Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 1
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 2
En el año 2004 se celebró el IV centenario de la publicación de la primera parte de "Don Quijote de la Mancha". El ya acabado 2015 se ha celebrado el 400.º aniversario de la publicación de la segunda parte, y nosotros, en el Isaac Albéniz, no queríamos pasar la oportunidad de realizar actividades en torno a la gran obra de Miguel de Cervantes. Nos pusimos manos a la obra y en este periódico escolar os presentamos nuestros trabajos. Los maestros y maestras hemos querido suscitar en los alumnos la inclinación y afición en la lectura del Quijote a edades cada vez más jóvenes, y hay ediciones para todos las gustos, como hemos visto en una de nuestras actividades: la exposición en torno a la obra y sus personajes. Grandes trabajos de todos los chicos y chicas. No olvidemos que "El Quijote" es de esos libros que cuanto más lo lees, más lo conoces y más lo disfrutas. Una de las características de estilo de "El Quijote", como han manifestado algunos estudiosos de la obra maestra de don Miguel de Cervantes, "es presentar una armoniosa síntesis de lo culto y lo popular"; uno de los empeños de don Miguel de Cervantes era escribir una literatura de entretenimiento, accesible a todos, manteniendo siempre la regla del arte del buen gusto, así en el prólogo se recoge: "Procurad también que, leyendo vuestra historia, el melancólico se mueva a risa, el risueño la acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de la invención, el grave no la desprecie, ni el prudente deje de alabarla". Hagamos el firme propósito de leer o releer "El Quijote" pues, amén de ser enriquecedora su lectura, nos ayudará a descubrir cosas nuevas y a comprender mejor la vida cotidiana. No podemos poner excusas para no iniciar ya la lectura de "El Quijote" después de las celebraciones del 400.º aniversario de la publicación de la segunda parte de "El Quijote". Agradecer a todos el trabajo realizado y a todos los que han colaborado en las distintas actividades. Nos sentimos muy orgullosos de la respuesta recibida. Y no olvidar que este año 2016 se celebra el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Nos ayudará a acercarnos a toda su obra. Y también es el centenario de la muerte de William Shakespeare, y esto también se verá reflejado en el tercer trimestre del curso.
Para saber más. http://www.bne.es/es/Colecciones/Cervantes/Quijote/ (Biblioteca Nacional). http://cvc.cervantes.es/ (Centro Virtual Cervantes) http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-acercar-el-quijotelos-alumnos/17823.html (Recursos Educativos)
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 3
DON QUIJOTE
SANCHO PANZA
Es el personaje principal de la obra de Cervantes. Idealista y defensor de causas ajenas en nombre de la justicia, la defensa de los débiles, el honor y el amor. Se preocupa más de los demás que de sí mismo. Se arma caballero y sale en busca de aventuras para conquistar el corazón de su “inventada” amada Dulcinea. Era un hidalgo de unos cincuenta años, de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Se pasaba el día leyendo libros de caballerías.
De un gran corazón. Vecino de Don Quijote, de profesión labrador. Se convertirá en Escudero de Don Quijote acompañándole vaya donde vaya. Es, su fiel compañero. Es realista y sencillo. Es quien devuelve a Don Quijote a la realidad diciéndole que lo que está viendo en realidad es otra cosa. Don Quijote le promete el gobierno de una ínsula y él se pasa la obra recordándoselo a su señor. Es la ambición ingenua que tiene para darle mejor vida a su familia. Se va “quijotizando” según van avanzando los acontecimientos.
ROCINANTE Caballo de Don Quijote. Él le puso este nombre porque le parecía el más adecuado para un caballero. Cervantes le describe como rocín flaco y dice “aunque tenía más cuartos que un real y más tachas que el caballo de Gonela, le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid con él se igualaban.” Don Quijote sigue el rumbo que desee Rocinante en busca de sus aventuras.
