ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN
DETECTAR ERRORES 1. Describir el proceso de la fotosíntesis, utilizando algunas proposiciones falsas. 2. Terminada el relato que no debe ser muy largo. 3. El estudiante apenas detecte un error debe levantar la mano. 4. Corregir la proposición falsa. 5. Escribir en el cuaderno las frases correctas que ayuda a la conceptualización del tema
VIAJE IMAGINARIO. 1. Cerrar los ojos, el maestro va guiando en el viaje 2. Ubicar en el tiempo «origen de la vida» 3. Describir los acontecimientos, 4. Científicos proponiendo la teorías del origen de la vida. 5. Dibujan la teoría que más le llamó la atención. Generación espontánea
panspermia Quimiosintètica
JUICIO AL LOBO EN EL CUENTO DE LA CAPERUCITA ROJA. 1.- Preparar el escenario de una corte de justicia. 2.- Caracterizar los personajes- fiscalabogado defensor, etc. 3.- Argumentos a favor y en contra del acusado 4.- se manejan en la defensa del lobo diversos criterios tratando de acusar a los diferentes personajes del cuento. 5.- Anรกlisis de responsabilidades de cada personaje. 6.- Se da a conocer el veredicto final de inocente o culpable al lobo del delito que se le acusa.
PARA MANTENER LA ATENCIÓN 1.- Utilizar la tabla para mantener la atención. 2.- Buscar las letras, tomando en cuenta la guía. 3.- Escribir letra a letra según la guía hasta formar la primera palabra. 4.- Continuar,, hasta obtener las 10 palabras solicitadas Se puede aplicar a todo la educación superior y al bachillerato, según la complejidad del tema, haciendo pequeñas modificaciones NIVEL EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR. OCTAVO AÑO - CCNN
Organizar grupos 1.-Dividir las siguientes palabras en tres grupos 2.- continuación hay que ponerle un nombre a cada grupo: 3.- Clasificar en los grupos establecidos.
Se puede aplicar en los octavos años de todas las asignaturas, en CCNN me quedaría excelente
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MEMORIA
IMÁGENES ASOCIADAS SON FÁCILES DE MEMORIZAR.
1. Necesitamos un par hoja que se divida en 4 partes. De tal manera que se tenga cada uno 8 hojas pequeñas 2. Una vez utilizada una hojita, la colocamos atrás y no la volvemos a ver. 3. Mostrar una imagen, mirarla y concentrarse en la imagen . 4. En la hoja 1 dibujar lo que miraron en la pantalla y colocar detrás de las demás 5. Mirar otra imagen, solo observar 6. En la siguiente hoja dibujare todo lo que vieron en el mismo orden. 7. Con un lápiz de color diferente para ver los errores y los cuentan Y ANOTA en cada hoja . 8. Difícil de memorizar la primera imágenes los 11 elementos sueltos. 9. Imagen compleja pero fácil de memorizar por que la información esta asociada.
MEMORIZAR NÚMEROS CON CÓDIGOS
IMAGEN 1 IMAGEN 2
1. Se presenta solo la imagen 1Observar la imageny memorizar. 2. Escribir este número 734861 usando códigos. 3. Contar cuantos errores se han cometido. 4. Se presenta la imagen 1 y 2 juntas : los códigos que se pidió memorizar y asociar con la plantilla de tres en raya 5. Escribir el siguiente número 65493, hay menos errores la memorización de los código fue más fácil.
CRUCIGRAMA 1.- Seleccionar tema de clase «postulados de la teoría celular» 2.- Ver un video como refuerzo del tema de clase 3.- Elaborar preguntas de respuesta corta, 4.- Estas preguntas serán base para armar el crucigrama 5.- También se puede tomar del internet, algún crucigrama adecuado al tema.
AUDIOVISUALES –MEMORIA SENSORIAL 1.- Mirar un video « ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS» 2.- Realizar diapositivas que capten la atención y participación de los estudiantes a manera de evaluación final de la clase 2.- Que ayuden a recordar y retener impresiones después de la clase. 3.- completar
JUGANDO DOMINO DE LAS FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS .
BGU: PRIMER AÑO –QUIMICA
Aprender en forma dinámica la nomenclatura de las diferentes funciones químicas 1.- Selección de los materiales : cartulina, marcadores , tijera 2.- Imprimir una hoja con las fichas en blanco de 5 cm por 10cm 3.- Recortar las 28 fichas y llenar con los datos 4- las normas de juego son iguales que en el dominó normal. 5.-El juego continúa hasta que el jugador consiga colocar su ultima ficha o hasta que ninguno de los jugadores logren colocar una ficha . El que tenga menos fichas
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR FUNCIONES EJECUTIVAS
“RELACIONAR CONCEPTOS” 1.- Escribir los dos columnas, por ejemplo. 2.- Fórmulas y la función química. 3.- Relacionar las dos columnas arrastrando la fórmula hacia la función química o viceversa. 4.- Hasta completar todos los ejercicios.
IMÁGENES REVUELTAS En esta actividad creada específicamente para niños, estos deben mover los bloques de una manera ordenada hasta conseguir la imagen deseada. Se trabaja la planificación, así como otras funciones cognitivas como las habilidades visoespaciales y la relación espacial.
