MAGAZINE DEC SANTO TOMÁS ANTOFAGASTA
TITULACIÓN UST 2014 UNIVERSIDAD · INSTITUTO PROFESIONAL · CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA EDICIÓN NOVIEMBRE 2014
OPINIÓN
Quema grasa y aumenta la musculatura antes del verano, sin incurrir en lesiones y accidentes
NOTICIAS
Día del Asistente Social Jornada de Producción Limpia Escuela de Psicología Capacita a profesionales públicos en atención al Adulto Mayor Seminario Gastronómico Ilustrador mostró la magia del comic americano Celebración semana carreras Educación CFT Seminario Gestión de Personas, Área Administración
4 6 8 10 14 18 20 24
FOTO REPORTAJES Titulación UST 2014
SOCIALES
Investidura Prevención de Riesgos Titulación UST 2014
28 22 26
Quema grasa y aumenta la musculatura antes del verano, sin incurrir en lesiones y accidentes.
Y
a comenzó el último periodo del año y hoy cada día se hacen más populares las clases de Zumba y baile entretenido, como también el crecimiento en el aumento de público de los diferentes gimnasios de la región, que buscan lograr un cuerpo ideal. Todo esto porque comienza la cuenta regresiva hacia los meses del verano, época en la que todos quieren estar en forma y estar con ropas más liviana y no quieren mostrar en el verano esos kilos de más.
entonces, conocer algunas indicaciones y ejecutar acciones previas al ejercicio, sobre todo aquellas personas sedentarias, que nunca han realizado ejercicio físico o que posee obesidad, es indispensable hacerse un chequeo médico antes de partir con ejercicio físico o una actividad deportiva. A través de ese informe podremos saber las condiciones de salud y si existen enfermedades asociadas al sobre peso, como hipertensión, diabetes entre otras.
Por otro lado es preocupante ver en los periódicos y noticias que han ocurrido muertes y una serie de lesiones luego de hacer ejercicio. Hace unos días atrás, después de una clase de Zumba, una mujer de 35 años tuvo un paro respiratorio que causó su muerte en Concepción. Es necesario
Lograr disminuir esos kilos demás, es posible con actividades tan simples como caminatas a intensidades considerables, 30 minutos diarios, la Organización Mundial de la Salud nos menciona un mínimo de 160 minutos semanales de actividad física, estas pueden están divididas en durante la semana, la
Hariscel Navarrete Jefe Carrera Preparador Físico CFT Santo Tomás Antofagasta
actividad cardiovascular es la que nos permite obtener esa quema de grasa necesaria, para que no olvides que es una actividad cardiovascular es simplemente pensar en movimientos que sean de larga duración, que mueva grandes grupos musculares y con movimientos cíclicos, como puede ser trotes suaves de 20 a 30 minutos, tres veces por semana o paseos en bicicleta de 40 minutos por la hermosa costanera de Antofagasta, actividades que favorecerán la musculatura en general, y de paso aumentarán la capacidad respiratoria. Lo importante es tener una actitud positiva durante todo el año y no sobre exigirse los dos últimos meses. Una forma sencilla de ver en que intensidades de trabajo estamos trabajando es tomar nuestro frecuencia cardiaca, una persona con sobrepeso, debe trabajar entre rangos del 55% al 70% de
su frecuencia cardiaca máxima (FCM), una persona activa entre un 68% y 79% FCM. Para la tonificación existe ejercicios muy sencillos, que implica trabajar musculatura especifica, con series de ejercicios que puede ser trabajado con en propio peso, como los son estocadas, sentadillas y flexiones, complementando todo aquellos con una buena alimentación e hidrataciones. De esta forma está muy bien tener las energías y las ganas de verse delgado y tonificado, pero el deporte y la actividad física va mucho más allá que una costumbre casi obligatoria de prepararse dos meses antes del verano, es un asunto de salud, es una forma de vivir de las personas que tienen hábitos saludables, que prefieren una mejor calidad de vida durante todo el año, canalizando sus energías de manera positiva, liberando estrés, socializando con otros y su entorno.
Asistente Social celebró su día con charla Y PREMIACIONES
MEJOR COMPAÑERO Alex Lagües Farias (Servicio Social) y Jovanni Galvan Soto (Técnico en Trabajo Social)
PREMIO AL ESFUERZO Nancy Soto Aguilera (Técnico en Trabajo Social) y Marcela Tapia Rojas (Servicio Social)
ESPÍRITU TOMISTA Sylvia Mundaca Rivera (Técnico en Trabajo Social) y Darinka Aguirre González (Servicio Social)
ASISTENTES SOCIALES Jacqueline Loyola, Marcela Contreras, Lenka Marangunic (Directora IPS), Paola González, Mª Solange Muñoz.
