El ópalo mágico 2013 2014 primer trimestre

Page 1

Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 1


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 2

El día 13 de noviembre, chicos de la asociación APROMIPS junto con sus profesores vinieron a nuestro colegio a presentarnos algunos de sus proyectos con los que vamos a colaborar desde el centro. Uno de los proyectos se denomina "TODOS HAREMOS UN MUNDO MEJOR". Nos han traído un barco que han construido ellos con madera y en cuyos camarotes depositaremos tapones de plástico, móviles viejos, legumbres, aceite ... y en una hucha iremos echando los céntimos que nos sobren de comprar las chuches. Pedimos colaboración a todos los niños del colegio.

El 20 de Noviembre se celebra el Día Mundial de los Derechos del Niño. En nuestro centro hemos guardado un minuto de silencio por todos los niños y niñas que ven vulnerados sus derechos en todo el mundo y que no tienen acceso a una vida digna. También hemos leído un manifiesto para recordar estos derechos y defenderlos en todo el mundo.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 3

LA HORA DE LAS NOTAS. ¿PREPARADO? ¿QUÉ HACER SI HAY SUSPENSOS? Qué hacer...

Qué no hacer...

Mantener la calma Cualquier suspenso es superable, es cuestión de esfuerzo complementario. Suspender puede tener incluso una vertiente positiva si se aprovecha para aprender a afrontar la frustración y a superarla con esfuerzo, sin eludirla ni caer en la agresividad. Buscar las causas No es lo mismo un suspenso por una dificultad concreta o un bajón pasajero que suspender un montón de asignaturas por falta de trabajo, de organización y esfuerzo. Preguntar al hijo los motivos de sus calificaciones. Ser realista Que el hijo suspenda no quiere decir que atraviese una depresión o tenga problemas de aprendizaje. Hay que hacer un análisis realista, a veces sólo es inmadurez. Hablar con los profesores Conocer cuál es la actitud y rendimiento escolar, con el chaval presente en la reunión, para evitar las dudas sobre que alguien miente. Elaborar un plan de actuación Pedir al hijo soluciones para cada una de las causas por las que ha suspendido y ayudarle a diseñar un plan para ponerlas en práctica. Las acciones han de ser claras y realistas. Puede ser interesante dejar constancia por escrito de los compromisos adquiridos y qué ocurrirá si no se cumplen. Ayudar Aunque la responsabilidad de los estudios es de los hijos, a veces hace falta que los padres les motiven, les ayuden a organizarse, les proporcionen técnicas de estudio o un profesor particular que les explique. Supervisar Los padres han de controlar que se cumplen las actuaciones previstas para superar los suspensos y hacer un seguimiento diario de las tareas escolares, y retirar privilegios si el chaval no asume sus responsabilidades.

Gritar o insultar Los chavales ya llegan angustiados y tensionados cuando han recibido un suspenso. Que los padres añadan más dramatismo a la situación no ayuda en nada y puede resultar contraproducente. Se puede expresar el descontento de forma seria pero constructiva. Humillar y reprochar Hay estudios que aseguran que el éxito escolar depende más del autoconcepto académico que de la inteligencia. Y calificar al chaval de inútil, vago o torpe daña su autoconcepto y no motiva. Sermonear y olvidar Si no se adoptan medidas, el problema no se resolverá solo. Estudiar no es fácil y si sólo depende de la voluntad del chaval es muy probable que le tienten más otras actividades. Imponer grandes castigos Los castigos imposibles, que no se pueden mantener en el tiempo, no tienen ninguna utilidad y deseducan. El recorte de privilegios debe ir condicionado a los compromisos adquiridos y la dedicación de tiempo al estudio. Buscar excusas Los chavales que suspenden no tienen necesariamente problemas de aprendizaje ni desequilibrios internos. Y normalmente tampoco es culpa de los profesores. Conviene ser realista al analizar las causas.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 4


