Mayo 2011 / Año 1 / Edición 2
Capacitaciones
Estilo Komatsu
Entrevista
Jessica González
Capacitaciones
Al estilo Komatsu Capacitaciones
22 al 24 / 29 al 31 Agosto - 05 al 07 / 12 al 14 / 26 al 28 Septiembre - 03 al 05/ 10 al 12 Octubre Electricidad Básica CC
Técnicas 04-29 Abril Acreditación y desafío de pruebas (TERRENO 02 INSTRUCTORES 7X7) 18-20 Abril Introducción a Palas Hidráulicas y Uso de Manuales 25-27 Abril Turno B 2-4 Mayo Turno A Introducción a Camiones Eléctricos y Uso de Manuales 9-12 Mayo Introducción a Equipos de Apoyo y Uso de Manuales 16 al 18 / 23 al 25 Mayo - 30 al 01 / 06 al 08 / 13 al 15 / 20 al 22 / 27 al 29 Junio - 04 al 06 julio Uso de Herramientas Manuales 11 al 13 / 18 al 20 / 25 al 27 Julio 01 al 03 / 08 al 10 / 15 al 17 Agosto Hidráulica Básica
Mayo 2011
2
17 al 19 / 24 al 26 Noviembre - 31 al 02/ 07 al 09 / 14 al 16 / 21 al 23 / 28 al 30 Noviembre - 05 al 07 Diciembre Metrología Mecánica 12 al 14 / 19 al 21 / 26 al 28 Diciembre 02 al 04 / 16 al 18 / 23 al 25 Enero Metrología Eléctrica 30 al 01 / 06 al 08 / 13 al 15 / 20 al 22 / 27 al 29 Febrero - 05 al 07 / 12 al 14 / 19 al 21 Marzo 2012 Lubricación y Engrase Centralizado Komatsu 26 al 28 Marzo - 02 al 04/ 09 al 11 Abril 2012 Sistema 24 volt 16 al 18 / 23 al 25 Abril - 30 al 02 / 07 al 09 Mayo 2012 Mecatrónica
Entrevista
J
essica González, psicóloga, ingresó a Komatsu Cummins en Agosto del año 2009, como Analista de Capacitación Desarrollo y Operaciones, a cargo de la zona Sur (Pelambres, Andina, Los Bronces y el Soldado). En noviembre de 2010 asumió el cargo de Jefe de Capacitación Técnica para la Gerencia de Operaciones, desde abril de 2011 atiende a todo Komatsu Chile. El equipo lo componen: Coordinadores de Capacitación Miguel Paredes / zona sur. Charles Astudillo / zona norte. Analistas de Capacitación Técnica: Cynthia Camus / Faenas Collahuasi y Quebrada Blanca. Violeta Rosenblatt / Santiago. NN en Calama Tutor de Capacitación Oscar Aguilera / Faena Collahuasi Actualmente estamos en plena marcha blanca del proyecto de Capacitación por competencias que se inició en Collahuasi el 2009. Este proyecto busca que el entrenamiento llegue a todos los técnicos según sus necesidades, la idea es que todos puedan ir desarrollándose de acuerdo a su cargo y escala. Esto comienza con el diagnóstico de competencias, también llamado; Acreditación de Competencias. En este proceso se realiza una evaluación teórica y práctica de las competencias de cada técnico. La primera faena en subirse a este nuevo modelo es Collahuasi, con la cual ya comenzamos los entrenamientos en abril. En este momento estamos concluyendo la acreditación de Competencias en Quebrada Blanca y Andina y a partir de Junio proseguiremos con Gaby, Mina Sur, Chuquicamata, Escondida, Los Bronces y el Soldado. El proceso de acreditación lo estamos realizando en conjunto con el PSG, la Universidad Federico Santa María y la Fundación Chile, la idea es cumplir con los mismos estándares de exigencia de nuestros clientes. Este nuevo modelo tiene una serie de ventajas; dentro de las más importantes destaca que cada técnico tendrá su programa anual de entre-
namiento, por lo tanto todos tendrán acceso a capacitación. Las fechas serán conocidas con mucha antelación, lo que permitirá que puedan organizarse con tiempo para asistir a los talleres. Además permite centrar los esfuerzos de entrenamiento en las reales brechas de los técnicos. Nuestro principal desafío es concluir el diagnóstico de competencias este año, para operar con este nuevo modelo 100% el 2012. Este año también se incorporó al área de capacitación el señor Oscar Aguilera Simpertigue con el cargo de Técnico Especialista. Oscar ingresó el 04-Oct-1994 con 16 años en la empresa trabajando actualmente en faena Collahuasi. Ahora se incorpora a nuestra área como Tutor de Capacitación para faena Collahuasi, el cual sus funciones para cada unidad de negocio es permitir gestionar permanentemente los planes de entrenamiento en el trabajo, priorizando las necesidades de la unidad de negocio de acuerdo a los requisitos del personal y de acuerdo a las evaluaciones de competencias previas. Las tareas de los tutores son: • Asignar al personal con menor experiencia a trabajos con personal competente, logrando transferencia de información y experiencia. • Recomendar al Jefe de turno asignación de técnicos con mayor competencia en trabajos específicos. • Desarrollar prácticas en el lugar de trabajo, para ir cerrando brechas con relación a prácticas de procedimientos específicos. • Desarrollar informe de competencias, y priorizando la ejecución del plan de entrenamiento futuro.
