B O L E T Í N
SANTO TOMÁS Universidad - Instituto profesional - centro de formación tècnica - MAYO 2013
ESCUELA ESCUELA REGIONAL REGIONAL DE DE LÍDERES LÍDERES
Sede Antofagasta Mayo 2013
R
YO OPINO Por Marcela Pardo Montecino Directora de Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás Antofagasta
Maltrato Infantil Buen Trato: Cambio de Paradigma
E
l maltrato infantil está definido por la UNICEF como “acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño de sus derechos y su bienestar, que amenacen y/o interfieran su ordenado desarrollo físico, psíquico y/o social, cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”. Por lo tanto, hay distintas formas de maltrato, no sólo el castigo y los golpes, sino que también formas menos visibles en que el niño(a) igualmente es dañado(a), como la negligencia y el abandono. La UNICEF se refiere a la negligencia como “lo que se realiza de forma inadecuada”, por lo que también está referida a los cuidados insuficientes, sea esto por desconocimiento u otros. Asimismo, se incluye el maltrato psicológico, que tiene relación con acciones, principlamente verbales, que provocan daño emocional en los niños y niñas. Por otro lado, los daños no sólo son ocasionados y ocurren al interior de las familias, sino que también las instituciones y la sociedad los pueden generar. Es así que el maltrato institucional, el trabajo infantil y el comercio y explotación sexual, son evidencias de esta dimensión de la problemática. Entonces las manifestaciones del maltrato pueden ser muy variadas, tales como: maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico y abuso sexual, las que se pueden presentar de manera aislada u observarse más de un tipo de maltrato a la vez.
2
En el último estudio de opinión realizado por la UNICEF, el año 2006, señala que un 75,3% de niños de octavo básico encuestados, manifiestan sufrir algún tipo de maltrato. Estas cifras, comparativamente con estudios anteriores nos muestran un aumento general de esta problemática. En particular, se aprecia una mayor percepción de maltrato psicológico, lo que podría estar relacionado con que los niños(as) están más conscientes de sus derechos. Además, es importante considerar que el maltrato físico conlleva necesariamente algún daño emocional. Al respecto, diversos estudios muestran que las secuelas del maltrato tienen un impacto significativo en la vida de las personas, pudiendo generarse alteraciones en el desarrollo de la autoestima, en el manejo de las emociones, incluso ocasionando la aparición de cuadros tan complejos como la Depresión.
Cabe señalar que estas secuelas pueden ser evidenciadas de manera clara o aparecer como trastornos del comportamiento que repliquen los patrones abusivos con mayor intensidad. De ahí, entonces que resulta muy relevante promover un cambio de paradigma en la temática, hacia el Buen Trato Infantil. Es así como es importante generar vínculos afectivos seguros, confiables y continuos en el tiempo, con los niños(as), que los hagan sentirse queridos y respetados. Esto, a su vez les permite reconocerse como sujetos valiosos para los contextos donde se desarrollan (familia, vecindario, colegios) y estimula su participación en ellos. Asimismo es importante favorecer las experiencias que promuevan la alegría y el humor, así como el desarrollo de la creatividad y el arte en los distintos contextos. Por lo tanto, es trascendente reforzar la articulación de las redes que reconozcan y valoren el Buen Trato, de modo que permitan identificar cuando un niño(a) no lo vive y actúen de manera coordinada y oportuna para protegerlo, desplegando las acciones necesarias para detener y reparar esta situación.
34
YO OPINO Por Mauricio Hidalgo Barrientos Director de Carreras Informáticas IP Santo Tomás Santiago
Cómo elegir una buena clave Para su correo y otros sitios
M
uchas son las ocasiones en que nos advierten sobre cuáles son las peores claves a utilizar en su cuenta de correo, Facebook, Twitter u otros. Como usuario e interesado en mantener su información y accesos lo más resguardado posible, es importante tener en cuenta algunos “trucos” para que sus contraseñas sean un poco más seguras. Para comenzar, algunas recomendaciones de lo que se debe evitar al momento de crear una clave: -No utilice nunca fechas importantes y de conocimiento público como cumpleaños o aniversarios. Estas claves son sencillas de descubrir para cualquier persona que tenga un contacto cercano con usted. Incluso, mucha gente comete el error de dejar como pregunta secreta una que es alusiva directamente a la Clave. Por ejemplo: La clave es mi fecha de cumpleaños, y la pregunta secreta es ¿Cuándo es mi cumpleaños?