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 5


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 6

El día 31 de Octubre celebramos Halloween, para ello vinimos vestidos de personajes monstruosos. ¡Nos lo pasamos muy bien! Después del recreo escuchamos el cuento “Cómo mola tu escoba” y cantamos canciones terroríficas. Como todos los años en el mes de Noviembre celebramos la fiesta del otoño. Nos pusimos la corona de otoño y comimos castañas. ¡Qué divertido! Recibimos la visita de un personaje muy especial, la Castañera, que nos contó el cuento “Castañas con cuernos”. Cantamos canciones sobre el otoño, dijimos poemas, cantamos en inglés… ¡Tuvimos una verdadera fiesta otoñal!


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

Los alumnos de 5 años de Mari Carmen celebran un año más esta fiesta inglesa en nuestro cole, los alumnos han disfrutado mucho con las diferentes actividades realizadas: coloreado de laminas, cuentacuentos, canciones y poesías etc. Todos hemos disfrutado de un día estupendo .

página 7


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

El martes pasado, los alumnos de primero disfrutamos de un día de cole diferente. Empezó la mañana con un elemento inusual porque no es muy frecuente que usemos un autobús para ir a clase. Pero es que teníamos la clase no en nuestras aulas, sino en el Museo Arqueológico y en el Museo de las Ciencias. Con el fin de aprovechar mejor la mañana, nos dividimos en dos grupos que coincidían con las dos clases de primero. Y así, mientras que una participaba en diversas actividades en el Museo Arqueológico, la otra lo hacía en el Museo de las Ciencias. En el Museo Arqueológico realizamos un taller sobre la prehistoria donde también hemos hecho pintura rupestre usando carboncillo y pintura de dedos roja y marrón. ¡Cómo mola eso de pintar animales con

página 8

las manos! Pero no todo ha sido pintar, también hemos aprendido curiosidades prehistóricas. Después de este taller, y como todo no va a ser estudiar, nos comimos nuestro bocadillo del recreo en el jardín de la ciudad de L’Aquila. En el Museo de las Ciencias participamos en un taller sobre la digestión, donde se nos ha quedado grabado a fuego que tenemos que desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo. Cansados de la mañana, tras aprender y disfrutar, subimos otra vez al autobús para regresar al colegio con la sonrisa en la cara tras haber disfrutado de una jornada escolar estupenda.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 9

de esta tradición. Y así nos disfrazamos todos llenando la clase de brujas, zombies, fantasmas, esqueletos… Nuestra profe adornó la clase con distintos elementos de esta fiesta, había calabazas, telarañas, arañas…

El pasado 31 de octubre, los alumnos de 1ºb festejamos la festividad de Halloween. Es esta una fiesta de origen celta que se encuentra fuertemente arraigada en todo el mundo anglosajón, fundamentalmente en Estados Unidos y Canadá.

Sus orígenes se basan en la festividad celta de Samhain. Al emigrar los irlandeses a Estados Unidos, llevaron también sus costumbres y tradiciones, siendo esta una de las que más fuertemente ha calado en la cultura estadounidense. Fueron ellos los que, a principios del s.XX, comenzaron a vaciar calabazas y a introducirles dentro una vela, tal y como se cuenta en la leyenda irlandesa de Jack el tacaño. En 1921 se celebra el primer desfile de Halloween en Minnesota. A partir de 1970 se produce la internacionalización de esta festividad gracias al poder de la industria cinematográfica. Nosotros también quisimos formar parte

A pesar de nuestro terrorífico aspecto, pasamos toda la mañana aprendiendo más sobre esta tradición, hicimos diversas actividades, fichas…para concluir Haloween aprendiendo y realizando la coreografía del popular tema “Thriller” de Michael Jackson. Lo hicimos genial!!! Más de uno se quedaría sorprendido por la calidad de los bailarines que no desmerecerían en nada en algún que otro programa de televisión.

