El Clip

Page 1

Santiago de Chile - N° 3 - Año 2 - 2012 - Edición limitada de circulación gratuita trimestral

DIARIO DE CIRCULACIÓN INTERNA DE LA INTENDENCIA DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO En esta edición…… Editorial “el espíritu de nuestro diario” Cartas a la directora Aporte literario; poema “mi hombre dulce” y el cuento “que pinten mi casa” Presentación de l@s integrantes del departamento de desarrollo social El personaje detrás del funcionario: entrevista a fondo al sr. José Morales Arellano Conozca el subsidio habitacional para clase media y emergente Aprenda del proceso de calificaciones, como prevenir accidentes y la ley 20.285 de transparencia Notas sociales


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

ED I TO R I A L EL ESPÍRITU DE NUESTRO DIARIO Al proponernos la idea de crear un diario interno dirigido a todo el personal que labora en la Intendencia, nos propusimos además contribuir de manera efectiva a resolver la necesidad de información y comunicación permanente, en temas vinculados a nuestros derechos y deberes como servidores públicos y en temas de interés general, presentándola de manera periódica, didáctica, informal y entretenida. De acuerdo con el diccionario de la lengua española, informar significa “enterar, dar noticia de algo” y comunicar “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”. Por lo tanto, nuestro diario debía cumplir necesariamente con ambas funciones, a través de las distintas secciones que se estructuraron y que le permitieron darle forma a nuestro Diario. El Clip entonces, asume la misión de servir como medio para canalizar la información de otras unidades del servicio, en temas que se relacionen con nuestra vida laboral. Por otro lado, hace partícipe a nuestr@s colegas, de los distintos programas sociales e iniciativas dirigidas a la población en general y por ende extensible a nosotr@s, cuyos antecedentes son usualmente recibidos por departamentos que mantienen contacto directo con l@s usuari@s del servicio. Hoy es la tercera edición de nuestro Diario. Nos complace destacar como Equipo Editor, que hemos cumplido con la misión que nos propusimos, esto es, la de contribuir a mantener un nexo entre todas las personas que trabajamos en el servicio. Constituimos, por lo tanto, un conjunto de personas que en esencia somos ciudadanos y ciudadanas cumpliendo una función pública.

Directora: Ana Maria Muñoz Comité Editorial: Ana María Muñoz Zapata, Marcia Alvarado Quinteros, Carla Faundez Molina, Rodrigo Vergara Aravena, Tatiana López Vidal, Vesna Mladinic Draguicevic. Fotografía: Lilian Hernandez Diseño y Diagramación: Claudio Doñas ++Contacto: elclip@gobiernosantiago.cl fono 2509163- 2509286

2


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

ACTUALIDAD INTERNA CARTAS A LA DIRECTORA En esta sección son publicadas las cartas enviadas por ustedes, las que agradecemos desde ya. Sra. Directora:

Sra. Directora:

Por medio de la presente y a nombre del Comité Paritario, le solicito considerar la posibilidad de insertar en la el Diario El Clip, publicaciones de material relacionado con la Seguridad e Higiene Laboral. Dicha información, sería de mucha utilidad para los miembros de este servicio, ya que está destinada a proporcionarles información valiosa, tanto “preventiva” como “reparativa” de accidentes laborales.

Felicitaciones a todo el equipo de El Clip, y gracias por los perfiles de l@s integrantes de Comunicaciones. Atentos saludos Juan Manuel Arroyo S. Departamento de Comunicaciones

Susana Guzman Arzic Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Sra. Directora: Aprendí lecciones de vida de una ex funcionaria de esta IRM, quien trabajó en el servicio público con verdadero compromiso, con sabiduría siendo su mayor potencial el amor al prójimo. Aquel de su oficina, el de la calle, sus vecinos, la gente del banco, el de los hospitales, que conoció cuando empezó a visitarlos por una delicada enfermedad, y sobre todo el de los más cercanos “sus compañeros de trabajo”. Llegué al Departamento Social en el año 2000 y ahí estaba ella, la Srta. Lucy Muñoz. Para muchos una persona non grata, porque cuando hablaba con la verdad, dejaba heridas. Aún así, era preocupada no mezclaba lo laboral con lo humano. La sabiduría, hoy es su compañera, la que le permite seguir viviendo con alegría y haciendo cosas que fortalecen su salud, agradecida cada día, del único ser que nos sana de nuestras enfermedades del alma, DIOS. ¿Qué me motivó a escribir esto? Bueno, el pensar en nuestra compañera Eugenia. Todo lo que necesita es amor, inyectarle fuerza en este proceso que todos viviremos. Amigos, va de vuelta. Ahora, ella nos necesita y cada cual verá cómo se acerca, lo podemos hacer como sorpresa en grupo visitándola a su casa o individualmente. EL ALMA, la que nos habla cuando estamos bien o mal, se sana con la alegría, con sentir que otros piensan en uno, que esperan verme bien para retomar el afán de cada día. Señora directora, quisiera compartir esta relexión con todos mis colegas, dejando diferencias y juntando fuerzas para que ella, EUGENIA, renazca poco a poco y entre el sol a su alma.

Estimada Directora: Junto con saludarle, quisiera darle a usted una idea que me ha dado vueltas en la cabeza desde hace mucho tiempo al ver la hermosa puesta en escena de villancicos del coro AYÚN. Me gustaría proponerles a ustedes la idea de un grupo folklórico. Como ya se acerca el 18 de Septiembre, no habría nada más lindo que nosotros mismos pudiéramos dar la bienvenida a las Fiestas patrias con un gran esquinazo. Formar un grupo que se prepare para la ocasión y presentar un espectáculo bien producido. Dejo la idea en pie, espero ojala resulte, no habría nada más lindo que nosotros mismos bailando para nuestros. ¡¡Compañeros, amenizando con un buen pie de cueca¡!! Desde ya soy una participante para ello. Saludos Cordiales Claudia Aranda Salas Secretaria Orden Público Sra. Directora: Junto con saludarla muy cordialmente informo a usted y a tod@s l@s lector@s de nuestro Diario, que la Jefa del Departamento de Desarrollo Social, Sra. Judith Pedraza, ha facilitado los espacios y tiempos para iniciar los ensayos del Coro Ayún, a partir del mes de junio de 14°° a 15°° hrs. en la sala de reuniones de ese departamento. Los espero, para iniciar este proyecto que ha nacido con mucho cariño y esperamos continuar con esta maravillosa iniciativa. Los espero!!!