DULCINEA DEL TOBOSO Se trataba en realidad de Aldonza Lorenzo. Labradora vecina de Don Quijote. Es un personaje imaginario que solo se encontraba en la imaginación del famoso Hidalgo. Para Don Quijote es la más bella doncella sobre la faz de la Tierra y por la que lucha cada día y a la que brinda sus hazañas. Y a Don Quijote le pareció ser bien darle título de señora de sus pensamientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo, y que tirase y se encaminase al de princesa y gran señora vino a llamarla Dulcinea del Toboso, porque era natural del Toboso; GALGO
El galgo corredor. Perrito fiel de Don Quijote. Le acompañaba en sus cacerías. Es rápido y flaco. Pasa mucha hambre.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 4
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 5 Clavileño es el nombre del caballo de madera con el que unos duques gastan una broma a Don Quijote y Sancho Panza en la segunda parte de la novela de Miguel de Cervantes. Clavileño el Alígero, como su nombre y apodo indican, es una estructura de madera en forma de caballo con una clavija en la cabeza con la que se controlan sus movimientos, que les es presentada a los burlados como un ser capaz de volar con ligereza hasta los cielos. La Dueña Dolorida (la Condesa Trifaldi) les asegura que sólo si Don Quijote y Sancho cabalgan por el firmamento a lomos de Clavileño podrán quedar
libres ella misma y otras doncellas del crecimiento de las espesas barbas que las aqueja por causa de un encantamiento. Cuando el encantador Malambruno envía la máquina, Sancho, aterrorizado, se niega pero por fin acepta con reticencia. Ambos montan en la grupa del caballo con los ojos vendados y una serie de movimientos y trucos les hacen creer que en realidad están volando.
Celebramos este año 2016 el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Volveremos a hablar de su persona y de su obra a lo largo del año. Dejamos en estas páginas su retrato escrito, junto a un precioso mural hecho por los chicos y chicas de nuestro colegio. "Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos estremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de La Mancha, y del que hizo el Viaje al Parnaso, a imitación del de César Caporal Perusino, y otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros, militando debajo de las vencedoras banderas del hijo del rayo de la guerra, Carlo Quinto, de felice memoria."
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 6
«Parece, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas». Esto dejó escrito Miguel de Cervantes Saavedra en su novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, pero hay muchos de estos refranes contenidos en la obra. Y eso hemos querido trabajar con esta actividad. El Quijote está lleno de refranes, la gran mayoría los seguimos utilizando en la actualidad. Y ayuda a entender muchas cosas. En Internet hay muchas páginas donde están todos los refranes, dichos y proverbios de la obra..
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 7
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 8
Celebramos en este 2015, el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote. Todo el centro ha estado realizando diferentes actividades para recordar esta obra maestra de la literatura universal escrita por Miguel de Cervantes. Los alumnos de 6º B han creado con la técnica del stop motion, diversas escenas de las aventuras del Caballero de la Triste Figura. Podéis disfrutar viendo el video final
https://www.youtube.com/watch?v=AxqCp7zMwUE
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 9
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 10
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 11
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 12
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 13
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 14
Don Quijote de la Mancha (Parte II) Alumnos de 5º de primaria Hemos celebrado el IV centenario de la publicación de la 2ª Parte de las Aventuras de Don quijote haciendo el resumen de todos sus capítulos, en texto y en formato cómic. Cada uno ha hecho un capítulo. No podemos poner todos los capítulos en este periódico (son 43 páginas de resúmenes y 80 de cómic), así que hemos seleccionado algunos capítulos para que os hagáis una idea de nuestro trabajo. Todos los capítulos tienen su ilustración. Y podéis ver muchas en este periódico Nos ha servido este trabajo para conocer la obra de Miguel de Cervantes. Y con seguridad que volveremos a leer alguno de los capítulos, o la obra al completo. Nos han resultado además muy divertidas las andanzas de Don Quijote y Sancho Panza. Y animamos a todo el mundo a leer la gran obra. Esperamos que os guste.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 15
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 16
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 17
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 18
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 19
