Ópalo mágico 7 junio

Page 1

Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 1


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 2

Otro año más hemos realizado nuestro concurso de Microrrelatos. Los alumnos/as de 3 y 4 años han realizado una ilustración basada en el cuento “Los tres cerditos”. Los alumnos/as de 5 años, 1º y 2º realizarán un microrrelato bajo el tema “palabras que se comen”. Primero han hecho una lista de cinco palabras que se puedan comer: manzana, tortilla, helado… Con eso construyen una historia donde estas palabras sean protagonistas; es decir, adquieren el rol de personajes. Después han ilustrado la historia. Los alumnos de 3º y 4º han observado el dibujo propuesto de los relojes blandos de Dalí y construyen un texto según les inspire el dibujo seleccionado. Los alumnos/as de 5º y 6º de primaria han realizado su microrrelato a partir de jugar a Story Cube, donde se lanzan 9 dados y han que construido su historia a partir de las imágenes sugestivas que aparecen en la tirada. El texto no debía tener más de 100 palabras. La participación ha sido extraordinaria. Todos los trabajos han sido excelentes. Pero teníamos que elegir… Enhorabuena a todos.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 3


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 4


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 5


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 6


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 7

un compendio conocido como elFirst Folio, que las divide en dramas, comedias y obras históricas. Dentro de ellas, destacan:

W

illiam Shakespeare es considerado el escritor más célebre en lengua inglesa y, junto con Miguel de Cervantes, de la literatura universal. Elogiado, leído y citado durante siglos, resulta importante que retengamos en nuestra memoria algunos datos básicos sobre su vida y obra, que reseñamos en este sencillo resumen. El Bardo de Avon William Shakespeare nació en Stratfort-upon-Avon -un pequeño pueblo inglés ubicado unas 35 millas al sur de

Hamlet, sobre las tribulaciones de este joven príncipe de Dinamarca a raíz del asesinato de su padre por parte de su tío. Es famosísima la frase “ser o no ser, he ahí el dilema”, del Acto III, escena 1. Romeo y Julieta, sobre el amor de dos adolescentes pertenencientes a dos familias rivales de la Gerona del renacimiento, los Montesco y los Capuleto. Otelo, el drama de un militar moro al servicio de Venecia, que sucumbe a los celos y asesina a su esposa, azuzado por el cruel Yago. Macbeth, cuya ambición desmedida por convertirse en Rey de Escocia lo lleva a la infelicidad y la muerte. El sueño de una noche de verano, comedia en la que intervienen tanto humanos como personajes mitológicos, y que se desarrolla alrededor de la boda entre Hipólita y Teseo.

mo día de 1616.

Ricardo III, una de las 8 obras históricas, sobre reyes ingleses. Es famosa la frase “un caballo, un caballo. Mi reino por un caballo”, de la escena IV, acto 5º.

Estuvo casado con Anne Hathaway, unos años mayor,

Adicionalmente, William Shakespeare escribió poesía.

con quien tuvo 3 hijas y un hijo. No tuvo nietos.

Resaltan sus 154 sonetos.

A los veintitantos años se trasladó a Londres, donde co-

La difusión de las obras de William Shakespeare

Birmingham- el 23 de abril de 1564, donde murió el mis-

menzó su carrera como actor y dramaturgo. Luego llegaría a ser incluso empresario del teatro, como copropietario

No sólo su obra ha sido ampliamente traducida a casi to-

de la compañía conocida inicialmente como Lord Cham-

dos los idiomas, y representada en el teatro a lo largo de

berlain's Men, que se convertiría en la más prestigiosa de

estos siglos, sino que también se han hecho innumerables

la época, al punto de conseguir el patrocinio del rey y pa-

películas (unas 250, desde-

sar a llamarse The King's Men.

La fierecilla domada en 1929, hasta Coriolano en

Pocos años antes de su muerte regresó a su pueblo natal,

2011) y ha sido la inspira-

donde falleció a los 52 años.

ción para óperas de gran calado. Sus tragedias y co-

La obra de William Shakespeare

medias se siguen representado en todos los teatros

William Shakespeare escribió numerosas obras de

del mundo, en sus versio-

teatro y poemas. La mayoría de las primeras (36 en total)

nes originales o incluso

fueron publicadas varios años después de su muerte, en

adaptadas a la modernidad.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 8