3
Mayo 2011
Komatsu Way:
La forma de ser Komatsu
K
omatsu comenzó sus operaciones en 1921 en la Ciudad de Komatsu, Japón. Fue fundada por Meitaro Takeuchi hace 85 años, y fue él quien definió los principios que hoy son parte del ADN Komatsu. •“Expansión hacia el exterior” •“Calidad ante todo”
futuro. Calidad y confiabilidad son adjetivos inherentes a nuestra Compañía, por lo que debemos sentirnos orgullosos. Escucha a tus clientes: Las ideas para la innovación tecnológica se pueden obtener de las exigencias de los clientes. Nuestros productos han evolucionado debido a nuestros esfuerzos para cumplir con
•“Innovación tecnológica” •“Desarrollo del recurso humano”. Somos 34.500 empleados que trabajamos para el Grupo Komatsu alrededor del mundo. La cantidad de funcionarios no japoneses en comparación con los japoneses, es casi igual.
Es el compromiso con la Calidad y la Confiabilidad con el fin de maximizar nuestro valor corporativo. El valor corporativo es la suma total de la confianza entregada a nosotros por todos los grupos con intereses en nuestra empresa. Entre quienes conforman estos grupos interesados estamos considerados nosotros, los trabajadores, además de los clientes, accionistas, autoridades y la sociedad. Los 7 lineamientos de K-Way: Lineamiento 1 Compromiso con la Calidad y la Confiabilidad: Nuestra principal prioridad es la calidad por sobre todas las otras materias y jamás comprometemos la calidad a medida que avanzamos hacia el
Debemos apelar siempre a un mejoramiento continuo, para eso es necesario que trabajemos siempre orientados a la excelencia, para eso, y en cualquier trabajo que realicemos debemos seguir el siguiente ciclo: PLANEARHACER-VERIFICAR-ACTUAR:
•HACER las acciones de acuerdo al plan. •VERIFICAR que se obtiene la mejora planeada. Erick Kaempfer Mella, Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
•ACTUAR ya sea para corregir desviaciones o fijar una nueva mejora. Esto da origen a un nuevo plan y se reinicia el ciclo.
esos requerimientos. Escucha los requerimientos de tus clientes, sólo así lograremos tener visión del eslabón más importante de nuestra cadena de valor: nuestro cliente. Es él quién nos puede dar una visión innovadora para la resolución de un problema y así crear nuevas tecnologías que cumplan con sus requerimientos
Lineamiento 2
Trabaja En equipo:
El Cliente: Es nuestro socio
¡Trabajemos en equipo! De esta manera podremos expandir la visión a las etapas previas y posteriores de nuestro trabajo, además lograremos hacer participar a otros departamentos y así obtener mejoras integrales e innovadoras. Recordemos que cada uno de nosotros tiene distintas competencias, y juntándolas podemos realizar un trabajo de excelencia. Prevenir es mejor que lamentar: Seamos capaces de observar y luego actuar. ¡APRENDAMOS DE NUESTROS ERRORES! Si vemos que una determinada acción, ya sea mantenimiento de una máquina, una conversación con el cliente, un trabajo en equipo o
Mayo 2011
Mejoramiento continuo:
•PLANEAR las acciones para obtener la mejora.
Es por esto que Komatsu ha establecido el KWay: como una forma de ofrecer los valores de la exitosa cultura corporativa japonesa Komatsu a todos sus trabajadores en el mundo. ¿Qué es el Komatsu Way?
cualquier acción que se vincule al ámbito de nuestro trabajo, tiene riesgos o consecuencias negativas asociadas, desarrollemos medidas preventivas, pues así no volveremos a cometer el mismo error y no nos lamentaremos de los errores ocurridos.
