El ópalo mágico 1 Junio 2013

Page 1

Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 1


Colegio Isaac Albéniz

D

El Ópalo Mágico

página 2

e forma vertiginosa han pasado los días y los meses y estamos en el fin de otra etapa más en la configuración de nuestro centro. El Equipo Directivo agradece el esfuerzo, dedicación e implicación del personal docente y la colaboración de la comunidad educativa, siendo premiado este esfuerzo realizado

por todos, por una aceptación y reconocimiento que en momento alguno se llegó a sospechar en los inicios. El éxito ha sido el trabajo día a día de los maestros y maestras, del boca a boca de padres y maestros de nuestros alumnos, que con una gran implicación han hecho de este colegio el más solicitado de Cuenca. No todo ha sido grato, por ejemplo el aumento de la ratio en las aulas, la falta de maestro de Apoyo en Infantil, el recorte en los presupuestos, las becas no concedidas para el comedor escolar etc, que han creado un velo de decepción entre la comunidad educativa. Pero está claro que pese a estas sombras, seguiremos luchando por mejorar en los fallos que hayamos cometido y superar los logros conseguidos, pues en educación no hay límites sino objetivos que alcanzar. Sabemos que la tarea no ha sido perfecta, a lo largo del curso han surgido problemas que tratamos de superar con reflexiones mutuas y autoevaluaciones constantes. Satisfechos de lo que hemos hecho,

no nos impide pensar en cómo hacerlo todavía mejor el cur-

so próximo. Agradecer a nuestros alumnos que nos ayudan a crecer profesionalmente, a los padres que confiaron en nosotros y en este colegio para la educación de sus hijos, y que contribuyen con las colaboraciones solicitadas. Os deseamos a todos que descanséis y que en esta pausa de verano volvamos

con las ideas renovadas y con mu-

chas ganas para afrontar el nuevo curso. EL EQUI PO D I RECTI VO

Este periódico online es el trabajo y el esfuerzo de los chicos y chicas, maestros y maestras del Colegio Isaac Albéniz. Estamos empezando la tarea que nos propusimos al inicio de curso. Nuestro interés es conseguir que este medio del centro sea de toda la comunidad educativa. Y un objetivo que pretendemos es conseguir que no solamente sea online, que se transforme en papel, para hacerlo más participativo y más cercano a todos. Muchas gracias a los participantes en este proyecto de comunicación del Centro.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 3

Estos son algunos de los trabajos que realizaron los alumnos de 3 años en sus primeros días de clase. Como veis cualidades artísticas no les faltan.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 4

En Mayo los alumnos de 3 años realizamos una visita a la biblioteca pública de Villa Román situada en nuestro colegio. Sonia, la bibliotecaria, nos contó su funcionamiento y organización y también las normas que debemos respetar cuando estamos allí. Luego nos contó unos cuentos en un KAMISHIBAI que es una palabra japonesa que significa “Teatro de papel” y es una forma muy popular, desde hace varios siglos, de contar cuentos en Japón.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 5

En las aulas de Educación Infantil 4 años hemos estado observando cómo crecen las plantas. Para ello trajimos de casa legumbres (judías, lentejas y garbanzos) y las pusimos encima de un algodón mojado. Hemos aprendido que las plantas para vivir necesitan luz, agua y tierra. También hemos aprendido las partes de una planta (raíz, tallo, hoja, flor y fruto). ¡Nos ha encantado la experiencia!


