A A ñ N A b d M d n C m b Añ ñooo 111999 N Nooo... 333777,,, A Ab brrriiilll d deee 222000000777... M Meeed deeellllllííín n,,, C Cooolllooom mb biiiaaa
PREMIO MAGIA 2005 A LA REVISTA ILUSIONES
NUESTRA PORTADA: PREMIO MAGIA 2005 CATEGORÍA INTERNACIONAL. En diciembre de 2005, Cometa Mágico organizó la primera entrega de estos premios para celebrar el bicentenario del nacimiento del Padre de la Magia Moderna. La Revista Ilusiones ganó en la categoría internacional y la estatuilla fue entregada en ceremonia solemne en Buenos Aires el pasado 24 de Julio de 2006. Estamos orgullosos de este premio y agradecemos el apoyo de todos los votantes. ILUSIONES es una publicación gratuita del Círculo Mágico de Medellín, sólo para magos. Las opiniones expresadas sólo comprometen a los autores y no reflejan necesariamente la posición de los editores o de la entidad. Está autorizada la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación siempre y cuando se cite la fuente de origen. Suscripción: Para seguir recibiendo ILUSIONES, visite http://www.circulomagico.net/ y envíe su dirección de correo electrónico a través de Contáctenos o firme el libro de visitantes. También se puede suscribir enviando un correo electrónico a ilusiones@circulomagico.net.
ESTAMOS INTERESADOS EN REALIZAR CANJE CON PUBLICACIONES SIMILARES
JUNTA DIRECTIVA 2006 – 2007 Presidente: Gabriel Fdo. Londoño (Gaferló) Vicepresidente: Miguel F Jaramillo (Mallo) Tesorero: Juan Roberto López (Blakamán) Secretario: Marcos Restrepo I. (Marcoany) Revisor Fiscal: Óscar Osorio (Racsó) COMITÉ EDITORIAL ILUSIONES Editor: Miguel Fdo. Jaramillo (Mallo) Revisión: Gabriel Fdo. Londoño (Gaferló) Juan Roberto López (Blakamán) El Círculo Mágico de Medellín es una entidad mágica fundada el 16 de septiembre de 1985. Miembro Fundador de FLASOMA. Se reúne semanalmente, los martes a las 8 p.m. Dirección: Calle 34 # 65 – 24, Medellín, Colombia http://www.circulomagico.net/ Correo electrónico: presidente@circulomagico.net
Algunas de las imágenes publicadas pueden tener derechos de copyright y su uso aquí es sólo para propósitos informativos. En la medida de lo posible, se ha procurado contar con las respectivas autorizaciones. No hay intención de infringir los derechos de autor.
-2-
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
CONTENIDO NUESTRA PORTADA: PREMIO MAGIA 2005 CATEGORÍA INTERNACIONAL.
-2-2-
CONTENIDO
-3-
EDITORIAL
-5-
HA MUERTO JUAN BAUTISTA BERNAT I SARRO - 5 CORRESPONDENCIA RECIBIDA POR: MALLO ARGENTINA: BRASIL: COLOMBIA: CUBA: ESPAÑA: ESTADOS UNIDOS: GUATEMALA: HOLANDA: ITALIA: MÉXICO: PARAGUAY: PERÚ: URUGUAY: VENEZUELA
- 11 - 11 - 11 - 12 - 12 - 13 - 13 - 13 - 13 - 13 - 14 - 14 - 14 - 14 - 14 - 15 -
PUBLICACIONES RECIBIDAS:
- 15 -
NOTICIAS MÁGICAS
- 16 -
MAGO CHEN KAI DISTINGUIDO POR LA ACADEMY OF MAGICAL ARTS - 16 Fuente: Mago Trix, vía correo electrónico - 16 NOMBRAN MAGA DEL AÑO - 17 Fuente: María Ibáñez, vía correo electrónico. 17 FLASOMA 2009 – UNIÓN PERUANA DE ILUSIONISTAS, PERÚ - 17 ARRESTAN A UN MAGO QUE HIZO EL TRUCO DE DESAPARECER Y DESPUÉS APARECIÓ VIVITO Y COLEANDO - 18 COMUNICADO NO. 22
- 19 -
FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES MÁGICAS - 19 ILUSIONES - POEMA POR: EDMOND (ECUADOR) QUIÉN ES QUIÉN POR: RACSÓ
- 20 - 20 - 21 - 21 -
50 AÑOS HACIENDO MAGIA.
- 22 -
EL MAGO BORLETTI: "LA AVENTURA CONTINÚA…." - 22 POR HEIDY HELENA MEJÍA SÁNCHEZ - 22 EL ÁNGEL NEGRO DE LA MAGIA DEL SIGLO 21 - 27 POR: BLAKAMÁN CARTONIGROMANCIA (1)
- 27 - 28 -
POR: WILHELM EBERHARD - 28 CÓMO ESTUDIAR MAGIA: - 28 ¿Cuáles son esas capacidades que no valoramos? - 29 ¿Y cómo nos imaginamos a un mago? - 29 ¿Qué necesitamos para ser magos? - 29 Capacidad a ejercitar: Iniciativa - 29 Capacidad a ejercitar: Memoria - 30 Capacidad a ejercitar: Resolución de problemas 30 Capacidad a ejercitar: Ejecución de una técnica 30 Capacidad a ejercitar: Perfeccionamiento de una presentación - 30 Capacidad a ejercitar: Innovación - 31 Capacidad a ejercitar: Comunicación - 31 Capacidad a ejercitar: Seguridad en ti mismo 31 Capacidad a ejercitar: Creatividad - 31 Conclusión: - 32 LA ANILLA Y EL PAÑUELO
- 32 -
DESCRIPCIÓN Y DIBUJOS ORIGINALES DE JOAN BERNAT - 32 LA ANILLA Y EL PAÑUELO A LO VIVO - 34 CARTONIGROMANCIA (2)
- 36 -
POR: WILHELM EBERHARD - 36 LA IMPRESIÓN A LARGO PLAZO EN EL PÚBLICO ADOLESCENTE - 36 LOS PLAGIOS POR: JOAN BERNAT
- 40 - 40 -
MICHAEL VINCENT: UNA LECCIÓN DE COMPORTAMIENTO MÁGICO - 41 TIBERIO ÁLVAREZ ECHEVERRI E. “MAQROLL EL MAGIERO” - 41 Uno - 41 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
-3-
Dos Tres Cuatro Cinco Seis Colofón Bibliografía UN MENSAJE LLENO DE ILUSIÓN MAGO BAJO LA LLUVIA Marino Gaviria Vargas PREMIOS MAGIA 2005 DE COMETA MÁGICO
- 42 - 43 - 44 - 45 - 45 - 46 - 46 - 47 - 47 - 47 - 49 -
POR: TED WHITE, “EL ILUSIONISTA DE BUENOS AIRES” - 49 INVITACIÓN A PERÚ POR: MAGO BILLY
-4-
- 53 - 53 -
LA MAGIA EN EL CLAROSCURO DE LA HISTORIA - 54 POR: TIBERIO ÁLVAREZ ECHEVERRI MD MAQROLL EL MAGIERO - 54 Introducción - 54 La magia, un arte milenario - 55 Las plantas alucinógenas y la magia - 56 Los centros cerebrales de la magia moderna - 57 Entonces, ¿Qué es la magia? - 58 Magia y brujería - 60 Los primeros libros sobre la magia “blanca” - 62 La magia de la calle va al teatro - 62 Colofón - 63 Bibliografía - 64 EL HILO DE LA GITANA POR: MALLO Bibliografía:
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 64 - 64 - 67 -
EDITORIAL Ha muerto Juan Bautista Bernat I Sarro Quizás para algunos este personaje pase desapercibido pero cuando sepan que es el autor de la joya de la literatura mágica llamada “Cartomagia, el mundo maravilloso de los naipes”, publicada por la Editorial Gustavo Gili en 1.953, en una edición inicial de 5.000 ejemplares y que hoy se considera una pieza de museo y que fue campeón mundial de manipulación y de micromagia, su interés empiece a surgir. Decía en sus escritos al recomendar el estudio de los principio básicos de la cartomagia: “Los juegos más extraordinarios y los efectos más sorprendentes siempre usarán los principios básicos de aparición, multiplicación, cambio, escamoteo, traslado, reaparición, control o adivinación de una o varias cartas, ellos son como las notas musicales, aunque siendo pocas, hacen posibles los más bellos acordes y las melodías más exquisitas, dominándolos con sus variantes y siguiendo las normas insoslayables de la composición mágica dictadas por la experiencia y la estética, se podrán conformar efectos importantes que harán las delicias del público más exigente, pero acá solo daremos la técnica de la manipulación y algunas ideas que es lo único que se puede enseñar, el estudio, la originalidad, la personalidad y el aporte personal son los que llevarán al lector al mayor lucimiento profesional.”
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
-5-
Esculcando mis apuntes personales, mi biblioteca y la correspondencia que crucé con este maestro de la magia, reproduzco algunos datos biográficos publicados en una entrevista concedida a la revista Ilusionismo Nro. 389 de Noviembre de 1.984 cuando ya iniciaba su retirada del mundo del espectáculo. Nació en Barcelona en la calle de Carders, en Junio de 1.909, donde su padre tenía una pastelería, a los dos años y tras la muerte del padre y ante las nuevas nupcias de su madre, fue enviado a Lloret de Mar para vivir en la casa de un hermano y dos hermanas del padre, quienes también se dedicaban al negocio de la pastelería, los tres se mantuvieron y murieron solteros. Se define por herencia y por necesidad pastelero de profesión en un negocio familiar que fue iniciado en el año 1.845, realizó sus estudios primarios en el colegio de los Hermanos Maristas y en la escuela parroquial de Lloret de Mar; en la escuela de los padres escolapios realizó los estudios que en ese tiempo se llaman “de Comercio”. Sus vocaciones fueron las relacionadas con el arte y con el misterio, decía que las rozó todas pero que no logró alcanzar a ninguna, afirmaba que con ellas la pasó muy bien y le dejaron profundas huellas en su vida, practicó el teatro, la comedia, el canto, el dibujo, la fotografía, el cine, la literatura festiva, la arquitectura, la decoración, la electricidad, la mecánica, la carpintería, era grabador de joyas, tocaba la armónica, fue radioaficionado, coleccionaba oleos, acuarelas y maquetas de veleros, era ilustrador de libros y revistas, fue historiador de las aventuras marineras de los catalanes, periodista en el quincenario Aires Lloretencs, fundó y participó en las famosas cabalgatas de los reyes y en el concurso de pesebres en su ciudad, participó en un teatro de variedades como cantador de tangos y actor, escribió la zarzuela La Bella Dolores y fue su director en el estreno del 25 de Marzo de 1.943 en el teatro de Llorent de Mar, escribió canciones españolas, habaneras y valses, durante la guerra civil española estuvo preso en el campo de concentración de Corbán en Santander y además fue mago. Arhur el Kadir, 1945 Consideraba que el ilusionismo y la magia nacieron con la vida misma del hombre y que la humanidad por suerte al civilizarse se encontró con ella, produciendo el flechazo de la ilusión.
-6-
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
Sobre lo mejor de la magia decía que era la amistad y la gran dosis de buena fe que existe entre sus practicantes, aunque reconocía que como humanos se presentaban pequeñas envidias en algunos, se unía a la definición de D. Antonio Pérez de Olaguer emitida en el primer congreso de Ilusionismo en Barcelona en el año de 1.949 al decir que los magos éramos niños que no queríamos crecer. Definía a cada ilusionista como un rey , un rey sin corona, pero al fin al cabo un rey, porque reina en su círculo y en sus amistades, sin importar qué tan grande es su reino, decía que el mago administra y reparte el más valioso de los tesoros: la ilusión, ¿acaso quieres tener algo más? se preguntaba. Pregonaba que en su magia así ocurría, reconocía que su habilidad, el ingenio, la creatividad, la agilidad mental y demás cualidades necesarias cuando las había y aún cuando no las había recibía de su público, al que llamaba sus encantadores espectadores, comentarios que las elevaban al cubo, lo contaban a los demás, sus comentarios y alabanzas pasaban de uno a otro y como una mágica bola de nieve que crecía y crecía y ascendía y ascendía como los míticos relojes de Canonge. Concretaba sentenciando: no hay pasatiempo mas rentable, hablando en el sentido de la satisfacción, que la magia o el ilusionismo, ella es una madre generosa, lo que le damos nos lo devuelve con creces, pero caray, démosle nosotros algo que de verdead sea importante. Al preguntarle si su paso por la magia marcó un hito en ella respondía: Ni hito, ni mito, ni pito, solo reconocía que como fruto de su constancia clavó dos picas en el VII Congreso Mundial de Magia en de la FISM Ginebra en el año 1.952, cuando representando a España se ganó el primer puesto en Manipulación y el primer puesto en Micromagia. Al hablar de su libro Cartomagia decía con modestia que al finalizar la contienda civil española y la guerra mundial y al entrar a la postguerra, se había esfumado el miedo a morir, los pueblos andaban ansiosos buscando algo que les hiciera olvidar tanta tragedia, se reconoce por señalamiento del destino como un orientador, decía que son las épocas las que crean y moldean al individuo, definía su época como la del renacimiento, las ansias ancestrales de vivir renacieron y de nuevo se quería vivir la ilusión o encontrar algo que se le pareciera aunque fuera con un dulce engaño, algo mágico y quimérico, remataba diciendo si sobresalen algunas espigas es porque hay un campo propicio para hacerlo y que el ilusionismo se encontró en el terreno propicio para ese maravilloso renacimiento, por eso cree que su libro salió en el momento propicio, treinta años después de su publicación se aseguraba y se sigue IILLU USSIIO ON NEESS 3377
-7-
haciendo, que para hablar de cartomagia hay que hablar de la magia antes y después de Bernat. Predicaba que la magia es la que hace y forma a los magos y no al contrario, por eso decía es absurdo creer que cuando cualquiera de nosotros llega a la magia, ella no estuviera esperándonos. Decía de su magia que era una cosa muy seria e íntima, la clasificaba como esa amante a la que hay que querer y serle fiel, decía: “no me importa si le gusta a otros, a mi me place y con eso tengo bastante, los juegos, los efectos, los engaños mentales y visuales, sus pases, las fantasías, el ritmo y su belleza son míos, para mi los compuse” y remataba como decía Juan Palomo: “yo me los guiso y yo me los como, por eso mis efectos los dibujo, los redacto los grabo y agradezco infinitamente a la magia porque ya me ayuda a pasar los días, me distraen y me divierten”. Aseguraba que de los libros si solo se leen se aprende poco, para hacerlo se requiere una gran dosis de paciencia, esfuerzo, dedicación, sacrificio e inventiva, recordaba considerar la magia como un arte y como tal se debe sentir vocación, se debe estudiar, practicar y adquirir compromiso con ella, como un segundo paso se puede componer y crear su estilo propio, reconoce que esto no es fácil, finalizaba diciendo “Debemos almacenar muchos y buenos recursos para poder en cualquier momento con ellos obtener soluciones perfectas”.
