Boletín Prevención de Riesgos

Page 1

Boletín Área Minera Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos-Técnico Análisis Químico-Carreras Mineras

Santo Tomás Sede Antofagasta OCTUBRE DE 2012

T Ú P U E D E S

EDICIÓN N° 9

ESCUELA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FIRMA CONVENIO DE PRACTICAS LABORALES CON INTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL (ISL) Con la presencia del Rector, la Directora Académica y el Director del Área Minera se firma convenio de colaboración mutua con Organismo Administrador de la Ley 16.744 El 4 de Octubre pasado la Escuela de Prevención de Riesgos gestiona la firma del convenio de colaboración mutua y prácticas laborales entre el Instituto Profesional — Centro de Formación Técnica de Santo Tomás y el Organismos Administrador de la Ley 16.744 Instituto de Seguridad Laboral (ISL), representado en la oportunidad por el Jefe de la Agencia Regional del ISL Sr, Rubén Melo A. El convenio permite formalizar con esta institución pública, las actividades que en el marco de la Ley 16.744 , se puedan desarrollar , como así mismo el envío de estudiantes de las carreras de Técnico e Ingeniería en Prevención de Riesgos a realizar sus prácticas laborales y también la realización seminarios , encuentros y de algunas pasantías que permiten a los alumnos de la Escuela relacionarse con instituciones vinculadas al quehacer en materias de Prevención

de Riesgos. En la oportunidad estuvo presente Representando a Santo Tomás el Rector Sr. Exequiel Ramirez Tapia , la Directora Académica Sra. Luz Hun Romero, el Director del Área Minera Sr. Santiago Camprubi Elgueta y la Jefa de Carrera de la Escuela de Prevención de Riesgos en Santo Tomás Sra. María Isabel Paz Valencia. A partir de esta fecha se crea el vínculo con una institución pública que administra el seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y con esto se permite ampliar el espectro de empresas, donde los alumnos de las carreras Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos podrán desarrollar la practica laboral y/o profesional que incorpora la malla curricular de las carreras , aplicando los conocimientos adquiridos durante su formación académica .


Boletín Área Minera Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos-Técnico Análisis Químico-Carreras Mineras

Santo Tomás Sede Antofagasta OCTUBRE DE 2012

EDICIÓN N° 9

ESCUELA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CELEBRA LA SEMANA DE LA CARRERA CON LA PARTICIPACIÓN DE SUS ESTUDIANTES

T Ú P U E D E S

Estudiantes de la jornada diurna y vespertina de las Carreras de Técnico e Ingeniería en Prevención de Riesgos celebraron su semana Con exposiciones de profesionales connotados, se celebró la semana de la Escuela de Prevención de Riesgos , la actividad contó con la participación del Sr. Jorge Salinas M., Jefe de Prevención de Riesgos de la Mutual de Seguridad de la C.Ch.C. Organismo Administrador de la Ley 16.744, quién expuso sobre Ergonomía, un tema muy interesante y de actualidad, dado las nuevas incorporaciones legales al Decreto Supremo N° 594 . También se contó con la participación de la profesional Srta. Raquel Gonzalez C. Ingeniero en Prevención de Riesgos de la empresa 3M quién expuso sobre Elementos de protección respiratoria y

Cinco nuevos profesionales de las Carreras de Ingeniería de Ejecución y Técnico en Prevención de Riesgos salen al mercado laboral. Manuel Vargas, Amanda Troncoso, Azis Siede y Jennifer Quezada, rindieron su examen de título como Técnicos en Prevención de Riesgos junto a Isaac Escalier alumno de Ingeniería de Ejecución en Prevención de Riesgos. Los cinco profesionales aprobaron su examen de título y salen como flamantes expertos al mundo laboral. Suerte para todos.

realizó una demostración a los alumnos con los equipos que trajo a la sede , además de mostrar el equipo Porta Count que permite realizar las pruebas de ajuste a los EPP respiratorios en forma cuantitativa. Las Actividades de la semana terminaron con una reunión de camaradería donde los alumnos pudieron disfrutar junto a docentes de una rica hamburguesa en el Casino de la sede Antofagasta.


