Magenta Revista

Page 1




LO BÁSICO

¿Ahorrar es invertir? Por: Adriana Vasconcelos Ramírez

H

ace algunos días me compartían un artículo que hablaba sobre lo que actualmente parecen múltiples condiciones que imposibilitan que las personas ahorren; tal afirmación a más de uno nos causa ruido, pues inmediatamente salta la pregunta: ¿cómo está la situación económica para que esa oportunidad se vea mermada? Para esto hay varias respuestas que lo explican, pero para comenzar debemos mencionar que la compleja dinámica de la economía mundial ha repercutido en nuestra vida diaria desde hace por lo menos cinco años, y si a ello le sumamos las recientes modificaciones en la materia que se han aprobado en nuestro país, comenzaremos a entender cómo es que ahora, no solo se nos complica ahorrar, sino que el dinero que destinamos a cubrir nuestras necesidades básicas y de ocio cada vez parece que nos alcanza para menos - bueno, lo anterior si pertenecemos a la “clase media” (alta o baja) como lo publicó en mayo de este año la Secretaría de Economía, porque si tomamos en cuenta que cerca del 60% de la población en México está clasificada como “clase baja” (alta o baja), es decir, que es pobre y se encuentra en vulnerabilidad social y cultural, comenzando por la conceptualización de dichas categorías, entonces las condiciones para la repartición del ingreso disponible en una familia se modifican sustancialmente-. Siendo así y, volviendo al punto que dio origen a este artículo, ¿cómo sacarle ventaja si es que tenemos la oportunidad de ahorrar?, para tratar de responder de forma sintetizada y sin la intención de descubrir el hilo negro, comentemos algunas de las estrategias más simples que tenemos a la mano, pero que en un futuro pueden representar una fortaleza ante un evento imprevisto: 1) Infórmate sobre las ventajas de las cuentas de ahorro en las diferentes instituciones financieras, toma en cuenta que la tasa de interés que te ofrecerán será baja, dado que esto es un efecto económico actual generalizado, la idea es que comiences por tener un lugar seguro para guardar tu dinero y que te mentalices en que es a largo plazo.

2 Magenta Revista | Agosto 2014

Busca la institución más cercana en donde tengan autorizada la compra-venta de onzas de plata, hay de varios tipos y de diferentes precios, algunas no superan los $400.00 (el valor fluctúa de acuerdo a las cotizaciones diarias del mercado) y, en ocasiones, presentan una diferencia, por ejemplo de más de $100.00 pesos, entre la compra y la venta. 3) Compra oro. Sí, esto podría parecer un desembolso inicial un poco más alto, pero una estrategia puede ser comprar alhajas en los remates del Monte de Piedad. 4) Adquiere Cetes… Sí, Cetes. Los Cetes son los Certificados de la Tesorería de la Federación y son instrumentos que el Gobierno utiliza para fondearse. A través de la SHCP puedes adquirirlos desde $100.00 en www.cetesdirecto.com. Esta es una opción muy segura, pero que también requiere de paciencia para ver los frutos. 5) Cambia divisas. Hay varias monedas con las que, en algunos días, se pueden obtener ganancias al comprarlas y venderlas; dependiendo de la cantidad, tal vez no serán muy grandes, pero sin duda pueden sacarte de algún apuro. De todo lo anterior quizá te preguntes ¿eso es ahorrar? La respuesta es sí. En economía ahorrar es igual a invertir, ahorrar no solamente es guardar el dinero, sino hacerlo producir más, lo que más adelante podría representarte un mayor grado de satisfacción al destinarlo a lo que desees o necesites.


[En economía ahorrar es igual a invertir,

ahorrar no solamente es guardar el dinero, sino hacerlo producir más, lo que más adelante podría representarte un mayor grado de satisfacción al destinarlo a lo que desees o necesites.]