Al preguntarle su opinión sobre la cartomagia moderna la expresaba abiertamente: “Con las técnicas estoy completamente de acuerdo, son maravillosas y reconozco son un avance, algunas son inalcanzables para mi, es factible que los espectadores y quizás algunos magos se admiren de la facilidad y la habilidad con la cual se realizan los malabares y cabriolas que se hacen con los naipes y lleguen a la conclusión que es una facultad o un don producto de su entrega a la práctica, pero considero que esta habilidad y la admiración que producen puede llegar a superar y aún a borrar la
-8-
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
emoción que un inexplicable misterio mágico produce en la mente de un espectador porque la magia irradia misterio y el malabarismo no y eso es indiscutible”. Para ser un buen manipulador recomendaba aprenderlo todo con profundidad y sin prisa, decía que se requiere una facultad innata para hacerlo, mucha disciplina, práctica, mucha práctica y alta dosis de fantasía y de arte, recomendaba estudiar el acto de David Copperfield donde manipulando cuatro anillas y casi sin moverse realiza algo que recuerda un ballet, conjugando de una forma maravillosa la magia, el ritmo, la originalidad y la presentación, decía que eso era puro arte. Cuando se le preguntó qué le había dado la magia a él y qué le había dado él a la magia su respuesta fue: La magia me ha dado todo cuanto he querido y he sido capaz de recibir y yo solo le he devuelto un poco de lo que me ha entregado. Algunas de sus frases fueron: La magia inyectó a mi vida por mas de sesenta años una nueva ilusión e inquietud, aunque era desconocida para mi, llegó acompañada de entusiasmo, alegría. La gran maestra me enseñó que no debe abusarse de la modestia por el peligro de caer en la soberbia. Me ha permitido ofrecer amistad sin insistencia a cuantos magos han querido aceptarla y recibir este precioso don de ellos. A ella le debo el haber vivido una de las más maravillosas e indescriptibles emociones que recibí en la vida y que describía como el sueño de las mil y una noches al ser campeón mundial de manipulación y de micromagia representado a España en Ginebra en 1.952 en el congreso de la FISM celebrado en la Salle des Rois de l´Arquebuse, un año después y terminando el Congreso de Magia en Segovia
Baraja “Constelación”
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
-9-
inició su retirada de la magia. Se decía que Bernat elaboraba los dulces como un mago y daba a la magia el sabor y la calidad de su repostería. Cuarenta años después cerró la pastelería, sus hijos emprendieron otros rumbos y otros negocios y él se dedicó a vivir de su jubilación pero el gusanillo de la magia no lo abandonó. Se acogió de nuevo a la magia y esta no se opuso, recordando y practicando solo para él. Escribió y publicó en revistas especializadas más de mil quinientos artículos y dibujos de magia. Reimprimió con ayuda del estudio mágico Nesty y distribuyó por el mundo las barajas de abanico de colores de su creación “Constelación” y “Olimpia” que fueron clasificadas en la revista Genni con tres estrellas como reconocimiento a su excelente calidad.
Baraja “Olimpia”
Baraja “Olimpia”
Conservó en su casa el miniteatro que Diu su amigo, bautizó con el nombre de la Sextina. La editorial Cymys editó su libro La magia de Bernat, treinta años después y luego el libro manipulaciones. La Editorial Marré publicó en 1.995, 1.997 y 2000 su libro Los espejos de un tal Bernat Grabó unos videos con sus manipulaciones, efectos y técnicas y la cartomagia para una sola mano, el maestro René Lavand reconoce que este es el único material mágico que ha comprado. - 10 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
En la revista Misdirection inició un serial llamado cartomagia para una sola mano. La revista Ilusiones tuvo el honor de contarlo entre sus corresponsales. Termino reproduciendo lo escrito en su tarjeta navideña pintada a mano y que me envió en 1.993, repasando sus cartas, revisando sus libros autografiados y sus videos que un día como señal de amistad me envió: Cuentan de un mago que un día Tan pobre y mísero estaba Que tan solo en él contaba Los fracasos que tenía. ¿Por qué, entre sí se decía La suerte no me alcanzó? Y cuando el rostro volvió Halló la respuesta escrita. Vio a otro mago que triunfó Con los juegos que él un día por simples los desechó Gaferló Medellín 31 de Marzo de 2.007
CORRESPONDENCIA RECIBIDA Por: Mallo ARGENTINA: ● APM Magia: Este comercio nos envió sus ofertas por correo electrónico. Interesados pueden escribirles a: apmmagia@yahoo.com.ar ● Centro Mágico Platense: Recibimos a través de su presidente Ren-Nee el informe de la conformación de la nueva Junta Directiva, pasada la
Asamblea de este grupo. Les deseamos muchos éxitos a todos los socios del Centro. Nos enviaron la información sobre el evento Torbellino Mágico, a desarrollarse el domingo 5 de noviembre desde las 9:30 a.m. En el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata. ● Cometa Mágico: Gracias por el mensaje enviado con motivo de un nuevo aniversario de la Federación
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 11 -
●
●
●
●
●
●
●
●
Latinoamericana de Sociedades Mágicas. Eric el mago: Gracias por tus felicitaciones para la Revista Ilusiones por el premio que nos otorgó Cometa Mágico. Flasoma: Recibimos los comunicados oficiales de la secretaría general, hasta el número 22 de Noviembre de 2006. Jorge Casal: El mago Egroj mantiene su amistad con nosotros a través de sus amables correos electrónicos. Mario Lerman: Nos envió por correo electrónico la información sobre la X Convención PEMAR – ROSARIO, a llevarse a cabo el sábado 2 de septiembre de 2006. Ray Francas: Recibimos sus correos con información de la Entidad Mágica Argentina y sobre el acontecer mágico argentino. René Lavand: Gracias por su mensaje enviado a través de la página Web de nuestro Círculo. Esperamos seguir en contacto con el Maestro. Roberto Mansilla: Sigue enviándonos su buena revista Le Profonde, que nos hace reflexionar sobre infinidad de temas relacionados con nuestro arte. Los interesados en recibir esta excelente publicación, comuníquense con Roberto a través de la dirección: leprofonde@yahoo.com.ar Ted White: Hemos recibido tus correos electrónicos. Gracias por impulsar la idea de los Premios Magia 2005 - 2006.
- 12 -
BRASIL: ● Congreso Brasileiro de Mágicos 2006: A desarrollarse en noviembre en Barueri del 1 al 5 de Noviembre de 2006. Interesados pueden visitar la página: http://www.congressomagico.com.b r/ . Organizan: Academia Brasileira de Arte Magica, Ring 351 de la IBM (Sao Paulo), Misdirection grupo de estudios magicos, Netmagicas y Revista Magi. ● Festival de Mágicas: Hemos recibido la información de este festival que se realiza en Canoas en el mes de agosto. ● Joe Marbel: Continuamos recibiendo su extraordinario boletín Noticias Multimágicas. Interesados, escribir a: magishow@terra.com.br ● Magic Market: Nos llegan por correo electrónico las ofertas de este comercio brasileño. Los interesados pueden visitar: http://www.magicmkt.com/ o escribir a magic.market@uol.com.br • Mahatma: Recibimos tu mensaje enviado a través de nuestra página Web. Esperamos seguir siempre en contacto con este amigo de tantos años.
COLOMBIA: ● Ana María Mejía: Nos escribió a través de la página Web del Círculo. Gracias por tus comentarios. ● Dyther Patiño: Recibimos tu invitación al show que presentarán en familia el 31 de Octubre en el Portal de la 80.
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
● Mago Naúl: Continuamos recibiendo la información sobre las Noches Mágicas organizadas por este colega, próximas a celebrar su segundo aniversario. ● Mago Nachin: Nos confirmó la recepción de Ilusiones #36. Gracias por tus saludos. ● Roberto Aristizábal: Nos envió un correo electrónico acusando el recibo de la Revista Ilusiones y elogiando su diseño y contenido. Esperamos que sigas disfrutando de nuestra revista. ● Yona: Recibimos su mensaje a raíz del día internacional del mago y a través de ella, los saludos de la FBI – Federación Boyacense de Ilusionistas-
CUBA: ● Rafael Pupo: Nos escribió por correo electrónico solicitando la revista Ilusiones. Gracias por los comentarios tan elogiosos que nos haces y esperamos que los colegas cubanos puedan disfrutar de esta revista y que se animen a hacer aportes para futuras ediciones.
ESPAÑA: ● Maite Gutiérrez: Nos informa sobre el primer Festival Internacional de Damas Mágicas, que se realizará en Barcelona del 21 al 23 de Julio de 2006, bajo la dirección artística de Teia Moner. ● Méndax: Gracias por tus comentarios sobre la última edición de Ilusiones y por los aportes para la misma.
Esperamos que sigan llegando ideas para futuros números.
ESTADOS UNIDOS: ● Angelo Stagnaro: Seguimos recibiendo el boletín electrónico Smoke and Mirrors, así como las notificaciones sobre sus conferencias. ● María Ibañez: Hemos recibido tu actualización sobre los resultados de los concursos de la conferencia de la SAM, así como tu nota de recepción de la Revista Ilusiones # 36.
GUATEMALA: ● César Soto: Recibimos su correo electrónico contándonos sobre la conferencia dictada en la Asociación de Magos de Guatemala Gran Jaguar, sobre la historia de esta institución que ya cumplió 10 años. ● Luis Alberto Carías de León: Nos informa por correo electrónico que el Círculo de Estudio Mágico Guatemalteco celebrará su primer aniversario con una conferencia del Maestro Henry Evans y con una mini excursión. Nuestras felicitaciones a este grupo de colegas.
HOLANDA: ● Eddy Taytelbaum: Nos escribió un correo electrónico solicitando la revista Ilusiones. Esperamos que la disfrute y nos envíe sus opiniones y aportes. Gracias por su interés.
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 13 -
ITALIA: ● Mr. Chips: Recibimos su correo electrónico anunciando el lanzamiento de su último DVD de magia. Los interesados pueden escribirle a la dirección: magichips@libero.it o visitar su página Web: http://www.magichips.com
MÉXICO: ● Carlos Guzmán: A través de su boletín El Mundo Mágico nos seguimos enterando de noticias de nuestro arte. ● El toque mágico de Dino: Hemos recibido información sobre los magos que participarán en este evento. ● Segundo simposio mágico: Organizado por Chen Kai y el Círculo de Magos Mexicanos, a llevarse a cabo en Ciudad de México el 13, 14 y 15 de Octubre de 2006.
PARAGUAY: ● John Nicol: Este mago argentino radicado en Asunción nos envió un mensaje por correo electrónico anunciando su página Web: http://perso.wanadoo.es/johnnicol/ index.htm Para comunicarse con él, pueden escribir a: magicshow40@hotmail.com
PERÚ: ● 1er Congreso Internacional de Magia: Organizado por la UPI entre el 17 y el 19 de Noviembre de 2006. - 14 -
● Flasoma: Confirmada la fecha del próximo congreso. Será desde el 29 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2008. Organiza la Unión Peruana de Ilusionistas – UPI. ● José Luis Garrido: Nos mantiene al tanto de las actividades de la Unión Peruana de Ilusionistas con sus correos electrónicos. ● Mago Billy: Recibimos sus mensajes electrónicos con información sobre la organización de Flasoma 2009. ● Raúl Gallegos: Recibimos tus saludos a través de nuestra página Web desde Arequipa. Esperamos seguir en contacto.
URUGUAY: ● Festimagia 2007: Esta convención mágica se llevará a cabo en marzo 16 a 18 de 2007. Desde ya están organizando el encuentro de 2008 para abril 11 al 13. Mayores informes: Gonzalo Larre gonza74@gmail.com (para inscripciones), organiza Producciones Mágicas Ariel Jr. arieljr@magoariel.com. ● Espacio Magia: Este congreso se realizará del 11 al 13 de mayo de 2007 en el Hotel Sheraton de Montevideo. Artistas confirmados: Aldo Colombini (Italia), Rachel (USA), Daniel Celma (Argentina), Radagast (Argentina), Hernán Maccagno (Argentina), Raley (Argentina), Pablo Zanatta (Argentina), Daniel Ketchedjián (Uruguay) y Richard (Uruguay). Interesados escribir a: espaciomagia@adinet.com.uy
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
•
Mago Luigi: Nos contactó a través de nuestra página Web. Esperamos más noticias de este colega del sur.
VENEZUELA •
César Castillo: Recibimos los correos electrónicos de este colega que actualmente preside la Peña Mágica San Juan Bosco. Esperamos que disfruten de Ilusiones y que nos mantengamos en contacto.
Agradecemos a todos nuestros amigos sus contactos y mensajes. Siéntanse en libertad de escribirnos y enviarnos cualquier aporte para futuras ediciones de Ilusiones. Escríbannos a ilusiones@circulomagico.net
PUBLICACIONES RECIBIDAS: ● El Mundo Mágico: Boletín electrónico de noticias editado por el Mago Trix de México. Interesados escribir a magotrix@yahoo.com ● Le Profonde: “Pasquín sin posibilidades dedicado a la magia – ilusionista”. Es publicado y distribuido por Roberto Mansilla de Argentina. Interesados, escribir a: leprofonde@yahoo.com.ar ● Magicip: Órgano oficial del Club de Ilusionistas Profesionales, España. ● Noticias Multimágicas: Boletín electrónico de Joe Marbel de Brasil. Los interesados pueden escribir a: magishow@zaz.com.br ● Páginas Mágicas: Nuevo espacio de reflexiones sobre la magia y diferentes juegos. Son escritos por el argentino Roberto Mansilla y se pueden descargar en línea desde el sitio Web de la Editorial Páginas. http://www.librosdemagia.com/robertos.php ● Smoke and Mirrors: boletín electrónico mensual publicado por el mago norteamericano Angelo Stagnaro. Los interesados, pueden suscribirse escribiendo a: kismetmagic@hotmail.com ● The Magic Circular: Revista oficial del Magic Circle de Londres, Inglaterra. Editor: Matthew Field mfield2000@aol.com GRACIAS/ THANK YOU/ MERCI/ DANKEN/ GRACIE/ OBRIGADO SE RUEGA INTERCAMBIO ON EST PRIE D’INTERCHANGER PLEASE INTERCHANGE SOLICITA-SE TROCA SI PREGA L’INTERCAMBIO IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 15 -
NOTICIAS MÁGICAS Mago Chen Kai distinguido por la Academy of Magical Arts Fuente: Mago Trix, vía correo electrónico Con gran júbilo anunciamos en exclusiva que el pasado día 8 de diciembre la Barra de Trustees y la Dirección de la Academy of Magical Arts (“The Magic Castle”) notificaron a nuestro amigo y colega CHEN KAI que ha sido elegido para recibir el premio PERFORMING FELLOWSHIP por su nivel artístico y sus importantes contribuciones al Arte de la Magia. El importante reconocimiento será entregado a Chen Kai el próximo día 7 de ABRIL durante la celebración del 39 Show y Banquete Anual de la Academia de Artes Mágicas, en el Hotel Beverly Hilton de Beverly Hills California.