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 20
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 21
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 22
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 23
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 24
Hemos realizado una exposición de libros y de objetos referidos al Quijote. Libros, cómics, un ajedrez, juegos, figuras, pinturas, etc. todos ellos referidos a la figura de Cervantes y al libro de D. Quijote. Hemos tenido hasta el mismísimo yelmo de Mambrino. Ha merecido la pena montar esta exposición; muy divertida y entretenida. Además hemos buscado música de la época y era un placer observar todos los objetos y dejarse llevar por la melodía. Ha sido muy visitada. Desde estas líneas nuestro agradecimiento a todos los que ha hecho posible este trabajo prestando para la exposición temporal todo el material expuesto.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
Miguel de Cervantes Saavedra
página 25
Arruinada también su carrera militar, intenta sobresalir
Nació el la localidad de Alcalá de Henares (Madrid),
en el mundo de las letras. Sin medios para vivir, marcha
probablemente el 29 de septiembre de 1547. Pasó su ado-
a Sevilla como comisario de abastos para la Armada In-
lescencia en ciudades españolas como Madrid o Sevilla, y
vencible y recaudador de impuestos; allí acabará en la
con poco más de veinte años viajó hasta Roma al servi-
cárcel por irregularidades en sus cuentas. Después se
cio de cardenal Acquaviva. Recorrió toda Italia, se en-
traslada a Valladolid y es 1605 publica la primera parte
roló en la Armada española y en 1571 participó con
del Quijote. El éxito dura poco; y de nuevo es encarcela-
heroísmo en el la batalla de Lepanto (donde comienza el
do a causa de la muerte de un hombre delante de su casa.
declive del poderío turco en el Mediterráneo). Allí, Cer-
Un año más tarde, regresa con la Corte a Madrid. Vive
vantes resultó herido y perdió el movimiento del brazo
con apuros económicos y se entrega a la creación litera-
izquierdo, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto.
ria. En sus últimos años de vida publica las Novelas
En 1575, cuando regresaba a España, los corsarios le
ejemplares en 1613, el Viaje del Parnaso en 1614, Ocho
apresaron y le llevaron a Argel, donde sufrió cinco años
comedias y ocho entremeses en 1615 y la segunda parte del
de cautiverio (1575-1580).
Quijote en el mismo año. Sus grandes
Liberado por los frailes trinitarios, a su regreso a
obras no compensaron sus escasos fon-
Madrid se encontró a su familia en la ruina. Se casa en
dos económicos. Finalmente, murió en
Esquivas (Toledo) con Catalina de Salazar y Palacios.
Madrid el 22 de abril de 1616 y fue enterrado al día siguiente.
William Shakespeare
hecho de que no se disponga en absoluto de escritos o car-
(Stratford on Avon, Reino Unido, 1564 - 1616) Dramatur-
aparte de su producción poética, obras para la escena.
go y poeta inglés. Solamente con sus versos hubiera ya pasado a la historia de la literatura; por su genio teatral, y especialmente por el impresionante retrato de la condición humana en sus grandes tragedias, Shakespeare es considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos.
tas personales del autor, quien parece que sólo escribió,
La andadura de Shakespeare como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde rápidamente adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain's Men, más tarde conocida como King's Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars. También re-
Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acauda-
presentó, con éxito, en la corte. Sus inicios fueron, sin em-
lado comerciante y político local, y Mary Arden, cuya fa-
bargo, humildes, y según las fuentes trabajó en los más
milia había sufrido persecuciones religiosas derivadas de
variados oficios, si bien parece razonable suponer que es-
su confesión católica, poco o nada se sabe de la niñez y
tuvo desde el principio relacionado con el teatro, puesto
adolescencia de William Shakespeare. Sea como fuere,
que antes de consagrarse como autor se le conocía ya co-
siempre se ha considerado a Shakespeare como una perso-
mo actor.
na culta, pero no en exceso, y ello ha posibilitado el nacimiento de teorías según las cuales habría sido tan sólo el hombre de paja de alguien deseoso de permanecer en el anonimato literario. A ello ha contribuido también el
Su estancia en la capital británica se fecha, aproximadamente, entre 1590 y 1613, año este último en que dejó de escribir y se retiró a su localidad
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 26
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 27
*Visita-Charla de Elisa Belinchón. Anestesista del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. Nos estuvo hablando de forma amena sobre el cuerpo humano, principales órganos, sistemas, aparatos y, sobre todo de los transplantes, asunto que provocó gran expectación e interés por parte de los alumnos.
