Maria Fernanda Villon - Architecture Portfolio - Proyecto III - RIBA Part 1 - ULima - 2020

Page 1

VILLON MARIA FERNANDA

20192159

PROFESORES: Christopher Schreier - Caudia Sánchez

424

PORTAFOLIO

GRAFICA DIGITAL Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Urbanismo y Medio Ambiente Ciclo 2020-2

2020-2


TABLA DE CONTENIDO


T1

PLANIMETRIA AMBIENTADA T A 1 .1 ANÁLISI S

....06

T A 1 .2 ENTREG A

....08

CG3

CG1, CG7

T2

FOTOMONTAJES

T3

DIGRAMACIÓN

T4

PANEL

CV IC

T A 2 .1 ANÁLISI S

....18

T A 2 .2 ENTREG A

....20

CG3

CG1, CG7

T A 3 .1 ANÁLISI S

....27

T A 3 .2 ENTREG A

....28

CG3

CG1, CG3, CG5, CG7

T A 4 .1 ANÁLISI S

....35

T A 4 .2 ENTREG A

....37

CG3

CG1, CG3, CG5, CG7

CURRICULUM VITAE ....39

INFORMACIÓN DEL CURSO ....40


PG 04


1 PLANIMETRIA AMBIENTADA TA 1.1 TA 1.2

PG 05


TA 1.1

ANÁLISIS PLANTA

CASA ESTUDIO MARIA FERNANDA VILLON ESTA CASA ESTUDIO FUE DISEÑADA PENSANDO EN DOS ROOMMATES (AMBOS FOTÓGRAFOS), SE ENCUENTRA UBICADA EN UN TERRENO DE 9X15M CON UNA ALTURA DE 6.40 M. ESTA CONSTRUCCIÓN CUENTA CON DOS FRENTES DEBIDO A SU POSICIÓN EN UNA ESQUINA. AL SER UNA VIVIENDA PENSADA PARA FOTÓGRAFOS BUSQUÉ DARLE MAYOR IMPORTANCIA AL ESTUDIO DE EDICIÓN FOTOGRÁFICA, EL CUAL SE ENCUENTRA EN EL SEGUNDO NIVEL CON UNA ESQUINA ABIERTA PARA PODER TENER LA MEJOR ILUMINACIÓN POSIBLE. YA QUE ESTE PROYECTO ES AL MISMO TIEMPO UN LUGAR DE TRABAJO LA CIRCULACIÓN PERMITE MAYOR PRIVACIDAD, AL INGRESAR A LA VIVIENDA SE ENCUENTRA UN HALL QUE PERMITE DIVIDIR LA ZONA PRIVADA DE LA ZONA DE TRABAJO YA QUE LA ESCALERA QUE SE ENCUENTRA EN ESTE INGRESO DIRIGE DIRECTAMENTE AL ESTUDIO PARA TENER MENOS CONTACTO CON EL RESTO DE LA CASA. LA VIVIENDA TAMBIÉN CUENTA CON DOS PATIOS, UNA SALA, COMEDOR, COCINA Y DOS HABITACIONES PARA CADA PERSONA.

RESULTADO

Este primer ejercicio fu un poco complicado de interpretar ya que era la primera vez haciendo un trabajo de este tipo, le di un efoque equivocado, sin embargo gracias a esto aprendí a usar Photoshop y con este ejercicio pude conocer más esa herramienta de diseño. En este caso tuve algunos problemas con la iluminación ya que era estaba muy pronuncada, sin embargo, pude arreglarlo con ayuda de las críticas.