¡¡¡¡ MEJOREMOS A EUGENIA!!!!! Patricia Molina López Secretaria Departamento Desarrollo Social

Begoña Hernández Muñoz Encargada Sección Atención de Usuarios Directora Musical Coro Ayún

3


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

< <

ROSTROS DE LA INTENDENCIA

En esta sección usted podrá conocer a los (as) integrantes de cada equipo de trabajo que conforman los distintos departamentos y unidades de nuestra institución y más de algún dato curioso. En esta edición presentamos al equipo del Departamento de Desarrollo Social Judith Pedraza Contreras, Jefa del Departamento Se declara una mujer feliz, que vive en paz, su etapa actual de vida. Disfruta de las cosas simples como caminar y comer cosas ricas junto a su hija. Una de sus pasiones es la lectura, posee una valiosa colección y nos recomienda tres títulos claves: “El poder está dentro de ti”, que ayuda a descubrir lo maravillosos que somos. “El Sincro Destino”, que nos evidencia que nada sucede por nada y “El Cielo es el Límite”, una verdadera declaración de independencia personal, un mensaje de esperanza, de libertad, de cambio y de estímulo.

< <

Miriam Covarrubias Alvarez, Secretaria. Le gusta la lectura, las mascotas, en especial las gatas y los perros. También le agrada caminar porque le permite meditar. De los textos que ha leído, nos recomienda su favorito “La Buena Tierra”, de la autora Pearl S. Buck (Premio Nobel de Literatura en 1938). Esta obra publicada en 1931, que fue ganadora del Premio Pulitzer en 1932, relata la vida del campesino Wang Lung y su familia. En ella se describe además, la vida en China precomunista a través de la vivencia de los personajes.

Rodrigo Vergara Aravena. Ingeniero Informático e integrante del Equipo Editor de El Clip. Le gusta la buena comida, su favorita son los “porotos con riendas”. Práctica el fútbol en forma regular y ocasionalmente el tenis. Es hincha del Colo Colo y el Manchester United. Es amistoso. Una de sus pasiones es el contacto con la naturaleza, por lo que acampa cada vez que le es posible en zonas de difícil acceso. Nos recomienda visitar el Tranque Bullileo, ubicado 30 km hacia la cordillera de Parral. También le gusta el cine. Algunas de sus películas favoritas son Corazón Valiente e Hijos de la Calle. En resumen, nos señala que disfruta de la buena vida.

Patricia Molina López. Secretaria, integrante del Coro Ayún. Uno de sus placeres es escuchar música clásica y tango. Le agrada además, la pintura impresionista de Oscar-Claude Monet, artista francés quien sentó las bases de la pintura moderna, ya que ponía en el lienzo impresiones en función de las sensaciones experimentadas por el ojo. Su sueño, es que sus hijos realicen todo lo que les permita ser feliz. Sobre su trabajo, ella nos señala que le gusta lo que hace, porque en cada documento que maneja existe una persona que busca ayuda.

4


< <

Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

Carla Faundez Molina. Asistente Social e integrante del Coro Ayún. Disfruta escribiendo versos, practicando Volleyboll y de la comida rica. El motor que alimenta su vida y la conduce, es su familia, especialmente sus dos cachorritos y su marido, a quien define como su “hombre dulce”. Su poeta favorito es Nicanor Parra, matemático y físico chileno cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana. Considerado el creador de la antipoesía. Como recomendación para la vida, ella nos propone mirar en cada situación el “vaso medio lleno”, lo que permite resolver situaciones desde lo positivo

<

Isabel Cerda González, Técnico. Le encanta bailar, las fiestas y los asados, compartidos con su familia. La vida familiar es lo más importante para ella y está muy feliz, porque próximamente será abuela. Su sueño es conocer México, en especial la ciudad Guadalajara, que es la segunda más poblada del país. La música de los Mariachis también es su favorita. Ella cuenta que en noviembre del 2011, la UNESCO inscribió a El Mariachi (música de cuerdas, canto y trompeta) como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Tatiana López Vidal, Ingeniera en Administración, integrante del equipo Editor del Diario El Clip Es madre de la “Pupita”, su hija de 5 años. Se declara multifacética. Le encanta cocinar, el arte y todo lo relacionado con los pequeños detalles que alegran la vida. Pinta en tela obras a pedido, de grandes aristas como Vincent van Gogh, pintor Neerlandés principal exponente del postimpresionismo. Además, comercializa accesorios de belleza para la mujer de excelente presentación y calidad a precio de mercado.

<

Nelly Farías Hernández, Orientadora Familiar. Se declara enamorada de de su familia integrada de sus hijos Martín de tres años y la Monsita de 1 año y meses, además de su marido “su chancho”. Con dos niños pequeños, necesita relajarse de vez en cuando para lo cual gusta disfrutar de un día de SPA, que incluye masajes, peluquería y manicura. También le gusta recibir flores, sus favoritas son las rosas rojas, que recibe de regalo cada vez que celebra alguna fecha importante y que luego adornan su escritorio.

5


< <

Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

Vesna Mladinic Draguicevic. Asistente Social e integrante del Equipo Editor del Diario El Clip. Le gusta la lectura y el cine independiente de bajo presupuesto. Es una admiradora de la cultura Celta, especialmente su música, los bailes y las vestimentas, que tuvo la oportunidad de conocer durante su permanencia de cuatro meses en Irlanda. El término Celta, es usado para referirse a gente de Irlanda y Gran Bretaña y surge en el siglo XVIII.

< <

Marcia Alvarado Quinteros, Asistente Social, integrante del equipo editor del Diario El Clip y el Coro Ayún. Lo que ella más ama en la vida es a su pequeña hija de cuatro años Magdalena. Le gusta muchísimo cantar y bailar, es una convencida de que la música libera. También, le encantan las gatas y posee una llamada Neus. Se declara una fanática de Harry Potter, heptalogía (saga literaria) de novelas fantásticas en la que se describen las aventuras de un joven aprendiz de mago.