*Visita-Charla de Javier Torrecilla. Pediatra del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. En este caso nos habló de todo lo relacionado con la Prevención de la salud, medidas, hábitos saludables y nocivos y, sobre todo de las Vacunas y sus beneficios. Fue muy interesante, instructiva y participativa para los alumnos.
*Visita-Charla de Paula Berlanga. Profesora de Biología de Secundaria del Instituto Jorqe Manrique de Motilla del Palancar. El tema de su exposición fue los Seres Vivos, clasificación, procesos vitales, reinos y, sobre todo los seres microscópicos. Una visión muy interesante del tema que mantuvo el interés permanente de los alumnos.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 28
El día 4 de noviembre, dando un largo paseo. desde la escuela, nos acercamos al Auditorio. Estuvimos los de 4º y 5º de primaria. Nos hizo buen tiempo y disfrutamos de la caminata atravesando el barrio de tiradores. Vimos un espléndido espectáculo de enormes marionetas: La Guerra de Troya. Mucha imaginación, muy bien narrada la historia. Aquí os contamos la historia. Y unos dibujos que hemos hecho sobre el tema a la vuelta del Auditorio.
La Guerra de Troya se inició porque Paris; hermano de Héctor; sedujo y raptó a Elena, esposa del rey griego Menelao quien junto con su hermano Agamenón y sus aliados formaron un gran ejército y marcharon hacia Troya. Diez años duraron las batallas, según la historia de La Ilíada, hasta que Ulises, rey de la isla de Itaca pensó en construir un caballo de madera con el vientre hueco, donde apostó varios de los mejores soldados griegos y lo dejó abandonado en la playa frente a la ciudad y mandó las naves con unos pocos tripulantes hacia el mar, para que pensaran que se habían ido. Cuando los troyanos, a pesar de las advertencias de sus augures, lo introdujeron a la ciudad y se dieron a los festejos y la bebida en abundancia y ya estando ebrios y dormidos la gran mayoría, en la madrugada salieron del vientre del caballo de madera los soldados griegos y abrieron las grandes puertas de la ciudad entrando finalmente el ejército invasor y destruyó la bien murada ciudad de Troya.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
El pasado miércoles 20 de enero de 2016, los alumnos de 5º de Primaria visitaron el Museo de arte Abstracto de nuestra ciudad, acompañados de sus tutores. Distribuidos en dos grupos, nos explicaron varias
página 29
salas del museo, una de ellas en inglés y también realizamos un taller de pintura que consistió en crear dos obras utilizando la técnica de collage.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 30
Los alumnos de Sexto de Primaria han participado una semana de noviembre de 2015 en las actividades propuestas por el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIEC) de Carboneras. Allí tuvieron ocasión de realizar talleres de video, danza, pintura, radio, etc. Tambíen hicieron salidas al campo, al pueblo, a visitar la iglesia y, sobre todo, convivieron una semana entre ellos y con los niños y niñas del otro centro que también coincidió con ellos que pertenecían al colegio CRA "Molinos del Júcar" de Casa de Benitez. Aquí podéis ver un resumen de la actividad.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 31
ESCOLARES CONQUENSES POR EUROPA: UNA EXPERIENCIA FASCINANTE EN LA REPÚBLICA CHECA El colegio Isaac Albéniz de Cuenca continúa inmerso en el desarrollo de su proyecto europeo -“European contest: a billingual challenge”- aprobado por el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE) en septiembre de 2014 y cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. La participación de nuestro colegio en este proyecto persigue alcanzar un conocimiento amplio de la realidad cultural, social y educativa de ciudades y países europeos, a través del trabajo conjunto en diferentes acciones y productos. El quinto de los encuentros europeos tuvo lugar recientemente, durante la semana del 10 al 16 de enero, en La República Checa y, en este caso, la delegación conquense, formada por tres maestras y cuatro alumnos del colegio, se desplazó a Mnichovice para proseguir con el desarrollo del proyecto. La agenda incluía interesantes actividades culturales relacionadas con la Literatura Infantil y un viaje a la ciudad de Praga, así como tiempos de trabajo en el centro educativo con el fin de desarrollar los productos del proyecto: el juego online, el curso de formación sobe CLIL, etc. Ha sido una gran experiencia tanto para los alumnos de 6º curso (Diego, María, Blanca y Brienna) como para el profesorado acompañante y que siempre recordarán.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 32
