Dossier XLIII congreso MCEP

Page 1


DOSSIER XLIII CONGRESO M.C.E.P. Edita: Movimiento Cooperativo de Escuela Popular www.mcep.es Maquetación: Jose Almécija Secretaría Confederal C/ Religiosos Martires,4 13600 Alcazar de San Juan, Ciudad Real. secretaria@mcep.es Deposito legal: El MCEP está a favor de la circulación del conocimiento y de la producción intelectual, permitiendo, por tanto, la copia y distribución de los contenidos al ponerlos bajo copyleft. Se permite la copia y distribución de los contenidos de este dossier, siempre y cuando se haga constar el título, la autoría y la fuente; se respete su literalidad; no se usen con fines lucrativos, y se informe claramente de los términos de esta licencia.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

2


Indice: PRESENTACIÓN

7

ASAMBLEA INICIAL

8

ACTA DE LA ASAMBLEA FINAL

10

1.-APROBACIÓN ACTA DE REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE ABRIL 2016. 2.-INFORME DE SECRETARIA. 3.-VISUALIZACIÓN DEL MCEP 4.-PUBLICACIONES. 5.-COMUNICADOS Y ADHESIONES: 6.-DEBATE: LAS CALIFICACIONES. HACIA OTRO MODELO DE EVALUACIÓN 7.-TALLERES: 8. VALORACIÓN DEL 43 CONGRESO 9.- PRÓXIMO CONGRESO 2017. 10.- PREGUNTAS Y PROPUESTAS.

10 10 12 12 14 14 14 15 17 17

TALLER 0-8

20

PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN TERCERA SESIÓN CUARTA SESIÓN PROPUESTAS DE TRABAJO VALORACIÓN DEL TALLER RECOMENDACIONES

20 25 26 32 32 32 33

TALLER 8-12 AÑOS

34

PRIMERA SESIÓN TERCERA SESIÓN CUARTA SESIÓN VALORACIÓN DEL TALLER DECISIONES

34 38 40 41 41

ANEXO

42

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL AUTISMO Y ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN EN EL AULA ORDINARIA CRÓNICAS DE QUINTO (AUDIOVISUAL) CORRESPONDENCIA Y REVISTA ESCOLAR PLANES DE TRABAJO LA AGENDA ESCOLAR COMO SOPORTE DE NOTICIAS PROTOCOLO PRESENTACIÓN EXPERIENCIAS TALLER 8-12 ¿PARA QUÉ NOS SIRVE? ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE LENGUAJE

42 46 46 48 49 55 63 64

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

3


TALLER 12/18

66

ASISTENTES DINÁMICA DE PRESENTACIÓN: TEJIENDO UNA RED HACEMOS NUESTRO EL ESPACIO: DECORAMOS CON FLORES ORGANIZAMOS EL TRABAJO EXPERIENCIA: ALTERNATIVAS A LA DUALIDAD EXAMEN-NOTA: AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN. EXPERIENCIA: LITERATURA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS ALGO PARA COMPARTIR Y EXPERIMENTAR: PENSAMIENTO VISUAL DINÁMICA: LA CAJA BONITA DE LAS EMOCIONES EXPERIENCIA: TALLER DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA ADOLESCENTES

66 66 66 66 67 70 74 76 77

EXPERIENCIA: SALIR DE LA ZONA DE CONFORT EMOCIONAL. JUEGO DE “TURISTA-VIGÍA-MARINER@”

80

EXPERIENCIA: HACER CINE EN SECUNDARIA DINÁMICA: MASAJES CON PELOTAS EXPERIENCIA: PROYECTO AUDIOVISUAL DE CULTURA CLÁSICA. JUEGO: PONER PINZAS VALORACIÓN DEL TALLER

81 81 82 84 84

TALLER DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

86

RESUMEN: DEBATES EXPERIENCIAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS ASAMBLEA FINAL

86 86 86 87 88

TALLER DEL CUERPO

89

DESARROLLO DEL TALLER TRABAJO DE DISTINTAS DINÁMICAS. VALORACIÓN DEL TALLER PLAN DE TRABAJO PARA EL PRÓXIMO CURSO

89 90 91 91

ANEXO CON LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL TALLER DEL CUERPO

92

1.- BODY PERCUSSION- PERCUSIÓN CORPORAL 2.- DANZA: POLCA ESTRELLA 3.- DINÁMICA: LOS CHINOS SE VAN A UNA GRANJA DE ANIMALES 4.- DINÁMICA: SALUDOS EN IDIOMAS 5.- JUEGO: NOS TRANSFORMAMOS EN OBJETOS. 6.- EJERCICIOS DE IMPROVISACIÓN MUSICAL 7.- JUEGO SOBRE IDENTIDAD 8- ÉSTE ES MI AMIGO Y ÉSTA ES MI AMIGA 9- LA PATATA CALIENTE

92 93 94 96 97 97 98 99 100

TALLER DE COEDUCACIÓN

102

PRIMERA SESIÓN

102

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

4


SEGUNDA SESIÓN TERCERA SESIÓN MOCIÓN PRESENTADA A LA ASAMBLEA FINAL VISIBILIZACIÓN DE LAS MUJERES DEL MCEP EXPERIENCIAS PRESENTADAS:

104 105 109 109

PROTOCOLO PRESENTACIÓN EXPERIENCIAS

110

ANÁLISIS DEL II PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. GRUPO ALIANZA

110 116

“TEATRO-FORO DE LA OPRIMIDA U OPRIMIDO”

116

EDUCANDO EN IGUALDAD DOCE MESES DE MUJERES. LAS MUJERES DICEN RECETARIO DEL BUEN TRATO.

118 119 122

¿POR QUÉ COEDUCAR? ¿BASTA CON LEYES IGUALITARIAS?

123

TALLER DE TÉCNICAS FREINET

138

PRESENTACIÓN: TÉCNICAS FREINET, GRUPO A CONCLUSIONES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN TERCERA SESIÓN ANEXO TALLER TÉCNICAS FREINET. CÁLCULO VIVO TÉCNICAS FREINET, GRUPO B GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO.

138 138 139 142 144 145 148 153 162

TALLER: INTELIGENCIA EMOCIONAL

163

PROPUESTA: OBJETIVOS: DINÁMICAS:

163 163 163

TALLERES CORTOS

166

EL USO DE LA RELAJACIÓN DE FORMA SISTEMÁTICA EN LA ESCUELA DANZAS DEL MUND0

166 168

JUGANDO, JUGANDO …CREAMOS CUENTOS HASTA EN LA SOPA.

169

1250 PROBLEMAS DE CALCULO MENTAL CUENTOS CON CUERDAS LOS CONQUISTADORES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

175 176 177

EXPERIENCIAS:

179

PRESENTACIÓN DE LIBROS.

179

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

5


PROYECCIÓN Y DEBATE DEL DOCUMENTAL: “LA MEMORIA DE LAS MANOS. ECOS DEL LEGADO PEDAGÓGICO DE CELESTIN FREINET EN MURCIA”

180

CENA COOPERATIVA

182

GYMKHANA DE TAPAS

182

VISITA A LA ALCAZABA

183

LUDOTECA

184

EXCURSIÓN A INVERNADEROS CLISOL

185

PASEO EN KAYAK

186

TARDE DE PLAYA

186

20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO MECEPERO

187

NOCHE DE FIESTA: FESTIVAL L@S VIRTUOS@S

187

HOMENAJEAL GRUPO DE VETERANAS Y VETERANOS MCEP-AL

188

UNA NOCHE CON MUCHO ARTE

189

EL POSTCONGRESO

190

EL #43CONGRESOMCEP EN LA RED

194

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

6


PRESENTACIÓN

La Comisión Organizadora del Congreso

Pequeño homenaje a C. Freinet Hace 120 años que nació Freinet y han transcurrido 50 años desde su fallecimiento; pero sus ideas, su forma de pensar, de actuar y de concebir la pedagogía, la didáctica y la educación siguen plenamente vigentes, como ponen de manifiesto las reflexiones, los contenidos y las buenas prácticas docentes y educativas que encontraréis en las páginas de este Dossier. También han pasado 29 años (los que van desde el XIV Congreso celebrado en Almería al XLIII Congreso que hemos celebrado nuevamente en esta provincia del 4 al 11 de Julio de 2016). Fueron muchas las ganas y las ilusiones de quienes nos ocupamos -desde el GT de Almería- de la organización y puesta en marcha del Congreso de 1987; pero os aseguramos que no han sido menos las que hemos puesto en la organización y desarrollo de este nuevo Congreso que nos ha correspondido celebrar en Almería. Eso ha sido posible porque en estos últimos años, desde el GT de Almería, no solo hemos sabido aunar esfuerzos e inquietudes con diversos colectivos organizados de la comunidad educativa almeriense sino también abrirnos al profesorado joven, inquieto y con ansias de cambio y transformación de la actual realidad educativa. La imagen que encabeza esta presentación vale más que mil palabras: la magnífica realidad intergeneracional del GT de Almería es más que evidente. Como también podréis comprobar, este dossier es fruto de la colaboración y el trabajo compartido que siempre ha caracterizado al MCEP. Por ello queremos finalizar esta presentación dando las gracias a todas las personas que habéis asistido al Congreso y que de una u otra forma habéis hecho posible que este dossier vea la luz: con vuestra presencia, con vuestras intervenciones, con vuestras aportaciones, con vuestras moderaciones, con vuestra música, con vuestras fotografías, con vuestras críticas, con vuestro granito de arena por muy pequeño que os haya parecido... A todas vosotras, a todos vosotros, gracias de todo corazón. El GT de Almería

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

7


Una Escuela para la Vida, la Democracia y la Cooperación

ASAMBLEA INICIAL Acta de la asamblea Reunidos los/as asistentes a la asamblea inicial a las 18:45 horas damos comienzo a la sesión informativa.

Orden del día 1. Acto de bienvenida. 2. Sonia presentara el congreso. 3. Equipos de organización se presentan y dan información relevante. 4. La secretaria estatal toma la palabra da la bienvenida y cierra la asamblea. 5. Turno de palabra. Tras la asamblea, continuación nos reuniremos con los miembros del MECEPA para coordinar la ayuda al congreso. 2. Sonia muestra la presentación en PowerPoint con todas las actividades del congreso. Se informa de que el salón de actos del albergue será el lugar para las asambleas del congreso. Se explica el funcionamiento de las comidas en el albergue. La comida es de 2 a 3 en dos turnos. Se explica la ubicación del IES Maestro Padilla y la utilización del CEIP Lope de Vega para la cena cooperativa, noche de los virtuosos y fiesta final. Manoli es la encargada de la cena cooperativa. El ensayo de los virtuosos será en el IES. Se ha habilitado un la de usos múltiples en el IES para uso de los congresistas. Se repasa el horario con el folleto del congreso, día a día. Se informa de que si alguien tiene experiencias que quiere incluir en los momentos de experiencias puede decirlo a la organización y se le busca un hueco. Hay que apuntarse a las excursiones en unas listas habilitadas en el hall del congreso. Se tendrán en cuenta los asistentes hasta el día antes de la excursión.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

8


Se explican las particularidades del día de la excursión. El martes habrá que contactar con Sonia para pagar la cena. Si alguien se queda en el albergue, tendrá que cenar fuera porque el personal descansa. Se explican actividades que se han programado post-congreso, el 11 y 12 de junio. El alojamiento lo gestiona cada uno por su cuenta y ofrecemos la posibilidad de las actividades. Las fotocopias se pueden realizar por las mañanas, en el IES. Se ruega puntualidad para las excursiones. 3. Se dan pautas para la ludoteca breves. Virginia habla de las actividades lúdicas, Kayak y submarinismo. Carmen presenta su comisión. Manoli explica detalles de la cena cooperativa. Tras la asamblea se pide la colaboración para organizarla. Ángel y Mecepa se encargan del periódico. Ángel pide que le confirmen quienes van a ir a la excursión el día. Clara se presenta, encargada de coordinar el mecepa, etc. Alicia y Antonio. Informan de que llevar toalla para el taller de relajación en la escuela. En el IES hay photocall y cariñograma, etc. Ángel se presenta y comenta que es el apoyo técnico y logístico. Se puede acudir a él para cualquier consulta técnica. Mirian, Juan Diego y Jacinto de la comisión de alojamiento. Hay que apuntarse para saber cuántos picnic hay que preparar para la excursión. Hablan de la cena cooperativa y la organización con la ayuda de todos/as. Se recuerda los miembros del MCEP Almería que se quedan a dormir en el albergue para acudir a ellos/as en caso de necesidad en el albergue. 4. Ana toma la palabra y da la bienvenida al 43 congreso en nombre de la Secretaría Confederal. Mañana se convoca una reunión con el grupo web y los coordinadores a las 15:30 en este salón de actos. 5. Pepe abre el turno de palabra. Rocío hace una aclaración de ludoteca: los días de excursión no hay ludoteca. Enrique hace entrega de un regalo, un botijo de parte del Mcep Cantabria. Sebastián invita a intervenir para escribir sobre sus experiencias e incluirlo en el libro homenaje a los 50 años de Freinet.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

9


ACTA DE LA ASAMBLEA FINAL 43 CONGRESO MCEP ALMERÍA, 10 julio 2016 Al inicio de la asamblea se realiza un emotivo recordatorio a Elisa de Huelva que por su edad no ha podido venir a este congreso y ha mandado una carta muy cariñosa hacia el MCEP. También queremos mandar nuestro cariño a Babeth Barrios por el fallecimiento de su compañero Michel y hacerle presente en este congreso.

1.-APROBACIÓN ACTA DE REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE ABRIL 2016. El grupo de León propone revisar y aprobar en su caso, en esta asamblea, el punto del acta referente a los “Anticipos y superávit de congresos” Dejado unos días para que cada MCEP lo estudie con detenimiento, esta asamblea plantea la siguiente votación: Devolver el superávit también a secretaría confederal: 10 votos Devolver el superávit a cada congresista: 11 votos Dejarlo en el MCEP organizador: 43 votos Abstenciones: 10 El punto, pues, quedará redactado de la siguiente manera:

“Anticipos a los congresos y superávit: Cada grupo organizador de congreso puede pedir dinero a la Secretaría confederal para adelanto de pagos y como subvención compensatoria, si lo necesita, para garantizar que el o la congresista no tenga que pagar más de 300€ por asistir. Al final del congreso, se deberán saldar todas las cuentas, incluyendo los gastos que algunas personas de la organización hayan tenido (traslados, dietas, aparcamiento, envíos, etc.). Una vez hecho esto, el MCEP organizador estudiará si puede devolver entera la cantidad adelantada. Si al final de este proceso quedara superávit, se acuerda que ese dinero quede en los fondos del MCEP organizador, por considerar que a medio plazo revertirá en nuevas iniciativas y proyectos locales”.

2.-INFORME DE SECRETARIA. En este momento, han transcurrido dos años desde que los siguientes cargos se asumieron: Internacional, coordinadora confederal y secretaria. Ponen a disposición de la asamblea estos cargos, con la idea de continuar dos años más si no hubiera nadie que los asuma. Como esto no ocurre, Juan Fernández Platero, Ana Recover y Encarna Rosillo siguen en los cargos respectivos dos años más. La secretaria confederal insiste en la necesidad de que grupos de personas “nominen” a algunas personas para hacer los relevos en los cargos, de forma que haya una labor previa antes de llegar a las asambleas de los congresos.

2.1. ECONOMÍA: - Margarita Valencia, la tesorera, nos pone al día de las cuentas. Hay 20.000 € ahorrados en este momento. Las cuotas han sido suficientes para nivelar los gastos con los ingresos. Han ingresado 20 personas más este año en el MCEP. - Se pasa a considerar la propuesta del MCEP del País Valenciá sobre becar a personas del MCEP para que pueda asistir al congreso, siempre que haya propuesta razonada del grupo territorial.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

10


Una ronda de MCEPs evidencia que los presentes ven idónea la propuesta. El procedimiento tendría que quedar claro y como tras el debate se considera que no lo está. Madrid, concreta la propuesta ya, con ideas como que sean 1000€ para ese fondo, que la persona implicada sea del MCEP y solicite la ayuda y el grupo territorial lo avale. Por otro lado, Cantabria propone que, para facilitar la conciliación de las familias con la vida profesional, la cuota de niños y niñas en los congresos sea el siguiente: El primer hijo que pague la mitad del coste, el segundo hijo, un cuarto, y el 3º, nada. Esta asamblea decide que cada grupo territorial lo estudie más detenidamente y lleve una propuesta a la reunión de coordinación de marzo de 2017. Allí mismo se aprobaría para que ya podamos becar a personas del MCEP ya para el 44 congreso en Albacete Fondo de solidaridad: Respecto a la ayuda a la biblioteca de una escuela de Méjico, de 500 €, Marga informa de que han mandado fotografías, facturas, etc. y una emotiva carta de agradecimiento. Hay un vídeo que está ya colgado en Facebook y se mandará por mail a tod@s. . Informa, también, de los avatares con los bancos para hacer llegar esta aportación económica. Se aprueba continuar este año ayudando al proyecto de Méjico con 500 €. Apoyo a la Beca Antonio Benaiges: Se recuerda que el MCEP se comprometió a abonar 500 € anuales al fondo de la Asociación para la Beca, que junto con la FIMEM, se quiere crear e impulsar.

2.2. FORMACIÓN: Olga Meng informa del nuevo procedimiento de la Administración para certificar la formación. Será online, de forma que cada persona los recibirá por correo electrónico sus correspondientes certificados y los podrá imprimir. Esto supone que ya el MCEP no tendrá que hacer el reparto de las certificaciones.

2.3. WEB Y REDES- Grupo comunicación: Clara Aznar presenta su baja en el grupo, ya que por motivos laborales y personales no puede hacer la labor. Lo primero que hace la comisión es reconocer el trabajo inestimable de Juan José Vicente para la creación de una nueva web y el traslado a ella de toda la información de la web antigua. Con ella se empezará a funcionar en breve. Respecto al MCEP en las redes sociales: Ángel Pérez continúa su encargo como responsable de redes y web en la secretaría. Él hace una presentación de las decisiones tomadas para Facebook y Twitter: En Facebook existe un grupo cerrado en el que cada miembro puede incluir información. Luego está la página del MCEP en Facebook que ya tiene un carácter más formal porque es nuestro “escaparate”. Aquí la información tendrá un formato consensuado y solo tendrán las claves las 4 personas de la comisión de Almería (Ángel Pérez García, Javier Rueda Martínez, Sonia Sánchez Barranco y Ángel Caminero López de Lerma). Los corresponsales mandan por mensaje interno las actividades para colgar a esta comisión que se encargará de hacerlo. En Twitter, podrán colgar información tanto los corresponsales como los 4 miembros de la comisión antes mencionados. El grupo de responsables territoriales de información tendrá como misión el fomentar la publicación de las actividades que se realizan en los territorios para darles la mayor difusión posible y se coordinará con los responsables de las redes sociales de manera periódica, estrecha y cooperativa.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

11


2.4. INTERNACIONAL. Juan Fernández platero informa de que asisten a la Ridef de Benín 4 personas, incluyéndole a él. Coordinarán allí un taller largo de El Cuerpo. Se ha remitido la documentación necesaria para la representación en la asamblea de la FIMEM. Se ha aportado la cantidad de 300 € para solidaridad en la Ridef como se acordó. La propuesta de poner una hucha de solidaridad en el congreso para comprar material pedagógico y llevarlo a Benín, ha tenido buena respuesta. Harán las compras y lo llevarán, pues hay posibilidad de incluir más equipaje. El tema de la Ridef de Benín es la participación democrática de los niños y niñas. Nos comunican que serian bien recibidas comunicaciones y relato de actividades en esta línea. Nos hemos hecho eco en al pág. web del mcep y compartido en Facebook la carta de solidaridad de la Fimem con el movimiento Freinet mejicano sobre la represión a que están siendo sometidos nuestros compañeros y compañeras La CA de la FIMEM ha tenido una baja y nos sugieren que sería bueno que se ocupara por una persona de lengua castellana. En esta línea, la propuesta de Pilar Fontevedra, de que haya dos personas para posibilitar relevos escalonados para la coordinación con la FIMEM, se propone crear un grupo que participe más en la página de la misma y vaya familiarizándose con la dinámica internacional, tiene alguna respuesta: Clara Aznar se compromete a seguir traduciendo e incorporarse en el 2018. Alfredo López, a partir de 2018, se propone para ser de ese grupo de cantera. Pilar seguirá haciendo labores de seguimiento en la FIMEM por Facebook, hasta nuevo relevo.

3.-VISUALIZACIÓN DEL MCEP Beca Antonio Benaiges- Juan F. Platero peleara en la FIMEM porque reserven 1000 euros o más para fondos de la beca. No someterán a la asamblea de la FIMEM las bases porque ya están aprobadas. • Acciones de los MCEPs para visibilizar la pedagogía Freinet. Almería: Tertulias dialógicas y las Jornadas de escuela moderna. Cantabria: presentación del libro de Enrique en librerías y otros espacios alternativos hablando de Freinet. León: con una Fundación, sindicatos estudiantes, colectivos de familias, actos por la infancia. Madrid: Colaboración con Formación en la Universidad Complutense, facultad de educación, MRPs, Jornadas de sábados en El Escorial, Valencia: blog, encuentro MRPs de la PV, la primavera educativa, invitación para participar en libros hechos por niños/as de una organización de Bélgica. Salamanca: Universidad, MRPs, Canarias: escuela de verano de Canarias, •

4.-PUBLICACIONES. Enrique Simón, de Cantabria toma la palabra para dar cuenta de lo siguiente.

4.1 Digitalización En el Congreso de Santander se adquirió el compromiso de digitalizar los 23 libros de bolsillo de la Biblioteca de Escuela Moderna (BEM). Este compromiso se ha realizado cooperativamente (Paco Vaquero de Extremadura y de Madrid, Paco Osorio, Virginia González y José Luis Alonso). Aprovechando el tirón, también se han digitalizado algunos otros libros sobre Freinet que son difíciles de encontrar, 3 BT francesas, 3 BT venezolanas, el libro «Cómo hacer una BT» de Alcobé, el

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

12


libro de zyx «El movimiento cooperativo de Escuela popular en España» y la edición digital de «Petit réfugié» de José Luis Morán. Los libros están en formato pdf, que ocupan muy poco, son fáciles de imprimir y de leer en ordenadores, tablet y teléfonos. Se pueden descargar y enviar por correo. Sólo para los que tienen libro electrónico (ebook) se han dejado en otra carpeta versiones en formato epub y mobi, que no se leen desde el ordenador, que permiten escalar las letras en diversos tamaños, para los que necesitamos letras grandes para leer. Versiones digitales de las danzas que se grabaron en Madrid y Salamanca hace muchos años también se han subido con vídeos y músicas separadas. Han sido muy útiles durante años y creemos que aún pueden cumplir una buena función. Por último, hay una cuarta y última carpeta con documentales y audios sobre Benaiges, la educación en la II República y audios y vídeos de entrevistas a algunos compañeros.

4.2. Ediciones: Además de mantener el flujo constante de edición y reedición del material que hemos ido acumulando año tras año, este es un momento significativo en lo concerniente a Publicaciones. Ahora mismo tenemos los siguientes materiales editados o distribuidos de alguna manera: • Cuentos que caben en un bolsillo, • Batec, • Fichero de Matemáticas, • Fichero de Lenguaje, • Historia del MCEP, • Historia del MCEP HU, • Josep Alcobé • Josep Alcobé y la pedagogía Freinet, • Jesús Palop, • La Pedagogía Freinet, principios y técnicas, (castellano), • La Pedagogía Freinet, principis i tècniques, (catalán), • Pido la palabra, • La Guerra Civil contada por mis mayores, • Por unha escola do poblo, • Viajando por el mundo, • Cuentos 2016. • Marca páginas de la escuela Benaiges, • El cuerpo de la Escuela. • Conversando con Enrique Pérez Simón. Alguna mención especial a estos dos últimos: Hemos editado dos libros, uno de Sebastián Gertrúdix, "Conversando con...", que se ha presentado en buen número de librerías de Cantabria con el planteamiento de "Freinet una Pedagogía participativa", además de la presentación científica que Sebastián hizo en la reunión de historiadores de la P. Freinet que se desarrolló en la Universidad Jaume I de Castellón. El otro libro, el de Juan Fernández Platero "El cuerpo de la Escuela", lleva un pen drive incluido. Además de lo anterior, se está en el proceso de traducir al catalán las Fichas de Matemáticas y Lenguaje, igual que se hizo con “La Pedagogía Freinet, principios y técnicas”. Tenemos adelantado el proyecto de publicar una serie de libros, del tipo de “Conversando”, con la historia de tres compañeras y compañeros del MCEP. Este proyecto es de Sebastián.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

13


Y en la fase de preparación está, a falta de algunas colaboraciones de tod@s, la edición de un libro conmemorativo del 50 aniversario de Freinet que entendemos debe salir este año, por octubre. Se tiene en marcha, con unos compañeros de Santander, otro proyecto de publicación y divulgación referido a un niño de la guerra de Santander, de los que salieron del puerto del Musel, y que tiene la particularidad de haber sido alumno de Celestin y Elise Freinet en la Escuela de Freinet, en Vance, desde 1937 al 1939, y que mantiene recuerdos muy vivos y ricos de dicha experiencia. Cuando lo tengamos listo, lo daremos a conocer. Enrique anima al personal a escribir para publicar. Para publicar trabajos del quehacer diario, y a los Talleres a que avalen y empujen estos trabajos. Enrique aclara: Somos editores pero no facturamos. Los libros que edita el MCEP, con el ISBN los puede editar cualquiera.

5.-COMUNICADOS Y ADHESIONES: Escrito contra el nombramiento de los director@s a dedo en la C. Madrid. El MCEP de Madrid propone un texto de condena a la actuación de la Consejería madrileña. Se aprueba, pero se recuerda que hubiera estado bien que se hubiera conocido antes por los grupos. Se hará público. Ver anexo 2.

6.-DEBATE: LAS CALIFICACIONES. HACIA OTRO MODELO DE EVALUACIÓN

El día anterior se ha reunido un nutrido grupo de congresistas para este fin. Una comisión había resumido las aportaciones que los MCEPs han elaborado a lo largo del curso y con ello han trabajado. A lo elaborado la comisión encargada le dará forma y lo mandará a los grupos territoriales para recoger alegaciones. Se mandará después para que cada MCEP lo haga extensivo. (MRPs, sindicatos…), con el fin de crear un debate en la sociedad. Podríamos hacer una publicación del MCEP a medio plazo, si algún grupo se animara a ello.

7.-TALLERES: A continuación toman la palabra los diferentes talleres para resumir el trabajo elaborado en el congreso, asistentes, valoraciones y líneas futuras de trabajo. Recomendamos consultarlo en los apartados correspondientes en este dossier. COORDINACIONES: Las personas que coordinarán los talleres serán: • T- 0-8- No cambia de coordinación: Blanca y Olga de Cantabria. • T- 8-12- La coordinación del taller será colaborativa: 1. Las tareas propias de la coordinación han sido asumidas por Isabel Sequí. 2. La recopilación de documentos y redacción del dossier han sido asumidas por Clara Aznar de Almería e Isabel Díaz de Huelva-Granada. 3. Gestión de la comunicación del grupo a través de Google Drive ha sido asumida por Laura Monje del País Valenciá. • T- 12-18- Cambia coordinación: Lo deja Marquina y coge Xusa junto a Tatiana. Cambia de nombre el taller. A partir de ahora será “Taller 12 y más”. • Taller de Cuerpo: Rosella ayudará a Esther de Cantabria. • Tecnología educativa: Cambio de coordinación. Serán Abel y Marina • En el taller de T Freinet se subdivide en este congreso en A y B. Como han tenido trabajo paralelo, van a continuar con su trabajo propio cada uno de ellos a lo largo del curso, hasta ver cómo se sigue en el próximo congreso, según el número de inscritos que haya:

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

14


En el A, Teresa Flores y Paco Osorio. En el grupo B seguirán coordinando Sebastián y Jean Denís. T. Coeducación: Coordinadora Nina, ayudan Elena de la Torre y Lupe. La revista “Menta y canela” seguirá editándola Asun de Asturias.

El taller de coeducación pide leer y aprobar un comunicado dirigido al resto del MCEP y que se incluya en acta. Una vez leído queda aprobado por unanimidad, con 2 abstenciones. Ver Anexo 1. Los ENCUENTROS DE INVIERNO: Los talleres de 0-8 y de 12 y más harán el encuentro simultáneamente. Fecha: 11-12 y 13 de noviembre, en Madrid. El taller de 8-12 lo está considerando. El taller del cuerpo hará su encuentro en febrero. Coeducación se lo está pensando también para esa fecha.

8. VALORACIÓN DEL 43 CONGRESO 8.1 POR PARTE DEL GRUPO ORGANIZADOR. En líneas generales, las personas del MCEP-AL están bastante satisfechas de todos los aspectos relacionados con la organización y el desarrollo de este 43 Congreso del MCEP. Son conscientes de que todo es mejorable, pero la implicación en todas y cada una de las tareas y responsabilidades asumidas ha sido máxima y lo han hecho todo lo mejor. Han trabajado como un equipo y, por tanto, todas y todos se responsabilizamos de todo lo que ha sucedido durante este Congreso, tanto de lo bueno como de lo menos bueno. Lógicamente, han funcionado por comisiones y han asumido diferentes responsabilidades y tareas, pero la responsabilidad final de todo lo que ha sucedido es colectiva. En el Congreso ha habido algunos “problemillas”, cosa lógica en un grupo de personas tan numeroso (124 congresistas, 11 acompañantes y 13 niñas y niños. Total: 148 personas). Dichos “problemillas” han hecho que algunas personas de la organización lo hayan pasado mal en momentos concretos; pero todas las personas de la organización las han arropado inmediatamente. Al día de hoy, según informa Elisa, la economía no presenta un balance negativo, por lo que esperan poder devolver a Secretaría Estatal el préstamo que se adelantó para hacer frente a los gastos iniciales del Congreso.

8.2 POR PARTE DE LOS MCEPs. Éstas son las consideraciones más destacadas: . Instalaciones: De forma unánime, se han valorado positivamente las instalaciones del albergue donde se ha celebrado el congreso, así como el resto de los espacios. La proximidad del IES al albergue ha sido muy favorecedora. El servicio de comidas bueno, variado y de calidad. El “redesayuno” muy oportuno. De agradecer el aire acondicionado. Ha habido espacio para trabajar a gusto, ha funcionado bien el servicio de fotocopias y la sala de informática. El personal, tanto del albergue como de los centros educativos y cantina, muy amable. . Grupo organizador: Han merecido las felicitaciones de todos, por su entrega, amabilidad y disposición. Se valora mucho la responsabilidad de personas jóvenes, muchas recién llegadas al MCEP, en la organización. . Planificación: Algunos talleres no han tenido tiempo suficiente para completar el programa previsto, para optimizar los tiempos. León propone que se estudie la posibilidad de no partir el tiempo de los talleres en tres momentos del horario y reducirlos a dos. En algunos bloques había solamente dos talleres para elegir, lo que motivó que hubiera demasiada gente para el buen funcionamiento de cada taller.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

15


Para facilitar la elección de talleres cortos, tiene que haber una información más detallada sobre lo que van a tratar Hay que cuidar la organización de la cena cooperativa, fijando la hora de comienzo. Ha faltado en el horario un tiempo para reunión de los MCEPs antes de la asamblea intermedia. La asamblea intermedia quitó tiempo a los talleres cortos posteriores y supuso un enorme perjuicio para los que lo habían preparado. Se propone que la intermedia sea al final de la tarde. Por parte de algunos grupos territoriales, se cuestionan para otros congresos la jornada de puertas abiertas, ya que piensan que puede afectar al funcionamiento de los talleres y resulta estresante. Valencia propone que la organización facilite el que cada día podía venir gente para formar parte del congreso sin necesidad de modificar horarios. Dos grupos señalan objeciones al periódico, por lo que supone de consumo y tirada de papel y dedicación de personas en el congreso. Propuestas como periódico mural, que esté solo en la red, etc., se pueden replantear. Sigue siendo muy bueno el recorrido guiado por la exposición. Alguien plantea para mejorarla, disponer en ella de un portátil para visualizar experiencias digitales o de gran tamaño. . Salidas y actividades lúdicas: Casi unánimemente se ha felicitado por las excursiones y actividades de la noche, que ha supuesto un gran esfuerzo de organización. Han sido muy variadas y han estado muy cuidadas y elaboradas. Algunas propuestas de mejora: cuidar la calidad de las cenas fuera y los sobrecostes añadidos. Ha faltado en algunos momentos más información sobre el transporte municipal y alternativas a las actividades de la noche, para aquellas personas que por diferentes motivos necesitaban más información previa para sumarse o no a la actividad. Se ha echado en falta algún punto de encuentro y bar por las noches. El compañero de Francia, cuestiona la salida a los invernaderos, ya que le parece una práctica poco sostenible y ecológica. Se echó en falta que estuvieran los monitores del taller infantil en la actuación de los niños y niñas la noche de los Virtuosos. . Otros: Una propuesta que se recoge es la de favorecer la interacción y conocimiento entre congresistas, con atención especial a las personas nuevas. En los talleres se cuida mucho, pero sigue siendo más complejo en la cotidiana rutina del congreso. Algún grupo propone una tarjeta identificativa para saber cómo se llama la gente y de dónde viene. Algunos grupos señalan una autocrítica sobre el poco cuidado que hemos tenido como colectivo en el lenguaje inclusivo y en las entradas y salidas a los talleres, asambleas, etc.

8.3. VALORACIÓN DEL CONGRESO POR PARTE DE LOS PRIMERIZOS/AS • − − •

Han echado en falta dinámicas que nos ayuden a conocer a los y las que llevan más tiempo y nos ayude a integrarnos con más facilidad, así como a conocer que es el congreso y sus dinámicas. Proponen una asamblea o reunión inicial para las personas nuevas. Dinámicas para conocernos e integrarnos como, por ejemplo, alguna actividad con los virtuosos. En cuanto a los talleres, en algunos de ellos consideran que se ha perdido tiempo en la organización inicial de los mismos, existía falta de información en cuanto a su funcionamiento y las agrupaciones, a veces, no han sido las adecuadas.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

16


Proponen que exista un contacto previo, vía mail, para proponer las experiencias que se van a contar, dinámicas que se quieren trabajar y demás actividades; para que la coordinación pueda hacer un guión previo para llevarlo al inicio del taller y pueda ser modificado y/o aprobado al inicio del taller en el congreso, para su puesta en marcha de una forma más rápida.

Proponen una breve explicación de los diferentes talleres en la inscripción para que las personas nuevas puedan tener un criterio a la hora de elegir.

Sugieren establecer una distribución de grupos más equilibrada, personas nuevas y más veteranas, para que siempre exista un cauce de comunicación en las dos vías.

En lo que se refiere al debate, se ha visto una falta de una buena base conceptual común, previa a debatir y definir qué tipo de evaluación queremos.

Que exista un trabajo previo a los debates o temas en cuestión, de tipo más conceptual creando un marco común que nos haga partir a todos de una misma idea y nos ayude posteriormente a definir de forma más concreta.

Proponen introducir la formación política, social e histórica. Piensan que no podemos quedarnos en la base de todo lo que hacemos, ya que todas estas se producen en un contexto y tienen un trasfondo social; por lo tanto, debemos tener en cuenta también ese contexto y ser conocedores de todos los factores que influyen. Un ejemplo sería un taller o una muestra de experiencias llevadas a cabo con el fin de transformar la sociedad.

9.- PRÓXIMO CONGRESO 2017. A comienzo del congreso, sólo estaba claro que el 45 congreso (2018) se celebrará en el País Valenciá, pero no qué MCEP iba a preparar el congreso de 2017. Por ello, a lo largo del congreso se ha reunido una comisión con una persona de cada MCEP para traer una propuesta a esta asamblea final. Los compañeros de Castilla la Mancha han tomado la iniciativa y comunican que se celebrará en Albacete. Acompañan con una presentación del lugar previsto y de animación al evento.

10.- PREGUNTAS Y PROPUESTAS. El MCEP de Almería rinde un emotivo homenaje sorpresa a sus compañeros y compañeras jubilados en los últimos años. El relevo sigue y agradecen el legado.

Almería, 10 de julio de 2016

Fdo.: Ana Recover Sanz Coordinadora Confederal del MCEP Fdo.: Encarna Rosillo Gabaldón

Secretaria

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

17


ANEXO 1 COMUNICADO PROPUESTO POR EL TALLER DE COEDUCACIÓN Y APROBADO EN LA ASAMBLEA DEL 43 CONGRESO- ALMERÍA 2016 VISIBILIZACIÓN DE LAS MUJERES DEL MCEP Desde el taller de coeducación queremos y tenemos la necesidad de proponer una serie de “principios” a tener en cuenta en todos los talleres y en cualquier actividad interna o externa del MCEP. También queremos que estén en el dossier y en el acta de la Asamblea si así se considera. Este comunicado lo hacemos para recordaros que nos relajamos mucho y utilizamos el lenguaje sexista a veces en exceso. Somos conscientes de que el aprendizaje y la incorporación gramatical no sexista no son tan fáciles como parece; además de ser muy criticadas por existir un arraigo muy fuerte del lenguaje no inclusivo. Por eso tenemos que seguir investigando y aprendiendo para mejorar. Partiendo de la base de que el principio de paridad e igualdad no se discute, os pedimos desde nuestro taller que instalemos en todos nuestros sentidos los sensores de igualdad para detectar y corregir los desequilibrios excesivos o abusivos. Y por ello os proponemos: -

Hablar en femenino cuando haya un uso excesivo del masculino genérico.

-

Que haya paridad en las mesas de trabajo y presentación, si esto no fuera posible que las mujeres del MCEP nos comprometamos a participar o a animar a las compañeras.

-

Que en los documentos y publicaciones del MCEP intentemos siempre una revisión del lenguaje pidiendo la colaboración de alguien que pueda hacerlo.

-

Que citemos a mujeres del MCEP cuando hablemos o nos pregunten por referentes.

-

Que algunas mujeres del MCEP colaboren y formen parte del equipo de publicaciones.

-

Que desde el taller queremos aportar documentación y bibliografía para visibilizar a las mujeres del MCEP, comenzando con Elise Freinet. Queremos poner en valor las aportaciones y el trabajo realizado en el taller de coeducación a lo largo de su trayectoria y hacerlo extensible a todo el MCEP.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

18


ANEXO 2 EL MOVIMIENTO COOPERATIVO DE ESCUELA POPULAR (M.C.E.P.) en la asamblea confederal de su XLIII CONGRESO, celebrado en Almería en julio del 2016, aprueba por unanimidad el siguiente comunicado. Hemos tenido conocimiento de que en 46 centros de la Comunidad de Madrid, coincidiendo con el final de curso, han sido nombrados por la Administración parte o la totalidad de los equipos directivos, con personas ajenas a la comunidad educativa, con criterios arbitrarios y desconocidos para los centros, después de ser rechazadas las propuestas de los claustros, AMPAS o equipos salientes. Pensamos que esta imposición: -

Ignora la opinión y el criterio de los profesionales.

-

Acaba con proyectos educativos en proceso o con años de trayectoria.

-

Prescinde de la participación de las familias a través de los consejos escolares.

-

Adjudica el funcionamiento del centro a personas que desconocen sus características y contextos.

-

Dificulta el comienzo de curso, teniendo que darse una adaptación forzada del equipo a los claustros.

-

No respeta la autonomía de los centros.

Por todo lo anteriormente expuesto manifestamos nuestra disconformidad con este tipo de decisiones institucionales, que no favorecen al alumnado, principal protagonista del proceso educativo.

Almería, 10 de julio 2016

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

19


TALLER 0-8 PRESENTACIONES Nos reunimos en el taller 34 personas de Cantabria, Huelva, León, Almería, Madrid, Granada, Galicia, La Rioja e Ibiza, muchas caras nuevas y como no los y las incondicionales. Con el tema de trabajo “La imagen digital” iniciado en el Congreso de Cantabria y acordado en seguir en ello.

PRIMERA SESIÓN Después de las correspondientes presentaciones y una pequeña dinámica de movimiento con la caja de los secretos, nos ponemos a elaborar la propuesta de trabajo que vamos a ir desarrollando a lo largo del taller, con espacio para las experiencias, trabajo en pequeños grupos, debate, evaluación y propuesta para el próximo curso, En esta primera sesión contamos con dos experiencias, Pepi de León y Carmen de Vigo.