4
-De modo similar al anterior, no use como clave los nombres de sus familiares y/o mascotas. -Evite el usar palabras como “Contraseña” o Claves que contengan solo números o secuencias de números (seguidos). Actualmente existen muchos programas que permiten descifrar claves por los llamados “Ataques de Diccionario” los que consisten en ir “probando” distintas claves recurrentes en las personas a nivel general hasta dar con la contraseña. Las frases cortas y combinaciones de solo números son bastante vulnerables. Entonces, cómo realizar una buena clave: -La peor opción dentro de lo menos vulnerable (buena, pero no tanto) es que utilice una clave “alfanumérica”. Es decir, una combinación de números y letras. Si puede hacerla de modo intercalado es mucho mejor. Sin embargo, evite usar secuencias. Ejemplos de “malas claves alfanuméricas” son “abc123”, “a1b2c3” o “123abc”. Sin embargo, la desventaja de esto es que son algo confusas de recordar.
- Una mejor opción, y fácil de recordar, es utilizar frases sencillas separadas por “caracteres especiales” como son el punto y el guión bajo. Por ejemplo: “esta.clave.es.mejor”. Su ventaja radica en que es simple para la persona y los puntos o guiones hacen que sea difícil de detectar a través de ataques de diccionario. -Otra opción es combinar las son opciones anteriores. Es decir, utilizar claves alfanuméricas (mezclando mayúsculas y minúsculas con números) no consecutivas con caracteres especiales y que formen frases sencillas de recordar. Ejemplos de esto son: “3s.un_d1A-3sp3c1al” o “M1_clAv3-3S.buen4!” Siguiendo estos consejos tendrá mayor seguridad sobre sus efectos virtuales personales. De todos modos, el llamado es a recordar siempre que el concepto “clave secreta” llama a que sea una secuencia que sólo usted conoce. Sea precavido con su información y se recomienda cambiar sus contraseñas cada 2 o 3 meses a modo preventivo.
54
SOCIALES
Investidura
Carmen Esterio, Fernanda Uribe, Marcela Mora
Marcela Pe単a, Marco Ferrada, Katherine Ferrada
6
Maria Cortes, Francisca Araya, Gissel Cornejo, Daniel Cornejo
Alejandra Carvajal, Diego Valenzuela Maria Pastora
Hugo Monroy Bustos, Hugo Monroy Rivera, Diana Nievas, Gladys Rivera
Viviana Vera, Camilo Marcoleta, Guido Marcoleta
Javiera Olivares, Israel Alcayaga
Gissel Cornejo, Nathalie Rojas, Paulina Lopez, Lissette Fischer, Carla Aceituno
Educación
Daniel Montofre, Camila Valerio, Joan Valderrama
Tiare Medel, Patricio Gonzalez
Jorge Romero, Camilo Guerra, Jonathan Valdes, Patricio Gonzales
Pamela Granic, Carla Aceituno, Marilin Fernandez, Exequiel Ramírez, Catalina Borquez, María Jose Caceres
Exequiel Ramírez, Hariscel Navarrete Jorge Romero Alejandro Carvajal, Patricio Gonzalez Maria Pastora Mondaca, Jorge Torres Marcelo Zuñigta
Katherine Lopez, Carla Aceituno
(Arriba) Andrea Caceres. - Veronica Caceres (Abajo) Margarita Vidal, Maria Jose Caceres Hernan Caceres
Daniel Montofre. - Juan Valerio - Romina Valdebenito Carla Arancibia - Camila Valerio - Catalina Urrutia Monserrat Valerio - Joan Valderrama
7
SOCIALES
Investidura Nutrición
Marilyn Díaz, Nathalia Rivera, Arelly Alvarez
8
Verónica Espinoza, Constanza Cabrera, Mayumi Nakagawa, Bárbara Olivares
Ramiro Sandoval, Viviana Marín, Nancy Toledo, Danett Sandoval
Ximena Alegría, Padre Benedicto Arredondo, Mayling Liyau, Ivanica Ostoic
Emma Maldonado, Carolina Rivera, Vicente Maldonado, Juan Marín, Nathalia Rivera, Alberto Rivera, Gladys Cepeda, Daniela Rivera, Karen Ramos
Azucena Lazo, Bárbara Olivares, Manuel Olivares
María Paz Rosales, Valentina Sáez, Cristóbal Serrano,
Renata Pérez, Graciela Mella, Marcos Mella, Javiera Mella, Maribel Rivera, Juan Rojas
Alberto Rodríguez, Amalia Choque, Jhoanna Rodríguez, Constanza Cárdenas
Creatividad “Desafíos de un mundo de Cambio”
21- Junio 11:15 HRS
Auditorio Iquique
Expositor: Alejandro Proestakis Psicólogo Educacional, Subdirector Académico del Centro de Investigación
Ciclo de Charlas Escuela de Psicología
NOTICIAS Jóvenes Nortinos se Formaron para ser Líderes
La Escuela de Líderes Regionales se realizó en el Edificio Corporativo de Santo Tomás Antofagasta
C
on el fin de entregar nuevas competencias estudiantes con potencial de liderazgo, Santo Tomás organizó un encuentro para jóvenes de las sedes de Arica, Iquique, Antofagasta y Copiapó, que se llevó a cabo los días 30 y 31 de mayo. La iniciativa incentivó el desarrollo de habilidades de liderazgo y comunicación de los alumnos, con el objetivo de que asuman un compromiso permanente con la institución, con el desarrollo de la identidad de Santo Tomás, y potenciar un rol destacado en la sociedad y en el ambiente en que se desarrollen.
