Villon Maria - Architecture Portfolio - Medio Ambiente y Recursos Naturales - RIBA Part 1 - 2020

Page 1

2020 - 2

PORTAFOLIO

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 422 VILLON LEON, MARIA FERNANDA 20192159

PROFESOR: RONDINEL OVIEDO, DANIEL RICARDO

325 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Urbanismo y Medio Ambiente Ciclo 2020-2



ÍNDICE

EP 1

PROBLEMAS AMBIENTALES CG5

....05

MATERIAL: INVESTIGACIÓN CG5

EP 2

....11

EVALUACIÓN ORAL CG5

......

OJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CG5

EF

....21

TRABAJO DE MATERIAL: PROPUESTA CG1/ CG5/ CG6/ CG8/ CG9

....27

FINAL CG1/ CG5/ CG6

....33

INFORMACIÓN DEL CURSO ....47

CV ....49


PG 04


TA 01

PROBLEMAS AMBIENTALES CG5

COMENTARIO En este primer trabajo, a cada equipo se le asigno el estudio de una problemática ambiental en el Perú, todo debía ser documentado en dos infografías. En mi caso, tuvimos que investigar sobre Residuos sólidos o de construcción. Este ejercicio nos ayudó a concientizarnso de nuestra realidad actual y los problemas ambientales que afectan a los elementos de la naturaleza, pude entender que en su gran mayoría esta crisis amibiental en la que vivimos es causada en gran parte por la acción humana

PG 05






PG 10


TA 02

MATERIAL: INVESTIGACIÓN CG5

COMENTARIO

En este segundo trabajo, nos juntamos en grupos y seleccionamos un material de nuestro interés, en este caso el corcho. Este material debía tener potencial para ser utilizado en el sector constructivo. Con este ejercicio se buscaba entender las tecnologías y procesos de un material utilizado en la construcción, el proceso que tiene antes de colocarse en un edificio y cuál es el proceso del material al momento de descartarlo. Para esto realizamos 4 láminas en las que se mostraba la descripción básica del material, la evolución histórica, el ACV y un caso referencial en donde el material es el principal protagonista. PG 11










PG 20


TA 03

OJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CG5

COMENTARIO Se le asignó a cada grupo 2 ODS, debíamos formular dos ideas que contribuyan a la transformación del medio construido, se debía realizar desde el punto arquitectónico y otra desde el urbanismo. Con este ejercicio hubo un buen trabajo en grupo ya que cada uno debía aportar su opinión sobre el tema designado, dando ideas de solución.

PG 21






PG 26


TA 04

TRABAJO DE MATERIAL: PROPUESTA CG1/ CG5/ CG6/ CG8/ CG9

COMENTARIO

Habiendo analizado anteriormente un material amigable con el ambiente, en este trabajo debíamos crear un material que pudiera ser utilizado en la construcción guiándonos de nuestro material de investigación previamente estudiado. En mi caso, junto con mi grupo pensamos en un bloque de corcho y concreto, analizamos el impacto que tendría en el ambiente, realizamos el ACV e investigamos sobre el posible material, también pensamos en sus ventajas y desventajas, finalmente realizamos un ejemplo de como se emplearía este material en una obra.

PG 27






PG 32


F I N A L

ANÁLISIS AMBIENTAL DE LA CASA PATIO CG1/ CG5/ CG6

COMENTARIO Este ultimo trabajo se basó en realizar laminas con todos los temas tratados durante el ciclo. Aplicamos todo lo estudiado en el análisis de un proyecto realizado previamente en taller. Hicimos en total 6 láminas: la primer, presenta datos del edifico a analizar; la segunda, presenta el edifico como sistema y ecosistema urbano; en la tercera, se trabajó el ACV del material predominante; en la cuarta, se identifica si la zona en la que se ubica el proyecto es una ciudad compacta o difusa; en la quinta, se explica cómo el proyecto atendería a los tres factores del desarrollo sostenible y por ultimo una lámina resumen de todo el curso.

