Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 1
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 2
A toda la comunidad educativa Y se acabó el quinto!!!!!!. Este curso ha sido “visto y no visto” quizá por tanta actividad que gracias a todos vosotros se realiza en este colegio. Celebramos en estos días el paso a Primaria de los alumnos de cinco años que están como locos preparando su “Graduación” y el paso a Secundaria de nuestros alumnos de sexto a los que vamos a echar mucho de menos. Este curso ha estado marcado sobre todo por el Programa Erasmus+; en el mes de diciembre recibimos a los seis países que participan junto a nosotros en este proyecto y en marzo y mayo hemos realizado las visitas a Italia y Polonia respectivamente. ¡Qué experiencias tan ricas estamos viviendo profesores y alumnos en estas visitas¡¡¡¡ Todo el centro participa de una manera o de otra en el proyecto, lo que nos ofrece un aprendizaje a todos los niveles tanto a nivel de lengua extranjera como a nivel de conocimiento de la cultura de estos países. Qué contentos están nuestros niños con el comedor ¡esto sí que ha sido una mejora! Nuestros cocineros les hacen unas comidas riquísimas y todos los días nos lo hacen saber repitiendo plato muchos de ellos. Muchas gracias a todos por contribuir a que nuestros alumnos, que son vuestros hijos, hayan aprendido no solo muchos conocimientos sino que también hayan aprendido a convivir respetando siempre al otro.
Os deseo a todos que paséis un buen verano. ¡¡¡¡FELICES VACACIONES!!!!
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 3
Adaptado de Jesús Jarque García Posibles actividades a realizar en verano. Con el final de curso se acerca el largo periodo Aquí ponemos algunas sugerencias de las muchas vacacional para los niños y niñas. Es un tiempo de que se pueden hacer: descanso, disfrute y cambio de actividad al aire Las piscinas, campamentos, ludotecas, el conlibre: jugar, hacer deporte, bañarse… tacto con la naturaleza, paseos en bicicleta, en Las vacaciones son una oportunidad especial para patinete, “horas extras de parque”… o de la plaza disfrutar de los hijos y que los hijos disfruten de del pueblo, deberían estar presentes, según las sus padres. Dispondremos de tiempo para estar posibilidades de cada uno. juntos, de hablar, de jugar, de hacer actividades cotidianas en familia, de convivir con otros parien- Es un momento privilegiado para entablar relaciones con otros niños y realizar actividades en grutes y amigos… po. Pero las vacaciones suelen estar condicionadas Los videojuegos y la televisión no tienen por porque coinciden, en parte, con el trabajo de los qué estar excluidos durante las vacaciones. Lo impadres y surge el problema de qué hacer con los portante es que no sea la actividad exclusiva y niños. A esto se añade que, durante las vacacioque estén supervisados por vosotros. Pero en venes, las rutinas se rompen y los niños se rano tenemos que priorizar las actividades al aire “descontrolan”. libre y con otros niños. Para que la convivencia veraniega no termine Es un momento adecuado para conocer mejor la siendo asfixiante y que, pasados los primeros historia, el paisaje o museos del lugar donde residías, se deteriore el ambiente familiar hasta el dimos y realizar alguna visita cultural. punto de que perdamos los nervios, sugerimos algunas ideas: Vacaciones fuera: Es otro gran momento para los niños para enseñarles y practicar las normas - Mantener una rutina diaria con los niños. No básicas de convivencia y educación cuando se será tan estricta como durante el curso, pero imconvive con otras personas (por ejemplo en los plica establecer una hora para levantarse y acosviajes en transporte público). Despertar su curiotarse más o menos fija, el aseo, el desayuno, cosidad y respeto por otras personas, paisajes y culmidas, etc. Y establecer una serie de actividades turas es un objetivo muy interesante para despara ir ocupando el día. También será el momento arrollar con los niños. de adoptar normas muy básicas, ajustar los límites y tomar medidas si no cumplen esas normas. Más adelante se sugieren algunos tipos de actividades para el periodo vacacional. – Hay que evitar estar excesivamente encima de ellos, controlando su conducta. Es mejor dejarles hacer, estableciendo unas normas básicas y no intervenir si no es estrictamente necesario. De lo contrario, podemos acabaremos agotados física y psicológicamente. – Algunas familias se organizan para tener durante un tiempo limitado (unas horas) a niños juntos en casa: sus hijos y algunos amigos. En algunos casos, cada familia se encarga de alguna actividad: hacer manualidades, leer, ver la tele, hacer puzles, hacer deberes… De cualquier forma, las vacaciones aumentan la convivencia con los niños y ponen de relieve la necesidad de educarlos adecuadamente y mantener unas pautas que permitan mantener un mínimo control sobre la conducta. Al final, los últimos responsables y agentes de la educación de los niños son su papá y su mamá, las vacaciones son un buen momento para educar.