- 16 -
Otros artistas que serán reconocidos en esta misma ceremonia son: CYRIL TAKAYAMA (2006 Magician of the Year) PAUL POTASSY (Masters Fellowship), CARL BALLANTINE (Lifetime Achievement), PAUL HARRIS (Creative Fellowship), EUGENE BURGER (Close-Up Performing Fellowship), PHIL WILLMARTH y DAVID GOODSELL (Literary Fellowships), LEO BEHNKE (Special Fellowship) Entre los múltiples logros de la carrera de Chen Kai podemos mencionar que ha sido pionero en la presentación de grandes ilusiones en la televisión mexicana, asesor de muchos artistas de cine y televisión. El primer ilusionista mexicano invitado a participar como Artista de Gala en un congreso de la FISM. Ha sido creador e innovador de ilusiones como los Flameos y los Guantes de Fuego. Chen Kai desarrolló y perfeccionó técnicas de manipulación de palomas, que hasta la fecha son utilizadas por artistas de todo el mundo de la talla de LANCE BURTON y muchos otros. Una entrevista donde Chen Kai nos platica muchos otros detalles de su trayectoria puede leerse en su página Web:
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
www.magochenkai.com Enviamos una gran felicitación y un fuerte abrazo a CHEN KAI por este importantísimo y muy merecido reconocimiento mundial, que enaltece y llena de orgullo a la Magia Mexicana. Enhorabuena !!!!
N de la R: Desde la redacción de Ilusiones, nos unimos a las felicitaciones para el colega Chen Kai. Este es un reconocimiento más a su larga trayectoria y al trabajo realizado en pro de nuestro arte. ¡Felicidades Maestro! Fuente de la imagen: http://www.magochenkai.com/
Nombran Maga del año Fuente: María Ibáñez, vía correo electrónico. Acaban de nombrar como "Mago del Año" en Atlanta, Georgia a Debbie Leifer. Debbie tiene una historia de actuaciones muy importante. Ella ha trabajado para el Presidente Estadounidense George Bush, ha hecho más de 350 eventos en Japón, es muy respetada como maga en el mundo de negocios y es especialista en shows enfocados a cualquier negocio.
Si quieren saber más sobre esta colega, visiten su página Web en www.debbieleifer.com. Fuente de la imagen: http://www.debbieleifer.com
FLASOMA 2009 – Unión Peruana de Ilusionistas, Perú La Unión peruana de Ilusionista solicita dos magos por país para estrechar lazos de comunicación con miras al Flasoma 2009. Requisitos: Actitud proactiva y colaborativa. Comunicarse muy bien vía Internet y Messenger. Pertenecer a alguna institución mágica de su país... mínimo 2 años.
Los interesados comunicarse con el Ing. Willy Canales Mago Billy al correo electrónico willyhcb@yahoo.com La Unión Peruana de Ilusionistas invita a los magos de diferentes nacionalidades a afiliarse a su lista UPI-boletín donde se informarán las actividades oficiales del Flasoma 2009. Procedimiento:
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 17 -
1. Enviar un correo a UPI-Boletin-subscribe@ yahoogroups. com desde la cuenta a partir de la cual, desean suscribirse. 2. Paralelamente enviar un correo a willyhcb@yahoo. com con copia al correo del presidente de la institución mágica a la que pertenecen indicando : 2.1 Nombre completo 2.2 Entidad mágica a la que pertenecen 2.3 Nombre del presidente de la entidad mágica. 3. Recibirán un correo de invitación
3.1 que deberán responder (solo responder) y estarán inscritos. 3.2 en este correo aparece una dirección Web que los llevará a una página donde confirmarán su pertenencia mediante la opción: unirse a este grupo Entre estas dos últimas alternativas, se recomienda la primera, por ser la más sencilla. Los puntos 2.1, 2.2 y 2.3 son estrictamente necesarios.
ARRESTAN A UN MAGO QUE HIZO EL TRUCO DE DESAPARECER Y DESPUÉS APARECIÓ VIVITO Y COLEANDO Noviembre 2 de 2006 A las autoridades de Key West, sur de Florida, no les hizo gracia que el mago saltara al mar y desatara una búsqueda que terminó un día después cuando lo hallaron en una casa de huéspedes. Michael Patrick, de 56 años de edad, fue acusado de negligencia al poner en peligro la vida de agentes y civiles que lo buscaron, luego de saltar al mar con una camisa de fuerza el martes por la tarde, como parte de un truco en una popular plaza de la isla. Según la Policía de Key West, agentes, otros artistas callejeros y equipos de buzos se lanzaron a la bahía a buscar al mago, pero no pudieron encontrarlo y todos lo creyeron muerto. El miércoles fue hallado en una casa de huéspedes de la ciudad y les dijo a los agentes que le sorprendió que lo - 18 -
encontraran tan rápido, que todo había sido una broma y que daría una conferencia para anunciarlo. El hombre "admitió que sabía de las consecuencias de sus actos, que esperaba ser arrestado por su truco y que estaba conciente de que puso gente en riesgo", indica el reporte policíaco. La broma "puso en peligro a civiles preocupados, miembros de la Policía de Key West y equipos de buzos del Departamento de Bomberos, y no la vamos a tomar con ligereza", advirtió el jefe de la Policía, Bill Mauldin. Patrick fue encarcelado y se le impuso una fianza de 50.000 dólares, que no había pagado hasta el jueves al mediodía por lo que permanecía encarcelado.
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
La Policía afirmó que buscará el reembolso de los 25.000 dólares que costó la búsqueda.
Fuente: http://www.eltiempo.com/vidadehoy/ 2006-11-02/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR-3310268.html
Miami, Con información de Afp
COMUNICADO No. 22 FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIEDADES MÁGICAS Secretaría General Angel Gallardo 620 2º B; C.P. 1405 -Buenos Aires, Argentina Buenos Aires 19 de noviembre de 2.006 Después de un análisis de las peticiones de numerosas Sociedades Federadas en referencia a la fecha de realización del IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE MAGIA , el Presidente de FLASOMA 2.009 Sr. NELSON ALONSO y el Secretario General Sr. HÉCTOR CARRIÓN se complacen en anunciar la definitiva fecha en que se llevará a cabo , será del 04 al 08 de febrero de 2.009 en la Ciudad de LIMA -PERÚ. Los esperamos para compartir juntos 5 días con todo el encanto de la MAGIA LATINOAMERICANA.
HÉCTOR CARRIÓN Secretario General
NELSON ALONSO Presidente de FLASOMA 2.009
Correos de Secretaría General: hectorcarrion2006@tlecnto.com.ar hectorcarrion2006@hotmail.com hectorcarrion2006@yahoo.com.ar
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 19 -
ILUSIONES - POEMA Por: Edmond (Ecuador) Hace varios años, recibimos de este amigo ecuatoriano un poema dedicado a nuestra revista Ilusiones, pero nunca ha sido publicado. Hoy queremos compartir con todos nuestros lectores esta magnífica pieza que nos ha dedicado nuestro colega. Gracias Edmond.
REVISTA ILUSIONES Es un ramo de “Ilusiones”; todo un ramo de ilusiones que mantienen siempre vivas las de cada corazón; y trae una nota adjunta, como siempre con cariño, firmada por Gaferló. No es tan sólo una ilusión de que estoy ilusionado por una dama de blanco, hermosa como un pasillo; mágica como varita en la mano de un maestro; puntual como novia fea; oportuna como desmayo de juez. Y está llena de sorpresas como una luna de miel. Por eso la espero siempre, porque la hicieron con alma y con cada ilusión que nació de algún colega: un juego, una nota, un tema; saludos de todo el mundo; un gracias desde Ecuador y nuevamente un poema con sello de Gaferló.
- 20 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
Cuando la tengo en mis manos, compartimos emociones, como sólo puedo hacerlo cuando comparto mi magia; como sólo puedo hacerlo cuando pulso mi guitarra. Eres revista Ilusiones: Qué buen nombre te pusieron cuando te gestó Colombia; yo te siento ecuatoriana como la chicha de jora.
QUIÉN ES QUIÉN Por: Racsó JHON FREDY RUIZ CORREA EDAD: 34 AÑOS NATURAL DE MEDELLÍN MAGO PROFESIONAL HACE 6 AÑOS NOMBRE ARTISTICO: ARLEKÍN CASADO CON LA SEÑORA ADRIANA PATRICIA DE CUYA UNIÓN NACIÓ VALENTINA Jhon Fredy, más conocido como el mago Arlekín, comenta que hace ocho años se dio cuenta que poseía una gran habilidad para escamotear monedas. Practicaba constantemente delante de su hija y esposa las cuales se sorprenden con su gran habilidad. Al pasar de los días sigue practicando con más constancia perfeccionando su técnica en este arte. Se matricula en la Academia de Magia de Rubén Darío Restrepo (Don Mago) allí conoce al mago Alfonsinny quien se convierte en una parte muy importante de su aprendizaje. IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 21 -
Arlekín dice que en esa etapa de su vida aprendió mucho sobre magia, tuvo la oportunidad de volverse mago profesional y de participar activamente en el Congreso Latinoamericano de Magia FLASOMA que se realizó en la ciudad de Bogota. Allí conoció importantes magos nacionales e internacionales como: Gustavo Lorgia, Juan Tamariz, René Lavand, Henry Evans, entre otros. La experiencia fue extraordinaria. Hace algunos años se dio cuenta de la existencia del Círculo Mágico de Medellín gracias a la información suministrada por su amigo Américo Abadía (Mago Melchor). Arlekín se fue interesando por conocer el Círculo. En sus primeras reuniones estuvo como asistente y después de haber pasado por un período de prueba fue aceptado como socio. Esto fue motivo de gran orgullo para él y su familia, ya que se cumplió uno de sus grandes sueños. Con especial
sentimiento agradece a su padrino Américo y a todos sus amigos que confiaron en él. Cuando se le pregunta cual es su especialidad dentro de la magia, el mago Arlekín responde: “Mi especialidad es la magia en general, con aparatos y animales, magia cómica y grandes ilusiones. Gracias a la magia he tenido la oportunidad de fundar mi propia empresa llamada Arlekín donde se ofrecen servicios tales como: alquiler de inflables en diferentes modelos, alquiler de miniteca, recreacionistas, entre otros”. Gracias a su talento como mago se ha presentado en diferentes escenarios de Colombia, obteniendo muchos triunfos y reconocimientos. Para finalizar, el mago Arlekín expresa sus sentimientos hacía le Circulo Mágico de Medellín, diciendo: “Estoy muy contento de pertenecer al mejor grupo de magos que existe en la ciudad e incluso en el país, en donde he encontrado grandes amigos que siempre me han brindado el cariño y la amistad. Y esto para mi es muy importante.”