Boletín Área Minera Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos-Técnico Análisis Químico-Carreras Mineras

Santo Tomás Sede Antofagasta OCTUBRE DE 2012

EDICIÓN N° 9

JEFA DE CARRERA DE ANÁLISIS QUÍMICO PARTICIPA EN PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE QUÍMICA INDUSTRIAL EN LA SERENA

T Ú P U E D E S

Charlas de especialistas y talleres para estudiantes contempló la jornada, realizada en coordinación con la Dirección Nacional del Área de Ingeniería. Con la presencia de estudiantes, profesionales, académicos, y alumnos del Liceo Jorge Alessandri que cursan la especialidad de Planta Química, se desarrolló en Santo Tomás La Serena el “Seminario Nacional de Química Industrial”.

están dando en su especialidad. Destaco también la convocatoria que ha tenido este seminario, lo que demuestra el compromiso e interés en participar en este tipo de eventos”, comentó. Temáticas

Dos charlas y diversos talleres contempló el seminario. En primer término, se desarrollaron las ponencias “Normas de Calidad en Laboratorios Químicos”, a cargo de Eugenio Ugarte, gerente de Analab Chile S.A; y “Cinética Química”, por parte de Michael Araya, jefe de laboratorio del Centro de investigación y desarroLa actividad fue orgallo tecnológico de algas de la U. Católica del nizada por la Escuela de Química del InstituNorte. to Profesional Santo Tomás de La Serena, y se desarrolló bajó el alero de la Dirección Na- Asimismo, se desarrollaron tres talleres de tracional del Área de Ingeniería, cuyo director, bajo con los alumnos: “Camino al profesionaIgnacio Contreras, se hizo presente en la jor- lismo, “Estudios a la fecha para la creación nada, junto a las jefas de carrera de las sedes del Colegio de Profesionales Químicos”, e “Intercambio de experiencias e InnovacioViña del Mar y Antofagasta. nes pedagógicas en la Enseñanza de la QuíEl Rector de sede, Ramiro Trucco, entregó un mica”. saludo a los presentes, resaltando la proactividad de la directora de Escuela, Hilda Álvarez, “quien coordina este tipo de instancias para complementar y reforzar la formación de sus alumnos en un área como la química, que siempre está en constante renovación, por lo que es fundamental el estar siempre ávidos de nuevos y actualizados conocimientos”. El Director Nacional del Área de Ingeniería, comentó por su parte la importancia de que los alumnos tengan la opción de estar presentes en estas instancias, “de ver, escuchar, discutir y analizar diversas experiencias y temas que se


Boletín Área Minera Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos-Técnico Análisis Químico-Carreras Mineras

Santo Tomás Sede Antofagasta OCTUBRE DE 2012

EDICIÓN N° 9

ESCUELA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS REALIZA INVESTIDURA DE ALUMNOS

T Ú P U E D E S

Diez alumnos titulados reciben investidura como futuros profesionales en el marco de la semana de Prevención de Riesgos jardo, Camilo Maureira, Felipe Rojas, Ariel Rojas , Manuel Vargas y Sebastian Valladares. Y de la carrera de Ingeniería, María Constanza Cereceda. En la oportunidad , las investiduras recibieron la bendición antes de ser entregadas a los alumnos recién titulados y esta consistió en un set de Elementos de Protección personal simbólicos para cada uno.

Con una sencilla pero significativa ceremonia, realizada en el Auditorio, se realizó investidura de los alumnos titulados de la carrera de Técnico e Ingeniería en Prevención de Riesgos . Esta actividad se enmarcó en la celebración de la semana de la Escuela. Recibieron investidura los alumnos titulados de la carrera de Técnico en Prevención de Riesgos: Patricia Calderón, Olga Molina, Estefanie Yañez, Mauricio Ga-