EXPERIENCIAS: EL MOUNTRUO DE LOS COLORES

El afamado libro fue elegido en la asamblea para tratar sobre los sentimientos. El libro era conocido, algunos niños y niñas lo tenían y nos pareció un buen pretexto para tratar nuestro estado emocional, a nivel individual y también a nivel de grupo. Es decir lo hemos trabajado desde infantil a sexto. El trabajo en las aulas se desarrolló a lo largo del mes de enero y lo presentamos a las familias el día escolar de la paz. Tras el acuerdo y tras hablar y elaborar nuestros propios sentires, a partir de la lectura, relectura, la expresión personal y la reflexión fuimos elaborando diversos materiales para darle forma al trabajo. La dinámica de trabajo ha pasado por las actividades individuales, el trabajo en grupo en las diferentes aulas, trabajos en forma de taller con los niños y niñas mezclados en grupos de diferentes edades.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

20


- Cada persona elaboró sus propios monstruos con diferentes técnicas plásticas. - Cada niño o niña expresó oralmente y por escrito sus emociones y sentimientos. - Hicimos fotos de cada grupo expresando las diferentes emociones. - Con todo ello hicimos nuestro mapa emocional en un gran mural, muy colorido y expresivo. - Una madre nos regaló los monstruitos para ir señalando nuestro estado emocional, en el caso de infantil. - A propuesta de algunas madres del aula de infantil se preparó de manera sugerente el rincón de la calma, ya utilizado de forma espontánea por las criaturas. - Entorno a la temática preparamos actividades para realizar con las familias. - En asamblea se decidió como tema para el Carnaval: ” monstruos de colores” La presentación en el “Día escolar de la paz” en el que realizamos otras actividades dirigidas a toda la gente: • Comenzamos con la “Canción de la Paz” “Aprendemos a ordenar nuestras emociones”, poesía de infantil • Lectura del cuento: “El monstruo de Colores” • Deja… y recoge: en bandejas de colores invitamos a las personas que asistieron a la fiesta a dejar los sentimientos negativos y coger un regalo en forma de sentimiento expresado como un buen deseo por parte de los niños y niñas. • Proyección de la película “Bienvenidos” de Javier Fesser. Este trabajo audiovisual forma parte de Luces para aprender que es un proyecto liderado por la OEI, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que pretende llevar energía solar y acceso a internet a más de 66.000 escuelas en Iberoamérica. Colaboraron con nosotros el “Festival Internacional de cine de Ponferrada” y el colectivo “Mi retina me engaña” que hicieron la proyección y dinamizaron el coloquio. Fue un día en el que la escuela se llenó de colores y de gente. El coloquio sobre la película fue muy interesante por la participación de bastantes abuelos y abuelas que, motivados por la película, establecieron un diálogo entre ellos y con los niños y niñas sobre el modelo de escuela, los valores de un mundo rural y cercano a la naturaleza, las falsas expectativas del progreso, en fin fue muy bonito y educativo. En nuestra escuela abordamos los sentimientos desde diferentes perspectivas y actividades y las maestras tratamos el tema con frecuencia analizando las diferentes situaciones que se dan en las aulas y en los diferentes espacios y actividades que realizamos en común, así como las situaciones de niños y niñas a las que les toca vivir situaciones difíciles. Podemos decir que nuestro estar cotidiano es tranquilo, que somos en general felices y que procuramos siempre, algo se nos escapa seguro, abordar esas cosas que por sutiles pueden pasar desapercibidas y que pueden generar sentimientos negativos. Los niños y niñas dicen:

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

21


Estoy alegre: -

“Cuando juego”

-

“Cuando viene papá y estamos juntos papá mamá y yo”

-

“Cuando estoy con mis amigos”

-

“Cuando me dicen algo bueno”

-

“Cuando me salen bien las cosas”

-

“Cuando jugamos en la cama papá, mamá y yo”

-

“Cuando voy a visitar a mi familia”

-

“Cuando me abrazan”

-

“ Cuando me ayudan”

- “Cuando quiero un coche y me lo compran” Me siento triste: -

“Cuando me regañan”

-

“Cuando muere un familiar”

-

“Cuando mis padres se van”

-

“Cuando no aparece un amigo si he quedado con él”

-

“Cuando no me compran algo que me han prometido”

- “Cuando no me dejan jugar” Siento rabia: -

“cuando me pega un amigo”

-

“Cuando me quitan las piezas”

-

“Cuando me gastan una broma que no me gusta”

-

“Cuando estoy enfadada”

-

“Cuando no me dan lo que quiero”

-

“Cuando me pega mi hermano”

Tengo miedo -

“A que le pase algo a alguien de mi familia”

-

“A la oscuridad”

-

“A caer de la bici”

-

“A los bichos que pican”

-

“Cuando me imagino algo que no me gusta”

-

“Si me van a echar la bronca”

-

“A quedarme solo en el monte oscuro”

-

“Cuando llaman al timbre y no espero a nadie”

-

“A los toros”

-

“Si me apagan la luz”

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

22


Estoy en calma -

“Cuando es verano”

-

“Cuando no me apura mamá”

-

“Cuando juego sola en mi habitación y escucho música”

-

“Cuando estoy sola con mamá”

-

“Cuando me meto en el rincón de la calma”

-

“Cuando veo la tele y mis papás se callan”

-

“Cuando hay silencio”

-

“Cuando nadie me molesta y juego tranquilo”

-

“Cuando leo un cuento”

-

“Cuando me leen el cuento en el cole”

Y ahora, ¿Qué me pasa? -

“Siento cariño hacia mi familia”

-

“Si me dan abrazos…”

-

Cuando me quieren…

-

“¡Quiero mucho a mamá!”

-

“Siento cariño hacia mis amigos”

A veces nos hacemos un lío -

“Cuando tengo muchas cosas en la cabeza”

-

“Cuando me dicen cosas a la vez”

-

“Cuando hago los deberes”

-

“Cuando me siento con varias emociones”

-

“Cuando no entiendo una cosa”

-

“Cuando duermo”

“Cuando me regañan sin saber por qué”

Niños y niñas de educación infantil y primaria CRA “La Abadía” Escuela de Villaverde de la Abadía Pepi Díaz Villaverde Mcep de: León Y en Carnaval nos disfrazamos de… ¡monstruos!

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

23


REFLEJARTE Trabajo de las emociones a través de las obras del artista Sol Lewit. Este trabajo está enmarcado en un proyecto más amplio llamado Educación Responsable, con el que se pretenden trabajar las emociones desde distintos ámbitos Arte y emociones (Reflejarte) Literatura y emociones. Música y emociones(Coro de las emociones). Banco de herramientas para el acercamiento a las distintas emociones. REFLEJARTE Supone el trabajo de distintas emociones, a través de la obra del artista Sil Lewitt. Lo pusimos en práctica alumnado de 1º de primaria y lo llevamos a cabo con distintas fases. 1ª Acercamiento a la obra del autor analizando tres obras de los mismos y aplicando técnicas de visual thinking. 2ª fase 2.1 diseño en parejas de nuestra pintura mural 2.2 elaboración de instrucciones de la pintura mural en colaboración con el alumnado de 6º. 2.3 Trabajo en familia con las instrucciones diseñadas sobre nuestras propuestas. 2.4 Exposición con los trabajos de las familias 3ª Fase Visita virtual a la exposición de Sol Lewitt. 4ª fase Elaboración de una pintura mural colectiva, para lo que dimos los siguientes pasos 4.1 elaborar instrucciones con una lluvia de ideas y posterior selección de las mismas. 4.2 Elaboración de bocetos individuales siguiendo las instrucciones y selección del mejor 4.3 Elaboración de la pintura mural

Exposición con las pinturas aportadas por las familias. Nuestra pintura mural Llevado a cabo en 1º Pero educación responsable también en 6, 2 y 3 de primaria Y también en 4 .5 y 6 de infantil. Colegio: Ceip seis do Nadal de Vigo. Carmen Pérez López.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

24


SEGUNDA SESIÓN Hoy toca el trabajo por pequeños grupos, pero antes de empezar la faena al compás de la música unas estatuas cobran vida, pero unos traviesos duendecillos paran la música y hacen que nos quedemos inmóviles, memos mal que unas hadas cariñosas nos tocan por todo el cuerpo haciendo que volvamos a despertar, si es que no hay nada como la magia que se genera en cada taller y congreso.

PASEO POR LAS IMÁGENES Con una selección de unas 30 fotografías vamos a iniciar el taller, damos un pequeño paseo por imágenes de distinta índole de manera individual, con el objetivo de sentir y percibir emociones, pensamientos… con el objetivo de elegir unas. En un segundo momento después del recorrido, pasamos a elegir una con que la que ponernos a trabajar, haciéndonos una narración propia, para después agruparnos siguiendo un criterio libre, imágenes que sean complementarias, que dialoguen, que sean opuestas… y en base a esas uniones formar los grupos y ponernos manos a la obra en una construcción colectiva que responda, a quién y para quien o quienes va a dirigirse. De esta dinámica se formaron 4 grupos que trabajaron a lo largo de la sesión el factor grupo y la cooperación hace que siempre el trabajo sea rico, divertido y muy interesante.

Trabajo en pequeños grupos

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

25


TERCERA SESIÓN Al ritmo de la canción del monstro de la laguna calentamos los motores para presentar los trabajos que hemos preparado en la segunda sesión.

TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO OTRO MUNDO ES POSIBLE

A ritmo de rap este grupete quiere contárselo a los jóvenes, quiere concienciar y visibilizar las diferencias de los distintos mundos.

Cuando nacemos necesitamos, un punto de apoyo muy cercano que nos sirva para construir nuestra historia hasta el fin ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE! Unas manos que nos den seguridad, que nos dejen descubrir, explorar, crecer, que nos proporciones un proceso lleno de emociones ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE! Pero en este mundo desigual hay situaciones que tenemos que cambiar, estamos dispuestos con nuestras manos a construir, a devolver, a conseguir esa luz para seguir ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE! A conseguir esa luz para ver, a conseguir esa luz para vivir, para vivir, para vivir… ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE! ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE! ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE! LAS MANOS Sin vosotras no soy nada, el mundo nos necesita a todas. Los afectos, el amor… constituyen la base fundamental para construir la Identidad. En la vida como en la naturaleza para volar hay que echar raíces y cuando ya vuelas puedes enraizar buscando el equilibrio perfecto. Niñez y adultez, inocencia y sabiduría, juego y compromiso, responsabilidad. La seguridad que siento en tus manos… Tu y yo, nuestro momento, nosotros… una armonía. La mano que guía la mano que ofrece, la mano que da cariño y aliento. Las manos que permiten hacer y sentir.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

26


EL SONIDO DEL SILENCIO ME ABRAZA A TI.

Dirigido a la adultez “el mundo está en nuestras manos”…

TÚ ELIGES En una noche de verano oscura y tormentosa, llegó la calma trayendo frescura y brillo al hogar de la dama araña y tan a gustito estaba que de un estornudo a esta dama se le escaparon tres huevos. Cada huevo podía elegir qué ser. Dos de ellos cayeron felices soñando que querían ser peces y el otro cayó soñando que quería ser gato porque le gustaba el sonido miau. En la cabeza del huevo que quería ser gato había tanto, tanto lío que su cabeza por dentro parecía un ovillo de lana. Se encontraba solito y pensaba que se había equivocado. Pasaron las horas pasaron los días y el huevo que quería ser gato, nació dentro de una pecera. Estaba algo incómodo y solo hacía que dar vueltas y más vueltas como si fuera una escalera en espiral. No estaba tranquilo. Un día…miró hacia sus adentros y conectó con su interior y fue un gato feliz moviéndose en su pecera. Su cabeza y su corazón se ordenaron.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

27


Dirigido a todas las personas “Cuando conectas tu pensamiento con lo que sientes, eres capaz de realizar tus mejores obras, que… suenan como la música.

DARLE TIEMPO AL TIEMPO Cuando somos niñas vivimos en un mundo feliz sin tiempo. El tiempo se va construyendo mezclando la realidad y la fantasía. Nos surgen dudas cuando comienzan las responsabilidades, cuando el tiempo es impuesto. Nuestros modelos son contradictorios, caminamos por la cuerda floja, aparece un conflicto de identidad entre la mujer que nos gustaría ser y los roles que se nos imponen, que nos marcan. La respuesta está en ti y en la organización de tu propio tiempo ¿buscamos una salida? No puede ser sin una organización colectiva. El tiempo es de todas. El patriarcado tiene los días contados: y lo sabes.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

28


Para todas las mujeres para que se enteren ellos. Nunca hay tiempo para nosotras, abajo el patriarcado.

SUBMUNDOS A ritmo también de rap el descubrimiento frente a lo rutinario…

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

29


1,2,3,4,5,6 beeeeeeeeeee (bis) Lo que haces, no es lo que siento No soy un mar aunque esté hecha de agua Te confundiste de agujero 1,2,3,4,5,6 beeeeeeeeeee (bis) Ajena a todo, al margen del mundo Frente a los elementos ensimismada ante el descubrimiento 1,2,3,4,5,6 beeeeeeeeeee (bis) Donde va, lo que hace, cómo lo hace Te confundiste de agujero 1,2,3,4,5,6 beeeeeeeeeee (bis) EXPERIENCIAS ASÍ VAMAOS CRECIENDO Piedad nos cuenta la experiencia que realizó este curso como profesora de apoyo con los niños y niñas de Educación Infantil del colegio Miralvalle de Plasencia. Durante este curso se ha llevado a cabo en el Centro el “Proyecto Arbolex”. Cada clase del colegio investigó sobre un árbol, nosotros investigamos sobre el Quejigo. Piedad presenta el cuento “Así vamos creciendo con el Quejigo” que compila todo el trabajo realizado durante las diferentes actividades: ficha técnica del árbol, el cuento “Curiosidades del Quejigo” en Kamashibai, proceso del mural de la puerta, derechos del Árbol y museo del mural. Proceso: La actividad se realizó durante todo el curso y participaron todos los niños y niñas pertenecientes a las seis clases de Educación Infantil. Las diferentes actividades fueron las siguientes: El cuento, se les presentaron fotografías, dibujan y componen el cuento y lo cuentan a todas las clases con el Kamashibai. El mural, la mamás nos ayudan a poner el papel en la pared y entre todos lo vamos formado, todos jugamos con el puzle del árbol, representamos y dibujamos el nacimiento del árbol, vemos el ecosistema del mismo, dibujan los animales y los van colocando en su lugar. Los derechos de los árboles, dibujamos y cantamos. Museo del árbol, finalmente una vez terminado el mural lo dibujaron. El mural árbol se realizó utilizando diferentes técnicas plásticas, rollos de papel, las hojas y raíces con papel de periódico, cartulinas, porespan, ordenador etc. Todas las fotografías de las actividades están metidas dentro de un tronco de un árbol, es así como fuimos creciendo en la investigación de nuestro árbol.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

30


Lo más importante es que todas las actividades se realizaron con el trabajo de todos los niños y niñas a través del juego, de la informática, de la plástica, vivenciando, jugando con el cuerpo y dibujando. Y así trabajamos todas las competencias. Como tarea final del proceso es este cuento realizado por todas y todos se presentaron a las familias. También fue muy importante todo el trabajo de la maestra de apoyo-psicomotricidad, talleres e informática ya que permitió el desarrollo de este proyecto desde diferentes ángulos y esto unió a todos los niños y niñas. Presentación del cuento para los compañeros y compañeras “Así vamos creciendo”

HERMANADAS CON LA JUSTICIA SOCIAL Veo/ pienso/ me pregunto… Usando las cámaras de fotos por los niños y niñas en talleres, donde los peques de infantil se fotografiaban partes del cuerpo y luego las comparaban entre sí y con peques de otros países. Se eligieron los ojos y las bocas para elaborar un mural. Todas las actividades estaban relacionadas con el tema del proyecto del colegio "justicia social". Los de primaria reflexionaban sobre que era y que no era justicia social en la infancia, buscaron en Internet fotos de injusticias respecto a violencia, trabajo infantil y guerras. Después simularon esas escenas haciendo fotos, que se imprimieron en blanco y negro. Como contraste pensaron en situaciones alternativas que ellos y ellas viven, las representaron y fotografiaron, imprimiéndolas en color. Construyeron sus propios marcos para las fotos con materiales reciclados y montaron la exposición. Marta González de Eiris. Colegio Manuel Núñez de Arenas (Vallecas)

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

31


CUARTA SESIÓN DEBATE ¿Cómo nos sentimos trabajando a partir de la imagen?, ¿necesitamos la palabra? ¿Dónde ponemos y tenemos la mirada? Si una imagen vale más que mil palabras ¿porque la escuela sigue siendo tan oralista?, ¿qué aporta la imagen a la documentación del aula? Son muchas las cuestiones que rodean a la imagen, estamos expuesto y bombardeados de imágenes y hasta hartas, por ello la escuela tiene como tarea educar la mirada. Las imágenes no son inocentes y entran por otro canal muy distinto al de la palabra, la gente menuda tiene una accesibilidad y relación constante y directa con los productos audiovisuales, donde la protagonista es la imagen. Son importante las imágenes que elegimos y que forman parte de la vida del aula, del centro… Trabajar con la imagen es más versátil, a la imagen la aportas más de ti, tiene también el valor añadido de lenguaje universal, tanto a nivel de expresión como de comprensión, lo cual lo hace una herramienta valiosa cuando no se hablan los mismos idiomas.

PROPUESTAS DE TRABAJO Seguir dando un paso más al trabajo, seleccionar desde coordinación alguna lectura completa y de calidad para compartir y profundizar sobre el tema con una misma documentación que nos proporcione una base teórica. Echarle tiempo a las aplicaciones de tratamiento de la imagen así como al manejo de distintos programas. Empezar por alguno sencillo como flash movie o similar.. Ahondar en el ¿para qué? Y el ¿para quién?, así como hacer un análisis de las imágenes que consumen los niños y niñas. La imagen en movimiento a través de los cortos, que además es una herramienta muy buena para trabajar valores, nos vamos con la tarea de traer experiencias a través de los cortos. Nos planteamos que es importante hacer una crítica de los medios y sensibilizar y formar a las familias “Educar la mirada desde la pedagogía Freinet” por ejemplo… Se proponen Encuentro de otoño en San Rafael, Segovia para los días 11, 12, 13 de noviembre, con la siguiente estructura: -EL artículo acordado -Pequeño taller práctico -Corto

VALORACIÓN DEL TALLER El taller ha dado de sí para hacer un poco de todo, y se ha optimizado el tiempo, se valora positivamente empezar y terminar con pequeñas dinámicas de movimiento así como incluir pequeños trabajos en grupo en el desarrollo del mismo. La organización y la estructuración de los tiempos han estado muy bien y hemos trabajado con tranquilidad. Es importante y positivo tener un tema de trabajo para seguir trabajando y en concreto este de la imagen es muy interesante, aunque nos da igual cualquier tema, lo importante es seguir viéndonos y encontrándonos. Se valora muy positivamente el equilibrio y la participación de la gente joven, así como sentir que en los diferentes talleres de edades se respira el mismo aire. Es un espacio donde uno, una se siente a gusto y escuchado. El lenguaje utilizado durante el taller ha sido integrador y coeducativo.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

32


RECOMENDACIONES MÚSICA -PETIT POP, música fresca en la que el sentido del humor y los guiños a la vida familiar son el marco perfecto para explorar a través del universo infantil todas aquellas cosas que nos gustan, nos sorprenden, nos llevan a hacernos preguntas, nos asustan… y que son en definitiva, sentimientos y emociones universales y atemporales. -BILLY BOOM BAND una banda de rock & roll para niños y niñas. -CANTICUENTICOS, el monstruo de la laguna… JUEGOS DE IMÁGENES -DIXIT, juego de cartas

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

33


TALLER 8-12 AÑOS Personas que han coordinado y/o ayudado en la puesta en marcha de este taller durante el congreso: • • • • •

Coordinador del año 2015: Javier Rueda Martínez (MCEP Almería) Coordinadora del año 2016: Isabel Sequi (MCEP Madrid) Elaboración del dossier: Isabel María Díaz Merchante (MCEP Huelva y Granada) Gestión del espacio – nube: Laura Monjes (MCEP País Valencià) Elaboración del acta: María Clara Aznar Navarro (MCEP Almería)

Horario del taller: Martes: 12:00 a 14:00, jueves: 16:30 a 18:30, sábado: 12:00 a 16:00 y domingo: 09:30 a 11:30. Asistentes: En el taller de 8-12 han participado 39 personas procedentes de distintos lugares: Almería, Bilbao, Granada, Huelva, León, Madrid, Murcia, Valencia, Salamanca y Toledo. La situación de las personas que han participado es diversa: la mayoría están en activo bien en la enseñanza pública o privada, han participado asimismo personas jubiladas y estudiantes.

PRIMERA SESIÓN El coordinador del taller, Javier Rueda, recuerda los acuerdos y compromisos adquiridos en el anterior congreso de Santander: Pensar en un proyecto colaborativo a lo largo del curso 2015-2016, de manera que en este congreso se trazaran las líneas de trabajo y se empezara a trabajar en el curso 2016-17, así como trabajar el cálculo vivo a lo largo del curso 2015-2016 y poner en común lo trabajado en este congreso 2016. Comunica que no se ha llevado a cabo ninguno de los objetivos trazados. Expresa la necesidad, que surge del trabajo y el compromiso, de mantener el taller vivo entre congresos. Así mismo, comunica, tal como había adelantado a sus miembros por correo electrónico que no podrá hacerse cargo de la coordinación del mismo durante el congreso y presenta a la compañera que voluntariamente se ha prestado a desarrollar dicha tarea, Isabel Sequí. E insta al nombramiento de una persona que se haga cargo de la coordinación hasta el próximo congreso del 2017. Dinámica de presentación de participantes: Luci propone una dinámica para presentarnos. En círculo cada persona se presenta (Nombre e información personal o profesional que desee compartir) e indica a la persona que tiene a su lado que le pica en una parte determinada del cuerpo : Soy Luci… y me pica… - indica con el dedo que le pica la oreja derecha. Jugamos y nos conocemos…

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

34


Organización del plan de trabajo: En consideración de las personas que asisten por primera vez al Congreso, se informa del procedimiento a seguir para elaborar el plan de trabajo. Se elabora el plan de trabajo a partir de todas las propuestas, organizando el tiempo en función de las mismas, de las sesiones y del tiempo disponible. Se determina que, en cada sesión de trabajo, una pareja elabore una breve crónica de lo acontecido para el periódico del Congreso. Dos compañeras se prestan a colaborar con la coordinadora: Clara Aznar elabora el acta de cada día e Isabel Díaz se hace cargo de la pantalla digital. A propuesta de la coordinadora, se decide iniciar cada sesión con una dinámica . Personas que se comprometen para redactar las reseñas para el periódico diario que se hace en y para el congreso MCEP: Laura (País Valencià), Juan (Castilla la Mancha), Ángel (Castilla la Mancha) y Goiuri (País Vasco). • En primer lugar, Paco Osorio (MCEP Madrid), presenta el portal web donde se encuentran alojados libros de pedagogía Freinet, por ejemplo todos los libros de la Biblioteca de Escuela Moderna (BEM), así como videos educativos también relacionados con el MCEP y la Pedagogía Freinet. Se agradece el inmenso trabajo que han realizado. EXPERIENCIAS: PRIMERAS INVESTIGACIONES. Clara (MCEP Almería. Primaria). Ante el aburrimiento de los niños/as en clase, ya que estaban acostumbrados a trabajar con el libro de texto, la maestra propuso investigar sobre lo que querían. En casa hicieron una investigación y luego lo expusieron en clase. Se incorporó el cuaderno del escuchador activo, para fomentar los valores de atención y respeto. Y, por supuesto, aparcar los libros de texto que tanto aburre al alumnado. Isabel y Carmen escuchan con atención la experiencia de Clara.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

35


Proyecto de investigación sobre autismo y actividades de inclusión en el aula ordinaria. Por Maestro Javier Rueda Martínez, CEIP Nuevo Almería (MCEP Almería. Primaria). Planteamiento de inclusiones en el aula del curso. Acuerdo con el alumnado del curso partiendo de que todos los niños/as son especiales. Se investiga entre todo el alumnado y se lee y comenta el libro “Mi hermano tiene autismo”, de Ana González Navarro. Se invitó al padre del alumno, al que se le preguntaron dudas sobre el autismo, elaboradas por el aula. Otra actividad fue visitar el aula de autismo. Se proyectó también el cortometraje titulado “Mon petit frère de la lune” (“Mi hermano de la luna”). Luego realizaron un libro de pictogramas de presentación y lo llevaron al aula de autismo. Los alumnos del aula de autismo participaban todo lo que podían en el aula de 2º. Resalta el trabajo de las emociones con los niños/as autistas. CRÓNICAS DE 5º. Isabel Sequi (MCEP Madrid. Primaria). Escuela de primaria en el centro de Madrid, la mayoría inmigrantes. Colegio Público Doctor Federico Rubio. Se encuentra un colegio “tradicional”. No existe ni el AMPA ni se hacen reuniones de familias. Con la colaboración de los niños/as se consiguió que fueran todos, con la excusa de un montaje en el que participaban todos los alumnos/as contando la actividad que más les había gustado. Se dio cuenta de que con la participación de todos se obtienen resultados sorprendentes. Se proyecta el video, donde explican cómo se desarrolla la asamblea, la organización del aula, las funciones de cada alumno/a, salidas didácticas, teatro, conferencias, proyecto de lectura colaborativo, proyecto de cuidado del medio ambiente, taller de radio, correspondencia escolar y fiestas. Isabel Sequi nos cuenta con entusiasmo su experiencia

“MÁS JUEGO Y MENOS DEBERES” Paco Olvera (MCEP Granada). Le llama haberes, que es lo contrario a deberes y da cobertura a todo lo que se hace porque le gusta a las criaturas. Al finalizar cada experiencia tenemos unos minutos para el debate, donde se plantean preguntas y reflexiones muy interesantes. Almería, 7 de julio de 2016. SEGUNDA SESIÓN

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

36


Jornada de Puertas Abiertas. En nuestra tercera sesión comenzamos con una danza de bienvenida, “La belle lavandeire”, de manos de nuestro compañero Marino (MCEP Asturias). A continuación Aurea nos presentó una experiencia sobre música de cine y expresión corporal, siguiendo con unas dramatizaciones en grupo de pelis mudas. Experiencias: PLANES DE TRABAJO. Sonia (MCEP Almería) La compañera hace una rápida explicación sobre qué es un plan de trabajo (técnica Freinet) con un power point. Seguidamente pasamos a experimentarlo. Para ello, dividimos la clase en grupos, 5 en total. Ella nos aporta un documento de un plan de trabajo ya elaborado para que entendamos cómo se organiza el trabajo escolar usando esta técnica. Cada grupo dispone de: un ejemplo de plan de trabajo con un área y un curso sobre la que trabajar y los criterios de evaluación del BOJA (por ciclo y área). Sobre esto, cada grupo debe pensar y ponerse de acuerdo en el plan de trabajo que desarrollamos in situ. Nos anima, para entender mejor esta forma de trabajar, a entrar en su blog: “Los lectonautas de Laimún” en el que aparecen todos los planes de trabajo que ha elaborado de 2º y 3º de primaria, pueden descargarse. Nos cuenta sobre la organización previa a la confección de un plan de trabajo y cómo sigue la evolución de la clase: -

Asamblea: recoge las propuestas del alumnado. Plan de trabajo por materia: en el que participan maestra y alumnado, cada alumno/a tiene el suyo. Propongo/critico/felicito: para mejorar los procesos que ocurren en cualquier dimensión que se ocupa de la enseñanza y el aprendizaje. Autoevaluación: cómo proceso de mejora de los contenidos a adquirir y de los valores que se pretenden fomentar usando dicha técnica.

Para finalizar, cada grupo expone sus ideas sobre el trabajo realizado. Se abre un turno de palabra para dialogar o aclarar dudas. Trabajamos en grupos los planes de trabajo

Almería, 9 de julio de 2016.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

37


TERCERA SESIÓN Se recuerda el plazo de la entrega del Dossier: 31/07 como máximo. Para el día de hoy se encargan de la reseña para el periódico: Juan (MCEP Castilla la Mancha) y Ana Isabel (Murcia). CORRESPONDENCIA ESCOLAR. Laura Monje (MCEP Valencia). Tutora de 3º de primaria del colegio San Bartolomé, de Godella. Comenzaron a mensajearse a través de email con el colegio Reina Fabiola, de Motril. Comenzaron las sorpresas. Surgió la idea de hacer un libro sobre “nosotros”. Descripciones de los compañeros/as siempre buscando lo positivo de cada cual. Expone el resultado de la correspondencia que ha quedado plasmado en el libro de las descripciones del curso. Los corresponsales les enviaron un libro de su clase. El curso próximo se seguirá con la correspondencia y se contempla un encuentro. Muy ilusionada con la experiencia. Agradece a su paso por el congreso las aportaciones de las compañeras/os para poder llevar a cabo el proyecto. La correspondencia escolar es “una palanca” de posibilidades educativas de valor incalculable. AGENDA ESCOLAR COMO SOPORTE DE NOTICIAS. Daniel Ribao. Colegio Español de Escaldes_Engordany, de Andorra. 2º de primaria. Se planteó la necesidad de trabajar con el calendario. En la Agenda tiene los meses, días y que si escribían todos los días ahí iba a ser un aprendizaje más significativo. Es una especie de noticiero individual con la premisa de que cada uno tenía que intentar comunicar lo que era interesante para los demás. También cuenta otro tipo de actividades de expresión oral y escrita: entrevistas en clase sobre los oficios de los padres, experiencias diarias. Utilización del recurso de la TV (caja de cartón) denominado “Telesegundo”, para contar las noticias escritas en la agenda. Ha sido un recurso que ha tenido mucho recorrido, destacando el valor comunicativo, tanto a nivel oral como escrito. IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA CONVIVENCIA. Por Juan Garrido (MCEP Castilla la Mancha). Experiencia en el colegio público Jardín de Arena. Las actividades complementarias están incorporadas dentro de la programación de las etapas educativas. Las actividades programadas se incorporan al currículo y se contemplan en las Unidades de Trabajo. Son Halloween, Navidad. Día Escolar de la No-violencia y la Paz, La llegada de la primavera. Día del Libro, Semana Cultural. Los momentos singulares se tendrán en cuenta para determinadas celebraciones: Día de los Derechos de la Infancia, Día de los Derechos Humanos, Día de la Mujer, Día del Medio Ambiente. El primer día del curso se organiza una Fiesta de acogida y de reencuentro. QUE FAVORECE EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Participación de las familias y de la comunidad educativa. Comunicación con la comunidad educativa. Desarrollo del proyecto El Ocho News (periódico, TV y radio). Relación integradora entre los cursos. Trabajos en común. Acuerdo trabajos comunes en el centro por parte del profesorado. Reparto de tareas. Cooperación. Asunción de responsabilidades de coordinación. Autoestima e idiosincrasia del centro. Oportunidad para la creatividad y la innovación. Visualización del desarrollo del currículo a través de las actividades complementarias. Recomienda trabajar con la película Binta y la gran idea, de Javier Fesser, para trabajar los Derechos Humanos o de la Infancia, o el Día de la Mujer. LA ORQUESTA DEL COLEGIO. Isabel Bueno (MCEP Madrid). Colegio Público Manuel Núñez de Arenas, del Pozo del tío Raimundo.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

38


Expone la experiencia musical con instrumentos reciclados. Se creó la orquesta del colegio con la colaboración de un profesor de música, Fabio, también de Cateura (orquesta con instrumentos musicales de material reciclado de Colombia) y de Ecoembes, empresa pública de reciclado. Se juntaron los dos colegios y prepararon un concierto colectivo. Se desarrolló el proyecto durante un curso escolar. Este proyecto se ha consolidado en el colegio. Es una orquesta abierta para todo el alumnado, donde especialmente tienen cabida el de atención a la diversidad. Destacan las distintas técnicas de trabajo como el aprendizaje al servicio de nuestro colegio (visita a la escuela infantil, centro de protección de menores). Cubre a un número de 42 niños y se pretende ampliar a niños/as del barrio que no están en el colegio. Es una experiencia muy gratificante para el colegio que le está dando identidad y una autoestima tan necesaria. DEBATE DE LA ORALIDAD. Se trata de organizar el debate propuesto por Luci Gaitero. Y sería una propuesta para trabajar durante el curso escolar y traerlo como tarea para el próximo congreso. Hacer un esquema de trabajo sobre los puntos fuertes y débiles en el trabajo de la oralidad y las experiencias realizadas en el desarrollo de la misma. Parece que lo que no consta por escrito vale menos y el lenguaje oral está en inferioridad ante el lenguaje escrito y que es complicado justificarlo, aunque todos hablamos de la necesidad y de su importancia. Importancia del escenario adecuado para el desarrollo de la oralidad. También la ley da posibilidades y el profesorado debería conocer, desarrollar y evaluar. Se acuerda que durante el curso escolar se reflexione, se trabaje y se traiga al congreso próximo: -

¿qué pensamos de la oralidad? ¿qué espacio ocupa en la escuela? ¿cómo lo hacemos? Debatimos sobre la oralidad

HOMENAJE A CONCHA CASADO. Luci Gaitero quiere rendir homenaje a Concha Casado, etnógrafa, que hoy cumple 96 años por su labor de recuperación de la cultura popular y que se entusiasmaba por la función de la escuela en dicha tarea. Las criaturas tienen que conocer ese patrimonio y contribuir a su conservación. Almería, 10 de julio de 2016.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

39


CUARTA SESIÓN Goiuri presenta la dinámica de masajes en grupo, la llevamos a cabo. EXPERIENCIAS: Implicación familiar y poesía. Ángel (MCEP Castilla la Mancha). CEIP Rufino Blanco. Tutor de 5º. Se plantea el compañero cómo hacer que las familias participen en la escuela y esta con las familias. Él utiliza para ello la poesía y el cuento. Desarrolla esta actividad anual junto con su compañera de 2º. Nos muestra un power point donde explica exhaustivamente cual es el sentido de la actividad, su vinculación directa con las leyes educativas actuales, la posibilidad de trabajo que ha supuesto para con las familia y lo positiva que ha resultado ser para todas las personas que han participado del proceso. En este sentido y desde el punto de vista de la inclusión real, ha supuesto una oportunidad de trabajo escolar muy gratificante para un alumno sin movilidad en el aula, de su cara emergían señales de alegría, cooperación y disfrute. Recomienda a Carmen Gil, poeta gaditana que a sus niños y niñas gustó mucho. Proyecto “Museo valoramos la paz” y “Taller de entrevistas”. Isabel (MCEP Huelva-Granada). Ceip. Moreno y Chacón, Ayamonte, Huelva. Especialista de música y tutora de 5º. Este año ha puesto en marcha la entrevista en el aula. Idea tomada del congreso anterior que le resultó especialmente interesante. Nos muestra un vídeo de dicha experiencia. En ella, ha participado la comunidad educativa especialmente las familias del alumnado. Ha significado tanto para ella como para el alumnado, un camino muy interesante en el que continuar, excitante para todos y todas. Se ha valorado por su alumnado como muy positivo. También ha sido coordinadora de la Paz durante el curso escolar. En este sentido, se planteó trabajar un valor humano en cada una de las clases haciendo del colegio un museo de los valores de la paz. Nos muestra un lip dub como producto final del trabajo. Dicho vídeo se realizó como actividad para el día de la paz, un trabajo cooperativo en el que participaron el alumnado, profesorado, personal del centro, familiares… •

-

Correspondencia escolar inter-centros. Antonio Martos (MCEP Almería). Explica una experiencia que ha desarrollado junto con: Alicia, Ángel Caminero, Sonia (profesorado del MCEP Almería) que versa sobre la correspondencia escolar inter-centros. Se desarrolla en tres fases que se corresponden con cada uno de los trimestres: Conocimiento por parte de alumnado de los centros utilizando la herramienta digital. Conocer los centros escolares. Conocer la localidad. Encuentro de todo el alumnado que ha participado de la experiencia.

Se retoma el debate – la oralidad en la escuela: Se decide el guion para trabajar las personas asistentes al taller 8 – 12 durante el curso escolar próximo. Se acuerdan los siguientes puntos: -

¿Cómo aparece la oralidad en la escuela – su desarrollo en el currículo? ¿Qué espacios ocupa en la escuela? ¿Cómo se fomenta: clase, grupo y centro?

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

40


• •

Oralidad y participación. Puntos fuertes y débiles. Su importancia en relación al desarrollo y asentamiento de la grafía. Laura País Valencià y miembro del MCEP de esta CCAA, se ofrece para crear un espacio en la nube en el que subir todas las experiencias y reflexiones. Isabel recuerda el uso del email del grupo – taller para ir aportando ideas de cara a la organización del próximo congreso.

VALORACIÓN DEL TALLER La valoración del taller ha sido muy positiva, destacándose: • • •

La dinámica de cooperación generada para asumir la coordinación del taller durante y después del congreso. La diversidad, riqueza, calidad y cantidad de actividades compartidas. El espíritu freinetiano y mecepero de las experiencias presentadas por la gente joven. Es evidente la gran energía que están volcando en sus aulas y sus centros.

En cuanto a las debilidades se destaca la necesidad de mejorar la gestión del tiempo en las distintas sesiones, que podría optimizarse conociendo antes del congreso las actividades que se vayan a compartir.

DECISIONES El hilo conductor a desarrollar durante el curso versará sobre “la oralidad en la escuela”. Se va iniciar el camino hacia el desarrollo de un proyecto colaborativo. Se van a colgar todos los documentos del taller en Google Drive: En especial, se abrirá una carpeta para ir incluyendo documentos sobre el tema de la Oralidad y otra sobre las propuestas para el Proyecto Colaborativo, de manera que se fomente el intercambio de propuestas, ideas, debate con el fin de cumplir nuestro compromisos adquiridos hasta el próximo congreso 2017. Hacer un encuentro de invierno intentando que coincida con alguno de los talleres de edades. La coordinación del taller será colaborativa: • • •

las tareas propias de la coordinación han sido asumidas por Isabel Sequí. La recopilación de documentos y redacción del dossier han sido asumidas por Clara Aznar de Almería e Isabel Díaz de Huelva-Granada. Gestión de la comunicación del grupo a través de Google Drive ha sido asumida por Laura Monje Bargues del País Valenciá. Con esto y un bizcocho…

Se levanta la sesión en Almería, siendo las 12:50h de la mañana del 14 de julio de 2016.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

41


ANEXO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL AUTISMO Y ACTIVIDADES DE INCLUSIÓN EN EL AULA ORDINARIA (Javier Rueda Martínez.- MCEP Almería) Esta experiencia se desarrolló durante el curso 2015-2016 en el CEIP Nueva Almería (Almería). En ella participó parte del alumnado del aula TEA (Trastorno del Espectro Autista) y de un grupo de segundo de primaria. Podemos hablar de dos momentos distintos: un proyecto de investigación y sensibilización que se realizó en el mes de octubre y, por otra parte, las actividades y espacios de inclusión compartidos a lo largo de todo el curso. Antes de comenzar la inclusión en el aula, decidimos poner en marcha un proyecto que nos permitiera conocer mejor qué es el autismo, quién es el alumnado del aula TEA, cómo trabajan, cómo es su aula, etc. En primer lugar, hicimos una pequeña asamblea de clase para abordar el tema. Al ser mi primer año en el centro, no conocía en profundidad ni a mi alumnado ni al del aula TEA, así que aproveché la ocasión para acercarme a ellos y ellas. Para mi sorpresa, conocían bastante bien a sus compañeros y compañeras de TEA, pues ya se habían integrado en su grupo en cursos anteriores, concretamente dos alumnos: Elías y Lucía. La asamblea nos sirvió también para ver qué conocimientos previos tenían e, incluso, para definir los ejes del proyecto en el que nos embarcábamos. La primera actividad que realizamos fue una pequeña tertulia literaria (más información sobre tertulias literarias en http://bit.ly/1MR6XMc). Para ello, salimos al patio y compartimos la lectura del libro “Mi hermano tiene autismo” en grupos (hay dos versiones del libro: una para 4-5 años de edad, http://bit.ly/29DX0UJ, y otra para 6-7 años, http://bit.ly/29HzFUW). Cada grupo de 4-5 personas tenía un libro. Una persona leía una página y la siguiente explicaba lo que había leído el anterior. Así hasta terminar la lectura. Al finalizar hicimos la tertulia: cada persona tenía que elegir una parte que le hubiera llamado la atención y explicar por qué. De esta manera, por medio del aprendizaje dialógico, enriquecíamos nuestros conocimientos sobre el tema. Por último, regresamos al aula e hicimos una puesta en común. Ya sabíamos nuevas cosas sobre el autismo. Una de ellas es que este tipo de personas pueden tener dificultades para comunicarse y que los pictogramas les ayudan mucho en esa tarea. Por lo tanto, para que Elías y Lucía nos conocieran un poquito mejor, decidimos hacer un libro con pictogramas para presentarnos (disponible en http://bit.ly/29DY2z4) . También decidimos presentar a alguno de nuestros compañeros y compañeras del aula TEA, así que hicimos una pequeña redacción en nuestros cuadernos.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

42


Pero aún seguíamos queriendo investigar y saber más cosas sobre el autismo. Por eso, fuimos a visitar el aula TEA en grupos y aprendimos cómo trabajan, cómo está organizada el aula, qué aprenden, etc. Para ello, utilizamos nuestra libreta de investigación y la cámara de fotos. Además, las maestras Eli y Alba contestaron a todas nuestras preguntas. La siguiente actividad se centró en el trabajo del cortometraje “Mon petit frère de la lune” (“Mi hermanito de la luna”, disponible en: http://bit.ly/1zL15eV). En primer lugar, vimos el corto. Más tarde, leímos la transcripción del cortometraje, pues habíamos visto el vídeo en francés y, de esta manera, nos quedaba más claro el contenido del vídeo.

A continuación, hicimos un pequeño debate en grupos sobre lo que habíamos visto y luego lo pusimos en común con toda la clase.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

43


Una vez que se había trabajado ya el corto original y ya con las ideas cada vez más claras, nos lanzamos a crear nuestro propio cortometraje. Para ello, entregamos una frase de la transcripción a cada alumno/a, que debería ilustrarla en un borrador.

Al terminar ese borrador, cada alumno/a lo pasaría a limpio en una cartulina negra, pintando sobre ella con un lápiz de color blanco y añadiendo la frase correspondiente debajo del dibujo. Así conseguimos crear nuestro propio libro, pero ahora tocaba transformarlo en vídeo. Esto lo conseguimos utilizando un sencillo programa de edición: Windows Movie Maker. Con él mezclamos las hojas del libro ya creado, que previamente habíamos fotografiado (también se pueden escanear) con su correspondiente pista de audio (habíamos grabado a cada alumno/a leyendo su frase) y con una pista de música de fondo. Éste es el resultado: http://bit.ly/29vOev4 Además, montamos una exposición en la entrada del colegio con nuestro libro.Nuestra curiosidad seguía bien despierta y pensamos que sería buena idea contar con alguna persona experta en nuestra clase. Le pedimos a la maestra Eli que contactara con alguien que nos visitara para hacerle una entrevista: Hassan, el papá de Elías. Antes de su visita preparamos bien la entrevista en grupos.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

44


Unos días después, nos visitó Hassan y grabamos la entrevista que le hicimos: http://bit.ly/29yIHPL Tanto la entrevista como nuestro cortometraje se utilizaron meses más tarde en todas las aulas del colegio, el 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo Por último, para terminar el proyecto, el alumnado del aula TEA visitó nuestra clase para una sesión de juegos cooperativos.