50 AÑOS HACIENDO MAGIA. EL MAGO BORLETTI: "LA AVENTURA CONTINÚA…." Por Heidy Helena Mejía Sánchez Informe Especial desde Barranquilla ****************************************************
- 22 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
Ahoritica el 11 de noviembre cumplió sus primeros 74 años. Éste artista de la manipulación cuyo verdadero nombre está casi olvidado hasta por su familia, pues nadie le llama Máximo Hernández, está convencido que aún tiene mucho que dar, que la magia que hay en él está en sus mejores tiempos, que la aventura que un día comenzó cuando era niño en su pueblo natal, Río Frío, apenas, apenas comienza. Borletti, ese hombre de alta estatura, ojos grandes y expresivos, con una sonrisa amplia que encanta con sólo mirarla y manos tan, pero tan imponentes que parecen que quisieran agarrar el mundo, es uno de los magos de Colombia más reconocidos por su talento indescriptible, porque cuando se pone de pie en un escenario a dar lo mejor de sí, hasta los ciegos se espantan de su asombrosa e inigualable forma de hacer magia y los mudos comentan que todavía se puede creer en la fantasía que surge de la nada. Hablar con Borletti es acercarse un poco a la historia, aún de la humanidad, pues vivió la II guerra mundial, es acercase otro poco a la tradición de los pueblos de la Costa Atlántica, pues, quien como él sabe que es jugar bolita uñita y bola ’e trapo, y más aún es adentrarse al misterioso mundo de la magia, de esa magia que nunca “nadie nacido en un pueblo de la zona bananera, en una época donde no había luz eléctrica, ni vías de comunicación, pensaba en ser mago, porque nadie sabía que los magos existían hasta que llegaron los gitanos”, sí, dicho con sus propias palabras, fue gracias a estos nómadas, maestros de
misterios, que él supo que era la magia y desde ese día, el gusto por lo asombroso se despertó y dio a luz a BORLETTI. Muchos se preguntarán porque el nombre de BORLETTI. Como todo lo que ha pasado en su vida nada es casualidad, “Un día cuando niño, vi en una revista una marca de máquinas de coser italiana llamada Borletti, y ese nombre me gustó mucho, por eso me puse así, sin embargo, yo me convertí en mago mucho antes de ver una maquina de coser con mis propios ojos”, así es, su nombre provino de la marca de una maquina de coser, la misma marca que hoy se convirtió en una leyenda viviente, en una máquina que cose diversión, sueños, entreteje sonrisas y borda muchas pero muchas miradas de asombro. Sin embargo, comenta aún con un poco de nostalgia: “Si yo hubiera sabido que iba a ser mago me hubiera puesto Máximo (su nombre original), pero bueno, ni modo”. “A mi me gustaban las cosas raras, sino hubiera sido mago, tal vez, seria cura o militar; porque ellos se distinguen por el vestir, no me gusta pasar inadvertido”, ese es Borletti, un amante del espectáculo, en escena impecable, para ello trabaja mucho, se prepara con dedicación, suda gota a gota cada perfeccionamiento de un acto, busca que la música que lo acompaña sea la correcta, pues puede utilizar desde un tango, un vallenato hasta un jazz, todo depende del lugar donde se presente. Casi no habla en su show, mas bien hace mímica, pero eso es suficiente para descrestar a los espectadores que una y otra vez no se cansan de aplaudir hasta
el cansancio sus increíbles actos, sobretodo los de manipulación, porque en ello se considera un gran experto. “Soy una persona completamente diferente, cuando estoy en un show de magia me transformo, soy otro”, en sus espectáculos saca el actor que lleva dentro y es delante de su público donde su confianza en lo que hace aflora. “Soy un hombre muy ‘canchero’ conozco al público, se lo que le gusta a la gente, tengo seguridad en lo que hago”. Sin embargo, es muy claro al afirmar, “yo no he hecho plata, he hecho magia, el espectáculo mío no es comercial, es artístico”, y es el amor a este arte que lo ha llevado a reunir mas de 50 años de éxitos, historias, viajes, y lo más importante de todo lo ha llevado a formar una hermosa familia de 6 hijos, 4 de ellos: Oswaldo, Ignalecio, José Gregorio y Luis Gabriel (Borletti Junior), son reconocidos magos y María del socorro, su esposa, una hermosa mujer con la que hace 15 años enlazó su vida para siempre. “…Yo vivo bien, tranquilo, satisfecho con lo que he logrado. He vivido la vida con intensidad, tengo mis hijos, mi esposa, tengo cariño, tengo afecto…la vida me ha tratado bien.” Dentro de una cárcel se le podía encontrar un día haciendo magia para entretener a los reclusos y al día siguiente estaba frente al Presidente de la República o de grandes artistas de la música, amenizando sus fiestas; éste es Borletti un mago sin limitaciones, sin prejuicios, siempre dando todo de sí, “He vivido toda la magia: he sido mago de pueblo, de caseta, de gallera, de - 24 -
caseríos, de clubes, de embajadas, de Senado de la República…yo he vivido cada una de éstas etapas a plenitud y todas tienen su mérito en su momento”, así es, éste hombre considerado “el mejor mago del mundo” por el Nóbel Gabriel García Márquez, dentro de su carrera profesional ha tenido la oportunidad de encontrarse en escenarios dentro y fuera del país, donde muchos desearían estar. En este camino, de ires y venires, se robó el corazón de reinas de belleza, actrices, modelos, en fin, una lista interminable de mujeres hermosas que ha conocido a lo largo y ancho del continente, que caían embelesadas por su encantamiento, carisma y picardía, por eso, no es en vano que compositores de vallenatos le hayan escrito canciones dedicadas a sus travesuras, azares y hasta buena suerte en el amor. Esta es una estrofa de la canción “el mago de copey” escrito por Luís Enrique Martínez, un ‘compae’ suyo que plasmó en uno de sus vallenatos la historia de este mago de corazones. “Es de macondo Río Frío/ Las hojas vuelve billetes/ Le dan vuelto repetío/ Con ese nadie se mete/ Si se mete sale perdío. Pero, ¿Cómo Borletti ha llegado hasta donde está? En un país donde la influencia y la palanca son los que ubican a la gente en un puesto, alguien como él, convencido hasta los huesos de sus dones mágicos, no iba a utilizar esos recursos de conveniencia, él tenía que conseguirlo todo a pulso, “Desde niño sentí inquietud por hacer las cosas
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
difíciles que veía, el éxito está en hacer lo que los demás no se atreven”, afirma. “¿Mago?, ¡Qué profesión tan rara!”, habrán dicho muchos al escucharlo responder lo que hacía, y eso no es fácil de asimilar, es mas fácil escuchar que se desea ser médico o abogado, pero, ¿Mago?, ¡no eso es una locura!, bueno, pero si eso sucede aquí en Colombia donde se hace de todo para sobrevivir, pues no tanto. Sin embargo, “La cultura de la magia, no es general, hay mucha gente que no entiende este arte”, Borletti comprendió desde un principio que si quería llegar lejos tendría que dejar muchas cosas, incluso, estar dispuesto a dejarse absorber por la magia, de día, de noche, navidades y hasta en los momentos tristes de su vida, ese seria el precio que tendría que pagar. “Si la persona que comienza en la magia de verdad le gusta esto, termina siendo más que su propio maestro, si no es así, simplemente, fracasa”. Borletti, buscó su rumbo, desde sus inicios se acercó a los mejores magos que conocía para saber sus secretos, se dejó guiar, pero después voló, voló solo y muy lejos, en un vuelo que lleva mas de 50 años y como el mismo dice “…y todavía me falta, tengo mucho para dar”. “Dicen que nadie es profeta en su propia tierra, pero yo he sido una excepción”, esa excepción macondiana es la que lo ha dejado en Barranquilla, la ciudad que considera su punto estratégico que lo mantiene cerca de sus raíces, cerca de su Valledupar, su mar, su ciénega, su Río Frío del alma……
“Yo tuve una infancia muy bonita, soy de descendencia italiana, mi padre era muy pudiente, me dio todos los gustos.” Pero a pesar de esto, y para reírse un poco, no puede olvidar que el día que más lloró en su vida, no fue exactamente cuando perdió un amigo o una oportunidad, no, ¡para nada! fue cuando su papá no lo llevó a ver al mago Richardini, éste se iba a presentar en un circo que visitaba al pueblo, esa noche la recuerda como si fuera ayer. Lo que no sabía era que las vueltas que da la vida lo iban a sorprender, después de ser un pequeño niño que no pudo ver un show de magia, se convertiría, al pasar de algunos años, en el mago que iba a dar ese espectáculo. En el año 1962 Borletti conoció al que para su concepto es el mejor mago colombiano que ha visto, él es un barranquillero llamado Emilio Álvarez Correa, se asombró con lo que él era capaz de hacer con sus manos, ante aquel comentario, sólo pude pensar “¿Se asombró?, es fácil que una persona inexperta en este arte se asombre, pero que un mago sea asombrado, eso debió haber sido muy bueno”, y sí, fue para él lo mejor en magia, pues asegura que “los trucos hechos con aparatos cualquiera puede hacerlo después que conozca la forma, pero hacer verdadera magia, la que es de manipulación total, esa sólo la hacen los verdaderos magos y él lo hizo excelente”. En el mes de septiembre pasado Borletti tuvo la oportunidad de hacer parte del grupo de magos colombianos invitados a presentarse en el Primer Aniversario de noches de Magia celebrado en
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 25 -
Medellín, evento organizado por el Mago Naul y La Corporación Artística La Polilla, en donde se robó el corazón y los aplausos de los asistentes maravillados con su show. Borletti no oculta su entusiasmo y orgullo al hablar de Naul, este joven mago, que ha tomado la misión de impulsar y desarrollar el arte de la magia en Colombia, “Naul es el alumno mas aventajado que he tenido, me siento orgulloso de ese muchacho, porque como mago, él es hechura mía, él es un virtuoso dentro de lo que hace, es un gran manipulador, es más fácil hacer trucos, pero la verdadera magia está en la destreza de la manipulación, y en eso Naul esta llamado a ser mucho mejor que yo. Cuando yo tenía la edad de él no sabía lo que él sabe, llegará muy lejos”.
A los magos en la actualidad se le facilitan muchas cosas pues con los videos de magia, el Internet, la TV. y demás recursos tecnológicos se pueden contactar, hacer parte y aprender de otros grupos de magos nacionales e internacionales. Pero de todos modos, existen también jóvenes que se han animado a hacer parte de las filas de este bello arte y se han arriesgado a seguir las enseñanzas de la forma tradicional: maestro - alumno. A la casa de Borletti llegan diariamente personas interesadas en saber más de él y de sus actos, por eso, nunca esta solo, siempre hay aprendices a los que le enseña todo lo que la experiencia en la magia le ha regalado y que al mismo tiempo lo animan a no quedarse atrás, a no ver en la edad una limitante, a exigirse y a seguir perfeccionando sus actos. No se - 26 -
cansa de repetirles a sus alumnos que deben respetar este arte, ser disciplinados y dedicados, y sobretodo que se den su valor, que no se dejen menospreciar por nadie. Máximo, o más bien Borletti, conoce muchos lugares del mundo e incluso ha vivido ciertas temporadas en Estados Unidos y Argentina, pero esas experiencias y el olor de asfalto de las grandes ciudades, no han logrado nunca exiliarlo por completo de su amada Barranquilla, “El lugar del mundo que mas quiero es Barranquilla, aquí me casé, aquí tengo a mi familia. Yo soy costeño mil por mil, yo no cambio a Barranquilla por ninguna cuidad del mundo, yo soy feliz en Barranquilla, me gusta el calor, me gusta la gente, me gusta la música…”, y como dijo un cantante nuestro, Joe Arroyo, “en Barranquilla me quedò” y se quedó, se quedó con sus álbumes llenos de fotos, de cuando era mas bello y hermoso que ahora (pues no ha perdido su atractivo), se quedó con su paz y la tranquilidad que le produce el silencio de su hogar, de sus pensamientos, de sus recuerdos... Un día un niño de Río Frío de solo 12 años tuvo un sueño, llegar a ser un mago, un mago que sorprendiera con solo su presencia, un mago que no pasara inadvertido ante la multitud, soñó en vivir una vida llena de triunfos, llena de realidades maravillosas, llena de sonrisas, un mago que pudiera arrancarle al dolor y a la tristeza de la realidad violenta e injusta de su país al menos alguna vez a sus victimas, pero lo que no sabía era que no sólo lograría lo
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
que soñó, sino que haría que muchos como él creyeran en sus manos mágicas y en sus trucos, creyeran en que unidos podrían conquistar al mundo…creyeran
todavía en el único arte capaz de hacer que el alma abatida se asombre: la magia.
EL ÁNGEL NEGRO DE LA MAGIA DEL SIGLO 21 Por: Blakamán Criss Angel se ha encargado desde sus comienzos de redefinir el término ARTISTA. A muy temprana edad se dedicó a experimentar y a desarrollar múltiples formas de arte, experimentado en múltiples campos artísticos, y atreviéndose a presentarse como un mistificador y provocador de las emociones más crudas del la condición humana. Por esta dedicación a su trabajo y a la innovación permanente en sus presentaciones, Criss Angel, se ha © A&E convertido en la persona que le ha dado un significado completamente nuevo y dinámico a la palabra MAGIA. Durante su adolescencia estudió artes tan variadas como el misticismo, música, artes marciales y dance, además de obtener su licencia como pirotécnico a la edad de 18 y 21 años. Hizo su debut en televisión en 1994 con un especial de una hora llamado “Secrets”. En 1998 agotó la boletería durante 12 noches consecutivas en el Madison Square Garden de Nueva York donde presentó su espectáculo “Criss Angel: World of Ilusion”. Simultáneamente presentó en Broadway su producción CRISS ANGEL MINDFREAK, donde realizó más de 600 presentaciones. Como parte de la promoción de este espectáculo, estuvo suspendido por más de cinco horas y cuarenta minutos utilizando ocho anzuelos que atravesaban su cuerpo. A raíz de esta notoriedad y fama adquirida por este tipo de presentaciones y demostraciones, varias cadenas de televisión se interesaron en su espectáculo que lo contrataron para varios especiales de televisión, logrando así llegar a una mayor audiencia aumentando aun más su grupo de irrestrictos seguidores. En Agosto de 2002 cautivó a su audiencia cuando se encadenó y se envolvió en una camisa de fuerza para ser sumergido en un tanque de agua, y escapar de él 24 horas después. A raíz de esta proeza, su nombre fue conocido alrededor de todo el mundo y ganó fama internacional. IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 27 -
Sus proezas y espectáculos mágicos lo han hecho ganador de numerosos premio y reconocimiento dentro de la comunidad mágica mundial. En 2001 y en 2004 fue nombrado el Mago del Año, siendo el primero en recibirlo en dos ocasiones. Ha sido el único mago en aparecer casi de manera simultánea en las portadas de las revistas Magic Magazine (Octubre 2003) y Genii Magazine (Diciembre 2003). También ha sido ganador del premio Louis por sus aportes al arte de la magia.
© A&E
El 20 de Julio de 2005 marca un nuevo hito en la historia de Criss Angel, cuando la cadena norteamericana A&E lanza a nivel mundial la primera serie semanal de magia en 40 años. Este especial se ganó la atención de literalmente todo el mundo, y aquí se pudo observar de una manera íntima y desafiante como este mago realiza sus ilusiones y se conecta con su público. Sus demostraciones mostraron de manera cruda y real como la gente que presenciaba sus espectáculos era mentalmente afectada. Finalmente quiero terminar diciendo que gracias a las ventajas de la tecnología es muy fácil observar los vídeo-clips de las proezas e ilusiones de Criss Angel. No es sino entrar a una de las tantas páginas en Internet con vídeos, en este caso yo utilizo http://www.metacafe.com y ahí los encontrara. También les recomiendo visitar su página http://www.crissangel.com
CARTONIGROMANCIA (1) Por: Wilhelm Eberhard CÓMO ESTUDIAR MAGIA: Si has notado que ciertos aspectos de la magia parecen resultarte fáciles, mientras que otros te resultan complicados, probablemente estás utilizando muy bien ciertos métodos de entrenamiento, pero no estás dedicando tiempo a otros que te permiten desarrollar capacidades a las que, tal vez, no le damos mucha importancia.
- 28 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
¿Cuáles son esas capacidades que no valoramos? Piensa en cómo nos imaginamos a alguien inteligente. Usualmente, pensamos en una persona con gran habilidad para el razonamiento lógico y muy buena memoria, y no consideramos ni valoramos ningún otro talento.
¿Y cómo nos imaginamos a un mago? El estudio de la magia y el desarrollo de la inteligencia son comparables a la educación física: No se trata solo de volverse fuerte. Necesitamos flexibilidad, coordinación, agilidad y resistencia. Igualmente, el desarrollo de la inteligencia no debe limitarse a mejorar la capacidad de solucionar problemas lógicos y ampliar la memoria. Necesitamos creatividad, imaginación, iniciativa y capacidad para comunicarnos con otros.
¿Qué necesitamos para ser magos? A continuación aparece una lista de entrenamientos que podrías querer revisar. Tal vez tienes muy desarrolladas algunas de las capacidades mencionadas… Y por ello no sientas la necesidad de ejercitarlas y te concentres solo en lo que sientes que te hace falta. Evita hacer solo lo que sientes que “necesitas”. Practicar algo en lo que eres bueno no solo te ayuda a volverte mejor, impide que pierdas tu habilidad por falta de práctica. Y, el éxito te levanta el ánimo y te motiva a practicar otras cosas que todavía no te salen bien. ¡Suerte!
Capacidad a ejercitar: Iniciativa Entrenamiento: Imagina que tu vida depende de hacer una rutina que no sabes, digamos, el Sueño del Avaro (o cualquier otra) mañana mismo. No tienes tiempo de perfeccionar el back and front palm de Nelson Downs, ni nada complejo. ¿Cómo puedes lograrlo? Tal vez, si usas un simple thumb palm y distraes al público con una narración interesante que conoces bien, no piensen que tienes algo escondido en la mano. O puedes usar una moneda pegada a un anillo. O simplemente usar cinta adhesiva para ocultar la moneda en el dorso de los dedos sin que se caiga. Este entrenamiento te preparará para hacer magia ante el público, apreciando y eligiendo métodos realmente efectivos, en vez de perder el tiempo, soñando con hacer algo sin nunca llevarlo a cabo. Nota: Este entrenamiento da resultados inesperadamente buenos cuando se practica en equipo.