Seguro que el año que viene regresan al Albéniz lasb rujas, los vampiros…para “amenazarnos” con aquello de “¿Truco o Trato?”


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 10

LA POETA La poeta se casó con el poeto Y en vez de tener un niño Tuvieron un soneto.

Este trimestre, en 2º A de primaria, hemos aprendido lo que son las rimas. ¡Leer poesía, ¡qué alegría!, y dramatizar lecturas de nuestro libro ¡es muy divertido! Nuestro profe Juan Carlos y su ayudante Nacho, nos han hecho trabajar duro. Hemos preparado, leído, oído y repetido muchas de ellas; sin embargo, el trabajo ha merecido la pena. Somos unos excelentes creadores de pareados, unos riman con Nacho y otros con Juan Carlos. Hemos descubierto a poetas como Gloria Fuertes, cuyos poemas son muy divertidos y los hemos releído y aprendido para dramatizarlos en grupo. ¡Son geniales! La pata mete la pata, el gallo despertador, el oso donoso y la osa osada, doña Pito Piturra, y mucho más… ¡que no olvidaremos jamás! La dramatización y preparación de las lecturas en grupos ha sido un gran alboroto. Nos hemos reído mucho ensayando para hacerlo bien en clase. Pero el día de la representación estábamos todos muy nerviosos. Aunque como habíamos ensayado mucho, todo salió genial. Qué importante son los gestos, la entonación y acompasar la respiración. A nosotros al principio nos asustaba la cámara que se trajo Nacho, fue un susto morrocotudo, pero cuando nos acostumbramos a no hablar a la cámara, todo fue perfecto. Qué risa cuando nuestros compañeros salían, se disfrazaban y engalanaban, o se traían los huevos para hacer de gallina, ¡uno incluso se puso gorro y guantes! ¡que con esa pinta no lo habíamos visto nunca antes! Por último, os deseamos que paséis un agradable rato, mientras nos veis hacer el pato. Feliz Navidad a todos.

ALUMNOS DE 2ºA

http://www.youtube.com/watch?v=olVSbHnU0ZY#t=11

La pata mete la pata La pata desplumada, cua, cua, cua, como es patosa, cua, cua, cua, ha metido la pata, cua, cua, cua, en una poza. -¡Grua!, ¡grua!, ¡grua! En la poza había un Cerdito vivito y guarreando, con el barro de la poza, el cerdito jugando. El cerdito le dijo: -Saca la pata, pata hermosa. Y la pata patera le dio una rosa. Por la granja pasean comiendo higos. ¡El cerdito y la pata se han hecho amigos!


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 11

El día 31 de octubre, los alumnos de 2º B celebramos Halloween. Fuimos todos disfrazados a clase como la ocasión lo requería: vampiros y vampiresas, brujas y otros personajes monstruosos. Tuvieron varias actividades realizando decoraciones de halloween para la clase. Por último, después del recreo, junto con los compañeros de 2º A, vieron una película de monstruos: "Hotel Transilvania". Lo pasaron genial.

En este trimestre hemos estudiado muchas cosas sobre los animales. Entre ellas aquí podemos ver algunas imágenes con el trabajo que los alumnos/as de 3º han realizado para estudiar la metamorfosis de la mariposa. En el aula podéís ver un móvil donde se pueden ver las fases de la reproducción de la mariposa.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 12


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 13


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 14


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 15


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 16


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 17


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 18

El bandido Saltodemata le roba a la abuela su molinillo de café. Que además era musical.

La abuela pide ayuda al sargento de la policía. Pero Pepe y Jaimito se encargarán del caso

Jaimito y Pepe tiene un truco para atrapar al bandido, siguiendo su rastro...

Pero, se tienen que separar porque hay dos caminos siguiendo la arena que habían puesto...

Primero atrapa a Pepe en una emboscada...

Y luego a Jaimito en su guarida. Antes Pepe y Jaimito se habían cambiado los sombreros...