TA 1.1

ANÁLISIS CORTE

RESULTADO

CASA ESTUDIO MARIA FERNANDA VILLON ESTA CASA ESTUDIO FUE DISEÑADA PENSANDO EN DOS ROOMMATES (AMBOS FOTÓGRAFOS), SE ENCUENTRA UBICADA EN UN TERRENO DE 9X15M CON UNA ALTURA DE 6.40 M. ESTA CONSTRUCCIÓN CUENTA CON DOS FRENTES DEBIDO A SU POSICIÓN EN UNA ESQUINA. AL SER UNA VIVIENDA PENSADA PARA FOTÓGRAFOS BUSQUÉ DARLE MAYOR IMPORTANCIA AL ESTUDIO DE EDICIÓN FOTOGRÁFICA, EL CUAL SE ENCUENTRA EN EL SEGUNDO NIVEL CON UNA ESQUINA ABIERTA PARA PODER TENER LA MEJOR ILUMINACIÓN POSIBLE. YA QUE ESTE PROYECTO ES AL MISMO TIEMPO UN LUGAR DE TRABAJO LA CIRCULACIÓN PERMITE MAYOR PRIVACIDAD, AL INGRESAR A LA VIVIENDA SE ENCUENTRA UN HALL QUE PERMITE DIVIDIR LA ZONA PRIVADA DE LA ZONA DE TRABAJO YA QUE LA ESCALERA QUE SE ENCUENTRA EN ESTE INGRESO DIRIGE DIRECTAMENTE AL ESTUDIO PARA TENER MENOS CONTACTO CON EL RESTO DE LA CASA. LA VIVIENDA TAMBIÉN CUENTA CON DOS PATIOS, UNA SALA, COMEDOR, COCINA Y DOS HABITACIONES PARA CADA PERSONA.

Al igual que con el primer ejercicio, se me presentaron algunos problemas al darle el enfoque al trabajo. Realizar el corte fue un poc más sencillo que la planta, sin embargo el encontarr mobiliariose me hizo un poco difícil. Con este ejercicio empecé a dar la textura de vidrio a las ventanas, aunque era un poco difícl con los videos y módulos, pude resolverlo.


TA 1.2

PLANTA

RESULTADO

Este primer ejercicio fu un En este ejercicio, tuve muchos problemas del inicio relacionados al mobiliario, iluminación y texturas. Sin embargo, aprendí con esto como darle profundidad a una planta y como arreglar el tono y saturación de los elementos de esta planimetría con el fin de que todo se ve armónico. Al inicio se me complicó la tarea ya que no tenía mucha práctica al usar Photoshop, sin embargo viendo tutoriales y escuchando las clases y críticas puede realizar este ejercicio en el tiempo dado.


TA 1.2

CORTE

RESULTADO

En cuánto a los cortes tuve problemas al mezclar un fondo tridimensional con un proyecto bidimensional, se me recalcó en la crítica que esto no podía pasar debido a que afectaba en la visión del proyecto (la dificultad), ya que tenía la paleta de colores que quería usar, este trabajo resultó un poco más sencillo. Algo complicado de lograr a mi parecer, fue el darle profundidad ah un corte que no tenía punto de fuga, pero con ayuda de los tonos, opacidades pude lograr el efecto que quería.


PLANTA





TA 1.2

RESULTADO

ELEVACION

En cuánto al elevación, tuve algunos problemas debido a que me equivoqué de frente que debía realizar, esto me quitó tiempo, sin embargo, ya que tenía los materiales de la elevación previa pude resolver más rápido la siguiente elevación.



PG 16


2 FOTOMONTAJE FOTOMONTAJE TA 2.1 TA 2.2

PG 17


TA 2.1

ANALISIS


FOTOMONTAJE En el siguiente ejercicio trabajamos el análisis del fotomontaje, lo que nos ayudaría tener una idea de cómo organizarlo. En mi opinión lo complicado del ejercicio, fue Tener todos los planos presentes en el trabajo, decidí trabajar los dos puntos principales en esta vivienda ya que en está se muestran las entradas de luz, entradas principales y detalles ornamentales.


TA 2.2

ENTREGA FOTOMONTAJE EXTERIOR

Decidí hacer un fotomontaje exterior nos esquina para que se pueda apreciar mejor los dos frentes principales de la vivienda, para realizar eso tuve que elegir una paleta de colores, por lo que decidí trabajar con tonos fríos. Tuve en cuenta los planos de distribución en el fotomontaje para que pueda dar una impresión de profundidad.


FOTOMONTAJE FOTOMONTAJE INTERIOR

Para el fotomontaje interior decidí trabajar la zona en la que se encontraba la doble altura de la vivienda, este es el hall el cual conecta la zona pública de la zona privada, decidí trabajar esta vista ya que en esta podía representar fácilmente los planos, sobre todo porque en este podía representar lunas, vegetación, y cielo debido a la vano en la parte superior.