Aprender y practicar ciertas tareas del hogar, como hacer la cama, lavar los platos, preparar la merienda, barrer… Aprender o mejorar habilidades deportivas como la natación, montar en bici, patinar, etc. El perfeccionamiento de los idiomas, abordado de una manera más funcional y lúdica, también puede ser buena opción. Fomentar la lectura de los niños. Los padres podéis seleccionar con ellos aquellas lecturas que más les puedan atraer. No es necesario hacer un desembolso económico: es momento de visitar
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 4
ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN INTERNET: Para trabajar la maduración lectora en Infantil: trabalenguas, laberintos, juegos visuales, lectura de letras, pseudopalabras, etc. http://www.cillueca.educa.aragon.es/web % 20lectura/WEB%20INFANTIL/index%20infantil.htm
con ellos las bibliotecas de la localidad, aprender cómo funcionan y hacer uso de ellas. El ejemplo que deis los mayores será decisivo para fomentar la lectura de los pequeños. Si vosotros leéis… hay más probabilidades de que vuestros hijos también lo hagan. Algunos niños se quejan durante las vacaciones de que se aburren. Esto suele ser habitual. Durante el curso tienen el horario muy estructurado y organizado y no hay tiempo para aburrirse. Podemos animar a los niños a que sean creativos para salir de esa situación, que sean ellos mismos los que aprendan a gestionar su tiempo libre. Por eso, los padres, podéis proponerle algunas actividades o alternativas, pero que sean ellos los que busquen la manera más adecuada de completar su tiempo libre. Las tareas escolares: Está bien que vuestros hijos repasen algunos contenidos escolares, pero tampoco cargarlos de tareas. Según los casos, entre una y dos horas diarias como máximo es más que suficiente, mejor a primera hora de la mañana para que dispongan del resto del día libre. Es preferible proponer actividades que les ayuden a repasar los contenidos trabajados durante el curso pero enfocados de otra manera mediante juegos y otro tipo de actividades. En Internet podemos encontrar muchos materiales (al final ponemos algunos) y las editoriales suelen publicar libros de este tipo muy atractivos para los niños.
Actividades para el desarrollo de la fluidez y comprensión lectora para Primaria. trabalenguas, lecturas misteriosas, lectura sin vocales, lectura de números por letras, etc. http://www.cillueca.educa.aragon.es/web 20lectura/web%20primaria/primaria.htm CEIP Ntra. Córdoba):
Sra.