Una vez terminado el proyecto, comenzamos la inclusión en el aula ordinaria. Elías y Lucía se incorporaban a nuestra clase en dos sesiones: educación física y lengua. Además, nos han acompañado en muchas actividades: taller de poesía, lecturas compartidas, Halloween, teatro de navidad, carnaval, familias lectoras, juegos compartidos en el patio, etc. Gracias a este proyecto y a las distintas actividades inclusivas, hemos trabajado mucho en el campo de las emociones y los valores, aprendiendo que no hay niños ni niñas especiales, sino situaciones de enseñanzaaprendizaje especiales que nos enriquecen como personas y que debemos aceptar y respetar la diferencia.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

45


CRÓNICAS DE QUINTO (audiovisual) Presentado por Isabel Sequí Vila Esta experiencia se ha desarrollado en el CEIP Doctor Federico Rubio, escuela de primaria del centro de Madrid. Aproximadamente el 90 por ciento de las familias del alumnado son inmigrantes. En general, por diferentes motivos, son muy pocas las familias que acuden a las reuniones trimestrales que se convocan a lo largo del curso. Sin embargo, en esta ocasión la decisión de los niños y niñas de 5º, tomada en asamblea, de implicarse de forma directa tanto en la elaboración de “Crónicas de quinto”, como en su presentación a sus familias en la reunión final de curso, ha sido el motivo fundamental por el que logramos que todas las familias acudieran a la cita. La crónica recoge algunas de las actividades y experiencias vividas a lo largo del curso por el grupo, en las que se han aplicado técnicas Freinet: la asamblea de clase, el reparto de tareas organizativas, la correspondencia escolar, las conferencias, la investigación del medio. La crónica ha sido elaborada de forma cooperativa. Son los propios niños y niñas los que narran cada una de las actividades. Las familias pudieron apreciar cómo, a través de actividades muy satisfactorias para niños y niñas, sus hijos e hijas aprenden a planificarse, a organizarse, a compartir, a trabajar en equipo, a investigar lo que les rodea, a comunicar sus opiniones, a mostrar a otras personas los descubrimientos hechos y sobre todo a sentirse

La asamblea de clase Propuestas de conferencias Proyecto de animación a la lectura

CORRESPONDENCIA Y REVISTA ESCOLAR Por primera vez, he presentado a todos los mceperos y mceperas del taller 8-12, la correspondencia que he realizado durante este curso con mi clase tercero B de primaria, del Colegio San Bartolomé de Godella, junto a la clase de tercero A de mi compañera Toñi del MCEP de Granada, del colegio Reina Fabiola de Motril. La correspondencia se inició, gracias al encuentro que tuvimos en las III Jornadas de Escuela Moderna de Almería, que decidimos proponerle a nuestros alumnos y alumnas que les parecería tener una correspondencia con niños/as de tercero de otro cole. La propuesta les encantó y emprendimos el inicio de un camino de trabajo e ilusión, que empezó con el intercambio de unos emails para empezar a presentarnos y conocernos. Más tarde, decidimos entre todos realizar un libro titulado “ASÍ SOMOS”. Y empezamos a elaborarlo. El primer paso fue la realización de una actividad en la cual cada uno iba pasando en rueda un papelito con su nombre, para que al compañero que le llegara le pusiera alguna cualidad buena. Después salió en la asamblea, que cada uno iba a elegir a un compañero para describirlo, junto con el papelito que habíamos elaborado entre todos ,y así cada uno de los 22 junto con la maestra que formamos parte de la clase de tercero B. Y una vez realizadas todas las descripciones, confeccionamos el libro que les íbamos a mandar a nuestros amigos/as de Motril. Lo más emocionante de esta correspondencia, fue cuando recibimos en nuestra clase un magnífico libro que nos habían realizado nuestros amigos/as de Motril. Y tengo que deciros, que esta correspondencia ha sido muy motivadora para mis alumnos/as, sobre todo cuando recibimos el libro que nos habían hecho nuestros compañeros y amigos del colegio Reina Fabiola. Además, esta sorpresa, nos hizo acabar más pronto el libro que nosotros les estábamos elaborando, ya que nos costó tiempo y mucho trabajo. Pero gracias a la ilusión que teníamos, nos quedó muy bonito. Os dejo aquí unas fotos de los trabajos de estas dos clases, los cuales

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

46


nos han servido para conocernos un poco más e iniciar un proyecto que este año esperamos poder continuar.

Libros de la correspondencia.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

47


El segundo trabajo que presenté en el congreso en mi taller es, la revista escolar. Al inicio de curso les propuse a mis alumno/as tener una revista de aula de tercero, y tras votar en la asamblea que todos queríamos hacerla, decidimos que saldría todos los viernes de la semana. Empezamos a elaborar y decidir las secciones de nuestra revista, y los grupos de trabajo. Había un grupo encargado del diseño y montaje de la revista, otro de noticias, otro de deportes, tiempo, anuncios o avisos y entretenimiento. Cada semana los grupos se iban rotando, para no repetir sección, de manera que todos los grupos pasaran por la elaboración de cada una de las secciones. Aquí os dejo algunas fotos de nuestras revistas. E de decir que ha sido la primera vez en mi colegio, que en primaria, se ha creado una revista de aula semanalmente, y que nos ha servido como medio para comunicarnos e informar a las familias..

Laura Monje MCEP-PV

PLANES DE TRABAJO Sonia lleva a cabo una práctica sobre la elaboración de planes de trabajo. Primero, muestra una presentación con información básica sobre qué son y para qué sirven los planes de trabajo. En el siguiente enlace se puede descargar la presentación: https://escuelamoderna16blog.wordpress.com/2016/04/24/curso-de-ampliacion-planes-de-trabajo/ A continuación, nos ponemos manos a la obra y el grupo es dividido en cinco equipos. A cada equipo se le asigna un área con unos contenidos concretos en relación al currículum. Con esos contenidos, cada grupo interpreta el papel de alumno o alumna, así como de maestro/a y realizan una asamblea donde el punto del orden del día es dar propuestas de actividades y tareas para la elaboración del plan de trabajo que le ha tocado a cada equipo. La elaboración de dicho plan de trabajo es acordado tanto por el maestro/a como por el alumnado.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

48


En el siguiente enlace hay ejemplos de planes de trabajo de diferentes áreas y cursos: https://drive.google.com/folderview?id=0B8lFm2Qe0hdeQ2tXbHRsQWg3Z1k&usp=sharing Por último, cada equipo explica cómo ha elaborado el plan de trabajo y qué dificultades o cuestiones se les ha planteado. Se hace una ronda de preguntas y se crea una posterior puesta en común de lo trabajado. También, Sonia muestra el blog de su clase “Los Lectonautas del Laimún” donde se pueden descargar todos los planes de trabajo desde 3º a 6º de primaria de Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Plástica, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. El enlace es el siguiente: https://lectonautasdellaimun.wordpress.com/

LA AGENDA ESCOLAR COMO SOPORTE DE NOTICIAS Daniel Ribao Docampo. Maestro de Educación Primaria. Licenciado en Ciencias de la Información (Imagen) Desde el curso el curso 2012/13 trabajo en la Escuela Española de Escaldes-Engordany (Principat d´Andorra) y, desde entonces, experimento con mis alumnos nuevos senderos de creación basados en la palabra y en su potencial comunicativo, generando propuestas de lecto-escritura que tratan de seguir y aplicar algunas invariantes pedagógicas de la metodología de Celestin Freinet. PALABRAS CLAVE: Vivencias, emociones y sensaciones / Creación literaria y artística / Lecto-escritura / Palabras de chocolate fundido para hablar y disfrutar / Noticia.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

49


La noticia del día buscaba partir de los intereses y sensaciones de los alumnos y alumnas. Hacerlo en la agenda escolar ha supuesto vivir el paso del tiempo diario con algo escrito por ellos mismos.

Experiencia publicada en Revista Pirineos nº 11 - 2015 Esta experiencia está contada en el artículo “Lunes, cuento, martes…” publicado en la revista Pirineos nº 112015, pag 94-106 (revista anual de la Consejería de Educación de la Embajada Española en Andorra), en su Sección Pedagógica, http://www.mecd.gob.es/andorra/dms/consejeriasexteriores/andorra/Publicaciones/Pirineos/Pirineos-11-/Pirineos%2011%20.pdf El título completo del artículo debiera haber sido: “Los lunes: cuento. Los martes: narración y/o descripción. Los miércoles: entrevista. Los jueves: historietas/cómic. Los viernes: poesía. Y todos los días, noticias”. La novedad de este divertimento Yo mismo me encuentro sorprendido por los resultados de esta propuesta. Tenía la intuición de que había elegido un buen camino, acorde con mis principios pedagógicos: participación, grandes posibilidades de interactividad y significatividad, aplicación del método natural en el proceso de aprendizaje lecto-escritor… Lo había intentado con los tres grupos de 2º de Primaria de los que he sido Tutor en estos tres últimos cursos, pero sólo funcionó bien con uno de ellos. La gran novedad es haber sido sistemático en su aplicación, si bien creo que no es tanta la novedad si soy estricto en el uso del término sistematicidad. Pero, no lo ha sido sólo por mérito mío (mérito que queremos

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

50


conseguir los docentes en todas nuestras actuaciones e intervenciones), sino por mérito de los alumnos: cada lunes, cada martes, cada miércoles… a medida que íbamos avanzando en el devenir del curso, me lo demandaban más. ¡Se les veían tan felices!

La tarea se realizó de forma sistemática, respetando los tiempos de escritura y lectura de cada uno. Se resaltó la relevancia del momento con la fórmula tipo “Hoy es el primer día…”

Esta sistematicidad ha funcionado como un mantra. Se llegó a instalar como una rutina anhelada para el comienzo de la jornada escolar. Como lo son otras tantas rutinas tan apreciadas por los niños pequeños cuando les causan satisfacción, placer, seguridad… Así, cada mañana, tras quitarse la ropa de abrigo y colocar su mochila en la silla, sacaban la agenda para ver el día en que estaban y se ponían a escribir las noticias del día. Eran creaciones que les salían de su deseo de comunicarse con los compañeros. Usaban las mejores palabras que iban incorporando en su vocabulario para compartir vivencias, emociones, historias… ¡No había más que ver cómo se les iluminaban las caras cuando les tocaba el turno de lectura y cómo los demás estaban atentos al leer sus compañeros! No perdían detalle y pedía el turno de palabra (o no) para interpelar a su compañero/a. Todos los días: noticias en la agenda escolar

Confieso que en lo personal y en lo profesional soy bastante reacio al uso de agenda. Siempre que empiezo una a comienzo de año, se termina quedando abandonada a los pocos días. Me he ido “fabricando” agendas

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

51


volantes: siempre llevo un trozo de papel (reusado, reutilizado) en el bolsillo izquierdo del pantalón que voy renovando a medida que se agota, o en casa pongo un folio como alfombrilla del ratón del ordenador y lo voy configurando como un mapa de fechas, recordatorios, notas... Es decir, un desastre, pero que a mí me funciona bien como agenda. Cuando hace tres años me incorporé a la docencia, tras un paréntesis de siete, me encontré con unas hermosas agendas para cada alumno donde, al parecer, se escribían notas a las familias, casi siempre de castigos o reprimendas, y algún que otro dato o recordatorio. Al final del primer año, casi ningún alumno había utilizado su agenda; solo yo y, en algunas ocasiones, sus padres. Sin embargo, cada día ponía la susodicha fecha en la parte superior derecha de la pizarra, a la vez que la leíamos todos en voz alta, enfatizaba el paso de los días de la semana y la de los meses para que todos “lo aprendieran” y, sobre todo escribieran bien esos cinco de los 7 nombres de los días de la semana y los diez meses de los 12 que tiene el año. Resultado final: más de la mitad de la clase no sabía en qué día estaba cada mañana, lo escribían mal, o confundían el orden. Un fracaso.

Preparamos con una caja de cartón el aparato de TV para nuestro noticiero de TELESEGUNDO

Al curso siguiente me planteé aprovechar este fracaso para convertirlo en éxito. Empezamos a usar la agenda para escribir cada alumno sus noticias, y a leerlas en clase de manera sistemática. Pero en diciembre más de uno (era un grupo con mucho protestón infantil, falta de hábito y mucha resistencia al esfuerzo y a mantener la atención) se quejaba. Ante la falta de motivación lo fui dejando de aplicar y empecé a buscar otras alternativas para escribir sus propios textos. Cuentos, narraciones, entrevistas… Durante el curso 2014/15 retomé de nuevo el inicio del experimento de usar la agenda todos los días de una manera sistemática y significativa para sus aprendizajes. Está claro que la necesidad estimula las ideas y la imaginación. Todavía no nos habían entregado las agendas y cuadernos nuevos y se me ocurrió que empezaran a escribir sus noticias en los cuadernos del curso anterior. Lo hicieron a partir de una estructura

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

52


de frase que se me ocurrió sobre la marcha y que les propuse que la utilizaran al hacer sus noticias. La propuesta fue decirles mi noticia del día: “Hoy es el primer día que vivo el día miércoles 11 de septiembre de 2014. Nunca antes me había pasado esto”. Les hizo gracia la frasecita. Y yo pensé: buena manera de explicarles lo qué es una noticia (algo que no les había pasado a ellos antes, o a otros, aunque luego lo fuimos matizando con sus aportaciones dialógicas para aproximarnos más al concepto de noticia). Y cada uno fue verbalizando su noticia y, luego, escribiéndola. Y así lo hicimos los primeros días hasta finales septiembre en que el último día llegaron, por fin, las agendas escolares a nuestras manos.

TELESEGUNDO salió de la clase para dar sus noticias en actos como el Día de la Constitución donde presentamos nuestro libro gigante con nuestras normas de convivencia en clase.

Empezamos por personalizar las agendas, pegar el horario, repasar el calendario, contar los meses, ver cuales tenían 30 ó 31 días (y 28 ó 29) recorriendo las montañas y valles de los nudillos de la mano izquierda en un recorrido de ida y vuelta, decir la fecha del cumpleaños y buscarla en la agenda para anotar ese dato, ver que en cada dos páginas estaban los días de cada semana y un espacio para escribir y, abajo, en pequeño, el calendario mensual del mes en curso y el del mes anterior y el siguiente. Analizamos todos estos detalles, incluso el de romper el pico inferior para ver que esa semana ya se había terminado y, así, localizar pronto la siguiente semana al abrir cada día la agenda. Lo que yo quería a partir de ese momento es no tener que escribir la fecha del día en la pizarra. Pero no por capricho o vaguería, sino para hicieran funcional el uso de la agenda, que tuviera un sentido para ellos, que experimentaran el placer de adivinar y confirmar que habían acertado el día en que habían pensado que estaban nada más empezar la clase. También contábamos con la ventaja que cada día lo empezábamos con Lengua; pero como yo digo, con esto de la agenda, también empezábamos con Conocimiento del Medio y con Matemáticas. Además, aunque a algunos les costó más seguir esta rutina, les pedí que al abrir la agenda, en el calendario anual que estaba al principio y en el mensual de cada semana, pusieran una raya o un círculo en ese día que estaban viviendo en la Escuela. Pronto cogieron esta rutina, y nada más llegar a clase, colgaban los abrigos, colocaban la cartera en el respaldo de la silla, y se sentaban a escribir sus noticias. Fue toda una explosión productiva. Algunos acababan pronto y mientras los más lentos terminaban la primera noticia les pedía a los más expeditos que hicieran otra más o dos más. Empezó una sana competición para ver quien escribía más noticias. El aliciente era que luego se leían por riguroso turno empezando por el que más había hecho. En Navidades, algunos eran ya capaces de hacer 10 noticias en diez minutos, más los que aprovechaban mientras otros leían. El ritmo de trabajo era: desde que entraban en clase 5 minutos para hacer la primera noticia, con lo cual no se entretenían antes de sentarse. A las 9:10 h., empezaba a leer el primero. Como eran 10 alumnos, a las 9:20 h. podíamos empezar a trabajar en la Unidad correspondiente, aunque a veces esto se alargaba hasta las 9:30 h. porque corregíamos colectivamente la forma de leer o construir cada noticia: tiempo verbal, concordancias de género y número, palabras nuevas y su ortografía. En algunas ocasiones, el compañero de pareja leía la noticia del otro, con lo que dábamos sentido a la corrección caligráfica y ortográfica.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

53


Las noticias que surgían estaban muy relacionadas con sus vivencias familiares y sociales. Algunos reflejaban dolor, angustia, pena, pero sobre todo la alegría de vivirlas intensamente y compartirlas. En unos casos iban recorriendo diversos espacios y contextos, manifestando la riqueza de su manera de interrelacionarse, otros se centraban en su yo infantil y en sus rutinas de aseo y alimentación. Poco a poco, cada cual fue consiguiendo su estilo, reflejando su ámbito de aficiones, y consolidando la forma en que le gustaba ser reconocido por los demás…En definitiva, lograban comunicarse con un lenguaje sincero, ágil, vital, expresivo.

Objetivo cumplido: comunicarse oralmente y por escrito

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

54


PROTOCOLO PRESENTACIÓN EXPERIENCIAS Taller 8-12 Título de la experiencia: Orquesta de Materiales Reciclados. Datos relacionados con el alumnado: Alumnos de 2º a 6º de EP Área, departamento…………………………………………………………………………………………… Centro donde se ha desarrollado la experiencia: CEIP “Manuel Núñez de Arenas” Temporalidad en la ejecución de la experiencia: curso 2015-2016 Autor o autora: Isabel Bueno Lara

Mcep de Madrid

Tiempo de exposición: 30 m. Materiales y/o soporte necesario: Documentación: Audiovisual. Descripción, desarrollo, conclusiones y evaluación de la experiencia. Los dos últimos cursos se ha desarrollado en el centro el proyecto de la Orquesta de Materiales Reciclados subvencionado por Ecoembes. Participan en el mismo 61 niños y niñas de 2º a 6º junto con otros compañeros y compañeras de un CPM de Madrid. Tiempos Seis sesiones semanales en horario lectivo de 45 minutos. Dos sesiones semanales de apoyo al instrumento en horario de tarde. Un encuentro mensual en horario extraescolar. Sesiones no programadas derivadas de ensayos y actuaciones en tiempo extraescolar. A nivel curricular Se abordan todos los objetivos del Área de Artística (se complementan los tiempos de música con los de plástica). Partiendo del reciclaje como centro de interés, se trabajan competencias básicas propias del área de Ciencias Naturales desde los contenidos relacionados con el Medio Ambiente, El cuidado de nuestro entorno y Los diferentes tipos de materiales. A nivel organizativo Pese a que la organización implica tomar los tiempos de las clases de música como referente organizativo dos días a la semana, se han conjugado estas sesiones con diferentes talleres por los que rotan los seis grupos de alumnos relacionados con el proyecto y los que no están dentro del mismo, pudiendo atender de este modo a la diversidad y la totalidad del alumnado de primaria. Estos movimientos implican que entorno al proyecto se programen actividades que completen los contenidos curriculares y por lo tanto se hace necesario que todo el profesorado que atiende a los grupos de primaria se comprometa curricularmente con el proyecto, aspecto que se ha desarrollado de forma efectiva y con el apoyo de toda la comunidad educativa.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

55


Recursos Humanos Externos Se valora de forma muy satisfactoria el grado de vinculación que los maestros de música del proyecto han logrado con nuestros alumnos, su implicación con el centro, lo bien adaptados que están a la dinámica del colegio, el nivel de técnica musical que han conseguido con los alumnos y la fuente de estímulo continuo que suponen para ellos. A nivel actitudinal Se ha apreciado mayor implicación por parte del alumnado. Han ganado en responsabilidad, valoran y entienden las diferentes posibilidades que les ofrece este proyecto. Conclusiones generales Los maestros destacan que el Proyecto está sirviendo para reajustar el auto concepto que muchos niños y niñas tenían de sí mismos y que se aprecia un mayor grado de autoestima en la mayoría de ellos y ellas. Se ha alcanzado un grado muy positivo de confianza y compromiso por parte de las familias, especialmente de aquellas relacionadas con la Orquesta de Materiales Reciclados. Se reconoce en el claustro la gran profesionalidad del equipo que está desarrollando el proyecto con los niños, no sólo a nivel musical, también a nivel emocional, aspecto fundamental a tener siempre presente en el entorno socioeducativo que caracteriza a nuestro centro. Es inclusivo, este curso se han incorporado a la orquesta alumnos y alumnas de necesidades educativas especiales.

Concierto de Navidad. Auditorio Nacional - 04/01/2016

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

56


Percusión con cubos de basura

Flautas de PVC

Violines, Violonchelos y Contrabajo de diferentes materiales

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

57


Concierto Final de Curso – Junio 2016

En general el proyecto ha generado nuevas expectativas en nuestro alumnado y sus familias, nos ha permitido resaltar la importancia de la Educación Artística y las Humanidades, hemos ganado en sensibilidad, apoyo mutuo y trabajo en equipo…hemos aprendido que nos podemos superar disfrutando, de lo poco que pide la música y de lo mucho que da…hemos rotos con los estereotipos. IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

58


TRABAJANDO A TRAVÉS DEL CUENTO (2º E.P.) Y LA POESÍA (5º E.P.)

PRESENTACIÓN Esta experiencia se lleva a cabo durante el curso 2.015/2.016 en el C.E.I.P. Rufino Blanco de Villarrubia de los Ojos en los grupos de 2º E.P. ( Conchi Cuéllar Diezma ) y 5º E.P. ( Ángel Morales Camacho) desde octubre hasta mayo y una sesión semanal. ¿POR QUÉ? Consideramos que la colaboración familiar es esencial para una buena práctica educativa, ya que son parte fundamental en la vida del niño y, por ello, también deben serlo de nuestra escuela. Hablamos, por supuesto, de una escuela abierta al entorno, que favorece la comunicación entre todos los sectores implicados y donde todos podemos y debemos aportar para que el proceso de enseñanza- aprendizaje sea lo más enriquecedor posible.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

59


¿PARA QUÉ? Para que el espacio escolar sirva como cauce de expresión, de respeto, de tolerancia, de comunicación entre familias, maestros y niños, sin olvidarnos de la organización del centro educativo que debe favorecer estas prácticas dentro de la dinámica habitual de funcionamiento. Acercar a las familias al aula sirve para que se impliquen, de forma activa, en el proceso educativo de sus hijos, al darse cuenta que pueden aportar más de lo que, en muchas ocasiones, piensan. Además facilita la comunicación con sus hijos al preparar, conjuntamente, una actividad pensando en ellos y en sus compañeros de grupo. Sirve para mejorar las relaciones interpersonales en el grupo, ya que todas las experiencias se valoran de forma positiva y desarrollan la autoestima de cada niño. En reunión de tutoría se comenta la actividad con las familias y se establece un calendario para desarrollar la experiencia.

En casa, la familia decide que texto va a presentar (cuento o poesía) .Se trabaja la toma de decisiones como práctica cotidiana. Elaboran un documento para presentar en clase: mural, PowerPoint, cuento… El día convenido (jueves, en 2º y viernes, en 5º) se presenta el trabajo en clase. El niño, con ayuda de la familia expone su trabajo ante el grupo (texto y biografía).

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

60


Se hace un debate sobre el texto (por qué lo elegiste, de dónde lo sacaste, por qué esa presentación…) con turno libre de palabra. Analizamos el significado del texto: personajes, valores… Se reparte el texto a cada niño. Leemos de forma alternativa: verso a verso, por estrofas… para familiarizarnos con el texto. Análisis del poema: versos, estrofas, rima, elementos poéticos. Lectura con diferentes acentos y entonaciones. Dramatización de forma improvisada.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

61


Elaboración de acrósticos y haikus colectivos.

Grabación y envío a todas las familias. A lo largo de la sesión se realiza un álbum de fotos para elaborar un libro o para el blog. Al finalizar la sesión la familia ofrece un desayuno saludable al grupo.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

62


Elaboración de un libro viajero con textos (o fotos) Y dibujos sobre la actividad. •

Los libros van de casa en casa y las familias dan su opinión, que es leída por el niño en clase a la mañana siguiente. Esta lectura sirve para comenzar el día con un clima agradable de clase. También nos ayuda a trabajar la ortografía y la expresión escrita partiendo de lo que han escrito en los libros.

¿PARA QUÉ NOS SIRVE? Desde el punto de vista de las inteligencias múltiples de Howard Gardner (1983) es evidente que trabajamos: - Inteligencia lingüística: utilizar el lenguaje oral y escrito para informar y adquirir nuevos conocimientos. Saber comunicar ideas (analizar, debatir) o memorizar. - Inteligencia interpersonal: percibir sentimientos y emociones de otras personas, desarrollar la empatía y el trabajo cooperativo, así como las relaciones sociales. Con respecto a las competencias básicas: -Comunicación lingüística. • • • • • • •

Comprender y producir mensajes orales (debate, opinión…). Participar activamente en intercambios comunicativos orales, cuidando gestos, tonos de voz, postura corporal… Leer y comprender textos literarios (cuentos y poesías). Interesarse por la lectura y la escritura como instrumentos de aprendizaje y de relación social. Habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones (oral y escrito). Escuchar, hablar, leer y escribir. El lenguaje como expresión creativa (escribir textos poéticos de forma colectiva o individual).

-Aprender a aprender. • Organizarse, gestionar su tiempo y la información (preparar la actividad). • Mejorar velocidad, ritmo, entonación y comprensión lectora. • Expresión de sentimientos (oral y escrito) • Mejorar la atención, la memoria… -Sentido de iniciativa y emprendimiento. • • • •

De la idea al acto (decidir el cuento o el poema y cómo presentarlo en clase). Practicar la creatividad (mural), expresión creativa de forma escrita y plástica. Capacidad de innovación (cómo llegar mejor al grupo) Desarrollar la autoestima, el respeto y la tolerancia, así como la empatía.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

63


ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE LENGUAJE Bloque 1.-COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCRIBIR. •

1.2. Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección.

1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue normas de intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por ideas, sentimientos y emociones de los demás.

1.4. Aplica normas socio-comunicativas: escucha activa, espera turno, participa con respeto…

3.1. Se expresa con pronunciación y dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen.

3.4. Participa activamente y de forma constructiva en las tareas del aula.

4.1. Muestra una actitud de escucha activa.

6.1. Identifica el tema del texto.

7.1. Reproduce de memoria breves textos cercanos a sus gustos e intereses.

10.1. Utiliza de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando activamente, recogiendo datos sobre los objetivos de la comunicación. Bloque 2.-COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER.

1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con velocidad, fluidez y entonación adecuada.

4.1. Capta el propósito de los textos leídos. Identifica las partes de la estructura organizativa.

5.1. Interpreta el valor del título y las ilustraciones

9.1. Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información.

10.3. Selecciona lecturas con criterio personal y expresa el gusto por la lectura de diversos géneros literarios como fuente de entretenimiento, manifestando su opinión sobre los textos leídos. Bloque 3.-COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

• •

1.2. Escribe textos organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados y respetando normas gramaticales y ortográficas. 1.3. Escribe diferentes tipos de textos desarrollando su capacidad creativa.

2.2. Aplica correctamente los signos de puntuación, y las reglas de acentuación y ortográficas.

5.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.

7.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora. Presenta con limpieza, claridad, precisión y orden. Reescribe el texto.

7.2. Valora su propia producción escrita, así como la de los compañeros.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

64


Bloque 5.-EDUCACIÓN LITERARIA. • • • • • • •

1.1. Reconoce y valora las características fundamentales de textos literarios narrativos, poéticos y dramáticos. 2.1. Interpreta el lenguaje figurado, metáforas, personificaciones, hipérboles y juegos de palabras en textos literarios. 3.1. Distingue algunos recursos retóricos y métricos propios de los poemas. 3.2. Utiliza comparaciones, metáforas, aumentativos, diminutivos y sinónimos en textos literarios. 4.1. Crea textos literarios a partir de modelos dados. 5.1. Realiza dramatizaciones individualmente o en grupo de textos literarios apropiados o adecuados a su edad. 5.2. Memoriza y reproduce textos: cuentos, poemas…

LA COOPERACIÓN EN EL AULA. PEDAGOGÍA FREINET. ALCÁZAR DE SAN JUAN 7 DE MAYO DE 2.016 Conchi Cuéllar Diezma y Ángel Morales Camacho CEIP Rufino Blanco, Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

65


TALLER 12/18 ASISTENTES Participamos en el taller 29 personas procedentes de distintos lugares: Almería, Cáceres, Cantabria, Coruña, Francia, Granada, Huelva, León, Madrid, Sevilla y Valencia. Se trata de un grupo muy heterogéneo, en el que hay profesorado que trabaja en distintos niveles educativos (Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos, Educación de personas adultas, Universidad, Formación no reglada…), de variadas especialidades (Biología, Educación Física, Español para extranjeros, Filosofía, Física y Química, FOL, Inglés, Lengua y Literatura, Matemáticas, Orientación, profesorado de distintas familias de Formación: Artes Gráficas, Servicios a la Comunidad…), algunas personas trabajan en la enseñanza pública y otras en la privada, en cooperativas; hay quien da clases presenciales, quien lo hace a distancia, semipresencial o incluso atención educativa domiciliaria y en aula hospitalaria; así como hay personas en distintas situaciones administrativas: funcionarias e interinas e incluso estudiantes, paradas y jubiladas. A pesar de lo anterior, se trata de un grupo muy cohesionado.

DINÁMICA DE PRESENTACIÓN: TEJIENDO UNA RED Para conocernos y crear ambiente, comenzamos con una dinámica de presentación consistente en ir lanzando una persona a otra un ovillo de lana, pero sin soltar el hilo, diciendo el propio nombre y otra palabra que se nos ocurra que comience con la misma letra que el nombre; quien recibe el ovillo debe repetir el nombre y la palabra que ha dicho la persona anterior y decir su propio nombre y la palabra elegida antes de volver a enviar. Es divertido cuando se cae, ver los olvidos, etc. Con esto queda tejida una red entre todos los participantes, con la que, de manera espontánea, jugamos a subir, bajar, inclinar… A continuación se procede a deshacerla, repitiendo los nombres en sentido inverso, lo que contribuye a recordarlos mejor. Una vez recogida la red se hacen algunos comentarios sobre la dinámica: -

El hacer las presentaciones con un juego de este tipo facilita el primer contacto entre adolescentes porque les evita tener que mirarse a los ojos al decir el nombre, algo que les suele costar. Se pueden introducir algunas variaciones, como estrategias para evitar las dificultades que el alumnado pueda tener para encontrar una palabra, sobre todo por temer que la que digan se les quede como apodo; por ejemplo, ponerles en la situación de decir el nombre de comidas que se podrían llevar a una fiesta.

HACEMOS NUESTRO EL ESPACIO: DECORAMOS CON FLORES Charo Beltrán nos había traído flores hechas en su centro con cartulinas de colores para hacer del tránsito por pasillos y escaleras un paseo agradable. Nosotras/os también ponemos preciosa la clase, pegándolas por paredes, ventanas y pizarra, tras escribir en ellas nuestros nombres.

ORGANIZAMOS EL TRABAJO Recordamos las experiencias que se había comunicado con antelación que se traerían y se pregunta qué otras se desearía presentar. Con ello se distribuye el tiempo de las distintas sesiones- Antes de empezar con las presentaciones de experiencias se piden corresponsales para escribir sobre el taller en el periódico del Congreso y ya en ese momento nos salen periodistas para cada día de taller.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

66


EXPERIENCIA: ALTERNATIVAS A LA DUALIDAD EXAMEN-NOTA: AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN. Autora: Rosella Antolí Santolària (MCEP del País Valencià) Alumnado de 2º ESO y 1º BACH Áreas: Física y química y Biología (aplicable a cualquiera otras) Centro: IES La Garrigosa, de Meliana (Valencia) Curso: 2015-2016 La experiencia surge de la necesidad de buscar qué se puede hacer para evitar las consecuencias de un sistema educativo en el que la nota mediatiza el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para comenzar la exposición, Rosella nos pone el video del monologo en TED de Sofía Camussi “No soy un 7“, sobre como las calificaciones afectan a la autoimagen y al futuro profesional y personal de las alumnas/os (https://www.youtube.com/watch?v=H-yXOlzZ-eo ). Nos sugiere que lo veamos con compañeras/os del centro y que hablemos sobre ello. Nos cuenta que lo pasa fatal en las sesiones de evaluación, pensando que recae sobre ella esa responsabilidad (y cómo sufre cuando ve que hay profesorado que no solo no empatiza con alumnado sino que incluso le falta al respeto). Parte de que no es juez y su función no es impartir justicia, sino maestra y lo que tiene que hacer es facilitar que el alumnado aprenda lo que le va a valer para la vida. Recuerda la Invariante 19 de Freinet: ”Las notas y calificaciones siempre constituyen un error”. Piensa que mientras que no podamos dejar de poner notas (lo que requeriría un cambio del sistema o una insumisión colectiva), la opción que nos queda es “trampear” ese sistema, adoptando estrategias que no hagan recaer la responsabilidad sobre nosotras/os, aprovechando el hecho de la nota para trabajar la autoevaluación y la coevaluación. Nos cuenta cómo lo ha hecho ella en varios grupos con distintas características: una clase de Ámbito científico de 2º ESO (grupo reducido con alumnado poco motivado hacia el estudio), en otra de Ciencias Naturales también de 2º ESO (grupo reducido bastante motivado) y en la optativa de Cultura Científica de 1º Bachillerato (grupo muy numeroso). Las ideas básicas son quitar hierro al asunto de la nota y aprobar a todas/os. Se ha centrado en trabajar documentos abiertos de autoevaluación y coevaluación y su puesta en común, trasladando a la asamblea los ítems a valorar y la ponderación para plasmar el trabajo de clase en una nota: en asamblea deciden como obtener las notas, haciendo qué trabajos de clase, la valoración de cada trabajo grupal e individual (a medida que pasó el curso se hicieron asambleas para modificar los porcentajes asignados previamente), etc.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

67


Escuchando atentamente

En líneas generales, se parte de que el trabajo del alumnado básicamente consiste en ir realizando un mínimo de tareas de distinto tipo (ya nos mostró en el Congreso y Encuentros pasados) que son asequibles a todas/os: comentarios de artículos, exposición corta, fichas autocorrectivas, monografías… Quita puntos la falta de asistencia y con cinco faltas ya no se podían evaluar de esta forma. En algún grupo hubo que hacer algunos controles de mínimos, que pueden autocorregir en clase; a veces al principio, para justificar; en otros los siguieron haciendo, si bien se negociaba con quienes no los superaban cómo y cuándo lo iban a conseguir. En otros casos se ofreció al alumnado la opción de hacer exámenes o trabajos. Para la autorregulación del trabajo, el alumnado rellena una plantilla, en los últimos minutos de cada clase, donde queda constancia de lo que ha hecho. Cada trabajo contiene una pregunta final: ¿cuál crees que debe ser tu evaluación? En cuanto a los trabajos grupales, cada grupo corrige el trabajo de otros con la plantilla que se le ha dado previamente y que les ha servido, además, de orientación para hacer su trabajo. La idea era hacer la coevaluación también con el trabajo individual, pero no fue posible. En algún momento en algún grupo hubo que revisar en la asamblea si seguir trabajando de esta forma, ya que había gente que no trabajaba. Cada trimestre cada alumna/o debía rellenar una hoja en la que explicaba su trabajo en clase y en la preparación de los controles y plasmarlo en una nota. En principio los razonamientos por escrito eran pobres, pero después venía la puesta en común: en círculo cada persona hacía su valoración y se discutía cada nota en el grupo. También en asamblea deciden la valoración de los trabajos que han hecho. Hay que respetar lo decidido en la puesta en común y la calificación del boletín será la nota que se ha puesto el alumnado.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

68


En definitiva, la responsabilidad de la nota pasa del profesor/a a ellas/os. Este modelo sirve para reflexionar sobre el propio trabajo y el aprendizaje llevado a cabo, aumentar la percepción de uno/a mismo/a y la autoestima y desarrollar el espíritu crítico aplicado al propio trabajo y al de las/os demás. En el debate que sigue a la exposición se pone de manifiesto que el de la evaluación es un tema que nos inquieta mucho. Además de muchas peticiones a Rosella de más detalles sobre unos u otros aspectos de sus planes de trabajo y de este sistema de evaluación, y de la valoración general de su experiencia como excelente, por su coherencia y sistematización, se habla sobre las dificultades que se pueden presentar para cambiar el sistema tradicional de exámenes-notas, tanto en el aula (riesgo de que el alumnado sabiéndose aprobado no trabaje, asunción por el propio alumnado del sistema, alumnado que ve injusto que aprueben otros/as que han trabajado menos…), como con los compañeros y compañeras de departamento, el equipo directivo o la inspección, así como la dificultad para plasmar esta forma de funcionar en la programación, que se debe aprobar a principio de curso.

Compartiendo ideas

Algunos otras compañeras nos hablan de otras estrategias para “trampear” y poder justificarse con el sistema, como ponerles exámenes previamente preparados, y nos cuentan que su experiencia diciéndole al alumnado que en principio todos tienen 10, lo que no ha hecho que no respondan a las expectativas sino al contrario. Rosella dice que ella también ha pasado por plantearse esos problemas de que se hablaba, y que se pueden encontrar soluciones: ajustarse a los mínimos que impone la ley y jugar con el resto o hacerlo con actividades distintas o en distintos trimestres; y comenta que utilizar las clases para trabajar (no para escuchar) hace que el que sepan que están aprobados/as no les lleva a no hacer nada (además la realidad es que incluso a quienes dicen que no, les importa la nota, y tratan de conseguir más) y que, en todo caso,

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

69


considera que como miembros del MCEP debemos cambiar las cosas y para ello hay ponerse manos a la obra. Podemos ver los documentos de evaluación y coevaluación de los que nos ha hablado Rosella, así como el proceso seguido en cada grupo, y también los planes de trabajo que nos ha presentado en otras ocasiones, en http://es.calameo.com/subscriptions/3650546

EXPERIENCIA: LITERATURA A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS Autora: Carmen Morago Lázaro, MCEP de Huelva Alumnado: Secundaria Área: Lengua Castellana y Literatura Centro donde se ha desarrollado la experiencia: IES San Blas, de Aracena (Huelva) Temporalidad en la ejecución de la experiencia: 4 ó 5 sesiones por curso. Carmen, en su primera vez en el Congreso, se atreve a compartir con el taller una experiencia, y no es que nos la cuente, sino que nos hacer vivirla, disfrutarla de una forma condensada. Empieza por presentarse a sí misma, diciéndonos que no conocía a Freinet, pero que tenía inquietud por hacer las cosas de una manera distinta a lo que había padecido como alumna, cuando, de una forma muy gráfica nos decía, se sentía como en un partido de ping-pong donde el profesorado lanzaba bolas que ella tenía que devolver, guardándolas para devolverlas cuando se le pidiera. Una de las actividades que realiza con su alumnado, con el que siempre trata de despertar la creatividad y potenciar la expresión de los propios sentimientos, es la que nos va a presentar. Se trata de una actividad inventada por ella misma, que se le ocurrió leyendo “Historia natural de los sentidos”, de Diane Ackerman. Pensó que sería importante estimular los 5 sentidos y a partir de ahí crear un poema, hacer un dibujo o dar cabida a cualquier otra forma de expresión: una canción, cortar papel... Parte de ir presentando en un ambiente relajado e íntimo cuatro estímulos para cada uno de los sentidos. Se reserva una sesión por sentido, comenzando por 4 imágenes para la vista; 4 canciones o sonidos para el oído; 4 objetos en bolsas o que se les pasa por los brazos para el tacto (si hay confianza puede jugarse con los pies, la cabeza…); 4 olores para el olfato y, por último, 4 cosas que comer o beber para el gusto. Tras presentar cada estímulo, introducido por un breve texto seleccionado por la ella en función de las características del alumnado en concreto e intentando combinar las emociones que pueden provocar, se les deja un tiempo para que escriban pequeños relatos, poemas o dibujos, que unirán en un trabajo, un librito de 20 creaciones. (Más tarde los textos que surjan pueden trabajarse en el Taller de las Emociones: amor, odio, ira, asco, alivio, nostalgia…) Tod@s l@s alumn@s obtienen el máximo de la puntuación que se decida darle al taller teniendo en cuenta la presentación del trabajo. Lleva 7 años realizando este taller con alumnado de Huelva, Sevilla y Córdoba, de diversas edades y siempre les entusiasma. Chicas y chicos que decían que no eran creativos, que no sabían escribir… descubren que sí lo son, que pueden hacerlo y el valor de lo que hacen. Al principio cuesta que mantengan los ojos cerrados hasta el final o que no hagan ningún tipo de comentario cuando reciben el estímulo (pero eso también puede dar juego y servir para reír un rato).

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

70


Tras esta presentación, pasamos a realizar un microtaller de los sentidos, en una única sesión muy corta, en la que probamos con 2 estímulos diferentes para cada sentido, tras lo que tenemos unos minutos escasos para hacer lo que nos sugiriese. Como en la clase va cada sentido introducido por textos del libro citado referentes a esos sentidos.

Carmen nos lee textos sobre los sentidos

Para estimular la vista nos pone dos imágenes. Para estimular el oído dos composiciones musicales muy distintas, de diferentes épocas… que escuchamos con los ojos cerrados. Para estimular el tacto, permanecemos sentadas/os con los ojos cerrados y las manos en disposición de acoger y nos pasa un cepillo áspero por un brazo y nos pone crema líquida en la otra. Para estimular el olfato nos acerca un par de cajitas con café, jabón, orégano…

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

71


Estimulando el olfato

Para estimular el gusto, nos va dando a probar distintos alimentos (previamente quien es intolerante a alguno debe poner una nota delante que lo indique), como trozos de fruta, chocolate… Una vez que nos hemos expresado en papel, pide personas voluntarias que, subidos en la silla, lean algo de lo que han escrito. Se hace en medio de grandes aplausos. Algunos de esos textos aparecen a continuación.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

72


Leyendo las creaciones a las que ha dado lugar la estimulación de los sentidos

“Muchas noches te pido que me rasques. Como una gata ella prefiere en la barriga. Tú sabes que yo en la espalda. Música o silencio, no sé con qué me quedaría ahora mismo. Ayer sí, lo tuve claro, prefería contemplar las estrellas en silencio ¿Podrías hablar más bajito?” Rosella “Círculos de sol, violines cantarines, luz de fuerza, suavidad intensa. Las caricias imprevisibles de lo áspero La frescura cremosa, la chispa sonora”. Encarna “Perdida en un campo de girasoles mirando el cielo emborregado bailaba en la discoteca con frenética marcha, para llegar a casa, echarme en el sofá y dormir plácidamente. En una espera atenta a dos sorpresas muy agradables, los jugos gástricos se despiertan al olor de la comida marroquí. Al fin la golosina de chocolate me devuelve al taller de 12-18.” Nina “Olores del oriente. Café recién hecho. Qué rico… levantándome por la mañana. El sol me calienta la cara aquí sentada en la ventana una mañana bonita. Ese café caliente con una pizca de chocolate. Cómo me gusta el chocolate. Me hace feliz. Feliz si estoy… de vacaciones, recordando las vacaciones del año pasado en Francia. Los campos de girasoles ¡qué bonito!” Tatiana “Contradicciones: girasoles se agrupan para dar la espalda al sol; caminos a ninguna parte, mejor que caminos al horror porque al menos están abiertos al presente. Contrastes: Chirriante, hiriente -- Meloso empalagoso. Grrr, huye -- Suave, permanece, comparte, que cura. Dualidades: Olores calientes y fríos. El olfato evocación y resumen de todos los sentidos.” “Atender al cuerpo humano, un momento para las sensaciones. Di adiós a las prisas de cada día, en casa y aquí. Respira con calma, escucha la naturaleza y, sobre todo, escúchate a ti.”

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

73


Terminamos con un corto debate en el que manifestamos lo mucho que nos ha gustado. Elena de la Torre nos hablar de una variación que realiza con su alumnado: el lazarillo de los sentidos, inspirado en un libro de Joan Manuel Gisbert: Cada alumno/a crea un recorrido mezclando distintos estímulos sensoriales y lleva por el mismo a un compañero/a. Tal ha sido su éxito que también lo ha tenido que repetir en distintos cursos.