La entrada de las nuevas tecnologías en nuestros hogares es un hecho imparable. Tanto si nos gusta como si no debemos aceptarlas, pero sí que es conveniente educar a nuestros hijos en su uso correcto. Como padres debemos definir unos límites, pero ¿dónde los ponemos? ¿dónde empiezan y terminan? Los artículos que podemos encontrar por internet exponen opiniones muy diversas, pero sí coinciden en algunas recomendaciones que pongo a continuación por su interés: 1. Acceso a las aplicaciones: Permitir el acceso únicamente a contenido infantil o apto para su edad. Todos los sistemas operativos de móviles, y ordenadores, disponen de la funcionalidad de control parental que restringe determinados contenidos. Esta funcionalidad se activa desde el menú de usuario con el que se accede. Si compartes tablet con tus hijos puedes crear un usuario para ellos donde filtrar esta información. Safe Browser es una aplicación gratuita que filtra por nosotros contenido del tipo pornográfico, drogas, violencia o contenido indeseado, sin tener que definirlo explícitamente. PROTEGELES: es el Centro de seguridad en internet para los menores en España, dependiente del Safer Internet Programme de la COMISIÓN EUROPEA http://www.protegeles.com/ Más consejos sobre seguridad de smarphones y tablets: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140213/abci-consejosseguridad-smart-201402111743.html 2. Pagos indebidos En las tiendas como el Marketplace de Apple o Google Play, debemos configurar una contraseña para el pago de aplicaciones. Hay desarrolladores de aplicaciones, incluso infantiles, que crean las interfaces con una usabilidad orientada a que el niño pueda comprar fácilmente. Algunos, al terminar una parte del juego, aparece un botón bien grande para proceder a su pago. Si no tienes contraseña configurada, el niño la puede comprar directamente y nuestra sorpresa será mayúscula cuando venga la factura. 3. Mírame a los ojos Seguro que os suena esta situación: estar hablando a tu hijo y que él responda a todo de forma automática, como un robot sin mirarte a los ojos, mientras manipula el móvil o la tablet velozmente. Hay que enseñarles a respetar los momentos familiares, bien sean comidas, charlas o pasear. Durante estos momentos está prohibido el móvil o tablet. Ellos deben tener muy claro cuándo es el momento familiar y nosotros también. 4. Definir unas ventanas de tiempo de uso Seguro que muchos de nosotros hemos empleado la tablet para esos momentos en que los adultos necesitamos concentración y los niños molestan. Usamos la tablet como maniobra de distracción. Al igual que ellos tienen que tener identificado los momentos familiares, deben conocer en qué ventanas de tiempo o en función de qué disparadores pueden usarla. Por ejemplo, saben que pueden usarla media hora si terminan los deberes y antes de la cena. 5. Uso de las tablets o móviles En este punto encontramos opiniones muy diversas: Desde los que recomiendan que los niños jueguen en la Tablet desde la cuna (http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20150616/abci-talbet-aprenden-bebes-201506151054.html) alegando que aprenden más rápido, hasta los que advierten que no se haga hasta bien avanzado su desarrollo (http:// www.guioteca.com/educacion-para-ninos/10-razones-para-restringir-el-uso-de-celulares-y-tablets-antes-de-los-12-anos/) porque consideran que el mal uso o abuso de ésta puede provocar déficit de atención o problemas de concentración porque acostumbra al niño a tener que estar continuamente “bombardeado” de estímulos. Hay expertos que dicen que la Tablet, con aplicaciones apropiadas y conducidas por adultos, pueden ser aptas para niños. Curiosamente, dos personajes tecnológicos como Bill Gates y Steve Jobs eran muy reacios al uso de ordenadores y
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 33