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 6


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 7

Los alumnos de cuatro añitos B, han conocido la moneda polaca, llamada zloti, los niños han podido visualizar y tocar esta moneda tan parecida al euro , la diferencia estriba en que los zlotis tienen por la cara posterior el águila de la bandera polaca, águila de la que conocen la leyenda. A pesar de que Polonia es un país que pertenece a la zona euro , todavía en algunas zonas sólo se usa el zloti.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 8


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 9

Los alumnos de educación infantil (5 años) hemos realizado un taller de educación vial con el fin de conocer las señales y aprender a respetarlas. Consejos para los papás y mamás

Enseñar a vuestros hijos el camino más seguro para ir al colegio, indicándoles los posibles peligros que se puedan enconFomenta desde el principio, en los más pequeños, hábitos y trar. comportamientos seguros. Recuerda que la educación es uno Recordar que muchos accidentes se producen a la salida de los pilares fundamentales para la reducción de accidentes de del colegio. Ten precaución, también después del "cole". tráfico. En edades tempranas los niños aprenden muchas conductas que observan en los mayores. Recuerda: practica con el ejemplo. Utilizar siempre los sistemas de retención y protección: cinturón de seguridad, casco y sillas infantiles. Solamente con que utilizáramos en todos los desplazamientos, por cortos que sean, estos sistemas de seguridad conseguiríamos r muchos accidentes Si caminais por la noche hazte ver, utilizando ropa clara y material reflectante. Recuerda: cuatro ojos ven más que dos; caminar siempre viendo a los coches venir.

Insistir a tus hijos para que esperen en lugar seguro la llegada del Autobús o los coches de recogida Regala seguridad: un casco, rodilleras o un chaleco para la bicicleta les evitarán más de un apuro. Enseñar en vuestros paseos a los niños y niñas las señales de tráfico, su significado, los semáforos, cómo cruzar los pasos cebra... Lo mejor, como medidas preventivas ante los accidentes de tráfico, la información, el diálogo y la formación. Recuerda la frase que muchas veces hemos oído: "Si me lo hubieran dicho antes"


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 10

Number three!, number eleven! … Bingo!!! Los niños de 4 años juegan al Bingo en inglés con “The Wizard of Oz”. En esta ocasión, Eneko ha sido un gran ayudante para la “teacher”. Thank you very much!!!

The farmer’s got a … (horse)! Esta vez, los niños de 4 años hacen de auténticos granjeros y nos presentan algunos de sus animales favoritos. Wow!!!! Fantastic!!!

Jolly Phonics Los niños de 3 años practican la fonética inglesa mientras se divierten cantando diferentes canciones, entre ellas, sobre una serpiente que aparece en el césped, unas hormigas que se suben por el brazo o el ratón Inky que vierte toda la tinta por el escritorio (…). Excellent!!!


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 11

El pasado mes de mayo se montó la exposición de pinturas a témpera con los trabajos que alumnos de Primero hicieron en el segundo trimestre, en el taller de témperas que impartió Laura Moya, la mamá de Nicolás de Dios alumno de 1ºA-. La exposición contó con un total de 116 obras que, bajo el título "Autorretratos en témperas: cálidos y fríos", mostró los autorretratos de los alumnos de Primero (A y B) del CIP Isaac Albéniz, realizados en témpera en tonos cálidos y tonos fríos. La exposición permaneció montada durante unas cuantas semanas en las paredes y paneles del hall del colegio,

en la selección porque muchos lo hicieron realmente

para que toda la comunidad educativa, en especial los

bien, pero el espacio para su publicación era limitado....

padres de los alumnos "artistas", apreciasen y disfruta-

Se valoró en todo momento que "todos se esforzaron y

sen estas pequeñas obras de arte que, en algunos casos,

se dejaron llevar, aunque algunos lo pasaban fatal te-

no dejaron impasibles a muchos, por su originalidad.

niendo que pintar la piel de otro color tan poco habitual..." Como recompensa al esfuerzo de los alumnos y como colofón de un viaje por el mundo del pintor, se decidió celebrar un acto de inauguración, que tuvo lugar en el hall del colegio. En ese acto, Laura, nuestra experta en la materia, explicó que cuando un pintor reúne suficientes obras puede exponerlas en un espacio, ya sea museo o galería, para su venta o muestra; que el galerista o comisario selecciona las piezas para su colocación, y que el primer día se invita a los espectadores a tomar algo mientras se ven las obras. Y de esta forma, con la toma

