MAGAZINE DEC AGOSTO

Page 1

SE S O I G E COL ÓN E I D C A S V E O R O A I NN L A DIRECT O N N TOR E N E N RE U

EDICIÓN · AGOSTO 2014



CONTENIDOS OPINIÓN

BUEN TRATO: CAMBIO DE PARADIGMA POR MARCELA PARDO M. - 4

NOTICIAS

PRIMER CONCURSO CIE UST ABRE SUS POSTULACIONES - 8 UST LANZA PROYECTO DE FOMENTO CONTINUO DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO - 10 SOCIALES INVESTIDURA ÁREA SALUD CFT - 12 PREMIO COLABORADOR SELLO - 14 ESCUELA PSICOLOGÍA DA BIENVENIDA A LA VIDA PROFESIONAL DE SUS ESTUDIANTES - 16 ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO - 18 ESTUDIANTE KINESIOLOGÍA PRESENTA SU TESIS EN CONGRESO DE GERIATRÍA Y GERIONTOLOGÍA - 20 OLIMPIADAS MECATRÓNICA - 22 JOVENES INICIAN FORMACIÓN COMO INNOVADORES - 26 LÍDERES DE ANTOFAGASTA REALIZAN DESTACADA PARTICIPACIÓN - 30 CHARLA GRUPO EDUCAR - 32 DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL CELEBRA SEMANA SANTO TOMÁS DE AQUINO - 34

FOTO REPORTJES INVESTIDURA ÁREA SALUD CFT - 36


Cambio de Paradigma MARCELA PARDO M. Directora Escuela de Psicología Santo Tomás Antofagasta

El maltrato infantil está definido por la UNICEF como “acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño de sus derechos y su bienestar, que amenacen y/o interfieran su ordenado desarrollo físico, psíquico y/o social, cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”. Por lo tanto, hay distintas formas de maltrato, no sólo el castigo y los golpes, sino que también formas menos visibles en que el niño(a) igualmente es dañado(a), como la negligencia y el abandono. La UNICEF se refiere a la negligencia como “lo que se realiza de forma inadecuada”, por lo que también está referida a los cuidados insuficientes, sea esto por desconocimiento u otros. Asimismo, se incluye el maltrato psicológico, que tiene relación con acciones, principalmente verbales, que provocan daño emocional en los niños y niñas.

4


MARCELA PARDO M.. Directora Escuela de Psicología Santo Tomás Antofagasta

Por otro lado, los daños no sólo son ocasionados y ocurren al interior de las familias, sino que también las instituciones y la sociedad los pueden generar. Es así que el maltrato institucional, el trabajo infantil y el comercio y explotación sexual, son evidencias de esta dimensión de la problemática. Entonces las manifestaciones del maltrato pueden ser muy variadas, tales como: maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico y abuso sexual, las que se pueden presentar de manera aislada u observarse más de un tipo de maltrato a la vez.

En el último estudio de opinión realizado por la UNICEF, el año 2006, señala que un 75,3% de niños de octavo básico encuestados, manifiestan sufrir algún tipo de maltrato. Estas cifras, comparativamente con estudios anteriores nos muestran un aumento general de esta problemática. En particular, se aprecia una mayor percepción de maltrato psicológico, lo que podría estar relacionado con que los niños(as) están más conscientes de sus derechos. Además, es importante considerar que el maltrato físico conlleva necesariamente algún daño emocional. Al respecto,

5


6


diversos estudios muestran que las secuelas del maltrato tienen un impacto significativo en la vida de las personas, pudiendo generarse alteraciones en el desarrollo de la autoestima, en el manejo de las emociones, incluso ocasionando la aparición de cuadros tan complejos como la Depresión. Cabe señalar que estas secuelas pueden ser evidenciadas de manera clara o aparecer como trastornos del comportamiento que repliquen los patrones abusivos con mayor intensidad. De ahí, entonces que resulta muy relevante promover un cambio de paradigma en la temática, hacia el Buen Trato Infantil. Es así como es importante generar vínculos afectivos seguros, confiables y continuos en el tiempo, con los niños(as), que los hagan sentirse queridos y respetados. Esto, a su vez les permite reconocerse como sujetos valiosos para los contextos donde se desarrollan (familia, vecindario, colegios) y estimula su participación en ellos. Asimismo es importante favorecer las experiencias que promuevan la alegría y el humor, así como el desarrollo de la creatividad y el arte en los distintos contextos. Por lo tanto, es trascendente reforzar la articulación de las redes que reconozcan y valoren el Buen Trato, de modo que permitan identificar cuando un niño(a) no lo vive y actúen de manera coordinada y oportuna para protegerlo, desplegando las acciones necesarias para detener y reparar esta situación.

