Magacín Lifestyle Otoño 2016

Page 1

OTOÑO2016 - EL NUEVO DÍA

magacínlifestyle GOURMET

La Rioja El distrito con más estirpe del vino español

VELVET

Girls

Los estilismos de fin de año

BELLEZA

Los secretos del agua micelar, la micropunción y el bótox EXCLUSIVA

La nueva colección de perfumes de Louis Vuitton




Enseres disponibles en: A La Orden Discount, San Juan, P.R. - 787.756.7979 Arecibo Home Design, Arecibo, P.R. - 787.247.1587 Caribbean Cabinet Products, Juana DĂ­az, P.R. - 787.837.2720 Elements of Living, Camuy, P.R. - 787.898.0310 502 Kitchen Avenue, San Juan, P.R. - 787.200.9342

www.monogram.com

geappliancespr



Contenido EDICIÓN OTOÑO 2016

EN PORTADA Foto Rosario Fernández Esteve Modelo Natalia Pérez de Element. Fashion stylist Cristina Camayd Romero Vestido y chaqueta de plumas Of Atelier Accesorios Pendant corto Daniel Espinosa. Pendant largo, Nordstrom. Anillo de Reinhold Jewelers. Maquillaje y peinado Qza Localidad The Gallery Inn

SUBDIRECTORA ESTILOS DE VIDA Y ENTRETENIMIENTO Cristina Fernández EDITORA Larissa Vázquez Zapata SUBDIRECTOR DE DISEÑO Orlando Campero Coronado SUBEDITOR DE DISEÑO Gustavo R. Rivera Rivera DISEÑO EDITORIAL Aracelis Galarza García CONTENIDO MULTIMEDIAL Carla De Jesús DIRECTORA COMERCIAL ESTILOSDE VIDA Y ENTRETENIMIENTO Maite Ribas VENTAS Larissa Rivera Rocafort 787-641-8000 Ext. 5849

15

BELLEZA

EL NUEVO DÍA ISSN 1043-7614 © 2007 El Día, Inc. Publicado por GFR Media LLC. 50 Carr 165. Sector de Buchanan. Parque Industrial Amelia. Guaynabo, PR 00968-8024 Postmaster. Send address change to El Nuevo Día, PO Box 9227512. San Juan, PR 00922-7512 (USPS 003-629).

Sean O'Pry protagoniza la campaña del nuevo Lady Million Privé de Paco Rabanne.

Magacín VERSIÓN MÓVIL Visita nuestra versión móvil entrando en magacin.com desde tu smartphone.

magacinpr

magacin

@magacin

10 BELLEZA

28 GOURMET

34 SOCIALES

44 GENTE

24 AUTOS

32 INTERIORISMO

36 MODA

48 VIAJES



EXCELENCIA EN PROTECCIÓN EXCELENCIA EN COLOR 100% COBERTURA DE CANAS

“Mi fórmula perfecta”

-Giselle Blondet

Giselle Blondet usa el tono Excellence 4

TRIPLE PROTECCIÓN:

1 ANTES: Serum protector con Ceramidas que protege las zonas frágiles de tu cabello.

2 DURANTE: Su fórmula con Pro-Keratina protege el cabello y reestructura profundamente la fibra capilar.

3 DESPUÉS: Ahora con 5X más acondicionador* con Colágeno para conservar la belleza de tu color durante más tiempo.

lorealparispr ©2016 L’Oréal USA, Inc. *En comparación a los principales competidores en la categoría.



Y

La reluciente paleta de la colección festiva de Yves Saint Laurent

SL BEAUTÉ demuestra que la yuxtaposición del oro y la plata puede resultar en un efecto inusual, pero impresionante. Llamativo desde el exterior, el interior de la paleta posee una colección de tonos y texturas preciosas, que parte de un marcador con matices de rosas y dorado; cuatro nuevas sombras de ojos en tonos ciruela, dorado, bronce, un metálico color de rosa y dos colores de labios, en “nude” perfecto, más un espectacular color rojo. “Quería impregnar de diversión el glamour y todo lo que fuera fácil de aplicar, que incluso el maquillaje se sintiera como una fiesta. De eso es que trata la época festiva, ¿cierto?", dijo Lloyd Simmonds, Director Creativo de Maquillaje YSL Beauté. La colección de edición limitada está disponible en Saks Fith Avenue.

s Sue Muñoz g Suministrada

Explosión de estrellas


By appointment only.

1054 Ave. Ashford, Condado, Puerto Rico U (787) 724-4096


BELLEZA

12

magacínlifestyle OTOÑO2016


U ¿soluciones

Tendencias de belleza:

o moda pasajera? Descubre las características del agua micelar, la micropunción y el bótox, más allá de la novedad.

na tendencia marca el paso, crea opinión y, por supuesto, seguidores. Y, en materia de belleza, esta es una realidad. Con miles de productos desarrollados, incontables blogs con igualmente incontables recomendaciones y unas necesidades de cuidado de la piel que pueden verse influenciadas por los “trendsetters” (¿alquien dijo Kylie Jenner o Kim Kardashian?), la realidad es que hay que ser realmente cuidadoso y hacer la asignación sobre qué productos y procedimientos vamos aplicar a nuestra piel y cómo. En esta ocasión, hablamos del agua micelar, la micropunción (“microneedling”) y el Bótox. Tres niveles de cuidado distintos, pero que están dando de qué hablar entre quienes han decidido hacer de su piel el accesorio mejor cuidado.

Agua micelar: el limpiador que no se enjuaga El agua micelar no es un producto nuevo. De hecho, ocupa un lugar preferencial en el arsenal de belleza de las mujeres francesas, pues tiene su origen en el país galo. Esta no es un agua cualquiera, según explicó el doctor Luis Ortiz Espinosa, dermatólogo y director médico de Novaderm, quien dijo que su particularidad consiste en que “contiene unas moléculas con unos sacos -o micelas, de ahí su nombre- que tienen un producto aceitoso con la capacidad de limpiar y remover la grasa y el sucio de la piel, a la vez que deja una capa hidratante, muy adecuada sobre todo para las pieles normales o secas”. Al no ser abrasiva ni contener alcohol ni químicos, no irrita la piel, convirtiéndose en una favorita entre las maquilladoras profesionales, pues es un as para quitar el maquillaje. “Funciona para todo tipo de piel, aunque las personas con pieles grasosas o propensas al acné deben observar cómo reaccionan con el producto”, destacó, por su parte, Saraí Lara, maquilladora profesional del Salón Hair Avenue, en Plaza Real Shopping Center, en Guaynabo, y colaboradora de la marca Garnier. Por su parte, la esteticista médica Marieli Hernández destacó que, además de ser muy práctica para quitar maquillaje sobre todo a base de agua, otra ventaja del agua micelar es que es muy económica. En la actualidad se pueden conseguir en el mercado varios tipos de agua micelar que van desde la tradicional y la que quita el maquillaje a prueba de agua, hasta aquellas que contienen ingredientes antioxidantes como vitamina C. También pueden encontrarse toallitas húmedas impregnadas con este producto y otros ingredientes que suavizan y limpian la piel. Si bien el agua micelar fue concebida como un limpiador facial que no se enjuaga, los expertos consultados coinciden en que muchas personas prefieren hacerlo, pues da una mayor sensación de limpieza. Al usarse, este producto debe ser el paso inicial de la rutina de limpieza y también puede utilizarse en la mañana, antes de lavarse la cara. Es importante continuar con el resto de los pasos de la rutina de cuidado para mantener la piel en óptimo estado.