4
Orientado al Cliente: Valoremos las opiniones de nuestros clientes Al valorar las opiniones, continuaremos fabricando los productos que ellos estarán orgullosos de poseer. Entendiendo que nuestros productos son de excelencia y reconocidos mundialmente, tenemos la responsabilidad de entregar un servicio post-venta de alta calidad, donde nuestro compromiso sea atender los requerimientos de nuestros clientes en los tiempos comprometidos. Un buen producto, se anula si el servicio a nuestros clientes no cumple las expectativas de este. Máxima prioridad para entregar soluciones al cliente: Cumplamos nuestros compromisos, cumplamos con nuestra marca. Entendamos que la marca Komatsu
ya tiene adherido el concepto de tecnología, potencia y excelencia, pero si no somos capaces de brindar soluciones a tiempo a nuestros clientes, lamentablemente nuestra presencia de marca y credibilidad, caerá. Si el cliente necesita soluciones inmediatas para que su equipo esté operativo, debemos buscar soluciones in-situ. El despiece de un equipo, machine down, entre otras soluciones para una rápida entrega, siempre serán bien valoradas si el objetivo final es satisfacer a nuestro cliente. Cumplir la palabra empeñada: No tiene sentido que entreguemos un producto fuera del tiempo en que el cliente lo necesita. Debemos hacer todo lo posible para cumplir con nuestra palabra. En caso que las cosas no estén a nuestro favor, es estrictamente necesario avisar a nuestro cliente para realizar una re-programación en nuestra entrega. Para que podamos mantener informado a nuestros clientes, debemos realizar un seguimiento exhaustivo a nuestras gestiones, pues esa será la única manera para darnos cuenta si necesitaremos más tiempo para entregar el equipo. Lineamiento 3 Definición de la Causa de Origen: Debemos definir claramente los procesos, desde la planificación del producto hasta el seguimiento de las condiciones operativas en terreno, incluyendo la eventual ocurrencia de problemas. Trabajemos siempre orientados a encontrar y solucionar la causa de origen de los problemas en forma temprana durante el proceso, pues así podremos evitar que el problema vuelva a ocurrir.
Cada vez que hay algún problema, lo más importante es que este no vuelva a ocurrir. Busquemos soluciones definitivas, no soluciones parches, ni de primeros auxilios. Debemos tomar medidas directamente relacionadas a la causa de origen del problema. Pero ¿cómo encontramos la causa de origen?, muy simple, debemos preguntarnos 5 veces por qué ocurrió el problema. Esta forma de enfrentar el problema nos permitirá identificar las causas de origen del problema y distinguirlas de sus síntomas. El objetivo de todos, es el Cliente final: Todos los trabajos que realizamos tienen destinatario, ya sea dentro o fuera de Komatsu. Nuestro deber es apoyar al usuario final de nuestro producto en todas sus solicitudes. Debemos ser capaces de enfocarnos en que nuestros trabajos y lo que construimos, debe ser bien percibido, y valorado por el cliente, nuestro objetivo debe ser satisfacer a nuestro destinatario final, el cliente. Lineamiento 4
real.
No tengamos temor en solicitar mejoras en nuestro GENBA, pues así, nuestros beneficios en la forma de trabajo aumentarán en forma directa. Cuando detectemos algún problema en el GENBA, observémoslo con atención y tomemos iniciativas para mejorar estas debilidades, pues nuestro lugar de trabajo es el lugar físico que nos acoge día a día después de nuestro hogar.
Realicemos seguimiento a todos los avances de un trabajo emprendido, pues si revisamos en tiempo real el trabajo, podremos detectar y resolver problemas en forma temprana. Es estrictamente necesario que manejemos la misma información con nuestros colegas, para eso es vital compartir la información, hacerla visible con quienes trabajamos a diario, pues de esa forma podremos dialogar con el cliente sin el temor a equivocarnos en los diagnósticos, mantenciones o tiempos de entrega. Si tenemos un mismo discurso, seremos una marca con gran credibilidad.
(Genba) lugar de trabajo: Los lugares de trabajo (Genba) ofrecen información que debería ir en estricto cumplimiento de nuestras políticas, estrategias, planes de mejoramiento y otras iniciativas vitales. Por lo tanto, es importante dar énfasis en la mejora de nuestros lugares de trabajo, pues es ahí donde podemos ver lo que está pasando, ahí se ve lo verdadero y se puede revisar la situación
Usemos ciones:
información.