7


1er Concurso ABRE SUS POSTULACIONES

CIE UST es un proyecto financiado por los FIC 2013, administrados por el GORE y sancionados por el CORE

8


El Centro de Innovación y Emprendimiento de Universidad Santo Tomás, CIEUST, abrió las postulaciones para su primer concurso. Emprendimiento Social, Ideas de Negocios y Emprendimientos en Funcionamiento son las categorías a las que los jóvenes podrán optar. CIE, dispuso $20 millones para que los postulantes opten a montos entre $300 y 700 mil, destinados a la compra de insumos necesarios para la ejecución de las ideas. Adicionalmente, se otorgará una cifra que será utilizada en asesoría que ellos mismos escogerán. Las postulaciones ya comenzaron y se extenderán hasta el 26 de septiembre. Los estudiantes deberán retirar las bases del concurso en las oficinas del CIE, ubicadas en el primer piso del Edificio Corporativo Santo Tomás Antofagasta, Av. Iquique #3991. El director de CIEUST, Juan Luis Godoy, comentó: “estábamos muy ansiosos por lanzar este concurso, ya que brinda la oportunidad a los estudiantes para concretar sus ideas, aportar a sus familias y a toda la comunidad”. El CIEUST fue concretado gracias a los fondos de innovación para la competitividad 2013 que son administrados por el Gobierno Regional de Antofagasta y sancionados por el Consejo Regional.

9


UST LANZA PROYECTO DE FOMEN DE INNOVACIÓN Y EMP r

el os a n t c r ó n a ci ie ri p r ta im u a i n C n g e c te em ble la ció to l a a va n tr pl sta s e M i o E im n e de Inn dim a n la r e o a n u ñ l e de ula se ra pre d to o ric D a m t s n n a e p e có ien ur ci imi a n y e or rama C aes et end b p l r a u l n om mp El seg Ma acio c e a e c de n y d du o n e ió ció nt c e a l i a va a ul

iz o er inn t ac a ar ra l C a p

a m ar ndi p e es pr r e íd l em L e de n y a el ació u c v Es no in

“Para el logro de una malla curricular sostenible es fundamental la revisión de las actuales prácticas en materia de innovación y emprendimiento, ya que el producto resultante debe reconocer el escenario actual de los establecimientos educacionales, para construir una línea base y así contribuir a resolver las brechas existentes en esta materia. Finalmente, la invitación es a construir entre todos este importante desafío de la educación regional.” Ximena Arestizabal, Periodista del proyecto

10


TO CONTINUO RENDIMIENTO

ÚNETE AL VIAJE

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Promover la innovación y el emprendimiento a partir del desarrollo de competencias transversales y técnicas que sean representativas del escenario social, económico y productivo de la Región de Antofagasta, es el desafío que se propuso Universidad Santo Tomás, a través de un proyecto que integra el diseño de una nueva malla curricular. "La Universidad Santo Tomás se enfocará en diseñar un currículum que recoja la opinión y conocimiento de los actores estratégicos de la región, garantizando una coherencia entre los aprendizajes y la empleabilidad de nuestra región", señaló Exequiel Ramírez, Rector de esta casa de estudios y director del proyecto. De acuerdo a lo establecido en la Estrategia Regional de Innovación, se hace necesario contar con un sistema educativo regional, que promueva e influya en el desarrollo de una Cultura Regional de Cooperación en Red para la Innovación, la Creación y el Emprendimiento competitivo, sustentable y sostenible. De esta forma, Universidad Santo Tomás propone al Fondo de Iniciativas para la Competitividad el diseño de una malla curricular en un contexto de cooperación entre sector público - privado, a partir de la aplicación de herramientas que levanten las competencias técnicas transversales necesarias a desarrollar. Complementa esta propuesta la realización de una Escuela para el Desarrollo de Líderes Jóvenes, integrada por estudiantes de nivel básico, medio y técnico profesional.

11


S

CIALES

INVESTIDURA ÁREA SALUD CFT

Natalia Burgos, Darlene Barraza, Yanara Avendaño.

Mirta Arriagada, David Astudillo, Belén Castro.

Danella Gallardo, Yasmina Muñoz, Katalina Pérez.

Karla Salazar, Yanitza Rojas, Jazmín Rivera, Katherine Poblete, Ángela Rivas.

12


Catalina Díaz, Pía But, Camila Ledesma, Gabriela Salazar.

Ay-Leen Zuleta, Sebastián Olivares, Camila Peña.

Caroll Rivas, Kim Covarrubias, Macarena Santana.

Fernanda Altamirano, Jeimmy Espinoza, Daniel Hernández, Amanda Gómez.