En las imágenes aparecen las obras que se ajustaron más

de unos zumos, de unas galletas y de unas cuantas

en "cálidos y fríos" al concepto y con la limpieza que se

"chuches" -cortesía de nuestra comisaria- terminó este

pretendía. Fueron pintados por cuatro alumnos de los 53

viaje al mundo de la pintura.

que participaron en el taller. Fueron numerosas las dudas


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 12


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 13


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 14


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

H

emos estado trabajando este trimestre la historia de la ópera de Mozart “La Flauta Mágica”. ´Hemos leído la historia y hemos visto la ópera en un video en directo. La música es preciosa y algunos momentos, como el de la Reina de la Noche, muy conocido. Hemos conocido a los personajes y también, al final, hemos dibujado diferentes escenas de la ópera que os mostramos. No dejéis de verla en casa porque os va a divertir y emocionar con la historia y la música. http://www.youtube.com/watch?v=Fm-4LdLFr_E, es la versión que hemos visto. Con una puesta en escena espectacular. http://www.youtube.com/watch? v=RwSK_wZX8Uc , en una versión subtitulada. Para no perderse si no se conoce la historia. La Flauta Mágica es un cuento sobre la belleza, la sabiduría y el amor. El príncipe Tamino es perseguido por una serpiente gigante, se adentra en el bosque tratando de huir, pe-

página 15

ro ha entrado en el reino de la reina de la Noche sin saberlo. Allí llegará a un acuerdo con la reina tendente a conseguir la mano de su hija a cambio de que la libere del secuestro en la que la tiene sometida Sarastro. Tamino, acompañado del pajarero, Papageno, se dispondrá a salvar a su amada. Sin embargo, una vez llegado al reino de Sarastro, se da cuenta que la realidad es otra y decide quedarse allí al lado de su amada y lejos de la reina. Para quedarse y pertenecer al templo de los sabios, habrá de pasar una serie de pruebas que logrará superar, junto a Papageno. Finalmente los Pamina y Tamino se unirán para siempre mientras que su malvada madre será derrotada definitivamente. También Papageno, por su bondad y ayuda al príncipe, también encontrará su paraje, Papagena.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 16

Estos Son algunos de nuestros dibujos. Pero el trabajo aún no ha terminado. Lo guardamos todo para que el próximo curso seguir con la Flauta Mágica.

En este trimestre, al aprender cómo se escribe una carta a mano, que ya poco utilizamos, se nos ocurrió escribir a las embajadas de países del mundo. Cada uno a un país. Es muy fácil. Les pedimos amablemente información. Buscamos la dirección de las embajadas en internet (están todas en Madrid), cada uno escoge un país. La mayoría de Europa y Estados Unidos. Y han contestado varios. Os mostramos en la foto algunos materiales que nos han enviado de las embajadas: mapas, libros, folletos turísticos, y algunas cosas más. La dirección para que nos enviasen los materiales es la de la escuela, pero a nuestro nombre. Y por supuesto nos hace falta un sobre y un sello para enviar las cartas. Todavía esperamos respuestas de algunos países.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 17


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 18

El día 17 de mayo los alumnos y alumnas de 3º, 4º y 5º de primaria visitamos el Castillo de Belmonte y los Molinos de Mota del Cuervo. Fue un día muy frío pero una visita muy enriquecedora, pudimos conocer un trocito de la historia de nuestra provincia. Conocimos la vida del Castillo en la Edad Media y en el siglo XIX. Además disfrutamos de juegos parecidos a los que se realizaban en algunos torneos medievales. Os aconsejamos a todos que lo visitéis. En Mota del Cuervo vimos un molino por dentro, además gracias a algunos vecinos de la localidad y miembros de la Asociación “Amigos de los Molinos” pudimos entender el funcionamiento del mecanismo para poder moler trigo. Fue muy interesante.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 19