Para estos efectos, la institución desarrolló un completo programa con talleres de liderazgo, actividades prácticas y relatorías de referentes regionales. En la primera jornada expuso Leonardo Maldonado, Director Ejecutivo de Región Fértil, quien a través de su relatoría instó ser líderes a través del emprendimiento e innovación.
10
Al día siguiente fue la ocasión de Javiera Prieto, Directora Regional de Fundación Trascender, quien por medio de su experiencia en el ámbito social propuso un liderazgo con énfasis en el entorno social y las competencias emocionales. Las Escuelas de Líderes Regionales Santo Tomás, se realiza en 5 sedes del país: Antofagasta, Viña del Mar, UST Santiago, Concepción y Temuco. Cada una de estas sedes recibirá a 50 alumnos, sumando un total de 250 alumnos que este año participaran de esta importante iniciativa.
11
DEPORTE En Tour IND
Más de 2 mil personas se reúnen en torno a la Vida Sana
D
esde el lanzamiento de la primera fecha 2013 del Tour IND en Antofagasta hasta la premiación, Santo Tomás Antofagasta apoyó la iniciativa. Así lo ratificó el director Regional de IND, Armin Altamirano, quien destacó el apoyo brindado por los estudiantes de Pedagogía en Educación Física y Preparador Físico. Los jóvenes de la institución en ambas jornadas realizaron rutinas de baile entretenido, con el fin de ayudar a entrar en calor a los deportistas y encender los ánimos de todos los asistentes.
12
No tan solo en el apoyo previo estuvieron presentes las carreras de Santo Tomás, también fueron protagonistas de la competencias. A las carreras ya mencionadas se Kinesiología, quienes fueron fundamentales en los minutos posteriores al ejercicio, pues realizaron masoterapia gratuita a quienes lo requerían.
13
Cicletada
14
FOTO
Corrida
REPORTAJE
15
NOTICIAS
En Emotiva Ceremonía
Enfermería celebró su día con Clase Magistral
E
n un repleto Auditorio de la Municipalidad de Antofagasta, la Escuela de Enfermería de Santo Tomás celebró su día reconociendo a sus docentes y estudiantes destacados, para luego efectuar una Clase Magistral. El evento contó con la presencia de académicos y profesionales de la Enfermería, que junto a los alumnos presenciaron una charla motivacional a cargo de la Enfermera María Soledad Núñez, quien expuso sobre el fomento de la humanización del cuidado de Enfermería y así humanizar la atención que se le prodiga a los enfermos y Personas en general.
16
Al respecto la directora de la Escuela de Enfermería, Vilma Bustos, comentó que "La Ceremonia solemne con motivo de la celebración del día internacional de la Enfermera/o, resultó todo un éxito ya aquí asistió gran cantidad de estudiantes, colegas e Invitados especiales. También se premió a los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios y que ingresaron desde el año 2009 al año 2012 y a aquellos docentes que destacaron por su nivel académico”.