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 9

Con motivo del aniversario de la muerte de William Shakespeare, y teniendo presente el carácter bilingüe de nuestro centro, durante el tercer trimestre y dentro del Plan de Lectura, hemos dedicado un bloque de trabajo que ha tenido como eje central la vida y obra de Shakespeare. En la aulas de E. Primaria, se han realizado representaciones teatrales o lecturas dramatizadas sobre fragmentos adaptados de sus obras. En E. Infantil, las especialistas de Inglés han preparado una breve obra de teatro cuyos protagonistas son personajes de cuento con el objetivo de acercar la figura y la obra de Shakespeare a los más pequeños a través de dos de sus obras: “Romeo y Julieta” y “El sueño de una noche de verano” ya que ambas han sido adaptadas a cine de animación en sendas películas infantiles: “Gnomeo y Julieta” y “El sueño de una noche de San Juan”. En los pasillos del centro podemos disfrutar de un bonito Collage sobre el retrato de Shakespeare, murales relativos a los personajes de una de sus grandes obras “Romeo y Julieta” y la vestimenta de la época, y un “TimeLine” de su vida y obra desde sus orígenes hasta su muerte. Os dejamos algunas imágenes ilustrativas de estas actividades.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 10

L

os alumnos de quinto han trabajado en ART la obra de William Shakespeare: “Romeo and Juliet”. Cada clase ha elaborado un poster. Los alumnos de 5º A han analizado el vestuario que llevaban los personajes de la obra. Personajes que están situados en la Ciudad de Verona, Italia, y el tiempo en el que transcurre es en torno al siglo XV. Por tanto la vestimenta es la típica de esa época. Los alumnos de 5º B profundizaron en el estudio de los personajes de la obra y su relación con Romeo o Julieta (Montesco o Capuleto). ¡Qué bien les ha quedado!

Dentro de las actividades planificadas en el centro , enmarcadas en nuestro Plan de lectura, los alumnos de 5º B han preparado una pequeña obra de teatro. La obra es una adaptación de " Romeo y Julieta" de William Shakespeare. Con esta actividad se ha pretendido conmemorar el IV centenario de la muerte del autor inglés.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 11


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 12

Los alumnos de 5º han hecho estas Meninas tan particulares en ART. Con la técnica del collage y diferentes texturas, los alumnos han realizado creaciones muy personales y atractivas. ¡Qué chulas nos han quedado!


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 13

El 18 de marzo de 2016 los alumnos /as de 1º de Primaria del CEIP Isaac Albéniz estuvieron en el al Museo de las ciencias de Castilla La Mancha y realizaron los siguientes talleres y actividades que para ellos tenían allí preparadosque tienen preparados para ellos: Taller de Diverquímica en el que mediante experiencias sencillas, llamativas y divertidas los alumnos pudieron conocer un poco el mundo de la Química. Planetario. Producción de dibujos en el cielo (Astronomía) para familiarizar a los alumnos en el conocimiento de los planetas del Sistema Solar, la relación entre el nombre de los días de la semana con estos objetos y conocer nuestro satélite natura, la Luna, con su fases y movimientos. Cuentovisita. Un cuento que sirve de hilo conductor, para que los niños recorran las diferentes salas del Museo, centrando su atención solamente en los contenidos más adecuados para su edad.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 14

las diversas funciones que puede desempeñar según la mirada humana.

Escenarios. El espacio en la pintura Con este itinerario, nos detuvimos en los aspectos puramente plásticos o formales de la representación del espacio y, a partir de ellos, descubrimos la cambiante relación del hombre con el medio.

Visiones del cuerpo El pasado 2 marzo 70 alumnos de 5º y 6º de E. Primaria junto con sus tutores viajamos a Madrid y participamos en las dos actividades programadas para esa jornada:

Este itinerario supuso un recorrido por la representación del cuerpo: desde los cálculos matemáticos sobre las proporciones ideales hasta la reflexión sobre

Obra de teatro AROUND THE WORLD IN 80 MINUTES donde los alumnos aprendieron identificándose con los actores y con sus compañeros en el escenario y vivieron la experiencia de actuar. Visita-taller al MUSEO DEL PRADO donde los alumnos divididos en tres grupos, realizaron tres talleres: la noción de belleza y su variabilidad a lo largo de la historia, sin olvidar cómo la pintura refleja la capacidad expresiva del cuerpo para transmitir emociones. Terminamos la jornada compartiendo unos bocadillos en el parque del Retiro disfrutando de un día tan soleado.