ALGO PARA COMPARTIR Y EXPERIMENTAR: PENSAMIENTO VISUAL Mariquina, del MCEP de Sevilla, comenta algo con lo que se ha encontrado últimamente en las redes sociales y en lo que ha empezado a participar con otras/os compañeras/os de la especialidad de Formación y Orientación Laboral a través de un chat en twitter; es lo que llaman en inglés Visual Thinking. Partiendo de que la expresión a través del dibujo no es algo novedoso, y de hecho es muy utilizado en los niveles educativos anteriores a Secundaria, de lo que se trataría es de ver qué posibilidades tiene en Secundaria y en Formación Profesional, tomando en cuenta que el alumnado está hecho a una cultura muy basada en las imágenes, por lo que podría contribuir a la motivación por el trabajo y a activar la atención. La experiencia propia, cuando ha empezado a colaborar en el grupo de que hablaba, la lleva a pensar que la propuesta de representar gráficamente los contenidos curriculares conceptuales puede desarrollar la capacidad de síntesis, ayudar a pensar y estructurar contenidos, así como a recordar (de alguna manera es un paso más sobre mapas conceptuales con flechas, formas y alguna ilustración a veces). Además se plantea como funcionaría como instrumento para potenciar la creatividad, algo que cuando llegan a 2º de un Ciclo formativo se supone que deben desarrollar como parte esencial para poner en marcha una “iniciativa emprendedora” que lleve a una actividad empresarial innovadora, cuando durante todo su escolaridad se ha contribuido a eliminarla (sobre esto el conocido video de Ken Robinson en TED https://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity ). Cree que para hacer esto lo importante no es tener habilidades pictóricas; es más, que ayudaría a romper con el “no sé” (por otra parte, se pueden ver técnicas muy básicas para dibujar personas u objetos en modelo comic por ejemplo en internet). Propone experimentar un poco en el taller; aunque hay que contar con que para dejar fluir la creatividad se necesita un tiempo (alude al video https://www.youtube.com/watch?v=1iQWgP_gfIw ) La propuesta consiste en constituir grupos y en cada uno de ellos determinar lo que podría ser el contenido curricular de una unidad didáctica (aunque no es fácil elegirlo al ser cada miembro del taller profesor/a de una materia distinta) e intentar, poniéndonos en el lugar del alumnado, sintetizarlo por medio de dibujos, que podrían servir de base para exponer al gran grupo el tema trabajado y que quedara en clase como un mural. Y a partir de esa experiencia sacar conclusiones sobre si serviría como estrategia de aprendizaje para el alumnado, si sería un apoyo al estudio o en una exposición oral, si podrían transmitir contenidos suficientes por sí mismos, y qué sería necesario puntualizar y desarrollar para aplicar esta técnica.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

74


Experimentamos: pensando y dibujando

Por otro lado, propone practicar esta técnica de la expresión gráfica enviando cariñogramas a otras personas asistentes al Congreso y haciendo un resumen de lo vivido en el mismo. Al experimentarlo (quizá por no haber dado unas instrucciones muy concretas de qué hacer), cada grupo ha seguido un camino y extraído unas conclusiones: un grupo ha representado varios aspectos de la Prehistoria (cómo, dónde y de qué se vivía, como se relacionaban las personas, las formas de expresión, la falta de escritura…); otro grupo ha trabajado diversas perspectivas del feudalismo, surgiendo, además, distintos instrumentos de base gráfica para hacerlo (comic, esquematizaciones de distinto tipo, jeroglíficos…); otros grupos han tratado de explicitar gráficamente las normas de convivencia y el proceso de resolución positiva de conflictos; otras personas han explicitado sus vivencias, concretamente de estrés y han tratado de buscar alternativas… Algunas de las conclusiones han sido: Se ha valorado como una propuesta para llevar a un grupo a trabajar como un equipo: decidiendo entre todos el contenido, pensando en la forma de representarlo visualmente y utilizando las habilidades de cada cual, siendo el resultado un trabajo colectivo. Se comenta que ha recordado a los equipos de publicidad: una vez que se tenía claro lo que se quería transmitir, todos/as han lanzado ideas de cómo representarlo y después se han apoyado en quienes mejor sabían dibujar. Es, pues, buena idea para trabajar en equipo en pequeños grupos, donde se complementen habilidades. Se ha podido ver que cada persona se muestra a sí misma en el dibujo; sus intereses, sus experiencias… Esto permite dar diferentes visiones del mismo tema y mostrarlo desde diferentes perspectivas.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

75


Algunos resultados

Se valora tanto como forma de expresión en sí misma como también como un apoyo para transmitir conceptos. Dibujar ayuda a pensar, por lo que la tendencia a veces es hacerlo casi de forma inconsciente para ir aclarando ideas. Encarna comenta que ella lo hace en orientación; al hablar con el alumnado o las familias va dibujando “sin querer” y a veces después le han pedido llevarse la hoja, ya que parece que resulta una objetivación aclaratoria de una situación.

DINÁMICA: LA CAJA BONITA DE LAS EMOCIONES Como ya viene siendo habitual en el taller, comenzamos y terminamos las sesiones con un juego, una dinámica de grupo, un baile… Esta consiste en lo siguiente: todas las personas participantes, situadas en círculo, se van moviendo al ritmo de una música de fondo mientras se van pasando de mano en mano de una a otra una caja. Dentro de la caja hay pequeños mensajes con instrucciones de qué debe hacerse (en este caso hacerlo todo el grupo). La abre quien la tiene en mano cuando se para la música. Los mensajes pueden ser del tipo: pon cara de estar divirtiéndote mucho, imita a una persona enfadada, imita a un gatito cariñoso, representa que estás asustado/a, besa a la persona situada a tu izquierda…

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

76


La caja va de mano en mano

EXPERIENCIA: TALLER DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA ADOLESCENTES Autoras: Virginia González y Encarna Rosillo, del MCEP de Madrid Alumnado: Alumnado de 1º y 2º de ESO con NEE Departamento: Orientación Centro donde se ha desarrollado la experiencia: IES José de Churriguera, de Leganés (Madrid). Temporalidad en la ejecución de la experiencia: curso 2015/16. Lo han hecho durante 1 hora semanal a lo largo de todo el año. Encarna y Virginia, orientadora y especialista de pedagogía terapéutica en el mismo IES, nos cuentan que han tenido ocasión de poner en práctica este año algo que habían pensado en años anteriores: agrupar a alumnado de 1º y 2º de ESO con NEE y TDHA para trabajar el aprendizaje emocional. Aunque reconocen que de alguna manera en el IES se educan las emociones en tutorías, cada día en clase y a través de programas de convivencia, apostando porque el apoyo a este alumnado no solo fuera curricular, querían hacer un taller específico, explicitado en una programación con objetivos concretos. Parten de que los y las adolescentes en general tienen necesidad de canalizar y expresar emociones y necesitan un tiempo y un espacio para hablar de sus propias emociones, interpretarlas, leer las de los demás, resolver los cientos de problemas que les genera la convivencia con los iguales, el abrirse a la vida, al amor, a su futuro…, trabajar el autoconocimiento y la autoestima. Esto es aún más necesario para el alumnado con NEE, que tiene muchas dificultades para mirarse y valorarse, que arrastra una historia de fracaso escolar y en muchos casos de rechazo entre iguales.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

77


Virginia y Encarna nos explican su programa de educación emocional

Nos han ido explicando brevemente algunas de las técnicas y dinámicas con que han trabajado, al mismo tiempo que nos pasaban trabajos del alumnado, por ejemplo libros de vida, para que los fuésemos viendo, y nos mostraban imágenes en una presentación con fotos: Los contenidos que se llevaron a cabo en el taller fueron: 1. Autoconocimiento/autoestima (individual y grupal). Se desarrollan danzas, juegos de presentación, dinámicas encaminadas a favorecer la confianza del grupo. Para autoconocimiento han elaborado sus “libros de vida” (cuadernillo “Así soy yo”) en los que dejar constancia de sus puntos fuertes y débiles, escribiendo sobre la imagen que tienen de sí y cómo creen que los ven los demás, “Gusto a los demás cuando…”, “No gusto cuando”, “Soy feliz cuando…”, “No soy feliz cuando…” Practicaron la dinámica del náufrago, para tomar conciencia de qué es importante en vida de cada cual. Entre las dinámicas utilizadas ha estado la de dibujar la silueta de un/a compañero/a secreto, en quien fijarse atentamente durante una semana mirando en detalle como es y todo lo que hace, pero sin que se dé cuenta de que se le observa. Al cabo de una semana se dibuja sobre la silueta como es ese compañero/a invisible, describiéndola/o mientras se completa el dibujo; se analiza también si esa persona se identifica con lo que de ella se dice.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

78


Otra dinámica ha sido la del mercadillo de las cualidades, consistente a grandes rasgos en que cada persona pone sobre la mesa unos trozos de cartulina en los que están escritas las cualidades que tiene, de forma que se aúnan las de todas; a continuación coge aquellas que quiere tener y no tiene, explicando por qué. Con ello se ve lo que cada persona tiene y que son cualidades valoradas por otras. 2. Interrelaciones positivas. Cohesión del grupo, cooperación. Se realizan juegos corporales y sensoriales: caricias, relajación, llevar y dejarse llevar, lazarillo, equilibrio por parejas, ejercer fuerzas opuestas, dinámica cuadrados cooperativos… Esto ha llevado a reflexiones sobre si me siento mejor cuando llevo o cuando me llevan o a cómo medir y ejercer las fuerzas para que exista equilibrio en las relaciones que sean beneficiosas para todos y todas. 3. Sentimientos/emociones propias y ajenas. Visionado de la película Inside out de Pixar-Disney y en ella han tratado de identificar emociones, su importancia e interrelaciones, contando como no son malas en sí mismas. Han jugado al dominó de emociones (extraído del libro Educar las emociones y los sentimientos, Segura M. y Arcos, M.; Ed. Narcea, 2003), del que nos muestran las fichas: en una mitad de la ficha está escrito el nombre de una emoción y en la otra mitad una explicación de otra emoción; había que ir poniendo las fichas uniendo la palabra y la explicación correspondiente. Dice que ha resultado bastante difícil. Jugaron a crear colectivamente cuadros donde se representan emociones. Trabajando con el libro Emocionário (Núñez, C. y Romero, F; Ed. Palabras Aladas, 2013), reconocer las emociones: miedos, sueños, lo que se ha perdido o se añora, lo que se necesita, los éxitos, los obstáculos,…

Dominó de sentimientos

4. Resolución de conflictos. Empatía y asertividad. Autocontrol, cómo controlar las emociones negativas. Realizaron role-playing para reconocer dificultades en la comunicación, anticipar consecuencias, reconocer los componentes emocionales de un conflicto. Trabajaron desde las ideas del libro Ratones, dragones y seres humanos auténticos de García Pérez, E. M. y Magaz Lago, A.; S.L. (C.O.H.S.), 1998. Destacan que les cuesta mucho asumir el concepto de asertividad. 5. Mi proyecto de futuro. Estilo de toma de decisiones. Cómo proyectar hacia el futuro las propias motivaciones, expectativas y deseos. Construcción de un libro desplegable: ¿Cuáles son mis deseos para el futuro?, ¿qué puedo hacer para conseguirlos?, ¿cuáles serán las dificultades?, ¿qué apoyos tengo? ¿Todo depende de mí? En relación con los proyectos de futuro trabajaron sobre el video de la zona de confort (https://www.youtube.com/watch?v=40mbsKBSWwY), con la dinámica que nos proponen hacer en el taller a continuación. 6-. Los alumnos y las alumnas evalúan el taller y se recoge en vídeo. Terminan esta parte de la exposición de la experiencia mostrándonos el testimonio grabado en video de la valoración que ha hecho el alumnado del taller, con las reflexiones sobre lo que han trabajado a lo largo del curso, las conclusiones que han sacado útiles para la vida, etc., video que ellas han presentado, junto con la presentación resumen de las actividades realizadas que han estado siguiendo aquí, a las/os compañeras/os del IES.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

79


La valoración del alumnado ha sido estupenda, manifiestan con espontaneidad todo aquello que han descubierto y vivenciado. Se lo han pasado bien a la vez que han ganado en autoestima y destrezas emocionales. A lo largo del año han observado gran avance en la mejora de las relaciones entre ellos y ellas, en el grado de confianza que han adquirido en sí mismos. Están muy satisfechas porque han visto que ese tiempo se ha vivido con intensidad y no se han quedado en actividades puntuales, por lo que ha sido muy útil.

EXPERIENCIA: SALIR DE LA ZONA DE CONFORT EMOCIONAL. JUEGO DE “TURISTA-VIGÍAMARINER@” Autoras: Virginia González y Encarna Rosillo, del MCEP de Madrid Alumnado: Alumnado de 2º de ESO con NEE Departamento: Orientación Centro donde se ha desarrollado la experiencia: IES José de Churriguera, de Leganés (Madrid). Tras ver el video de salir de zona de confort (https://www.youtube.com/watch?v=40mbsKBSWwY) nos plantean realizar una dinámica que han adaptado de las que ofrece César García-Rincón y que han puesto en práctica en el taller de educación emocional para adolescentes del que nos han hablado, para hacerles consciente de los estilos de toma de decisiones y de la necesidad de tomarlas para llevar las riendas de nuestra vida, entre otras habilidades y actitudes. Para ello se entrega a cada cual dos post-it de colores en los que escribir en uno una decisión que no nos cueste tomar, que tomamos más o menos de forma rutinaria, y en otro una decisión que nos planteamos tomar, pero que nos cuesta y nos resistimos a dar el paso. Mientras hacen un círculo con cuerda en el suelo. Después debemos levantarnos y pegar las decisiones fáciles dentro del círculo y las complejas fuera. Nos explican que dentro de círculo se está dentro de zona de confort y aunque haya que tomar decisiones estas no suponen un dilema, un conflicto emocional. A continuación salen algunas personas voluntarias a leer sus papeles. Con el de fuera en la mano se pregunta que podría hacer para que no fuese tan difícil actuar para llevar a cabo ese reto; otras personas aconsejan sobre cómo sería más fácil tomar la decisión, qué aspectos tendría que tener en cuenta, cómo podría afrontar situaciones que pudieran sobrevenir, los pros y los contras de cada alternativa, etc. Así se va extendiendo la zona de confort. (Además, al dar consejos a otras personas nos ponemos en su lugar.) Nos plantean que ante la toma de decisiones podemos tomar tres actitudes: turista, vigía o marinera/o. El turista piensa que hay que disfrutar y no complicarse la vida; el vigía ve que la meta está ahí, que tendría que acercarse, pero lo aplaza, pone excusas…; el marinero/a se lanza, aun sabiendo que hay peligros, con ganas y fuerza, confiando en que va a salir bien, pero dispuesto a asumir las consecuencias de lo que pueda pasar. Nos reparten unas tarjetas con frases que utilizamos de forma cotidiana para que sobre ellas identifiquemos cual es la situación de turista, de vigía y de marinero y nos agrupemos en función de ello, frases del tipo: “Nunca se toman decisiones desde la seguridad absoluta”, “Mi propósito para el año próximo será”, etc. Durante el debate se plantea si detrás de los mensajes de este video, las dinámicas y libros que plantean esta filosofía a veces no está el hacer asumir a la población que tiene que aceptar los cambios a peor que se le imponen, el culpabilizar a las personas de las situaciones negativas en que se encuentran, cuando realmente no dependen de ellas, además de ser un enfoque individualista y, por todo ello, perverso. Las compañeras que han tenido la experiencia aceptan que puede ser, pero que para su alumnado ha sido muy positivo y ha sido una de las actividades que más han valorado, porque han visto que avanzaban, que eran más conscientes de lo que querían, que tenían que apoyarse unos en otros y empezaban a atreverse a tomar decisiones.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

80


EXPERIENCIA: HACER CINE EN SECUNDARIA Autor: Ángel Pérez García, del MCEP de Almería Alumnado: Bachillerato Departamento: Educación Física Centro donde se ha desarrollado la experiencia: IES Mar de Poniente de La Línea (Cádiz). Temporalidad en la ejecución de la experiencia: curso 2015/16 Ángel comienza describiéndonos brevemente las características de su IES de este año: un centro de compensatoria, en el que hay una línea bilingüe y otra no, en el que se da una segregación que hace que el alumnado de ambas no se relacione apenas. El proyecto llevado a cabo pretendía trabajar la expresión corporal, el ritmo, etc…, como elementos propios del currículo de la 3ª evaluación. El objetivo final era hacer un proyecto juntos que terminara con una gala de expresión corporal una tarde. Partieron de preguntar al alumnado cómo les gustaría trabajar esos contenidos. Se les dieron algunas opciones: teatro mímico., improvisación, teatro coreográfico, bailar con luz negra… Sólo se ponían algunas limitaciones, por ejemplo, que no podían ser sexistas. Se fueron poniendo en el blog https://efintheline.wordpress.com las distintas propuestas y votándolas on-line. Quienes la hacían tenían que argumentarlas y presentar ejemplos. Finalmente la decisión fue hacer lo que llamaron “Cine en versión sueca”, “sweded films”, recreaciones de películas famosas; una propuesta basada en la Película “Rebobine por favor”, a raíz de la cual hay muchos cortos de este tipo “friki” en internet. Vimos alguna de ellas, a las que se puede acceder en https://efintheline.wordpress.com/2016/06/06/galade-la-expresion-corporal-parte-1-peliculas-suecas/ Para todo el trabajo de preparación, hacer guiones, grabación, edición de video, etc. se dieron dos meses. El profesor elaboró un manual sobre edición de video en el que pudieran apoyarse. La mayor parte lo hizo el alumnado fuera del IES (aunque algunas grabaciones se hicieron en dependencias del centro, como el laboratorio de Física, con lo que también se involucró al profesorado de otras materias, el grueso del proyecto se hacía fuera de clase). Para que no dejaran pasar el tiempo sin avanzar se les dieron unas fechas para ir revisando con el profesor lo hecho y así recibir feedback y entre todos enriquecer el proyecto. Con ello no solo han desarrollado las posibilidades del cuerpo (la voz, el movimiento a través del baile y la mímica, etc.), sino la creatividad y otros talentos que no sabían que tenían. El alumnado se ha divertido mucho, ha trabajado en equipo, ha sido autónomo para resolver problemas y han podido ver reconocido el resultado final de su trabajo.

DINÁMICA: MASAJES CON PELOTAS Empezamos una nueva sesión, situándonos por parejas y dando una persona a la otra, que se sienta del revés en una silla, un masaje en la espalda con pequeñas pelotas. Se trata de ir desplazando la pelota, despacio y con distintos grados de presión, por toda la espalda (siempre sin tocar la columna, para evitar problemas). Un ratito gustoso. Y cambio.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

81


¡Qué gustito¡ ¡qué relax¡

Se comenta que este tipo de masajes con algún elemento intermedio (en otra ocasión lo habíamos hecho con globos) es bueno para hacerlo con adolescentes, que pueden tener cierto reparo en tocarse.

EXPERIENCIA: PROYECTO AUDIOVISUAL DE CULTURA CLÁSICA. Autora: Xusa Alemany del MCEP del País Valencià Datos relacionados con el alumnado: Clase de 6 alumnos de 1º de la ESO con dificultades académicas y/o absentismo que cursan la materia optativa Cultura clásica. Área: Filosofía/Historia Departamento: Humanidades Centro donde se ha desarrollado la experiencia: San Bartolomé, de Godella (Valencia) Temporalidad en la ejecución de la experiencia: 1 curso. Curso: 2015/16 Xusa comienza contándonos que era el primer año que daba esta optativa de Cultura Clásica a 1º, tratándose además de un grupo con estas características: dificultades académicas, absentismo…. Siguiendo la línea de los planes de trabajo que nos presentó Rosella (MCEP-PV) en el encuentro de invierno de 2013 en la Albitana, programó el curso y preparó todos los materiales (se van pasando para que los veamos): carpetas organizadas temáticamente (con personajes históricos, mitos, palabras y expresiones,

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

82


arte…), artículos de prensa y plantilla de cómo trabajar las noticias (título, de qué trata…), fichas autocorrectivas, instrucciones para hacer un mapa conceptual y hoja de evaluación del mismo (¿me ha servido para aprender? ¿he entendido el tema? ¿me ha facilitado exponerlo…), plantilla de cómo hacer una exposición oral en cinco minutos… (todo plastificado).

¡Qué material tan interesante¡ Tomamos notas para adaptarlo a nuestra materia y alumnado

El alumnado tenía que hacer como mínimo por trimestre el comentario de un artículo de prensa, una investigación, una exposición corta, un mapa conceptual, una ficha autocorrectiva, una ficha de diccionario y otras actividades. Debía elaborar también una línea del tiempo y un mapa, en el que iban situando en tiempo y espacio cada una de las actividades que iban haciendo (por ejemplo, si alguien trabajaba la biografía de Alejandro Magno y un artículo sobre el acueducto de Segovia debía situarlos en el mapa y la línea de tiempo). Cada alumna/o llevaba su plan de trabajo semanal, en el que ponía ¿qué voy a hacer esta semana? e iba anotando en una tabla lo que iba haciendo: fecha, tipo de tarea y con quien había trabajado; también una hoja de evaluación del trabajo diario (¿cómo ha ido el trabajo del día? ¿he acabado lo previsto? ¿qué problemas he tenido? ¿cómo los he solucionado?); haciéndose además un balance del trabajo semanal (¿cómo ha sido esta semana? ¿quiero cambiar de compañero/a? ¿qué voy a contar en la asamblea?). Así mismo, en la pared había pegada una gran una ficha de seguimiento También han trabajado con una ficha de autoevaluación, en la que plasmaban su percepción sobre cada trabajo (si lo habían hecho bien o no), ficha en la que además, debían señalar esa valoración en un gráfico, en base al que al final interpretaban su evolución a lo largo del curso. Así se trabajó de septiembre a navidades, para que el alumnado se familiarizara con la materia a estudiar (de la que nunca habían oído hablar) y con el método de trabajo. Las/os alumnas/os se adaptaron rápidamente a esta nueva metodología, siéndoles agradable y fructífera.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

83


A partir de navidades se dio un paso más: asambleas para saber qué trabajo se iba a hacer y cómo se iba a estructurar. El objetivo final era la realización (en todos los sentidos) de un trabajo audiovisual que contemplara los contenidos de la materia. Para ello empezaron con una lluvia de ideas. Finalmente decidieron hacer varias escenas donde se viesen aspectos distintos de Grecia y de Roma. A partir de ahí se dedicaron a escribir el guión para en la 3º evaluación ensayar, grabar y montar el video. Empezada la 3º evaluación, una vez sabían todo aquello que necesitaban, se pusieron manos a la obra con el vestuario (ropa, espadas, escudos...) fabricado por ellos/as mismos/as , lo que no llevó mucho tiempo, porque había muchas escenas en las que no se necesitaba un vestuario especial. Pasadas las vacaciones de pascua se empezaron los ensayos y a grabar. El resultado final es un audiovisual en el que solo aparecen 3 escenas de las 8 que tenían estructuradas. De manera que el video final se ha quedado corto y mucha tarea realizada, estructurada y guionizada se ha quedado en el tintero. Xusa considera que las dos primeras evaluaciones fueron muy bien; el alumnado estaba muy motivado, asimilaban conocimientos suficientes y se sentían satisfechas/os con su trabajo. Sin embargo la evaluación de la 3º no ha sido tan positiva, han faltado disciplina y conocimientos (por su parte) a la hora de grabar y eso ha dificultado mucho el trabajo perdiendo el poco tempo del que se disponía en clase (2 horas semanales). Aunque considera que la idea está bien y las/os alumnas/os han acabado teniéndole mucho cariño a la materia, consideran que han aprendido muchas cosas y pretenden continuar con esta optativa el curso que viene, cree que para seguir con este trabajo debe ser menos ambicioso, siendo consciente del tiempo real del que se dispone y aprender más sobre dramatización y edición de videos, de manera que sean el propio alumnado quien finalmente lo edite. En el debate siguiente a la presentación de la experiencia, se aportan algunas estrategias para intentar solventar alguna de las dificultades planteadas, como partir de que plasmen el guión en un comic, porque así tienen una idea visual de la secuencia; que, como editar en rutinario, cansa, exige pulir mucho y el alumnado de esas edades no suele tener paciencia, se vaya haciendo poco a poco, parte a parte, en vez de dejar todo el montaje para el final; y que cuando se trabaje con un grupo más grande, se constituyan equipos de especialistas en decorado, montaje, etc.

JUEGO: PONER PINZAS Hacemos una paradita en la sesión para despejarnos con un juego activo y divertido: se entregan a cada persona tres pinzas de la ropa que tratará de dejar cogidas en las prendas de otros compañeros/as, al tiempo que trata de evitar que le peguen pinzas a ella. Es una manera de hacer grupo riendo juntos/as, que además sirve para distender.

VALORACIÓN DEL TALLER El taller ha sido muy bien valorado por sus miembros porque: - Ha sido muy equilibrado: se han realizado exposición de experiencia y su debate, juegos y otras actividades prácticas; se ha combinado la escucha con la experimentación, la reflexión con el movernos, jugar con el cuerpo y con las manos; y se han utilizado todos los espacios (mesas, centro..). - Ha sido muy fluido y se ha hecho una gestión muy racional del tiempo, lo que ha permitido exponer sin precipitaciones y debatir con la necesaria tranquilidad y profundidad. - Ha estado muy animado. - Comenzar las sesiones con juegos ayuda a entrar en el trabajo y a hacerlo con más ganas. Además de mostrar que aprender es divertido. - Está muy bien que se presenten experiencias de cómo se ha trabajado un curso completo con técnicas de trabajo Freinet, y no solo cuestiones puntuales.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

84


- Las experiencias y las dinámicas que se han presentado se pueden hacer en clase, en distintos momentos, con todas las edades y en cualquier materia. - Se han presentado experiencias que no han sido un completo éxito, sobre las que se manifiestan dudas y se cuentan dificultades. Esto es muy valorado porque, por una parte, es normal cuando se está en aprendizaje permanente y responde al aprendizaje freinetiano por tanteo experimental; por otra, porque ha animado a personas que creían no tener experiencias que mereciese la pena contar a que las presenten, en vez de retraerse pensando que son peores que las de otra gente; esto además de ser un reto y servir para que en el mismo taller se pueden plantear propuestas para solventar los problemas. - Oir las experiencias de las demás nos hace reflexionar sobre nuestra propia práctica, cuestionarnos lo que estamos haciendo. - El taller se ha mostrado como un grupo muy cohesionado, a pesar de su heterogeneidad. - Las personas que han asistido por primera vez se han sentido como una más, se les ha dado el mismo espacio que a las demás (habiéndose alguna atrevido incluso a presentar sus experiencias; por cierto, muy bien valorada, con lo que se ha sentido respaldada y se va con la autoestima alta). Esto muestra apertura y flexibilidad y anima a las personas nuevas a continuar. - La coordinación ha funcionado muy bien, dinamizando, organizando los tiempos y facilitando que haya momentos para todo, proponiendo dinámicas, etc., todo ello casi sin notarse que había alguien coordinando detrás. - Nos vamos con la maleta llena de ideas e incluso con ganas de empezar el curso para ponerlas en práctica. Como propuestas de mejora del taller se han planteado: - Debemos ser más rigurosas/os y disciplinadas en llevar acabo lo que proponemos trabajar durante el curso (suele ocurrir que determinamos un tema que nos interesa, sea la relajación, la creatividad, la evaluación o los planes de trabajo, y hablamos de comprometernos a traer experiencias sobre ello; pero después se traen otras). - Ponernos como reto hacer un plan de trabajo, una programación, freinetiano para todo el curso y no solo experiencias puntuales. - Debemos hacer algo que nos visibilice más en el Congreso (se había hecho una propuesta de organizar un flash mob y no hemos encontrado el momento de organizarlo). Se puede afirmar que este taller, al que se auguraba corta vida porque se dudaba de que las técnicas Freinet fuesen aplicables a Secundaria, y que durante un tiempo se instaló en la queja, ha llegado a su mayoría de edad y es un taller potente dentro del MCEP. Tras barajar varias alternativas, se ha decidido cambiar el nombre del taller a: “12 y más”. Se decide hacer Encuentros de invierno los días 11, 12 y 13 de Noviembre. La fecha viene determinada por coincidir con los demás talleres de edades; y, aunque puede ser pronto para intercambiar experiencias del curso, puede ayudar a fijar planes de trabajo que incluir en las programaciones, puede servir para contrastar opiniones sobre si hemos conseguido hacer asambleas..., además de dar oportunidad a las personas que se han incorporado ahora al taller para contar si han podido aplicar lo que se lleva de aquí. Una vez vistos ventajas e inconvenientes de cada lugar se acuerda que es preferible hacerlo, si hay bastante gente, en La Albitana; si no puede ser, en San Rafael. Como propuestas de trabajo nos llevamos el superar los retos de cada cual: hacer asamblea, diseñar plan de trabajo, además de experimentar con la grabación y montaje de video, viendo la posibilidad de hacer un taller sobre ello si es necesario. La coordinación pasan a llevarla Tatjana de Cantabria y Xusa del País Valencia.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

85


TALLER DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA RESUMEN: A lo largo de este XLIII Congreso, en el Taller de Tecnología Educativa hemos participado meceperos y meceperas de toda la geografía estatal. Un nutrido de integrantes del mazapán (MCEP-A, con gente de Almería, Granada y Sevilla-Huelva), de Madrid, País Valencià, Canarias, Cantabria, Galicia, Salamanca, Castilla la Mancha…) hemos compartido experiencias, inquietudes, herramientas y debates sobre cómo aprovechar las tecnologías para construir la escuela (y la sociedad) con la que soñamos. Tras realizar una ronda de presentación, en la que planteamos nuestras expectativas, experiencias , ofrecimientos y deseos con respecto al taller, decidimos organizar el trabajo en varios bloques, compuestos por el debate con respecto al uso de la tecnología, a la presentación de experiencias cortas y a la elaboración de dos talleres centrales (uno sobre Moodle, otro sobre Wordpress) sobre los que articular nuestro plan de trabajo de cara al curso siguiente.

DEBATES Debatimos sobre el uso de los teléfonos móviles en clase, destacando las virtudes, limitaciones y contradicciones del uso de dichas herramientas y de cómo, por un lado, no podemos obviarlos al pertenecer a la sociedad y encontrarnos en la necesidad de crear una escuela viva, mientras que, por otro lado, son una herramienta de control y adoctrinamiento social, que transgreden los valores que el MCEP defiende como movimiento ideopedagógico. ¿Se adaptan las tecnologías a nosotros, o somos nosotros los que nos adaptamos a ellas? Una pregunta profunda que Bux nos dejó justo antes de irnos a comer… ¡Menuda digestión filosófica! Destacamos, a su vez, la necesidad de conocer y contemplar la legislación existente con respecto a protección de datos, derechos del menor, etc. que salvaguarde y sustente nuestra labor docente con la mayor de las correcciones posibles al respecto.

EXPERIENCIAS Antonio, de Granada, compartió una experiencia que a la postre se convirtió en uno de los grupos de trabajo, sobre el uso de Moodle en formación profesional de adultos.

Aprendiendo Moodle. Curioseando como niños y niñas.

Ángel Pérez (Ahe) nos habló de cómo el ecosistema Wordpress puede aprovechar distintos recursos y aplicaciones para construir una clase en la que se integre el uso de las Técnicas Freinet de forma naturalizada.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

86


A partir de aquí, se constituyeron los grupos de trabajo en los que se profundizó sobre cada una de estas herramientas. Del primero, surgió la idea de crear un grupo especializado en enseñanza de adultos, mientras que en el segundo el personal salió algo alborotado por las dificultades que planteó la conexión a Internet, pero con un blog creado y puesto, preparado para generar cooperación y magia en la escuela ✪

Preparándonos para hacernos blogeros

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Marta, de Madrid, nos contó como en su colegio (Nuñez de Arenas, en Vallekas) se utiliza Whatsapp como una herramienta para la enseñanza de la lectoescritura. Nos dejó a todos y a todas alucinados con la creatividad e ingenio empleados para conseguir superar barreras y carencias de recursos y mostrarnos cómo todo el centro estaba implicado en esta estrategia educativa. Carmen nos habló del e-twening como herramienta de trabajo colaborativo en primaria y secundaria. Durante la jornada de puertas abiertas, un compañero que nos visitó se sumó a la explicación de dicha experiencia en centros de enseñanza bilingüe. Sin duda resultó interesante y muchos de los integrantes del taller tomamos nota de cara a iniciarnos en dicha plataforma para este curso próximo.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

87


ASAMBLEA FINAL En la asamblea final se valoró la necesidad de hacer del taller algo con más continuidad, para evitar así situarse ad eternum en la casilla de la formación en aplicaciones frente a la discusión y profundización pedagógica en el uso de la tecnología. Por ello, Ángel propuso la creación de un taller corto en el que se abordase de manera específica la creación de blogs de clase y herramientas para el uso de Técnicas Freinet con la ayuda de la tecnología, mientras que el taller centraría su desarrollo en el debate, discusión y profundización en las experiencias. Abel, de Canarias, y Marina, de Cantabria, pasan a ser los coordinadores del taller, dando el relevo a Ángel, que llevaba coordinándolo desde la finalización del Congreso del Escorial.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

88


TALLER DEL CUERPO

MCEPS asistentes Al taller han asistido unas 49 personas procedentes de Castilla-León (León y Ávila), Andalucía (Almería, Huelva, Granada y Cádiz), Extremadura (Cáceres), Cantabria, Islas Baleares (Ibiza), País Vasco (Bilbao), Madrid, País Valencià, Galicia, Castilla La Mancha y Francia. Plan de trabajo Los temas que se propusieron para trabajar en el encuentro de noviembre fueron los siguientes: • • • • •

Teatro del Oprimido. Introducción al yoga, taichí o “chikun”. Trabajar la voz, aprender a colocarla para evitar lesiones. Trabajar el canto. Hacer ejercicios de psicofonía.

DESARROLLO DEL TALLER Comenzamos con una danza para mover cuerpo y alma facilitando, además, la unión del grupo. Continuamos con una dinámica de presentación y por fin dimos paso a la asamblea inicial para recoger propuestas y organizar el taller.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

89


TRABAJO DE DISTINTAS DINÁMICAS. •

• •

Juegos de comunicación y cohesión grupal 1. “Ésta es mi amiga, éste es mi amigo” 2. “La patata caliente”. 3. “La ducha” Juegos de comunicación, expresión emocional y creatividad dramática 1. “A Galicia vente ya” 2. Juego infantil: “Las olas” 3. “La granja de los animales” 4. “Saludos en diferentes idiomas” 5. Transformación del cuerpo en objeto. 6. Actividad sobre el racismo. 7. Juegos combinando movimientos de distintas partes del cuerpo. Percusión corporal. Danzas 1. Danzas que propuso Antonio de su taller corto de la tarde: Indo eu de Portugal. La Bellette de Inglaterra. Woaf de Austria. Simi Yadech y Hime Ma Tov de Israel. Hasaposerviko y Zonaradico de Grecia. 2. Polca de la Estrella. Teatro del Oprimido

Todo esto nos facilitó el camino hacia el trabajo sobre el Teatro del Oprimido. 1. Teatro Invisible. Consiste en que un grupo de actores/actrices interpretan a sus personajes como si estuvieran en un teatro tradicional y representan una situación de opresión en un lugar que no es un teatro y para espectadores y espectadoras que no saben que lo son. El espectador y espectadora se vuelven protagonistas de la acción sin ser conscientes de ello. Se representó un ejemplo del mismo en el Taller: había cuatro personas involucradas. Dos de ellas comenzaron a discutir y las otras dos defendían a una y otra. El resto del grupo no sabía que se estaba haciendo teatro y empezó a tomar diferentes posturas en la discusión. Se creó un ambiente de muchísima tensión. A los pocos minutos se reveló que lo que se estaba haciendo era para explicar qué es el Teatro Invisible. Fue el punto de partida de un debate interesantísimo acerca de las diferentes actividades que se habían ido desarrollando en el Taller y acerca, por supuesto, del valor del Teatro del Oprimido en educación. Se valoró la posibilidad de hacer Teatro Invisible con el resto de personas del Congreso para reflexionar sobre situaciones de opresión que se pueden dar en el día a día, pero no lo vimos factible porque esta representación debería ir seguida de un tiempo de debate y en el horario del congreso no se podía contar con el mismo. Así que decidimos trabajar dentro del propio taller el “Teatro foro”. 2. Teatro Foro. El Teatro Foro se aplica al estudio de situaciones sociales bien claras y definidas. La pieza o modelo debe presentar un error, un fallo, para estimular a los espect-actores y espect-actrices a encontrar soluciones y a inventar nuevos modos de enfrentarse a la opresión. Se expusieron las reglas para hacer Teatro Foro desarrolladas por Augusto Boal. Nos dividimos en grupos, cada uno de los cuales pensó una situación de opresión en la que había opresores y opresoras y oprimidos y oprimidas. Esta situación se representó ante otro grupo en el que cada individuo se convierte en espectactor/actriz, es decir, puede actuar, meterse en la representación, sustituyendo a alguna de las personas oprimidas para cambiar esa situación de opresión.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

90


Uno de los grupos preparando la representación

VALORACIÓN DEL TALLER La valoración del taller ha sido muy positiva. Se ha seguido el esquema de trabajo propio del taller culminándose con la creación colectiva enmarcada, esta vez, en el Teatro del Oprimido. El Teatro del Oprimido nos parece interesante pues ayuda a las niñas y niños a tomar conciencia de que tienen la capacidad para cambiar las cosas, el mundo, y de esta manera se valora enormemente a cada individuo. Se relaciona con Freinet en cuanto a cambio social a través del análisis de la sociedad, del grupo. Se resalta el carácter práctico del Taller en contraposición a la educación desarrollada en la Universidad.

PLAN DE TRABAJO PARA EL PRÓXIMO CURSO La propuesta de trabajo para el próximo encuentro: Profundizar en el Teatro del Oprimido pues por falta de tiempo no hemos podido trabajarlo tanto como nos hubiera gustado. Se propone celebrar un encuentro del Taller del Cuerpo el 10, 11 y 12 de febrero del 2017. Para el próximo curso las responsables de coordinación del Taller serán Rosella Antolí y Esther Martín.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

91


ANEXO CON LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL TALLER DEL CUERPO 1.- BODY PERCUSSION- PERCUSIÓN CORPORAL Goiuri, de Bilbao, compartió con la gente del taller esta técnica de percusión corporal como calentamiento del cuerpo y entonación. Consistía en interpretar frases rítmicas simples con números creando orquestas simples, cambiando los roles de músic@s y director@s. Técnicas Diferentes técnicas de percusión corporal en círculo. •

Variación 1:

3,5,7,9: Presentación de los números 3, 5, 7 y 9. Cada número se presenta en cuatro folios diferentes y se van enseñando se tocan con las manos, percutiendo contra el cuerpo.

3: Palma-pecho izq-pecho dch.

5: Palma-pecho izq -pecho dch-muslo izq -muslo dch.

7: Palma-pecho izq -pecho dch-muslo izq-muslo dch- nalga izq-nalga dch.

9: Palma-pecho izq -pecho dch-muslo izq-muslo dch- nalga izq-nalga dch- pie izq-pie dch

Después de presentar todos los números, diferentes variaciones creando una especie de juegos. Se colocan todos los números en el centro del círculo, y la persona que está en el centro va a tener el rol de director/a, guiando al resto del grupo en el número que quiera, cambiando de director/a cuando se quiera. •

Variación 2: 3-9 9-3

5-7

7-5

Combinaciones de los mismos números, presentándolos primero y después separando el círculo en dos y luego en cuatro con un par de cuerdas. Presentación de la CODA; CODA como marca para terminar todo el mundo al mismo tiempo, siendo; Palma9- palma platillo. •

Variación 3:

Con todas las combinaciones de la variación 2 (3-9, 9-3, 5-7, 7-5) y separando el círculo en cuatro con cuerdas, se convierte en último paso de todos los números en pie izq- pie dch, dando al círculo movimiento hacia el lado que se elija, y pudiendo pasar por todas las combinaciones.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

92


Momento en el que el grupo desarrolla la actividad de percusión corporal.

2.- DANZA: POLCA ESTRELLA Rosella Antolí, Núria Aznar, Laura Monje, Mónica Eulogio y Mireia Planes del MCEP-PV compartieron una danza llamada Polca de la Estrella. Ésta consta de 4 pasos sencillos por lo que se puede trabajar con alumnados de cualquier edad. La trabajamos el miércoles día 7 de julio al principio de la sesión del taller con música en directo. Mireia tocó el tabal y Rosella la dolçaina, dos instrumentos tradicionales valencianos. Pasos de la danza En círculo, por parejas. El chico dentro y la chica en la parte de fuera del círculo (es común que lo participantes no se distribuyan al 50% chicos y chicas, entonces podemos hablar de los de dentro y los de fuera, es así como lo hemos hecho en el taller) . Nos desplazamos siempre en sentido antihorario. Melodía 1: 16 pasos en sentido antihorario, cada pareja se coge de la cintura. Melodía 1 bis: 16 pasos en sentido antihorario, el chico poniendo la mano sobre el hombro del chico de delante. La otra mano continúa igual, cogiéndose el chico y la chica de la cintura. Melodía 2: 16 pasos los chicos se sitúan mirando al centro y hacen un juego de manos (muslos, palmada y palmada con los compañeros de cada lado con la mano de ese lado). Mientras, las chicas dan vueltas y van dando palmadas a los culos de los chicos a medida que avanzan. Melodía 3: Después bailan polca (3 pasos hacia un lado, 3 hacia el otro lado) con el chico que ha quedado delante cuando ha cambiado la música.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

93


Partitura melodías de la danza transcritas para dolçaina en sol

Bailando la polca de la Estrella

3.- DINÁMICA: LOS CHINOS SE VAN A UNA GRANJA DE ANIMALES Virginia, del MCEP de Madrid, compartió una dinámica divertidísima. A continuación se explica con todo detalle. Descripción Disponer a las personas sobre el suelo a modo de cremallera, estiradas o sentadas espalda contra espalda. Contar una historia acerca de una granja de animales.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

94


Érase una vez un autocar lleno de chinos que no paraban de hablar entre ellos (las personas hablan en chino)… se dirigían a una granja de animales... el camino estaba lleno de baches (hacen los baches)… había una curva a la dcha. / izda. (hacen las curvas)… una pendiente (suben las piernas al aire)… Finalmente llegaron al lugar, bajaron, empezaron a echar fotos (gesto de echar muchas fotos)... vieron pajaritos que hacían … (hacen el sonido)… en la puerta había perros mansos y feroces (sonido)… gatos (sonido)… en el corral estaban las gallinas y los gallos (sonido)… las gallinas no paraban de poner huevos (con brazos flexionados, moverlos como si fueran las alas y pusieran huevos)... Entraron en el establo donde había vacas (sonido)… caballos (sonido)… burros (sonido)… y no lejos de ahí, los cerdos (sonido)… con sus correspondientes moscas (sonido)... En el exterior venía el pastor con las ovejas (sonido)… y el perro que las guiaba (sonido)... de lejos se oían los lobos (sonido)… En esta granja había además un loro que no paraba de decir paridas y cosas así (libertad para decir cualquier cosa. Ej. "Capitán, capitán, el barco se hunde", "Que se mueran los feos", etc., etc.)… Los chinos regresaron al autocar, se contaron todo lo que habían visto (hablan de nuevo en chino)… el conductor mientras tanto había estado en el bar, así que ahora tomó un atajo a toda velocidad (gritos, sonidos de alta velocidad)... y dio un frenazo al llegar (se echan hacia adelante y rebotan hacia atrás). Y ésta es la historia de los chinos que visitaron una granja de animales. Se puede optar por hacerla más corta según resulte la implicación de los participantes. Esta misma idea se puede utilizar ambientándola en otras situaciones: ciudad / selva / mar / indios Es importante la dinamización y motivación por parte del facilitador para que los participantes se suelten si bien en muchas ocasiones, no hace falta una gran intervención en caso de grupos desinhibidos.