Yam Álvarez, Katixa Delgado, Niselva Coz, Francisca Álvarez.

Romina Mellado, Mariana Malinarich, Tamara Jara, Francesca Hidalgo.

13


LEONEL “Leito” GARCÍA Coolaborador Sello Santo Tomás Antofagasta

14


Leonel “Leito” García es ,sin duda, reconocido por la familia Santo Tomás, por tener un gran espíritu, compromiso, nobleza y alegría. Son esas y otras cualidades las que lo hicieron merecedor del Premio Colaborador Sello, sede Antofagasta. Este importante galardón, fue entregado en la Cuenta Pública del Rector Nacional, el pasado 8 de agosto. Felicitamos a Leito, por este merecido reconocimiento que representa el sentir de toda la familia Santo Tomás Antofagasta.

15


Escuela de PsicologĂ­a Da bienvenida a la vida profesional de sus estudiantes

16


El Salón Auditorio del Edificio Corporativo fue el escenario para dar la bienvenida a la vida profesional de los estudiantes de la Escuela de Psicología que comenzarán a enfrentar sus primeros desafíos profesionales. La ceremonia contó con la presencia de los docentes y directivos de la Escuela, quienes entregaron sus mejores deseos a los jóvenes, instándolos a poner en alto el nombre de la carrera de Psicología y de la Universidad. En la ocasión el Capellán de Santo Tomás Antofagasta bendijo las piochas que fueron entregadas a los futuros profesionales y que llevarán consigo durante sus labores.

17


18


La carrera Preparador Físico de Santo Tomás Antofagasta comenzará con su tradicional programa de entrenamientos personalizados, ejecutados por sus estudiantes. Al respecto la jefa de carrera, Hariscel Navarrete, señaló que “este proceso, tiene como objetivo desarrollar las capacidades técnicas y profesionales asociadas al diseño y ejecución de un plan de entrenamiento personalizado, aplicando las técnicas apropiadas de un “Personal Training” en cada persona inscrita y permitir a la comunidad vincularse con el ejercicio físico planificado y secuenciado”. Dicho proceso, que comienzael 26 de Septiembre hasta la primera semana de Diciembre, tiene una duración de aproximadamente dos meses; constando de 16 sesiones como mínimo de entrenamiento y acondicionamiento físico; los horarios de ejecución de estas sesiones se establecen con cada participante y la dupla asignada de Preparadores Físicos. Cabe señalar que si es requerido, el personal trainer puede asistir a la residencia del participante, quién deberá cancelar la locomoción.

19


20


Estudiante de Kinesiología Antofagasta presentó su tesis en Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

Durante el XVIII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología de Chile, desarrollado el pasado 30 de julio al 1 de agosto en Santiago, la estudiante Jocelyn Ramírez Cuadra, presentó su trabajo de tesis “Asociación Entre Nivel de Actividad Física y el Estado Cognitivo de los Adultos Mayores de la Ciudad de Antofagasta”, en modalidad de poster. La estudiante, que cursa el quinto año de Kinesiología en sede Antofagasta, forma parte del proyecto de investigación en curso “Influencia del Ejercicio Físico en la Prevención del Deterioro Cognitivo y la Depresión de Adultos Mayores de la Provincia de Antofagasta”, liderado por el académico Andrés Ledezma Dames, especialista en Gerontología Clínica. “El objetivo del proyecto busca determinar la relación entre el nivel de actividad física de los adultos mayores con sus estados cognitivos. Algunos de los resultados relevantes informados en el congreso, fue que los adultos mayores tienen 4,6 veces más de probabilidades de padecer deterioro cognitivo, si estos realizan una actividad física de intensidad baja o nula. Además, la actividad física de alta y moderada intensidad, así como la práctica de actividad física durante 3 o más días a la semana, muestran ser factores protectores del deterioro cognitivo en los adultos mayores autovalentes que viven en la comunidad, independiente de la edad y años de escolaridad que tengan”, señaló la expositora.

21


ESTUDIANTES ST ANTOFAGASTA

22


Este año, seis estudiantes del Área de Minería participaron de la capacitación de los equipos FESTO y dos de ellos representaron a la sede Santo Tomás Antofagasta, obteniendo el segundo lugar. Los ganadores del encuentro fueron los representantes de Santo Tomás Iquique. Las Olimpiadas de Mecatrónica son un evento que realiza la empresa FESTO, con el objetivo de fortalecer la competitividad de sus clientes, a través del desarrollo y la actualización en la aplicación de tecnología; así también, poner a disposición del área de formación del país, la tecnología empleada en todos los sectores industriales, además de brindar la metodología para transferir las competencias que estos sectores requieren. Las olimpiadas miden las habilidades y conocimientos en las áreas de neumática, electroneumática y programación. Con esta iniciativa, se desea acercar a los estudiantes con la tecnología, de una manera didáctica, basada en la experiencia con los equipos FESTO, en un ambiente competitivo y colaborativo.