L
a carrera de Asistente Social celebró su día con una charla de Lenka Marangunic Hinojosa, Directora Regional del Instituto de Previsión Social, quien habló sobre la importancia de la profesión y la responsabilidad que tienen con la sociedad.
Asimismo, como parte de la conmemoración, los académicos de la carrera distinguieron a los estudiantes en las categorías: Mejor compañero, Premio al esfuerzo y Premio al Espíritu Tomista.
Área de Química Santo Tomás organiza
1º
C
on la problemática sanitaria que vive Antofagasta por el Centro de acopio ubicado en el Puerto de la ciudad, la preocupación empresarial por contar con una producción limpia en todas las etapas del proceso es una temática. En ese contexto, el Área Química de Santo Tomás Antofagasta organizó la primera Jornada de Producción Limpia, que contó con la participación de destacados expositores, quienes abordaron la importancia de incorporar nuevos procedimientos y tecnología para cuidar el medioambiente.
Producción Limpia De la actividad participó Marjorie Diaz Ing. Civil Ambiental con su exposición “Acuerdos de producción limpia”; Carlos Perez Vega, Técnico en alimentos. Gerente General de Agestores. Quien habló sobre “Manejo de residuos industriales”; y Eduardo Pizarro Rodríguez con la charla “Manejo de acido sulfúrico”. Al respecto la jefa de carrera del Área Química, Soraya Olivares, señaló que “esta primera experiencia sentó las bases para construir una región que cuente con procedimientos amigables con el medioambiente, que vayan más allá de la normativa actual”.
Escuela de Capacita a profesio atenci贸n al A
Se trat贸 de un completo programa dirigido a los profesionales de A
Psicología onales públicos en Adulto Mayor
a de capacitación teórico-práctico Atención Primaria de la Salud.
E
s una realidad que la población chilena está aumentando rápidamente su promedio de edad. En este escenario, la Escuela de Psicología de Universidad Santo Tomás, concretó un completo programa dirigido a profesionales de la salud, para entregarles herramientas en atención y el mejoramiento de la calidad de vida del Adulto Mayor. De este modo, organizaron el Seminario
“Envejecimiento Activo en Chile: Desafíos para los ámbitos Académico y Profesional”, que contó la participación del Neurólogo Patricio Fuentes Guglielmetti, experto en neurogeriatría, quien expuso sobre estrategia preventivas para el envejecimiento cognitivo saludable. El Dr. Fuentes, señaló que “Chile está en transición demográfica avanzada, o sea está envejeciendo rápidamente, lo que implica tener
problemas de los países desarrollados, pero con una estructura subdesarrollada. Por ello existe premura en implementar políticas pertinentes y en ese contexto las universidades tienen la responsabilidad de generar la inspiración colectiva para apurar las soluciones”. Del mismo modo, la psicóloga Marcela Pardo Montecinos, directora de Escuela de Psicología UST, destacó que “lo que nos inspira es la
profunda convicción que tenemos como profesionales y formadores, respecto de la necesidad de cambiar la forma de aproximarnos al tema del envejecimiento”. Fue así como este programa capacitó a profesionales de la medicina, enfermería, kinesiología, entre otros, pertenecientes a los Centros de Salud Familiar de todo Antofagasta.
SEMINARIO DE
Chefs revisaron lo mejo
GASTRONOMĂ?A
or de la cocina nacional
L
a Escuela de Gastronomía del Centro de Formación Técnica Santo Tomás, durante todo el año, organizó charlas en torno a la cocina nacional e internacional con el apoyo del Restorán Amares. Para cerrar este ciclo, se llevó a cabo el seminario “Nuestra Identidad Gastronómica”, evento que contó la participación de destacados chefs. Abrieron la jornada Pablo Godoy y Jorge Valenzuela, pertenecientes al Movimiento Mankka, quienes han enfocado su trabajo a rescatar las principales recetas y productos de la región de Antofagasta.
También participó Leo Choi, quien realizó una exposición sobre la comida japonesa, pero con una visión moderna en las preparaciones e ingredientes. Asimismo, asistió Fernando Rivarola, prestigioso Chef del Restaurante El Baqueano (Argentina) y creador del Proyecto “Cocina sin Fronteras”. Al respecto, Pía Barros, jefa de carrera Gastronomía, destacó que “ha sido muy relevante este proyecto que nos trajo a destacados cocineros, que cada uno amplió la visión de la gastronomía local y como punto en común relevaron la importancia de conservar las raíces de cada región”.