Momento en que los chinos se encuentran a las gallinas

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

95


4.- DINÁMICA: SALUDOS EN IDIOMAS Virginia también nos presentó otra dinámica. Descripción: - sólo con la mirada - en Inglés (Good Mornig), estrechando la mano derecha - en Alemán (Guten Morgen), estrechando la mano derecha aún más fuerte - en Francés (Bon Jour), dando cuatro besos en las mejillas - como en la India (Namasté), juntando manos delante del pecho - en Chino, (Ni hau), haciendo un pequeño movimiento circular en el aire con la mano derecha - en Japonés (Kony Chiwa), poniendo las palmas sobre las piernas e inclinándose frente al otro - en Árabe (el que saluda: Sala male kum / el que responde: Male kum salam), haciendo un gesto con la mano derecha que va desde el corazón hasta la frente y hacia el otro para el que saluda, y desde fuera hacia la frente y hasta el corazón para el que responde - en Indio (Jau), levantando la mano derecha - como los Esquimales, frotándose la nariz - como los Teletubis (Una abrazadaaaa), empujando la barriga hacia adelante y corriendo hacia alguien para abrazarle.

Nos saludamos en distintos idiomas

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

96


5.- JUEGO: NOS TRANSFORMAMOS EN OBJETOS. Laura Monje, el jueves día 8 de julio, antes de trabajar el teatro foro, compartió un juego para iniciarse a la representación teatral. Consistía en ponerse por parejas y libremente por el espacio y silenciosamente, uno de la pareja tenía que pensar en un objeto y adoptar la postura de ese objeto con el cuerpo, después el otro de la pareja tenía que utilizar el objeto-cuerpo del compañero interactuando con él. Y así sucesivamente, cambiándose los roles cada vez. Lo interesante de este ejercicio es, a parte de que nos sirve para trabajar con nuestras alumnas/os la representación y empezar a perder el miedo escénico de actor o actriz, es que muchas veces el que adopta el objeto con el cuerpo puede pensar un objeto y el compañero imaginarse por la postura, que es otro objeto, e interactuar con él de otra manera.

Nos acomodamos a la transformación de nuestra pareja

6.- EJERCICIOS DE IMPROVISACIÓN MUSICAL Carmen, del MCEP Galiza, compartió con la gente del taller este ejercicio que llevó a cabo en un aula de 1º de primaria, en el CEIP Seis do Nadal de Vigo. La finalidad del ejercicio era definir y establecer los grupos para con posterioridad elaborar una coreografía en nuestro espectáculo de fin de curso. Ya que el tema del año eran los viajes, y nuestro grupo decidió viajar por Galicia, recuperamos para la ocasión una melodía conocida por el grupo y que ya habíamos utilizado en otros momentos como el programa de radio. La música utilizada es el tema de XOSE MANUEL BUDIÑO A GALICIA VENTE XA. https://www.youtube.com/watch?v=RItCRVR1NcM

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

97


La experiencia consta de varios momentos: • • • •

Escuchamos el tema y nos movemos libremente, predstando especial atención a como bailarlo y a aquel apartado que más nos gusta Volvemos a escuchar incorporándonos al baile en el momento que más nos gusta. Escuchamos una tercera vez y solo bailamos en el momento elegido, parándonos en los tiempos de estribillo. Una vez establecidos los grupos definimos en pequeños grupos la coreografía y ensayamos con ayuda de los especialistas de música y educación física.

Grupo taller del cuerpo en la primera fase de la experiencia.

7.- JUEGO SOBRE IDENTIDAD Ana, del MCEP de Madrid, compartió con la gente del taller este juego tiene como objetivo vivenciar como nos sentimos cuando buscamos nuestra identidad con los demás y podemos ser rechazadas o marginadas. Vivenciar como nos comportamos si somos parte de la mayoría o de la minoría. Material necesario Se necesitan pegatinas de colores diferentes en número suficiente para todas las personas del grupo. Los colores estarán así repartidos: - Un número grande de un color que representa la mayoría. - Un grupo de cinco o seis pegatinas que representan al grupo pequeño. - Varios pares de colores que representan a parejas diferentes. - Varios colores únicos que no tendrán grupo y representarán a las personas diferentes.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

98


Desarrollo del juego Se les informa al grupo que deben permanecer con los ojos cerrados mientras que se les pega una pegatina de color en la frente. Cuando les avísenos abrirán los ojos y verán todas las pegatinas de colores de los demás menos la propia. Es muy importante no hablar y el objetivo es encontrarnos con los que son como yo y unirme a ellos. Tendrán que buscar estrategias de comunicación no verbales. Después de encontrarse el fin es reflexionar en común como nos hemos sentido y analizar cual ha sido nuestro comportamiento social. Algunas de las conclusiones que hemos vivenciado han sido las siguientes: • • • •

La identidad nos la dan los demas y por eso es muy importante lo que los demas nos digan o hagan. Las mayorías se sienten alegres y fuertes frente a las minorías. Los que están solos se sienten solos y marginados sintiendo el rechazo de los demás. Siempre surgen propuestas de solidaridad que son muy interesantes: unirse los que están solos, etc.

Es muy interesante este experimento para realizarlo con adolescentes porque les hará sentir y analizar los comportamientos discriminatorios ante la diferencia.

Buscando a nuestros iguales.

8- ÉSTE ES MI AMIGO Y ÉSTA ES MI AMIGA Para presentarnos hicimos este juego y el que está a continuación. -Objetivos: Comunicación, cohesión grupal. Auto concepto. •

Desarrollo afectivo:

+Expresión emocional de sentimientos positivos. +Autoafirmación personal: mejora del auto concepto. •

Desarrollo social:

+Conocimiento inicial de los miembros del grupo.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

99


+Cohesión grupal: sentimientos de pertenencia. •

Desarrollo intelectual:

+Atención. +Memoria. •

Desarrollo psicomotriz:

+Funciones psicomotrices: coordinación visomotora, percepción visual. -Descripción de la actividad Las jugadoras y jugadores se colocan en círculo con las manos unidas. Cada persona presenta a la compañera o compañero de su izquierda diciendo “Este es mi amigo o ésta es mi amiga” diciendo también el nombre. Al mismo tiempo alza la mano de su amiga o amigo al aire y después la vuelve a la posición inicial. Posteriormente la siguiente jugadora o jugador realiza la misma acción, y así sucesivamente hasta que todos los miembros del grupo son presentados y presentadas por el compañero o compañera que está a su izquierda. En una segunda ronda, el primer jugador o jugadora abraza a su compañera o compañero de su izquierda mientras le dice “esto es un abrazo”; el que recibe el abrazo repite la misma acción con la compañera o compañero de su izquierda, y sucesivamente se pasan un abrazo en cadena.

Nos presentamos y abrazamos

9- LA PATATA CALIENTE -Objetivos: Comunicación, cohesión grupal, auto concepto. •

Desarrollo afectivo:

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

100


+Autoafirmación personal: mejora del auto concepto. •

Desarrollo social:

+Comunicación verbal: hábitos de escucha activa. +Conocimiento inicial de los miembros del grupo. +Cohesión grupal: sentimiento de pertenencia. •

Desarrollo intelectual:

+Atención. +Memoria inmediata. •

Desarrollo psicomotriz:

+Funciones psicomotrices: percepción visoespacial, fuerza muscular, reflejos, coordinación visomotora. -Descripción de la actividad: Los jugadores y jugadoras se sientan en el suelo en círculo y el adulto o adulta que dirige el juego lanza una patata caliente (pelota) al jugador o jugadora que tiene frente a él o ella. En el momento que recibe la patata caliente debe decir rápidamente su nombre, lanzando de inmediato la patata a otra compañera o compañero, porque de lo contrario se quemaría. La segunda jugadora o jugador que recibe la patata dirá su nombre y lanzará la patata, y así sucesivamente hasta que todos y todas las participantes se hayan presentado. Es importante indicar a las jugadoras y jugadores la necesidad de estar atentas y atentos para recordar quiénes se han presentado y lanzar la patata caliente a quienes aún no han dicho su nombre. Variante: Las y los participantes están de pie en posición circular, meno una o una que está en el centro con una pelota en la mano. La persona del centro lanza la pelota al aire al tiempo que dice el nombre de un compañero o compañera y vuelve al círculo. La persona nombrada tiene que cogerlo antes de que caiga al suelo y a su vez lanzarlo rápidamente al aire diciendo el nombre de otra compañera o compañero. El juego continúa hasta que todas y todos están presentadas y presentados. Es importante indicar previamente que deben estar atentas y atentos para saber quiénes se ha presentado porque siempre se lanza la pelota a quienes aún no han sido nombrados por nadie. Para facilitar este reconocimiento se puede indicar que cuando un participante ha cogido la pelota y la lanza a otra persona, en lugar de volver al círculo central, se sitúe atrás dejando en la zona circular central a las jugadoras y jugadores que no han sido presentadas ni presentados. Para enriquecer el juego se puede sugerir a las jugadoras y jugadores que realicen alguna acción después de lanzar la pelota, por ejemplo, dar una palma, silbar, girar sobre sí misma o mismo, patalear, sentarse y levantarse, rascarse la cabeza, reírse…

Jugando a la patata caliente para aprender nuestros nombres

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

101


TALLER DE COEDUCACIÓN

DATOS En el taller de Coeducación de este 43 Congreso del MCEP celebrado en Almería, nos hemos reunido 34 personas de distintos MCEPs (Madrid, León, Valencia, La Rioja, Francia, Salamanca, Huelva, Euskadi, Almería, Cantabria, Asturias, Vigo, Italia,…). De las personas asistentes, 28 somos mujeres y 6 hombres; 27 % están jubiladas, el 5% son estudiantes y el resto docentes en activo.

PRIMERA SESIÓN Comenzamos la primera sesión con una breve exposición de las coordinadoras, Elena de la Torre y Nina Caramés sobre la situación del taller y la actividad durante el año. Antes que nada queremos enviar nuestro agradecimiento a las personas jubiladas, estudiantes, extranjeras, desempleadas,... que participan en el congreso tan activamente sin reconocimiento oficial. Teniendo en cuenta su número y el valor de su cooperación, podemos decir que el congreso no sería posible como lo conocemos sin ellas. Nos presentamos y en esta primera toma de contacto ya aparece todo, nuestro trabajo, nuestros afectos, nuestros sueños del taller… En segundo lugar, acordamos el orden del día, distribuyendo las experiencias en las sesiones y acordando hacer cada día una dinámica de grupo. Experiencias: 1ª - Y sin más, Charo Díaz desde Cantabria, nos presenta una experiencia que han desarrollado en el colegio Verdemar para visibilizar el 8 de marzo. A través de unas sillas en las que se pusieron imágenes y biografías, recordaron a mujeres que destacaron en la ciencia, la literatura o la música. Todos podían ver en el patio y las zonas comunes estas sillas. pero no sentarse, jeje.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

102


2ª - Comienza Paula Gómez (del MCEP de Huelva) exponiendo dos experiencias:

INVISIBILIZACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ARTE

Pablo Picasso

Maruja Mayo

Presenta un power point que intenta resumir la realidad social que hace necesaria la coeducación. Es un trabajo realizado para una sesión de formación a responsables de Igualdad de centros de primaria y secundaria del CEP de Alcalá de Guadaira (Sevilla). En él se recogen con imágenes impactantes o datos claros, las desigualdades discriminatorias que todavía hoy perviven en nuestra sociedad, por razón de sexo. Se decide en el taller que el power point se suba como material a la página web del MCEP. 3ª - Análisis del II Plan Estratégico en Educación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, aprobado el 16 de febrero de 2016 en Consejo de Gobierno y aparece en BOJA el 2 de marzo de este año. Como integrante de uno de los grupos de elaboración, Paula expone en este trabajo cómo se ha ido elaborando y hace un análisis crítico de aspectos positivos y a mejorar del citado Plan.

EL II PLAN DE IGUALDAD, MARCO DE REFERENCIA Aprobación: 16 de febrero de 2016 en Consejo de gobierno. 2 de marzo, publicación en BOJA Vigencia: 2016 - 2021

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

103


4ª - A continuación, Carmen Pérez de Vigo nos presenta la actividad de su centro durante el pasado curso. “Recetas para la Igualdad”. Todo partió de una gran metáfora: en un gran puchero meterían todas las recetas que se quisieran. El respeto, el cariño, la calma eran ingredientes que no faltaban en los diferentes guisos. Con motivo del 25 de noviembre, en cada aula elaboran una receta para la Igualdad que después leen en un acto conjunto de todo el centro. Dado que es un centro con varias líneas, resulta un poco pesado para el alumnado y se decide, para el 8 de marzo, hacer una receta “para los buenos tratos”, pero el acto de exposición se hace por niveles para que resulte más ameno y provechoso. Todas las recetas, decoradas, se han encuadernado en un cuadernillo que está a disposición de todo el centro. Receta de 1º de Primaria 5ª – Carmen Gómez (MCEP de Almería) Expone que en su centro en infantil, han trabajado la igualdad a partir de cuentos como “Rosa Caramelo”, “Rabietas”, “A qué hora sale la luna”… Se hacían carteleras y se leían y comentaban los cuentos, a modo de cuentacuentos. DEBATE Como tema de debate surge la creación literaria y artística como recurso en el aula. Antonio Obrador nos cuenta su experiencia con los haikus. Lógicamente, todo el grupo está de acuerdo y se comentan diversas situaciones y experiencias. Terminamos escuchando “Aprendo a calmarme”, canción infantil para relajarse en el aula, para alumnado con necesidad de modificación de conducta y decidimos que viene bien para todos los grupos. Por último, escuchamos, como dinámica del día, mientras vemos el video, la canción “Je veux” de ZAZ. Y las coordinadoras del taller nos regalan dos poemas de Gioconda Belli

SEGUNDA SESIÓN Experiencias: 1ª- Comenzamos con la experiencia de África Franco y Carmen Morago (de Aracena –Huelva-) que nos invitan a una dinámica de etiquetas: reparten una a cada persona, en total 8: prostituta, niño, maestro, madre, …) y nos proponen que vamos en un barco a la deriva y la balsa salvavidas sólo tiene capacidad para cinco personas. Debemos elegir quienes se salvan. Tras varias propuestas, decidimos quitarnos las etiquetas para ser iguales, las cinco más débiles irán en la balsa, el resto se agarrará a ella e irá nadando. Nos cuentan su proyecto Alianza “Por la libertad sexual” que llevan en el IES San Blas de Aracena con la participación de profes y alumnado. Sus objetivos. 1 Autoformación 2 Escuchar a personas con problemas en el ámbito familiar y escolar por su orientación sexual 3 Campañas en fechas concretas, dirigidas a profes, familias y alumnado En el próximo curso, van a poner en marcha un proyecto “Alancita” para alumnado de primer ciclo de ESO Su principal reto a superar es la participación de chicos, ya que la mayoría de miembros son chicas.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

104


DEBATE El resto del taller, nos lleva un debate sobre el sexismo que observamos en el MCEP, a raíz de la presentación de la película sobre el MCEP de Murcia en la que no aparece ninguna compañera y en la respuesta que da el compañero sobre que las mujeres se dedican al cuidado de los nietos. Observamos tres ámbitos importantes a incidir: 1 El lenguaje sexista 2 La necesidad de reivindicar a nuestras mujeres ¿empezando por Elise Freinet 3 Poner en valor y visibilizar las aportaciones y publicaciones del taller a lo largo de su trayectoria Finalmente, se hacen aportaciones para la elaboración de un manifiesto que esperamos asuma la asamblea y forme parte del dossier del taller. Se reparten dos poemas más.

TERCERA SESIÓN Dinámica Pepi Díaz y Asun Valbuena nos proponen una dinámica muy interesante: a partir del cuento “No hay dos iguales” de Javier Sobrino, que habla de tipos de besos, nos ofrecen unos cilindros largos y estrechos para que vayamos acercándonos a otras personas del taller y colocando una base del cilindro en su oreja y otra en nuestra boca, le susurremos una caricia en forma de frase de aprecio. Después, siempre acabamos besando o abrazando a quien nos “ha regalado el oído”, literalmente. EXPERIENCIAS 1ª – Pepi Díaz (MCEP de León), comparte la experiencia que se ha realizado en su centro sobre mujeres del entorno real o simbólico y pensamiento filosófico. Recopilando frases interesantes para reflexionar. 2ª Con motivo del 8 de marzo, Pepi nos sigue contando, han trabajado cuentos y canciones sobre la diversidad, se han regalado besos susurrados y cajas sorpresas. 3º Termina exponiendo el proyecto de su centro de mujeres nacidas cada mes, trabajando la biografía de mujeres de reconocido prestigio y exponiéndolas (va en experiencias adjuntas) 4ª- Ana Recover (MCEP de Madrid) nos aporta el “Programa de patio” de su CEIP Palomeras Bajas, Premio de Innovación Educativa. Al observar las niñas y los niños que durante el recreo no interactúan, deciden un punto de encuentro al que van enviando a quien ven sin compañía. En este lugar hay una profesora que enseña y dinamiza juegos en el patio. Después hemos ido programando las actividades y juegos a hacer en los distintos días de la semana. Algunas chicas y chicos se han incorporado como dinamizadores de algunos juegos. El máximo éxito lo ha tenido la música que se pone en el patio para bailar, consiguiendo que la expresión libre de la danza se comparta en grupo y se disfrute colectivamente. En especial son las niñas las que participan mas y demandan esta actividad. Se esta consiguiendo que los niños se acerquen mas y se unan y se atrevan a bailar. El viernes se deja libre y se observa si se organizan para realizar otras dinámicas libremente. Otra actividad que demandan es hacer gymkhanas con diversas postas en el patio que las están realizando grupos de niñas y niños de quinto y sexto.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

105


En cooperación con la facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma, pasaron una encuesta al alumnado sobre qué les gustaba y qué no del patio y la facultad diseña un proyecto para mejorar el mismo. En el próximo curso se estudiará como mejorar las instalaciones del patio para favorecer el juego libre para que sea mas creativo, inclusivo, variado y no sexista y que favorezca la expresión libre. 5ª – Isabel Bueno (mcep de Madrid) nos habla del tránsito, a veces traumático, de primaria a secundaria. Se han coordinado entre su colegio, el Núñez de Arenas, y tres centros de secundaria de la zona. Algunos alumnos han tenido problemas en su incorporación, no tanto de tipo curricular como de relación. Un alumno le ha confesado entre lágrimas: “Sácame de aquí. Este no es mi sitio”. Sin embargo, en otro centro de una línea no se da el modelo masificado habitual de los IES y no ha habido problemas. Isabel cree que la coordinación entre el profesorado del aula es la clave del éxito en la transición entre las dos etapas, y faltan buenos programas de acogimiento. 6ª Luci Gaitero (MCEP de León) Coordinadora del Plan de Igualdad en su centro, comienza reflexionando sobre la importancia de trabajar la coeducación en los centros de forma sistemática y como el resultado se ve pasado el tiempo. Una compa, propone trabajar la educación emocional y todas las clases se suman a esta iniciativa. Se forman grupos de trabajo de profes que comienzan con un cierto miedo incicial y deciden trabajar con el cuento “El monstruo de los colores”, reuniéndose en las horas de recreo para debatir y elaborar propuestas. Recopilan material (experiencias, canciones, cuentos…) y una experta acudía al centro una vez al mes para hacer dinámicas. La duda era en qué horario y en el taller se propone que en Lengua (expresión oral y escrita). 7ª Yolanda Hernández (MCEP de Almería) Trabaja en una escuela rural y ha trabajado “¿Los niños no lloran?” Con supuestos, utilizando la técnica del teatro del oprimido. Por ejemplo. Niña que para hacer la comunión no quiere vestirse de princesa y le regalan una cocinita. Niño que quiere un vestido y le regalan un camión cuando quiere una muñeca. El alumnado busca respuestas variadas sobre los supuestos. El trabajo se completa con una hoja evaluativa para el profesorado. Dos cuestiones le surgen, al terminar el trabajo: a) El chantaje emocional de las familias para conseguir que niñas y niños acepten los mandatos de género b) Que se vea la coeducación como ataque a los chicos Por último, expone la implicación de las familias con el lema “regálame un cuento igualitario” en el que cada familia trabaja un cuento que escriben, ilustran colaborativamente y dramatizan. 8ª- Pilar Fontevedra (MCEP de León) cuenta que desde la Plataforma de Astorga se elabora un proyecto y se pide la implicación de los centros escolares. Se manda a cada centro un cartel con palabras mágicas (las primeras, expresiones de cortesía) y se exigen respuestas del alumnado en forma de obra creativa (cuentos, poemas, obras plásticas…) En la manifestación contra la violencia, se lee un texto 9º - Tere Colín (MCEP de León, nos cuenta que han llevado a cabo una exposición en el MUSAC sobre “40 años 40 mujeres”, sobre el feminismo de la igualdad y la diversidad sexual, intentado representar las historias del feminismo en León. También que en la sede de su asociación de mujeres, se imparten unas jornadas sobre coeducación los martes por las tardes para quienes quieren asistir libremente.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

106


DEBATE: Surge el tema de la música y el baile como debate: letras, dificultad para que los chicos baile, posturas masculinas y femeninas… y surgen diversas experiencias: Yolanda trabaja canciones en inglés que trae el alumnado, analizando las letras en el aula. Alfredo habla de un grupo flamenco que rompe moldes con bailaoras que bailan masculino, bailaores con batas… Blanca expone la importancia de bailar en pareja por lo que tiene de complicidad, escuchar a la pareja, acercarse, tocarse, acompasarse… Isabel comenta la dificultad en secundaria por las reticencias de los chicos y algunas chicas y por la estructura institucional de los institutos que propician pocos espacios de comunicación. Propone programas de acogimiento en los IES para promover las relaciones interpersonales. Pasamos a debatir el problema de los institutos: dificultades de apoyo efectivo para alumnado de NE, escasez de recursos para este tipo de alumnado, fracaso mayor en chicos que en chicas, relacionados con la educación diferenciada por géneros (autoestima de imagen/autoestima de ganador) El tema genera debate sobre las condiciones de convivencia en los centros de secundaria, el poco apoyo del alumnado con NEE, la escasez de tiempo para trabajar temas de convivencia o el fracaso escolar. Se habla de la necesidad de trabajar la responsabilidad y la madurez vital desde infantil, para evitar el aterrizaje brusco en secundaria. Terminamos con la canción “ contigo” La otra.

PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO 1º Seguir con las nuevas sexualidades 2º Para qué coeducamos, revisando el material elaborado a lo largo de los años de andadura del taller. 3º Recopilar todos los Mentas y Canelas publicados para llevar a la exposición el próximo año. 4º Trabajar con el documento “Educar contra la homofobia: sexualidades, afectos e identidades desde la diversidad” enviado con Menta y Canela de junio. 5º Retomar los temas que se han quedado sin trabajar en este curso.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

107


6º Recopilar información de las mujeres históricas del MCEP, empezando por Elsie Freinet. 7º Elaborar un documento que reseñe los temas y el trabajo realizado en el taller de coeducación. VALORACIÓN: 1º Valoramos: el “Menta y Canela” como vehículo de comunicación del taller y nuestra aportación al resto del MCEP. Agradecemos y felicitamos a Asun por su dedicación y buen hacer, felicitación que hacemos extensible a César por su colaboración . 2º Se propone comenzar a valorar hacer un encuentro de invierno, coincidiendo con el de el cuerpo. 3º Felicitar a Nina y Elena de la Torre por la coordinación del taller. Se mantiene la coordinación compartida en el próximo año. 4º Se lee y aprueba la moción para leer en la asamblea final. 5º Se decide el uso del correo abierto por las coordinadoras y el drive, como vehículo rápido y ágil de comunicación del taller. coeducacionmcep@gmail.com A MEJORAR: 1º Escasez de tiempo en el taller para compartir experiencias 2º Observamos que en MCEP falta un espacio de reflexión sobre temas sociales 3º También es necesario que debatamos sobre los distintos feminismos. Y para despedirnos, se reparten los últimos poemas, de Juana Castro y de Paula Gómez A continuación, adjuntamos la moción del taller sobre la visibilización de las mujeres en la organización, presentada y aprobada como documento del MCEP, en la asamblea final del 43 Congreso

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

108


MOCIÓN PRESENTADA A LA ASAMBLEA FINAL VISIBILIZACIÓN DE LAS MUJERES DEL MCEP Desde el taller de coeducación queremos y tenemos la necesidad de proponer una serie de “principios” a tener en cuenta en todos los talleres y en cualquier actividad interna o externa del MCEP. También queremos que estén en el dossier y en el acta de la Asamblea si así se considera. Este comunicado lo hacemos para recordaros que nos relajamos mucho y utilizamos el lenguaje sexista a veces en exceso. Somos conscientes de que el aprendizaje y la incorporación gramatical no sexista no son tan fáciles como parece; además de ser muy criticadas por existir un arraigo muy fuerte del lenguaje no inclusivo. Por eso tenemos que seguir investigando y aprendiendo para mejorar. Partiendo de la base de que el principio de paridad e igualdad no se discute, os pedimos desde nuestro taller que instalemos en todos nuestros sentidos los sensores de igualdad para detectar y corregir los desequilibrios excesivos o abusivos. Y por ello os proponemos: • • • • • •

Hablar en femenino cuando haya un uso excesivo del masculino genérico. Que haya paridad en las mesas de trabajo y presentación, si esto no fuera posible que las mujeres del MCEP nos comprometamos a participar o a animar a las compañeras. Que en los documentos y publicaciones del MCEP intentemos siempre una revisión del lenguaje pidiendo la colaboración de alguien que pueda hacerlo. Que citemos a mujeres del MCEP cuando hablemos o nos pregunten por referentes. Que algunas mujeres del MCEP colaboren y formen parte del equipo de publicaciones. Que desde el taller queremos aportar documentación y bibliografía para visibilizar a las mujeres del MCEP, comenzando con Elise Freinet. Queremos poner en valor las aportaciones y el trabajo realizado en el taller de coeducación a lo largo de su trayectoria y hacerlo extensible a todo el MCEP.

EXPERIENCIAS PRESENTADAS: Título de la experiencia …Reflexión sobre medidas comunicativas y de relación con los nuevos alumnos de secundaria. Centro donde se ha desarrollado la experiencia: CEIP “Manuel Núñez de Arenas” Temporalidad en la ejecución de la experiencia: curso/cursos 1º de la ESO Autor o autora: Isabel Bueno Lara, Mcep de Madrid Descripción, desarrollo, conclusiones y evaluación de la experiencia. Datos: se expone que de los 36 alumnos que promocionaron los dos últimos cursos al Instituto desde este colegio, 19 han sido propuestos para derivarlos a un ACE y 8 están actualmente fuera del sistema educativo (4 de ellas son niñas gitanas y están fuera por motivos étnicos-culturales). Se ha trabajado en la medida de lo posible con los IES de referencia, ofreciendo todo nuestro apoyo y mediación. En las distintas reuniones mantenidas con la Jefatura y con los tutores de 1º se resume: Que estos alumnos/as responden disruptivamente a los niveles de exigencia que se le plantean, propiciando situaciones de enfrentamiento con el profesorado. Que no atienden a los llamamientos que se les hacen para que cumplan las normas establecidas en el centro. Que sus niveles escolares son tan deficitarios que les impiden incorporarse a la dinámica del centro pese a las medidas adoptadas. Las medidas adoptadas son curriculares y punitivas (expulsiones), ambas vías sólo han dado como resultado a día de hoy, un gran desencanto por parte del alumnado que no es capaz de responder a las medidas

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

109


académicas, y el abandono prematuro del IES como consecuencia de las sucesivas expulsiones que terminan por alejarles de la dinámica escolar. Se pide al Taller que reflexionemos sobre el porqué de este tipo de conductas. Indudablemente hay que partir del entorno social de estos niños y niñas, y analizar si estamos siendo capaces los docentes, de establecer los cauces de comunicación necesarios para paliar las conductas negativas y propiciar un ambiente acogedor que posibilite el refuerzo positivo. Si desde la educación no damos respuesta a las situaciones de marginalidad socio-educativa, ¿qué posibilidad de avance queda con esta población que curiosamente es la más vulnerable y necesitada de nuestra sociedad? Pienso sinceramente que lo expuesto no es un tema de niveles académicos, sino de coeducación entre diferentes niveles sociales. CONCLUSIONES Por motivos relacionados con el tiempo (siempre está en nuestra contra), o tal vez porque no se entendió como una de las premisas propias de este taller (soy nuevecita y tal vez el concepto del taller no recoja este tipo de demandas y su ámbito este plenamente enfocado hacia las cuestiones de género y no tanto hacia la desigualdad social que a su vez conlleva las problemáticas de género implícitas en su definición), el caso es que no se desarrollo esta exposición a nivel grupal y no pude contar con esas experiencias, comentarios o análisis que sin duda me hubieran podido aportar algunas claves para seguir incidiendo en esta parte de nuestra labor que ya no es fracaso escolar (entendido académicamente), sino exclusión educativa (con la consiguiente repercusión social).

PROTOCOLO PRESENTACIÓN EXPERIENCIAS

ANÁLISIS DEL II PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Datos relacionados con el alumnado, para coordinadoras y coordinadores de Igualdad en centros de primaria y secundaria. Área, departamento. Formación en coeducación Centro donde se ha desarrollado la experiencia CEP de Alcalá de Guadaira Temporalidad en la ejecución de la experiencia: curso/cursos. Es sólo tiempo de visualización y coloquio. Autor o autora… Paula Gómez Rosado, Mcep de Huelva. Tiempo de exposición: En el taller, 15 minutos. Materiales y/o soporte necesario: Pizarra digital, opcional. Documentación Segundo Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación. Descripción, desarrollo, conclusiones y evaluación de la experiencia. Intervengo como ponente con un grupo avanzado de responsables de Igualdad en centros de primaria y secundaria, para presentar el II Plan de Igualdad. Preparo este documento y un PowerPoint con los mismos contenidos. En el taller, presento estas conclusiones con la idea de que se conozca la nueva ley, tanto por parte de docentes de Andalucía, ya que es nuestro marco legal de referencia, como para el resto que les puede servir como texto de reflexión y reivindicación.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

110


El Plan completo se puede ver en la página web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, o buscando directamente en el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía) del 2 de marzo de 2016. ANÁLISIS DEL SEGUNDO PLAN DE IGUALDAD El II Plan estratégico de Igualdad de Género en Educación Vigencia: 2016 – 2021 Aprobación: 16 de febrero de 2016 en Consejo de gobierno. 2 de marzo, publicación en BOJA I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación, del 2005 ELABORACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD Se crean diversos grupos de trabajo, cada uno tiene la responsabilidad de trabajar un aspecto de la igualdad. Cada grupo lo forman tres personas. Hay gente de todas las provincias, de todos los niveles de la educación (desde infantil a Universidad) y de diferentes colectivos sociales que trabajan la igualdad. Fue un trabajo remunerado que abarcó dos cursos académicos: 2010-2011 y 2011-2012, que contaba con remuneración Nuestro grupo lo formábamos: Charo Molero (maestra de primaria del CEIP Poetas Andaluces), coordinadora del grupo; Javier Perales, orientador de Secundaria y asesor del CEP; y yo. Nuestro tema de trabajo: Proyecto de centro coeducativo. Metodología de trabajo: Comienza con una reunión de coordinadoras/coordinadores, en Consejería, con Carolina, para exponer las líneas maestras del trabajo y que hubiese una cierta coherencia entre todos los resultados. A partir de esto, nuestro grupo comenzó a reunirse habitualmente, sin más mandatos ni sugerencias de Consejería. Empezamos por poner sobre la mesa lo que cada cual tenía elaborado o textos de distintas autorías que creíamos podían servirnos para aportarnos ideas. Una vez con todo el material, hicimos un primer borrador de esquema. Poco a poco, comenzamos a darle contenido al documento, con algunas reuniones presenciales y una plataforma que creamos en gmail para ello. Terminamos el primer borrador. Satisfacción por el contenido, pero era un documento largo y poco operativo, nada adecuado para la finalidad del documento. Así que volvimos a iniciar una segunda etapa: aligerar el documento sin perder contenido. Fue lo más arduo y nos llevó la mayor parte del tiempo. Pero el resultado había mejorado, aunque aún no tenía forma de normativa. Y entonces, hubo un nuevo borrador con una redacción más acorde. Una vez terminado este último borrador, lo pasamos a amistades que trabajan en educación y con sus aportaciones, dimos un último repaso al documento y lo enviamos. Hubo una segunda reunión de coordinadores/coordinadoras en Consejería para ver como iba desarrollándose el trabajo, poner tiempo de límite y poner en común ideas y experiencias. En Consejería, una vez recibidas todas las aportaciones de los distintos grupos, el grupo de Carolina, refunden todos los documentos, tarea complicada si se tiene en cuenta que fueron diversos grupos y sólo el nuestro tenía 30 páginas.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

111


NORMATIVA Constitución (1978, artículo 14) Estatuto (artículo 10.2, 15 y 21.8) I Plan de Igualdad Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía Ley de Educación Ley integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía AVANCES EN EL NUEVO PLAN SU ESTRUCTURA. 1º Cada objetivo, varias medidas y cada medida, actuaciones concretas e indicadores evaluativos para cada actuación. 2º Incluye a todos los estamentos de la administración y los centros docentes 3º Incluye la diversidad sexual y diversidad familiar 4º Importancia de la formación en igualdad en todos los ámbitos (de la administración y de la comunidad educativa) tanto la formación de todas las personas implicadas como la responsabilidad en el trabajo a desarrollar) 5º No se limita al hecho educativo, se extiende a todos los ámbitos de la Consejería (incluyendo el tema de conciliación para personal y selección de empresas con quien establecer relaciones comerciales) 6º Importancia que da a las familias y su inclusión en el proyecto de formación CARACTERÍSTICAS: - En la transversalidad se incluyen todos los estamentos de la gestión pública: Consejería, Delegaciones, inspección, centros –personal docente y no docente-, alumnado y familias. En el I Plan, sólo a los centros - Visibilidad: Se alude a la socialización diferenciada. En el primero, sólo a la visibilización de las mujeres y lo “femenino” - Inclusión: Hace alusión a los escasos cambios en la masculinidad - Paridad: Hace alusión a la paridad como derecho y como principio fundamental en todos los órganos de toma de decisiones y en la corresponsabilidad en los cuidados. No aparece en el I Plan. OBJETIVOS: Son cuatro objetivos que abarcan todos los ámbitos de la educación y todos los estamentos, desde Consejería a la Comunidad Educativa al completo. Objetivo 1: Plan de centro coeducativo, que incluye la organización y el curriculum. Objetivo 2: Sensibilización, formación e implicación de toda la comunidad educativa. Objetivo 3: Sensibilización e intervención en la eliminación de la violencia de género.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

112


Objetivo 4: Perspectiva de género en toda la Administración. I Plan de Igualdad: Los tres objetivos del I Plan se centran en cambios en el alumnado. Sólo el 4, hace alusión a cambios en el profesorado para servir de modelos coeducativos al alumnado. MEDIDAS Y ACTUACIONES: Anoto a continuación, las actuaciones de cada medida que considero suponen un avance sobre lo regulado en el I Plan. Perspectiva de género en el Plan de Centro. 1.1.3 Formación específica para el nombramiento de coordinador/ coordinadora del Plan de Igualdad en el centro. 1.1.4 Normativa para el procedimiento de nombramiento de coordinador/coordinadora del Plan de Igualdad (formación, funciones y disponibilidad horaria). 1.1.6 Perspectiva de género en el Plan de Centro, especialmente en el Plan de Orientación y Acción Tutorial y Plan de Convivencia. 1.1.7 Perspectiva de género (visibilización de las mujeres y los cuidados) en las programaciones de materias y niveles. 1.1.8 La inspección educativa responsable de la supervisión de la igualdad de género en los contenidos curriculares y programación. Libros de texto y materiales curriculares no sexistas. La Consejería elaborará instrucciones para profes y editoriales. Responsabilidad de Consejo Escolar, Equipo directivo y Equipo docente en la selección de materiales curriculares no sexistas. Reconocimiento, impulso e intercambio de buenas prácticas. 1.3.1 Red Andaluza de Centros Igualitarios y Coeducativos. 1.3.4 Red de las AMPAS y Asociaciones de alumnado con proyectos coeducativos. 2.1 Visibilizar elementos de desigualdad en la comunidad educativa, su evolución y diseño de intervención. 2.1.2 Datos desagregados por sexo en el informe anual de los centros (rendimiento escolar, participación y convivencia. 2.1.3/2.1.4 Datos desagregados por sexos en el informe anual de los centros (participación en puestos de representación, formación y ámbito de la convivencia) de profes (2.1.3) y familias (2.1.4). 2.2 Lenguaje no sexista (inclusivo). 2.2.1 Equipos directivos responsables del uso de Lenguaje inclusivo en todos los documentos y demás expresiones escritas del centro. 2.2.2 Inspección Educativa, responsable de velar porque se cumpla lo anterior. 2.3 Sensibilización y formación. 2.3.4 Formación obligatoria para: profesorado en fase de prácticas tras el acceso a la función docente, formación inicial para equipos directivos, asesoras/asesores de CEP, directoras/directores de CEP. 2.3.6 Oferta de formación y sensibilización para familias, personal de administración y servicios de los centros. 2.3.12 La Consejería ofertará materiales y orientaciones que contemplen la diversidad (modelos de familias, orientaciones sexuales, identidades de género, formas de convivencia).

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

113


3.1 Visibilización, sensibilización y prevención de la violencia de género. 3.1.2 Acción tutorial (valores no sexistas, deconstrucción de roles de género, educación afectivo sexual, autonomía personal, auto concepto, proyecto de vida, educación emocional, gestión de los conflictos y prevención de la violencia). 3.1.5 Orientación y guía (Consejería) sobre uso seguro de las tecnologías de la información. 3.1.6 Sensibilización y formación en centros con alumnado de riesgo (matrimonios concertados, mutilación genital…). 3.2 Detección precoz de la violencia de género. 3.2.1 Actuaciones específicas para la detección de actitudes sexistas y situaciones de violencia de género en los centros. 3.2.3 Protocolo de Consejería ante casos de violencia de género. (No especifica si entre el alumnado). 3.2.4 Sistema de registro en SENECA (casos de violencia de género, acoso, abuso sexual…) . 3.2.8 Coordinación interinstitucional para la elaboración de un protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz. 4.1 Perspectiva de género en toda la Administración. 4.1.1 El II Plan de Igualdad, Plan Estratégico. 4.1.2/3 Creación de órganos en Consejería: Servicio de Convivencia e Igualdad (4.1.2), Comisión de Igualdad y Unidad de Igualdad (responsables del seguimiento) (4.1.3). 4.1.5 Requisitos de formación en Igualdad para puestos específicos con competencias en igualdad de género. 4.1.7 Inclusión de buenas prácticas coeducativos en los requisitos para centros de profesorado en prácticas. 4.1.9 Acuerdos con las Universidades para incluir la Igualdad de Género y la Coeducación en los contenidos del Grado de Magisterio y Máster de Educación en Secundaria. 4.1.11/12 Perspectiva de género en la gestión de recursos humanos: conciliación laboral/familiar/personal. 4.1.13 Inclusión de cláusulas de igualdad en la convocatoria de contratación de servicios de Consejería. 4.1.16/17 Medidas para incentivar la matriculación equilibrada por sexos en las especialidades de formación profesional (Por qué aquí). 4.1.18 Actuaciones para el uso coeducativo de los espacios en los centros (Por qué aquí). 4.2 Enfoque de género en los procedimientos de comunicación de la Administración. 4.2.1 Uso de un lenguaje no sexista en la documentación de la Administración Educativa. 4.2.2 Lenguaje no sexista y datos desagregados por sexos en SÉNECA. 4.3 Autoevaluación de centros docentes y evaluación de la Administración educativa. 4.3.1 Inclusión de indicadores de género para la evaluación y elaboración de informes anuales de toda la Administración educativa. 4.3.3 Orientaciones de Consejería para coordinadoras/coordinadores del Plan de Igualdad en los centros para implementar el II Plan Estratégico.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

114


CONCLUSIONES: Aspectos positivos 1º Incluye toda la administración y toda la comunidad educativa. 2º Supone un avance, con respecto al I Plan en cuanto a objetivos, ya que el primero se limita a coeducar al alumnado poniendo la mirada en la igualdad de las mujeres. Este II Plan, abarca todos los aspectos de la igualdad de género (coeducación, conciliación, igualdad de género, diversidad…). 3º Nos sirve de marco de referencia para exigir cumplimientos, si no se materializan por parte de la Administración. 4º Incluye a toda la comunidad educativa (alumnado, profes, familias y personal de servicios y administración, servicio de inspección y Consejería). 5º Incluye el tratamiento de las nuevas tecnologías de la información. 6º Expresa responsabilidades concretas de todos los estamentos de la Administración. 7º En su elaboración han intervenido un numeroso grupo de personas con formación y experiencia en temas de igualdad de las distintas etapas de la educación y de organizaciones sociales e institucionales que han aportado su mirada específica para todos los aspectos. Aspectos a mejorar: 1º No lleva una ley de acompañamiento presupuestario. 2º Es demasiado ambicioso para poder evaluar avances claros en tan corto periodo de tiempo. 3º No está claro como se desarrollará normativamente para saber su implantación real. 4º Al ser un tema que implica cambios sociales, los indicadores evaluativos no son fáciles de calibrar por simple operación numérica, que es lo que aportan la mayoría de los indicadores expuestos. 5º La concreción de algunos de sus puntos importantes se realizará con una guía que, al no tener rango de ley, no puede ser de obligado cumplimiento. 6º Puede ser una buena declaración de intenciones. Falta lo más importante: la concreción de cada objetivo y de cada medida. Deberían ser órdenes u otra figura jurídica que tenga rango de ley.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

115


GRUPO ALIANZA Datos relacionados con el alumnado : alumnado de Secundaria Área, departamento: Proyecto de Igualdad Centro donde se ha desarrollado la experiencia :IES. San Blas de Aracena Temporalidad en la ejecución de la experiencia: curso/cursos: 2 años Autor o autora: África Franco Gutiérrez y Carmen Morago Lázaro, Mcep de Huelva. Tiempo de exposición: 20 min. Materiales y/o soporte necesario: internet. Documentación: Descripción, desarrollo, conclusiones y evaluación de la experiencia. Hace 2 años se reunió el alumnado y dos profesores del centro, junto a la coordinadora de igualdad del Centro y entre tod@s decidieron crear el grupo Alianza. Juntos, alumn@s, profesor@s y miembros del AMPA en un plano de igualdad se reúnen en asamblea los miércoles cada 15 días para ir decidiendo cuales van a ser sus actuaciones en defensa de la igualdad y la tolerancia, sobre todo enfocada a la identidad sexual. En el vídeo que se encuentra en YouTube ( alianza IES San Blas 2016), el grupo explica cuáles son sus intereses y animan a participar y unirse a ellos; yo aprovecho para invitar a todos los compañeros a unirse a Alianza y formar una red intercentros. La experiencia es muy positiva y este año se ha creado Aliancita para que también participase el alumnado de 1º y 2º de la ESO.