Valeria Cortes González, Asistente Social. Se declara una apasionada de su familia y del trabajo social. Ambas pasiones las combina con la artesanía y las manualidades. Disfruta las actividades al aire libre, especialmente cuando visita Buchupureo (Olas Grandes en mapudungun) de la comuna de Cobquecura (Pan de Piedra) y Curanipe (Piedra Negra), localidades de la comuna de Pelluhue (Lugar de Choros), ambas de la Región del Bio-Bio que se caracterizan por una mezcla perfecta entre campo y mar.

Ana María Muñoz Zapata. Asistente Social, Directora de El Clip e Integrante del Coro Ayún. En su esencia es una “creadora”. Escribe cuentos y teje fibras naturales como el mimbre. Tiene una importante conexión con la madre tierra, por lo que conoce de especies medicinales y árboles nativos como el Gingobiloba, conocido también como el árbol de oro. Esta especie arbórea, es la más antigua de la humanidad y la única que sobrevivió a los efectos de la bomba atómica lanzada en Hiroshima, debido a su capacidad para generar oxígeno.

Integran también el equipo del Departamento de Desarrollo Social, la Sra. Patricia Benavides Rodríguez, Secretaria, la Sra. María Angélica Alvarez Vega, Administrativa y el Sr. Oscar Aravena Madrid, Administrativo.

6


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

EL PERSONAJE DETRÁS DEL FUNCIONARIO

En este espacio presentamos el perfil humano del Sr. José Morales Arellano, uno de nuestros compañeros que se encuentra próximo a jubilar. Don José, es también conocido entre sus compañeros como “Moralito”. Se describe como un hombre positivo, solidario, que cuando se enoja le dura muy poco. Le gusta llegar a acuerdos cuando se presentan dificultades, muy franco y dice las cosas por su nombre. A la adversidad siempre le busca una salida y a medida que avanza en edad, siente que se hace más niño….!! Este año cumple 42 años de servicio en la institución. Comenzó a trabajar el año 1967, cuando recién había cumplido los 25 años de edad. Nos cuenta que está contento de jubilar, porque siente que se va por la puerta ancha y que cumplió con todos los cometidos que le fueron asignados, ya que su característica fue siempre decir sí. Durante su carrera funcionaria ha cumplido diversas funciones dentro de las cuales destaca: electricista, gasfitero, maestro vidriero, cerrajero, carpintero, fotocopiador, encuadernador y anillados. En fin, señala que realizó múltiples tareas de mantención general y “entre cables”, como el recuerda sonriendo. También trabajó en el Departamento de Extranjería, atendiendo público. Recuerda que la barrera idiomática con los extranjeros, la superó utilizando el idioma universal de las señas. Gracias a su trabajo, ha tenido el gusto de conocer y compartir con muchas personas. También conoció a la Mary, su esposa, con quien tiene tres hijos, José Manuel, Isabel Paola y Angela Patricia. Su vida familiar le hace muy feliz, porque siente que les ha podido brindar todo el apoyo moral y afectivo que necesitaron. Mientras conversamos, nos relata un hecho ocurrido en el período que trabajaba en la Recepción de la Intendencia, hoy una anécdota nunca antes contada. Recuerda que en una oportunidad, muy temprano por la mañana, encontraron un “maletín sospechoso” en una mesa ubicada en el hall de la recepción del edificio. Ante la posibilidad de un artefacto explosivo en su interior, decidieron junto a su compañero de trabajo, el Sr. Vidal (Q.E.P.D.), trasladar por las escaleras, con mucho cuidado el maletín hasta el subterráneo y colocarlo junto a un muro. Desde varios metros de distancia, le arrojaron ladrillos y acto seguido ellos se lanzaron al suelo para protegerse de una posible explosión, hecho que afortunadamente no ocurrió. Más tarde su compañero le dice : “Morales, cometimos un error, el maletín es de Carvajal”. Efectivamente, el maletín correspondía al funcionario Enrique Carvajal, quien tiene la responsabilidad del despacho de la correspondencia, quien el día anterior se retiró rápidamente por un problema familiar, olvidando guardar su maletín. Como legado por su paso por la Intendencia, el señor Morales nos deja algunas lecciones: “Tener buena disposición para hacer el trabajo, lo logra todo” y “No endeudarse más allá de lo que uno tiene “…

7


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

ACUERDO DE COOPERACIÓN MUTUA ENTRE EL DIARIO EL CLIP Y LA SECCIÓN DE PERSONAL, SECCIÓN ATENCIÓN DE USUARIOS, Y EL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD DE NUESTRO SERVICIO. A través de este Acuerdo de Cooperación Mutua, nuestro Diario publicará en cada edición información que estimamos relevante para cada un@ de ustedes.

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SED) Un aporte de la Srta. Camila Valdés Curilen, Encargada de la Sección de Personal. HITOS DEL PROCESO Período de Calificación: Septiembre a Agosto del año siguiente • Primer Informe de Desempeño (periodo 1° Septiembre al 31 de Mayo de cada año). Se realiza durante los 10 primeros días siguientes. • Presentación de Candidatos a Representantes del Personal Regional por Estamento, al día 10 de Julio de cada año. • Elecciones, durante los 10 primeros días de Agosto. • Precalificación, al 31 de Agosto. Debe efectuarse durante los 10 primeros días siguientes. • Constitución de la Junta Calificadora, al día 21 de Septiembre de cada año. • Término de las Calificaciones, al día del 15 de Octubre las calificaciones deben estar terminadas en su totalidad. • Notificación de la calificación, al funcionario/a por parte del Secretario de la Junta Calificadora Regional • Proceso de Apelaciones y Resolución, de las mismas hasta el 31 de Octubre. Éstas se pueden realizar a través del Secretario de la Junta Regional o el funcionario puede hacerlas llegar directo al Jefe de Servicio.

8


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

Instrumentos Auxiliares del SED • Anotación de Mérito • Anotación de Demérito • Entrevista de Retroalimentación (nuevo)

Entrevista de Retroalimentación:

<

Dar a conocer al funcionario informaciones significativas sobre su desempeño. Da valor al contacto diario de las jefaturas con su personal Se deberá aplicar el Formato de Entrevista de Retroalimentación, junto al Primer Informe de Desempeño.