OTOÑO2016

magacínlifestyle 13


Los secretos del “microneedling” El “microneedling”, también conocido como micropunción dérmica o microagujas, es un procedimiento dermaestético que ha existido por mucho tiempo, pero que en años recientes ha cobrado un nuevo boom. La ciencia detrás de su uso es sencilla: “si uno ‘traumatiza’ la piel a ciertos niveles de manera controlada, se va a provocar la liberación de sustancias y de mediadores de inflamación que estimulan la producción de tejido nuevo”, explicó el doctor Ortiz Espinosa, al mencionar que este tipo de procedimiento hace que se produzca colágeno nuevo y que, al cabo de un tiempo, y de manera bien sutil, se vaya notando una mejoría paulatina en la textura y el tono de la piel. Se han desarrollado aparatos que tienen la capacidad de introducir las agujas a diferentes niveles de profundidad de manera automatizada para trabajar distintas necesidades, como: tono y textura, envejecimiento, líneas de expresión, arrugas un poco más marcadas o cicatrices de acné. Aunque apenas se siente el diminuto pinchazo, usualmente el uso de esta técnica requiere la aplicación de anestesia tópica previa al procedimiento. Dependiendo de la profundidad de la punción, puede haber un poco de microsangrado, aunque esto, explicó el Dr. Ortiz Espinosa, no es lo más común. Para potenciar los beneficios de esta técnica se pueden aplicar sustancias antes y después del procedimiento como pueden ser la vitamina C y otras, partiendo de la teoría de que la piel está más receptiva para que el producto aplicado penetre mejor, proveyendo beneficios adicionales. También se puede combinar con otras técnicas de rejuvenecimiento como la radiofrecuencia, el ultrasonido o el láser. Aunque esta es una técnica generalmente segura, el especialista señala que aquellas personas con herpes labial activo, dermatitis muy severa o psoriasis, no son las mejores candidatas. Las personas con rosácea o acné pueden hacerlo cuando la condición está controlada. Como con cualquier procedimiento de la piel, luego de aplicarse esta técnica es importantes cuidarse del sol, aplicándose protector solar; hidratarse y humectarse. Las microagujas se pueden aplicar en cualquier parte del cuerpo, aunque es más popular en la cara, en las manos, en los brazos y el pecho. “Me encantan los resultados del microneedling con las líneas de expresión”, dijo, por su parte, la esteticista Marieli Hernandez sobre esta técnica, la cual, añadió, ofrece excelentes resultados para pieles con poros agrandados, manchas, líneas de expresión y cicatrices por acné. También, explica, puede usarse para mejorar la apariencia de flacidez en los brazos y las entrepiernas. El microneedling es un procedimiento relativamente rápido que puede tardar alrededor de 10 a 20 minutos y que se puede realizar cada tres o cuatro meses.

14

magacínlifestyle OTOÑO2016

Si uno traumatiza la piel a ciertos niveles de manera controlada, se va a provocar la liberación de sustancias y de mediadores de inflamación que estimulan la producción de tejido nuevo Dr. Luis Ortiz Espinosa


Botox: ¿continúa el rey? La toxina botulínica tipo A, conocida comercialmente como Bótox, fue inicialmente aprobada para el rejuvenecimiento facial. Funciona debilitando y paralizando determinados músculos o bloqueando algunos nervios, y sus efectos perduran entre tres y cuatro meses, dándole una apariencia relajada y natural al paciente. Hoy día se obtiene de manera biosintética y aunque tiene muchos otros usos que no se circunscriben al aspecto estético de la piel, como es el caso de la hiperhidrosis axilar excesiva o la distonia cervical, el doctor Ortiz Espinosa señaló que cada vez más se continúan encontrando nuevas utilidades para esta sustancia. Pero, ¿continúa el Bótox siendo el rey? “La realidad es que ha ido aumentando grandemente la popularidad de los rellenos o “fillers” porque duran más tiempo y, aunque no han destronado por completo al Bótox, continúan ganando notoriedad”, explicó el doctor Ortiz Espinosa, quien agregó que la tendencia del momento es ser más conservadores en su aplicación, usándolo más para refrescar y suavizar la expresión, y no para paralizar, como se hacía en sus inicios. “Se han encontrado nuevos puntos de aplicación en pequeños músculos que antes no se usaban y que ofrecen un mejor resultado porque tienen que ver con la expresión natural de la persona”, reveló el médico, al comentar que, además del Bótox, ahora existen en el territorio americano el Xeomin y el Dysport, que son dos compuestos aprobados por la Ad-

ministración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) que hacen lo mismo y que pueden ser una alternativa para quienes han creado una resistencia al Bótox, lo cual, aunque raro, puede ocurrir. El nuevo trend”, puntualizó el dermatólogo estético, “es la combinación, aplicando el Bótox en los sitios donde se necesita y se puede, y rellenos faciales o ‘fillers’ en otras áreas para lograr mejores resultados”. La aplicación del Bótox es un procedimiento muy seguro y que, bien hecho, va a tener buenos resultados. “Es importante que la persona que lo aplique sea diestra y que tenga un conocimiento amplio de la anatomía humana, para evitar efectos secundarios, como asimetría o debilidad en los músculos cerca de las áreas de la aplicación, que si bien son temporeros, pueden causar molestias”, comentó el galeno, quien añadió que se debe acudir a lugares médicos licenciados para realizar este tipo de procedimiento, además de que tener cuidado con los productos que se adquieren fuera del mercado de Estados Unidos y que no brindan los resultados deseados o pueden ocasionar otros problemas.

¿En casa, la oficina médica, o la estética? Si bien los aparatos que se usan en el hogar no tienen la intensidad, la efectividad ni los efectos que tienen los que se usan en las oficinas médicas o las estéticas, pueden tener beneficios si se usan correctamente. Aunque es bueno usar el tratamiento casero como parte de un régimen de mantenimiento, hay que ejercer precaución en cuanto la presión que se ejerce sobre la piel y la cantidad de tratamientos que te puedes realizar en corto tiempo, puntualizaron tanto el doctor Ortiz Espinosa como la esteticista Marieli Hernández. Si vas a usar un aparato casero, no te excedas en la cantidad de tratamientos, ya que puede ser contraproducente. Lo ideal sería que, en la medida de lo posible, alternes con tratamientos más potentes realizados por un especialista de la piel. El cuidado de la piel después de realizarse este tipo de técnica en la casa debe ser el mismo. “Siempre hay que tener en cuenta que ya sea en la oficina médica, en la estética o en la casa, cualquier procedimiento, aún el más sencillo, puede tener efectos secundarios”, previno el doctor Ortiz Espinosa. En este caso, el dermatólogo recomendó que antes de realizarse el procedimiento en toda la cara, se haga una prueba en un área pequeña antes, para ver cómo reacciona la piel, sobre todo si tiende a ser sensitiva.