Los objetos hablan Con este itinerario se realizó un recorrido por la cultura material centrado en el objeto cotidiano, en su papel simbólico, en su valor como documento y en


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 15

ESCOLARES Y PROFESORES DEL CIP ISAAC ALBÉNIZ EN BERLIN: FIN DEL PROYECTO ERASMUS+ El colegio Isaac Albéniz de Cuenca ha finalizado el proyecto europeo -“European contest: a billingual challenge”- aprobado por el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE) en septiembre de 2014 y cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El sexto y último de los encuentros europeos ha tenido lugar recientemente, durante la semana del 19 al 25 de mayo, en Berlín (Alemania) y, en este caso, la delegación conquense, formada por tres profesores y cuatro alumnos del colegio, se desplazó a Spandau, Berlín para proseguir con el desarrollo del proyecto. La agenda incluía interesantes actividades relacionadas con el deporte y la vida sana, así como tiempos de trabajo en el centro educativo con el fin de desarrollar los productos del proyecto: el juego online, el curso de formación sobe CLIL, etc. Ha sido una gran experiencia tanto para los alumnos de 6º curso (María Arcas, Alejandra Alcalde, Jorge Torralba y David García) como para el profesorado acompañante y que siempre recordarán..


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 16

Los alumnos de 6º de Primaria realizaron su excursión fin de curso a tierras de Cádiz. Allí realizaron distintas actividades deportivas y disfrutaron de las playas en la costa atlántica viendo África de fondo. Los días estuvieron cargados de diferentes propuestas deportivas como kayak, vela, padelsurf, aventura 4 x 4 por Doñana y de visitas culturales como conocer Cádiz, la duna más grande de Europa o los restos arqueólogicos de Baelo Claudia. También hubo tiempo para disfrutar en el parque de Isla Mágica. Pero lo que sin duda representó una gran experiencia fue la convivencia que entre todos llevaron a cabo, estrechando mucho más los lazos de amistad y fortaleciendo su ánimo para emprender el año que viene una nueva aventura escolar en el instituto.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 17

St Patrick’s Day is celebrated in many parts of the world, especially by Irish communities and organizations. Many people wear an item of green clothing on the day. Parties featuring Irish food and drinks that are dyed in green food color are part of this celebration. It is a time when children can indulge in sweets and adults can enjoy a “pint” of beer at a local pub. Many restaurants and pubs offer Irish food or drink, which include: Irish brown bread. Corned beef and cabbage. Beef and Guinness pie. Irish cream chocolate mousse cake. Irish coffee. Irish potato champ, also known as poundies, cally or pandy. Irish stew. Irish potato soup. Some people plan a pilgrimage to St Patrick’s Purgatory, which is commonly associated with penance and spiritual healing since the early 13th century. It is on Station Island in Lough Derg in County Donegal where St Patrick had a vision promising that all who came to the sanctuary in penitence and faith would receive a pardon for their sins.

SANDCASTLES WITH SECOND LEVEL STUDENTS Last Monday the 20th June, the second group pupils could enjoy making sandcastles. It was a funny way to introduce a popular summer activity. MAKING SANDCASTLES WITH A BUCKET AND A SPADE CAN BE A CREATIVE IDEA TO FILL SOME OF YOUR FREE TIME DURING THE


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 18

Dentro del programa formativo del Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca (CRIEC), y, con el fin de potenciar el uso del inglés como lengua vehicular, se programó una obra de teatro en inglés a la que alumnos de 6º de E. Primaria, junto con sus tutores, asistimos el pasado 25 de febrero. ROBIN HOOD AND HIS MERRY MEN resultó ser una comedia interactiva donde los alumnos participaron de una experiencia única y pudieron desarrollar habilidades comunicativas en un ambiente lúdico, divertido y natural, transportándonos al bosque de Sherwood pudimos conocer a Robin Hood y sus hombres felices y a l a bellísima Maid Marian.

El pasado día 12 de marzo, los alumnos y alumnas de 6º de Primaria visitaron la Escuela Politécnica de Cuenca. Allí tuvieron ocasión de ver cómo se investiga y experimenta con los diferentes materiales de construcción para ver su dureza, resistencia, flexibilidad, etc. También visitaron un plató de televisión y observaron la frecuencia y la intensidad del sonido. Una mañana llena de sorpresas, de entretenimiento y de aprendizaje.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 19