17
NOTICIAS
Comienza Ciclo de Charlas Profesionales de Psicología
L
a Escuela de Psicología, en su programa de extensión ha planificado para este año un Ciclo de Charlas Profesionales, cuyo objetivo es acercar a los estudiantes información de primera fuente respecto de espacios de desarrollo profesional. La primera instancia se desarrolló con una masiva asistencia de estudiantes y docentes de Psicología y Educación Parvularia. El tema bordado fue “Adopción en Chile”, dictado por SENAME, con la participación del equipo de la Unidad de Adopción: la Coordinadora de la unidad y asistente social, Patricia Campillay; la Psicóloga, Katherine Santibáñez y la abogada, Mirella Arévalo.
18
A través de las charlas, los psicólogos en formación tienen la oportunidad de conocer diversas realidades profesionales y cómo es el rol del psicólogo en cada una de ellas. Es así que podrán conocer programas específico, temáticas particulares y/ o áreas de desarrollo disciplinar. Al respecto la Directora de la Escuela de Psicología, Marcela Pardo, señaló que “esta iniciativa de Extensión Académica se articula a través de la colaboración con distintos organismo, tanto públicos como privados, así como con profesionales de distintas líneas que aportarán al crecimiento íntegro de los estudiantes”. Para el 1er semestre se realizarán las siguientes actividades: •
Charla dictada por la unidad de adopción del SENAME (3 de Mayo)
•
Charla dictada por Puerto Esperanza: Programa contra la explotación sexual Infantil (24 de Mayo)
•
Charla dictada por la Fiscalía Regional (7 de Junio)
•
Charla sobre Creatividad y Talento, dictada por el Psicólogo Educacional del DeLTA UCN (14 de Junio)
NOTICIAS
Enfermería Inviste a sus Alumnos
T
radicionalmente los días cercanos al Día de la Enfermería, la Escuela de la disciplina, realiza una serie de actividades académicas, y una de ellas es la Investidura de sus alumnos de segundo año. La actividad se realizó en la Basílica Corazón de María y contó con la presencia de directivos y académicos de Enfermería. En la liturgia, se bendijo a los estudiantes y a las piochas, tocas y relojes que utilizarán durante sus prácticas profesionales.
19
NOTICIAS
A través de Inglés Abre Puertas
Jóvenes exhiben gran manejo de Inglés en Torneo de Debates
E
n dependencias de Santo Tomás Antofagasta, se desarrolló la ronda provincial del Torneo de Debates en Inglés 2013 de esta región. A dicha competencia, organizada por el Programa Inglés Abre Puertas, asisten equipos de estudiantes de Enseñanza Media representantes de establecimientos municipales y particular subvencionados de la región, además de sus respectivos docentes de inglés y académicos de Santo Tomás. Los objetivos del Torneo de Debates en Inglés son fortalecer las habilidades lingüísticas en este idioma a través de la argumentación de opiniones, presentando razones y evidencia basadas en la búsqueda de investigación, además de promover el desarrollo del pensamiento crítico a través del análisis, interpretación y organización de la información, de manera de presentar argumentos, desafiar evidencias y refutar los argumentos del equipo contario con un mensaje coherente y claro. El jefe de carrera de Pedagogía en Inglés, Rodrigo Díaz, detacó que “es muy motivador contar con la destacada participación de colegios de Calama, María Elena, Tal Tal, Tocopilla y Antofagasta. Estamos ansiosos por presenciar la final de este torneo, que se llevará a cabo el lunes 24 de junio en al auditorio de nuestra Edificio Corporativo”.
20
NOTICIAS
Charla sobre infecciones en el Área de Salud
E
n el marco de la asignatura Proceso de Enfermería de la carrera, se invitaron a exponer a la Enfermera encargada de las IAAS (infecciones asociadas a la atención en salud) del Hospital Regional de Antofagasta, Claudia Fuenteseca. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio de la Sede Prat, donde se abordaron materia de seguridad e higiene, que son vitales en el ejercicio de la profesión.
Gastronomía en Lanzamiento del Desafío del Desierto
E
n el Museo del Desierto, se efectuó el lanzamiento del Rally Desafío del Desierto, que por primera vez se realizará en Antofagasta, pues
tradicionalmente se efectuaba en Arica e Iquique. De la iniciativa forman parte la Municipalidad de Antofagasta, Sernatur y ONEMI. Durante la actividad la carrera de Técnico en Gastronomía, ofreció un cóctel para los asistentes, haciendo gala de sus conocimientos culinarios. 21