LA TOXINA botulínica, comúnmente conocida por su marca comercial, Bótox, puede aplicarse a lo largo de los años sin contraindicaciones, solamente teniendo en cuenta que hay que esperar un mínimo de 3 meses entre una sesión y otra, para que la piel no se acostumbre.

s Lucía A. Lozada Laracuente g Shutterstock

OTOÑO2016

magacínlifestyle 15


BELLEZA

Siete sugerentes Luego de 70 años, la casa de moda Louis Vuitton regresa por todo lo alto al mundo de la perfumería. Una colección de siete fragancias florales de venta exclusiva en las boutiques de Louis Vuitton por todo el mundo -que llegará a Puerto Rico en 2017inauguraron la temporada de otoño, creando un nuevo estándar en la industria.

16

magacínlifestyle OTOÑO2016


E

L ANZAMIENTO más esperado en la industria de la alta perfumería este año -la colección de fragancias de la maison Louis Vuittonllega enfundada en un “packaging” impoluto, de blanco y dorado, con su famoso logotipo en el tapón del frasco. A pesar de que Louis Vuitton abrió sus primeros cuadernos olfativos con Heures d’Absence en 1927, en 1928, fue Je, Tu, Il: Réminiscences y en 1946 presentó su tercer perfume, Eau de Voyage, el negocio fue interrumpido y rápidamente olvidado. Es ahora cuando Louis Vuitton se enfoca nuevamente en cómo las mujeres deberían oler, de la mano de un exclusivo maestro perfumista y un laboratorio propio en la región de Provenza, que le permite controlar el proceso desde la flor, hasta el frasco. Inclusive para analistas del sector, la vuelta a la perfumería de la maison responde a la necesidad de atraer al comprador aspiracional cuando la competencia entre las marcas de lujo es cada vez más intensa. Sea como fuere, Jacques Cavallier Belletrud, el renombrado perfumista que impulsa el proyecto -bautizado como “el mejor perfume del mundo”- transporta a cada nariz a través de un viaje de siete emociones olfativas. Rose des Vents es un homenaje a la rosa de Grasse. Toques de lirio, cedro y pimienta le dan un aroma único. Turbulences rinde tributo al nardo, que llega con toques de jazmín. Dans la Peau posee notas de albaricoque confitado, jazmín de Grasse y jazmín sambac de China. Mientras que las notas de absolutos de flor de narciso seguidas de almizcle, le imparten coherencia. Apogée tiene aromas a lirios del valle, pétalos de jazmín, magnolia y rosa. Tiene base de sándalo y madera de gaiac ahumada. Las vainillas de Madagascar y Tahití se mezclan en un velo de pétalos de magnolia, rosa, azahar y cacao amargo en Contre Moi. Por su parte, Matière Noire es flores blancas y madura oscura: pachulí, madera de oud de Laos, grosella, narciso y jazmín. La colección, que sólo estará disponible en las boutiques Louis Vuitton por todo el mundo (y a Puerto Rico llegará en 2017), se completa con Mille Feux, una composición de osmanthus, flor blanca de fragancia animal, melocotón, lirio y azafrán.

“EN GRASSE,

realicé extracciones de CO2 con jazmín local y rosas de mayo; esa es una novedad para la industria del perfume”, dijo el Maître Parfumeur.

s Larissa Vázquez Zapata g Suministradas

OTOÑO2016

magacínlifestyle 17


Una cartografía olfativa A pesar de la conversación acerca de fragancias unisex, has elegido dedicar estas siete primeras creaciones a las mujeres. ¿Por qué? Sin las mujeres, la industria del perfume no existiría. Uno siempre puede considerar que los olores no tienen género y que todo es unisex. Habiendo dicho esto, pasé momentos grandiosos imaginando cada una de estas creaciones sobre la piel de una mujer. Creo firmemente en la femineidad, aunque no en el tipo que se queda relegado en los clichés habituales. Quería ofrecer a las mujeres una colección que estuviera dedicada a ellas, con emociones fuertes, sólo para ellas. Y probé todas mis creaciones en mi esposa y en mi hija mayor. ¿Cuánto tiempo has estado trabajando en estas fragancias? Empecé cuando llegué por primera vez a Louis Vuitton en 2012. Mientras exploraba la Maison y conocía a las personas que trabajan ahí, a los diferentes diseñadores, los artículos de piel y las artesanías, ya estaba anotando mis primeras fórmulas. No quería ingredientes para perfume que me parecieran demasiado trillados. Quería contar historias reales sobre la piel. Paisajes de flores frescas se desplegaban dentro de mi cabeza. Quería que esta delicadeza estuviera incorporada en cada composición. Y buscaba movimiento olfativo, frescura y transparencia. El perfume es como la lámpara de Aladino: una vez abierto, debe producir algún tipo de magia. Tuviste acceso a materias primas extremadamente raras; ¿cómo las seleccionaste? Salí en la búsqueda de ingredientes que me ayudaran a contar las historias que quería contar. En China, descubrí la magnolia osmanthus y un jazmín sambac verdaderamente impresionante. En Grasse, realicé extracciones de CO2 con jazmín local y rosas de mayo; esa es una novedad para la industria del perfume. En cuanto a las infusiones de piel, utilicé ciertas composiciones que fueron hechas a la medida usando la piel natural emblemática de Louis Vuitton o la trabajé de nueva cuenta como si fuera joyería fina. En cualquier caso, tener las mejores materias primas en

18

magacínlifestyle OTOÑO2016

tu paleta no garantiza una gran creación. Lo que yo deseaba en particular era hacer uso de su belleza para causar sorpresa, pero no confusión, e inspirar emociones extrañas. ¿El hecho de estar trabajando en siete perfumes de forma simultánea hizo que el proceso creativo fuera más difícil? Experimenté una felicidad enorme mientras desarrollaba estas siete fragancias. Trabajar en siete líneas de forma simultánea me permitió crear conversaciones entre las composiciones. Una me daba un respiro de otra cuando me sobrepasaba la duda. Y me dio una gran libertad porque me permitió contar siete diferentes historias sin tratar de juntar a todas las mujeres en un solo perfume. Esta aventura me hizo aún más inventivo y me permitió empujar los límites creativos de mi acercamiento al perfume.


“Quería contar historias reales sobre la piel... Y buscaba movimiento olfativo, frescura y transparencia. El perfume es como la lámpara de Aladino: una vez abierto, debe producir algún tipo de magia. Jacques Cavallier Belletrud

LAS NUEVAS siete creaciones olfativas de Louis Vuitton fueron hechas para la mujer.

OTOÑO2016

magacínlifestyle 19


BELLEZA

Las joyas

Paco

de

Dos aromas amaderadas y sensuales se añaden al catálogo de perfumes de uno de los reyes de la perfumería mundial: Paco Rabanne

20

magacínlifestyle OTOÑO2016


L

A FINA LLOVIZNA incrementaba el frío y hacía que el suelo empedrado de la Plaza Vendome de París luciera con un brillo platinado especial. Tal vez atravesar este exponente típico del urbanismo clásico francés en tacones, rodeada de fachadas históricas que de seguro harían deslizar la vista, no era la opción más segura, pero la ocasión lo ameritaba. Para el lanzamiento de 1 Million Privé y Lady Million Privé -los dos nuevos perfumes de Paco Rabanne- la cita era en una antigua bóveda, bajo tierra, nada extraño en el vecindario de las joyerías consagradas y las marcas más famosas del mundo. Pasando Cartier, Chaumet, Van Cleef & Arpels, Piguet y Chanel, encontramos el misterioso lugar donde fuimos informados del acontecimiento de un crimen. Que un valioso cargamento de lingotes de oro había sido robado y que por tanto, con las pistas dejadas allí por el par de bandidos -porque eran dosayudaríamos a las autoridades a prenderlos.