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 29 -
Capacidad a ejercitar: Memoria Entrenamiento: Estudia las fases de tus rutinas, crea asociaciones con elementos de tu memoria a largo plazo, o sea, las cosas que no puedas olvidar, como las letras de tu nombre, digamos, José: J: Juego al póquer mejor que nadie porque puedo sacar los ases cuando se me antoje (comienzas con una aparición de ases) O: O, si lo quisiera, podría darme una escalera real (haces un truco en que te das la escalera real) S: Sin embargo, aunque no pudiera usar las manos para tocar la baraja, aún ganaría, porque soy psíquico (haces una rutina de carta pensada) E: Espero no parecer pretencioso, en realidad, yo solo demuestro poderes que todos tenemos (haces un efecto en que el espectador es el adivino). La habilidad para relacionar lo que deseas recordar con elementos de tu memoria a largo plazo (las cosas que no puedes olvidar, como tu nombre, los muebles de tu sala, etc.) te permitirá recordar actos completos sin esfuerzo.
Capacidad a ejercitar: Resolución de problemas Entrenamiento: Estudia alguna de esas técnicas que parecen imposibles, como la mezcla Faro, el empalme a una mano, o las dadas falsas, esforzándote por analizar todos los factores que entran en juego para que la técnica funcione. No excedas 15 o 20 minutos por sesión. El objetivo es analizar y entender mejor la técnica. No lograr hacerla perfecta al primer intento.
Capacidad a ejercitar: Ejecución de una técnica Entrenamiento: Este entrenamiento consiste en simple repetición de una técnica que entiendes bien, pero que quieres hacer más rápido o más eficazmente. Este estudio puede llevarse a cabo mientras se mira televisión, o durante un largo viaje en autobús o en avión, por el simple hecho de que no necesitas pensar en lo que estás haciendo, dado que ya comprendes bien el principio que estás practicando.
Capacidad a ejercitar: Perfeccionamiento de una presentación Entrenamiento: Repite tu rutina imaginando cómo vas a presentarla, qué vas a decir, cómo te vas a mover, en que momentos vas a mirar a alguien y sonreír, etc. Usa tu imaginación para visualizar todo lo que va a pasar durante la presentación, desde qué te van a decir y qué vas a responder, hasta el lugar en que van a estar los espectadores, tú, la mesa y de donde vas a tomar y donde pondrás todo lo que uses en cada momento. Hazlo igual que lo haría un niño que juega a ser mago y presentar un espectáculo.
- 30 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
Capacidad a ejercitar: Innovación Entrenamiento: Lee todo lo que puedas de magia. Estudia todo lo que ya existe. Así no perderás tu tiempo re-inventando cosas que ya fueron inventadas y perfeccionadas hace años. La verdadera innovación consiste en encontrar un modo de mejorar algo que ya existe, aplicarlo a alguna cosa nueva, o combinarlo con otra para lograr algo superior. Por ejemplo, el teléfono y las computadoras ya existen. Pero, en los últimos años, se les ha añadido nuevas características, se ha desarrollado nuevas aplicaciones y usos para esos aparatos, o se los ha combinado con otras cosas para lograr objetivos diferentes. Innovar no es inventar algo completamente nuevo, que nunca ha sido probado y pretender que funcione bien la primera vez. Innovar requiere entender lo que ya existe, para desarrollar su potencial y lograr objetivos nuevos e interesantes. Nota: Intenta trabajar en equipo para buscar formas de innovar, participa en foros, listas de correo o reuniones.
Capacidad a ejercitar: Comunicación Estudia las instrucciones que le das a los espectadores que van a colaborar contigo. Escríbelas o grábalas y concéntrate no solo en hacerlas fáciles de entender, si no en eliminar cualquier cosa que pueda ser malinterpretada. Por ejemplo, si ejecutas una acción con tus manos mientras explicas algo (como ponerlas detrás de la espalda, o traerlas al frente), el espectador va a imitar esa acción antes de darse cuenta de que no era parte de tus instrucciones y eso podría arruinar el efecto.
Capacidad a ejercitar: Seguridad en ti mismo Practica sencillos ejercicios de visualización en los que mantienes tu confianza y te comportas dignamente en medio de las situaciones más difíciles. Imagina que enfrentas espectadores adversos, fallas de aparatos y que, en medio de todo eso, te mantienes seguro, tranquilo, demuestras buen humor y después te recuperas haciendo algo maravilloso que asombre a todos. Si te acostumbras a imaginar que actúas de cierta manera, esa será la forma en que reacciones de llegar a presentarse la situación en la vida real.
Capacidad a ejercitar: Creatividad Inventa entrenamientos para otras capacidades como el buen humor, crear el estado de ánimo adecuado para tu presentación de magia, inventar un personaje interesante para interpretar en el escenario, justificar los movimientos que cubren las acciones secretas, etc.
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 31 -
Conclusión: Pasar una hora “estudiando” magia sin aprender un nuevo efecto, ni practicar ninguna técnica no es “perder el tiempo”. Puedes estar desarrollando muchas capacidades valiosas que podrían hacerte más exitoso que cualquier efecto o técnica. Es posible que, un día, otros que tal vez solo ejercitaron su capacidad de hacer técnicas y efectos no entiendan porqué tienes más éxito como mago que ellos. ¡Suerte!
LA ANILLA Y EL PAÑUELO Descripción y dibujos originales de Joan Bernat Se requiere un pañuelo de seda natural de unos 50 cm. de lado o algo más, se dobla el pañuelo en diagonal quedando en forma de triángulo y se atan las dos puntas que han quedad mas distantes con un hilo fuerte y que quede invisible en la seda, la longitud del hilo es un poco más que alcanza la diagonal del pañuelo. Se requiere además un anillo de acero niquelado de unos 22 cm. de diámetro.
- 32 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 33 -
Coloque el anillo en la muñeca y tome el pañuelo y el hilo como se indica en la figura 1 Coloque ahora el pañuelo, el hilo y la anilla como se ve en la figura 2 Se da impulso hacia arriba a la vez que se separan las manos, la anilla como está prisionera dará algunas vueltas alrededor del pañuelo, ver figura 3 Coloque ahora las manos como en la figura 2 y los dedos toman las posiciones que se indican en las figuras 4 y 5 Se impulsa de nuevo la anilla hacia arriba, a la vez que el pulgar de la mano derecha tira del hilo y los brazos se abren. La anilla surca libremente el aire y de manera mágica atraviesa la seda, para el público las manos no han abandonado ni un instante las puntas del pañuelo, ver figura 6
LA ANILLA Y EL PAÑUELO A LO VIVO El efecto es el mismo que el anterior pero en este caso no se requiere hilo secreto.
- 34 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
Para este caso se requiere un pañuelo un poco más grande, de unos 80 cm. de lado. En este caso se puede mostrar de manera inicial al público la seda y el pañuelo. Inicie con el anillo colocado en la muñeca como se indica en la figura 7 Coloque el pañuelo y la anilla como se indica en la figura 8 Impulse la anilla hacia arriba como se indica en la figura 9 Al lanzar al aire la anilla de nuevo, el pulgar ya no tirará de un hilo sino del propio pañuelo, todo sincronizado, ver figuras 10, 11 y 12 La anilla se escapará libremente hacia arriba y para el público la posición de las manos sosteniendo las puntas del pañuelo no habrá sufrido variación.
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 35 -
Hay que practicar más que nada, la separación exacta en que deben quedar los brazos o manos, después del último lanzamiento, ver figura 12 El efecto es maravilloso y puede realizarse ante las propias narices del espectador, Recopiló Gaferló Medellín 31 de Marzo de 2.007
CARTONIGROMANCIA (2) Por: Wilhelm Eberhard LA IMPRESIÓN A LARGO PLAZO EN EL PÚBLICO ADOLESCENTE Imagina que haces magia de cerca para un grupo de adolescentes. Pero uno de ellos te quita la baraja y te interrumpe para decir cómo se hace el truco. Una vez que uno lo ha hecho, todos los otros hacen lo mismo. Es el caos. Y ese caos es una excelente oportunidad de negocios que puede beneficiarte muchísimo. De cómo actúes en una situación como esta dependerá la impresión a largo plazo que causes en el público. Atención: Los espectadores solo recuerdan el trato que les diste y no los trucos que hiciste. A tan solo un año plazo, ellos no recordarán qué trucos presentaste ni si solo hiciste un truco automático o si hiciste un programa completo con 150 rutinas complicadísimas. Tan solo recordaran si te ganaste su confianza y
- 36 -
aprecio. Y muchos contratos pueden depender de esa impresión. Las situaciones difíciles, como la descrita más arriba te dan la oportunidad de convertirte en un ídolo para muchas personas. Solo tienes que convencerlos de esto: “Lo importante para mí no es hacer trucos. Las personas son más importantes que cualquier truco y creo que entender lo que es importante para las personas a quienes estimo y respeto es más valioso que cualquier cosa que pueda presentar en mi espectáculo.” ¿Cómo puedes lograr convencerlos de ello? Básicamente de dos modos: 1. Actúa en consecuencia con la afirmación más arriba. No te enojes ni te frustres si exponen un truco. Se supone que las personas te importan más que los trucos. No importa si es la rutina más
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
venerable, una verdadera obra de arte que amas más que a nada. Recuerda que la rutina no va a contratarte para hacer magia. La gente es quien va a hacerlo. 2. Evita castigar al espectador con gestos de desaprobación. Lo recomendado más arriba parece entrar en conflicto con la idea de mantener control de tu acto. Pero, en realidad, no es así. En ningún momento se niega que sea absolutamente necesario detener la malacrianza del espectador. El interrumpir tu show para darle muestras de atención a un espectador maleducado solo sirve para que los espectadores entiendan que, si quieren recibir atención deben ser maleducados también, y pronto todos empezarán a hacer lo mismo. También es poco profesional, porque los espectadores que estaban genuinamente interesados en verte actuar quedarán decepcionados porque tu actuación fue interrumpida. Sin embargo, es perfectamente posible detener la malacrianza con habilidad y buen gusto, “vendiéndole” al malcriado la idea de que portarse bien es lo mejor. Todo lo que debes hacer es neutralizar la causa de los sentimientos antagónicos. ¿Cuál es esa causa?
Tal vez siente mucho aprecio por las otras personas que demuestran interés en tu acto. Pero no ha recibido ninguna muestra de aprecio ni reconocimiento de parte de esas personas. Tal vez se ha estado esforzando por ganarse la estima de sus compañeros, a través de cosas que él considera como sacrificios y esfuerzos dignos de reconocimiento. Pero ha fracasado. Nadie le da importancia a él. Y tú, que no has hecho nada de lo que él ha hecho por esas personas, recibes toda la atención, nada más porque sacas unas cartas, monedas y otros objetos insignificantes y haces unos tontos trucos (él no entiende la diferencia entre la Dama Inquieta, y el truco de las 21 cartas repartidas en hileras). La situación empeora si el espectador empezó buscando tu aprobación y tú lo ignoraste. El mayor deseo del espectador va a ser demostrar que la carta que dejas boca abajo sobre la mesa no es la que enseñaste, que la carta elegida está en realidad arriba de la baraja y no perdida en el medio, o que la moneda está en la otra mano, para que sus amigos entiendan que lo que haces no es maravilloso y dejen de darte importancia.
Básicamente, celos. Es normal que el espectador malcriado no se interese por ver ni apreciar tu espectáculo. El no está viendo lo que haces. Él solo ve que sus amigos te dan importancia a ti, en vez de dársela a él.
Quitarle al espectador la idea de interrumpirte se parece a un forzaje por “Equivoque” o “Elección del Mago”, en el que le pones en la cabeza al espectador la idea de que él quiere que
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 37 -
tú actúes, y acabe convencido de que la idea es de él y no tuya. De hecho, el mismo principio básico de misdirection empleado en el “Equivoque” se aplica en este caso también. El principio en cuestión es: “No es posible hacer que un espectador NO piense en algo diciéndole que NO piense en eso. Lo que es posible es hacer que el espectador piense en algo diferente”. En este caso, no puedes decirle que deje de pensar que tú eres el centro de atención y él no. Pero puedes hacer que piense que él es tu centro de atención y, de paso, ganártelo como cómplice, modificando tu presentación de manera que el espectador sienta que tu espectáculo lo convierte en el centro de atención de los otros. ¿Cómo hacer que el espectador piense que es el centro de atención? Mira al espectador, no a tus cartas, monedas o aparatos, para no dar la impresión de que solo te importa tu propia habilidad para manipularlos y que ni te das cuenta de la existencia de las personas. Sonríe al espectador. Pregúntale su nombre al espectador y úsalo, así el espectador no actuará como tu adversario, porque tu truco quedará asociado con su propio nombre, casi como si le hicieras “comerciales” a su persona. De hecho, puedes llamar al
- 38 -
truco con el nombre del espectador durante esa actuación. Pide permiso para proceder con tu truco y espera a que el espectador te lo dé para empezar. Por ejemplo, puedes decir: “Me encantaría mostrar algo que es muy especial para mí, y espero que sea de su entero agrado. ¿Me permite?” El darte permiso hace que el espectador se sienta importante porque percibe tu actuación como una materialización de su deseo y una expresión de su autoridad. No olvides agradecer esta autorización. Contesta lo que te pregunte el espectador de forma amable, aún si debes negarte a algo. Algunos espectadores te pueden interrumpir con preguntas personales si les agradas mucho, porque desean congeniar contigo y conocerte mejor. En realidad, están buscando tu aceptación y creen que deberían recibirla si demuestran interés por ti. Si reaccionas como si esas preguntas fuesen una interrupción indeseable, te arriesgas a que el espectador malinterprete tu acción como señal de que lo desprecias, y que solo te interesa tu acto, en el que él es solo un instrumento que usas. Puedes estar seguro de que, en este caso, odiará tu acto. Si necesitas evadir las respuestas, puedes decir algo como “esa pregunta es muy compleja y tendría que pensarlo bien” o “me encantaría poder responder, pero recordar eso me tomará algún tiempo”. Las preguntas personales surgen con frecuencia en las actuaciones improvisadas o informales, en las que el espectador siente que tu acto ya debe haber terminado, y quiere entablar amistad contigo. Es buena idea establecer un límite claro para tus
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
actuaciones. Si haces una rutina con dos efectos, anuncia que te gustaría hacer dos experimentos y termina agradeciendo a los espectadores por su atención. Eso les dará la oportunidad de pedirte algo más, o elegir conversar contigo. No interrumpas al espectador, para presentar un efecto sorpresa que se te acaba de ocurrir mostrar. ¿Cómo modificar tu presentación? Hay numerosos trucos, sobre todo en cartomagia, que se prestan a ser malinterpretados. La impresión que causan es que pretendes demostrar que el espectador es un tonto. La reacción natural consiste en tratar de encontrar la trampa y exponer el secreto. Por ello, es importante estudiar la presentación de esos trucos y eliminar cualquier cosa que pueda prestarse a la mala interpretación. Imagina por un instante la presentación del truco “Twisting the Aces”. ¿Cómo se vería un mago que hace el truco mirándose sus manos, sin siquiera ver a los espectadores? Casi parece decir “vean qué hábil lo que soy”. Pero los espectadores van a malinterpretarlo como “vean qué bobos que son ustedes”. Con algo tan sencillo como levantar la vista hacia los espectadores tras la aparición de cada As, sonreírles, y usar una cháchara impersonal que relate una
historia totalmente desconectada de los espectadores se puede evitar que a los espectadores se les ocurra pensar que tratamos de demostrar que son tontos. Los adolescentes de ambos sexos son sumamente sensibles a la aprobación y atención de otros, porque tienden a valorarse por lo que los demás piensan de ellos. Por ello constituyen un público particularmente delicado. Son capaces de reacciones extremas. Si los manejas bien pueden idealizarte al punto de la idolatría. Y si los manejas mal, pueden convertirse en tus oponentes más encarnizados. Recuerda que, en unos pocos años, esos adolescentes tendrán el poder de pagar para contratarte. ¿Ya ves a lo que me refiero con el valor de la impresión que les causes a largo plazo? Por eso, vale más presentar un programa menos ambicioso y con menos variedad de efectos, para poder aprovechar una parte mayor del tiempo de la actuación para los pequeños rituales de cortesía descritos más arriba. El objetivo más importante con este público no es el asombro que les causes a corto plazo con el contenido de tu acto, si no la impresión de ti mismo que les causes a largo plazo con tu encanto personal. Mejor guarda los programas complejos para los adultos que no van a interrumpirte porque tienen un interés genuino en tu actuación. Lo asombroso del método descrito anteriormente es que, aunque empieces mal o comentas un error al comenzar, si lo aplicas durante la actuación, puedes recuperarte de una situación de caos y
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 39 -
conseguir que te despidan con un caluroso aplauso. Para terminar, un pequeño reto: Supón que vas a presentar el Three Card Monte a un grupo de adolescentes y quieres causar la mejor impresión posible a largo plazo. Lo mejor que puedes decir es algo parecido a: 1. “Imagina que apuestas. Estás confiado porque ya viste lo fácil que es. Pero, cuando has apostado tu dinero en esta carta… ¡Pierdes!” 2. “Vamos a imaginar, por un momento que te ganas la vida con este juego. Yo voy a ser una persona cualquiera de la calle. Si me dejas jugar de la forma tan sencilla que vimos ahora, yo solo tengo que apostar por esta carta y ganaría. Pero tú me la cambias”.