¿Que hacer durante la entrevista? • Realizar una Síntesis Contrastada o Balance, tanto de los logros como de las áreas a mejorar, respecto a los resultados esperados. • Dialogar de forma apropiada hablando de lo positivo y de los aspectos a mejorar, incitando así al evaluado a referirse a ello y dedicarle un tiempo a hacerlo. Se recomienda hacer preguntas auténticas. Recordar que la entrevista es un diálogo, y por ende, tiene la finalidad de profundizar una reflexión en el evaluado. Para una Evaluación adecuada debe cumplirse con lo siguiente:

Análisis de mis resultados Plan de acción para mejora del trabajo

Posibilidad de expresión.

Evaluación comprensible, objetiva, justa, formadora y motivadora

Procedimiento para apelar a la evaluación. L@s funcionari@s que no estén de acuerdo con su evaluación deberán realizar lo siguiente: • Hacer sus descargos en el mismo documento, en el ítem Observaciones del Funcionario, como también pueden anexar documentos si fuese necesario, como medio de respaldo. • Estos descargos se analizan en la Junta Calificadora Regional, si dicha instancia no da a lugar a los descargos, el funcionario puede: a. Presentar su apelación al Subsecretario del Interior. Si en esta segunda instancia tampoco se da lugar a los descargos, la última instancia es b. Presentar los antecedentes ante la Contraloría Regional de la República (CGR). Importante: Si no se realizan observaciones por parte del funcionario, se entiende que existe conformidad con las evaluaciones.

9


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ACCIDENTES Aporte de la Sra. Susana Guzmán Arzic, Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Intendencia.

Riesgos

Consecuencias

Medidas Preventivas 1. No correr por las escaleras. 2. Al utilizar escaleras, afirmarse del pasamano. 3. Al utilizar las escaleras, no leer advertencia de riesgos. 4. Los peldaños de las escaleras deben estar protegidos con un material antideslizante (cintas o gomas). 5. No colocar las escalas en ángulos peligrosos, ni afirmar en suelos resbaladizos, cajones o tablones sueltos. 6. Las escalas deben mantenerse libres de grasas o aceites u otros obstáculos. 7. Uso de calzado apropiado al proceso productivo. En lo posible, que tenga suela de goma o antideslizante y de taco bajo.

Uso escalas y Escaleras

• Caídas • Contusiones • Fracturas • T.E.C. • Muerte

Accidentes en y/o por vehículos

• Atropellos • Golpes • Contusiones

1. Respetar las señalizaciones del tránsito, afirmarse bien en el transporte público, no subir ni bajar corriendo del transporte público, observar superficies por donde transita, caminar y cruzar vías, sólo por lugares habilitados para peatones.

Golpes por material proyectado

• Heridas • Lesiones • Golpes por proyección de partículas u objetos

1. Evitar lanzar objetos a distancia. 2. No circular por zonas donde se proyecta material. 3. Al realizar trabajos que proyecten materiales, usar protección visual.

Traslado de materiales

• Heridas • Policontusiones • T.E.C. • Fracturas

1. Seguir las normas para uso escalas. 2. No sobrecargar las escalas. 3. Utilizar cinturones de seguridad (tipo arnés), para trabajar en altura, cualquiera que ella sea.

Riesgo Eléctrico

• Quemaduras • Tetanización • Fibrilación Ventricular

1. Inspección frecuente de cables y artefactos eléctricos. 2. Si un equipo o máquina eléctrica presenta fallas, hay que desenchufarlo y dar aviso inmediato al encargado de mantención. 3. No recargue las instalaciones eléctricas.

Accidentes de tránsito

1. Todo conductor de vehículos, deberá estar premunido de la respectiva licencia de conducir al día (según clase). • Lesiones de diverso tipo y 2. Debe cumplir estrictamente con la ley de tránsito y participar en gravedad cursos de manejo defensivo. 3. Debe cumplir con los requisitos de salud que exige el puesto de trabajo.

Contacto con elementos corto punzantes

• Heridas en las extremidades inferiores y superiores, cara y cuerpo

1. Mantener ordenada la cubierta de las estaciones de trabajo. 2. Usar abre cartas, corcheteras, tijeras y cartoneros con precaución. 3. Manipular el papel de impresoras con cuidado para evitar cortes. 4. Lavar la vajilla con sutileza, no mezclar platos, copas o vasos.

10


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Riesgos

Trabajos de digitación

Fuego

Golpes por herramientas u otros objetos

Sobre-esfuerzos

Caídas del mismo y distinto nivel

Junio de 2012

Consecuencias

Medidas Preventivas

• Tendinitis • Dolores Lumbares • Dolor de cuello

1. Adopte un Posición adecuada frente a la pantalla, regule la altura de la silla de forma que entre el brazo y ante-brazo se forme un ángulo de 90°. 2. Sentarse con la espalda recta y bien apoyada en el respaldo. 3. Apoyar de manera uniforme ambos brazos sobre la cubierta de trabajo. 4. Mantener el cuello erguido y con la pantalla en frente de los ojos, a una distancia entre 50 a 60 cm. 5. Use apoya muñecas.

• Incendios • Quemaduras • Muerte

1. No fumar en lugares prohibidos. Solo en lugares habilitados (con precaución). 2. No sobrecargar los circuitos eléctricos. 3. No usar estufas eléctricas. 4. Usar las estufas a gas con un cierto grado de ventilación de las zonas a ocupar. 5. Avisar inmediatamente de alguna fuga. 6. No prenda fuegos dentro de las dependencias del servicio. 7. Interiorícese de los procedimientos de emergencia y el lugar de los equipos de extinción de incendio y preocúpese por aprender a utilizarlos.

• Contusiones • Heridas • Fracturas

1. Utilizar la herramienta adecuada al trabajo 2. Verificar que la herramienta esté en buen estado antes de ser utilizada. 3. Mantener en orden el sector de trabajo. 4. Usar siempre los elementos de protección adecuados a la tarea que se realice.

• Lumbagos • Desgarros

1. Conozca y utilice el método correcto de levantamiento manual de materiales, tomando la carga firmemente, agacharse manteniendo la columna recta, levantarse junto a la carga manteniendo la columna recta, utilizando así la fuerza de las piernas.). 2. Solicitar ayuda si es necesario. 3. Adoptar una posición cómoda y acorde al esfuerzo por realizar. 4. Evitar el exceso de carga.