NO
sensa-
Como trabajadores de Komatsu Chile, debemos siempre sustentar nuestros dichos con información oficial. Debemos mostrar información específica cuando se habla de problemas actuales o metas futuras, esto sin duda nos dará credibilidad, respaldo y respeto ante nuestros pares, jefaturas y nuestros clientes. Seguridad primero e importancia de las 5S: El concepto “Seguridad Primero” es fundamental en cualquier lugar de trabajo.
1
•2
N
Hagamos todo visible:
DEFINICIÓN DE LA CAUSA DE ORIGEN ¿POR QUÉ? 5 VECES ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ?
S W E
Encuentre la causa de origen: (Repetir ¿Por qué? 5 veces):
Se llega a la Causa de Origen Evitar que el problema vuelva a ocurrir
Nuestros clientes no son exclusivamente los usuarios finales de los productos, debemos pensar en la siguiente etapa del proceso como nuestro CLIENTE (externo/interno) cuando desarrollemos nuestras tareas.
Las 5S son muy importantes en el logro de la seguridad en el GENBA. Si cumplimos rigurosamente con las 5S, sin duda, nuestro trabajo reflejará perfección. Las 5S son un método de trabajo basado en 5 conceptos: clasificación, organización, disciplina, capacitación y limpieza. Es llamado así porque las palabras japonesas para estos conceptos comienzan con S. •Clasificación es distinguir claramente
5
Mayo 2011
entre lo que es necesario y lo que no lo es, lo que está apto para ser usado y lo que debe ser dado de baja. •Organización es atribuir un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar. •Disciplina es mantener el apego a estos conceptos permanentemente. •Capacitación: es tener empleados que entiendan y trabajen bajo estos concepto y •Limpieza, es la actitud de evitar que se ensucie y, si se produce algún desorden o derrame corregirlo inmedia-tamente.
Cuando la Alta Administración traza políticas, éstas deben ser transmitidas rápidamente a través del siguiente flujo –divisiones / departamentos / funcionarios– en el mundo. Nosotros, en el nivel de funcionarios debemos entender que la ejecución de las políticas implica 4 pasos: PLANEAR-HACERREVISAR-ACTUAR
COLABORACIÓN CON LOS SOCIOS COMERCIALES Busquemos un Beneficio Mutuo a Largo Plazo con nuestros socios comerciales. Pensemos en las necesidades de cada una de las empresas.
1
Relación WIN WIN (GANAR GANAR)
2
Colaboremos con nuestros Proveedores. Compartamos nuestros conocimientos sobre los problemas y generemos soluciones en conjunto. Producción Superior
Función Interorganizacional en resolución de problemas
3
EQUIPO INTERFUNCIONAL Clasificación de organizaciones, productos y servicios.
Despliega tus políticas:
La Visión nace del esfuerzo:
Es importante que podamos adecuar las políticas de la alta administración a nuestra realidad del GENBA. Cada uno de nosotros debe analizar las políticas de la alta admi-nistración, y debemos desglosar la directriz general en planes específicos y ajustarlos a nuestras circunstancias, debe-
99% de esfuerzo y 1% de visión. Las visiones verdaderas nacen del esfuerzo. Una vez que los hechos se hacen visibles, viene la visión. Demostrar y luego hacer que lo hagan: ¡Capacitación al pie del camión! Cuando tengamos a una persona nueva en nuestro GENBA, orientémoslo, capacitémoslo y entreguémosle toda la información necesaria para que pueda ejecutar su trabajo de forma segura, pero lo más importante es que le demostremos in-situ el cómo se realiza el trabajo. Es importante que antes de delegar algún trabajo, se explique y se demuestre cómo se hace, posterior a eso, la persona nueva estará lista parta poder llevar a cabo el trabajo.