PG 33














ENSAYO COMENTARIO El curso de medio ambiente, durante todos estos meses me ha permitido recapacitar sobre nuestra realidad actual y condición ambiental. Más que un curso teórico me ha parecido un lugar donde he podido dejar la ignorancia de lado y estar enterada de los problemas ambientales que nosotros como arquitectos causamos. Es innegable la conexión que tienen los temas tocados durante todo el ciclo con la arquitectura. Sin embargo, esta conexión es la que permite que también podamos mejorar la situación, debemos dejar de ver la arquitectura como un trabajo de solo diseño y debemos empezar a diseñar de manera holística. La economía circular es un termino que ha marcado mucho mi manera de ver las cosas, no me había imaginado el problema que significa el sector constructivo frente al medio ambiente y a la contaminación en general, es el sector que más contaminación produce. Por lo que he podido aprender, aplicar una economía circular sería de gran ayuda, dejaríamos de construir pensando en que nuestro proyecto en un futuro será solo desechos y planearíamos una construcción sostenible, que pueda funcionar por si sola, con elementos amigables con el ambiente y con recursos que puedan ser reutilizados en un futuro. Soluciones hay muchas, lo que nos falta es ponerlas en práctica. He podido notar que cada proyecto que había realizado hasta este momento, los he diseñado pensando solo en lo estético, en fachadas, dejando de lado un visón ambiental. Esto es algo que aún puede cambiar. Este cambio se debe dar desde cosas pequeñas como locales que cuenten exclusivamente con luz natural y ventilación cruzada para evitar el desperdicio de energía, hasta llegar a pensar en una ciudad compacta que satisfaga las necesidades de todos sus usuarios. Si buscamos la sostenibilidad debemos dejar de enfocarnos en un solo ámbito ya que la sostenibilidad involucra tanto lo económico, lo social y lo ambiental, teniendo todo esto al mismo nivel se logrará un cambio.

PG 46


DETALLES DE LA ASIGANTURA

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

DATOS ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ÁREA URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE CÓDIGO 700064 NIVEL CUARTO CARÁCTER OBLIGATORIO REQUISITOS PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS CRÉDITOS TRES (3) HORAS DE TEORÍA SEMANAL DOS (2) HORAS DE PRÁCTICA SEMANAL DOS (2) DIOMA ESPAÑOL PROFESOR(ES) RONDINEL OVIEDO, Daniel Ricardo (Coord.) VERA PIAZZINI, Ofelia Giannina

SUMILLA Medio Ambiente y Recursos naturales es una asignatura teórico-práctica destinada al estudio, entendimiento del medio ambiente y al uso y conservación de los recursos naturales, desde una perspectiva sostenible y sustentable.

OBJETIVO Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender conceptos tradicionales y contemporáneos relacionados al medio ambiente, los recursos naturales, la ecología urbana y al diseño sostenible de ciudades y edificios, así como su adecuación al entorno a diferentes escalas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Introducir al tema de la sostenibilidad en el medio construido a partir de una revisión de conceptos fundamentales relacionados al medio ambiente y los recursos naturales y la importancia del uso racional de los recursos en el medio urbano y arquitectónico. 2. Comprender las problemáticas medioambientales relacionadas con las actividades humanas a nivel global, nacional, regional y local, identificando los problemas ambientales de Lima Metropolitana desde la perspectiva de la ecología urbana y el rol del arquitecto para el desarrollo de un proyecto sostenible. 3. Formar la capacidad para incluir la variable medioambiental en la formulación de las ideas de un proyecto de arquitectura, identificando posibles impactos de las construcciones en el medio ambiente y los preceptos del diseño sostenible. PG 47


PG 48


MARIA FERNANDA VILLON LEON ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA 964 038 943 MAFERVILLONL@GMAIL.COM LIMA, PERÚ

EDUCACION SANTA MARIA DE CERVELLO 2003 - 2014 MUNDO MEJOR 2014 - 2018

LOGROS

SOBRE MI - SOY UNA PERSONA A LA QUE LE ENCANTA VI AJ AR. LO QUE MÁS DI SF RUTO ES EL ARTE, EL CUAL ESTÁ PRESENTE DE DI STI NTAS MANERAS TANTO EN LA MÚSI CA COMO EN UN PEQUEÑOCUADRO. DESDE PEQUEÑA HE SI DO MUY PERFECCI ONI STA CON TODO LO QUE HAGO Y ESTOY ACOSTUMBRADA A TERMI NAR CADA COSA QUE EMPI EZO, SI ENTO QUE SOY PERSEVERANTE YA QUE SI N I MPORTAR LA DI FI CULTAD DEL TRABAJ O TRATO DE HACER BI EN LAS COSAS.

ESPAÑOL INGLES PORTUGUES

INTERESES VIAJAR DIBUJAR PINTAR JUGAR BASUQUET

SKILLS REVIT PROCREATE AUTOCAD COREL DRAW ILUSTRATOR

PG 49



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.