Alumnos de Ingeniería en Copper, realizaron un grupo Prevención de Riesgos de alumnos de Ingeniería en de segundo y tercer año, Prevención de Riesgos en compañía de la Jefa de carre-

visitan Centro Metalúrgico ra de la Escuela Sra. María Alto Norte Xstrata Copper Isabel Paz Valencia, los alumUna interesante visita a las nos recibieron una charla de instalaciones del Centro Meta- inducción de parte del Gerente lúrgico Alto Norte de Xstrata de Prevención de Riesgos Salud y Ambiente Sr. Rodrigo Encina y luego realizaron un recorrido por las instalaciones de la empresa , donde pudieron ver en terreno el proceso de fundición de cobre que realiza Alto Norte e interiorizarse de los procesos que desarrolla la empresa .


Boletín Área Minera Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos-Técnico Análisis Químico-Carreras Mineras

Santo Tomás Sede Antofagasta OCTUBRE DE 2012

EDICIÓN N° 9

VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

T Ú P U E D E S

La Organización Mundial de la Salud define la Salud Ocupacional de la siguiente forma: "La rama de la salud pública que busca mantener el máximo estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, protegerlos de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En suma, adaptar el trabajo al hombre." Unas de las disciplinas que hacen posible el logro de los objetivos de la salud ocupacional es la medicina ocupacional entendida como la especialización médica que se ocupa de estudiar como la presencia de agentes químicos, físicos y biológicos en el lugar de trabajo pueden afectar la salud de los trabajadores y propender a la aparición de enfermedades profesionales. La vigilancia de la salud de los trabajadores en los lugares de trabajo, entonces cobra un papel muy importante a la hora de pensar en prevención de riesgos asociados a la presencia de estos agentes en las empresas. No es desconocido para los profesionales a cargo de Departamentos de Prevención de Riesgos y los profesionales especialistas en el tema, que en todas las empresas, dependiendo de la actividad económica que desarrollan, es posible identificar la presencia de algún agente de riesgo capaz de generar una enfermedad de tipo profesional reconocida en nuestro país a través del Decreto Supremo N° 109/68 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

trumentos especializados, monitoreo biológico de los trabajadores expuestos cuando proceda, la evaluación médica de los trabajadores, la investigación de las enfermedades profesionales detectadas y un programa de entrenamiento y capacitación de los trabajadores expuestos a los diferentes agentes de riesgos presentes en la empresa que incluya las medidas para evitar su exposición . La evaluación médica es parte fundamental del programa de salud ocupacional y debe ser realizada por un profesional especialista en la materia. Ésta tiene como objeto determinar el estado de salud del trabajador al momento de su ingreso a la organización, durante su permanencia en la empresa y al salir de la misma. Y por supuesto que su principal objetivo es brindar seguimiento a enfermedades profesionales. Sin embargo, para el logro de los objetivos de un programa de salud ocupacional, el médico especialista necesita de otros profesionales para realizar su trabajo, como enfermeras(os), ingenieros especialistas en higiene Industrial, ergónomos, psicólogos entre otros profesionales dependiendo del agente de riesgos que incluya el programa desarrollado. .Generalmente el jefe del departamento de prevención de riesgos es el que maneja el programa de salud ocupacional en la empresa; el especialista en higiene Industrial es el encargado de anticipar y reconocer los riesgos a la salud y realiza las evaluaciones del ambiente laborar dirigidas a cuantificar la presencia de agentes físicos y químicos en el lugar de trabajo. Éstos profesionales trabajan en conjunto con el médico para garantizar un ambiente libre enfermedades profesionales. En resumen la importancia de invertir en prevención de riesgos manteniendo la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a diferentes agentes de riesgos, al igual que la prevención de los accidentes laborales, tan aplicada en las empresas de nuestra región, permite disminuir las tasas de ausencia al trabajo y mejorar la productividad. Un trabajador saludable y motivado se va a desempeñar mejor en todo sentido, ya sea realizando mejor su trabajo, siendo más productivo y mejorando el clima laboral.