o GENBA
Implementación de Políticas (HOSHINTENKAI)
Lineamiento 7 Desarrollo de Recursos Humanos:
Todos los requerimientos y necesidades de nuestros clientes, inesperados y diversos, debemos pensarlos como oportunidades de innovación, y así cumplir con sus exigencias. “Debemos escuchar los mensajes ocultos dentro del requerimiento”
Somos nosotros, los funcionarios de Komatsu quienes ayuDebemos entender todas las etapas del proceso, desde las materias primas al damos al crecimiento corpo3 ensamblaje, de modo que podamos lograr mejoras en cada paso y generar colaboración inter-etapas. rativo sostenido de nuestra Planificar Actuar empresa. Por lo tanto, somos nosotros mismos el bien cor4 Tomar MEDIDAS PREVENTIVAS Hacer porativo de mayor valor. Para Revisar incorporar el Estilo KOMATSU en nuestro quehacer diario, mos implementar este plan y realizar es indispensables los programas de seguimiento a los avances. Así, po- desarrollo y educación, a una escala dremos ver que la ejecución de nues- global. Las jefaturas deben maximizar tro trabajo va acorde a las políticas de nuestras capacidades individuales. nuestra compañía. Entendamos que la vitalidad y el desarrollo del recurso humano, son las fortalezas de Komatsu. Lineamiento 6 2
Colaboración con los Socios
Reconozca los logros de enseguida:
Comerciales:
El momento es importante, elogie logros de su subordinado enseguida.
Compartamos el know-how (conocimientos) y trabajemos para el crecimiento mutuo como “Un solo Komatsu” (Komatsu como un grupo completo), veamos a nuestros proveedores y otros distribuidores Komatsu, como un amigo estratégico es nuestra gestión de trabajo. Yokogushi: Función Inter- organizacional:
Mayo 2011
DANTOTSU: generar siempre productos superiores que no puedan ser mejorados por nuestros competidores al menos en tres años.
La relación con nuestros Socios Comerciales se debe basar en una relación de beneficio mutuo a largo plazo. Creemos una relación justa e igualitaria con todas las empresas. Nunca pesemos sólo en los intereses de Komatsu, sino que en beneficios multilaterales, así Komatsu será confiable. Lineamiento 5
NUEVAS VISIONES E IDEAS INNOVADORAS Conocimiento de todos los empleados Mesas de Trabajo – Mejora continua
Motivemos la creación de grupos en el marco horizontal, juntemos a nuestros funcionarios, que compartan experiencias, trabajos y modo de hacer las cosas. Sin duda, al juntar a nuestros funcionarios de distintas faenas o sucursales, nos ofrecerán nuevas visiones e ideas innovadoras para la mejora de procesos y trabajos.
COMPROMISO CON LA CALIDAD Y LA CONFIABILIDAD 1
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
6
Cuando el subordinado cometa un error, también identifique causas para evitar que ocurra de nuevo. Pensar en la forma de hacer las cosas: Desafío, ADN de Komatsu. En vez de pensar en que las cosas no se pueden hacer, piense en todas las formas en que podría lograrlo. Ame su trabajo: "Si te gusta, ya estás capacitado para hacerlo". Comparta sus ideas como sugerencias: Tenga el valor de hacer propuestas y emprender acciones. Haga que su jefe participe para convencer a otros y lograr apoyo.
Familia
S W E
Komatsu
N
S
Ellos son Matías y Martina, hijos de Gary Camus Marín, quien Trabaja en faena Collahuasi como Electromecánico. Él se contacto con nosotros y envió la foto de sus hijos, los que fueron elegidos “Reyes del jardín Plaza Sésamo”.
i quieres ver a tu familia o a ti mismo en Komatsu News, envía tus fotos a:
Comunicaciones Internas faenas Iquique ccfaenasiquique@komatsu.cl
¡FELICITACIONES!
Este es el equipo de “Faena Quebrada Blanca” Turno A ¡Nuestros Saludos para ellos!
Nicolás, Cristian y Alejandro, hijos de Edinson Del Castillo Calderón. Trabaja en faena Collahuasi y es Encargado de Garantías.