3. “Vamos a imaginar, por un momento que Felipe se gana la vida con este juego”. –Aquí miras al público y señalas a Felipe- “¿Tienes hijos, Felipe? ¿No? Bien, podemos imaginar que Felipe tiene muchos hijos, solo para el ejemplo ¿No te molesta, Felipe? ¿No? ¡Qué buen padre eres, Felipe, recuerda que tienes que alimentarlos! Si Felipe me deja jugar de la forma tan sencilla que vimos ahora, yo solo tengo que apostar por esta carta y ganaría. Pero… ¡Oh!” -Aquí volteas la carta dramáticamente, mostrando que es la carta perdedora. 4. “¿Dónde está el as rojo?” –Aquí volteas la carta mostrando que el espectador ha perdido. ¡Suerte!
LOS PLAGIOS Por: Joan Bernat Artículo publicado en su libro Manipulaciones pagina 66 Nunca he dejado de admirar los dibujos del maestro Harlan Tarbell, por su difícil y maravillosa simplicidad. Hubo un tiempo en que intenté imitarlos y quizás lo hubiera conseguido, pero pensé que aunque lo lograra, no sería otra cosa que un plagio y que con solo mirarlos siempre recordarían a los de Tarbell. Lo dejé correr y me conformé con mi propio estilo. El permanecer retirado de la escena y el no tener que prodigar muletazos al toro – perdón es un símil – permite cómodamente contemplar como los demás si los prodigan y si una es honrado puede hacer, dentro de sus alcances, una simple crítica.
- 40 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
Pero sucede que uno espera que – también como en los toros – aparezca la originalidad y esta las más de las veces suele brillar por su ausencia. Vemos desfilar por la escena artistas que trabajan bien, para qué negarlo, pero algunos en cuanto a lo que hacen y en el cómo lo hacen, nos mueven a pensar y a recordar a primeras figuras de la magia. Plagiar de sí es triste y lo es más cuando estos artistas que plagian, no tienen necesidad de ello, ya que si estudian y ahondan en sus posibilidades, comprobarán que bien desarrolladas, pueden con ellas realizar o componer un buen y original número y que este sería el suyo. Claro que es más fácil plagiar. Pero ¿es tan difícil el ser original? Recopilado por Gaferló Medellín 31 de Marzo de 2.007
MICHAEL VINCENT: UNA LECCIÓN DE COMPORTAMIENTO MÁGICO Tiberio Álvarez Echeverri E. “Maqroll el Magiero” Uno Michael Vincent es un mago que tiene el diablo caribe en su cuerpo. Quizá por eso está cerca de nosotros, que tenemos la magia del mar de los caribes. Sus padres nacieron en Santa Lucía, que hace parte de las Windward Islands. Se interesó por la magia desde los seis años cuando vio en televisión al mago David Nixon, de quien su madre le regaló una pequeña caja de juegos. Pasado el tiempo, tuvo en sus manos una baraja Svengali, vendida por el mago Duncan Trillo y con ella practicó y vio espectáculos en Hamley. Así se fue perfeccionando y conociendo gente importante en esta área del arte. Después se convirtió en un asiduo visitante de la tienda de magia de Ken Brooke, en Londres. Allá, además de juegos, en las paredes estaban las fotos de IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 41 -
magos importantes como Kaps, Slydini y Dai Vernon, entre otros, de quienes empezó a reconocer su valía en los escenarios. A los 13 años de edad conoció a Alan Alan, quien le enseñó aquello de la pureza en el pensamiento mágico, que consta del “timing”, la habilidad empresarial, la “misdirection” y la interpretación. “También me enseñó lo importante que es la buena comunicación y la buena técnica en las presentaciones… siempre me preguntaba qué hacía la magia por mí (y agregaba), pues si el juego te queda grande entonces se sientes mal, te vas a tierra, porque lo más importante en toda presentación, no es la magia, sino tu como persona”. Vincent ha ganado en tres ocasiones, 1983, 1991 y 2003 el Close Up Magic. Ha escrito varios libros y tiene varios DVD, con conferencias, presentaciones y lecciones de magia. Recuerda Vincent cuántas cosas aprendió en la televisión y en películas como Cincinati Kid y The Sting (El Golpe). “Me atrajeron las escenas, los estilos de vida, los caracteres, las atmósferas del juego y sobre todo esos momentos brillantes donde se barajaban las cartas con destreza increíble. Ese fue verdaderamente el comienzo de mi atracción por las cartas”. Más tarde conoció otras estrellas de la magia como Ricky Jay, uno de los hombres más habilidosos en la cartomagia; Fred Kaps, de quien admira el encanto que trasciende de sus actos en el escenario (1) (2).
Dos Fue de Tony Slydini, de quien tuvo la mayor influencia. Lo conoció en 1982, en New York. De él aprendió el concepto filosófico que, “la magia sucede en la mente del espectador”. Recuerda como Slydini, le hablaba de la hechura mágica y la comparaba con la hechura de un tapiz cuyos hilos constituyentes son: las palabras, es decir la historia, el lenguaje corporal, el contacto visual, el correcto movimiento de la cabeza o técnica de la mirada cruzada, la técnica o habilidad en las manos, la coordinación de las palabras y los movimientos, el conocimiento de los momentos de tensión y relajación. Acá un paréntesis para recordar que la técnica de “la mirada cruzada” o el efecto de conducir con la cabeza, garantiza que el espectador mirará exactamente donde usted quiere que mire, de acuerdo al movimiento de su cabeza, momento en el cual su mano se moverá en sentido opuesto para ejecutar la técnica
- 42 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
requerida. Y, como, si alguno de esos hilos fallara, el tapete no era de buena calidad. También le aprendió el concepto de la misdirection, una vez que le preguntó cómo era posible que tuviera éxito con la técnica hecha ante los muchos ojos que lo observaban detenidamente, de cerca, sin ser detectada. Decía Slydini que, “el ojo humano es solo una de las entradas que tiene la mente. Lo que ve el ojo no siempre es registrado por la mente. El subconsciente tiene un infinito número de niveles. La mayoría de los magos operan, probablemente en uno o dos niveles. Para obtener éxito, como mago-ilusionista, es necesario que la mente de nuestro espectador esté ocupada por lo menos en seis a diez niveles y ojala más. Esto parece una exageración. Sin embargo significa que el subconsciente es como la estación de un tren, con muchos carriles o niveles y, mientras más niveles estén ocupados, será mucho mejor. La misdirection es la iniciación del tren del pensamiento. Mientras más pensamientos lleguen a la mente, más ocupada estará. Y mientras la mente esté bien ocupada, evaluando la información que le llega, menos capacidad tendrá para darse cuenta que el mago hizo un cambio o escamoteó algo. Por eso, aunque las técnicas se realicen a ojos vistas, no son registradas por la mente. Se pueden realizar sin tachas porque están registradas por la mente, no por los ojos. El trabajo del cerebro es evaluar la información que le llega a través de la visión, la audición, el olfato, el tacto y la presión, es decir la información kinestésica y dar prioridad a esa información En el caso de la magia, está la visión que observa el lenguaje corporal, la personalidad, el efecto mágico. Y esta el oído que le permite enterarse de la charla, la historia, el lenguaje, la tonalidad. Pero, además, en muchos casos, está también el contacto físico con el espectador. Por eso el mago debe tener un equilibrio entre el discurso, el contacto visual, la coordinación de las palabras y la acción, el lenguaje corporal, la tensión y la relajación. Pero, además, debe tener el sentido del timing, el conocimiento del momento crítico… cosas que no se aprenden en los libros sino con la experiencia de los años y de los escenarios, que le darán, a usted, aquello tan preciado del ser y el saber mágico. De esta manera, finalmente, usted mismo, Señor Mago, será la fuerza de la misdirection”. Agrega Vincent, que Slydini, “fue el mago más importante que conoció en su vida”. Que murió en 1990 y contribuyó, con su legado, al Arte de la Magia. Dejó una simple pero muy filosófica frase: “Para engañar sutilmente, la técnica no debe enloquecer el ojo sino la mente”. Y que, por siempre, su epitafio, debe leerse así: “La magia solo ocurre en un lugar: aquel de la mente del espectador” (3) (4).
Tres Vincent también estuvo cerca de Derek Dingle, “el mago de los magos”. “Él fue el responsable de cambiarle la cara a la magia de Close up, con su increíble ligereza de manos, llevada al más alto grado de perfección. De esta manera, al finalizar la década de los sesenta y parte de los setenta, innovó, refrescó e inspiró a una nueva generación de magos… fue responsable de mi futuro crecimiento en el mundo de la magia. Cuando lo conocí en el Tannen´s Jubilee de New York, 1982, realizó un juego y dije: Cuando uno tiene la experiencia de acercarse a la total maestría de un gran mago de close up, algo IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 43 -
ocurre en el interior, que tiene la fuerza de un profundo nivel espiritual. Esa noche decidí ser mago y llegar, al menos, a ser tan bueno como él… aún siento el asombro de hace 25 años. Es esa emoción del asombro lo que me inspira para hacer la magia. Gracias Slydini y Derek Dingle por enseñarme los Principios del Engaño que posibilitan que, un gran efecto mágico, alcance la verdadera experiencia de la espiritualidad” (5).
Cuatro Según Vincent, el desarrollo de la personalidad mágica es un proceso de reflexión, de observar a otros, de recibir críticas, de evaluarse continuamente, de seleccionar una manera de ser… recuerda que le llamaba la atención, pero no compartía el espectáculo de Harry Lorayne, quien tiene una fuerte personalidad y una gran habilidad técnica, pero su estilo es muy agresivo, porque ataca, insulta y abusa de la audiencia. Prefiere más a Copperfield quien mantiene su esencia, naturalidad y presencia, sin excesos. “Trato que mi personalidad, en el escenario, sea una continuación de la que expreso en mi vida diaria”. A veces es bueno mostrar la magia en silencio. Que sea la magia la que hable. Puede ser acompañada de la música, lo cual de por sí es un desafío. No es fácil encontrar la música precisa para determinado juego. La personalidad debe incluir el manejo de las circunstancias difíciles como el ruido, ciertos espectadores que quieren robarse el show, los meseros cuando reparten la comida en medio del espectáculo… circunstancias que dañan el clímax. Para ellos su trabajo es más importante que la magia. Eso es necesario entenderlo. Hay cosas que se pueden cambiar. Otras no. La personalidad de Vincent le ha permitido sortear momentos difíciles e indignos, frente a energúmenos racistas. Vincent es un hombre de piel negra. “El hecho que yo sea un mago, no me protege de los horrores del mundo. Siendo de raza negra, es inevitable que encuentre dificultades, como cuando me presenté ante una mesa de doce comensales e hice mi introducción. Luego, uno de ellos, gritó: -¡Fuera de aquí, no nos interesan bastardos como Usted! Lo miré a la cara y le dije: - gracias por compartir conmigo…pero quiero decirle dos cosas: No tuve la oportunidad de escoger el color de mi piel y si la hubiera tenido hubiera seleccionado el color negro. Y segundo, usted me llamó bastardo, pero sepa que tengo muy buenas relaciones con mis padres. Luego me dirigí a los otros comensales y les dije que venía de buena fe. Y que si no querían que me presentara, asumiría que pensaban igual a ese señor y por lo tanto me iría en enseguida. Sin embargo, agregué, me siento feliz de hacer mi trabajo… afortunadamente me permitieron hacer mi espectáculo y me ofrecieron una copa. De esta circunstancia, aprendí que soy un ser
- 44 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
humano, que debo tener autoestima y que la magia me ha ayudado a aceptarme como soy” (2).