De
Loreto
(Dos
% Torres-
Infantil: Lectoescritura, cuentos, numeración, psicomotricidad, inglés, música, plástica y juegos. Primaria: Plan de lectura (con fichas de trabajo interactivas), problemas interactivos, comprensión lectora (interactivo) y actividades diversas, de todas las áreas, incluidas Science en inglés). http://www.ceiploreto.es/index.html Mundo Primaria: Ofrece juegos didácticos relacionados con las distintas áreas: Lengua, matemáticas, inglés, conocimiento del medio, juegos de habilidad, cuentos cortos, fichas, etc. En lectura tiene actividades de gramática, vocabulario, ortografía, comunicación y comprensión lectora. Cubre de 1º a 6º de Primaria y son interactivas. http://www.mundoprimaria.com/ Colegio Miguel de Cervantes (MontemayorCórdoba) Contiene numerosos recursos TIC para todas las áreas de Primaria:
Otra opción interesante es hacer actividades enfoTrabajar la lectura: Plan de mejora de la compecadas a aspectos del aprendizaje como razonatencia lectora en Primaria con las familias miento, memoria, velocidad de procesamiento, etc. (textos y actividades de comprensión, audio de Este tipo de tareas se suelen enfocar como pasala lectura y hoja de seguimiento), entrenamientiempos, algunos de los cuales hemos hecho alguto para velocidad, banco de lecturas, comprenna vez: crucigramas, descubrir diferencias entre sión, cuentos de valores, lecturas de suspense, dos imágenes, etc. Además de pasárselo bien, descomics, etc. arrollan capacidades que les vienen bien. También Trabajar la escritura: ortografía, escribir cuense pueden adquirir cuadernillos especializados. tos, narraciones, descripciones, etc. Se pueden abordar otros aprendizajes durante las vacaciones: Las manualidades, el dibujo, escri- Trabajar las matemáticas: Cálculo, problemas, razonamiento, etc. bir cuentos, empiezan un diario, etc. – Una parte del día puede estar dedicada a tiempo libre, es decir tiempo en el que los propios niños tienen que decidir qué hacen y en qué ocupan el tiempo, sin que se lo dirijan los padres.
http://colemigueldecervantes.es/enlacestic.html Recursos sobre el Quijote: http://colemigueldecervantes.es/images/ EnlacesTic2/Lenguaenlaces/Quijote/ DonQuijote.html
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 5
II Concurso de microrrelatos del CIP “Isaac Albéniz” de Cuenca
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 6
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 7
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 8
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 9
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 10
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 11
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 12
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 13
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 14
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 15
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 16
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 17
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 18
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 19
Este curso los alumnos de Educación Infantil hemos salido de excursión, los de 4 años hemos ido al Museo de Arte Abstracto, allí realizamos el taller Las frutas y los colores, y nos convertimos en artistas por un día. ¡Nos lo pasamos muy bien! En el mes de mayo fuimos al Museo de las Ciencias, allí nos explicaron el proceso de La Digestión, vimos meteoritos, sentimos un terremoto, entramos en la estación espacial internacional y vimos la película Un ratón en la Luna en el Planetario.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 20
Fotos de la excursion al Ars Natura, en las que los alumnos de tres añitos B ,tras haber realizado un proyecto de los dinosaurios, decidimos ver a los mismos a tamaño natural, la excursión resultó ser muy gratificante y los niños se lo pasaron muy bien.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 21
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 22
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 23
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 24
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 25
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 26
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 27
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 28
En este curso los niños y niñas de cinco años hemos ido de excursión a varios sitios: Museo de arte abstracto, Museo de las ciencias y Granja-Escuela. En todas ellas nos hemos divertido mucho y hemos aprendido un montón de cosas nuevas
En la granja hicimos galletas, montamos a caballo, colaboramos en el huerto y hasta hicimos jabones. Nos lo pasamos genial. ¡Fue una mañana estupenda!