Visita familiar a instalaciones Komatsu Alto Hospicio – Área de Servicios Actividad Día del Trabajador en Quebrada Blanca. En la ocasión fueron premiados los trabajadores que cumplieron hasta15 años en la empresa. René Carreño Huacucano - 15 años Iván Mejías Ponce - 15 años Waldo Palacios Vistoso - 15 años Oscar Quezada Mercado - 5 años Víctor Salazar Lopez - 5 años Patricio Lagos Montero - 5 años
7
Mayo 2011
Abril CLAUDE BUGUEÑO, OMAR RICARDO OSSES RODRIGUEZ, PATRICIO ALEXI CALDERON ACUÑA, HUGO EDUARDO URRUTIA ALVAREZ, ALEX IVAN DIAZ ROJAS, JORGE ALEX ALFARO PAREDES, CRISTIAN ALEX MALDONADO CHANDIA, JORGE LUIS VEGA BASTIAS, ALVARO JAVIER TORRES NICETICH, VICTOR MANUEL MUÑOZ SORIA, JUAN DE DIOS MUÑOZ TRONCOSO, JORGE JAVIER MONDACA PAZ, RICHARD ANDRES URTUBIA REYES, JAVIER GONZALO FLORES LOPEZ, FRANCISCA PAOLA BARRIENTOS GALLARDO, JORGE ARIEL PAREDES SCHOLTBACH, TOMAS EDUARDO GODOY VARAS, MAURICIO ALBERTO SURIJANOVIC CORTES, TOMMY NEVEN
1 1 5 5 6 10 10 10 11 14 15 21 24 25 28 28 29 29
Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi
2 3 4 5 5 6 7 7 8 10 11 11 15 18 18 18 21 22 22 23 24 25 25 28
Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi Collahuasi
COZ COZ, LUIS ALBERTO
9
Q.Blanca
SILVA ESPINOZA, CARLOS JOEL
9
Q.Blanca
GALLARDO ROJAS, JAVIER OSVALDO
10
Q.Blanca
NAVIA CATAN, BADYR
14
Q.Blanca
TELLO VENEGAS, PATRICIO EDUARDO
17
Q.Blanca
CHOQUE PAREDES, EDGARD GUSTAVO
20
Q.Blanca
GAMONAL CONTRERAS, ALEXIS
20
Q.Blanca
SALAZAR LOPEZ, VICTOR ALFONSO
23
Q.Blanca
PARDO LEIVA, RAUL MAURICIO
26
Q.Blanca
SOTO ESCOBAR, PEDRO VITALIO
27
Q.Blanca
MALAGA DIAZ, TINO ERNESTO
28
Q.Blanca
SANCHEZ ALVAREZ, VICTOR HUGO
29
Q.Blanca
CONTRERAS GUMERA, PABLO LUIS
30
Q.Blanca
BRAVO VILLALOBOS, BARBARA ANAMI
8
Alto Hospicio
NUÑEZ SIMPERTIGUE, EDGARDO ROMAN CABRERA CERDA, JOHANN RODRIGO PAEZ CAMPILLAY, JORGE ULISES GODOY MANRIQUEZ, PABLO ALEJANDRO CARRILLO MIRANDA, RAUL ENRIQUE JARA AVILA, PATRICIO ARNOLDO R IQUELME CARRASCO, RICARDO ARTURO SEPULVEDA ROJAS, CESAR ALBERTO CARRASCO GALLEGOS, ALVARO MANUEL CHAVEZ CHUQUIMIA, JUAN ELDE ESPEJO PINO, GUILLERMO ALFREDO RODRIGUEZ NOVOA, HECTOR SALVADOR LASTARRIA MONARDES, CRISTIAN MAURICIO HENRIQUEZ JIMENEZ, PABLO ANDRES
5 10 14 15 21 21 21 22 26 26 27 28 30 31
Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca Q. Blanca
Mayo BAHAMONDE MIRANDA, PEDRO SCIARAFFIA BARRAZA, CLAUDIO RAMIRO CARRASCO MORENO, DANIEL JACINTO JAQUE QUIÑONEZ, LUIS ALBERTO PALAPE HERALDO, MARIO ISRAEL FLORES FREZ, JOSE RICARDO DURAN SILVA, DAVID SANTOS SEOANE DE ARMAS, ENRIQUE FELIX MELLADO GONZALEZ, EMILIO ANDRES SILVA HERNANDEZ, CRISTIAN ALEJANDRO RIVERA LILLO, EDUARDO MANUEL SILVA RODRIGUEZ, DIEGO IGNACIO ARAYA CUADRA, RODRIGO ALBERTO PAREDES SCHOLTBACH, PABLO SILVA VALDERRAMA, JEAN SALVATORE VALDEZ GALVEZ, JUAN PABLO ANDRES BUGUEÑO ANCASE, MARCO ANTONIO CARLOS CARLOS, FRANCISCO JAVIER CATALAN ESPARZA, JOHNNY ALBERTO APATA APATA, IVAN HECTOR CASTRO VERA, JACOB HERNAN CORTES ARAYA, MANUEL GUIDO MIRANDA RAVANAL, CLAUDIO ENRIQUE J IMENEZ CONTRERAS, VICTOR ANTONIO
PASTEN ALVAREZ, MARIELA PAOLA ITURRIZAGASTA GALLARDO, CLAUDIA
17 25
Alto Hospicio Alto Hospicio
Dirección: Cynthia A. Camus Marín Producción y Edición: VCHPComunicaciones Impresión: Sergraf