Los alumnos de 5º de primaria visitaron el miércoles 16 de marzo el Centro de investigación Agroforestal de Albaladejito. El objetivo principal de dicha visita consiste en dar a conocer a los alumnos los recursos naturales de nuestro entorno y sensibilizar acerca de su protección, conservación y explotación sostenible. Se han realizado distintas actividades: - Estudio e identificación de diferentes insectos plaga de interés. - Identificación de las principales especies silvestres autóctonas de plantas aromáticas. Destilación. Los aceites esenciales. - Esquejado y siembra. - Identificación de las principales especies de cultivos herbáceos cultivadas en la provincia de Cuenca. Siembra de algunos de ellos. - Información sobre la recuperación de fauna silvestre: Presentación del Parque Cinegético Experimental del “Hosquillo” (acompañado de video). Presentación de las diferentes actividades del Centro de Recuperación con videos Impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente. Entradas y curas de animales enfermos o accidentados. Mantenimiento y alimentación de especies protegidas. Entrega a cada alumno de un recuerdo (una pluma plastificada de diferentes especies de aves rapaces).Práctica presencial de la cura de un búho real. Visita a jaulas exteriores de recuperación de fauna, con observación directa de diversas rapaces nocturnas y diurnas. Ha sido una visita muy interesante y provechosa, los niños se lo han pasado genial aprendiendo.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 20

El pasado 8 de Junio los alumnos de quinto estuvimos de excursión. Pasamos un buen día en la naturaleza. Primero hicimos el paseo botánico por la Hoz de Beteta acompañados de monitores que nos iban hablando de la flora y la fauna del lugar, como los enormes tilos. Luego fuimos a la laguna del Tobar donde intentamos ver algún pato y pescamos pequeños invertebrados… ¡Fue superdivertido! Y por la tarde, después de comernos el bocata y un helado, fuimos a visitar la Cueva del Hierro, que data de la época de los romanos, con nuestros cascos y todo. La cueva es muy interesante y fresquita… ¡Fue un día completo!


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 21


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 22

Los alumnos de 5º y 6º han participado en los talleres de baile que el Gobierno regional ha celebrado con motivo

del 'Día de la Danza',

dentro del programa del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Bailarines profesionales han acudido a colegios, centros de mayores y centros de educación especial para impartir talleres de danza a través de los cuales se difunda el conocimiento de esta actividad que, además de ser una de las Bellas Artes señaladas desde el siglo XVIII como tales, aporta indudables beneficios para el bienestar físico y psíquico de las personas. En dichos talleres se ha trabajado la integración, la comunicación y la formación.


Colegio Isaac Albéniz

El AMPA del Isaac Albéniz convocó a los chicos y chicas a un divertido concurso. Una gran idea para fomentar la imaginación y creatividad que ha tenido un gran éxito. Aquí os presentamos los ganadores.

El Ópalo Mágico

página 23


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 24


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 25


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 26


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 27

C

omo cada año, en el mes de mayo, en nuestro colegio recordamos el nacimiento y muerte del gran compositor Isaac Albéniz. Este curso la “Orquesta de familias” liderada por una madre de alumnos del centro y conformada por niños y familias del centro preparó una audición que deleitó a todos los presentes. Aquí os dejo algunas fotos que ilustran aquel momento.

La vida de Isaac Albéniz, sobre todo durante su niñez y su juventud, es una de las novelas más apasionantes de la historia de la música. Niño prodigio, debutó como pianista a los cuatro años, con gran éxito, en un recital en Barcelona. Tras estudiar piano en esta ciudad e intentar, infructuosamente, ingresar en el Conservatorio de París, prosiguió sus estudios en Madrid, adonde su familia se había trasladado en 1869. Espíritu inquieto, a los diez años se fue de casa, y recorrió varias ciudades y pueblos de Castilla organizando sus propios conciertos. Una segunda fuga, en 1872, le llevó a Buenos Aires. Protegido por el secretario particular de Alfonso XII, el conde de Morphy, Albéniz, consciente de sus carencias técnicas, pudo proseguir sus estudios en el Conservatorio de Bruselas. Año importante fue el de 1882: contrajo matrimonio y conoció al compositor Felip Pedrell, quien dirigió su atención hacia la música popular española, inculcándole la idea, esencial para el desarrollo de su estilo de madurez, de la necesidad de crear una música de inspiración nacional. Fue entonces cuando Albéniz, que hasta ese momento se había distinguido por la creación de piezas salonísticas agradables y sin pretensiones para su instrumento, el piano, em-

pezó a tener mayores ambiciones respecto a su carrera como compositor. Su estilo más característico comenzó a perfilarse con las primeras obras importantes de carácter nacionalista escritas a partir de 1885, en especial con la Suite española de 1886. Su ideal de crear una «música nacional de acento universal» alcanzó en la suite para pianoIberia, su obra maestra, su más acabada expresión. Admirada por músicos como Debussy, la influencia de esta partitura sobre otros compositores nacionalistas españoles, entre ellos Falla y Granados, fue decisiva. Ella sola basta para otorgar a Albéniz un lugar de privilegio en la música española.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

RINCÓN DEL ORIENTADOR 1. De padres lectores, hijos lectores Si los niños crecen viendo que en casa sus padres, abuelos, tío o hermanos leen, ellos también se convertirán en lectores. Así que, la primera recomendación y, quizá, la más importante, es que los padres deben ser buenos lectores para servir de ejemplo a los hijos.