TA 2.2

ENTREGA


FOTOMONTAJE EXTERIOR


TA 2.2

ENTREGA


FOTOMONTAJE INTERIOR


PG 25


3 DIAGRAMAS DIAGRAMAS TA 3.1 TA 3.2

PG 26


TA 3.1

ANALISIS . Con este diagrama quería representar la ubicación del proyecto y los elementos que lo rodeaban. En este caso el proyecto se encuentra rodeado de parques, por lo que se trabajan los dos frentes principales con aberturas e ingresos de luz. Esta vivienda se encuentra en una zona urbana y entre medianeras. Intenta representar esto con el colores.En el análisis de diagramas, sólo pudimos realizar uno, en mi caso en el contexto. Con este quería representar la ubicación del proyecto y los elementos que lo rodeaban. En este caso el proyecto se encuentra rodeado de parques, por lo que se trabajan los dos frentes principales con aberturas e ingresos de luz. Esta vivienda se encuentra en una zona urbana y entre medianeras. Intenta representar esto con el colores: verdad para la naturaleza y plomo para los vecinos (terreno).


TA 3.2

ENTREGA DIAGRAMA DE CONTEXTO

Para el diagrama de formas separé la construcción en bloques, dándole un color respectivo a cada uno debido a la función que cumpliendo. En este drama mencionó la evolución, densidad de cada espacio y relaciones entre estos.

DIGRAMA DE FORMA

El diagrama de contexto, fue un poco más complicado de realizar ya que no encontraba la manera correcta de representar el contexto del proyecto. En este se menciona elementos cercanos a la construcción, ubicación, entradas principales, dirección del viento y entrada de luz.


TA 3.2

ENTREGA


DIAGRAMA DE FORMA


TA 3.2

ENTREGA


DIAGRAMA DE CONTEXTO


PG 33


4 PANEL PANEL TA 4.1 TA 4.2

PG 34


TA 4.1

ANALISIS


PANEL

Hicimos un análisis para el panel, con esto buscábamos ordenar nuestras ideas. Decidí trabajar con una grilla la cual me permitiría ubicar de manera ordenada los elementos. Teniendo en cuenta la jerarquía de algunos de ellos, por ejemplo el fotomontaje que es el que cuenta con más información.


TA 4.2

ENTREGA


PANEL


MARIA FERNANDA VILLON LEON ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA 964 038 943 MAFERVILLONL@GMAIL.COM LIMA, PERÚ

EDUCACION SANTA MARIA DE CERVELLO 2003 - 2014 MUNDO MEJOR 2014 - 2018

LOGROS

SOBRE MI - SOY UNA PERSONA A LA QUE LE ENCANTA VI AJ AR. LO QUE MÁS DI SFRUTO ES EL ARTE, EL CUAL ESTÁ PRESENTE DE DI STI NTAS MANERAS TANTO EN LA MÚSI CA COMO EN UN PEQUEÑOCUADRO. DESDE PEQUEÑA HE SI DO MUY PERFECCI ONI STA CON TODO LO QUE HAGO Y ESTOY ACOSTUMBRADA A TERMI NAR CADA COSA QUE EMPI EZO, SI ENTO QUE SOY PERSEVERANTE YA QUE SI N I MPORTAR LA DI FI CULTAD DEL TRABAJ O TRATO DE HACER BI EN LAS COSAS.

ESPAÑOL INGLES PORTUGUES

INTERESES VIAJAR DIBUJAR PINTAR JUGAR BASUQUET

SKILLS REVIT PROCREATE AUTOCAD COREL DRAW ILUSTRATOR

PG 39


DETALLES DE LA ASIGANTURA

GRAFICA DIGITAL

DATOS ASIGNATURA GRÁFICA DIGITAL ÁREA COMUNICACIONES CÓDIGO 700108 NIVEL CUARTO CARÁCTER OBLIGATORIO REQUISITOS DIBUJO III CRÉDITOS TRES (3) HORAS DE TEORÍA SEMANAL DOS (2) HORAS DE PRÁCTICA SEMANAL DOS (2) IDIOMA ESPAÑOL PROFESOR(ES) ARISPE SEVILLA, Fiorella Silvana SCHREIER BARRETO, Christopher (Coord.)

SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas. El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas.

OBJETIVO Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que les permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.

Desarrollar

criterios

de

composición

gráfica

para

la

presentación

arquitectónica. 2. Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas. 3. Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual.

PG 40



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.