“TEATRO-FORO DE LA OPRIMIDA U OPRIMIDO” Datos relacionados con el alumnado: El alumnado pertenece a un centro rural donde prioriza un esquema social patriarcal. Área, departamento: Coordinadora de Coeducación Centro donde se ha desarrollado la experiencia: CPR Valle de Andarax Temporalidad en la ejecución de la experiencia: Una semana en total (varias aulas) Curso/cursos: Existe mezcla de niveles Autor o autora: Yolanda Hernández Ruiz Mcep de Almería Tiempo de exposición: 10 minutos Materiales y/o soporte necesario: Portátil y pizarra digital Descripción, desarrollo, conclusiones y evaluación de la experiencia La actividad consiste en un teatro-foro del oprimido u oprimida. La idea es, a la vez que se rompen esquemas típicos y/o estereotipos asociados al género, que sean las propias alumnas y alumnos las/los que liberen y se liberen de estas “mochilas” tan pesadas que cargan desde que nacieron y les fueron asignando roles a la vez que las/os “clasificaron” por colores. Se presentan dos situaciones de opresión diferentes aunque parecidas: 1ª. CRISTINA NO QUIERE LLEVAR VESTIDO: (Basada en un hecho real) Cristina tiene 8 años, desde muy pequeña juega con los coches de su hermano, le gusta mucho el verde porque le recuerda la naturaleza.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

116


Estas navidades pidió un balón de baloncesto para reyes pero en su lugar le llegó una “cocinita”. Este año hará la comunión y NO le gustaría nada llevar un vestido, se siente muy incómoda con ellos pero, aunque lo dice en casa, sus padres hacen como que no la escuchan; piensan que no es posible que su hija no quiera lucir un precioso vestido de “princesa”. Cristina está triste. (Imagina que eres Cristina) Esto se plantea para sentir lo que ella siente. Empatizan. Escenario: EN LA TIENDA: Hay dos grupos de niñas y niños. Un grupo serán las actrices o actores que seguirán el guión sin cambiar nada de este y el segundo grupo serán “espectactores o espectactrices”. Este grupo ve la representación pero puede intervenir en la obra en el momento que vea conveniente hacerlo para modificar la situación de opresión. Sólo podrán sustituir al personaje que se diga puede ser sustituido. En este caso se les indica que sólo pueden tomar el papel del dependiente/a de la tienda para solucionar esta situación de opresión. 2ª. PEDRO QUIERE LLEVAR VESTIDO Pedro tiene 8 años, desde muy pequeño juega con las muñecas de su hermana, le gusta el color violeta y le encantan los vestidos. Esta navidad pidió una muñeca para reyes pero no se la trajeron, en su lugar le llegó un camión. Este año hará la comunión y le gustaría llevar un vestido pero no puede decirlo en casa porque le da muchísimo miedo. (Imagina que eres Pedro!!!) En este segundo caso hay una variante; ahora son ellas y ellos los autores del guión. Sintiendo la opresión que siente Pedro han de escribir un guión para intentar cambiar esta situación. EN LA TIENDA: Pedro: Madre: Pedro: Madre: Padre: Pedro: Madre: Dependiente/a: Etc. Con este tipo de actividades lo que se pretende es hacerles tomar conciencia de que son capaces de intervenir en la sociedad para cambiarla. Empatizan y solo así son capaces de sentir lo que otras personas sienten e intentan cambiar situaciones injustas. También identifican diferentes emociones y situaciones donde se pueden dar. Comparan situaciones parecidas pero que se convierten en casos totalmente diferentes sólo por ser de uno u otro género. También las emociones cambian por este motivo (tristeza frente a miedo,…) pero siempre se dará el agobio y sentimientos de opresión/ frustración/impotencia... La actividad se desarrolló con gran aceptación y participación. Todo el alumnado se involucró en ella aunque a la hora de solucionar las situaciones de opresión hubo diferentes resultados. Las/los más pequeñas/os, en general, veían más normal que Cristina y Pedro hicieran lo que quisieran pero sobre todo en el caso de Cristina. Conforme avanzaban en edad les parecía más difícil resolver las situaciones, también más en el segundo caso ya que les parecía “más extraño”. En el primer caso muchas/os querían contentar a todo el mundo (que se ponga unas mallas y un vestido encima, que se ponga el vestido en la iglesia y luego se lo quite – daban por hecho que sería en la iglesia,…) y sólo unas/os pocas/os decían que debían hacer lo que

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

117


quisieran sin importarles lo que la gente dijera, que era su vida y debían hacer lo que les gustara. Esto se daba en alumnado con gran conciencia social y que tienen un sentido de la justicia muy desarrollado; en algunos de los casos se detecta que ellas/os mismas/os sufren la presión social y son capaces de percibirlo. Con esta actividad, otra parte del alumnado se hace consciente de que esta presión social está por todas partes e incluso que la pueden sufrir y, de hecho la sufren, sin ni siquiera darse cuenta. El alumnado, en general se dio cuenta de que todas y todos tenemos límites marcados por otros/as y que cada género sufre este tipo de opresión en situaciones cotidianas. Llegamos a la conclusión de que de lo que se trata es de que cada persona pueda elegir lo que quiera sin que nos condicionen porque tanto niñas como niños tendríamos que tener derecho a ser “libres”. LA IGUALDAD DE DERECHOS HACE QUE TANTO HOMBRES COMO MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS, SEAMOS MÁS FELICES. La evaluación de la actividad fue muy positiva tanto por alumnado como profesorado ya que nos permitió expresar, ayudar, sentir, concienciarnos,…..y sobre todo, ver que cada persona puede hacer algo por, como mínimo, INTENTAR cambiar situaciones injustas. Cambiaron la visión de que no pueden cambiar el mundo comprobando que, con su corazón y la palabra, tienen la posibilidad de cambiar un “trocito”. Vimos como la injusticia sucede en cualquier momento y en cualquier lugar y que le puede pasar a cualquiera, si ayudamos a eliminarla se producirá una “cadena de favores” hacia la humanidad entera; un gran efecto mariposa en beneficio de la verdadera igualdad.

EDUCANDO EN IGUALDAD Pilar Fontevedra, Mcep León La Plataforma ciudadana de Astorga por la igualdad y contra la violencia viene realizando desde hace años distintas actividades que fomentan la igualdad y la resolución pacífica de conflictos. Después de detectar en distintos espacios de la ciudad el incremento de la violencia y la falta de respeto dentro de las relaciones cotidianas de las personas, especialmente las de menor edad, creímos conveniente iniciar un proyecto sobre el que trabajar a largo plazo, denominado “Astorga, ciudad de convivencia” en el cual se involucre a toda la ciudad en la mejora de dicha convivencia. Una de las actividades que llevamos a cabo el curso anterior fue la de “PALABRAS MÁGICAS”. A través de carteles mensuales, hemos propuesto palabras o expresiones básicas dentro de las relaciones, que a veces olvidamos decir y pueden ser el primer paso para el deterioro de la convivencia. Los carteles se distribuyeron en los centros educativos y por lugares públicos de la ciudad. Este curso hemos pedido a los centros educativos su participación en la realización de dibujos, frases, pensamientos, poesías o cuentos, relacionados con los carteles de palabras mágicas y la convivencia en general para organizar una exposición conjunta. Ofrecimos al profesorado una plantilla modelo para realizar los trabajos y también la posibilidad de optar por la libre creación del alumnado. A cada centro se llevó una caja, convenientemente decorada, en la que depositar los trabajos, caja que recogió la Plataforma, encargándose de montar, colocar y difundir la exposición. Dicha exposición, además de mostrarse en los colegios que participaron, se pudo ver en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Astorga. La Plataforma trabajó para que las creaciones infantiles se valorasen como una obra artística, al mismo nivel que cualquier otra que se expone en el citado espacio; organizando un acto de inauguración, enviando notas informativas a los medios de comunicación y haciendo visitas guiadas. Otra de las actividades consistió en un taller organizado por la Plataforma, dirigido al profesorado, madres, padres y todas las personas con infancia a cargo, e impartido por ADAVAS (Asociación de Ayuda a Víctimas de agresiones Sexuales y Violencia Doméstica) de León. Dicho taller llevaba por título “EDUCANDO EN IGUALDAD”.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

118


En él se habló de que vivimos en una sociedad “estereotipada” donde desde la más tierna infancia se asumen unos roles a seguir, y de la importancia de desmitificar la idea de “amor romántico” y de que “el amor todo lo puede”. Uno de los ejercicios consistió en un revoltijo de estereotipos; se tenían que encasillar en Mujer u Hombre las frases que se daban. Se pretendía conseguir con ello que nos diéramos cuenta que no educamos de la misma manera a niñas o niños. Se proyectaron fragmentos de dos películas que lo dejan ver de una manera muy evidente. Una era “QUIERO SER COMO KEVIN” y la otra “LA VIDA DE BILLY ELLIOT” ¿Por qué una niña no puede ser futbolista o un niño bailarín? Porque eso no es lo que se espera de su rol de género. Si nos paramos a pensar, casi seguro que en algún momento de nuestra vida hemos dicho algo igual, o similar a: “Los niños no lloran” “Las niñas tienen que comportarse como señoritas”… Como conclusión nos quedamos con que para educar en igualdad debemos empezar por cambiar nuestro propio pensamiento y salirnos del prototipo de personas que se espera que seamos. Hay que educar a seres humanos con los mismos derechos, obligaciones, opciones y posibilidades.

DOCE MESES DE MUJERES. LAS MUJERES DICEN Experiencia con los niños y niñas de la escuela de Villaverde de la Abadía, del CRA “La Abadía”, por Pepi Díaz Villaverde, Mcep de León En nuestra idea de seguir haciendo presentes los saberes de las mujeres, su forma de expresar y su aportación al mundo nos planteamos este trabajo con todos los niños y niñas de la escuela, desde Infantil, hasta 6º de Primaria. Como es nuestra costumbre planteamos en la asamblea las propuestas y una vez tomada la decisión nos pusimos a ello. La propuesta es sencilla: buscar mujeres nacidas en los distintos meses del año, investigar lo que han dicho, elegir un pequeño texto y prepararlo para mostrar a los demás, a las familias y visitas, teniendo en cuenta que para el día de la mujer presentaríamos ese trabajo personal y colectivo. Nosotras las maestras, dinamizamos la búsqueda de mujeres de diferentes ámbitos de la cultura, el arte, la ciencia, etc. y también mujeres de nuestro entorno de las que teníamos que recoger expresiones propias. Durante un periodo de varias semanas los niños y niñas fueron así conociendo y recordando mujeres del ámbito público, con una obra reconocida y recogiendo de mujeres de su entorno expresiones propias para escribir los dichos de unas y otras y contarlo a los demás. De enero a diciembre conocimos las sabias reflexiones de mujeres sabias. He aquí algunas de ellas a modo de ejemplo: Amelia Earhart, aviadora americana: “ Lo más difícil es la decisión de actuar. El resto no es más que tenacidad” Vanessa de la Cal: “ Hay que compartir para convivir con los demás y ser buena persona”

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

119


Anaïs Nin, : “ No vemos las cosas como son, las vemos como somos nosotros” Conchi Pacios: “Espabila, más comer y menos hablar” Frida Khalo: “Tomaba para ahogar mis penas, pero las desgracias aprendieron a nadar” Arancha Villa: “Más vale hacerlo que mandarlo, decía mi abuela” Gabriela Mistral: “No digas lo que piensas, pero piensa lo que dices” Mari Mar Cabo: “Cada cual con su conciencia” Coco Chanel: “No pierdas el tiempo golpeando la pared con la esperanza de transformarla en una puerta” Helia Pérez: “Sistema de reglas, regla número cero: primero hacer pis porque si no te meas” Mary Poppins: “ No deberíamos juzgar por las apariencias, ni siquiera a una maleta” Natalia Fernández: “Hay que ser buena gente” Ana María Matute: “Escribir es siempre protestar” Pepi Díaz dice: “Hay que leer, que leer es como vivir aventuras” Jane Goodal: “El peligro más grande para tu futuro es la apatía” Merce Bodes: “Por esa regla de tres…”

Juno: - “¿Dónde estabas? Por ahí preocupándome de cosas que superan mi nivel de madurez” Elena Blanco: “A dormir, a ver si estás quieta”

Pippi Langstrup: “Nadie me manda a la cama cuando me estoy divirtiendo” Sonia Rodríguez: “Si quieres, puedes”

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

120


Marie Curie: “Nada en la vida debe ser temido, solamente comprendido. Ahora es el momento de comprender más para temer menos” Angélica Vargas: “Pon la mesa que todos tenemos que ayudar” Rosa Parks: “Cada persona debe vivir su vida como un modelo para otros” Ana Crespo: “Si te esfuerzas conseguirás lo que quieras” Las mujeres de nuestro entorno, madres, abuelas, maestras, tías, amigas no son grandes filósofas, pero son transmisoras de un pensamiento, de una forma de mirar el mundo; escribiendo sus dichos cotidianos podemos reflexionar sobre ellos, comprender mejor lo que quieren transmitir e incluso lo que nos transmiten a su pesar. En cualquier caso dar valor a su lenguaje, escribirlo y situarlo en plano de igualdad con lo dicho por otras mujeres más ilustradas, las valora y nos hace valorarlas. Este trabajo fue presentado por las niñas y los niños en la celebración del 8 de marzo y permanece expuesto durante un tiempo para ser leído, admirado, valorado por las personas mayores que visitan la escuela. En la jornada de celebración realizamos además algunas lecturas, las niñas y niños más mayores leyeron y representaron “Rosa Caramelo”, las maestras “¿Qué es el amor? Como siempre cantamos algunas canciones que este año han sido: “Nos ocupamos del mar” y “Yo no soy esa”, además de la infantil “Niños y niñas viviendo en diversidad, ya conocida por todos. Y acabamos con “regalos susurrados”, preciosa experiencia que hay que vivir más que contar. Además un regalo para llevar realizado por las niñas y los niños, una cajita para pequeños tesoros.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

121


RECETARIO DEL BUEN TRATO. Propuestas de trabajo para los días 25 de Noviembre y día de la paz llevadas a cabo en el CEIP Seis do Nadal de VIGO a propuesta del equipo de convivencia RECETAS PARA ELBUEN TRATO Para el día 25 de Noviembre cada tutoría trabajó en su aula una receta para fomentar el buen trato. Estas recetas elaboradas en cada tutoría con distintos formatos, son leídas en un acto conjunto en el que estamos presentes todo el colegio. Tras la lectura de nuestra receta se va colocando en un panel y luego echamos los ingredientes que llevamos dentro de una bolsita escritos y o dibujados , con los que simbólicamente haremos nuestra receta colectiva, cuando se acabe el acto mientras escuchamos una música seleccionada. Para el día de la paz seguimos con la misma formula de receta y el mismo tipo de acto. Con todas ellas elaboramos un libro de recetas que queda a disposición de la biblioteca del colegio. Receta elaborada por la tutoría de 1º. Todos los ingredientes

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

122


¿POR QUÉ COEDUCAR? ¿BASTA CON LEYES IGUALITARIAS? Paula Gómez Rosado 2016 (ppt. traspasado a word) “Solo se ve lo que se mira y solo se mira lo que se tiene en la mente”.

Alphonse Bertillon (Finales del s. XIX)

¿ANUNCIO DE AIRBAGS?

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

123


EL CUERPO DE LA MUJER COMO MERCANCÍA “Dos hombres de cada diez admite haber pagado por tener sexo”. Estudio de la Universidad Pontificia de Comillas, publicado por el Ministerio de Sanidad. El País, 20 – 02 – 2016

COSIFICACIÓN DEL CUERPO FEMENINO

LA MUJER COMO POSESIÓN “¿Cómo una mujer que no ha sabido satisfacer a su marido va a ser capaz de satisfacer a su país?”. Trump, candidato republicano a la Casa Blanca

“Si me entero que mi mujer ha pagado 1.000 euros al PP la corro a bofetadas”. Cuñado de Rita Barberá

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

124


¿DIGNIDAD EN EL EMPLEO?

"Se necesita camarera para bar de pueblo a una hora de Santiago y a 15 minutos de Arzúa y Órdenes. Imprescindible chica trabajadora responsable, guapa y un poco puta, con un trato agradable con los clientes. Incorporación inmediata y contrato fijo, sueldo de 1.500 euros. Opción de alojamiento si eres de lejos". (Noticia de “20 Minutos”12-02-16)

FALTA DE RECONOCIMIENTO DEL DEPORTE FEMENINO

BRECHA SALARIAL • La diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres en España por un trabajo de igual valor se situó al cierre de 2012 en un 23,93%, la tasa más alta desde el año 2002 y resultado de un incremento sostenido desde el inicio de la crisis económica que, en la práctica, supone que para obtener la misma pensión, una trabajadora deba cotizar once años y medio más que su homólogo masculino

INVISIBILIZACIÓN DE LAS MUJERES EN EL ARTE

Maruja Torres Pablo Picasso

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

125


DESIGUAL REPRESENTACIÓN

DESIGUAL REPRESENTACIÓN PÚBLICA

Solo uno de cada diez altos directivos en España son mujeres

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

126


LA MUJER COMO OBJETO SEXUAL EN LA PUBLICIDAD

Ellas tienen más estudios y ellos, más trabajo ESPAÑA, DICIEMBRE 2015. Paro 2015-11Paro

Total [+]20,8%

Hombres 19,3%

Mujeres 22,5%

Paro menores de 25

[+]46,0%

45,3%

46,9%

Paro de 25 años o más

[+]19,0%

17,4%

20,8%

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

127


LAS MUJERES NO APARECEN EN LOS LIBROS DE TEXTO

Emilia Pardo Bazán Benito Pérez Galdós

FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA • • •

En España hay ocho millones de pobres, de los cuales la mayoría son mujeres. Y la tendencia a la feminización de la pobreza es contrastable en los países del norte y en los de sur.. Frente a la pertinaz pobreza de las mujeres y frente a una inmigración femenina situada mayoritariamente en la prostitución, en el servicio doméstico y en otras tareas mal pagadas y definidas como nuevas clases de servidumbre, El feminismo no puede negar la necesidad de que se amplíen las políticas sociales. Rosa Cobos

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

128


EXIGENCIAS DE LA IMAGEN ¿Y la salud?

¡ESTO ES CORRESPONSABILIDAD!

En España se produce una agresión sexual cada hora y media El Instituto de la Mujer cifró en 6.562 los casos de abusos, acoso y agresiones de índole sexual en 2009 (una cada hora y 20 minutos), frente a los 1.304 ataques sexuales con penetración denunciados por sus víctimas que recoge Interior ese mismo año.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

129


VIOLENCIA DE GÉNERO ¿Hasta cuándo?

LA CULTURA PATRIARCAL GENERA DOLOR Un hombre de 25 años es agredido por tres jóvenes en la calle de Cea Bermúdez de Madrid después de que le preguntaran si era "maricón" Sólo se denuncia una de cada cuatro agresiones según el Movimiento contra la Intolerancia Aumenta la discriminación laboral a homosexuales y transexuales

PORQUE EL SEXISMO A VECES ES INVISIBLE Alejandro Sanz para un concierto para recriminar a un asistente que estaba agrediendo a una mujer. En el último disco de Alejandro Sanz aparece una canción “Yo no soy de esas”, con letra sexista.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

130


¿LA EDUCACIÓN INFLUYE?

¿QUÉ PIENSAN? CHICOS CHICAS Los hombres son superiores

20%

3%

Es normal que ellos hablen más bruto

27%

12%

Los hombres se desenvuelven mejor en la calle y ellas en casa

22%

17%

Espió el móvil de su pareja Críticas del novio por atuendo

21%

17%

17%

Reprocha que vaya con amigos o familia Dio un golpe

13%

3%

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

131


PORQUE A LAS MUJERES TODAVÍA HAY QUE EXPLICARLES

QUEMADAS CON ÁCIDO

Mutilación Genital Femenina • •

Más de 125 millones de mujeres y niñas vivas actualmente han sido objeto de la MGF en los 29 países de África y Oriente Medio donde se concentra esta práctica. En la mayoría de los casos se practican en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

132


INVISIBILIZACIÓN DEL CUERPO FEMENINO

BODAS FORZADAS • •

• • •

14 millones de niñas son forzadas cada año a contraer matrimonio. La pobreza condena a miles de niñas de Asia a un matrimonio forzado El Parlamento marroquí ha puesto fin a una de las leyes más controvertidas de los últimos años, la que ha permitido durante 50 años que un violador escapara a la pena de cárcel si desposaba a su víctima menor de edad. En el año 2000 el Fondo de Población de la ONU publicó un informe en el que alertaba de que 5.000 mujeres son víctimas de los crímenes de honor cada año En el ámbito masculino casarse con una menor es algo encomiable. "Debo de escoger una novia más joven que yo para así controlarla. Si me caso con una mujer mayor, ella intentará tener autoridad sobre mí, y tal vez no me satisface sexualmente”, cuenta un adolescente.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

133


LAPIDACIÓN

VIOLENCIA SEXUAL • • •

Unos 120 millones de niñas de todo el mundo (algo más de 1 de cada 10) han sufrido el coito forzado u otro tipo de relaciones sexuales forzadas en algún momento de sus vidas. Las mujeres y las niñas representan cerca del 70 por ciento de la trata, siendo las niñas dos de cada tres víctimas infantiles. El uso de la violación como arma de guerra se ha convertido en atrozmente habitual .

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

134


DURAS CONDICIONES DE LA VIDA COTIDIANA

EXPLOTACIÓN LABORAL • •

Tres de cada 1.000 personas en todo el mundo se ven abocadas a una situación de trabajo forzoso en algún momento de su vida. Las mujeres y las niñas constituyen la mayor proporción en ese total –11,4 millones (55%), en comparación con los 9,5 millones (45%) de hombres y niños. Los nuevos datos confirman la conclusión anterior de la OIT de que las mujeres y las niñas se ven afectadas en mayor medida. Miles de niñas y jóvenes, de entre 14 y 20 años, privadas de libertad, sin contrato, en condiciones inhumanas y cobrando menos de 0,90 euros al día, elaboran prendas que luego vestiremos aquí, en el llamado primer mundo.

LAS ÚLTIMAS DE LAS ÚLTIMAS

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

135


INSALUBRIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO

PORQUE LO DICE LA LEY • • •

Tratado de Ámsterdam (1999). Sobre la eliminación de desigualdades y promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la Comunidad europea. Ley Orgánica sobre Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (BOE 28-12- 2004) Ley 3/2007 para la Igualdad Efectiva de hombres y mujeres (BOE 22 de marzo)

PORQUE ES UN MANDATO LEGISLATIVO • • • • • •

Ley para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía (BOJA 18 de diciembre de 2007) I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación (BOJA 21 de noviembre de 2005) Orden que regula y desarrolla las actuaciones y medidas establecidas en el I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación. I Plan Estratégico para la Igualdad de hombres y mujeres en Andalucía (BOJA 16 de febrero de 2010). Aclaración sobre función de coordinación del Plan de Igualdad en los centros (5 de septiembre de 2011). II Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en Educación (02 – 03 - 2016)

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

136


LOMCE CAPÍTULO I • • • •

Principios y fines de la Educación Artículo 2. Fines. El sistema educativo español se orientará a la consecución de los siguientes fines: • El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. • La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. • La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democrático de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. • La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. • La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible

II PLAN DE IGUALDAD • • •

La Junta aprueba el II Plan de Igualdad de Género en la Educación 2016-2021. Martes, 16 de febrero de 2016. El Consejo de Gobierno ha aprobado el II Plan de Igualdad de Género en la Educación, que establece las medidas de la Junta para promover este objetivo en la aulas andaluzas durante el periodo 20162021. Respecto al anterior plan, desarrollado desde 2005, la nueva estrategia refuerza las medidas orientadas a la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer y a evitar discriminaciones por identidad y orientación sexual, modelo de familia o formas de convivencia. Asimismo, incorpora otras que inciden en la cultura que sustenta la desigualdad, especialmente la tradicional socialización diferenciada.

¿POR QUÉ COEDUCAR? • • • • •

Porque la SOCIEDAD PATRIARCAL sigue vigente y genera discriminación. Las LEYES, a veces, enmascaran la REALIDAD. Y la IGUALDAD de GÉNERO aún no se ha conseguido. Es de JUSTICIA que todas las personas tengan los mismos DERECHOS REALES. Porque seríamos más FELICES todas las PERSONAS.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

137


TALLER DE TÉCNICAS FREINET PRESENTACIÓN: Dado que había 69 inscritos, la organización, con buen criterio, decidió hacer dos grupos, A y B. Para el grupo A quedaron como coordinadores para este congreso, Tere Flores y Paco Osorio. Para el B, Sebastián Gertrúdix y Jean Denís Sopena. Después de una reunión conjunta de coordinadores, se estableció una dinámica común de funcionamiento, que dio lugar a la creación de grupos de trabajo por técnicas.

TÉCNICAS FREINET, GRUPO A Componemos este taller 23 personas de distintos puntos del mapa. Granada, Huelva, Almería, Gran Canaria, Andorra, León, Murcia, Madrid, Huelva, Ibiza, Castilla la Mancha e Italia. Con diferentes experiencias, sobre todo primaria, formación social, formación de trabajadores, escuelas de adultos, infantil y música. Conforme vamos llegando y para irnos, conociendo vamos plasmando los datos de los y las asistentes en un cuadro de doble entrada que hemos preparado con los siguientes apartados: nombre, lugar donde vivimos, donde trabajamos, años de docencia, temas que nos interesa conocer de la pedagogía Freinet, en que grupo de trabajo vamos a participar y que responsabilidad vamos a tener a lo largo del taller. Esto nos permite que ya estemos trabajando conforme la gente se va acercando al taller completando todos estos apartados y acercarnos a ellos de forma individual aclarando las dudas que se presenten. En la primera asamblea aclaramos la forma de funcionamiento del trabajo de estas tres sesiones que vamos a tener. Los temas de interés que surgen del taller son diversos y acabamos plasmándolos en varios grupos; planes de trabajo, organización de proyectos, cálculo vivo, asamblea y planes de trabajo. Los componentes de los mismos comienzan a trabajar con esta dinámica, eligiendo una persona que realice las funciones de coordinación que se encargará tanto de la toma de notas, moderar el trabajo del grupo y resumir las conclusiones para la exposición final ante los demás y el dossier final. Los responsables del taller vamos pasando por estos grupos, aclarando conceptos y dudas. Durante las tres sesiones se ha compaginado el trabajo en grupo con asambleas generales estableciendo en ellas los periodos de trabajo, el tiempo para las presentaciones y la evaluación final. La presentación de los grupos ha sido muy variada, yendo desde el “uso de murales” por parte del grupo de Calculo Vivo, formato “exposición” de los Proyectos de Trabajo, un “teatro” del equipo de la Asamblea y una “presentación grupal” con materiales por parte del grupo de Planes de Trabajo, lo que nos sirvió a los asistentes para profundizar en otra de las técnicas Freinet: Las conferencias. La valoración del taller ha sido muy positiva por parte de todos, se felicita a los coordinadores por su buen hacer, se analiza que ésta forma de trabajar nos permite aprender practicando, viendo lo interesante que resulta la diversidad y lo que permite avanzar al grupo. Quien tiene más años de experiencia descubre que siempre hay cosas por aprender. Temas que parecen áridos al verlos con los demás nos hacen abrir la mente y que nos resulten mucho más cercanos. La participación ha sido muy fluida y generalizada. Quienes han llevado la coordinación de los diferentes grupos se responsabilizan de enviar las conclusiones de sus trabajos a los moderadores del taller para la realización del dossier.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

138


CONCLUSIONES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO Planes de trabajo.- Nos encontramos un equipo heterogéneo de maestros y maestras y abordamos el estado de la cuestión, algunos desde su experiencia y otros desde la curiosidad de la primera aproximación. Un buen camino de partida. Queremos que lo que descubramos nos sirva para nuestro próximo curso... pero primero, nos planteamos; ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de realizarlo? Entre otras premisas, sabemos que partimos de las necesidades y circunstancias de nuestro grupo-clase. Los objetivos tienen que ser claros y deben ser consensuados con el alumnado y comunicados de forma clara y concisa, incluso visibles en el propio plan. Debatimos sobre cómo hacerlo. Es complejo y en el proceso, nos resulta arduo concretar ideas en un plan o pensar en un formato único. Concluimos que no puede haber, un único formato y decidimos ir de lo concreto a lo global. Pensamos en el tiempo que debe durar, su temporalización (en este caso dos semanas), cómo plantearlo al alumnado y qué incluir en él. Un paso previo a plantear el plan de trabajo, puede ser analizar, a posteriori, el trabajo que viene realizando el alumnado en un periodo de tiempo o sobre un tema que se haya realizado, dado que ser consciente del trabajo realizado da pistas sobre cómo organizarlo a priori. Consultamos otros ejemplos de planes de trabajo y sacamos conclusiones que nos ayudan para consensuar el que planteamos para segundo ciclo de Primaria. Llegamos a acuerdos, nuestra propuesta tiene que ser sencilla, sobre una temática aunque pudiera integrar varias áreas a la vez. De hecho, la temática elegida nos permite desarrollar actividades diversas. Decidimos que sea sobre los animales y planteamos ejemplos de actividades individuales y en grupo, autovaloración sobre las mismas por parte del alumno/a y observaciones abiertas que pueden redactar. Incluimos la valoración del maestro/a y de las familias. Finalmente, comprobamos que trabajando para plantear un plan entre todos y todas, aprendemos cómo realizarlo, solventamos dudas y los/as que tienen algunos conocimientos previos descubren cosas nuevas. Terminamos con un producto final que presentamos a modo de conferencia al resto de los grupos de trabajo. Podemos concluir que hemos aprendido sobre varias técnicas Freinet, haciéndolas con los demás.

Planes de trabajo

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

139


Grupo de Asamblea.- Día 6 de julio, Almería, coordinan Teresa Flores y Paco Osorio. - ¿Qué os interesa aprender? - Nos plantea Teresa a bocajarro - Venga, vamos a ver qué técnica os interesa más y nos ponemos a trabajar en ello. Dicho y hecho, en 10 minutos se plantearon las cuestiones que más interesaban y de forma espontánea se organizaron 5 grupos. Nuestro grupo estaba interesado en la ASAMBLEA (sí, con mayúsculas, queríamos abordar la ASAMBLEA, un reto ambicioso para dos sesiones). En la exploración vislumbramos al otro grupo del Taller de Técnicas Freinet que de forma paralela estaba coordinando Sebastián. Allí nos colamos y comprobamos que había más personas osadas dispuestas a debatir y profundizar en esta forma de organizar la vida del aula. Finalmente nos agrupamos 9 personas de muy distinta procedencia, del norte al sur pasando por Canarias (Carmen, Loli, Marta, Juan, Rosa, Luis, Abel, Antonio y María) y muy diversas en su experiencia con la asamblea. Había quienes la tenían incorporada a su rutina docente, mientras otros y otras, aun deseando aplicarla, les representaba un reto lleno de dificultades. Como la experiencia es un grado y escuchar es de sabios, les planteamos a quienes contaban con más experiencia que compartieran sus vivencias sobre la asamblea. Así fue surgiendo la interesante exposición sobre cómo planteaban la asamblea en su aula de primaria, relatando ejemplos y comentando aspectos que resultaban muy ilustrativos de cómo la asamblea era el fundamento generador del aprendizaje del alumnado. A través de su relato pudimos ver cómo la asamblea se convertía en el epicentro desde el que partía la onda expansiva que alcanzaba hasta el más mínimo detalle de la vida de su aula. También surgió la disyuntiva sobre cómo plantearla. Entre diversas cuestiones sobre la importancia del espacio y la colocación de la gente participante, centramos el debate en el papel que puede tomar el maestro o la maestra. Abel nos contó que él plantea la asamblea siendo un miembro más, sin distinguirse del resto del alumnado. Con su relato esbozamos el poder de la asamblea no como mero recurso pedagógico sino como elemento que construye personas, que da sentido al grupo y que genera ciudadanos. También se comentó la existencia de algunos textos que nos pueden ayudar a iniciar la ASAMBLEA en nuestras aulas, como la publicación del MCEP de Madrid “Pido la palabra”, y otros que aparecen en nuestra página (www.mcep.es/category/recursos-para-el-aula). En el debate llegamos a la conclusión de que la relevancia de la asamblea no radica tan sólo en promover un aprendizaje verdadero centrado en el interés del alumnado, que también y sobremanera, sino en que nos construye como personas y por tanto como ciudadanos con valores democráticos. La asamblea permite la expresión, genera espacios de escucha, busca el consenso, respeta al individuo, facilita la comprensión, fomenta la cooperación, permite el diálogo y la discusión, valora el compromiso y la toma de conciencia. Como dice la invariante 27 del maestro Freinet: “La democracia del mañana se prepara con la democracia en la escuela. Un régimen autoritario en la escuela no sería capaz de formar ciudadanos demócratas”. Así, en este planteamiento filosófico de la asamblea y de sus dificultades se nos esfumó el segundo día de trabajo. En la preparación de la exposición para compartir nuestra experiencia con nuestros compañeros reflexionamos sobre el trabajo de esos días y caímos en la cuenta de varios de nuestros errores… ¿Habíamos trabajado? Si. ¿Habíamos hablado de la asamblea? Si. ¡Pero no nos habíamos organizado en asamblea! No nombramos secretario, no nombramos moderador, no tomamos nota, no controlamos el tiempo… Así surgió la idea de hacer nuestra exposición escenificando nuestra experiencia a través de la mímica: representamos nuestra asamblea sin voz, sin organización, sin moderador, sin tiempo… y de forma espontánea pudimos reflejar sin palabras nuestro aprendizaje: la necesidad de dar estructura a la asamblea para que podamos hablar de ASAMBLEA y que no se quede en una mera reunión, en una conversación o en un debate sin concluir. Y sin más, mostramos en un cartel nuestras conclusiones:

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

140


La asamblea

Grupo de Cálculo vivo.- Daniel Ribao Docampo, Maestro de Educación Primaria. Licenciado en Ciencias de la Información (Imagen). Dolores Milán Ayala, Maestra de EGB, especialidad de Ciencias Sociales y habilitada para impartir Catalán.

Tabla de doble entrada con los datos más significativos de los participantes en el Taller de Calculo Vivo

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

141


PRIMERA SESIÓN miércoles 6 de julio Tras la aportación de datos en un mural sobre los participantes en el Taller de Técnicas de Freinet (A), relativos al lugar de procedencia, años de experiencia docente, etapa en la que se trabaja y temas de interés, coincidimos ambos en la elección del tema de interés Calculo Vivo. Solo nos apuntamos nosotros dos, mientras el resto de grupos son un poco más numerosos: Planes de trabajo (6), Organización de Proyectos (4), Asamblea (3) y Método Natural (3), pero eso no nos arredra. Los dos coordinadores del Taller, Teresa Flores y Paco Osorio, nos animan a indagar en las situaciones de la vida diaria que podemos aprovechar para realizar cálculo vivo. Nos dicen que “todo es medible, calculable y pesable…” y la frase se convierte en nuestro lema. En la primera sesión intercambiamos información sobre nuestra trayectoria e intereses. Daniel, con 43 años en el Cuerpo de Maestros, trabaja desde el curso 2012/13 en un centro español en el Exterior, concretamente en la Escuela Española de Escaldes-Engordany (Principat d´Andorra), tras 25 años dedicado a tareas de la administración educativa. Loli, con más de 22 años de experiencia docente (9 de ellos como funcionaria), trabaja en el CPR “Valle de Andarax” de la Alpujarra Almeriense. Ambos nos hemos apuntado a Cálculo Vivo para encontrar diferentes recursos de la pedagogía freinetiana con el fin de mejorar nuestra práctica docente. En un primer análisis ponemos en común algunas dificultades que hemos observado en los alumnos de Primaria como son: aprender a contar y luego operar con cantidades y números mayores de 40, automatizar la suma entre sí de los números de la primera decena y restarlos de las respectivas sumas y aplicar este cálculo a decenas superiores a 20, aprovechar cantidades y medidas de su realidad más cercana para hacer y comprender tanto las operaciones básicas como la resolución de problemas, calcular de forma aproximada operaciones de suma y resta de cantidades menores de mil descomponiendo sus centenas y decenas, usar de manera intuitiva y práctica el valor posicional de los diez dígitos, etc. Ante la propuesta de los coordinadores del Taller de investigar en las posibilidades del cálculo vivo y preparar una breve presentación de diez minutos (o “conferencia” en el lenguaje freinetiano) para exponerla al resto de compañeros decidimos analizar las situaciones que están alrededor y buscar qué aspectos podían ser objeto de cálculo o de medida para hacer propuestas matemáticas con ellas. También aprovechamos la observación del espacio que ocupamos durante el 43 Congreso del MCEP en Almería (albergue e instituto) para investigar sobre las mediciones, la geometría y la orientación en este entorno. Tenemos claro que, al igual que debemos hacer con nuestro alumnado, debemos adoptar una actitud investigadora también ante las matemáticas, por lo que nos proponemos aprovechar los recursos y datos a nuestro alcance, crear un clima de trabajo cooperativo y de aula y estimular nuestra curiosidad para favorecer la libre iniciativa, poniéndonos en la situación de alumnos/as un grupo de trabajo. Recopilación y explotación de datos.-

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

142


600

3000

Granada

1

120

120

Almería

5

0

0

Cantabria

1

1000

1000

Murcia

1

300

300

Huelva

2

400

800

Andorra

1

1000

1000

Gran Canaria

1

2000

2000

Ibiza

1

500

500

León

1

900

900

Castilla-

1

400

400

20

10.020

APROXIMADOS

5

KM RECORRIDOS

Madrid

PERSONAS

LUGAR DE PROCEDENCIA

TOTAL KM APROXIMADOS

La Mancha TOTAL

Datos de procedencia y nº estimado de kilómetros recorridos desde origen hasta Almería

NIVEL EN EL QUE TRABAJA

13

EL ALUMNADO DEL TALLER

12

INFANTIL

2

11

PRIMARIA

13

10

SECUNDARIA

0

9

ADULTOS

2

8

OTROS

1

7

JUBILADOS

2

6

5

4

3

2

1

Jubilados

Otros

Adultos

Secundaria

Primaria

Infantil

14

0

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

143


GRÁFICO DE BARRAS

Taller de Técnicas Freinet. En primer término, el grupo de trabajo de Cálculo Vivo recopilando y organizando los datos para, entre otras tareas, hacer un gráfico de barras sobre los participantes en el Taller.

LÍNEAS, FORMAS…

ESPACIOS, TAMAÑOS…

Fotos de objetos y espacios sacadas del entorno para representar elementos de la geometría que nos rodea (líneas y sus relaciones, formas en superficies planas, volúmenes, espacios, distancias, orientación espacial….

SEGUNDA SESIÓN jueves 7 de julio

En esta sesión del Taller de Técnicas Freinet (A), de una hora de duración por ser Jornada de Puertas Abiertas y desarrollarse los cuatros Talleres durante el espacio de dos horas, nos dedicamos a organizar la información recopilada que se muestra en el Anexo y a preparar el espacio que íbamos a utilizar para hacer nuestra exposición.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

144


Queríamos partir de un espacio en blanco donde colocar los diferentes elementos gráficos teniendo la posibilidad de poder quitarlos del mural para ir mostrándolos a los participantes debido a su pequeño tamaño. También queríamos ejemplificar la posibilidad (y necesidad) del trabajo manipulativo en todo proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en Matemáticas, sin con ello menospreciar las posibilidades de las TICs. Por otro lado, intentamos reproducir en nuestro proceso de preparación de la exposición, las ventajas de hacerlo de una forma secuenciada, trabajando así aspectos de organización de la información en un espacio dado.

Recortado de las fotos, elementos gráficos y tablas de datos y preparación de la pizarra de corcho donde íbamos a ir exponiendo los elementos en un proceso secuenciado que aquí se muestra en su fase final.

TERCERA SESIÓN sábado 9 de julio

Durante la tercera y última sesión, de dos horas de duración, nos dedicamos a ultimar los detalles de organización de la exposición ya que cada grupo de trabajo dispondríamos de 10 minutos. Dibujamos un mapa de España para ubicar las zonas de origen y poder trabajar visualmente las distancias estimadas de kilómetros recorridos con ejercicios como determinar la distancia mayor o menor, estimaciones de suma parcial o total de las mismas y, en su caso, de multiplicaciones de aquellos datos en que fuera pertinente, calcular intuitivamente la media haciéndolo de manera visual, antes de hacerlo de forma matemática, trabajar la memorización de datos para luego utilizarlos en operaciones sencillas y más complejas, trasladar datos numéricos a gráficas utilizando gomets. También trabajamos los elementos básicos de una estadística (rango, media, mediana y moda) tanto de manera estimada como exacta. Planteamos la posibilidad de hacer porcentajes de procedencia de este Taller con el de participantes en el Congreso si hubiéramos tenido tiempo de haber ido a preguntarlo a los otros Talleres.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

145


Daniel Ribao exponiendo diferentes posibilidades de cálculo vivo con los diferentes tipos de datos relacionados con los participantes en el Taller de Técnicas Freinet

Loli Milán habló sobre las grandes posibilidades de trabajo en el entorno investigando sobre medidas de longitud, formas, volúmenes y orientación espacial tal como se recoge en el Anexo

La geometría del espacio que nos rodea ofrece innumerables posibilidades para trabajar el pensamiento matemático y espacial, y también para resolver problemas asociados a los mismos ya que los datos se encuentran en cualquier espacio y situación. Es importante, para que los niños aprendan matemáticas, que las situaciones problemáticas y los datos sean reales y que el cálculo mental se base en la descomposición de las cantidades y en su manipulación para entender cómo funcionan los números.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

146


Situación problemática Uno de los posibles problemas de orientación espacial plantados en la exposición fue realizar un plano de un posible recorrido con las suficientes indicaciones (símbolos o explicaciones verbales o textuales) para que alguien pudiera realizarlo con la mayor precisión de tiempo y desplazamiento. Esta propuesta podía ser complementada con diferentes variantes estableciendo una suerte de competición entre parejas: uno la diseña y el otro la ejecuta, o entre equipos de parejas para cumplimentarla con datos de medida (pasos y conversión aproximada a metros), identificación de determinadas formas o volúmenes en puntos previamente señalados, localización de objetos a partir de referencias dadas, etc.