OTOÑO2016

magacínlifestyle 21


Por el altavoz se indicó que los rayos láser serían activados para proteger el resto del tesoro, los frascos joya de los perfumes, flanqueados por dos guapos a la James Bond. Luego de examinar grabaciones, fotos y mapas, era evidente que los ladrones todavía estaban en París. Así que el grupo de “investigadores”, como en un juego de Clue, enfiló hacia el Hotel Côstes, donde ¡voilà! se halló el resto del botín y el mismo lugar al que llegaron los ladrones: nada más y nada menos que los modelos Sean Sean O'Pry y Hana Jirickova. En ese punto, el par tuvo que confesar. Él,perfumado con mandarina roja, canela y tabaco de hookah, enriquecido con mirra. Ella, con flor de naranjo, notas de maderas, heliotropo, vainilla y frambuesa, en una cálida base de pachulí, cocoa y miel. Finalmente huyeron, vestidos de negro, en cuestión de minutos y sin tocar el postre. Dejando solo el rastro exquisito de su olor, por las calles oscuras de París.

s Larissa Vázquez Zapata g Suministradas

SEAN O'PRY, uno de los modelos mejor pagados

del mundo, es la imagen del perfume de Paco Rabanne 1 Million Privé, junto a Hana Jirickova. 22

magacínlifestyle OTOÑO2016



AUTOS

EL CONCEPTO

Renault Trezor.

COCHES DE ÚLTIMA SUV, coches eléctricos e híbridos, protagonizan en el Salón de París 2016.

EL NUEVO Tesla Model X. Abajo, el ultra lujoso Vision Mercedes Maybach 6 de Mercedes-Benz AG.

EL ELÉCTRICO conceptual de Volkswagen I.D. Abajo, vista del nuevo modelo Toyota FCV Plus.

E

L SALÓN DE PARÍS 2016 presentó las novedades que este otoño acapararán todas las portadas del mundo del motor. Persiste la tendencia comercial de los últimos años, que la categoría de los SUV copa gran parte del protagonismo. Se han visto novedades como el nuevo Audi Q5, un inédito BMW X2, un proyecto de Mitsubishi para un nuevo modelo, el nuevo Land Rover Discovery 2017, el Lexus UX, la renovación del Suzuki S-Cross y un SUV 100% eléctrico que Mercedes ya tiene en su última fase de prueba. No faltaron versiones ultra deportivas de los Porsche Macan y Mercedes GLC Coupé. Pero con seguridad, nuevas formas de movilidad y sistemas de propulsión más ecológicos vendrán en los próximos años.

s Sue Muñoz g EFE/Ian Langsdon Jasper Juinen/Bloomberg


LA ALEGRIA DE DAR T I E N DA PA N D O R A E N

THE MALL OF SAN JUAN

1000 The Mall of San Juan Blvd • San Juan, 00924, Puerto Rico 787.302.0404 • Facebook .com/PandoraMallSanJuan Instagram.com/PandoraMallofSJ • SnapChat.com/add/PandoraMallofSJ

Es tiempo para el servicio complementario de limpieza para su joyería PANDORA.




GOURMET

EL BARRIO DE LA ESTACIÓN,

un mágico y sin igual paraje de vinos donde se concentra el mayor número de bodegas centenarias del mundo.

28

magacínlifestyle OTOÑO2016


Los

R

iojas del

Barrio

E

Un puente de afectos y copas vincula a la Isla a esas bodegas del distrito con más estirpe del vino español.

n pleno corazón de la Rioja Alta, las letras de HARO se yerguen en lo alto de la villa con una proyección tan imponente como las de Ponce o Hollywood. A los pies del pueblo, tan moderno como histórico, se asienta su célebre Barrio de la Estación, donde en la segunda mitad del siglo XIX comenzó a rodarse un filme fascinante protagonizado por viñas, tempranillos, personajes visionarios y bodegas legendarias que desde allí y alrededor de las vías del tren comenzaron a escribir en mayúscula el gran nombre de vino Rioja, hilvanando las historias e identidades de varias casas de vino que erigieron el distrito con más estirpe del vino español. El tren llegó a Haro en 1863 y con él un tránsito entre Rioja y Francia, de donde ya habían empezado a llegar comerciantes en busca de vinos con que reemplazar las pérdidas que la filoxera había ocasionado al viñedo galo. Con ellos, y alrededor de las vías

del tren, comenzaron a forjarse casas bodegueras donde se elaboraban vinos finos embotellados y criados en barrica al estilo francés, con fácil salida al mundo a través del ferrocarril. Así empezó la modernización de la viña riojana, el esplendor comercial de la región y nació el Barrio de la Estación, un mágico y sin igual paraje de vinos donde se concentra el mayor número de bodegas centenarias del mundo. Una “milla de oro” del vino en el corazón de Rioja y en el que siete bodegas componen un pequeño gran vecindario. Como son buenos vecinos, para procurar el bien común y mantener el buen nombre del barrio, realzando al colectivo con el versado poder de la exquisita singularidad de sus miembros, Roda, Muga, CVNE, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, Herederos de Rafael López de Heredia y Bodegas Bilbaínas decidieron hacer de la solidaridad un valor en alza, convocando a la Cata del Barrio de la Estación, un ejercicio que por segundo año aunó

DESDE ARRIBA, fotos históricas de Herederos de Rafael López de Heredia y Bodegas Bilbaínas.

OTOÑO2016

magacínlifestyle 29


LA RIOJA ALTA se centró en el ensamblaje de lo que será su Viña Ardanza 2014.

fortalezas y virtudes para consolidar a su barrio de vinos finos como un valioso destino enoturístico de orden mundial, con todo el encanto de pueblo pequeño que custodia tesoros grandes y, a pesar de su larga historia, pervive con la frescura de los vinos a los que dio vida con un espíritu de posteridad. Un aire de Belle Époque y los gloriosos años veinte se apoderó del Barrio por dos jornadas en las que se ambientó con inspiración decimonómica y los ritmos de jazz y los big bands sonaron entre barricas. Un viaje en el tiempo, del sepia al tecnicolor, que permitió probar vinos, identificar tendencias y conocer la historia, arquitectura y cultura de un barrio dinámico que ha evolucionado como lo hace el vino en la copa, y que también se anticipa al futuro. Por ello, más que un viaje por antiquísimas botellas de vino de las que como pocos este Barrio puede pre-