Para mantener la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos las empresas deben desarrollar programas de salud ocupacional en conjunto con los Organismos Administradores de la Ley 16.744 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, quienes por el mandato de esta misma ley y del Decreto Supremo N° 109/68 ya mencionado, tienen la obligación legal de entregar la prestaciones médicas y desarrollar programas de vigilancia epidemioló- El capital humano es lo más valioso que tienen las organizaciones y los empleadores, gerentes y directivos están gica para las empresas que tienen afiliadas. cada día más conscientes de ello. Por eso es necesaria la El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional preocupación permanente de las empresas por prevenir, es proveer de seguridad, protección y atención a los traba- no sólo los accidentes del trabajo, sino que también las jadores en el desempeño de sus labores. Un programa de enfermedades profesionales. salud ocupacional debe contar con los elementos básicos para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen un María Isabel Paz Valencia diagnóstico con información sobre las exposiciones de los Jefa de Carrera de Prevención de Riesgos trabajadores, evaluaciones del ambiente laboral con ins-


Boletín Área Minera Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos-Técnico Análisis Químico-Carreras Mineras

Santo Tomás Sede Antofagasta OCTUBRE DE 2012

T Ú P U E D E S

EDICIÓN N° 9

TÉCNICO ANALISIS QUÍMICO INICIA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LA CARRERA CON ACTIVIDADES RECREATIVAS Con una serie de actividades la Carrera de Técnico en Análisis Químico celebra su semana . En la oportunidad la Jefa de Carrera Sra. Soraya Olivares, junto a sus alumnas y alumnos disfrutaron de una tarde recreativa en la playa , donde realizaron una serie de actividades deportivas y recreativas, tales como: Baby Futbol, Carrera de Ensacados , carrera tres pies entre otras actividades recreativas. Además de disfrutar y compartir en camaradería junto a sus alumnos(as) un rico desayuno. Esta actividad da inicio a la celebración de la semana de la carrera la que contempla para el mes de noviembre otras actividades como conferencias técnicas.

Cinco alumnas de la carrera de Técnico en Análisis Químico rinden su examen de título

Paulina Oyarzun., Georgina Pastenes, Leticia Tapia, Evelyn Ticona y Yasmina Villanueva son las cinco alumnas que rindieron su examen de título como Técnicos en Análisis Químico en el mes de Octubre , con muy buenas calificaciones, la nuevas profesionales salen al mercado laboral de nuestra región a aplicar todos los conocimientos adquiridos en el centro de Formación Técnica de Santo Tomas . Mucha suerte a las cinco profesionales en su futuro laboral

AREA MINERA CONTRATA NUEVOS PROFESIONALES : JEFE DE CARRERA VESPERTINO Y ENCARGADA DE LABORATORIO La nueva área Minera de Santo Tomas crece rápidamente , en el mes de Octubre se concreta la contratación de otro Jefe de Carrera pero para la Jornada Vespertina se trata del Sr Jorge Infanta Parada, quien asume las funciones para dar atención a la demanda de los alumnos de las carreras en horario vespertino . También asume funciones la Sra. Ana Pizarro Salvatierra , como Encargada de Laboratorios y Talleres del área Minera . Con la contratación de ambos profesionales se podrá dar mejor atención a nuestros alumnos y docentes de estas carreras que cumplen funciones después de las 19:00 hr. en nuestra sede.

ESCUELA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS CUENTA CON NUEVA COORDINADORA VESPERTINA

Maria Constanza Cereceda es la profesional recientemente titulada de Ingeniero de Ejecución en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional Santo Tomás que asumió las funciones de Coordinadora Vespertina de las carreras de Prevención de Riesgos. Este cargo es de gran apoyo a

la Escuela puesto que solo este año contamos con mas de 150 alumnos en jornada vespertina mas de 150 alumnos nuevos, sumado a esto el total de alumnos antiguos de Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos obliga a nuestra casa de estudios a brindar la mejor de las atenciones a los alumnos. Con su contratación , se dará atención a todas las consultas, dudas , solicitudes e inquietudes que presenten los alumnos que por su jornada laboral sólo pueden asistir a estudiar después de las 19:00 hr. y cubrir de este modo las necesidades de nuestros estudiantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.