tablets en sus hijos hasta edades avanzadas, casi en la adolescencia. Muy interesante a este respecto el artículo “El contrato que una madre exigió a su hijo para tener y usar un móvil”: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140110/abci-contratomadre-iphone-201401091035.html 6. Info-intoxicación Debemos enseñarles a filtrar la información útil de la tóxica. Con el uso de las nuevas tecnologías están siendo bombardeados por información de todo tipo: correos, mensajes whatsapp, notificaciones de Facebook, tuits de Twitter, etc. Hay juegos de acción que no aportan absolutamente nada. Y si aportan algo, seguramente cualquier deporte lo podría compensar de sobra. La mejor forma de que lo eviten es no comprarlo, ni aficionarles a los videojuegos en edades tempranas. El regalo estrella suele ser una playstation, pero, en vez de hacerles un favor, puede que estemos sembrando un futuro lleno de discusiones para gestionar el uso de ésta. En estos tiempos que corren, donde los padres andamos con prisas y siempre ocupados, tenemos que recordar que quizá, precisamente por esto, debamos ser más estrictos porque tendremos menos tiempo que el que tenían nuestros padres para estar encima y poder corregir sobre la marcha. Debemos anticiparnos más a los acontecimientos, evitar el problema antes de que llegue. Podemos preguntarnos: ¿Qué le aporta esa información o actividad en su educación? ¿Qué pasaría si no recibe ese mensaje? ¿Cuánto tiempo dedica a leer información tóxica mientras podía estar haciendo otra cosa? En la medida de lo posible hay que evitar prohibir, es difícil lo sabemos, pero de forma razonada deben ser ellos los que lleguen a esa conclusión. 7. Introducir juegos clásicos Para evitar el excesivo uso de tablets, móviles u ordenadores, los padres debemos introducirles en los juegos clásicos u otro tipo de actividades para que las conozcan (teatro, música, deporte, etc.). Picarles el gusanillo para que se enganchen y alternen distintas tareas y trabajen distintas áreas del cerebro-cuerpo. 8. Conclusión y reflexión Las nuevas tecnologías son una de nuestras pasiones pero, cuando hablamos de éstas y los niños, se nos vienen a la cabeza pensamientos negativos, como si fuera algo contradictorio. Como cualquier otra tecnología, hay que hacer un uso razonable, dentro de unos límites y que el niño sea consciente de estos límites. Cada día deberíamos introducir nuevos juegos y actividades clásicas, relegando la tablet a momentos puntuales y únicamente con juegos orientados a desarrollar ciertas habilidades pero conducidas siempre por nosotros. A veces, viendo a los niños jugando a las tablets, con todo ese bombardeo de estímulos, es como si estuviésemos volviendo a nuestros tiempos de cazadores. Donde los estímulos sensoriales eran vitales para sobrevivir, como ocurre en los juegos, pero éramos incapaces de estructurar el pensamiento. Puede que perdamos con el tiempo esta capacidad de introspección, de análisis interno, de conciencia, de calma a cambio de que todo sea antes y más rápido, de ganar agilidad visual, auditiva y rapidez de reflejos. Pero, ¿es lo correcto o estamos dando un paso atrás? 9. Para saber más (Artículos relacionados con el tema que me han parecido interesantes) http://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/10-razones-para-restringir-el-uso-de-celulares-y-tablets-antes -de-los-12-anos/ http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Educacion/Aplicaciones-educativas-para-ninos http://www.crecerfeliz.es/Ninos/Desarrollo-y-aprendizaje/Los-ninos-y-las-tablets http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140215/abci-ninos-tres-internet-201402111856.html http://www.abc.es/familia-educacion/20150108/abci-decalogo-normas-tablets-201501071046.html
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 34
se prenda la vela de la paz y que se limpie el corazón del mundo. Uno solo no puede pero entre todos podemos llegar muy lejos. Cuando miramos al horizonte imaginamos un mundo un poco mejor cada día, sin hamnbre, sin guerras, sin pobreza…
Hoy nos reunimos aquí todos con el color blanco de la alegría y de la esperanza para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y de la Paz. Todos los alumnos y profesores y personas que trabajan en el Colegio “Isaac Albéniz” de Cuenca queremos ponernos en contra de la violencia y quedarnos al lado de la paz para dar lo mejor de nosotros mismos. Es cierto que somos niños, pero nos damos cuenta de lo que está bien o está mal y cuando hay algún tipo de violencia nosotros somos casi siempre los más perjudicados.