Magenta Revista | Agosto 2014 3



LO BÁSICO

A

ctualmente, el homicidio causa el 0.8% de las muertes en los países desarrollados, mientras que las enfermedades relacionadas con la mala alimentación representan alrededor del 60% y por mucho tiempo estas cifras fueron ignoradas; no fue hasta hace poco que se empezó a popularizar el interés por una alimentación más natural o limpia y balanceada para prevenir, tratar e incluso curar las llamadas enfermedades del siglo XXI como la diabetes, hipertensión arterial, colesterinemia, lupus, algunos tipos de cáncer, estrés, etc. Y en el concepto de dietas naturales

(entendiéndose dieta como una forma de comer diariamente y no como una restricción de calorías temporalmente) han surgido tres grandes alternativas que promueven salud y bienestar físico y emocional a quienes las siguen, así como ventajas al medio ambiente en general, estas son: la dieta vegana, la dieta vegetariana y la dieta macrobiótica.

¿

Las conoces y reconoces sus diferencias?

La dieta vegana o veganismo, también llamada “vegetarianismo extremo” es más que una forma de alimentarse, un estilo de vida ético que se basa en el respeto hacia los animales, por esta razón en la práctica significa abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal: productos lácteos, huevos, carnes, mariscos y miel. También incluye aspectos como la vestimenta y el calzado (no utilizar pieles), el entretenimiento (no asistir a espectáculos donde existe el maltrato y la explotación animal) como las corridas de toros, peleas de perros y gallos, circos con animales, etc...

Brenda Fernández Orta. @brendita_07 Magenta Revista | Agosto 2014 5


La dieta macrobiótica esta basada en la medicina china y el budismo zen donde salud es sinónimo del equilibrio entre los principios ying y yang. Está basada en el consumo de cereales integrales (los cuales constituyen el 50% del total de los alimentos diarios) como el arroz, el trigo sarraceno, maíz, cebada, avena, etc.; así como vegetales, legumbres y la ingesta de 1 o 2 sopas diarias. El consumo de proteína animal es muy ocasional en el caso de carne de aves y huevo, y se permite comer pescado blanco 2 veces por semana, sin embargo, está prohibido el consumo de cualquier otro tipo de animal. Se promueve incluir té y bebidas tibias cotidianamente y se recomienda eliminar condimentos fuertes, alimentos refinados, azúcares y alimentos no orgánicos.

Como ves, existen diferencias fundamentales entre estos tipos de alimentación, sin embargo, todos promueven una manera más sana de relacionarnos con nuestro cuerpo y con nuestros semejantes, pero la ventaja más importante al adoptar alguna de estas alternativas es que tomamos responsabilidad de nuestra salud y retomamos la importancia del equilibrio en nuestras vidas.


29


LO BĂ SICO

8 Magenta Revista | Agosto 2014


29

Magenta Revista | Agosto 2014 9


LO BĂ SICO

10 Magenta Revista | Agosto 2014

Foto: Flickr_ Joaquin Villaverde Photography


29

Magenta Revista | Agosto 2014 11


RAZONES PARA CREER

12 Magenta Revista | Agosto 2014


29

Magenta Revista | Agosto 2014 13


14 Magenta Revista | Agosto 2014


Fotos: Rodrigo Ă lvarez

29


RAZONES PARA CREER

Foto: Flicker_iulia.pironea

16 Magenta Revista | Agosto 2014


29

Magenta Revista | Agosto 2014 17


RAZONES PARA CREER

18 Magenta Revista | Agosto 2014


Foto: Flicker_ CodyHoffman

29

Magenta Revista | Agosto 2014 19



29

Magenta Revista | Agosto 2014 21


22 Magenta Revista | Agosto 2014


LO DE HOY

29

Magenta Revista | Agosto 2014 23



29


LO DE HOY

26 Magenta Revista | Agosto 2014


29

Magenta Revista | Agosto 2014 27


28 Magenta Revista | Agosto 2014


LO DE HOY

Foto: Flickr_WanderingtheWorld

29


LO DE HOY

30 Magenta Revista | Agosto 2014


Foto: Flicker_Wi

29

Magenta Revista | Agosto 2014 31


¿QUÉ SIGUE?

32 Magenta Revista | Agosto 2014


Foto: Flickr_Janitors

29

Magenta Revista | Agosto 2014 33


LUGARES IMPERDIBLES

34 Magenta Revista | Agosto 2014


Foto: RubĂ­ Vea

29

Magenta Revista | Agosto 2014 35


36 Magenta Revista | Agosto 2014


29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.