Cinco Vincent recuerda que siempre debe buscarse la aceptación de la audiencia. “Debe tenerse presente que el público es tan inteligente o más que usted. Y cuando lo aplauden, eso tiene tres significados: aceptación – de usted como persona y de lo que les ofrece -. Indiferencia – lo cual significa que debe trabajar más duro para ganárselos -. Y, Reparo – lo cual significa que usted tiene un gran problema de fondo y debe pensar en lo que está haciendo, o diciendo, para que el público se comporte de esta manera -. Usted debe ser Usted mismo. Y aprovecharse del arte que practica como un medio de autodescubrimiento. Todo esto le da sutiles claves para saber si está bien o errado. Es un proceso doloroso. Razón tenía el poeta Robert Burns: Debemos vernos a nosotros mismos como los otros nos ven”. “Toda la vida he sido hábil manipulador, con buena técnica. La diferencia, ahora que han pasado los años, es que Michael Vincent, es un ser humano que trata de relacionarse con otros seres humanos. Mi estilo se centra más en mi público que en mi habilidad. Me intereso más en cómo siente ese público y cómo puedo relacionarme mejor con él. La actuación ha llegado a ser una extensión de mi vida. Quiero que cada uno de mis espectadores se vaya diciendo: - ¡qué persona tan interesante es ese Hombre!” Se aprende de otros hombres importantes, de otros artistas. “Me sentí orgulloso cuando actué para Sydney Portier y Muhammad Alí. Cuando empecé a escuchar ópera en la voz de Pavarotti, me dije: Eso es ¡Magia! Y me enseñó a ver otras formas del arte… es una sensibilidad conectada con la belleza de la música. También he aprendido mucho de Frank Sinatra, Tony Bennett, Nat King Cole, Clint Eastwood, Robert de Niro… que me han inspirado. Hay que mirar fuera del campo de la magia para inspirarse… para mi la magia se resume en tres palabras: maravilla, misterio y encanto” (1) (2).
Seis El estudio de los clásicos de la magia, el contacto con magos de renombre, la práctica continua, la auto evaluación constante, el estar en muchos escenarios, ha llevado a que Michael Vincent sea un mago de altas cualidades humanas y técnicas, que ha sabido aplicar en su profesión y sobre todo, ha sabido transmitir a los colegas aquello del ser, el saber y el quehacer de la magia. En sus artículos The Handling of the Double Card (la IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 45 -
manipulación de la doble carta), recuerda que una vez es conocido que es posible esconder un objeto en una mano, el mago tiende a exagerar y distorsionar este conocimiento previo de su ventaja. En el artículo, the palming (el empalme), recuerda las palabras de Erdnase, “El arte del empalmar una carta puede ser llevado a un grado tal de perfección que limite con lo maravilloso… pero debe hacerse de tal manera que no levante sospechas ni se detecte su accionar”; en, The Card Control, “mi meta es crear en la mente del espectador el sentido de lo mágico y de lo imposible… se requiere una tremenda disciplina para esconder la habilidad y utilizarla con maestría. Esta es la actitud del maestro. Y me tomó mucho tiempo aceptar esto). ¿Por qué ser mediocre cuando la excelencia es una opción? (6) (7) (8)
Colofón “Espere una obra maestra cuando el amor y la habilidad vayan juntas” (John Ruskin.)
Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
- 46 -
James Julian. An interview with Michael Vincent. Part One. The Magic Circular. March 2002; 1028, 90:90-94 James Julian. An interview with Michael Vincent. Part two. The Magic Circular. April 2002; 1029, 96:115-119 Vincent Michael. Reflections on Magic with Michael Vincent. Slydini part one. The Magic Circular. August 2005; 1069, 99:296-299 Vincent Michael. The magic of Slydini lives on. The magic Circular. September 2005; 1070, 99:382385 Vincent Michael. The Sophisticated Magic of Derek Dingle. The Magic Circular. December 2005; 1073, 99: 476-8 Vincent Michael. Why be mediocre when you have excellence as an option. The Magic Circular. February 2002; 1027; 96:50-51 Vincent Michael. “When love and skill work together, expect a masterpiece” (John Ruskin). The Magic Circular. December 2001; 1025, 95:417 Vincent Michael. The handling of the double card. May 2002; 1030, 96:158-159
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
UN MENSAJE LLENO DE ILUSIÓN Doctor Miguel Fernando Jaramillo, “Mallo” Editor Revista Ilusiones Ciudad Apreciado amigo-mago: Te envío una carta de uno de mis pacientes, a quien por cosas del destino, y la enfermedad, le fue amputada la laringe y por lo tanto la posibilidad de comunicarse con la palabra. Además de su lucha por tener un poco más de existencia, le enseña a sus compañeros-pacientes, a través del Taller de Escritores, el arte de la comunicación escrita. Se reúnen con frecuencia, realizan tareas, se evalúan y corrigen, se dan ánimos y añaden así, un poco más de sentido al diario vivir, donde importan más las rutinas que las quimeras, momento en el cual, como diría la poetisa cubana María Dulcey, “ya no importan las ilusiones sino las realidades” . Saludos. Tiberio-Maqroll
Mago bajo la lluvia Marino Gaviria Vargas Junio de 2006 La tarde se presentaba un poco fría a pesar de que el sol, tímidamente trataba de rasgar el velo insistente, las nubes de aquel invierno extendían en el firmamento. Definitivamente, al poco rato, el sol desapareció y la lluvia comenzó a salpicar la terraza del edificio, donde funciona el gimnasio y el salón de billar, que era el sitio donde estábamos reunidos, a raíz de la invitación que se nos hizo para celebrar el día del padre. A pesar del tiempo frío, el ambiente que reinaba era muy caluroso entre quienes estábamos allí, animados por la doctora, que para la ocasión hacía de anfitriona, con su sonrisa siempre a flor de labios, unida a su amabilidad y nobleza, que
nos hizo sentir como los más grandes personajes de aquel sencillo pero ameno agasajo de que fuimos objeto, por parte de los profesionales que conforman el grupo de apoyo a los pacientes de esta Clínica, que con mucho cariño y sobre todo con un inmenso agradecimiento, bien podemos llamar nuestro otro hogar. El tiempo transcurría en medio de una alegre y espontánea charla: anécdotas contadas por los pocos asistentes, comentarios en torno a lugar y un sin número de ideas que cruzaban por mi mente, al observar el hermoso paisaje que presentaba la ciudad, con sus edificios opacados bellamente por la tarde gris del interminable invierno. En medio de la lluvia, los árboles que hacen
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 47 -
parte del entorno, embellecían el momento: aquel mango, exhibiendo su fruto tan verde aún cual sus hojas, parecían brillar intensamente por el lavado natural que bajaba desde el cielo; detrás de éste, un inmenso guayacán sin hojas, pero vestido hermosamente con su traje confeccionado por centenares de amarillas flores, causaban por su esplendor, ser los reyes de la creación, dándole un toque más acogedor y ameno, poético e inspirador, sin desconocer que la diminuta grama del parque y del jardín junto a las fuentes, el sembrado de bambú en medio de las piedras que delimitaban los senderos, también forman parte de aquel acogedor lugar donde las aves trinan en lo alto de los árboles frondosos y hacen su nido, para servir de compañía permanente a quienes por múltiples razones visitamos continuamente la Clínica. En medio de la lluvia, vimos a un medico que se acercaba a nosotros, luciendo su impecable delantal blanco, además de una pequeña caja que traía en sus manos. En sus ojos, se notaba que venía con la satisfacción de haber cumplido una vez más con el deber de atender a sus pacientes de turno. Llegó hasta nosotros muy amablemente para saludarnos, en tanto que la anfitriona comentaba que este eminente medico, también es un excelente mago, que aprovechando la ocasión nos deleitaría con unos pocos de sus muchos trucos que tiene dentrote su repertorio mágico. Organizó la mesita sobre la cual iba a trabajar. Sacó sus cartas para barajarlas e involucró a los asistentes para hacer más interesante su demostración. Comenzó pues por adivinar sin ver, el valor de cada una de las cartas, dejándonos - 48 -
verdaderamente sorprendidos con su habilidad mental. Barajó nuevamente y pidió a una niña que sacara una carta para mostrarla al público sin que él la viera y que la depositara dentro de otras tantas para guardarlas en nuevo en su empaque normal y con un lapicero invisible, pidió a la anfitriona que marcara el naipe por encima de su empaque, después de recibir nuevamente el invisible artículo, lo guardó en su bolsillo y con un poco de misterio sacó las cartas, las barajó nuevamente y se dispuso a sacar una de ellas. Asombrados vimos que había una recién marcada, nos la enseñó y efectivamente era la que todos ya habíamos visto. ¿Cómo podría haberla marcado sin sacarla y más aún con un lapicero invisible? Nos quedamos verdaderamente asombrados. El aplauso no se hizo esperar, sonó muy suave, por tan pocos asistentes, pero su corazón de hombre sencillo se conmovió con esas pocas palmas, porque pareció escuchar un aplauso multitudinario de un auditorio colmado de espectadores. Volvió a barajar su naipe y colocó sobre la mesa algunas cartas, no sin antes pedir que se escogiera una y mostrarla a los presentes, las colocó boca abajo y se su cajita sacó un diminuto carro de juguete, el cual fue deslizando suavemente sobre éstas, hasta que al detenerse sobre una de ellas, encendió sus luces delanteras en señal de que aquella era la escogida por la concurrencia. Con otros tantos trucos y pases mágicos, el medico nos deleitó, demostrándonos su sencillez y humildad; con eso mismo nos recordó también, que desde cualquier profesión que se tenga, se puede hacer sonreír al
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
afligido, al que sufre, porque la alegría es sinónimo de salud, vida, entrega desinteresada… gracias doctora, gracias doctor, por recordarnos que aunque seamos adultos, en nuestro interior seguimos conservando a ese niño que sueña y fantasea con los pases y los
trucos de un mago dedicado a entretener y a salvar vidas y de una anfitriona encantadora, como ustedes, que ante todo son seres humanos, que también siente lo que todos sentimos. ¡Gracias de todo corazón!
PREMIOS MAGIA 2005 DE COMETA MÁGICO Por: Ted White, “El Ilusionista de Buenos Aires” En el año 2005, más exactamente el 6 de diciembre, se cumplieron los doscientos años del nacimiento de Jean Eugene Robert Houdin, mago francés nacido en Blois y que todos sin duda, consideramos como el Padre de la Magia Moderna. Que mejor forma de honrarlo que instituir un Premio que tenga como único propósito homenajear al mundo de la Magia y su actividad galardonando la presentación, talento, creatividad y trabajo de los artistas mágicos y sociedades mágicas. Pues así nacieron los Premios Magia en el mes de marzo de 2005 y fijándonos como horizonte motivar a la comunidad mágica mundial para que participara.