30

magacínlifestyle OTOÑO2016

sumir, el evento estrella de la segunda Cata del Barrio de la Estación pretendió intuir el sendero por el que se dirigirán los vinos que actualmente se gestan en las bodegas, a través de una clase magistral conducida por el Master of Wine Pedro Ballesteros que exploró el origen y secretos de los vinos de ensamblaje como signo de identidad de las bodegas del Barrio, y también su magia en la consecución del objetivo ulterior del vino, que es la armonía. Los ensamblajes son la esencia más racial y ancestral de Rioja, un formato con que se armaron los grandes vinos históricos de esta denominación de origen y algunas de las joyas en botella de las afamadas bodegas del Barrio de la Estación, esgrimiendo el depurado conocimiento del terruño y la riqueza de la diversidad como punta de lanza de un futuro promisorio. Maquinista de un tren abordado por un exclusivo grupo global de pro-

fesionales del vino, Ballesteros se unió a los responsables de las siete bodegas para conducir una cata inédita e interactiva que apostó por la originalidad de volver al origen, a través de una prueba en primicia de distintas partidas de vino de cada bodega. Guiados por los elaboradores, los catadores se convirtieron también en enólogos efímeros que interpretaron, no el pasado, sino el futuro de los vinos, aplicando aritmética e intuición en la construcción de los ensamblajes de lo que serán algunas de las etiquetas emblemáticas de las bodegas del Barrio, un juego en el que cada casa de vinos abordó un aspecto diverso sobre el que edificar la concordia en botella. Así María José López de Heredia -cuarta generación que vive con pasión, respeto y visión la historia de la bodega más antigua del Barrio- buscó resaltar el arte del ensamblaje desde la conjunción de añadas diversas con buen envejecimiento en madera, a par-

tir de las cuales se pretende construir el Rioja supremo, es decir, el vino con perfecta crianza al que aspiraba su bisuabuelo, retratado en el Viña Tondonia, tinto ícono de Bodegas López de Heredia, que se creó en 1883 como un vino de mesa, sin añada, y con el 6to. año como guía de la crianza idónea. La Rioja Alta se centró en el ensamblaje de lo que será su Viña Ardanza 2014, donde mayoritariamente se fusionan tempranillos de diversos terruños, retando a los catadores a encontrar su fórmula a partir de primeurs de tempranillo y garnacha. De 2014 fueron también los primeurs de Imperial Gran Reserva de Bodegas CVNE, una premiadísima etiqueta que se creó en la década del 1920 y que, con una base de tempranillos de cepas viejas, basó su ejercicio de diseño enológico en un juego de vinos de distintas barricas de roble según su tamaño, usos y origen. Fundada en 1901 Bodegas Bilbaínas centró su atención en Viña Pomal, una etiqueta que cuando nació en 1904 se llamó “Cepa Borgoña”, a la usanza antigua de designar a muchos vinos del Barrio con un nombre francés. Utilizando los primeurs de la cosecha 2015, Bilbaínas ilustró cómo ensamblar sus Reserva y Gran Reserva, concebido el Gran Reserva como un vino más especiado y con mayor aptitud de longevidad, y el Reserva como un vino sutil, expresivo, bebible y representativo de la tempranillo de Haro y la Rioja Alta. El desafío de Bodegas Muga partió de vinos monovarietales de tempranillo, mazuelo, garnacha y graciano, con matices de lo balsámico, torrefacto y ahumado al grafito mineral, perfumadas violetas o incluso recuerdos a guayaba, con los que se retó a componer lo que será el Muga Se-


lección Especial 2015, una etiqueta que nació en 1994 como resultado de los cambios de estilo y viticultura introducidos por el Torre Muga, un sello que aportó modernidad a la archiconocida bodega. Gómez Cruzado, bodega revelación del evento, apostó por proyectar a Rioja como un conjunto de identidades diversas cimentadas en variedades de uva, terruños y estilos de vinificación y crianza, con los cuales construyó el primeur de su Monte Obarenes 2015, un blanco de viura y tempranillo blanco que pretende revelar tipicidad y fidelidad a su origen, frescura con complejidad, y gran potencial de envejecimiento, algo que se logra ensamblando vinos que se vinificaron y criaron en madera, hormigón, acero inoxidable y sobre sus lías, que sumados como cuarteto anticiparon un blanco excepcional. Ante el debate de moda que ensalza los vinos de viñedos singulares en Rioja, Agustín Santolaya, Director de Bodegas Roda, pretendió demostrar que los vinos de parajes únicos no son sinónimo de superioridad, sino que los buenos ensamblajes de varios terruños pueden mejorar el producto final. Es la filosofía de la bodega, la más joven del Barrio de la Estación, un proyecto con estilo moderno que apuesta por formatos clásicos y que arma sus vinos a partir de una diversidad de parcelas, de cuyas sumas nacen el Roda, el vino que ensambla los que destacan el frescor de la fruta, y el Roda I, de los que se expresan más profundos y minerales, cada uno de los cuales se ensambló con vinos en primeur de la cosecha 2015.

Del futuro de los primeurs al presente y pasado de los vinos del Barrio, la celebración continuó con catas en bodegas donde también brillaron actividades complementarias disfrutadas a través de un recorrido andante por el Barrio que permitió degustar novedades que anticipan tendencias. Como el renacer de los vinos blancos en Rioja, antes predominantes y hoy en nueva etapa, como en Bodegas Bilbaínas y Gómez Cruzado, que han puesto a la tempranillo blanco como base de sus muy buenos nuevos blancos, o el nuevo Monopole de Bodegas CVNE que ensambla palomino y viura. O el interés por los cavas riojanos, burbujas menos conocidas que en el Barrio de la Estación elaboran Muga, con sus Conde de Haro, y Bilbaínas, que con una amplia experiencia de burbujas ha lanzado un cava Viña Pomal, un estupendo blanc de noirs a partir de garnacha tinta. O la nueva hornada de vinos de Gómez Cruzado, con su conjunto de vinos de parcela y sus etiquetas más clásicas que exudan modernidad, como también las nuevas añadas de López de Heredia, que incluso manteniendo el rigor de la tradición y perfil elegante evidencian un aire más moderno, con mayor frescura y realce frutal, una sazón similar a la aportada por la arquitecta Zaha Hadid, que diseñó un moderno centro de visitas a la entrada de la centenaria bodega. Este ejercicio de cata se armonizó con otras actividades como demostraciones de la doma de barricas en Muga, el degüelle manual de botellas de cava en Bilbaínas o el trasiego artesanal del vino a la luz de velas en

La Rioja Alta; exhibiciones como la de los artesanos boteros en Gómez Cruzado, la de las esculturas del artista británico Anthony Caro en Bodegas CVNE donde hay una nave de barricas diseñada por Gustave Eiffel, la de López de Heredia, que entre toneles vetustos expuso sobre arte, neurología y vino; o el recorrido del calado subterráneo cavado en la roca, silencioso escondite en Roda, donde al amparo de la historia envejecen algunos de los Riojas más modernos. Un puente de afectos y copas vincula a la Isla a esas bodegas que con su gran fiesta colectiva celebraron ese pasado que se derrama en futuro pero, sobre todo, a los valores que les han permitido perdurar por casi siglo

y medio. Son vecinos a distancia con cuyos vinos hemos celebrado cumpleaños, graduaciones o brindado en Navidad, vecinos viejos y nuevos que tienen el privilegio de por décadas habernos ayudado a redactar la historia del vino en Puerto Rico y a construir nuestro propio barrio de Riojas. A las seis de la tarde, la bocina del tren de mercancías atraviesa veloz la estación de Haro, y deja un eco que reverbera como el sabor de los vinos del Barrio de la Estación en el paladar. Un retrato del pasado que vive con vocación de porvenir y que también retumba en el corazón boricua.

s Rosa María González Lamas g Suministradas

EN LA MÍTICA ciudad de Haro, se encuentran las Bodegas López de Heredia.