• Heridas • Golpes • Contusiones • Esguinces • Fracturas

1. Evitar correr en pasillos, escaleras y vía pública. 2. Al subir y bajar por escaleras, utilizar el pasamanos 3. Pasillos deben estar libres de obstáculos e iluminados. 4. Deben estar señalizadas las diferencias de nivel. 5. Mantener superficies de trabajo y/o tránsito limpios y en buen estado. 6. Caminar con precaución en zonas de riesgo. 7. No trabajar en altura utilizando implementos inseguros.

11


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIR EN CASO DE UN ACCIDENTE: • Al ocurrir un accidente, se debe llamar al 600-301-2222 • Recibirá el llamado un Radio operador quien tomará los datos correspondientes (dirección y tipo de accidente). • El Radio operador revisará la disponibilidad de las ambulancias de la red y según la cercanía con el lugar del evento coordinará el envío de ésta. • Cuando la ambulancia llega al lugar del evento, le presta las primeras atenciones al paciente. • Según la gravedad y la urgencia que presenta el accidentado, la ambulancia lo traslada hacia el centro Mutual más cercano o al centro de urgencia más cercano.

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ATENCIÓN CIUDADANA (SIAC) INFORME TIPS N° 1 Aporte de la Sra. Begoña Hernández Muñoz, Encargada SIAC de Intendencia. A continuación, se presenta el resultado de la gestión del Sistema SIAC, al mes de junio del presente año. El positivo balance, es el resultado del esfuerzo colaborativo de los integrantes de los espacios de atención existentes en el servicio, integrados por: • La Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), • El Departamento de Desarrollo Social, • El Programa Orden Público, • La Coordinación Regional de Seguridad Ciudadana y • La Delegación Provincial de Santiago. EVALUACIÓN DEL RESULTADO DE LA GESTIÓN DE LAS SOLICITUDES RECIBIDAS EN LA INTENDENCIA, DE ACUERDO CON LA LEY 20.285 • A LA FECHA, SE REGISTRAN 64 SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, TODAS GESTIONADAS DENTRO DE LOS PLAZOS LEGALES. • A LA FECHA, NO SE REGISTRA NINGÚN RECLAMO ANTE EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA.

12


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

ESTADÍSTICA COMPARATIVA DE LAS SOLICITUDES RECIBIDAS

MES / AÑO

SOICITUDES

Enero 2011

6

Enero 2012

5

Febrero 2011

5

Febrero 2012

19

Marzo 2011

5

Marzo 2012

6

Abril 2011

10

Abril 2012

15

Mayo 2011

54

Mayo 2012

18

Junio 2011

5

Junio 2012

2

¿Qué es el derecho de acceso a la información pública? Es el derecho que permite a cualquier persona tener conocimiento de la información que se encuentra en cualquier entidad estatal. La Ley de Transparencia se desarrolla en dos dimensiones: a) Transparencia activa: El acceso permanente a información a través de los sitios Web de los organismos públicos. b) Derecho de acceso a la información: El deber que tienen los organismos públicos de recibir solicitudes de información y entregar ésta, salvo que exista un motivo de secreto o reserva. Este derecho está reconocido en el artículo 8° de la Constitución Política de Chile. Solicitudes de acceso a la Información: Corresponde a aquellas solicitudes de información amparadas en la Ley 20.285, en las cuales el/la ciudadano solicita información específica que haya sido elaborada por la Institución o sea de responsabilidad de ésta, la cual no se encuentra publicada en la Web Institucional. La respuesta Institucional, debe ser gestionada en un plazo no mayor a 20 días hábiles desde que se recepciona por los canales formales. Fuente: http://www.consejotransparencia.cl/preguntas-frecuentes/consejo/2009-04-08/130814.html#T12

13


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

LA VENA ARTÍSTICA DE L@S FUNCIONARI@S Sección destinada a expresar y difundir el talento artístico de l@s funcionari@s. Recordemos que la literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través de las palabras.

MI HOMBRE DULCE

Que pinten mi casa¡!! (Cuento)

Autora: Marla del Amor

Autora :Alondra

Conocí a alguien diferente Hombre con sabor azúcar Azúcar Rubia y olor al pan dulce del muy dulce;

A sus cuatro años, Matías disfruta su infancia junto a su hermana un año menor, la Jose. A su madre, a quien abraza largamente cada vez que regresa del trabajo. También a su padre, con quien descubre los secretos del campo, donde acuden los fines de semana largos. A su abuelo, que lo pasea cargándolo sobre sus hombros. A su perro Wilfor, que le regaló un campesino dueño de muchos otros perros, ovejas, caballos y gallinas. También su casa amarilla, donde vive casi desde que nació.

Sus pequeñas uvas rosadas me descubrieron Irradiando Dulzura al mirar, acariciar y al respirar y con su altura imponente cubriró mi cuerpo dormido. Llevaba ardiendo en su pecho un pastizal delicado.

Su madre es quizás la persona más importante en su vida, ella es el símbolo de la belleza, el amor y el temple, que le permite disfrutar cada instante a su lado. Con ella aprender con dulzura de las pequeñas cosas que hacen su pequeño gran mundo.

Como un espectro de luna Llegó irradiando dulzura y acariciándome toda iluminada

A su edad, es un hecho esperado por todos, es una convicción social. El pequeño debe iniciar su etapa de escuela, transformarse en un estudiante, conocer el mundo a través de textos, los juegos planificados y someterse a las reglas de la pedagogía. Iniciará una etapa de convivencia con personitas de su edad, y otras que aprenderá a conocer. Aprenderá a estar sólo… por el tiempo necesario, que le permita comprender que ya es grande… y que la exigencia será “portarse bien”.

Ser que llegó en el momento preciso Espectro de bondad Este es mi hombre dulce Aquel que me cuida y me protege de verdad.

Parece entonces, comprensible que el pequeño Matías, ante las propuestas de convertirse en un alumno y dejar de ser sólo un niño, proponga una opción a su medida… ¡¡¡¡que pinten mi casa de los colores de la escuela, para que los niños vengan a jugar conmigo y mi mamá les enseñe a todos…!!!

14


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

REINICIO DE LAS ACTIVIDADES DEL CORO AYÚN A partir del martes 11 de junio, se reiniciaron los ensayos del Coro Ayún en dependencias del Departamento de Desarrollo Social. Los ensayos están a cargo de su Directora Musical la Sra. Begoña Hernández y se realizan en horario de 14:00 a 15:00, los días martes y jueves. La programación 2012, contempla un renovado repertorio, además de actividades de relajación y trabajo de voz, necesarios para que sus integrantes puedan optimizar su actividad coral y una buena oportunidad para expresar el talento artístico.