2. Reservar cada día un rato para leer Uno muy aconsejable es justo antes de dormir. Es la forma idónea de leer todos los días un rato, además es una actividad muy relajante que ayuda a los niños a tranquilizarse y dormir mejor. Pero lo importante es que se cree el hábito con la constancia del día a día.

3. Libros accesibles Los libros han de colocarse en lugares accesibles, de la misma manera que puede estar cualquier juguete. Si los libros están en lugares muy altos para ellos o sitios cerrados, éstos se convertirán en piezas de museo inaccesibles. Su manipulación debe ser algo habitual y natural.

4. Regalar libros Evidente. Para que un niño lea ha de tener libros que leer. Si se los regalamos le estaremos diciendo con ello que la lectura es algo bueno. Hay quien dice que un libro que se regala siempre se lee… Además es bueno crear su biblioteca particular desde muy pequeños.

5. Leer con ellos De chiquitines, sentarlos entre las piernas y disfrutar viendo imágenes, leerles cuentos,… Cuando son más grandes, buscar momentos para leer juntos. Padres e hijos pueden leer cosas diferentes, pero lo importante es que los niños se sientan acompañados en su momento de lectura.

6. Contar con el colegio Apoyar las actividades de lectura que se hacen en el colegio. Los maestros suelen proponer actividades para fomentar la lectura entre sus alumnos. Es bueno que los padres estén al tanto de estas iniciativas y las potencien con su interés, participación y seguimiento.

página 28

7. Utilizar la biblioteca pública Acudir con los hijos a la biblioteca más cercana. En cualquier biblioteca se puede encontrar una zona para los niños con cientos de ejemplares adaptados a sus gustos y a su capacidad. Además suelen organizar concursos y actividades para fomentar el gusto por la lectura y la escritura.

8. Visitar la feria del libro Si se celebra una feria del libro, hacer de ella un acontecimiento familiar, dedicar un día a ello, adquirir algún libro, participar en sus actividades,... Si no se hace una en el pueblo se puede organizar como una excursión familiar a otra localidad, de forma que se convierta para ellos en un hecho de gran significado que potencie su gusto por la lectura.

9. Cuidar el ambiente Preparar un lugar y un ambiente adecuado para la lectura. Asegurar que en casa haya un lugar con las características necesarias para crear un ambiente agradable de lectura: iluminación suficiente, mobiliario cómodo, ausencia de ruidos molestos, presencia cercana de los libros,…

10. Paciencia Si pese a todos los esfuerzos realizados, nuestros hijos no se convierten en extraordinarios lectores, no hay que desesperar. El trabajo educativo consiste en sembrar y esa semilla crece cuando menos se espera. Hay niños que tardan más que otros en despertar su gusto por la lectura.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 29

El día 21 de junio celebramos nuestro festival fin de curso. Nuestros chicos y cicas de infantil 5 años y los de sexto de primaria celebraron su graduación. Es un acto emotivo. Los pequeños pasas de etapa dentro de nuestro colegio. Los mayores, se nos van ya al instituto. Se nos han hecho mayores en el colegio. Les deseamos lo mejor; y que nos visiten de vez en cuando, que siempre serán parte nuestra. Este año hemos realizado el festival en horario matinal y en nuestro polideportivo. Y estamos contentos por los resultados. Lo hemos dedicado al cine. Por el festival han pasado muchas películas. Nos han hecho revivir momentos de inolvidables. Grandes interpretaciones y enormes coreografías. Ha sido un lujo. Aquí os dejamos algunos instantes. Y enhorabuena a todos.

Parece que fue ayer cuando nuestros chicos y chicas de 5 años comenzaban su etapa de infantil. Y ya pasan de etapa, a primaria. Les deseamos lo mejor. Y les felicitamos por su trabajo en estos años de inicio escolar que han tenido. Y no nos tenemos que olvidar se sus maestras, por el enorme trabajo que han realizado, vienen realizando y que seguirán en esa inmensa tarea de formarlos. Nuestra enhorabuena para todos.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 30


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 31


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.