OTOÑO2016

magacínlifestyle 31


INTERIORISMO

Bajo la carpa Alessi monta un circo en tu casa con su nueva colección diseñada por el famoso Marcel Wanders 32

magacínlifestyle OTOÑO2016


A

GILBERTO, el bufón, le encanta abrir botellas de vino y bebérselas. “Él no se expresa solo con palabras sino más bien con risas, gritos, saltos y gestos”, dice el diseñador holandés Marcel Wanders de la narrativa que envuelve a uno de los personajes de la nueva colección Circus, en la cual colabora con Alessi. “Los corchos los saca con un baile. Siempre está pendiente de que alguien cuente con él para que siga la fiesta”. A la que se suman elefantes, payasos, hombres forzudos, bailarinas y carpas de circo transformadas en

utensilios de cocina, que fueron presentados simultáneamente en el London Design Festival y la feria Maison & Objet. Rombos, rayas, círculos y patrones geométricos propios de la estética circense, caracterizan la colección de 29 piezas y cinco figuras en edición limitada: The Jester (el bufón), The Strongman (el hombre forzudo), The Ballerina (la bailarina, una caja musical), The Ringleader (el cabecilla) y The Candyman (el payaso).

s Sue Muñoz g Suministradas

OTOÑO2016

magacínlifestyle 33


SOCIALES

EN TRAJE DE GALA La cena en honor al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el palacio de Buckingham.

RECIBE TODAS TUS COMIDAS DIARIAMENTE Y COMIENZA A BAJAR DE PESO SALUDABLEMENTE.

as Preparad

FELIPE, DUQUE DE EDIMBURGO, la Primera Dama de Colombia, el presidente Juan Manuel Santos y la reina Isabel.

N

a Diario

Com i

Fres das cas

Visita nuestra página y escoje la dieta que más te convenga. www.diethomepr.net Tambien puedes visitar nuestro local en: Ave. De Diego #318 Puerto Nuevo, San Juan PR 787.754.5616 Oficina 787.294.6744 Restaurant Email: almuerzos@diethomepr.net

EN LA CENA se usaron 4.000 cubiertos de plata, 1.000 copas y vasos. Por eso, instalar la mesa en el Salón de Baile del Palacio duró tres días. EL menú constó de lenguado, faisán, torta de mango, y fruta de la pasión, así como siete vinos diferentes, incluido un espumoso inglés.

UNCA UN PRESIDENTE de Colombia había sido invitado a una visita de estado al Reino Unido. De ese modo, Juan Manuel Santos Calderón –premio Nobel de la Paz de 2016- hizo historia al aterrizar en el aeropuerto de Stansted. El Jefe de Estado, acompañado por su esposa, María Clemencia Rodríguez de Santos, fue recibido por la Reina Isabel II de Inglaterra y el Príncipe Felipe de Edimburgo, hasta se hospedó en el Palacio de Buckingham, donde también se celebró un banquete en su honor. Más de 160 miembros de alto rango de la familia real, políticos, integrantes de los cuerpos diplomáticos, figuras de negocios y representantes de la sociedad civil británica y colombiana, hicieron presencia en el Palacio para la gala. Durante la ceremonia, luego de los actos protocolarios, la reina Isabel hizo un brindis en el que la paz en Colombia, el posconflicto y las relaciones bilaterales, se incluyeron en el discurso que duró alrededor de 5 minutos. Esta ceremonia se desarrolló en el Salón del Baile, que fue testigo de las notas del himno nacional de la República de Colombia, interpretado en esta ocasión por la Orquesta de Cuerdas Condesa de Wessex al inicio de esta celebración. A su turno, el presidente Santos agradeció el apoyo permanente del Reino Unido hacia Colombia desde la época de la independencia y “nuestro nacimiento como república”.

s Sue Muñoz g Dominic Lipinski/Pool via AP


32922- PLAZA-Fashion Trends-Otoño MAGACIN.ai

2

11/3/16

2:17 PM


MODA

Marco

colonial Es una temporada exuberante de texturas y volúmenes inesperados que aportarán sofisticación a tu look

E

s tiempo de poner al día tu armario de fin de año, ahora que se acerca la época de galas y celebraciones. Para ello, el terciopelo se erige como la tendencia icónica de otoño-invierno. Las “velvet girls” están de moda y no es solo por la serie española de Antena 3. Siguen las transparencias, los volantes, los encajes, los lazos y el amarillo mostaza. Mientras que las lentejuelas y los colores metálicos -la plata y el oro- ligados a la tendencia de los 80's, también se abren paso. En un ambiente colonial, entre soles truncos, brocados y obras de arte, te presentamos las mejores opciones para deslumbrar. s Larissa Váquez Zapata

VESTIDO en canutillos dorados de Stella

Nolasco. Pantallas Marni de Olivia Boutique. Anillos en la mano izquierda, de Reinhold Jewelers. En la derecha, stack de anillos de Pandora.


VESTIDO en encaje con falda voluminosa, diseĂąo de Marcos Carrazana. Calzado Christian Louboutin de Saks Fifth Avenue. Cartera tipo sobre en canutillos de Daniel Espinosa. Aretes Marni de Olivia Boutique.


EN TERCIOPELO,vestido de EclĂ­ptica. Calzado Giuseppe Zanotti de Nordstrom. Aretes Marni de Olivia Boutique. Anillo, en la mano derecha de Reinhold Jewelers. En la mano izquierda, anillos de Pandora. Cartera tipo clutch de Daniel Espinosa.


VESTIDO diseĂąo de Harry Robles. Aretes de Olivia Boutique. Anillo de Daniel Espinosa.


VESTIDO vintage en lamé dorado, diseño de Nono Maldonado de Finders Keeper. Cartera tipo clutch con diseño de piedra de malaquita, de Christian Louboutin de Saks Fifth Avenue. Aretes de Olivia Boutique. Anillos de Daniel Espinosa.


VESTIDO en plumas y terciopelo de

Marcos Carrazana. Calzado Sergio Rossi de Saks Fifth Avenue. Pulsera de perlas con cadenas y anillo de Reinhold Jewelers. Aretes de Daniel Espinosa.


CHAQUETA crop de pelaje diseño de

Of Atelier. Pantalón de encaje de Oliva Boutique. Collar estilo choker en capas de Nordstrom, pulsera tipo cuff de Reinhold Jewelers. Anillo de Daniel Espinosa.

Créditos Fotografía Rosario Fernández Esteve Modelo Natalia Pérez de Element Fashion Stylist Cristina Camayd Romero Maquillaje y peinado Qza Localidad The Gallery Inn


MODA

El bolso

“it” Nuevo clásico desde la pasarela

Q

UITANDO todas las distracciones, la pasarela ondulante o los focos brillantes, aun así la colección otoño-invierno 2016 de Nicolas Ghesquière -director creativo de Louis Vuittonfue una de prendas poderosas y modernas en la línea del “sport” futurista. He aquí un nuevo clásico: el mini bolso con el monograma de la firma, moteado de leopardo.

s Sue Muñoz g Estrop-Barcelona


GENTE

GUSTAVO SOUTO afirma que cuando el público descubre que el arte prehispánico es accesible, sus nociones del coleccionismo se amplían.