Colegio Isaac Albéniz
E
El Ópalo Mágico
página 29
l curso escolar acaba y en sus últimas lecciones de Matemáticas era el turno para el estudio del dinero. Contenido correspondiente a la unidad 14, se presentaron al alumno las distintas monedas de curso legal en España. Así, los alumnos tuvieron oportunidad de conocer de primera mano las monedas de céntimos (1, 2 y 5), las de euros (1 y 2) y los billetes de 5 y de 10 euros. También aprendieron y reconocieron el símbolo del euro (€) El proceso de aprendizaje ha sido progresivo, empezando por los céntimos, después los euros y por último los billetes. En cualquier caso, los alumnos pudieron conocer las monedas (céntimos y euros) y los billetes mediante actividades interactivas en pizarra digital y mediante la manipulación de monedas de plástico y billetes de cartón y, en algunos casos, de monedas reales. Se ha utilizado también un juego sobre dinero que un alumno prestó en una de las aulas y que ha permitido jugar con dinero para la compra de determinados productos. En algunas clases se ha utilizado el reto como recurso para motivar e instruir al alumno en el cuidado del dinero. Se repartió una moneda de 1 céntimo a cada alumno y se les retó a guardarlo y presentarlo cada mañana sobre su mesa. Quien lograse no perder la moneda durante unos días, recibiría como recompensa una moneda de 2 céntimos. Pasados los días, quien lograse custodiar y no perder esas dos monedas, recibiría también una moneda de 5 céntimos. La actividad se tuvo que suspender ante el contundente éxito de los alumnos en la consecución del reto y por falta de recursos del maestro…
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 30
WHY DO WE USE DRAMA IN F.L.T?
Drama and language are both means of communication. In this sense, drama and expression techniques can help us achieve our aim of giving our pupils a communicative competence in English. These techniques offer the possibility of bringing real life into the class or in other words, the possibility of contextualizing the activities planned in order to acquire meaning for our students. Meaningful activities allow our students something to say and as a consequence promote communication. Besides, drama can be used effectively in a wide range of situations within the class: dialogues, role-plays, simulations, games, songs... In this sense, we can affirm that drama techniques integrate the four skills in a real way. Drama means learning through direct experience and make our pupils active participants in this process of communicating in a F .L. When we teach a foreign language in the Primary classroom, our aim is to teach language for communication.We hope that the children will learn English so that they can communicate with other people. Drama and expression techniques are a good example of language for communication- children usually communicate each other when playing drama in a natural and familiar context for them. They feel the real necessity to speak English and communicate in English. For all the aforementioned reasons, English teachers in Year 1 promote drama as part of their classes, as they are an example of expression and performance. They are a medium through which children can develop confidence, develop micro-skills and learn language.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 31
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 32
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 33
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 34
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 35
PEL- Portfolio Europero de las Lenguas El PEL es un documento personal promovido por el Consejo de Europa en el que los que aprenden o han aprendido una lengua (ya sea en la escuela o fuera de ella) pueden registrar sus experiencias de aprendizaje de lenguas y culturas y reflexionar sobre ellas. El registro se llevará a cabo en los tres documentos de que consta: Passport, Biography & Dossier. Es una herramienta innovadora porque plantea un enfoque integrado de lenguas al proponer que los elementos comunes de las diversas lenguas que aprende el alumnado se trabajen de un modo integrado para evitar repeticiones y potenciando las comparaciones entre los idiomas. Por ejemplo: si estamos trabajando
en lengua española “la estructura de una carta o un cuento” o “el uso de los tiempos verbales”, aprovecharemos ese conocimiento para integrarlo en las clases de inglés, facilitando de este modo el aprendizaje al alumno. A lo largo del curso, en cada unidad didáctica trabajada, hemos realizado diferentes Mini-projects que nos han permitido explorar de manera más amplia los temas cross-culturales tratados en cada unidad. En las ilustraciones se pueden ver ejemplos de trabajos incluidos en el dossier del PEL referidos a los siguientes temas: “Hobbies & Interests”, “ Charity Shops” , “Unusual Schools” y “ My Story Boards”.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 36
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
PAREADOS Partió su corazón y lo tiró muy lejos de las garras del amor. El árbol está muy desesperado porque no tiene sus frutos al lado. Allí estaba en el lago aquella rana y en la tela robusta está la araña. Las mariposas en el prado y yo en la casa de al lado. El lago maltratado No tiene un alma al lado.