23


24


25


30


Sesenta jóvenes de Antofagasta comenzaron su formación como innovadores sociales, gracias a una inédita colaboración regional entre Fundación Minera Escondida, Universidad Católica del Norte, Universidad Antofagasta y Universidad Santo Tomás. Dicha alianza tiene sus raíces en el proyecto Escuela de Innovación Social de Colab, UC. La Escuela Interuniversitaria de Innovación Social Antofagasta ejecuta un programa pionero que busca fomentar la construcción de un ecosistema de innovación social que impulse el progreso sostenible de la región, a través de la formación de emprendedores sociales, utilizando novedosas metodologías de formación y la articulación de diferentes actores del ecosistema. Estos talleres son dictados, tanto por académicos de las tres casas de estudio como por destacados expositores nacionales e invitados internacionales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencia de trabajo en Innovación Social. Junto con ello, se desarrollarán espacios de discusión, trabajo en terreno y co-creación desde un trabajo en equipo. Se espera que cada equipo de estudiantes termine el Ciclo con el pilotaje de un emprendimiento social, apoyado por mentores con experiencia en emprendimiento de la región.

31


32


33


REALIZAN DESTACADA

34


PARTICIPACIÓN

Nueve jóvenes de Santo Tomás Antofagasta participaron de la tradicional Escuela de Líderes Regional, actividad que tiene por finalidad potenciar a los alumnos líderes de la institución, entregando herramientas básicas de emprendimiento social para que los estudiantes logren desarrollar un proyecto. En el encuentro, que contó con la participación de jóvenes de Arica, Antofagasta, Copiapó y los anfitriones de Sede Iquique, compartieron experiencias, recibieron coaching en distintas áreas y trabajaron en la presentación de un proyecto social para sus respectivas sedes. El estudiante de Pedagogía en Educación Física, Sebastian Rivera, destacó que “La recepción fue muy cálida y trabajamos en distintos aspectos del liderazgo. Regresamos con altas expectativas respecto de nuestra presentación, ya que nuestra idea es contundente y beneficia a estudiantes con necesidades de nuestra sede”. Al respecto, el Director de Asuntos Estudiantiles, Fredy Vega, señaló que “estos líderes son capaces de reunir grupos de alumnos, que poseen orientación al ámbito social. A ellos les entregamos herramientas para el desarrollo de proyectos de emprendimiento, deportivos, sociales, culturales, entre otros, potenciando sus

35


CHARLA Grupo Educar

36


El GrupoEducar y La Facultad de Educación de Universidad Santo Tomás organizaron la charla “Desarrollo personal y autocuidado en docentes y estudiantes”, que tiene por objetivo instalar temáticas pertinentes en la educación regional. La actividad se llevó a cabo en el Salón Auditorio de Santo Tomás, donde participaron personas vinculadas al mundo educacional provenientes de sectores públicos y privados. La exposición estuvo a cargo de Isabel Binelli, Coach de Negocios, Ingeniero, Master en Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas, Diseñadora de Redes Conversacionales, certificada por Newfield Consulting y Universidad del Desarrollo. Además cuenta con Experiencia en Docencia, Coaching en Habilidades Directivas para la Gestión Educacional, Trabajo en Equipo, Autocuidado Docente y Liderazgo en el Aula.

37


DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL

CELEBRÓ SEMANA DE SANTO

CON UNA SERIE

38


TOMÁS DE AQUINO DE ACTIVIDADES

Durante los primeros días de agosto se celebró la semana del Patrono de nuestra institución, Santo Tomás de Aquino. En este marco se desarrollaron diversas actividades para conmemorarlo. Una misa oficiada por el capellán de nuestra institución, dio inicio a esta semana, ocasión en la que se agradeció al patrono y se pidió por los estudiantes y docentes. También se realizó un diálogo académico, oportunidad en la que se debatió y conversó sobre la actualidad del país en materias como reforma educacional. La cita contó con la participación de los profesores Patricio Peñailillo, Francisco Torres y Gustavo Macaya. Asimismo se llevaron a cabo actividades deportivas en el Complejo Deportivo Lautaro y talleres de la vida de Santo Tomás con la participación de estudiantes de la Escuela Ecuador.

39


F

TO REPORTAJE

INVESTIDURA ÁREA SALUD CFT ANTOFAGASTA

40


41


42



NOTICIAS · OPINIÓN · FOTOGRAFÍA · COMUNICACIÓN CORPORATIVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.