PARTIDO DE BABY FÚTBOL MASCULINO ENTRE LA DELEGACIÓN DE SANTIAGO Y LA INTENDENCIA En el mes de junio, se jugó uno de los primeros partidos de Baby Fútbol, entre ambos servicios. Esta actividad se realiza gracias a la coordinación del Sr. Luis Araya y el ánimo deportivo de un grupo de varones, que se reúnen en una cancha ubicada en calle Zenteno Nº826 en horario “after office”. Ambos equipos integrados por un total de 13 jugadores, disputaron un partido realizado el día miércoles 06 de junio, en el que venció el equipo de la Intendencia con una diferencia de 4 goles. Un hecho curioso, es que en ese partido no hubo árbitro que dirigiera en encuentro, siendo los mismos jugadores los veedores del encuentro, en una clara muestra de “Fair Play” o Juego Limpio.

15


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

LO QUE USTED DEBE SABER COMO SERVIDOR (A) PÚBLICO En nuestra presente edición, le damos a conocer algunos temas relacionados con el Proceso Calificatorio. LAS NORMAS QUE NOS REGULAN CALIFICACIONES DEL PERSONAL (DECRETO SUPREMO 1.825) El sistema de calificaciones tendrá por objeto evaluar el Desempeño y las Aptitudes de cada funcionario, atendidas las exigencias y características de su cargo. Las calificaciones servirán de base para el Ascenso, los Estímulos y la Eliminación del servicio. (Art. 1°). ¿Quiénes son evaluables? • Son evaluables todos los funcionarios Planta y Contrata del Servicio de Gobierno Interior (Intendencias y Gobernaciones). • Además los funcionarios que tengan una antigüedad de 6 meses al 31 de Agosto del año en curso a la evaluación (ingreso tope al servicio 1° de Marzo). De lo contrario, deberá ser evaluado en el próximo periodo calificatorio. ¿Cuál es el período de calificación? (Art. 3º) El período objeto de calificación comprenderá doce meses de desempeño funcionario, desde el 1° de septiembre al 31 de agosto del año siguiente. ¿Cuándo se inicia el proceso calificatorio? El proceso de calificaciones deberá iniciarse el 1° de septiembre y quedar terminado a más tardar el 30 de noviembre de cada año. La calificación sólo podrá considerar la actividad desarrollada por el funcionario durante el respectivo período de calificaciones. Art. 3. ¿Quiénes no serán calificados? (Art- 5°) • El jefe superior de la institución y su subrogante legal • Los integrantes de la junta calificadora central • Los delegados del personal • Los dirigentes de las asociaciones de funcionarios • Los funcionarios que por cualquier causa hubieran desempeñado efectivamente sus funciones por un lapso inferior a seis meses. ¿Qué es la Hoja de Vida? (Art. 7º) La hoja de vida es el documento en que se anotarán las actuaciones del empleado que impliquen una conducta o desempeño funcionario destacado o reprochable. (Art.8°) La hoja de vida deberá mantenerse actualizada y estar a disposición del funcionario cada vez que lo requiera. ¿Qué son las anotaciones de mérito? (Art. 10º) Son aquellas destinadas a dejar constancia de cualquier acción del empleado que implique una conducta o desempeño funcionario destacado. Art.10° Se considerarán aspectos tales como: • La adquisición de algún título cuando no sea requisito específico de su cargo. • La aprobación de cursos de capacitación relacionados con su función. • El desempeño de labores por períodos más prolongados de la jornada normal. • La realización de cometidos que excedan de su trabajo habitual. • La ejecución de tareas propias de otros funcionarios cuando sea indispensable • El destacarse en forma permanente y excepcional por la calidad de los trabajos • La proposición de innovaciones que permitan mejorar el funcionamiento de la unidad o de la institución

16


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

¿Qué son las anotaciones de demérito? (Art. 11º) Son aquellas destinadas a dejar constancia de cualquier acción u omisión del empleado que implique una conducta o desempeño funcionario reprochable. Se considerarán aspectos tales como: • El incumplimiento manifiesto de obligaciones funcionarias • Las infracciones a las instrucciones y órdenes de servicio • El no acatamiento de las prohibiciones contempladas en la Ley Nº18.934 • Los atrasos en la entrega de trabajos ¿Qué es la Entrevista de Retroalimentación? Es el mecanismo de diálogo formalmente establecido entre Precalificador y evaluado/a, el cual permite retroalimentar al funcionario/a en cuanto a su desempeño, potenciando así sus fortalezas y ayudando a mejorar sus debilidades. ¿Qué se entiende por el Rol Ativo del Evaluador y el Evaluado? • Esto comprende que el Evaluador se comprometa con la observación del desempeño de sus funcionarios, para así tener fundamentos objetivos de los aspectos a mejorar en cada periodo a evaluar. Para esto, puede idear su propio sistema de registro, como también usar las anotaciones de mérito/demérito. • El Evaluado debe manifestar su parecer tanto positivo como negativo frente a sus evaluaciones. Éstas pueden manifestarse por escrito en el ítem Observaciones en el mismo formulario de evaluación o también se pueden manifestar en la instancia de Retroalimentación. Para los efectos del Proceso Calificatorio, ( Art. 18º) se entenderá por: • Precalificación: La evaluación previa realizada por el jefe directo del funcionario (a). • Calificación: La evaluación efectuada por la Junta Calificadora que corresponda, teniendo como base la precalificación realizada por el jefe directo del funcionario. • Apelación y Reclamo: Los recursos con que cuenta el funcionario contra la resolución de la Junta Calificadora. Fechas importantes en el proceso: Período Calificatorio

1° Septiembre al 31 de Agosto

I Informe de Desempeño

1° Septiembre al 31 de Mayo

Precalificación

31 de Agosto

Todos los funcionarios, serán calificados anualmente en alguna de las siguientes listas: (Art. 2º) • Listas de Calificación Lista 1 Distinción

De 81 a 100 Pts.

Lista 2 Buena

De 46 a 80.99 Pts.

Lista 3 Condicional

De 30 a 45.99 Pts.

Lista 4 Mala

De 10 a 29.99 Pts.

• Indicadores utilizados para calificar a l@s funcionari@s Siempre (S)

Cuando la conducta y desempeño del funcionario se observa de manera permanente.