Ejemplo de posible situación problemática: dibujar el recorrido entre dos edificios conocidos, anotar datos sobre el trazado a seguir de un punto a otro para trabajar la orientación espacial.

Tal como explicó otro de los grupos, los caminos son muy variados y en este proceso cuenta la creatividad, la imaginación, la capacidad de iniciativa, la habilidad y estrategias para la resolución de problemas.

Cálculo Vivo para unas Matemáticas para la vida creativa: en eso coincidimos todos los grupos.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

147


ANEXO TALLER TÉCNICAS FREINET. CÁLCULO VIVO Deseamos que el alumnado adopte una actitud investigadora también ante las Matemáticas, por lo que se propondrán los recursos y el clima de aula necesario para despertar su curiosidad y favorecer la libre iniciativa de los alumnos/as y del grupo. Podemos aprovechar la observación del espacio vivido para investigar las medidas, la Geometría y la orientación. Mostramos las realizadas en nuestro entorno: MEDIDAS DE LONGITUD (distancias) -Uso de unidades naturales (el paso):

Contar los pasos que hay desde el albergue hasta el aula que ocupamos.

Estimar y contar después los pasos entre distintos puntos de nuestro entorno (por ejemplo, hasta los contenedores, entre los dos edificios del IES…).

-

Uso de medidas convencionales (metro, centímetro…): Medir los centímetros de nuestro paso y el de nuestros compañeros (reflexionar después sobre la necesidad de tener unidades que valgan lo mismo pata todos y en todo el mundo).

Transformar las mediciones anteriores en unidades de longitud convencionales.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

148


GEOMETRÍA

Al desplazarnos desde el albergue hasta el instituto podemos observar de primera mano el uso de las formas geométricas en la vida cotidiana. -Uso de la línea:

Línea recta: paralelas y perpendiculares.

Línea curva

Uso de formas geométricas planas:

Triángulos, rectángulos, cuadrados, círculos,… y figuras donde también se puede trabajar conceptos como mitad, proporción, fracciones, etc.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

149


Uso de formas geométricas con volumen:

Cubo, prisma, cilindro, esfera,… y figuras que permiten trabajar aspectos como las fracciones, la ubicación espacial

Comparación de tamaños y volumen.

La comparación de tamaños de objetos mostrados a la vez y a la misma distancia de los ojos de quien lo ve es fácil, pero si lo hacemos en función de la distancia, el tamaño ya es relativo. Otra posibilidad es medir el volumen de formas iguales pero de distinto tamaño (se podría medir llenando/vaciando los maceteros con tierra). Uso de la combinación de líneas y formas con volumen.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

150


Después de observar los distintos usos de las líneas y las formas geométricas, se podría proponer alguna actividad creativa relacionada con el diseño: • •

• •

Diseñar maceteros, farolas, puertas,… Dibujarlos a una escala sencilla del doble o el cuádruple. Modelarlos con plastilina y materiales de desecho. Confeccionar sencillas maquetas a partir de envases pequeños

A ORIENTACIÓN Otras tareas que se pueden realizar a partir del espacio que ocupamos pueden estar relacionadas con la experimentación y reconocimiento del plano y la orientación:

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

Dibujar un plano sencillo del IES y el albergue localizando en él el aula de nuestro Taller y distintos espacios del albergue (nuestra habitación, el comedor, sala de conferencias,…). Proponer un juego de pistas en el que se use el plano anterior o uno más elaborado. Escribir las instrucciones necesarias para seguir distintos recorridos (uso de expresiones como girar a la derecha, seguir de frente,… ) al final de los cuales se encuentra alguna recompensa, mensaje, etc.

151


Grupo de Proyectos El Taller de Técnicas de Freinet A coordinado por Teresa Flores y Paco Osorio comienza con una investigación de grupo. Seguidamente el grupo hace una enumeración de temas para que cada persona se apunte a aquello que le interesa. Nuestro grupo está compuesto por 7 personas que tenemos inquietud sobre cómo organizar los proyectos a nivel de aula. Comenzamos hablando sobre la elección de tema del proyecto, ¿quién lo elige?, ¿cómo se elige?,... Entre todos acordamos que hay tres pilares fundamentales para la elección del tema que será el punto de partida de nuestro proyecto: •

Tiene que surgir de la asamblea.

Debe ser motivante.

Hay que tener claro el producto final, ¿dónde queremos llegar?

Puede proponerlo el maestro en la asamblea.

Después de reflexionar sobre posibles temas decidimos plantear un proyecto a nivel grupal que podamos compartir a lo largo del año. Nuestro proyecto se llamará “Emociónate” y consta de tres fases: -

1º Fase: Identificación y reconocimiento de la emociones básicas de uno mismo.

-

2º Fase: Identificación y reconocimiento de las emociones en mí y en los demás.

-

3º Fase: Control de las emociones.

Para llevar a cabo este proyecto planteamos una lluvia de ideas con diferentes actividades para trabajar a lo largo de las distintas fases del proyecto. Algunas de ellas son: • • • • •

Critico, felicito y propongo: post-it de formas y colores; corazones rojos para felicito, estrellas amarillas para propongo, y post-it cuadrados verdes para critico. Recursos: libro del Emocionario, película Del Revés, libro Programa Intemo, teatro invisible (escenificar una situación para ver cómo reaccionan los demás). Gafas de abeja: sólo se le pueden decir cosas bonitas a la persona que las lleva. La caja de las palabras. Abanico con distintas emociones. • Colección de cuentos de Begoña Ibarrola para trabajar las emociones. "Cuentos para sentir”. Para finalizar con nuestro trabajo dentro del Taller de Freinet estuvimos debatiendo sobre la evaluación de dicho proyecto. Después de las distintas aportaciones llegamos al acuerdo de que las emociones se deben evaluar en el día a día de clase a través de la observación directa ya que es ahí donde el alumno/a está actuando con total naturalidad y podremos ver su evolución a nivel emocional. Algunos instrumentos de evaluación son: sociograma, cariñograma, rúbrica con ítems sobre le trabajo de grupo, murales sobre las emociones, cómo llego y cómo me voy, etc…

Proyectos de trabajo

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

152


TÉCNICAS FREINET, GRUPO B En el taller B, tras la bienvenida, las presentaciones y el anuncio de la dinámica de funcionamiento, se recomendó a los nuevos el librito sobre “Principios y técnicas de la pedagogía Freinet”, confeccionado por esta coordinación y publicado por el MCEP, como herramienta interesante para el conocimiento de nuestra filosofía y de nuestras técnicas de trabajo. A continuación, y tras analizar los diversos intereses personales de los asistentes al taller, que quedaron reflejados en el mural de doble entrada confeccionado por las aportaciones de todos los asistentes, quedaron formados cuatro grupos de trabajo: Investigación del medio, Aprendizaje natural de lectura y escritura, Cálculo vivo, Asamblea y planes de trabajo. Reunidos en asamblea decidimos que cada grupo trabajase de forma autónoma durante los dos primeros días y la primera hora del tercero. Durante la última hora del tercero se compartirían los trabajos con el resto de grupos (puesta en común) y se haría la valoración del taller. Aunque en principio los grupos de Cálculo vivo y Asamblea y planes de trabajo de los dos talleres (A y B) decidieron trabajar conjuntamente para enriquecer las aportaciones, dado que había pocos componentes en cada uno, el grupo de Asamblea y planes de trabajo decidió separarse y seguir en su propio taller, mientras que el de Cálculo vivo continuó integrado en el taller A. En nuestro taller había 34 inscritos de principio, que se convirtieron en 40, procedentes de Galicia, Granada, Almería, Huelva, Málaga, Madrid, Cantabria, Murcia y Lleida. De ellos, 26 pasaron control de firmas y pasamos control, hay una lista de 28 que han dejado su correo electrónico para seguir en contacto durante el curso. Cada grupo de trabajo se organizó autónomamente en espacios diferentes recabando algunas ayudas para enriquecer el contenido de sus discusiones. El grupo de lectoescritura solicitó las aportaciones de Sebastián y de Jean Denís; el de Investigación del medio disfrutó con los abundantes materiales aportados por Paco Bastida. Para la puesta en común cada grupo dispuso de un periodo de aproximadamente 15 minutos para exponer y debatir su propuesta. Tanto las exposiciones de cada grupo de trabajo como las intervenciones posteriores fueron muy enriquecedoras para los miembros del taller. La propuesta del grupo de Asamblea, presentada con diversas diapositivas y evidenciando un trabajo muy completo, en el que se incluyó la opinión de alumnos y padres sobre la utilidad educativa de la asamblea, supuso una novedad muy interesante a juicio de los miembros del taller. En otro orden de cosas, los participantes en el taller nos hemos recomendado la lectura de algunas novelas y también libros de contenido pedagógico. Al mismo tiempo hemos acordado escribir voluntariamente un texto libre con el título: “Almería 2016, un congreso andalusí”, con el fin de confeccionar un libro digital que será enviado a los miembros del taller a finales de septiembre, junto con la lista de lecturas recomendadas. Para ello hemos recogido los correos electrónicos de todos los componentes. En cuanto a la valoración de la dinámica y el contenido del taller según las encuestas de los participantes, el 94 % la han considerado muy alta o alta. Aportaciones de los grupos de trabajo: Grupo de asamblea.-

20 entregaron la ficha de registro con la nómina. Finalmente, junto a las tres personas jubiladas que no .

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

153


y también sirve para...

•  ... trabajar la educación emocional. •  ... dar a conocer proyectos y comunicaciones del colegio. •  ... trabajar valores y temas de ciudadanía. •  ... preparar y organizar la siguiente semana. •  ... programar salidas, ac:vidades extras… •  ... autoevaluarnos y evaluar el proceso educa:vo. •  ... presentar nuevas unidades didác:cas, proyectos, trabajos, etc.

DE CLASE Taller de Técnicas Freinet Congreso MCEP Almería 2016

¿Qué es la asamblea?

En la asamblea...

...es una forma democrá/ca de ges/onar el funcionamiento del aula: •  organización, •  convivencia, •  toma de decisiones, •  asignación de responsabilidades, •  ...

… se trabajan todas las Competencias, en especial la Lingüís8ca: la expresión oral (mediante las normas del buen diálogo y el DEBATE).

La asamblea sirve para...

•  … un recurso metodológico muy ú3l para diagnos3car cómo marcha la clase. •  … un lugar de encuentro, de catarsis, para mejorar la autoes3ma, para trabajar temas monográficos, para trabajar los valores. •  … un foro de convivencia. •  ... un canal de par3cipación del alumnado (toman la palabra), de fomento del espíritu crí3co y un modo de reconducir los conflictos… •  … una manera de negociar el currículum y los planes de trabajo, la evaluación y autoevaluación.

La asamblea es...

.. tomar la palabra. ... consensuar las normas. ... resolver conflictos. ... elegir los cargos de la clase y definir qué funciones :enen, cuándo cambiarlos y cómo evaluarlos. •  ... trabajar la atención a la diversidad •  ... que l@s compañer@s se hagan co-responsables. •  … intentar evitar el ACOSO y fomentar el BUENTRATO.

•  •  •  •


MODELO DE ACTA DE ASAMBLEA

¿Cuándo celebramos la Asamblea?

•  Al empezar y al acabar un plan de trabajo. •  Una vez a la semana (preferible a final de semana).

En la ciudad de …, siendo las ...h. del día de de 201.., se reúne en el aula de ... la asamblea de la clase con la asistencia de la totalidad del alumnado y de la tutora y con el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.- 2.- 3.- 4.- Ruegos y preguntas. Después de discuLr las diferentes propuestas que se hacen para cada uno de los puntos, se toman los siguientes acuerdos: Punto 1º: Punto 2º: Punto 3º: Punto 4º: Y siendo las …. h. del día de la fecha, se levanta la sesión. En …........, de de 201…

•  ¿Y cuánto ?empo le dedicaremos? 45 minutos (mínimo) y/o lo que se necesite.

Vº Bº LA TUTORA EL/LA SECRETARIO/A EL/LA DELEGADO/A

Cómo organizamos la Asamblea:

La dinámica de la asamblea

•  Se prepara la clase para sentarnos en círculo. •  Danza, relajación, una canción, poesía… (se puede empezar o acabar la asamblea con estas ac;vidades). •  Se recuerdan las normas del buen diálogo. •  L@s delegad@s leen el orden del día: se priorizan los temas. •  L@s moderador@s dan la palabra. •  Secretari@s toman nota para el acta •  Se debaten, se discuten los temas, se toman decisiones, se toma nota, se vota si es necesario. •  Se leen los felicitos, cri;cos y propongos. •  Ruegos y preguntas. •  Intercambio de cariñogramas. •  Se levanta la sesión.

•  Nos reunimos previamente con los cargos para preparar el orden del día. •  Podemos introducir monográficos, felicitos, celebraciones, temas de clase: sexualidad, coeducación, etc… •  Necesitamos actas y cuaderno para escribir los acuerdos a los que se llegan. •  Se publica todo en el tablón de tutoría de la clase.

MODELO DE TEXTO DE CONVOCATORIA DE ASAMBLEA •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •

Cues&onario sobre ASAMBLEA I El primer cues&onario se ha realizado en un aula de 6º de primaria, a

Es2mado/a compañero/a: Por la presente se te convoca a la asamblea de cons2tución del curso de la Clase de 6º...... que tendrá lugar el próximo día... de sep2embre de 201... en el aula a las ...., para tratar el siguiente Orden del Día: 1.- Elección de cargos: PERMANENTES: Delegado/a, Subdelegado/a, Mediadores de la Paz, Responsables de igualdad. ROTATIVOS: Responsables de biblioteca, Responsables de orden, limpieza , reciclaje y de ahorro de energía, secretarixs, moderadorxs, salida, suplentes... 2.- Toma de decisiones: Qué vamos a mantener de la dinámica de funcionamiento de la clase del curso pasado y qué vamos a suprimir. (Lectura de las reflexiones que hemos escrito previamente). 3.- Recuerdo de las normas de clase y de las normas del funcionamiento de los grupos. 4.- Lectura de los sueños para este curso. 5.- Formación de los primeros grupos de clase. 6.- Ruegos y preguntas.

25 alumnos-as de 6º de Primaria del CEIP José Oliva, de Huelva. Las preguntas eran las siguientes:

1. ¿Qué es para & la Asamblea de Clase? 2. ¿Para qué crees que sirve? 3. ¿Algo que no te guste sobre ella? 4. ¿Crees que &ene un horario y una duración adecuados? 5. ¿Le aconsejarías a otras maestras y maestros que la hicieran en sus clases? ¿Por qué? A con&nuación algunas de las respuestas, a modo de ejemplo...

En Huelva a ….. de sep2embre de 201.... Vº Bº LA TUTORA EL/LA SECRETARIO/A

(Nota aclaratoria: se ha respetado el lenguaje original del alumnado y de las familias en la transcripción de las opiniones).

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

155


4. Crees que su horario y duración son adecuados?

1.¿Qué es para - la Asamblea de Clase?

•  No. Hay que ponerle más días y más 4empo porque si ocurre un problema el lunes, no habría que esperar al viernes. (Jose Manuel) •  Tres cuartos de hora están bien, pero si fuera una hora o más sería mucho mejor. (Alejandro) •  Sí, aunque a veces hay problemas o asuntos que hay que solucionarlos con más 4empo. (Paloma) •  Sí, los viernes a úl4ma hora es un buen horario para quitar el cansancio de la semana y tener un fin de semana feliz. (Paula) •  Depende, a veces nos falta 4empo porque tenemos demasiados temas que aclarar. (Noelia) •  Sí, porque a fin de semana y a úl4ma hora, está muy bien, porque así se solucionan los problemas que hemos tenido durante la semana. (Blas) •  ...

•  Es un &empo que tenemos para aclarar los problemas y ayudar a los demás con los conflictos y a nosotros mismos. (Jennifer) •  Es el &empo en el cual estamos sentados, formando un círculo en el cual contamos nuestros problemas, ideas, pe&ciones de clase, etc. (María) •  Es un hábito donde los compañeros expresamos nuestros ideales de libertad. (Carlos) •  Para mí es una reunión que se realiza al final de la semana para ver los problemas que suceden durante la semana y para tomar medidas necesarias. (Juan Fco.) •  Es una ac&vidad ESPECIAL que se hace una vez a la semana en donde todos nos tenemos que sentar en corro. (Antonio) •  Una ayuda más para discu&r, arreglar problemas, para ayudar a las personas, aprender algo nuevo y, sobre todo, unir amistades. (Abraham) •  ...

5. ¿Le aconsejarías a otras maestras y maestros que la hicieran en sus clases? ¿Por qué?

2. ¿Para qué crees que sirve? Sirve para arreglar los problemas entre todos. (Dara)

•  Sí, porque me parece muy buena idea, además, si no se hace, ¿Cómo podemos solucionar nuestros problemas? (Juan Fco.) •  Porque le serviría de mucha ayuda para arreglar todos sus problemas que seguro ?enen. (Dara) •  Sí, porque va a cambiar a mejor la relación entre niños y niñas de sus clases y no solo la relación, sino la convivencia, que es lo principal en la asamblea. (Jennifer) •  Sí, porque así se entenderán más con sus alumn@s, tendrá menos problemas, será una clase unida y contarán sus problemas e ideas. (María) •  Sí y creo que solucionaría malas comunicaciones entre alumnos y profesor. (Carlos) •  Sí, porque es muy bueno saber lo que opinan los demás y hablar sobre las cosas que ocurren y solucionar los problemas. (Diana) •  ...

•  •  Para elegir cargos, para convivir, para solucionar problemas. (Iván) •  Nos sirve para resolver conflictos sin recurrir a la expulsión o a un parte. (Alejandro) •  Sirve para solucionar problemas, elegir los cargos, preguntar cosas, pasar lista de algunos trabajos, etc. (Pedro) •  Para hablar de los temas que pasan día a día: enfados, ideas, emociones… es como un lugar en el que nos desahogamos. (Antonio) •  Para resolver problemas, dudas, para expresar senBmientos, para hablar sobre temas como: el día de la Paz… (Noelia) •  ...

Cues&onario sobre ASAMBLEA II

3. ¿Algo que no te guste de ella?

El segundo cues&onario se ha realizado a las 25 familias de la misma clase, de las cuales han contestado 16. Las preguntas eran las siguientes: 1. ¿Sabe qué es una asamblea de clase? 2. ¿Sabe para qué sirve? 3. ¿Cree que es ú&l? 4. ¿Su hija-o le habla de ella en casa? 5. ¿Cree que a su hijo-a le ha ayudado en algo? 6. ¿Le gustaría que en el ins&tuto siguieran haciendo asambleas?

•  No, es buena para todos y alguna gente piensa que es perder el 4empo. (Jose Manuel) •  Lo mucho que hablamos y el 4empo que perdemos. (Paloma) •  Que hay gente que no cumple las normas. (Carlos) •  Que algunas veces nos descontrolamos. (Diana) •  Que cuando hay un problema entre dos personas y lo están hablando, se meten los demás y de un problema se crean varios. (Cris<an) •  Que se tarda mucho en organizarla. (Manuel) •  ...

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

156


1. ¿Sabe qué es una asamblea? TOTAL: 16 SI: 15 NO: 1

4. ¿Le habla su hijo-a de ella en casa, le cuenta lo que ha pasado en ella?

•  Siempre… 5 A veces… 9 Nunca… 2

Algunas opiniones... •  Es la reunión de todos los compañeros de la clase y profesores donde se habla del funcionamiento de la clase, de los problemas… •  Es una reunión de los estudiantes, niños en este caso, para comentar temas y debaFr sobre ellos. Se producen de forma regular y se preparan por parte de alumnos y profesores. •  Es la reunión que hacen todos los alumnos y la seño para hablar de algunos temas y tomar decisiones. •  ...

Resumen de opiniones: •  -Me he dado cuenta de cómo mi hijo-a se ha integrado en la asamblea y cómo ha integrado a ésta en sus acCvidades. •  -Me lo demuestra lo que me ha dicho hoy: Mamá, quiero que sean más largas . •  ...

2. ¿Sabe para qué sirve? TOTAL: 16

5. ¿Cree que a su hija-o le ha ayudado en algo?

•  Sí, sí, sí. A ser más tolerante, a respetar otras opiniones, a esperar su turno (casi, casi). Le ha ayudado a tener un criterio propio y a defenderlo y a respetar el de los demás. •  Sí, a ser autocrí<ca, en compar<r los problemas con los compañeros y resolverlos. •  A ser más comunica<vo. •  Bastante, porque en algunos problemas les aconseja la profesora, comparten aficiones con los compañeros, se conocen un poco más… •  Sí, porque aprenden a dialogar, a escuchar y a decidir cosas entre todas-os. •  ...

SI: 14 MÁS O MENOS: 1 NO: 1

Algunas opiniones... •  Los niños se conocen en otro ámbito que no es el académico. Aprenden a hablar en público, a defender sus criterios, a respetar el de los demás; pracJcan democracia y asumen cargos. •  Para resolver dudas, comentarios, comparJr cosas que pasan en la calle, en casa, problemas con los estudios, etc. •  Para resolver los conflictos y opinar sobre algunos temas. •  ...

3. ¿Cree que es...?

6. ¿Le gustaría que el curso próximo en el Ins9tuto se siguiera haciendo?

Muy ú&l… 13 Ú&l… 3 No sirve para nada… 0

Resumen de opiniones: •  Aprenden a ser buenos ciudadanos, a par&cipar en las cosas de forma ac&va y a ser consecuentes con sus actos. Les refuerza su personalidad y autoes&ma. •  ...

•  Ojalá. Espero que sea así, yo lo propondré. Deben seguir prac;cando la DEMOCRACIA en todos los sen;dos, ;enen que seguir siendo PERSONAS. Ayudaría mucho en la solución de conflictos, incluso evitaría en muchos casos que surgieran conflictos. •  Sí, porque les seguiría ayudando a ser una clase unida. •  Sí, porque les vendría bien para conocerse entre ellos ya que van con compañeros nuevos. •  Sí, porque creo que es algo muy posi;vo que han aprendido y no deberían dejar de hacerlo. •  ...

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

157


La democracia de mañana se prepara con la democracia en la escuela. Un régimen autoritario en la escuela no sería capaz de formar ciudadanos demócratas. (Cèles=n Freinet)

Grupo de lectoescritura.- El grupo de lectoescritura se centró, fundamentalmente, en el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Se tuvo presente desde el primer momento la gran importancia que tiene el lenguaje del entorno vital de niños y niñas para que éstos encuentren ambos aprendizajes necesarios y funcionales para su integración en el grupo social en que han nacido. Por ello es fundamental que, desde el primer momento lean y escriban palabras, frases y textos que reflejen su vida, la de su familia, la del grupo clase y la de la comunidad en que están integrados. Se argumentó que han de aprender a escribir en hojas en blanco, sin pauta, para que la direccionalidad, la proporcionalidad y la horizontalidad sean conquistas de los propios niños y niñas y no un “adiestramiento” con ayuda de ejercicios rutinarios y pautas que les aburren y son puramente mecánicos. A partir de sus propios ensayos, ellos mismos son capaces también (con la mínima ayuda del profesor/a) de encontrar la solución correcta a los enlaces entre las letras de las palabras cuando hacen escritura ligada. En este tema hubo algunas opiniones diversas entre los que prefieren empezar con letra scrip y los que lo hacen directamente con letra ligada. Sebastián argumentó que él había empezado con letra ligada desde el primer momento con sus alumnos y que la evolución de los mismos había sido satisfactoria. La mejor preparación para la escritura es el dibujo libre y creativo. Dibujando, el niño y la niña realizan todos los gestos gráficos necesarios para la correcta ejecución de las letras. Sebastián mostró una serie de diapositivas sobre el proceso de aprendizaje de la escritura de dos de sus alumnos, desde los primeros garabatos, en párvulos 4 años, hasta la realización de una escritura legible. Al principio se pueden observar en el niño unas graves dificultades que fueron corrigiéndose sin necesidad de ningún tipo de reeducación. El niño consiguió realizar una letra legible a finales de párvulos y consolidarla durante primero de EGB. La niña mostró una escritura legible casi desde el principio. He aquí algunas de las diapositivas expuestas:

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

158


Evolución de Gerard:

Marzo de párvulos 4 años

Junio de párvulos 4 años

Enero de párvulos 5 años

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

159


Junio de párvulos 5 años

Febrero de primer curso

Evolución de Arián:

Marzo de párvulos 4 años

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

160


Junio de párvulos 4 años

Enero de párvulos 5 años

Octubre de primer curso

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

161


También se estudiaron algunos textos de niños pequeños y se animó a los componentes del grupo para que hiciesen descubrimientos en los mismos. Esta actividad de los descubrimientos ante un texto escrito, después de ser corregido y redactado correctamente por toda la clase, es un ejercicio de gran interés, pues si nos damos cuenta, en ellos podemos ir descubriendo las aportaciones que hemos necesitado de la gramática y de la ortografía para conseguir su escritura. Los niños y niñas participan con interés en los mismos. Son capaces de “descubrir” relaciones y situaciones muy diversas, en algunos casos muy creativas, que nos sorprenden frecuentemente. A través de los descubrimientos se puede comprender el singular, el plural, los tiempos verbales, el papel de los determinantes, las partes de una oración, los adjetivos, los adverbios, etc. Sebastián mostró algunos de los descubrimientos que realizaron sus alumnos (de diversos niveles) y se pudo ver cómo es posible aprender gramática y ortografía a través de la observación detenida de los textos que vamos escribiendo en la clase con nuestros alumnos y alumnas. En otro momento, Jean Denis presentó al grupo las fichas de lectura elaboradas por el Movimiento francés, que han sido traducidas al castellano y que pueden ser un buen ejercicio para practicar la lectura y la escritura natural con nuestro alumnado en clase. Son fichas graduadas en su dificultad y autocorrectivas.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL MEDIO. No hemos recibido información sobre las actividades concretas del taller por parte de los que formaron parte del mismo. Hemos recabado la misma a Paco bastida, pero hasta hoy no hemos recibido nada. Si la recibimos en los próximos días, os la haremos llegar. Si no, no habrá informe de este grupo de trabajo. Sabemos, no obstante, que hicieron un proyecto sobre la Alcazaba, que trabajaron sobre el friso de la historia, que hablaron sobre la utilización de la prensa en la escuela y que Paco bastida les mostró y explicó el funcionamiento de algunos aparatos para medir el tiempo, para comprobar que la tierra es redonda a través de la sombra de los objetos, etc. El coordinador del taller: Sebastián Gertrúdix Romero de Ávila.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

162


TALLER: INTELIGENCIA EMOCIONAL Virginia González y Encarna Rosillo. MCEP Madrid.

PROPUESTA: Taller para reír, jugar y sentirnos bien con un@ mism@ y con los demás. El aula como espacio de aprendizaje colectivo y de crecimiento emocional

OBJETIVOS: Vivenciar una sesión donde se muestren actividades que conducen a un desarrollo de la afectividad y las emociones en colectivo. • . Conocimiento personal • . Conocimiento de los demás. • . Interrelación positiva con los demás. Cohesión. • . Sentirse bien mediante los sentidos. • . Expresión y reconocimiento de sentimientos.

DINÁMICAS: Actividad de presentación. •

Rueda de presentación con estornudos e hipos.

Nos presentamos y estornudamos después. Nos presentamos mientras estornudamos. Nos presentamos y lanzamos un hipo. Nos presentamos sin enseñar los dientes.

Nos presentamos a ritmo de ópera, de rock….

Juego de los corazones. Se presentan corazones partidos a la mitad de diferentes maneras. Cada uno coge un trozo y tiene que encontrar a la persona que tiene la otra mitad. Cuando se encuentran hablan de “Dónde has tenido tu corazón este curso”. Posteriormente, en rueda, cada persona presenta al otro comentando lo hablado. Bailar de espaldas- Por parejas, dándose la espalda con una música alegre, bailar espalda con espalda mientras tararean la canción con ja,je,ji, jo, ju “Quiero ser como tú” de El libro de la selva. Juego del palo: En corro, pasamos un palo a la persona de nuestra derecha repitiendo siempre el mismo diálogo (¿Qué es eso? / Un palo./ Dame el palo./ Toma el palo./ Gracias por el palo./ De nada por el palo.). Hay que hacerlo con un estado de ánimo que sea evidente para la persona que lo recibe, ésta ha de pasarlo imitándolo hasta que la coordinadora introduzca otra pauta. (Dependiendo del número de personas se hace una ronda con cada emoción o se cambia después de seis o siete personas. También puede cambiar la emoción cada persona que pasa el palo). Diálogo posterior: ¿Hemos reconocido fácilmente el sentimiento que nos llegaba? ¿Y reproducirlo nosotr@s? ¿Cuál nos ha costado más y por qué? …

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

163


Reconocemos e interpretamos emociones.

Juego sensorial: Se pone música relajante, se coloca enfrente de la persona que tiene los ojos cerrados otra y le ofrece su mano. La directora del juego va sugiriendo que concentren con el sentido del tacto de forma que vayan descubriendo cada rincón de esa mano, cada detalle, su temperatura, suavidad, etc. Antes de que abran los ojos, las personas de enfrenten se descolocan para que no las asocien. Al abrir los ojos, se les invita a que comenten la experiencia. Este es un momento importante y el juego puede terminar aquí. Si se quiere, se puede plantear si creen saber de quién es la mano y por qué. Si no son capaces de ponerle nombre, se pueden dirigir a ellas y volver a tocarlas hasta que la descubran. Diálogo posterior sobre las sensaciones de cada un@.

Juego sensorial con ojos cerrados.

Sentimiento en un cuadro corporal: En pequeño grupo (5-6 personas) han de construir con sus cuerpos y con objetos (opcional) una escena estática donde se represente un sentimiento. Caga grupo lo hace ante los demás y éstos tratan de averiguar de qué sentimiento se trata. Diálogo posterior: ¿Por qué ha sido evidente? ¿Ha costado reconocerlo? ¿Por qué? ¿Qué objetos han usado y cómo? ¿Ha sido para el grupo fácil o difícil la preparación? ¿Cómo nos hemos sentido?.... Cuadro estático grupal 1

Cuadro estático grupal 2

Ordenar las zapatillas: Cada persona se quita una zapatilla y la deja en un montón. Un grupo de 6 personas aprox., salen del aula y tienen que consensuar un criterio de clasificación durante poco tiempo (uno o dos minutos). Entran y se les colocan gafas de plástico gigantes que les dificulta en algo la visión. Con el criterio

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

164


pactado y sin hablar, deben colocar todos los zapatos delante de los demás. Para ello disponen de tres minutos. Los demás deben adivinar el criterio seguido. Puesta en común: ¿Qué hemos sentido al tener que pactar con el grupo en tan poco tiempo? La dificultad de tener que solucionar la colocación de las zapatillas sin hablar con los demás, ¿cómo se ha resuelto? ¿Me ha costado colaborar? ¿Cómo ha funcionado cada miembro del grupo? ¿Qué ha supuesto la dificultad añadida de las gafas gigantes con cristal de colores? ¿Qué rol ha adaptado cada persona para el reto grupal? ¿Me he identificado con el criterio pactado en grupo?…

El grupo tiene un reto colectivo que resolver.

Despedida Nos despedimos moviéndonos por la sala como si estuviéramos en el espacio (a cámara lenta) mientras suena una música (“Odisea 2000”).

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

165


TALLERES CORTOS EL USO DE LA RELAJACIÓN DE FORMA SISTEMÁTICA EN LA ESCUELA Coordina: Paula Gómez Rosado (MCEP de Huelva) Descripción, desarrollo, conclusiones y evaluación de la experiencia El taller contó con 16 personas, 14 mujeres y 2 hombres, de diversos MCEPs (Huelva, León, Cantabria, Almería, Madrid…) Tras los contratiempos iniciales, al ser el primer día, no se encontraban los mandos del aire acondicionado y a primera hora de la tarde el calor impedía trabajar en el aula, comenzamos con quince minutos de retraso y sin poder usar la música seleccionada porque el ordenador sólo reconocía la que tenía incorporada. Pero nos apañamos con lo que teníamos y poco a poco, el taller comenzó a fluir. Se repartieron fotocopias con un resumen del proyecto que llevé en mi aula para no perder mucho tiempo en exponer las bases teóricas hice una breve introducción sobre: -Diferencia entre relajar y meditar - Tipos de relajación y momentos en el aula - Beneficios de la relajación y la meditación en el aula - Cómo comenzar trabajando la relajación en el aula Y comenzamos con las dinámicas: 1º Un ejercicio divertido para soltar: saltar a la vez que se deja salir el aire con ruido de “aaaah”. Cada vez el salto más alto y el sonido más fuerte, repitiendo hasta que se note que se están cansando y comenzar a bajar el ritmo y el volumen hasta quedar paradas/parados. 2º Texto para escuchar y sentir: se lee un texto y se les pide que se limiten a escuchar las palabras y el efecto que cada una hace en nuestro cuerpo (leo un cuento propio porque llevaba preparada una canción y, como ya he dicho, no pude hacer uso de la música que tenía preparada). Tras esta dinámica, se comenta la experiencia. Cada cual, ha sentido unas palabras distintas de formas diversas. 3º Dinámicas para conectar con el cuerpo. A - Comenzar a moverse al ritmo de la música, sin desplazarse. B – Comenzar a desplazarse muy despacio, sin pararse, tomando conciencia del movimiento y de nuestro cuerpo. C- A una señal de la monitora, seguir desplazándose iniciando comunicación visual con quienes nos encontramos, sin pararnos ni hablar. D – A una señal, seguimos desplazándonos pero ahora, sonreímos a quien nos encontramos. E . Por último, seguimos con la misma dinámica pero al encontrarnos, nos paramos, nos miramos detenidamente, sin hablar, sólo sintiendo y transmitiendo. Al final, a la oren de seguir caminando, podemos expresarnos aprecio. 4º Comenzamos con dinámicas en pareja. En ambas dinámicas, los pies permanecen quietos. a)Se mueven libremente y a una señal de la monitora, se emparejan y se colocan una persona a la espalda de la otra, toma las muñecas de la pareja por detrás y sigue su ritmo mientras baila al son de la música. Después de unos minutos, se cambia el orden y rol de la pareja. b)De frente a la pareja, se unen las palmas de las manos a la pareja y una de las dos personas, mueve libremente los brazos y la otra le sigue. Después de unos minutos, se cambian los roles. 5º Dinámicas para crear grupo

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

166


A) En corro, cogidos de la mano. Dos pasos hacia delante (quedar hombro con hombro), dos en el sitio, dos hacia atrás, dos en el sitio B) En corro. 4 pasos a la derecha, tres a la izquierda y uno en el sitio. C) Caminamos hacia el centro alargando y recogiendo una mano y la otra. Al llegar al centro, nos colocamos lateralmente, alargando la mano izquierda hacia el centro y nos rozamos las manos (4 veces). Volvemos. Se repite con la otra mano C) En corro. Igual al anterior, pero nos colocamos en el centro de frente y extendemos todas las manos. Acariciamos las manos, subiendo una y después otra, varias veces, tomando contacto con las manos del resto. Volvemos a separarnos y hacemos el corro D) En corro, con las manos cogidas. Tomamos conciencia de ambas manos E) Nos vamos hacia el centro cerrando el corro hasta estar juntas y nos enlazamos por la cintura. Balanceo sin mover los pies. 6º Dinámicas con objetos A) En pareja, nos masajeamos la espalda con una pelota de tamaño pequeño (de tenis o similar) B) Individualmente, nos masajeamos un pie y después el otro (de pie, sobre la pelota el pie desnudo, vamos recorriendo la planta en círculos con la pelota) C) En pareja, nos acariciamos con una pluma (cara y cuello) Al final de estas dinámicas, el grupo se siente muy bien y ya comienzan a relajarse y fluir como grupo. 6º Dinámicas de atención A) Colocamos ante nuestra vista el bolígrafo y durante tres minutos nos centramos en él sin apartar la vista, y diciendo en voz baja todo lo que se nos va ocurriendo del bolígrafo. B) Observamos una ilustración. Fijamos la vista en un punto y no la movemos. Durante tres minutos, sólo respiramos y observamos. C) Al terminar estas dinámicas, comentan la dificultad para fijar la atención en el Boli y lo interesante de la segunda dinámica, al observar cada vez más nítidos formas y colores, percibir cada vez más detalles y ampliarse el campo de visión. 7º Hacemos ahora una dinámica de risoterapia: la espiga de la risa Fue divertido. 8º Relajación: respiración y postura corporal Trabajamos como se iniciaría una clase en la relajación sólo con la postura corporal y la respiración. 9º Hacemos unos minutos de meditación dirigida, sobre las estaciones del año 10º terminamos con un abrazo en espiral: se cogen de las manos. La primera persona se queda quieta y van girando a su alrededor, quien llega a la/las personas quietas, deja de moverse. Cuando se ha completado la espiral, se quedan un rato disfrutando del contacto. COLOQUIO FINAL: Cada cual, expone qué hace en su aula: trabajar la respiración, tocar para que después se toquen, lo importante que es hacer alguna dinámica de estas después del recreo, simplemente invitarles a expresar qué sienten y cómo se sienten, Se comenta la dificultad de hacer relajación con la gente de secundaria porque se ríen. Lo importante que es dejar que se rían y después, ir entrando con dinámicas de movimiento.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

167


Por último, el grupo sale satisfecho con el tiempo compartido en el taller, aunque el tiempo se ha hecho corto y nos hubiese gustado seguir. Algunas consideraciones a tener en cuenta: Si ya la tenemos escrita porque se ha presentado en otro foro, o en un proyecto, etc. conviene releerla y hacer las modificaciones oportunas. Las imágenes que acompañen a las experiencias es interesante que tengan pie o signos que las identifiquen con cada actividad.

DANZAS DEL MUND0 Apartado principal Nos hemos juntado 17 personas para una vez más sentir el movimiento y la música que nos trasmite las danzas. También todo lo que lleva parejo este aprendizaje y práctica: diversión, desinhibición, disfrute, relación con las otras personas, integración, desarrollo motor… Subapartado He hecho una selección de 15 danzas (dos no las hemos podido hacer por falta de tiempo) de los materiales que se publicaron hace más de 20 años por los grupos de Madrid y Salamanca. Este año se han digitalizado, pasando la música a mp3 y las imágenes a mp4 con lo que es más fácil seleccionar, descargar, compartir, reproducir...Las danzas son las siguientes: INDO EU (Portugal) LA BELLETTE (Inglaterra) SIETE SALTOS (Dinamarca) WOAF (Austria9) NEBESCO KOLO (Croacia) SIMI YADECH (Israel) HINE MA TOV (Israel) MA NAYU (Israel) KHASSAPIKOS (Grecia) MISER LOU (Grecia) SHUFFER MIXER (USA) ALUNELUL (Rumanía) MENOUSIS (Grecia) HASAPOSERVICO (Grecia) ZONARADIKO (Grecia) Enlace abierto para quien quiera obtenerlas: Danzas Taller del Cuerpo: https://drive.google.com/open?id=0BwoRcAeQx9AIMDdudlNuQXlQNWs

Preparando los pasos de una danza para luego poderla realizar con la música correspondiente.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

168


JUGANDO, JUGANDO …CREAMOS CUENTOS HASTA EN LA SOPA. Siguiendo algunas técnicas simples se pueden inventar fantásticas historias para l@s niños/as y ayudarles a que las inventen ell@smism@s. Porque, como dice Gianni Rodari, ¨ Siempre hay una niña o un niño que pregunta : ¿ Cómo se inventan las historias?, pregunta que merece una respuesta honesta ¨. El juego constituye una actividad indisoluble de la vida de las niñas y de los niños y está demostrado que los conocimientos que ell@s adquieren en el espacio lúdico se inscriben de manera más duradera por la carga afectiva que les rodea . No recurrimos al juego en el grupo, como una forma ” de pasar el rato”, de cambiar el ritmo en el aula, de crear una atmósfera distendida. Consideramos que, los juegos como experiencia de grupo, son un factor importante en su evolución. Los mecanismos que se utilizan se basan en unos valores, estimulan un tipo de relaciones o provocan situaciones concretas que no siempre se valoran. Queremos remarcar el valor del juego como tal, pero a la vez llamar la atención sobre el grupo , en la que el conocimiento de los/as participantes, la afirmación, la confianza y la comunicación interpersonal, abren la puerta a nuevas realidades como la cooperación ,la autoestima ,la autonomía y la resolución de conflictos de forma creativa. En base a ello, la dinámica del Taller ha ido encaminada a reproducir situaciones que propiciarán desarrollar la imaginación y la creatividad que todas y todos llevamos dentro. Partir de todo lo vivido y sentido en esta experiencia, cada una y cado uno podrá crear y diversificar según su propio estilo. No intentamos entregar un recetario ni tampoco un modelo limitativo. La experiencia personal del docente y su propia circunstancia conformarán su práctica. Perseguimos que cada sesión les deje un agradable ” sabor de boca” y que les anime a volver con verdadera ilusión y entusiasmo a la siguiente. Igualmente consideramos que la improvisación tenga su espacio, sin tener que reprimir actitud alguna, gesto , palabra o frase que nazca de una situación espontánea, puesto que todo es reflejo de nosotras/os mismos/as, de esta manera se renuevan los intereses de aprender algo nuevo.

La comunicación interpersonal, abre la puerta a nuevas realidades, como la cooperación ,la autoestima…

Desarrollo del Taller Comenzamos la sesión con un juego. •

“ Abrazos cooperativos musicales”. Una música suena, ( Pay Me My Money Down. BRUCE SPRINGSTEEN.) a la vez que las/os participantes danzan ,ocupando todo el espacio del aula. Cuando la música se detiene, cada persona abraza a otra. La música continúa, todas y todos vuelven a bailar, al parar la música se abrazan de tres en tres. El abrazo se va haciendo cada vez mayor, hasta llegar a un abrazo final.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

169


Pretendemos favorecer el sentimiento del grupo, desde una acogida positiva a todas/os, teniendo en cuenta que no quede ninguna persona participante sin ser abrazada. El juego intenta romper el posible ambiente de tensión que puede haber al principio de este primer encuentro. Dejamos expresar a cada una/o, como se siente y como ha vivido el juego.