44

magacínlifestyle OTOÑO2016


Bajo el embrujo

DEL ARTE

prehispánico Gustavo Souto es el único hispano -y puertorriqueño- en ser seleccionado para pertenecer a la Art and Antique Dealers League of America.

S

i la pieza fue creada por manos americanas antes de la llegada de los colonizadores europeos le interesa. En realidad siempre le interesó. Desde que era un niño en Guaynabo y estudiaba con deleite en la escuela la historia de la cultura maya, inca y taína, o desde que estudió arte en la Universidad de Pensilvania. Ese gusto Gustavo Souto lo convirtió en un trabajo, especializándose como mercader de arte y antigüedades en Estados Unidos. En el 2008 estableció en Nueva York, junto a su hermano José, Prehispánico, galería especializada en este tipo de arte que reúne piezas de 60 culturas asentadas en Mesoamérica, el Caribe y la región andina. La firma cuenta además con una sede en la ciudad de los rascacielos y otra en Santurce, donde atienden clientes por cita previa. La rigurosidad y la disciplina de Souto fue reconocida hace poco al ser seleccionado miembro de la Art and Antique Dealers League of America (AADLA), convirtiéndose así en el único hispano y boricua en ostentar dicha distinción. “Esta es la asociación más antigua de Estados Unidos”, explica Souto con su hablar sosegado, “ellos agrupan individuos que representan arte y antigüedades no solo para formar una asociación sino también para darle tranquilidad al cliente que está comprando un objeto a través de estos “dealers”, que en cualquier conflicto futuro la asociación va a velar por los intereses del comprador. ¿Cómo lo

hacen?, manteniendo bien estricto (el ingreso a) la agrupación y eliminando cualquier persona conflictiva”. Souto trabaja el mercado de arte prehispánico, específicamente obras “que ya están en manos privadas”, no solo como mercader sino además como consultor, tasador de obras y especialista en autenticarlas. Para ello lee, revisa, consulta, pregunta y aprende más, como si no supiera nada. “Yo no soy arqueólogo ni antropólogo, soy “dealer” de arte y mi labor es encontrar para el cliente las mejores obras autóctonas previo al contacto europeo”, explica. Porque cuando el público descubre que el arte prehispánico es accesible, sus nociones del coleccionismo se amplían. “Te dicen, ‘¿Qué yo puedo tener una vasija inca en mi casa?, ¡Pues yo la quiero!’. Así empieza el interés”, relata el marchante que además integra el Sindicato Internacional de Mercaderes de Arte y Antigüedades (SINOA), con sede en Bélgica, sobre un atractivo que llega a ser contagioso. Más de una vez Souto se ha sentido sobrecogido al enfrentarse a una obra prehispánica. Como artista de este siglo reconoce el dominio de la técnica de esos creadores del pasado. “A veces veo cosas y pienso, este artista era un master”, reconoce. “Hay que entender que este individuo está trabajando la pieza en piedra, de ese tamaño, sin otro instrumento más duro que esa piedra; no hay metales, lija, cinceles o segueta, solo la experiencia que a través

OTOÑO2016

magacínlifestyle 45


de los siglos se ha ido pasando en esa cultura. Es difícil hacerla hoy día así que en aquel momento era mucho más difícil pero había algo bien sublime. Esa pieza que tú estás viendo, más allá del objeto de arte, para su cultura en ella residía el poder del cacique; el que tenía esa piedra absorbía los poderes del cacique. A veces estos símbolos de poder te impresionan”. La evolución del arte de dos culturas han deslumbrado a Souto: la maya en Centroamérica y la mochica en Suramérica. VERDADEROS VS. FALSOS Es inevitable cuando de arte prehispánico y antigüedades se trata; el tema de la autenticidad se impone en algún momento de la conversación. Souto es uno de esos especialistas que identifica y separa la yerba mala. “Hay dos tipos de obras falsas”, señala acomodándose en el sofá, presto a hablar de un tema que le apasiona, “las obvias y las que requieren consulta”. Las obvias, explica Souto, son aquellas que a leguas gritan su condición fraudulenta y los oídos del especialista las escuchan. Tienen detalles que no corresponden a la época o a la cultura, son caricaturescas en ocasiones porque tienden a exagerar rasgos iconográficos o utilizan colores que no eran comunes por esa época, entre otros aspectos. Otras precisan de la experiencia y el entrenado ojo de un especialista que debe buscar la falla, palpar la textura de la masa de barro, los tonos seleccionados, las escenas representadas. Por lo general, las obras del periodo prehispánico que trabaja han estado en colecciones familiares por varias generaciones. Cuando alguien se interesa por una pieza, Souto también contempla el diseño del espacio donde se ubicará considerando factores como, por ejemplo, si hay niños en la casa o la forma específica de la urna que mejor resalta las virtudes de la obra. Clientes de todas edades visitan sus espacios en Puerto Rico y Nueva York, lugares entre los que se mantiene viajando. Tiene un pie en ambos lados del charco. “Este es el puente”, confiesa sobre su isla, “no estoy anclado ni en Puerto Rico ni en Nueva York. Llevo 25 años en Nueva York y nunca me he sentido en casa, pero Nueva York tiene nutrientes para mí, todo lo que me hace falta. Como artista necesitas ese estímulo constante y Nueva York tiene ese vicio del exceso de estímulo. Separarte de eso obviamente es la muerte profesional, visual y estética por lo que ese love and hate relationship tiene que mantenerse”. Con Puerto Rico también mantiene ese tipo de relación de amor y odio “pero diferente. No puedo estar aquí mucho tiempo ni mucho tiempo separado de aquí, pero la postura de estar en el puente -o yéndome o a punto de regresar- para mí es el balance correcto. Siempre estoy trayendo un estímulo nuevo al país o listo para ir a buscarlo”, concede.

s Tatiana Pérez Rivera g Rosario Fernández Esteve

46

magacínlifestyle OTOÑO2016

COMO ARTISTA de este siglo Souto reconoce el dominio de la técnica de esos creadores del pasado. “A veces veo cosas y pienso, este artista era un master".



VIAJES

Experto “off season” India, Birmania, Italia, Sudáfrica o Perú son destinos muy especiales donde vivir experiencias incomparables viajando fuera de temporada, la nueva tendencia entre los viajeros más experimentados.

INDIA Y EL FESTIVAL DE LAS LUCES Proponen dar la bienvenida al nuevo año hindú, entre octubre y noviembre, presenciando cómo miles de lámparas de aceite, velas y fuegos artificiales iluminan las noches mágicas en el “Diwali”, el Festival de las Luces. “Es, posiblemente, el festival hindú más conocido a nivel internacional, y ofrece la experiencia al viajero de compartir tradiciones milenarias con la población local, potenciando un turismo sostenible y didáctico, diferente al que habitualmente se practica”, señala Paco Orive a Efe .