En clase de 4º de primaria, hemos leído el divertido libro “El bandido salto de mata”. Y entre las actividades que hemos llevado a cabo, está contar la historia como una historieta. Hemos elegido el trabajo de Álvaro y Alejandro. Esperamos que os guste, y no dejéis de leer el libro.

Y aquí aparece el malvado mago Atenazador. Al que le gustan mucho las patatas...

Saltodemata le ofrece a Atenazador a uno de los chicos para que le haga las tareas de casa...

Y Jaimito, que no quiere estar encerrado con el mago, intenta escapar, pero...

Viendo todo tranquilo, Petrosilio Atenazador, se va de viaje....

Mientras tanto, Pepe se encarga de los trabajos de Santodemata.

Y Jaimito, estando sólo en el palacio del mago, descubre cosas interesantes...


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 19

Y descubre un horroroso sapo, ¿por qué está ahí?. Tendrá que descubrirlo. Y el sapo habla...

Jaimito coge comida y huye. Tiene una misión para que el sapo se convierta en un hada...

Cuando vuelve el malvado mago, descubre que falta Jaimito, y con un hechizo quiere que vuelva, usando el sombrero que se le había caído.

Pero hay sorpresas, muchas más sorpresas y ya no podemos seguir contando la historia...

Nuevos hechizos, un hada que aparece, unos sombreros que se habían cambiado...

Y tres deseos, que habrá que descubrir cómo los utilizan Pepe y Jaimito...

http://www.planetadelibros.com/el-bandido-saltodemata-libro-48093.html

Con los dibujos, imaginar por unos momentos que puede pasar... ¿Aparecerá el molinillo?

¿Y qué hacen Pepe y Jaimito con una jaula?

Mientras tanto, las autoridades y la abuela buscan a Pepe y Jaimito.

Y el hada les hace un extraordinario regalo, habrá que descubrirlo

Como saber por qué está de esa manera el bandido Saltodemata.

La abuela, Pepe y Jaimito, os animan a leer nuestra historia.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 20

El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 21

En clase de lenguaje el maestro nos mandó un trabajo sobre la araña. Nos quedó muy chulo. Lo teníamos que hacer a mano y así no hacer trampas con internet. Se aprende más. Hablando de poesías, buscábamos una dedicada a esos bichos que tanto miedo nos dan. Pero encontramos una dedicada a las moscas, esos insectos que tanto nos molestan. Es un poema de Antonio Machado. Incluso lo estuvimos cantando porque Joan Manuel Serrat tiene una canción con la letra del poema. Después dibujamos sobre el poema. Estos son nuestros dibujos, que nos van a servir para hacer un pequeño video con la canción. Ya lo veréis. Los de 4º. LAS MOSCAS Antonio Machado Vosotras, las familiares, Inevitables golosas, vosotras moscas vulgares, me evocáis todas las cosas. ¡Oh viejas moscas voraces Como abejas en abril, viejas moscas pertinaces sobre mi calva infantil! ¡Moscas del primer hastío en el salón familiar las claras tardes de estío en que yo empecé a soñar! Y en la aborrecida escuela, raudas moscas divertidas perseguidas por amor de lo que vuela, -que todo es volar-, sonoras rebotando en los cristales en los días otoñales… Moscas de todas las horas, De infancia y adolescencia, De mi juventud dorada; De esta segunda inocencia, Que da en no creer nada, Yo sé que os habéis posado Sobre el juguete encantado, Sobre el librote cerrado, Sobre la carta de amor Sobre los párpados yertos de los muertos. Inevitables golosas, Que ni labráis como abejas, Ni brilláis cual mariposas: Pequeñitas revoltosas, Vosotras, amigas viejas, Me evocáis todas las cosas.