Las personas que acosan o maltratan o generan violencia tienen poca dignidad y las dejaremos solas y, por el contrario, acompañaremos a las víctimas con nuestra solidaridad y comprensión. Queremos que este pequeño acto sirva para recordar lo importante que es defender la paz ante cualquier cosa o persona. Por un mundo y un futuro mejor, gritad todos: Viva la Paz.
Alumnos de 6º de Primaria
Por eso queremos decir NO a la violencia de las guerras, NO a la violencia del maltrato, NO al bulling, NO al machismo, NO a la falta de igualdad, NO al terrorismo, NO a la violencia de género, NO al racismo… Damos gracias si nosotros estamos lejos de cualquier tipo de opresión, de violencia o de una situación de maltrato pero no queremos que nadie sufra, que nadie llore porque la vida es para disfrutarla, para reír y compartirla. En este día queremos enviar mensajes de paz a lo largo de todo el mundo, queremos alzar las manos al cielo y gritar NO a la violencia y dar un SÍ a la paz. ¿Y qué podemos hacer nosotros aunque seamos tan pequeños? Pues jugar con todos, no discriminar a nadie, ayudarnos como podamos, respetar a todos sea cual sea su color, su religión, su manera de pensar. Queremos dejar sordos a todos aquellos que no entienden lo que significa la paz. Nos gustaría subirnos encima del mundo y gritar: quiero la libertad para todos, quiero romper las cadenas de la resignación, que
La UNESCO marcó esta jornada de forma oficial en 1993, hace 22 años, aunque lo cierto es que las celebraciones se remontan a 1964. Desde entonces cada penúltimo día de enero se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi (1869-1964) y se trata de recordar la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. El lema oficial es "Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la Noviolencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra", pero también hubiesen servido algunas de las estrofas de canciones dedicadas a la libertad y la esperanza. Desde el Imagine de John Lennon al No dudaría de Antonio Flores o el Heal the world de Michael Jackson.
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
Andrea
Isabel
Cuando ves el amanecer te preguntas si existe la violencia
Cogidos de la mano lucharemos juntos contra el dolor.
Alex La paz nos quiere, nos resguarda con sus alas. Su alas de vida.
página 35
Je n n if e r La p az e st á e n e l m un d o, e l m un d o solo e s un o, cóg e lo p or q ue e s t uy o .
Aurora Mi amor no te vayas a la guerra por favor, porque la paz ha triunfado en mi corazón.
Marcos Piensa en la paz porque se ha creado para amar.
María Castillejo
Galilea
En la mar tirarás
El mundo es mejor
la llama de la maldad y abrazarás la paz.
Javi
Adriana
Paz y amor que bonitos son los dos en mi corazón.
En este mundo falta un poco de amor y sobra el dolor.
Alejandra La paloma y él volaban siempre juntos dibujando la paz con un pincel
Pedro Di no a la maldad y da la bienvenida a la bondad.
Alejandro No a la guerra y sí al amor es mucho más fácil si escuchas tu corazón.
con la paz en el interior. Zahra Me puse a soñar y vi en mi corazón lo que en la paz podría hallar. Sandra La paz ganará y los sueños triunfarán viva la paz
Colegio Isaac Albéniz
El Ópalo Mágico
página 36