BIRMANIA Y EL CAMINO A MANDALAY Navegar por las tranquilas aguas del río Ayeyarwady, a bordo del exclusivo ‘Road to Mandalay’, entre templos dorados, atardeceres anaranjados y paisajes rebosantes de autenticidad, es otra propuesta ideal para el otoño, según Nuba. Según Orive, Birmania (Myanmar) “parece estar diseñada para visitarse en barco, y uno de los más exclusivos de ellos es el ‘Road to Mandalay’ que puede considerarse el hotel más lujoso de todo el país, con un servicio de operador Belmond , máximo exponente del turismo de lujo. “Desde las incontables pagodas de Bagan hasta Mandalay o Yangon, el crucero por el río Ayeyarwady es la forma más cómoda de conocer Myanmar”, apunta categórico.

D

urante julio y agosto, mientras muchos turistas disfrutan de sus días de vacaciones de verano en playas, ciudades o parajes naturales, otros están esperando que llegue el otoño del hemisferio norte. Viajar fuera de temporada es la nueva tendencia debido a que permite disfrutar de importantes ventajas, explican a Efe desde el departamento de Producto de Nuba (www.nuba.net) , agencia especializada en viajes a medida por los cinco continentes. La ausencia de bullicio y de las incomodidades del turismo popular, y la disponibilidad de alojamientos en estancias exclusivas y de billetes con precios reducidos, son algunas de las ventajas de esta modalidad turística en ascenso, según Alessandra Girardi responsable de Europa y América, de la mencionada agencia. “Viajar fuera de temporada significa visitar un país con una menor afluencia de turistas y conseguir mejores precios, por lo que se consigue un viaje de mayor calidad al mismo precio”, señala el encargado de áfrica y Oriente Medio de la compañía, Daniel Collado. Además, "el clima en otoño en el hemisferio Norte deja atrás el calor intenso y las lluvias estivales que a la hora de viajar pueden ser molestas", añade Paco Orive, responsable de Asia y Oceanía de Nuba. Desde aquí, proponen cinco destinos para disfrutar de la temporada otoñal.

s Por Ricardo Segura g EFE/REPORTAJES

48

magacínlifestyle OTOÑO2016


EL MERCADO NEIGHBOURHOOD GOODS SUDAFRICANO Descubrir el ambiente único del Neighbourhood Goods Market en Ciudad del Cabo, entre puestos de comida gourmet, propuestas de diseñadores de moda locales, cocktails y música en directo, es una experiencia muy recomendable según Nuba. Eso significa “conocer algo diferente y no visitado por todos los turistas que acuden a esta ciudad, ya que las visitas habituales son a Table Mountain, Waterfront y Cape Peninsula, pero recorrer el Neighbourhood Goods Market es una forma muy auténtica de sumergirse en la cultura local”, señala Daniel Collado.

LA RUTA VINÍCOLA ITALIANA DE CHIANTI “Valles salpicados de villas exclusivas y largas hectáreas de viñedos forman en otoño el marco perfecto para disfrutar de rutas privadas con degustación de vino Chianti en las antiguas bodegas de la Toscana”, según Alessandra Girardi. “Chianti ofrece dulces colinas con bosques y paisajes diseminados de cipreses, campos cultivados que se alternan con viñedos y olivares, y viejas casas rurales, iglesias, castillos medievales y antiguos poblados que cuentan la historia de esta región”, añade. “Entre Florencia y la refinada Siena, un recorrido por la ruta

del Chianti nos develará encantadores pueblecitos de callejuelas empedradas y antiquísimas plazas que irán demostrando su extemporánea esencia italiana”, recomienda a Efe. “Girardi recomienda degustar su famoso vino, en una visita y degustación privada en la Villa Vignamaggio, una villa renacentista del siglo XIV, que cuenta con los viñedos más antiguos de la región de Chianti Classico y es el supuesto lugar de nacimiento de la mujer que inspiró el cuado “Monna Lisa”, comenta.

TRES MESES, MÚLTIPLES OPCIONES Orive, Girardi y Collado describen las ventajas y posibilidades de viajar en cada uno de los meses otoñales:

Septiembre

“Es un buen mes para descubrir las playas del sur de Europa, libres de multitudes pero sin que aún haya desaparecido el verano. Lo mismo en California, donde sigue haciendo un tiempo agradable y soleado”, señalan. También indican que es la fecha de festivales de vino y una oportunidad de visitar los viñedos del valle del Loira, de la región de Burdeos o recorrer la ruta del Chianti.

Octubre

“Este mes las temperaturas bajan en Europa, pero en el sur siguen siendo agradables, tanto de día como de noche, unas condiciones perfectas para visitar los lugares turísticos sin las multitudes de los meses estivales o en navidades; indican.

ALTA GASTRONOMÍA ANDINA Conocer platos como los cebiches, tiraditos y causas limeñas, así como los ingredientes locales que dan vida a los mejores platos de la alta cocina peruana en la casa particular de una de las chefs más de moda de Lima, es otra propuesta fuera de temporada, que brinda la oportunidad de conocer este país desde otro ángulo. “En los últimos años Perú se ha posicionado como una de las cocinas de moda en todo el mundo, ya sea por sus buenos embajadores, o por su riqueza y variedad

culinaria”, señala a Efe, Alessandra Girardi. “Existe un viaje con experiencias exclusivas, en el que se ofrece una clase de alta gastronomía peruana en la casa particular de una de las chefs más reconocidas en Lima”, destaca. “En la casa de Penélope, ubicada en el barrio de Barranco, descubrirás los platos más curiosos de la gastronomía peruana y participarás en la preparación del almuerzo, estimulando el apetito con un cóctel de buen pisco”, explica.

Noviembre

“Los viajeros pueden aprovechar este mes el tiempo frío en las pistas de esquí en los Alpes con mejores precios y menos gente que en invierno y, por otro lado, es buena idea viajar al hemisferio sur, para empezar el verano relajándose en sus playas”, sugieren.

OTOÑO2016

magacínlifestyle 49


VIAJES

D

EFENSORES de la sobriedad ¡huid! Este no es un hotel para los que sueñan con un espacio minimalista en blanco y gris. Este es un hotel para los amantes de la magnificencia teñida de rojo, violeta y dorado. Para los que definen el lujo envueltos en damascos, terciopelo, con mariposas gigantes y hasta Los Tres Mosqueteros. Entrar en el Hotel Bellechasse en París es zambullirse en el mundo de Christian Lacroix, el admirado maestro de la alta costura francesa. Se encuentra en uno de los barrios más históricos y chic, en la orilla del río Sena, cerca de los anticuarios, de las embajadas, del Museo d’Orsay y frente al Museo del Louvre. ¿Algo más? Sí, y mucho. Tiene 34 habitaciones y la decoración varía según el piso. Conviven 7 ambientes: los universos de Patchwork, Avengers, Saint Germain, Tuileries, Mousquetaires, Jeu de Paume y Quai d'Orsay. Mezcla de estilos que van desde la estética del siglo XIX hasta el neoclasicismo de la arquitectura erigida en sus alrededores. Si visitas París, esta joya bien amerita una estancia o como mínimo, un croissant con café.

IMPRESIONES ARTÍSTICAS

cubren toda una pared en el Faubourg Saint-Germain.

s Sue Muñoz g Suministradas

DRAMA de couturier

La explosión del ingenio de Christian Lacroix decora el Hotel Bellechasse en París DAMASCOS, sedas y terciopelos caracterizan sus ambientes recargados de opulencia.

50

magacínlifestyle OTOÑO2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.