Colegio Isaac Albéniz

Isabel de 4º B

El Ópalo Mágico

página 22


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 23


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 24


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 25


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

Lola, 6º primaria

Adrián R.S. 6º primaria

página 26


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 27


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 28


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 29


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 30

VI SI TA-TALLER AL M USEO DE ARTE ABSTRACTO DE CUEN CA . Los días 27 y 28 de noviembre, los alumnos de 5º y 6º , y el día 11 de diciembre los de 4º de E. Primaria realizamos una visita-taller al Museo de Arte Abstracto.Guiados por Celina y Laura, que nos ofreció su versión en inglés, empezamos el itinerario centrado en una selección de pinturas y esculturas de la colección permanente y nos acercamos al lenguaje de la abstracción.Finalizamos con la realización de un taller donde las manos artistas de los niños crearon bonitos trabajos que se expondrán a final de curso en las salas de exposiciones del museo. El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca alberga y exhibe de forma permanente una colección de pinturas y esculturas de artistas españoles de la generación abstracta de los años 50 y 60, que configuraron algunas de las tendencias abstractas más significativas del arte en España a mediados del siglo XX. El museo abrió sus puertas el 1 de julio de 1966, fruto de la iniciativa de Fernando Zóbel (Manila, 1924–Roma, 1984), quien en 1980 donó su colección a la Fundación Juan March. Desde entonces esta institución la ha incrementado y completado con sus fondos propios y mediante la adquisición de nuevas obras. Situado en las Casas Colgadas de la ciudad de Cuenca, en un edificio medieval muy singular de finales del siglo XV sobre la Hoz del Huécar, propiedad del Ayuntamiento, el museo ha sido ha sido objeto de varias remodelaciones. Cuenta con espacios para exposiciones temporales donde se exhiben, además de muestras sobre artistas representados en la colección, proyectos expositivos dedicados a artistas contemporáneos y a las principales tendencias de la modernidad.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

Celebramos Santa Cecilia en el colegio Isaac Albéniz! Como cada año, el 22 de noviembre los músicos celebran a su patrona Santa Cecilia. En nuestro cole, los alumnos de 2º, 5º y 6º nos unimos a dicha celebración realizando una actividad que nos hiciese reflexionar sobre los valores que nos transmite la Música. Empezamos la jornada aprendiendo un poco más sobre la figura de nuestra patrona. Cecilia era una patricia romana cristiana obligada a casarse con un joven.

página 31

instrumentos coloreados, pertenecientes a diversas familias. Así que, mientras que disfrutábamos de una actividad distinta, también nos servía para profundizar en el reconocimiento de los diferentes instrumentos. Finalmente, los alumnos de 5º y 6º escribieron diversas frases relativas a la música realizadas por músicos, filósofos, escritores… donde se muestran los valores e intereses que potencia este arte. Nos sirvieron para reflexionar sobre la Música, sobre los músicos. Se plasmaron en diferentes papeles, que colgados de nubes, completaron el mural de Santa Cecilia. Ojalá todos los que paséis frente a él podáis encontrar una frase que os toque esa fibra sensible que todos tenemos y que, muchas veces, tenemos oculta entre las prisas cotidianas.

Al descubrir que Cecilia practicaba el cristianismo en la clandestinidad, la denunciaron siendo condenada a morir en las termas. Cuentan que mientras esperaba la muerte, lo hacía cantando, lo que le valió el nombramiento como patrona de los músicos. Nosotros queremos transmitir a todo nuestro colegio las experiencias que nos aporta la música, además de invitar a reflexionar sobre todas la virtudes que la música lleva a nuestras vidas. De esta manera, comenzamos la actividad los alumnos de 2º realizando un marco para el mural de Santa Cecilia. Dicho marco está compuesto por diversos


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 32

Los alumnos de 3º celebramos este día y lo pasamos genial. Nos disfrazamos, nos adornamos con pequeños "turkeys" de fieltro, y realizamos nuestro propio banderín de Acción de gracias. Nos reunimos con otros compañeros para cantar y bailar. Además nuestra nueva "teacher", Sasha , nos recordó el origen de esta celebración, quién mejor que una americana para contarnos por qué se celebra este día.