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 20


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 21


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 22


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 23


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 24


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 25


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

¿Qué hacemos con los niños este verano? Quizás esta sea una pregunta frecuente de las familias de cara a las vacaciones estivales. Este tiempo puede organizarse con actividades muy diversas. Aquí exponemos algunas por si a alguien le pueden venir bien. Horario de verano: Es muy conveniente que los niños tengan un horario en vacaciones. Por supuesto, no debe ser riguroso como cuando van al colegio, pero sí es conveniente que vayan a dormir a una hora prudencial (no más tarde de las 23:00 h.) y se levanten a una hora adecuada (antes de las 10:00 h.) y, sobre todo, que el día esté planificado. En todo caso, debemos tener en cuenta la edad del niño. Lectura: Es una buena época para que tomen la lectura como afición y como ocio. Los libros deben estar adaptados al nivel de lectura y de temáticas que sean de interés para el niño: libros de animales, de aventuras, cuentos, etc. En la biblioteca municipal pueden sacarse en préstamo gran variedad de ellos. Anima mucho a los niños que algún adulto le ayude a destacar los aspectos más interesantes. Actividades de repaso: Algunas editoriales publican libros de verano con actividades específicas para cada nivel, donde proponen actividades a modo de juegos y pasatiempos que obligan a los niños a recordar lo aprendido durante el curso. De este modo, repasan de forma lúdica y divertida y ‘refrescan’ los conocimientos adquiridos en el colegio. En cualquier librería especializada o grandes almacenes pueden encontrar estos y otros cuadernos con actividades variadas. Actividad física: El verano es una época estupenda para hacer deportes y juegos que, durante el curso escolar, no han podido practicar. Actividades al aire libre: En este punto se pueden incluir actividades por el campo, como senderismo, y aprovechar para ayudarles a observar la naturaleza (árboles, arbustos, flores, rocas, animales y sus huellas, etc.) y enseñarles a respetarla y disfrutar de ella. Actividades recreativas: Incluimos aquí otro tipo de actividades interesantes para hacer con los niños. Actividades manuales: En los días de verano es difícil mantener a los niños quietos en casa, pero a veces se hace necesario para evadir las peores horas de sol y calor. Entonces, podemos aprovechar y jugar juntos haciendo manualidades infantiles que prometan divertidas actividades con los niños al aire libre. Juegos con agua: Jugar con el agua es apetecible en verano: globos de agua, la piñata de agua, crear nuestro propio xilófono de colores acuático o jugar con las tradicionales pompas de jabón. Recetas de cocina infantiles: Preparar una merienda infantil o intentar recetas con ingredientes saludables es una buena opción en las horas de calor:

página 26

ensaladas, zumos, limonadas, tartas de frutas, etc. Juegos al aire libre: Nada mejor en verano que disfrutar de las tardes en familia al aire libre. Podemos llevaros un bonito avión de papel, un juego de paracaídas (con el cual los muñequitos de los peques emprenderán una gran aventura en el aire) o una cometa al parque y tomarnos la merienda que hemos preparado entre todos. Aprender cosas nuevas: Los niños suelen ser muy curiosos y les gusta aprender cosas nuevas. El verano es un tiempo estupendo para iniciar o perfeccionar determinados aprendizajes que, durante el curso escolar, no es fácil llevar a cabo. Por ejemplo: danza, nuevos idiomas (alemán, francés, italiano, etc.), música, natación, fútbol, informática, etc. Viajes y excursiones: Es una buena opción hacer excursiones donde ver y aprender: zoológicos, museos, monumentos, paisajes, acuarios, parques temáticos, etc. A veces no es necesario ir muy lejos: ¿hemos vistos los paisajes, museos y monumentos de nuestro pueblo o ciudad y alrededores? Otras actividades: Aquí incluimos aquellas actividades organizadas por grupos o entidades (Asociaciones, ayuntamiento, parroquias, etc.). Son muy interesantes porque, a través de actividades recreativas y talleres, les organizan el tiempo, se relacionan con otros niños, desarrollan su autonomía, interiorizan valores como respeto, compañerismo y solidaridad, etc. Como ejemplos podemos señalar los campamentos de verano (en el campo o urbanos) y actividades lúdicas organizadas para niños (Pueden ser la mañana completa o mañana y tarde). Este tipo de actividades suelen incorporar temáticas como inglés, ecología, música, etc. Estas son, solamente, algunas propuestas. Podemos encontrar más información en: http://www.pequeocio.com/ http://www.bebesymas.com/actividades-bebes-ninos/cienideas-para-hacer-con-los-ninos-este-verano http://www.conmishijos.com/planes-con-ninos/ http://www.turismocastillalamancha.com/escapadas/ nuestras-escapadas/25-escapadas-para-viajar-con-ninos/ http://entrechiquitines.com/viajes_familia/escapada-conlos-ninos-cuenca-la-ciudad-encantada/ http://entrechiquitines.com/viajes_familia/viajar-a-madriden-familia-paraiso-de-la-diversion/ http://www.cac.es/ Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia) EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO C.I.P. “Isaac Albéniz”. Cuenca.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 27