Rodolfo Migliari
Ilustrador mostró la magia del comic americano
C
on una masiva charla y workshops, el destacado pintor, portadista e Ilustrador argentino, Rodolfo Migliari, cautivó a los antofagastinos que asistieron a los eventos enmarcados en la versión 2014 de Dibujona. Las actividades se llevaron a cabo en el salón auditorio de Santo Tomás Antofagasta, donde Migliari relató las distintas etapas creativas y de su experiencia trabajando con firmas tan importantes como Marvel y DC Comics. “Ha sido una experiencia fenomenal, los jóvenes se han mostrado muy motivados con el comic
y mi trabajo. Es mi primera visita a esta zona de Chile y me siento maravillado, donde mire encuentro una postal” señaló el ilustrador. Durante más de 12 años ha trabajado como portadista para las más grandes compañías de cómic de Estados Unidos, como Marvel (Captain America Annual 2001, Rogue #1-6 (2004-05), X-Men: X-Treme X-Pose, miniseries, #1-2 (2003)), DC Cómic (Blackest Night, miniseries, #4-7, hardcover edition (2009–10), Green Lantern Corps, vol. 2, #22, 27-28, 3437, 47-48 (2008-10)), Dark Horse (Star Wars), Image (City of Heroes #1-14 (2005-06)).
ÁREA DE EDUCACIÓN
CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA
REALIZÓ DIVERSAS ACTIVIDADES PARA CELEBRAR SU SEMANA
O
bras teatrales, juegos didáctivos, ferias, fiestas, entre otros, pudieron disfrutar los estudiantes del Área de Educación del Centro de Formación Técnica, quienes vivieron la semana de sus carreras. Cada día contó con una amplia cantidad de actividades recreativas y académicas. Inauguraron la semana con la obra teatral “Los Derechos del Niño”, que fue presenciada por párvulos de distintos recintos educacionales de
la ciudad. En un ámbito más académico, se organizó un taller de globoflexia y la charla docente “Neuro Didáctica y Diseño Universal de Aprendizaje”. En este mismo contexto, llevaron a cabo la investidura del Área de Educación, donde los jóvenes confirman el compromiso con su labor educativa y reciben los distintivos con sus nombres, de cara al inicio de sus prácticas profesionales.
Investidura prevenci贸n de riesgos
Daisy Barrios · Paulina Barraza Matias Marchant
Liang-Fa Kong · Maximiliano Venegas · Alex Kong · Su-Ming Kong Yangtse-Kiang Kong
Jordan Rojas · Sarahnice Gutiérrez Katherine Thomas
Stephania Cortés · Paulina Barraza Fernanda Veliz · Fernanda Pino
Kevin Caquisane · Sonia Rojas Natalia Benavente · Fernando Benavente
Marcia Abarca · Eduardo Figueroa
Gestión de Personas: Estrategias y Desafíos
Seminario abordó la importancia del recurso humano
E
l Área de Administración de Santo Tomás Antofagasta, organizó un completo Seminario sobre “Gestión de Personas: Desafíos y Estrategias”, que se realizó en el auditorio del Edificio Corporativo de la casa de Estudios. La jornada contó con destacados relatores locales como Anesti Papasideris, Gerente de Recursos Humanos y Asuntos Externos de Minera Michilla, quien abordó la “Dicotomía entre aumento de costo de mano de obra y
disminución de la productividad”. En su charla destacó que “es importante mantener el personal motivado para aumentar la productividad, por lo que es fundamental brindarles sentido de pertenencia a la compañía para que realicen sus labores con propiedad y de forma eficiente”. Del mismo modo participó de la instancia el historiador local, Floreal Recabarren y el jefe zonal de Recursos Humanos Rodrigo Sánchez.
TITULACIĂ“N UST 2014
Carolina Pino - Nelson Hun Barbara Portilla - Claudio Lorca
Joan Tapia - Grace Tabilo Carolinne Moller
Erik Lobos - Cristian Romero Camilo Guerra
Katrina Melin - Gabriel Aracena Hisarlik Luza
Claudia Lucero - Natalia Carvajal Loreto Paredes
Jorge Torres - Yaritza Flores Pamela Granic
Jorge Torres - Judith Opazo Rodrigo Bravo
Cinthia Lazcano - Mariluna Ă lvarez Jorge Torres
MarĂa Pilar Vargas - Yaresmi Pujado Vilma Bustos
Jorge Torres - Sebastian Rivera Marcelo Valdivia
Jorge Torres - Amelia Carrero Cristian Calderon - Cristian Delgado
Jorge Torres - Yaritza Flores Pamela Granic
Titulaci贸n UST 2014
Titulados exhiben sus diplomas‌
Mejores Promedios por Carrera‌
Premios Especiales, Juramento y Bendici贸n
Equipo Académico