Generalmente (G)

Cuando la conducta y desempeño del funcionario se observa de manera constante, siendo en todo caso la ausencia poco significativa.

A Veces (AV)

Cuando la conducta y desempeño del funcionario se observa de manera escasa.

Nunca (N)

Cuando la conducta y desempeño del funcionario no se ha observado.

17


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

ESTA INFORMACIÓN ES DE SU INTERÉS Subsidio Habitacional para Grupos Emergentes y Clase Media

El Decreto Supremo N° 1 de 2011, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, regula la entrega de subsidios habitacionales destinados a apoyar la construcción o compra de una vivienda económica, nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional del beneficiario y su familia. Estos subsidios están dirigidos a personas con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o recursos propios. El programa tiene dos tipos de subsidio: • Título I: Subsidios para Grupos Emergentes Para aplicarse a la compra o construcción de una vivienda de hasta 1.000 UF. • Título II: Subsidios para la Clase Media Para aplicarse a la compra o construcción de una vivienda de hasta 2.000 UF.

¿Cuál es el monto de subsidio que entrega este programa? Montos de Subsidio para Grupos Emergentes (Título I): Ubicación de la Vivienda a) Todas las regiones, provincias y comunas excepto b) b) Regiones de Aysén y Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández

Precio de la Vivienda (UF) Hasta 1.000

Subsidio Habitacional (UF) 800 - 0,5 x P*

Monto Máximo de Subsidio (UF)

Ahorro mínimo (UF)

500 30

Hasta 1.200

1000 - 0,5 x P*

700

P* = Precio de la vivienda o tasación comercial si se compra sin crédito hipotecario Ejemplos: • Si la vivienda cuesta 700 UF el subsidio será de 450 UF; si la vivienda cuesta 800, UF, el subsidio será de 400 UF; si la vivienda cuesta 900 UF, el subsidio será de 350 UF. • En zonas extremas (b), si la vivienda cuesta 700 UF el subsidio será de 650 UF; si la vivienda cuesta 800 UF, el subsidio será de 600 UF; si la vivienda cuesta 900 UF, el subsidio será de 550 UF.

18


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

Montos de Subsidio para Clase Media (Título II):

Ubicación de la Vivienda a) Todas las regiones, provincias y comunas excepto b) b) Regiones de Aysén y Magallanes; provincias de Palena y Chiloé; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández

Precio de la Vivienda (UF)

Subsidio Habitacional (UF)

Monto Máximo de Subsidio (UF)

Hasta 1.400

800 - 0,5 xP*

300

Más de 1.400 y hasta 2.000 Hasta 1.800

Ahorro mínimo (UF)

100 1000 - 0,5 x P*

Más de 1.800 y hasta 2.000

400

50

100

P* = Precio de la vivienda o tasación comercial si se compra sin crédito hipotecario Subsidios Adicionales: • Si la vivienda se ubica en Zonas de Renovación Urbana o de Desarrollo Prioritario, el subsidio será de 200 a 300 UF, dependiendo del precio de la vivienda (sólo Título II). • Si la vivienda se ubica en Zonas de Conservación Histórica, el subsidio será de hasta 300 UF (sólo Título II). • Si en la vivienda se implementan obras que mejoren las condiciones de habitabilidad para personas con discapacidad, se suma un subsidio variable con un tope de 20 UF (Títulos I y II). • Si la vivienda a comprar es parte de un Proyecto de Integración Social (calificado por el Serviu), se suma un subsidio variable de acuerdo al precio de la vivienda, con un tope de 100 UF (Títulos I y II).

19


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

¿Qué requisitos se deben cumplir para postular? • Tener mínimo 18 años de edad. • Contar con el ahorro mínimo, de acuerdo al título al que postula, depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, al último día del mes anterior al de la postulación. La cuenta de ahorro debe estar a nombre del postulante o de su cónyuge. Desde ese día y hasta que no finalice el proceso de selección, tanto el ahorro mínimo requerido como el adicional que se tenga en la cuenta de ahorro, deben mantenerse depositados y sin giros posteriores. El primero permite postular y el segundo otorga puntaje para la selección. En caso de detectarse giros posteriores a dicha fecha, la postulación quedará sin efecto, se excluirá al beneficiario de la nómina de selección o se producirá la caducidad del certificado de subsidio. Contar con el puntaje de Ficha de Protección Social (FPS) requerido: • Subsidios para Grupos Emergentes (Título I): Llamados 2011, máximo 13.484 puntos. • Subsidios para Sectores Medios (Título II): La FPS no es obligatoria, pero otorga puntaje si cuenta con menos de 13.484 puntos. Que el postulante, su cónyuge, conviviente o algún integrante del grupo familiar declarado al postular no se encuentre en alguna de las siguientes situaciones: • Sea propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura sanitaria o de un sitio con destino habitacional. En este último caso, sólo se puede postular para construir en dicho sitio. • Sea beneficiario de un subsidio habitacional o posea un certificado de subsidio habitacional vigente. • Esté postulando a cualquier otro programa habitacional. • Haya sido declarado como integrante del grupo familiar de postulantes del mismo o de futuros llamados, en caso que el postulante resulte beneficiado. En caso de requerir crédito hipotecario para completar el financiamiento de la vivienda, al momento de solicitarlo debe obligatoriamente contratar un seguro de desempleo para trabajadores dependientes o de incapacidad temporal para trabajadores independientes. • En caso de cesantía o de incapacidad temporal, este seguro deberá cubrir un mínimo de seis dividendos del pago regular del préstamo, pudiendo aplicarse nuevamente dicha cobertura en caso de volver a caer en situación de cesantía involuntaria o de incapacidad temporal, siempre que se haya mantenido en el nuevo empleo por seis meses desde el término de la cesantía involuntaria o incapacidad temporal ya indemnizada. Este seguro no es exigible para pensionados. • Para financiar este seguro, usted contará con un subsidio adicional que cubrirá la prima o parte de ella, durante los 48 primeros meses del plazo del crédito. El saldo deberá cancelarlo el deudor. Además deberá contratar, a través de la entidad crediticia, un seguro de desgravamen e invalidez, y un seguro de incendio y sismo.

20


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

NOTAS SOCIALES

A contar del mes de mayo, se incorpora al Departamento de Desarrollo Social la Sra. Valeria Cortés González, Asistente Social.