El abrazo se va haciendo cada vez mayor, hasta llegar a un gran abrazo final.

Hacemos pareados : En realidad, para provocar una chispa, no basta un solo polo eléctrico, debe haber dos. Partiendo de esta premisa, formamos parejas al azar. Una persona actúa mejor cuando encuentra a otra que la obliga a salir de su camino habitual y a descubrir su capacidad de crear nuevos significados. Una invención , por pequeña que sea , es un descubrimiento, un estímulo excitante para vencer nuestra inhibición Empezamos con un juego de presentación. Formamos un corro agarrados de la mano, nos vamos presentando por parejas formando un pareado :“ Goiruri es de Bilbao, y a Toñi le gusta Bau”. “ María y Emiliano se dieron un beso, no, ,no que no era eso”. “ Charo y Charo, qué ilusión , se repiten un montón”. “Juanjo y Rosa , visten colores, como mariposas, y no es cualquier cosa”.”María y Rocío se bañan en un río frío” “. Azahara y Bau se fueron de excursión y se comieron un melón”. Cantando y con movimiento: Todos y todas saltando por el espacio y cantando : “ Me gusta la fruta ,me gusta el queso, pero más me gusta darte un beso”. De esta manera se han formado las parejas, que inventarán un pareado ,indicando a su vez el movimiento que todo el grupo debe hacer. Algunos pareados:“Me gustan las flores me gusta la miel, pero más me gusta olerte la piel”. Y así tantos pareados como parejas, que nos ofrecen el esquema para crear una situación fantástica.

Se aprecia la buena energía que fluye en el grupo.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

170


Cuento : “ Las gallinitas de colores.” Comienza así : Estas son las diez gallinas más hermosas y más finas. Ponen huevos a montones y por todos los rincones. Más que leer o contar el cuento, hemos elegido otra forma, que a nuestro parecer es más motivadora y atractiva : Todas y todos vamos a ser interpretes de la historia, teniendo en cuenta que cada una y cada uno sea libre en interpretar el papel que le ha correspondido, que no están limitados por nada, que pueden seguir el texto o modificarlo, servirse de sus manos, de sus ojos y de su voz para mejor ayudar a su expresión.

Estas son las gallinitas de colores que ponen por todos los rincones

Materiales que vamos a usar : Tarjetas con frases. Gallinas de colores dibujadas en cartulinas. Huevos también de colores dibujados en cartulinas. Cartel mural para colocarlo en la pared.

• • • •

Cómo van a ser muy usados estos materiales conviene plastificarlos: •

Se reparten las tarjetas, las gallinitas y los huevos. Cuando se lee o interpreta una frase, los que tienen la gallina , el huevo y la frase se acercan al panel y deciden el lugar donde hay que colocarla. Así hasta completar el panel. De esta manera, por equipos, pueden inventar más pareados, teniendo en cuenta otros colores o cualidades de las gallinitas : “La gallinita, como era despistada, siempre iba acompañada”. “ Una gallinita de color violeta, siempre ponía el huevo debajo de una seta”.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

171


Así queda el panel, con la posibilidad de añadir más gallinas de otros colores formando pareado.

Danza con los instrumentos de cocina : Es una dinámica que pretende formar agrupamientos de una forma divertida y motivadora. Disponemos de tantas papeletas como personas asisten al taller, dobladas para que no se sepa lo que hay escrito o dibujado. En estas papeletas figuran el nombre de : 5 cuchillos, 5 tenedores, 5 platos,5 cucharas y 5 servilletas. Se reparten y tienen que agruparse por mímica los que les haya correspondido el mismo utensilio. De esta manera tenemos los 5 para hacer una danza acompañada de esta cancioncilla:

“ Ahí va la alegre la alegre banda, para cantar y bailar” Estribillo.( se repite con cada estrofa)

Con la cucha, cuchará (bis)

Con el plato ,plato pla (bis)

Con el tene, tenedor (bis)

Con el cuhi, cuchillo ( bis)

Con la servi, servilleta ( bis)

Una vez concluida la danza nos agrupamos según lo que nos haya correspondido

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

172


. Trabajando en equipo sobre la actividad propuesta

Cada equipo crea un cuento siguiendo este esquema. Habrá 5 cuentos que combinándolos originarán otras historia

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

173


Las creaciones de cada grupo de trabajo las van exponiendo a sus compañerxs .Nos damos cuenta que con esta plantilla, que cada una y cada uno guardará un ejemplar, servirá para hacer múltiples combinaciones, y sobre todo que sea una herramienta útil y atractiva para componer sus “ textos libres”. . Panel compuesto por las y los asistentes al Taller. Coordinado por Baudelio Alonso Gómez

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

174


1250 PROBLEMAS DE CALCULO MENTAL El sábado, día 9, presentamos 1250 problemas de cálculo mental, organizados en cinco bloques de 250 problemas cada uno. Son problemas que están referidos a situaciones reales, presentan una graduación en su dificultad y pueden ser utilizados a partir de 3º de primaria. El cálculo mental es fundamental para comprender la descomposición del número y para trabajar la rapidez y la creatividad en matemáticas. Estos problemas fueron creados en catalán por Lluís Segarra Neira, matemático muy cercano a la pedagogía Freinet. Nosotros los hemos traducido al castellano y los hemos actualizado en lo referido al precio de los productos, que estaba formulado en pesetas. Junto a los problemas hemos ofrecido también una serie de fichas que ayudan al profesorado para realizar un seguimiento y control de las series que van haciendo los niños y niñas. Son problemas autocorrectivos. El profesor/a plantea periódicamente algún control para comprobar el avance real del alumnado. Se presentan en 50 fichas de 25 problemas cada una y se aconseja que se complete una ficha cada semana. Sirvan como ejemplo estos cinco problemas de uno de los bloques para el ciclo superior de primaria: (1) Reparte 30 discos compactos entre dos personas, de manera que una tenga 4 veces más que la otra. (2) Si una bicicleta recorre 30 kilómetros en una hora y media, ¿cuántos recorrerá en 3 horas y media? (3) ¿Cuánto me sobrará después de comprar bolígrafos si cada uno vale 1,50 euros y llevo 5,75 euros? (4) En una caja de canicas caben 40. En otra más grande caben 5 veces más. ¿Cuántas caben en la grande? (5) Dos amigas compran dos sobres de cromos cada una. Si en cada sobre hay dos cromos, ¿cuántos cromos tienen entre las dos? Durante la presentación repartimos algunas series de problemas a los asistentes al taller para que los solucionasen y pudiesen apreciar su funcionamiento. A continuación les ofrecimos las soluciones para que hiciesen la autocorrección, comprobando así que su aplicación en clase no supone ningún problema para los propios alumnos y alumnas. Tanto los problemas con sus soluciones y las fichas de ayuda han sido puestos a disposición del profesorado asistente al taller. Quince compañeros y compañeras se han interesado por ellos y ya los tienen en su poder para utilizarlos en sus clases. Por supuesto que si algún compañero o compañera más se interesa por ellos puede contactarnos para que les sean enviados lo más rápidamente posible. Sebastián Gertrúdix Romero de Ávila.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

175


CUENTOS CON CUERDAS En nuestro país, se han utilizado los juegos con cuerdas desde tiempo inmemorial y normalmente han sido transmitidos por las mujeres de generación en generación. Para el mismo se utiliza una cuerda fina o lana, de una longitud de un metro y medio de largo anudada entre sí formando un aro, la primera niña la cogía con las dos manos y la manipulaba hasta formar una primera figura, pasándose la cuerda de una a otra jugadora formando diferentes tejidos que desembocaban en nuevas formas. Hasta la aparición de los primeros tratados de marina, el arte de anudar se transmitía oralmente, los marinos debían ser capaces y sobre todo en caso de urgencia, reconocer inmediatamente el nudo que tenían en la mano y por tanto poder realizar inmediatamente y sin dudarlo el nudo adecuado, las canciones tradicionales de los gavieros representaban un medio nemotécnico simple y eficaz para acordarse de docenas de nudos diferentes. No es pues extraño que si se acompañaba la confección de figuras cantando o salmodiando una historia, estas leyendas y cuentos antiguos muchas veces complejas, se transmitieran de esta manera de generación en generación. Con una veintena de asistentes hemos desgranado unos cuantos juegos y cuentos con las cuerdas que han resultado del agrado del público. • • • • •

La cuerda mágica La cunita La niña traviesa Saliendo de la cueva La corbata mágica

Algunas de ellas las podéis encontrar en mi libro “Cuentos que caben en un bolsillo” y para mas información tenéis también la modalidad de los juegos con cuerdas para realizar en grupos en la página.

http://efdeportes.com/efd94/cuerdas.htm

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

176


El taller fue valorado muy positivamente, nos solo nos divertimos aprendiendo sino enseñando a quienes tenían mas dificultad para realizar los pasos. Nos llevamos una cuerda con la que seguir practicando y para cuando comencemos el curso seamos ya unos maestros en este arte.

Teresa Flores

LOS CONQUISTADORES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA En la segunda ronda de talleres cortos, Ángel Pérez, del MCEP-Almería, compartió con los meceperos y meceperas asistentes una experiencia desarrollada durante este curso con alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato. En el IES Mar de Poniente, de La Línea de la Concepción, los alumnos y alumnas desarrollaron un proyecto interdisciplinar, en el que se investigó sobre la historia de los distintos conquistadores, creando juegos con los que, de forma lúdica, poder explicar hechos históricos, a la par que, durante la gestación de los mismos, aprendían a analizar el currículum, a conectar elementos de forma intradisciplinar y transversal, a decidir de forma cooperativa, a trabajar en equipo, y a vivir la cultura de forma jugada. Las compañeras de Educación Física de País Valencià y Madrid plantearon sus inquietudes sobre cómo desarrollar e integrar el uso de las Técnicas Freinet en el día a día de Educación Física, que fueron resueltas de forma verbal y práctica, puesto que, pese al calor que hacía, nos atrevimos a bajar a las pistas para jugar y degustar los frutos lúdicos creados por el alumnado de Ángel. He aquí algunas capturas de los juegos de aquel día, que reflejan a la perfección la originalidad de las creaciones de los alumnos y alumnas.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

177


DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

178


EXPERIENCIAS: PRESENTACIÓN DE LIBROS. El día 5 por la tarde tuvo lugar la presentación de dos libros escritos por miembros del MCEP y editados por el Patio, la editorial de nuestro Movimiento. El primero, titulado “El cuerpo de la escuela”, fue presentado por su autor, Juan Fernández Platero. El libro, que va acompañado de un peint drive, recoge gran cantidad de propuestas para trabajar el cuerpo con los niños y niñas de la escuela: danzas, canciones, circuitos, representaciones… El peint drive recoge algunos vídeos que sirven de muestra muy ilustrativa a las propuestas del autor. Es un libro muy recomendable para todos los compañeros y compañeras que deseen educar el cuerpo de su alumnado. Juan es un especialista en el tema pues lleva muchos años trabajando y coordinando el taller del cuerpo en nuestros congresos y en la RIDEF. El segundo libro titulado: “Enrique Pérez Simón, un maestro de la escuela Freinet”, fue presentado por su autor, Sebastián Gertrúdix, y por Enrique Pérez, a quien está dedicado. Sebastián destacó la necesidad de escribir sobre compañeros y compañeras del MCEP que hayan destacado por su trayectoria en el Movimiento. Resaltó la necesidad de hacerlo ahora, cuando todavía pueden aportar su propia visión sobre su trabajo. Por eso animó a los compañeros y compañeras a escribir. La mayoría de la gente de nuestro Movimiento tiene experiencias dignas de ser escritas para que permanezcan en el tiempo. Enrique es uno de los referentes del Movimiento Freinet a partir de 1969 y el libro recoge lo más importante de su experiencia como maestro freinetiano y como miembro con importantes responsabilidades dentro del MCEP. Enrique explica algunos sucesos que muchos de nosotros hemos vivido de forma parecida (preocupación con algún niño o niña que no sigue el ritmo, enfrentamientos con la administración, algún director demasiado autoritario…). El libro está planteado como una entrevista en donde Enrique va respondiendo a diversas cuestiones que se le van planteando. La intención del autor es escribir sobre algunos miembros más del Movimiento, con los cuales está negociando (la tarea más difícil es la de convencerlos, como sucedió con el propio Enrique, de que su trayectoria merece ser contada en un libro). Enrique confesó que le costó aceptar la propuesta de Sebastián, pero que una vez convencido, decidió hacer un relato sincero y real, no exento, en algunos momentos, de dureza. Nuestro Movimiento vive en la actualidad unos días amables y de crecimiento, pero hemos tenido momentos difíciles, de enfrentamientos entre corrientes y visiones diferentes, que también quedan reflejados en el libro. Al final hay un anexo donde aparece documentación muy interesante sobre los congresos del MCEP y con algunas propuestas didácticas confeccionadas por Enrique. Durante la presentación hubo varias intervenciones de los asistentes que recordaron otros tiempos del Movimiento. En general, se mostraron de acuerdo con lo que se narra en el libro de Enrique, aunque otros manifestaron no estar al corriente, o no ser conscientes, de algunos de los enfrentamientos que son relatados en el libro. En lo que si hubo unanimidad fue en que el MCEP ha estado siempre por encima de partidismos y banderas y que ha salido adelante y sigue vivo gracias, en gran parte, a la gran cantidad de cariño y afectividad que ha habido entre todos nosotros. Sebastián Gertrúdix Romero de Ávila.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

179


PROYECCIÓN Y DEBATE DEL DOCUMENTAL: “LA MEMORIA DE LAS MANOS. ECOS DEL LEGADO PEDAGÓGICO DE CELESTIN FREINET EN MURCIA” El jueves 7 de julio, día de puertas abiertas del 43 Congreso del MCEP, los compañeros de Murcia Paco Bastida, Jesús Martínez y Benigno Polo, presentaron el documental: “La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de Celestin Freinet en Murcia”, acompañados del director del mismo, Alfonso Burgos. El documental se realiza como homenaje y recuperación de la labor docente de una serie de maestros que, en las décadas de 1970 y 80, llevaron a cabo experiencias de renovación pedagógica integrando técnicas de la metodología pedagógica de Célestin Freinet en las aulas de colegios públicos de la Región de Murcia. Asamblea, tanteo experimental, investigación del medio social y natural, geografía viva, historia viva, friso de la historia, huerto escolar, método natural de lectura, método natural de escritura, diario escolar, periódico escolar, libro de vida, correspondencia escolar, intercambios escolares, cooperativa de aula, dibujo libre, plan/contrato de trabajo, aprendizaje basado en el trabajo (talleres), imprenta, cálculo vivo, ficheros autocorrectivos, monografías, conferencias, buzones critico-propongo-felicito o texto libre son algunas de las experiencias de trabajo en equipo en el seno de comunidades cooperativas tratadas en el documental. El objetivo del documental es mostrar que estas técnicas y los principios pedagógicos propuestos por el maestro francés Celestin Freinet siguen estando de actualidad; para ello recoge las variaciones y adaptaciones que se llevaron a cabo sobre éstas técnicas en Murcia, recuperando los recuerdos y las experiencias de los docentes Enrique Fuster, Pedro Antonio Ríos, María Jesús Fernández, Juan Almagro, Antonio Galván, Jesús Martínez, Francisco Bastida, Aniceto López, Juan Mompeán y Benigno Polo. En el debate posterior a la proyección se destacó la importancia de la labor realizada para recuperar la memoria educativa que se está perdiendo irremediablemente y se apuntó la posibilidad de extender a otras regiones la recogida de testimonios de las muchas personas que han realizado y realizan experiencias innovadoras y que son absolutamente desconocidas fuera de sus reducidos círculos de actividad. Otro aspecto destacable del debate fue la crítica realizada a los productores del documental por la falta de consideración hacia las mujeres murcianas que también formaban parte de ACIES o del MCEP y que no han sido entrevistadas (sólo aparece Mª Jesús), resultando injustificable que no se hiciera porque estaban cuidando a sus nietos o mayores, o en sus casas atendiendo labores domésticas (tal y como se argumentó). Resulta imprescindible que, desde la planificación de los proyectos, no se vaya sólo a lo más accesible, sino que debe darse cabida a una representación real de los protagonistas de éstas experiencias. El documental ha sido producida por la Unidad de Apoyo Multimedia del Área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA) de la Universidad de Murcia, en colaboración con el

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

180


Centro de Estudios de la Memoria Educativa (CEME) y la Intersindical de Enseñanza STERM. Finalizada el 15 de Septiembre de 2015, no no estará “libre” para su proyección pública hasta que el director considere que ya no tiene más recorrido en los circuitos de festivales y concursos. Hasta la fecha ha sido seleccionado en 13 festivales y premiado en 4, destacando entre ellos “Largometraje Documental Ganador, Hollywood International Independent Documentary Awards (Diciembre 2015)” y “Mejor Largometraje Documental Extranjero, Los Angeles Independent Film Festival Awards (Enero, 2016)” PacOsorio

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

181


CENA COOPERATIVA (Indalo 1, 5 de julio) Y para seguir compartiendo emociones, cariño, nostalgia, abrazos… ¡nada como nuestra cena cooperativa! Allí había jamón de Huelva… bueno, dicen que hubo, porque apenas duró sobre la mesa. También había una gran variedad de queso, paté, cecina, sobrasada,… y otros clásicos como el melón manchego o la sandía almeriense. Pero, sobre todo, lo que más había eran sonrisas, abrazos, anécdotas, recuerdos mezclados entre congresos, alegría por los viejos amigos que no se veían desde el congreso del año catapún chimpún… ¡y mucha, mucha, muchísima gente buena! Allí había una hablando de nosequé historia de un día que se perdieron en la sierra, otro de una piscina a la que nunca había ido, aquel de unos mosquitos que parece que hubo en Huelva, el de más allá de un seminario donde hicieron alguna trastada, etc.

GYMKHANA DE TAPAS (Indalo 2, 6 de julio) Después de una apretada jornada de trabajo, se puso en marcha la esperada gymkhana de tapas. Los grupos participantes, espoleados por alcanzar los laureles del triunfo, tomaron las calles de Almería al asalto de los gastrobares más centelleantes de la gastronomía local. El entusiasmo inicial fue pronto satisfecho por el primer establecimiento que nos agasajó con su buen trato y una variedad de tapas con presentaciones espectaculares. Así que en, en algún caso, se perdió la noción del tiempo y el objetivo primigenio de la actividad: “Conocer diversos aspectos de la ciudad visitada y responder a las interrogantes que nos facilitaban el acceso al consumo”. El recorrido por el paseo marítimo, y el posterior callejeo por la ciudad, hizo que al segundo tapeo llegáramos casi exhaustos. Las cervezas, los vinos, los refrescos… fueron las excusas que se utilizaban para conseguir las extraordinarias tapas que nos ofrecían. Aunque esto solo se podía conseguir, como ya dije antes, leyendo la puntual información que se nos daba en el bar y contestar adecuadamente a los interrogantes. La abundancia de lo consumido y las constantes charlas con las compañías amenizaban los trayectos por los rincones de Almería que se ofrecían a nuestro paso. Una vez cumplidos los objetivos nos trasladamos a la meta “El americano”, en el Quiosco Amalia,

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

182


final apoteósico de una velada apasionante. También nos consta que los diarios locales han hecho referencia a un grupo de admiradores de Manolo Escobar, que un año más se han acercado a nuestra ciudad para bailar el famoso pasodoble “Viva Almería” en la plaza que lleva el nombre del popular y añorado cantante. Entre las miradas de curiosos y transeúntes allí se bailó y gozó con los acordes de la música más castiza. Es cierto que este grupo de bailones siguió después, como uno más, la Gymkhana de tapas, bajo la experta guía del afamado urbanista Juan Diego, que se entregó plenamente para que descubriéramos todos los rincones de la ciudad desde Pescaderías a la Renfe, desde las Claras hasta el paseo marítimo.

VISITA A LA ALCAZABA (Indalo 4, 8 de julio)

Nos sorprendimos al vernos con atuendos bellísimos de la época. Se abre la comitiva con Bau y su harén. Vamos subiendo entre el perfume del jazmín y el galán de noche y entramos majestuosamente por la puerta de la Alcazaba. Nos reciben con música andalusí y poemas que nos envuelven en la época musulmana a través de poetas almerienses de los siglos XI y XII. En el palacio principal el Cadí y su favorita nos deleitan con la visita de Freinet. Y para finalizar nos agasajaron con unos deliciosos dulces marroquíes, dátiles y un exquisito té moruno. (Articulo publicado en la revista Tururú( nº 256) por Paula Gómez Rosado) “Empezar diciendo que el 43 Congreso ha estado muy bien, no es ninguna novedad. Nuestra gente del MCEP se vuelca para que esa semana en la que nos encontramos se convierta en una experiencia enriquecedora y placentera. Así ha ocurrido en todos los que he tenido la suerte de participar. Los talleres han funcionado bien; los talleres cortos, que se van consolidando, resultan útiles y amenos; el lugar y la comida, estupendos. Y todo es mejorable, pero hay que reconocer, que el grupo de Almería ha estado en todo momento disponible si surgía alguna contrariedad. Por eso no voy a analizar ninguno de los aspectos formales del congreso. Quiero pararme en una actividad concreta: la visita a la Alcazaba porque, a mi entender, reúne todos los elementos de una excelente salida al medio. Empezar recorriendo aquellas calles estrechas y empinadas, en la base del cerro de San Cristóbal, ya nos ponía en situación. Divisar las murallas a media luz, fue para mí un impacto visual emotivo que adelantaba el preludio de lo que sería toda aquella velada. Después, el comienzo en la placita, ante el rey taifa, con los poemas de las/los compas y terminar oyendo las primeras canciones de Sensi Falán, la cantautora almeriense, nacida en la Chanca, que acompañó a Juan

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

183


Goytisolo en la recogida del premio Cervantes, me sirvió para entrar en ambiente.256 Septiembre 20169Seguir el recorrido por las distintas zonas de la Alcazaba, las paradas para disfrutar de nuevas canciones y poemas, llegar al final y encontrar aquella vista panorámica de Almería que se adentraba hasta el mar iluminado con los grandes barcos que había atracados en el puerto, estando junto al Palacio Real mandado construir ya por los Reyes Católicos, me ensanchó el alma con la emoción estética más profunda. Había sido una visita inolvidable que pensaba, acababa allí, y pensaba disfrutar un rato del verde de los jardines tan bien cuidados. Pero había más sorpresas: el té y las pastas al ir bajando, ¡qué trabajazo de quienes estarían toda la tarde preparando aquella delicia!. Y terminar con aquel fin de fiesta en el marco incomparable del patio del palacio del rey poeta Al Mutasim, con el colorido de quienes se habían vestido de la época para la ocasión, con los poemas acompañados del murmullo del frescor del agua del estanque… Y al final, esa extraña aparición de Freinet que tan acertada estuvo…Para mí la visita fue especialmente mágica: la noche, la historia, el recorrido por el recinto amurallado más extenso de España y uno de los más antiguos, que como cuenta el dicho popular: “Alcazaba tenía Almería cuando Granada sólo era alquería” y abierto para disfrute exclusivo de nuestro grupo, que supo guardar silencio cuando se requería y escuchar con atención y entusiasmo, sin interrupciones de otras visitas ajenas. Y, como docente, me pareció la salida perfecta porque reunió un conjunto de elementos: música, literatura a través de la poesía histórica y la actual, representaciones, historia viva, arte, gastronomía, paisaje y el toque social con Sensi hablando de su barrio y cantando esa canción tan significativa que dice: “Aquí no se llora se llora pa´dentro pa´l dentro más hondo y se hacen la cuenta peor están otros ” Me imaginaba una visita así con mi alumnado y se me ocurrían tantas posibilidades de trabajo motivador con toda aquella traca de exposiciones, impresiones y emociones… Que al menos, para mí, ha sido la actividad más pedagógica del Congreso, además de la más significativa porque unía: educación física (caminar, subir y bajar…), intelectual, emocional y social. Es decir: cuerpo, mente, emociones y relaciones… ¿Qué más pedir?. Mi agradecimiento al MCEP de Almería por hacerla posible.”

LUDOTECA (Indalo 5, 9 de julio) (En Indalo 7, 11 de julio, hay aportación del grupo de madres) Nuestras niñas y nuestros niños también quieren escribir en el periódico. Transcribimos su mensaje: En esta ludoteca, cric, cric, cric, hay gente muy apañáááá, monitoras muy majas. Aunque no nos conocíamos todas y todos, hemos formado un pequeño grupo con el que el trabajo en equipo ha resultado unas veces y otras no, pero en definitiva hemos aprendido unos de los otros, las tonterías, dejar volar la imaginación, algún que otro pedillo, también, bueno entre pañales y pavo estamos arreglados. La merienda nos endulzó un poco la tarde con azúcar moreno, pan y aceite, y en otras ocasiones las galletitas saladitas. ¡¡Pero por Dios, y meriendas más divertidas!! ¿Dónde están? Sólo en el desayuno. Y nos envían unas foticos. Paula Gómez Rosado

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

184


EXCURSIÓN A INVERNADEROS CLISOL (Indalo 5, 9 de julio) Tempranito, nos pusimos en marcha para conocer los intríngulis que tienen que soportar los tomates, las judías, los pimientos, los pepinos, las sandias... para llegar a las mesas de los exóticos países del norte europeo. Sin embargo, la excursión, tuvo una protagonista inesperada, Lola. Su locuacidad sugerente y atractiva no nos dejó indiferentes; con ella de paseo por la historia de invernaderos almeriense, la mosca blanca, las arañas, su infancia y adolesce ncia en una tierra empobrecida, la locura de la legislaciones, los plaguicidas químicos y biológicos, los problemas de las mujeres, los tomates cherry o de ensalada, reflexiones filosóficas... En definitiva, un ejemplo de persona que se ha ido formando por las necesidades que le iban surgiendo en el desempeño de su trabajo. La clase magistral estuvo aderezada con oportunas visitas a un viejo invernadero, ahora en estado de recuperación sanitaria, o a paseos por entre las tomateras sembradas sin tierra, con arañitas microscópicas o feromonas japonesas.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

185


Ya, casi a la hora de volver al albergue, nos depararon nuevas sorpresas: una degustación de los vegetales producidos y un cuento de Lola explicando de forma amena todo lo concerniente a la producción del invernadero y la convivencia con los bichitos que luchan contra las plagas: “Regordete y Larguirucho y sus bichitos amigos”. La intervención de Lola dio pie a numerosas interrogantes sobre la agricultura ecológica, uso de fertilizantes químicos, la huella hídrica, la huella del carbono, las relaciones laborales, la emigración. En fin, una mañana llena de información, anécdotas, interrogantes, reflexiones... que no dejó indiferente a nadie.

PASEO EN KAYAK (Indalo 5, 9 de julio) El viernes por la tarde: “vacaciones en el mar”. Cierto nerviosismo invadió al grupo al tener que dividirnos en dos equipos: iniciados y avanzados pero ¿Dónde incluirnos? Y por si fuera poco a formar parejas ¡¡¡Ay, ay, ay!!! Tras un bullicio necesario nos organizamos rápidamente (chalecos, remos…) algunas recomendaciones por parte de l@smonitor@s y viento en popa a toda vela…, a remo, a remo…Salida de la Fabriquilla dirección al Arrecife de las Sirenas, un incomparable marco acompañado de buen humor con muchas ganas de remar en un gran mar y el viento a nuestro favor. Nos adentramos en una gran reserva natural custodiada por el Faro del Cabo de Gata. En el recorrido aves marinas y la posidonia que se insinúa en el fondo del inmenso mar. ¡¡¡Toda una aventura marítima!!! Volvimos acompasando el movimiento, aunque al final con algo de cansancio. Al llegar una cervecita fresquita y a prepararse para la cenita.

TARDE DE PLAYA (Indalo 5, 9 de julio) Durante la tarde de ayer nos fuimos a la Isleta del Moro, un pueblecico del Cabo de Gata de construcciones típicas, casitas blancas y de una o dos plantas, con un hermoso embarcadero natural. Allí, algunas y algunos se iniciaron en el buceo, otras y otros nos fuimos a la playa, una calita muy mona y el resto disfrutó de un cafelico en primera línea de playa. Una tarde tranquila compartiendo confidencias con meceperos y meceperas.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

186


20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO MECEPERO (Indalo 5, 9 de julio) Érase una vez un grupo de trece intrépidos meceperos que se subieron a un microbús con destino a la Isleta del Moro con el humilde afán de investigar el medio subacuático. Pese a las inclemencias del tiempo y las banderas rojas, este colectivo de valientes maestros y maestras se sumergieron, siempre con ayuda de lozanos y dicharacheros monitores y monitoras, en las fauces del Neptuno mediterráneo. Fueron felices por un rato o por toda la vida y comieron de todo menos perdices en las Negras. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

NOCHE DE FIESTA: FESTIVAL L@S VIRTUOS@S (Indalo 6, 10 de julio) Y como siempre en todo congreso, no podía faltar ese espacio de creación en el que compartimos nuestras músicas, canciones, dramatizaciones, bailes…. Unas presentadoras de alucine, Charo y Blanca, dieron paso las distintas actuaciones. Doña Concha, siempre con su guitarra, y esa canción de bienvenida al 43 congreso; la actuación de nuestr@ pequeñ@s; percusiones corporales; una selección de canciones de siempre: Silvio, Serrat, Aute… y esa maravill osa canción de Chavela Vargas, como homenaje a nuestras compañeras y compañeros mejicanos; el humor del “No hay Betún” y las notas internacionalistas de los compañeros franceses y las compañeras italianas para finalizar con la Fanfarria Mecepera. ¡Qué descubrimiento el de Auri y esa melodiosa trompa! Y por último el micro abierto para poder cantar y danzar. Nos divirtieron con sus propuestas de bailes Esther, Blanca y Carmen Romero. Para seguir bailando hasta el final. Gracias, Don Jacinto por compartir tu centro con nosotr@s.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

187


HOMENAJEAL GRUPO DE VETERANAS Y VETERANOS MCEP-Al (Indalo 7, 11 de julio) ….Empieza el Congreso, todo iba transcurriendo con normalidad…. Javier tuvo una idea brillante y nos comentó “¿os parecería bien si le diéramos una sorpresa a las y los más mayores del grupo?”, “¡claro, es una gran idea!”, afirmamos todas las personas allí presentes..... Y así empezó el camino…. Por las tardes, junto con otros quehaceres, Javier fue recopilando la información que necesitaba. Hablando con unos y otras, el Jurelillo recogía testimonios, montaba vídeos, se comunicaba con los hijos y las hijas, etc.…. Y llega el último día, la Asamblea Final, y en ella, aprovechando el impulso del teatro exprés que había escrito y en el que él mismo se hacía pasar por Emilianico y Clara por Carmmeeeeennnn, dimos paso a las escenas más emotivas para ellas y ellos seguramente, y casi igual de emotivas y tiernas para todas las demás personas que estábamos allí. Todos los vástagos y sus respectivas parejas, aparecieron de detrás del escenario, hubo quienes no reaccionaron porque, ¡de qué iban a estar allí sus hijos!.... Faltó el hijo de Manoli y Juan Diego, Alberto, aunque más tarde se haría notar, vestido con la camiseta por la Educación Pública y a través de una pantalla…, ¡ojo!, que ya hubiera él querido estar presente, conste en acta. Bajaban acompañados de los regalos. Fueron acercándose, entre aplausos y lágrimas de algunas espectadoras y algunos espectadores, abrazando, besando y agradeciendo la labor que habían desarrollado como docentes y, muy seguramente, como progenitores. Esto ya, queda en la memoria y en el sentir de cada uno de ellos y cada una de ellas. Los hijos y las hijas que han tenido la suerte de tener unas madres y unos padres que han vivido y han trabajado para hacer de las escuelas, de los barrios, de las mentalidades, un lugar más saludable en el que cohabitar. A todos ellos y todas ellas, gracias por haber participado desde el principio con tanta humildad y entusiasmo: Ibán y María (Carmen y Emiliano), a David y Víctor (Pepe y Loli), a Javier y Alberto (Manoli y Juan Diego) y a Alba (Loli Sierra).

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

188


…Lágrimas se escapaban cara abajo, abrazos y rostros de incredulidad, ¡fue todo un sorpresón! También para los papas y mamás almerienses meceperas y meceperos, ¡qué emoción!, y, que no decaiga oiga, porque les esperaba un vídeo de lo más…. fraternal (si es que hay palabras para definir esta emoción, y hablo aquí de lo vivido desde fuera)…. En él, imágenes de sus encuentros en Congresos MCEPs, fotos que expresaban más que mil palabras, los hijos y las hijas aún en edad infante subidos a los hombros o corriendo por ahí…. Como muestra ciudadana de agradecimiento a la labor como docentes, la vecindad del barrio Los Almendros en el que hicieron una reseñable labor, nos cuentan agradecidos la experiencia y, por qué no decirlo, quizá con la esperanza de que alguien se atreva a creer que sí se puede, que es posible. Haciendo una renovación del dicho popular en positivo, por v o por b (por h o por b), es un honor haber contado con la ayuda inestimable de las meceperas y los meceperos más veteranas y veteranos del grupo territorial de Almería. Sin su hombro, sus consejos, sus palabras, su compañía, su entusiasmo por un trabajo bien hecho y su compromiso para con aquellas personas más jóvenes del movimiento, habría sido sin duda mucho más complicado. Desde el equipo “más joven almeriense”, una vez más, agradeceros tanto el legado que habéis querido sembrar, como el que os habéis ocupado de mantener, como la mano que seguís tendiendo…, seguimos contando con vuestros brazos. Gracias y humor, amor, duda y sabiduría (el orden de los factores no altera el producto), y compromiso, siempre compromiso.

UNA NOCHE CON MUCHO ARTE (Indalo 7, 11 de julio) La última noche del congreso fue una noche con mucho arte. Vivimos una actuación de flamenco inolvidable. El grupo “En clave de Fa” nos ofreció un gran espectáculo cargado de alegría y talento. Pudimos disfrutar de un sonido de guitarra inigualable por Ramón Rivera, unas voces con mucho corazón de Sara y María José y un flamenco bailado con el alma por Isa. El grupo interpretó una gran variedad de cantes y bailes flamencos: bulerías, alegrías, rumbas, tangos, etc., en definitiva, ofrecieron un espectáculo difícil de olvidar. Las espectadoras y los espectadores no nos quedamos indiferentes, bailamos unas sevillanas y nos animamos con unas rumbas. ¡Fue un gran final de fiesta!

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

189


EL POSTCONGRESO (Indalo 8, 13 de julio) Seguimos con el recorrido por rincones almeriense y ampliando el conocimiento del medio En este XLVIII Congreso la organización ha programado, bajo el título de Postcongreso, unas actividades lúdico-culturales para quienes quisieron quedarse con nosotras y nosotros un par de días y conocer nuestra tierra, sus paisajes, sus gentes y costumbres, un poco más. La programación era muy abierta, se ofrecían varias y variadas actividades y visitas, siendo el grupo quien, asambleariamente, decidiría aceptar una propuesta u otra dependiendo del ánimo, disposición, cansancio, climatología… Así, para el día 11, lunes, día de salida del Congreso, se programó una visita a la Alpujarra almeriense, y para el martes se tenían previstas visitas a distintas instalaciones de la ciudad de Almería. LUNES, 11 – VISITA A LA ALPUJARRA ALMERIENSE La mañana comienza con emociones. Mientras esperamos a reunirnos quienes realizaríamos la visita iban saliendo compañeras y compañeros con sus maletas y bultos que, como podían, ordenaban en los automóviles, en casi todos los casos parecía que se llevaban más de lo que habían traído, y es que, en las bolsas y maletas, además de la carpeta y algunos que otros papeles recogidos durante los días que ha durado el congreso, llevaban el fruto de una intensa relación humana en un marco de camaradería, ilusiones, proyectos… Despedidas, despedidas, despedidas… Ya estamos todas y todos, nos repartimos en los coches y emprendemos la marcha en comitiva, no sin tomar la precaución de que en cada uno vaya una persona que conozca el trayecto, y en el caso que no fue posible que fuese escoltado, tanto por delante como por detrás, por quienes conociesen el camino. Nuestra primera parada es en Fondón, donde nos espera Sergio Pineda, que nos conducirá, con una envolvente labia y una atinada y amena conversación fruto de un vasto conocimiento y del amor por una tierra que ha hecho suya, tanto por los recovecos de las calles y caminos como por los de la historia y costumbres de estas tierras. En Fondón visitamos la Casa Palacio de las Godoyas, bella casa señorial que alberga en su interior diferentes exposiciones sobre el patrimonio de Fondón y La Alpujarra, pero para llegar damos un pequeño paseo, subiendo primero una empinada cuesta hasta llegar ala Erilla y luego por algunas de sus típicas calles.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

190


Uno de los rincones preferidos por quienes visitan la Casa Palacio es el de la escuela y, claro, para nosotras y nosotros también, y allí que posamos en grupo para la oportuna foto.

Terminada la visita a la Casa Palacio, nos dirigimos a la bodega Bodegas y Viñedos de Laujar. Cepa Bosquet donde, con la guía de Manuel, vamos descubriendo los entresijos de la vinicultura y dejamos impregnar nuestros sentidos por colores, olores y sabores, tanto de los distintos caldos que producen como por las viandas con que nos agasajan, por un lado, la bodega y, por otro, la organización.

Ha llegado la hora de comer, sí, que lo de antes en la bodega han sido sólo unas tapitas, y para ello nos dirigimos a Laujar de Andarax, saciamos nuestro apetito con la buena comida que prepara con cariño Rubén, con su equipo, y su esmerado y atento servicio en Restaurante Patio Andaluz.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

191


Como hace calor y no apetece mucho andar y sí refrescarse dándose un baño, dejamos el previsto paseo por las fuentes de Laujar y el recorrido de la Senda de la Hidroeléctrica y, atendiendo a la sugerencia de Sergio, lo cambiamos por la visita a Las Canales de Padules, donde, después de un pequeño recorrido en coche y otro a pie, nos sorprende una exuberante vegetación y un curso de agua que no sospechamos nos llevará a una poza natural en la que nos podemos bañar, dado lo aislado del lugar hay quien decide hacer nudismo integral y quien lo hace parcial…

Ya en estado de relajación, y mojadas y mojados por fuera, decidimos remojarnos por dentro, para ello nos dirigimos al cercano Beires, pueblo perfecto para la visión de la arquitectura tradicional alpujarreña y que representa un homenaje a la vida, al agua, a la minería y a la tradición. Parte de la comitiva debe volver a Almería, el resto cumple sus intenciones y en el Hotel Entresierras, que regenta Lola con delicada atención y buen humor, sacia su sed con bebidas más o menos espirituosas, mezcladas o no. Saciada la sed y cumplido el deseo de que fuese como se hizo, damos un paseo por el pueblo mientras Sergio vuelve a deleitarnos con su saber y un par de dos figuras canta el romance ‘La molinera y el corregidor’, que para eso íbamos al Molino de Arriba. Terminado el paseo, siendo casi las tantas, damos por finalizada la visita y cada cual regresa a donde tiene casa o fonda, que a algunas y algunos les queda un rato para llegar. MARTES, 12 – ALMERÍA ¡QUE EL RITMO NO PARE! Seguimos con las actividades post-congreso. Después de disfrutar de un día maravilloso en la alpujarra almeriense, los y las sobrevivientes siguen sus andaduras por la capital. Primera parada, el Museo Arqueológico de Almería. En el pudimos disfrutar de una exposición de lo más interesante; desde una reproducción ideal de un corte estratigráfico con dieciséis estratos, desde la roca madre hasta la actualidad; hasta restos de la época romana e islámica de Almería; pasando por la exposición

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

192


dedicada a la sociedad Argárica; y por el espectacular despliegue de la obra dedicada a las primeras sociedades agrícolas y ganaderas que se centra en “Los Millares”.

Tras esta interesante visita nos dirigimos al centro de Almería en busca de un poco más de cultura en el Centro de Interpretación Patrimonial de Almería. Sin embargo, no pudimos resistirnos a hacer una paradita en el camino, el Kiosco Amalia volvió a ofrecernos sus riquísimos productos y degustamos su característico “americano” mientras que otros se refrescaban con el elixir de cebada. Ya una vez en el Centro de Interpretación Patrimonial de Almería, disfrutamos de un video resumen del esplendor de Almería, desde el nacimiento de la misma como ciudad hasta nuestros días; para acabar disfrutando de unas vistas panorámicas del casco antiguo con el decorado de la Alcazaba de fondo. Como podéis observar ¡aquí se aprovecha hasta el último minuto!

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

193


El #43congresomcep en la red 1. Youtube

Durante este congreso hemos tenido un canal en youtube llamado “Celestin Freinet” (disponible en http://bit.ly/2mz4hxx y en el código QR que hay abajo).

En él se fueron colgando vídeo-resúmenes diarios con fotografías de las distintas actividades realizadas. Si queréis acceder directamente a los vídeos, podéis hacerlo utilizando estos enlaces: ➘ #43congresomcep Día 01: http://bit.ly/29jciRn ➘ #43congresomcep Día 02: http://bit.ly/2myQMxA ➘ #43congresomcep Día 03: http://bit.ly/2mDcGQV ➘ #43congresomcep Día 04: http://bit.ly/2lBODlL ➘ #43congresomcep Día 05: http://bit.ly/2mVb8lz ➘ #43congresomcep Día 06: http://bit.ly/2lBV7Rq ➘ #43congresomcep Día 07: http://bit.ly/2m0japd Además, se realizó un vídeo muy “happy”: ➘ Happy #43congresomcep: http://bit.ly/2mD3hZk


2. Scribd

Se utilizó esta plataforma, fundamentalmente, para colgar el periódico “Indalo” en formato digital. Tenéis varios documentos dentro del perfil “43congresomcep”, disponible en http://bit.ly/2mVczRh. También podéis usar este código QR:

➘ Indalo 0: http://bit.ly/2lVlbCg ➘ Indalo 1: http://bit.ly/2myUsj2 ➘ Indalo 2: http://bit.ly/2lVwcDP ➘ Indalo 3: http://bit.ly/2n3KZOD ➘ Indalo 4: http://bit.ly/2nbW3Z4 ➘ Indalo 5: http://bit.ly/2m09B9L ➘ Indalo 6: http://bit.ly/2nbT1E0 ➘ Indalo 7: http://bit.ly/2m029vD ➘ Indalo 8: http://bit.ly/2mz3E6N Además, también podéis consultar el periódico infantil (http://bit.ly/2ncgxRt) y un avance del 44 congreso (http://bit.ly/2mgNQ6s) 3. Twitter

El hashtag “oficial” del congreso ha sido #43congresomcep.

DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

195


DOSSIER XLIII CONGRESO – ALMERÍA

196


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.