Los benjamines de la Escuela Municipal de Fútbol de Cuenca se llevan el torneo 'Ciudad de Albacete' Los conquenses se llevaron la final ante el Albacer por un marcador de 4 a 3. Marcos fue el máximo goleador y mejor jugador del torneo El domingo 9 de Junio se ha disputó el Campeonato de Fútbol 8 de categoría Benjamín en la ciudad de Albacete en un torneo nacional que ha contado con un total de 12 equipos, entre los cuales se encontraban el Elche CF, Albacer y AlBasit (Albacete), Ciudad de Getafe,y la Escuela Municipal de Fútbol de Cuenca, entre otros. Los conquenses dirigidos por Nano y JJ comenzaron el Torneo disputando dos partidos durante la mañana, ante los dos equipos más fuertes del campeonato, Albacer y Elche, con sendas victorias del equipo de Cuenca por 4-2 y 4-0 respectivamente. Por la tarde, los mejores equipos disputarían los cuartos de final, semifinal y final. La Escuela de Cuenca que dirige Arguisuelas, presente durante el torneo, se enfrentó a primera hora de la tarde en cuartos al Al-Basit (equipo organizador) venciendo por un contundente 7-0. Acto seguido, y tras un breve descanso, se celebraron las semifinales. Cuenca venció en la tanda de penaltis a un duro rival, Santa Pola, que no se lo puso fácil a los conquenses. A las 19.45 horas daba comienzo la gran final en la que se enfrentaban los dos equipos más regulares del torneo, la EMF Cuenca y el equipo local Albacer. Muy pronto los chicos de Cuenca hicieron gala del buen juego desarrollado durante todo el torneo, que maravilló al numeroso público asistente, resto de equipos y cuerpos técnicos presentes. En el primer tiempo cerraban un resultado de un 3-1 a su favor. El segundo tiempo fue dominado por parte de los chicos de Cuenca, pero un esfuerzo enorme del Albacer consiguió sus frutos acercándose en el marcador (3-2), aunque los chicos de Cuenca volvían a coger ventaja para cerrar la final con un 4-3 cuya diferencia pudo ser mucho mayor, ya que dos goles fueron anulados por parte del colegiado por unos más que rigurosos fuera de juego. Para finalizar un excelente torneo muy bien organizado en el que todos los participantes pudieron disfrutar de una buena jornada de fútbol. Se celebró el acto final con la gran entrega de premios donde fue galardonado como máximo goleador y mejor jugador del torneo el jugador de la EMF Cuenca, Marcos, que hizo que los presentes disfrutaran de sus habilidades y buen juego.