En nuestra ciudad son muchas las familias que disfrutan y aprenden inglés con la ayuda de una Au Pair. Una de estas chicas, nuestra amiga Rebecca, quiso conocer cómo es un colegio español y celebró con nosotros el día de los Derechos de la Infancia. Además nos ayudó en las actividades de lectura para pronunciar mejor.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 33


Colegio Isaac Albéniz

D

El Ópalo Mágico

página 34

esde que empezó el curso, muchas han sido ya las actividades que hemos realizado. Celebramos una exposición sobre la historia del sello. Pudimos conocer su nacimiento, su variedad e importancia. Incluso se realizó una edición especial dedicada a nuestro centro. También realizamos un concurso de sellos para ver cuáles eran los mejores.

Claudia Moyano Gallego

Antonio Tejeda Cruz

Blanca Cruz Velázquez

Celia Mínguez Cubero

Primer Premio Izan Mora Sáiz 6º de primaria Daniel López Riquelme

Ignacio Yunta Sequí

Isthar Pascual Panadero

Erika Gionanna

Leyre Herráiz Duro Judit García González

Lidia Solera Mena

Natalia Ruipérez Montero


Colegio Isaac Albéniz

Claudia de Marco García

El Ópalo Mágico

David Trapero Martínez

Brienna Sória

página 35

Elisa Ponce Olivares

Paula Cañas Valverde

Jaime Blasco Atienza

Paula Ibáñez Usó

Juan Bonilla Díaz

Lola Benito Gómez

Marta Sierra López Luna Carrasco Castillo

Marta Olona Villegas

Silvia Gómez del Moral

Mercedes Maillo Yankina

Noah Bustos Herráiz

Oscar Collados Triguero

Alberto Martínez Lorente

Agradecer a al Federación Española de Asociaciones Filatélicas y a Correos España la oportunidad de adentrarnos en este mundo de los sellos, su implicación en la actividad (montaje de la exposición, concurso de sellos) y por elegir a nuestro centro para el desarrollo de este interesante trabajo.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

Las pajas del pesebre, niño de Belén, hoy son flores y rosas, mañana serán hiel.

Mas no quiero deciros, aunque vos lo sabéis, palabras de pesar en días de placer.

Lloráis entre las pajas de frío que tenéis, hermoso niño mío, y de calor también.

Que aunque tan grandes deudas en paja cobréis, hoy son flores y rosas, mañana serán hiel.

Dormid, cordero santo, mi vida, no lloréis, que si os escucha el lobo, vendrá por vos, mi bien. Dormid entre las pajas, que aunque frías las veis, hoy son flores y rosas, mañana serán hiel. Las que para abrigaros tan blandas hoy se ven serán mañana espinas en corona cruel.

página 36

Dejad el tierno llanto, divino Emanüel, que perlas entre pajas se pierden sin por qué. No piense vuestra madre que ya Jerusalén previene sus dolores, y llore con Joseph. Que aunque pajas no sean corona para Rey, hoy son flores y rosas, mañana serán hiel.

Lope de Vega. (1562-1635)

Natividad. 1420. Óleo sobre tabla. 87 x 70 cm. Autor: Robert Campin

Este periódico online es el trabajo y el esfuerzo de los chicos y chicas, maestros y maestras del Colegio Isaac Albéniz. Estamos empezando la tarea que nos propusimos al inicio de curso. Nuestro interés es conseguir que este medio del centro sea de toda la comunidad educativa. Seguir insistiendo en el objetivo de conseguir que se transforme en papel, para hacerlo más participativo y más cercano a todos. Agradecer a los maestros en práctica María y Alberto su ayuda para confeccionar este número. Muchas gracias a los participantes en este proyecto de comunicación del Centro.

http://www.recursosdidacticos.es/ Una web que te ayudará a repasar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.