TERCETOS Soy yo mismo y no otro Porque yo soy la rima del mundo Y no dejaré que mi corazón esté roto. Me gusta tu alegría y tu atención. Todos los días pienso tus canciones. Me gustaría ser yo tu amor. Cuando me voy a dormir, sueño cosas super dulces, que siempre me hacen reír.
página 37
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 38
Juan Bonilla Díaz
Colegio Isaac Albéniz
María Montes
El Ópalo Mágico
página 39
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 40
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 41
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 42
El pasado mes de Mayo se convocó el “XI CERTAMEN DE DIBUJO VIRGEN DE LA LUZ “, organizado por la REAL VENERABLE HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ. En este certamen participaron varios colegios de nuestra ciudad. Alrededor de cincuenta alumnos de nuestro colegio mostraron sus dotes artísticas resultando así premiados : -1º premio: Nicolás de Dios Moya en Categoría “A” Pequeños . -2º premio: Estela Febrero Sierra en Categoría “A” Medianos.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
MAESTROS Y ALUMNOS DEL CIP “ISAAC ALBÉNIZ” POR EUROPA: VARSOVIA (POLONIA)
El colegio Isaac Albéniz de Cuenca continúa inmerso en el desarrollo de su proyecto europeo -“European contest: a billingual challenge”- aprobado por el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE) en septiembre pasado y cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. La participación de nuestro colegio en este proyecto, junto con otros siete centros educativos de Europa, persigue alcanzar un conocimiento amplio de la realidad cultural, social y educativa de ciudades y países europeos, a través del trabajo conjunto en diferentes acciones y productos: un juego cultural europeo -con formato digital-, presentaciones multimedia, conferencias, talleres de trabajo, canciones, edición de videos, visitas a las ciudades socias, convivencia entre familias, profesores y alumnos, etc. El tercero de los encuentros europeos ha tenido lugar recientemente, durante la semana del 24 al 30 de mayo, en Polonia y, en este caso, la delegación conquense, formada por dos maestras y cuatro alumnas del CIP Isaac Albéniz, se ha desplazado a Varsovia para proseguir con el desarrollo del proyecto. La agenda incluía interesantes actividades culturales como la visita al Observatorio de la Naturaleza de Wilanow, a la Montaña de las Tres Cruces o a la Garganta de Korzeniowy Dòl en el municipio de Kazimierz o al Palacio de la Cultura y de las Ciencias de Polonia, en Varsovia.
página 43
En este encuentro, los profesores participantes y los alumnos han trabajado en diferentes contenidos, relacionados con Paisaje y Naturaleza. Así, se han expuesto los trabajos de investigación sobre paisajes y naturaleza de cada país (en el caso español han sido lugares emblemáticos de Castilla La Mancha como la Ciudad Encantada, las Tablas de Daimiel, el río Mundo, el hayedo de Tejera Negra o el Parque nacional de Cabañeros, entre otros) y se han presentado los centros a la comunidad educativa del centro polaco (nuestro colegio se ha presentado mediante un “lipdub”, que se grabó días antes del viaje, en el que salen todas las dependencias y alumnos del colegio, cantando y bailando la canción “It´s a beautiful day”)También se ha asistido a Talleres y ponencias de temática variada (la importancia de los parques y del agua en la capital polaca, “el medio ambiente en Polo-
nia”) y se ha puesto en práctica el juego online “European Contest” a través de tablets que los alumnos han utilizado para tal fin. De forma paralela se han seguido trabajando otros aspectos más formales del proyecto como la evaluación del mismo, la presentación de una unidad didáctica en CLIL (metodología bilingüe), la organización de próximos encuentros o la planificación del trabajo para los próximos meses, etc. Cabe resaltar por último, pero no menos importante, la participación en este encuentro de alumnado de los colegios asociados. En esta ocasión han sido cuatro las alumnas que han tenido una oportunidad única de vivir la experiencia “europea”. Todos ellos se han hospedado en casas de alumnos de los colegios anfitriones, lo que ha facilitado la convivencia entre los participantes, ha posibilitado la práctica real de la lengua inglesa y ha creado vínculos de amistad entre alumnos de diferentes ciudades “europeas”.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 44
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 45
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 46