En la fotografía podemos ver a los alumnos del Isaac Albéniz Víctor Muñoz Langreo y Alex Muñoz Langreo. Nuestra enhorabuena. Paula Fernández Moraleja, Subcampeona campeonato regional manos libres individual en la competición regional celebrada el día 15 de junio del presente año. Un gran trabajo.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 28

Todos nos acordamos cuando en el mes de noviembre recibíamos la visita en nuestro colegio de nuestros socios. Trabajar con profesores de otros países es abrirse a otro universo para tomar de ellos todo lo que nos puede beneficiar, y al mismo tiempo, hacerles partícipes de nuestras mejores realizaciones, sin olvidar el enriquecimiento personal. De eso hace ya unos cuantos meses, y en este tiempo es mucho el trabajo y las actividades que hemos desarrollado tal y como habíamos programado. El pasado mes de abril, José Félix, Silvia y Teresa participamos en el encuentro de Turquía. Previamente, trabajamos con materiales reciclados en todas las clases y se realizó una exposición en el rincón Comenius. También buscamos información sobre aspectos geográficos, históricos y culturales del país que íbamos a visitar y celebramos el Día de Turquía elaborando las famosas delicias turcas y cantando y bailando al son de las danzas del lugar. El 15 de abril nos encontrábamos ya en Ankara, en el centro “Plevne İlköğretim Okulu” donde nos recibieron con una degustación de platos típicos, hicimos las presentaciones del trabajo de los diferentes países y los niños nos deleitaron con canciones y bailes típicos de las diferentes regiones de Turquía. Visitamos la tumba de Atatürk, fundador y primer presidente de la moderna República de Turquía; pasamos dos días en la Capadoccia, disfrutando de esas caprichosas rocas cónicas y misteriosas ciudades subterráneas… Toda una extraordinaria mezcla artística de la madre naturaleza y los escasos recursos humanos. Fueron unos días entrañables, de risas, de sorpresas, de emociones… A la vuelta, sólo nos quedaba recordar los momentos pasados y dar las gracias a COMENIUS, gran pedagogo que dio nombre a esta actividad y que pensaba que “las escuelas deben abrirse al mundo exterior”.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 29

En este tercer trimestre hemos realizado el viaje a Polonia, según estaba previsto en el desarrollo de nuestro Proyecto Comenius. Maestros de Bulgaria, Rumanía, Turquía, Polonia y España hemos continuado con el trabajo previsto para esta cita. La ciudad que hemos visitado ha sido Jastrzebie-Zdroj. Allí visitamos el colegio en el que trabajan las compañeras de Polonia. Un colegio que ellas llaman “guardería”. Allí van alumnos de 4 a 7 años de edad. Después pasan a otro edificio donde empiezan la educación primaria. Los alumnos/as del centro nos recibieron con diferentes actuaciones: representación musical del cuento “El patito feo”, bailes con distintos fragmentos musicales e incluso otro grupo preparó para bailar todos juntos, el popular baile de “Los pajaritos”. Pudimos ver alguna de sus clases de arte… La reunión de trabajo se realizó en las salas del hotel en el que nos alojamos. En esta ocasión la tarea que compartimos fue una recopilación de canciones curriculares, grabadas en vídeo con nuestros respectivos alumnos. También expusimos las diferentes actividades que hemos realizado con nuestros alumnos del cole “Isaac Albéniz”, en torno a Polonia; leyendas, canción y danza popular, manualidades, la bandera, etc… Además diseñamos el trabajo a realizar para el siguiente encuentro que será en Bulgaria. Éste consistirá en la grabación de un vídeo donde se muestren las rutinas diarias en un hogar de cada uno de los países participantes en este proyecto. Así que ¡seguimos creando y compartiendo… para ir conociendo … NUESTRA EUROPA!


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

Para este verano:

 

 

Leer al menos una hora diaria. Repasa tus cuadernos.

página 30

Realiza las actividades que te hayan puesto en la escuela. Ayuda en casa. Pásalo bien.

http://www.recursosdidacticos.es/ Una web que te ayudará a repasar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.