A contar del mes de mayo, se incorpora al Departamento de Jurídico la Srta. Francisca Mayol Retamal, Abogada.

A contar del mes de abril, se integra al Departamento de Comunicaciones la Periodista Srta. Pamela Rojas Amar.

BIENVENIDOS AL EQUIPO¡!!!

Se integran además dos estudiantes en práctica: la Srta. Camila Carvajal Moraga, en el Departamento de Desarrollo Social y la Srta. Alejandra Rebolledo Toro, en la Sección Personal.

Rotación de personal en la Intendencia A partir del mes de mayo, la Asistente Social, sra. Atrix Medina Alvear, asume como encargada de la Unidad de Control de Gestión. A contar del mes de junio, la sra. Aurora Torres S., se integra a la Sección de Adquisiciones para cumplir funciones como secretaria. A contar del mismo mes, la srta. Elizabeth Díaz V., asume funciones administrativas en el Dpto. Jurídico. Reciban tod@s, nuestro más cordial saludo de bienvenida y le deseamos mucho éxito en la gestión que han asumido. Les invitamos además, a participar de nuestro diario y conocer nuestras ediciones anteriores del Diario El Clip, que contienen información importante para su vida funcionaria en nuestra institución de servicio público.

21


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

¡¡¡¡Feliz Cumpleaños a nuestros (as) colegas!!!! En Mayo

En Junio

06-May

JOSÉ RODRIGO VERGARA ARAVENA

01-Jun

LILIAN ZAPATA GUERRA

09-May

ANA MARÍA MUÑOZ ZAPATA

02-Jun

MARCO QUIROZ BECERRA

09-May

JUAN MANUEL ARROYO SEPULVEDA

06-Jun

VALENTINA GUERRA MONSALVE

19-May

JUAN TOBAR TOBAR

09-Jun

JESSICA CARRASCO SEPÚLVEDA

23-May

SEGUNDO CARVAJAL PARRA

10-Jun

ROSA CONTRERAS TAPIA

25-May

MARÍA ANGÉLICA ÁLVAREZ VEGA

12-Jun

NORMA CERDA PÉREZ

30-May

ANGELINA REYES ZAMORANO

12-Jun

CAROLA HERRERA INZUNZA

31-May

CARMEN HERNÁNDEZ MUÑOZ

17-Jun

NICOLAS GONZALEZ SOTOMAYOR

22-Jun

ESTEBAN ALVARADO VERA

23-Jun

JULIO ÁLVAREZ SOTO

En Julio 07-Jul

MANUEL BRAVO CORTES

25-Jun

MABEL PALMA FUENTES

11-Jul

EUGENIA LUCERO IRIBARRA

30-Jun

AURORA TORRES SEPÚLVEDA

13-Jul

GINA SALAZAR FUENTES

27-Jul

JUAN VALENZUELA LÓPEZ

28-Jul

ANA PENNA DONOSO

29-Jul

JUAN MUÑOZ ADASME

30-Jul

FRANCISCA DÍAZ MONTOYA

31-Jul

JOHAZIEL JAMETT PAZ

Reciban tod@s un cariñoso saludo ¡!!!

SALUDO DE DESPEDIDA A QUIENES SE ALEJAN DEL SERVICIO • A la Sra. Rebeca Carreño Pizarro, quien en el mes de mayo finaliza una larga y destacada comisión en nuestro servicio, a cargo de la Coordinación General del Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional y Convenio Colectivo, reintegrándose al Ministerio del Interior. • Al Sr. Ariel Amigo, profesional de la Delegación Provincial de Santiago, quien presentó su renuncia a partir del mes de abril.

¡¡¡¡¡ Que se recupere! pronto!!!! Saludamos a la Sra. Eugenia Lucera Irribarra, quien se desempeña en la Oficina de Partes, quien se encuentra con licencia médica. Le enviamos nuestros cariñosos deseos de pronta recuperación.

La cigüeña nos visitó de nuevo!!... El 19 de junio nació Vicente Agustín, hijo de Alicia Villalobos, profesional del Sistema de Protección Social

22


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

PYMES En esta sección les informamos de Pequeñas Empresas, que ofrecen a cada uno de los (as) funcionarios (as) de la Intendencia, que se identifiquen con su credencial, una atención preferente o un descuento especial. Este espacio de difusión es gratuito para las PYMES, ya que de este modo se obtienen descuentos especiales aplicables al momento de cancelar los productos o servicios adquiridos.

PARA VITRINEAR POR EL BARRIO ITALIA Sin duda, si existe un sector de emprendimiento debemos hablar del Barrio Italia, ubicado a lo largo de la Calle Italia en la comuna de Providencia. Allí encontramos casonas que dan forma a un comercio propio, exclusivo, vanguardista y original venta de artículos. Productos de creación propia, como ropa personal entre otras cosas. Los invitamos a visitar a jóvenes emprendedores… Nuestros locales adheridos son: “La Lupita”, “PkBoo”, “Muebles San Sebastián”, “Katre”, los realizarán un descuento del 10%, por mencionar la Intendencia o mostrar la credencial. Además con lo ajetreado de hoy, poco tiempo tenemos para poder comprar lo que realmente queremos, y es la visión de “Pasión Latina” que lleva sus lindos diseños donde te encuentres, porque… “No es un misterio la pasión que sentimos las mujeres por las carteras y los zapatos, son simplemente nuestra debilidad….” visita www.pasionlatina.cl y accede a un 10% de descuento.

23


Diario de circulaci贸n interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

24


Diario de circulación interna Intendencia de Santiago

Junio de 2012

• Correo: mic@promic.cl Ventas de propiedades: Comisión normal 2% más impuesto. Ofrecemos comisión de 1,5% más impuesto.• Arriendo y Administración: Publicaciones; Selección de arrendatario; Arriendo con garantías. Comisión normal por administración: 7% más impuesto.Ofrecemos 5% más impuesto por el primer año de administración Mostrando su credencial funcionaria no cobraremos comisión por el arrendamiento con administración.www.promic.cl Av. Bdo. O’Higgins Nº 486 Of. 3-A ,Santiago Teléfonos 6649122 - 09 7838929 Corredora: María Inés Cabrera C. Correo: mic@promic.cl Ventas de propiedades: Comisión

25



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.