PLANIFICA PEQUEÑOS OBJETIVOS, QUE SEAN CLAROS Y SECUENCIADOS 1. Objetivo: Aprender LA CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS lo. Secuenciamos: 1. Ir al jardin/ 2. Recoger hojas diferentes tipos de hojas / 3. Ordenar y clasificar el tipo de hojas según su borde / 4. Colocar entre las hojas de papel periódico/ 5. Prensar para extraer la humedad./ 6. Después de 24 horas, retirar la prensa / 7. En una hoja de papel boon escribir el titulo del trabajo / 8.- Pegar las hojas con su respectiva clasificación / 8. Escribir el nombre de la persona que realizó la tarea./ 9. y entregar al profesor. / 1. ni
RUTINAS DIARIAS PEQUEĂ‘AS ACTIVIDADES.- Deberes. 1.-Preparar la mochila para el dĂa siguiente: 2.-guardar los libros dentro de la mochila 3.-guardar la agenda 4.- guardar la cartuchera. 5.- cerrar la mochila 6.-dejar la mochila en un lugar visible cerca a la salida.
ORDENAR EN SECUENCIA 1.- Entregar una hoja con las imágenes para recortar. , según el tema escogido. 2.- Dibujar en el cuaderno, una estructura base que indique secuencia. Orden. 3.- Ordenar las imágenes recortadas, de acuerdo al pedido de menor a mayor grado de complejidad. 5.- Pegar en el lugar correspondiente. 6.- finalmente entregar. 8 7
1
6 5 4 3
2
Niveles de organización de la materia viva.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO EN EL AULA
ESTRATEGIA DE COMPORTAMIENTO EN EL AULA • Existen cursos en donde los estudiantes generan ambientes inapropiados para el desarrollo de la clase; En el aula estudiantes y docentes, con el fin de establecer procesos de enseùanza aprendizaje, es necesario elaborar y aplicar pautas para el manejo del comportamiento en el aula.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO EN EL AULA • 1.- Organización de la clase , promover compromisos con los estudiantes
• 2.- La información se da a los estudiantes debe ser redactada en un leguaje claro y redactadas en SENTIDO POSITIVO. No hablar mientras explicapositivo el • Emplear el refuerzo profesor
•
No pegarle al compañero
POR
Mantener el silencio en el aula Escuchar al profesor mientras explica Resolver los problemas conversando Respetar a los compañeros
Son frases sencillas pero que a los maestros nos cuesta cambiar, por que lo primero que decimos es ¡no hagas! ¡no grites!, etc.
TARJETA ROJA O VERDE •1.- Se muestra a los estudiantes una tarjeta- tamaño A4, que por el un lado es ver y por el otra roja. •2.- Se explica el mecanismo del juego y para que la tarjeta pase la mayor parte en verde, deben cumplir con las normas de comportamiento para la clase.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL Para controlar el tiempo que la tarjeta pasa en verde o COMPORTAMIENTO •3.rojo , el profesor escribe en la pizarra: verde o rojo y anota el cada cierto periodo de tiempo los datos. O alguna EN EL AULA modificación que el docente creyere conveniente
•3.- A medida que pasa la clase , la tarjeta cambia de color según el comportamiento de la clase . Volviendo a verde solo si la conducta ha mejorado. •4.- se explica al estudiante el cambio de colores , tomando en cuenta si están cumpliendo lo acordado al inicio de clase. •5.- finalizar la clase con el recuento de las marcas o tiempo que hay en cada color, para ver si obtuvo o no el premio.
EJERCICIOS DE RELAJACIÔN:
ESTRATEGIA PARA EL MEJORAR EL COMPORTAMIENTO EN EL AULA
• 1.- Movimientos de manos y los pies.abrir y cerrar las manos tres veces en cada mano e igualmente con los pies. • 2.- Relajar el cuello con movimientos de izquierda y derecha, rotación de la cabeza etc. Luego siguen con la actividad.
Los estudiantes están dispuestos al aprendizaje en periodos cortos de 15 a 20 minutos de atención.
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO EN EL AULA
• Se puede realizar tanto de pie como sentado. • Le diremos al joven que llene los pulmones de aire despacio, contando mentalmente hasta ocho • Una vez, llegue a 8, deberá aguantar el aire en los pulmones, contando también mentalmente hasta 8 notando así la presión del aire. • Después, soltaremos el aire por la boca, despacio en tres momentos.
Los estudiantes están dispuestos al aprendizaje en periodos cortos de 15 a 20 minutos de atención.
FINALMENTE • La atención y la memoria son dos funciones en permanente interrelación y dependientes una de la otra. • Cuando estamos frente estudiantes que tienen una energía desbordante, es necesario relajar la mente usando varios tipos de ejercicios para calmar la clase e iniciar el trabajo de aula.
• http://elparquedelasemociones.com/recursos-educativos/relajacion-paraninos-en-el-aula/ • https://es.slideshare.net/emberley1/tcnicas-de-modificacin-de-conducta28114698 • https://www.youtube.com/watch?v=vd_a9YzEL6w • https://es.slideshare.net/jamr-jamr/10-ideas-para-controlar-la-ira • https://es.slideshare.net/emberley1/tcnicas-de-modificacin-de-conducta28114698