Agradecemos el eco que tuvo y la gran cantidad de nominaciones que derivó en 17 categorías para cubrir en esta primera edición la totalidad del espectro mágico. Sin IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 49 -
duda hasta este momento no había en el panorama mágico de ibero América ningún premio semejante a éste, e incluso al día de hoy ninguno en todo el mundo, siendo el único de este tipo, habiendo sido aceptado con beneplácito y reconocimiento por parte del mundo mágico, de la prensa y del público en general. Intentamos alentar y darle un mensaje de apoyo y aprobación a todo lo bueno que se viene haciendo en pro de nuestro querido arte, sobre todo resaltando el esfuerzo y abnegación de todos aquellos que organizan congresos y seminarios, que arriesgan en publicaciones y espectáculos, que se brindan día tras día para engrandecer con su trabajo al Ilusionismo. Seguramente en las nominaciones hubo omisiones, pero elegimos un sistema que permita libertad y claridad, la nominación libre de personas u organizaciones a través de e-mails o fax, que funciono notablemente bien. Tal vez para las próximas ediciones se conozca más el Premio y se motiven a nominar mayor cantidad de participantes. El otro problema era la elección entre los nominados, que fuera limpia, intachable, indiscutible y sin objeciones. Decidimos integrar un Jurado de notables para elegir entre los nominados a los ganadores, con amplia trayectoria y que todos conocemos su imparcialidad, su dedicación y su conocimiento del ambiente mágico, a su vez se tuvo en cuenta que pudieran ver a todos los nominados en acción durante el año, sumándose a este jurado un sexto miembro, su majestad el público, que también con un voto en cada categoría pudo elegir a sus favoritos a través del sitio, completando un formulario que se habilito a tal efecto, con una gran participación del mundo mágico y de amantes de la magia que llegaron a 11.200 votos en todas las categorías en tan solo 90 días. La transparencia se aseguró para los cómputos con la inestimable colaboración del Escribano Héctor Mario Cesaretti. Este importante jurado fue Presidido por el señor Secretario General de Flasoma Prof. Héctor Carrión, el señor Vicepresidente de la Entidad Mágica Argentina Carlos Marroche, el señor Vicepresidente del Circulo Mágico Argentino Ing. Carlos Mauro, el señor Presidente de los Amigos de la Loca Bohemia Fernando Urrutia, y en representación del sitio Ted White. A todos quiero expresarle nuestro más cariñoso agradecimiento por su inestimable colaboración, sin la cual hubiera sido imposible la claridad de los premios. El valor del Premio es que tiene la importancia de representar el reconocimiento de la comunidad mágica, medios y del público en general. Cada uno de los candidatos fue nominado por una sociedad, un colega, un admirador o “gente normal” que es apasionada por la magia, lo que significo que alguien pensó en que el artista debía ser distinguido. Por lo cual la nominación ya es un premio en si, por ser un reconocimiento del trabajo y producción del artista u sociedad. Previo a la entrega de estatuillas se vivió la entrega de diplomas a los nominados, el pasado lunes 26 de diciembre de 2005 en una gran fiesta que se desarrollo en el Teatro - 50 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
Empire de nuestra ciudad, con su capacidad desbordada y gente que trato de vivirlo hasta en la vereda, acto durante el cual además de la entrega de los diplomas de las ternas y algunos reconocimientos especiales a magos con grandes meritos como Rene Lavand, Juan Tamariz, Abracadabra y Fantasio, se brindo un show con una gala mágica con 10 magos de primer nivel sobre el escenario, un cuadro flamenco, un cuadro de tango con bailarines y cantantes. El evento tuvo amplia difusión y cobertura por todos los medios gráficos, radiales y televisivos, hacho inédito para la magia argentina. En una noche mágica el lunes 24 de julio a las 20 horas, se vivió por primera vez la entrega de los “Premios Magia” a la producción artística 2005, en el Teatro Guimerá de la Ciudad de Buenos Aires, colmado de artistas, familiares y público, con la necesidad de agregado de sillas par ampliar la capacidad y con la presencia de las estrellas de la magia argentina y del mundo, que le dieron un marco imponente, viviéndose alegría, emoción y consenso por los resultados. Los ganadores fueron: MEJOR CONGRESO MÁGICO: VII C.A.D.I. - CONGRESO ARGENTINO DE ILUSIONISMO organizada por la E.M.A MEJOR CONFERENCISTA MÁGICO: Henry Evans MEJOR ACTUACIÓN EN GALA: Brando y Silvana MEJOR PRESENTADOR DE GALAS MÁGICAS: Adrián Guerra y Alex Nebur MEJOR PUBLICACIÓN MÁGICA: EMAGIC revista oficial EMA PREMIO INTERNACIONAL: Congreso Nacional de España 2005 y Revista Ilusiones órgano oficial del Circulo Mágico de Medellín CREATIVIDAD EN JUEGO MÁGICO: Eduardo Kosuch – Diario Predicción MEJOR ACTUACIÓN MAGIA INFANTIL: Eric MEJOR ACTUACIÓN JUVENIL: Paulo Maderal MEJOR PRODUCCIÓN ESPECTÁCULOS MÁGICOS: Embrujo Resto Bar MEJOR ESPECTÁCULO EN TEATRO: HOUDINI Una ilusión Musical MEJOR ESPECTÁCULO EN TELEVISIÓN: El Show de los Magos - SHOW MATCH (M. Tinelli) - CANAL 9 IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 51 -
REVELACIÓN MÁGICA: Senko MEJOR ACTUACIÓN MENTALISMO: Daba y Cielo, y Michel MEJOR ACTUACIÓN DE CLOSE-UP: Henry Evans MEJOR ACTUACIÓN EN ESCENA: Carlos Barragán y Jansenson El Premio más importante de la noche fue MAGO DEL AÑO: HENRY EVANS
Además se vivió un momento muy emotivo con la entrega del GRAN PREMIO DE HONOR A LA TRAYECTORIA, al maestro RENE LAVAND, dueño de un original talento y estilo propio, admirado en todo el mundo, que magnetiza al espectador con su incomparable presencia. Como Broche de Oro y a manera de brindarle apoyo a horas de viajar a competir en el Campeonato Mundial de Magia organizado por la FISM en Estocolmo - Suecia, presentaron las rutinas de competencia los representantes argentinos Rey Ben, Senko y Gustavo Raley, recibiendo el cariño de toda la comunidad mágica reunida. Una fiesta inolvidable y que se repetirá el próximo año, renovando las esperanzas e ilusiones de quienes ya están nominados por la producción 2006 y aumentando la apuesta por parte de Cometa Mágico, que apunta al crecimiento y jerarquización del Premio. Felicitaciones a los ganadores y a todos los nominados que en realidad son merecedores de estos Premios por su trabajo diario en pro de la cenicienta de las artes, la Magia. La gran fiesta de la magia recién comenzó y continuará hasta la entrega de los Premios Magia 2006. Participa nominando a tus favoritos y entérate de todas las novedades en http://www.cometamagico.com.ar sitio oficial de los Premios Magia. Felicito a los Editores y Colaboradores de esta prestigiosa Revista Ilusiones por haber conseguido el Premio Magia 2005 en la categoría Internacional, por el importante aporte a los magos del mundo, llevando las noticias y comunicando el mensaje que la Magia es una pasión para todos los lectores. Dijo uno de los más grandes artistas mágicos del siglo 20, Doug Henning
- 52 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
"Hay Magia verdadera. Está alrededor de nosotros todo el tiempo. La Magia está todo el tiempo y en todo lugar. Todo lo que tienen que hacer para sentirla es abrir vuestra mente y vuestro corazón. Entonces podrán ver la magia que es realmente la vida... Crean en la Magia. Sigan vuestros sueños, porque es cuando soñamos que verdaderamente existimos..." Así que amigos sigamos soñando e ilusionando a los públicos más diversos, que es una forma de cambiar este mundo tan controvertido y violento, volviendo a revivir la inocencia que provoca la actuación de un mago. TACIOBA, que la magia los acompañe
INVITACIÓN A PERÚ Por: Mago Billy La Unión Peruana de Ilusionistas, próximo organizador del evento Flasoma 2009 que se llevará a cabo en Febrero de 2009, invita a todos los amigos magos del mundo para que visiten Perú y gocen de sus infinitos atractivos. Nuestro país es sumamente privilegiado en recursos, lo que nos permite ofrecerles una variedad de productos y servicios. Somos potencia gastronómica y se deleitarán con nuestra variedad de platos típicos como el Ceviche y bebidas sumamente deliciosas como el Pisco Sour. De acuerdo a la prestigiosa revista "The Economist", Perú está ubicado entre las 12 primeras potencias gastronómicas del mundo y Lima está considerada como la capital gastronómica de Sudamérica. Nuestro potencial energético, nuestra infraestructura vial y portuaria y el impulso a los Tratados de Libre Comercio (TLC) también son una credencial de peso frente a los inversionistas a la hora de venderse como "país puerto de la región". Estamos considerados, a nivel mundial, entre los 8 países que ofrecen los mejores atractivos turísticos. Machupichu está compitiendo, actualmente en el concurso de las 7 maravillas del mundo y se ubica en los primeros lugares. Adjuntamos dirección Web para que puedan votar y participar y apoyar, de este modo, a Sudamérica: www.new7wonders.com
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 53 -
Les mostramos a continuación algunas direcciones Web donde podrán ilustrarse sobre nuestro país: http://www.peru.info/peru.asp http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA http://www.upiperu.com http://www.flasoma2009.com En territorio peruano también se ubica "la montaña mas bella del mundo" el Nevado Alpamayo que corresponde a una perfecta pirámide. Perú país puerto de Sudamérica los acogerá con beneplácito durante su estadía. En la UPI tenemos alrededor de 50 magos que anticipadamente les damos la bienvenida y les participamos que todo lo haremos "Como por arte de Magia". Ing. Willy Canales Bernal Mago Billy - U.P.I. Lima, Perú
LA MAGIA EN EL CLAROSCURO DE LA HISTORIA Por: Tiberio Álvarez Echeverri MD - Maqroll el Magiero Introducción Hasta hace poco, a los estudiantes de medicina, se les enseñaba que su profesión tenía mucho de ciencia, arte y magia. Esta última hace parte del “mito terapéutico”, punto de sintonía entre quien tiene el poder de aliviar, con palabras extrañas, rituales, drogas e instrumentos y el ser afligido que busca ser sanado o despedido de sus dolencias. Dicen los antropólogos que el hombre empezó a serlo, en el momento que se dio cuenta que era un ser para la muerte. A lo mejor mataba animales para su alimentación y era matado como parte de la sobre vivencia de los otros, pero hay un momento en que ese “animal”, intuye que puede morir. Es cuando empieza su sufrimiento existencial, el miedo a desaparecer. Pero, al mismo tiempo es cuando empieza a buscar la forma de contrarrestar el terror a la muerte. Empieza a tener experiencias cercanas a la muerte o, visiones espirituales, que le permiten descifrar, intuir, ese mysterium tremendans et fascinans, las mismas palabras que describen la magia, la religión y el mito terapéutico. De Sumeria provienen los primeros informes escritos sobre el temor a la muerte, los viajes a otros mundos y la búsqueda de la inmortalidad, tal el caso de Gilgamesh, rey histórico de Uruk, 2.600 a.C. Cuyas hazañas, contenidas en doce tablillas, cuentan la - 54 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
búsqueda mágico-religiosa, emprendida más allá de los límites y el alcance de un culto oficial. Gilgamesh tiene una experiencia cercana a la muerte al ser arrastrado, a través de un túnel, para entrar luego al maravilloso jardín de la otra vida, rodeado de una brillante luz (1) Decía Kafka, que el significado de la vida es que se detiene Es un deseo básico del hombre saber de esa detención, de la muerte y el más allá. “Esa es la motivación de la ciencia y la religión y en menor grado el arte, a partir de la noción que el mundo que nos rodea es difícil y que deberían existir acciones ocultas, que si se entendieran, harían posible enfrentarlo o por lo menos, entenderlo” (Max Maven) (2)
La magia, un arte milenario El arte de producir fenómenos extraordinarios, que contradigan las leyes naturales, se remonta a miles de años. De seguro, en esa época, algunos dedicaban su talento a engañar a los demás y luego se convirtieron en los primeros brujos, magos, chamanes, o delegados de la comunidad, cuya función era obtener información oculta, para controlar las fuerzas de la naturaleza y las enfermedades, convocar los espíritus y comunicarse con los ancestros. Usaban técnicas mágicas, como trucos, vestimentas, fuego, colores, objetos, máscaras y maquillaje, para impresionar a las personas y mostrar que tenían poderes. También ayudaban a reyes y faraones para incrementar su ascendencia en la comunidad. Además de las técnicas conocían de hierbas, hechizos, encantamientos, danzas y músicas. También los cambios del clima, el momento mejor para la siembra y la recolección de las cosechas. Fueron, por lo tanto, los primeros naturalistas, agrónomos y astrónomos. Por todo ese conocimiento y experiencia, el chamán era el protector, el sanador, el sabio, el historiador, el profeta y el líder espiritual Estaba en el templo donde se almacenaba el conocimiento real y místico. Entre los egipcios, el dios de la luna, Thoth, era el maestro de la magia y el dios de las medidas. La magia, entonces, fue una disciplina científica que permitió la construcción de las pirámides, monumentos colosales relacionados con la ciencia, la magia y la religión. En Egipto todo es mágico. Su nombre primitivo era “Kem” y los griegos lo denominaron “Egipto”, que significa escondido, oculto y misterioso. Para ellos todo estaba trazado por el cielo. “Egipto logra plasmar esta magia, no solo en sus dioses, infinitamente profundos, misteriosos, sino también en la medicina, el arte, en la distribución de sus hombres, en el trabajo. No hay ninguna actividad que no sea mágica. Los que reman, tienen su canción mágica que hace mover los remos con mayor facilidad; los que siembran, tienen una mágica canción que hace que la semilla crezca con mayor facilidad; los que cortan la piedra, tienen su mágica canción para que la piedra sea cortada en el justo lugar” (Delia Steimberg) (3) Se sabe que hace 50.000 años, hubo ritos mágico-religiosos, practicados por los hombres de las cavernas. Tenían los principios fundamentales de la vida, la naturaleza y la muerte. Sabían, por ejemplo, de la acción benéfica de ciertas plantas o de la aplicación de pociones, cremas o ungüentos sobre el cuerpo y sin duda tenían la habilidad de mostrar IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 55 -
cosas extraordinarias de manera oral o visual. La iglesia católica conserva parte de estas antiguas prácticas, por ejemplo, cuando se aplican los santos óleos, al final de la vida de una persona, para que con el masaje y la aplicación de esos óleos, hechos de grasa animal, la divinidad alivie el dolor corporal y mitigue el sufrimiento del alma. Es un ritual mágico y religioso que involucra sitios específicos, objetos sagrados, vestimentas especiales, cánticos, oraciones o hechizos, petición de ayuda, cierta gestualidad y lenguaje corporal, todo lo cual crea un ambiente mágico. Todos estos rituales, los mantiene, de alguna manera, directa o sublimada, el mago moderno, el que se dedica, como actor, a representar un acto de magia para mitigar los pesares, hacer un alto en el camino rutinario, recrear a la comunidad y hacerle ver cosas extraordinarias. Robert Houdin decía que, el mago, es un actor que interpreta a alguien milagroso, habla de la condición humana y representa los grandes temores de la vida como la creación, la transformación, la destrucción, la metamorfosis y la muerte.
Las plantas alucinógenas y la magia Fue común el uso, por parte de los magos primitivos, de plantas alucinógenas, hoy conocidas como drogas psicodélicas – ampliadoras de la mente -. Sabían, y lo saben hoy los científicos, que existen en la naturaleza, plantas que alteran la percepción y los sentimientos, como ocurre con los sueños y la experiencia mística. Estas sustancias son quizá las más antiguas conocidas por el hombre. Y sirvieron, de seguro, para formular las primeras filosofías y teologías, una vez el hombre empezó a articular el lenguaje. En esa etapa primitiva, para sobrevivir, buscaban madera para mantener el fuego, frutos secos y carne para alimentarse así como pieles para protegerse de los cambios climáticos. Y, es posible que al alimentarse, en un momento dado, ingirieran algún hongo psicoactivo, cuyo efecto los transportó a una dimensión maravillosa, extraña y nada familiar. Después de esa experiencia, se preguntaron: ¿Y dónde está ese lugar, dimensión, paraíso o cielo presentido?, y, ¿Quién son esos seres? Desde entonces ellos no vieron el mundo de la misma manera. Siempre hubo otra dimensión. Se sabe que estas sustancias – como el soma -, jugaron un papel muy importante en las primeras culturas. Por ejemplo, en el pueblo de Eleusis, entre los años 1500 AC y el año 400 DC, en los rituales se bebía una bebida llamada Kykeon. Se bebía durante la noche. Participaban los hombres adultos de Grecia siempre que no fueran convictos de asesinato. Es posible que el Kykeon fuera un preparado con ciertos granos de ergot, que produce el ácido lisérgico, más conocida como LSD25, sustancia que tiene poderosos efectos en la mente. Otros hongos con poderosa acción sobre la mente, utilizados en los rituales mágicos, fueron el hongo de los aztecas llamado “pescado de Dios” de donde se extrae la psilocybina. Y el cacto, también en México, del que se extrae el Peyote, cuyo uso data de 3000 años AC Tiene efectos similares a la psilocybina y fue incorporado, a los rituales, en el siglo XX a la cristiandad a través de la Iglesia Nativa Americana. Todas estas sustancias han sido importantes en los rituales religiosos y por sus propiedades
- 56 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
han sido consideradas que tienen carácter sagrado. Eran las llaves para las visiones de la otra vida así como la manera de hablar con los dioses o con los ancestros (4).
Los centros cerebrales de la magia moderna Estas drogas, hicieron parte de las investigaciones de la mente y su aplicación en psicoterapia. Su descubrimiento fue comparado, en importancia, con el descubrimiento de la energía atómica. Sin embargo todo se paró súbitamente. Por ejemplo después de 1970 no se ha aprobado ningún estudio con el LSD. Además las leyes represivas de los distintos gobiernos, impidió su estudio. La Agencia para el control de las drogas y los alimentos de Estados Unidos – FDA - prohibió la investigación con drogas psicodélicas hasta la mitad de los noventa y aún después de esa fecha no ha aprobado ninguna otra investigación, en especial con el ácido lisérgico o LSD25. Además, los investigadores fueron estigmatizados y el cubrimiento de los medios de comunicación tuvo connotación negativa. Todas estas sustancias actúan en determinados sitios del cerebro, en puntos específicos llamados receptores. Esos receptores se localizan en la capa más externa del cerebro o corteza, especialmente a nivel frontal, que es la parte ejecutiva del cerebro, donde converge toda la información, que es procesada. De esta manera el hombre reconoce el medio que le rodea. Los estudios con la imaginología moderna, muestran las áreas cerebrales que se activan cuando se administran estas drogas, en especial la corteza prefrontal y ciertas áreas en el tálamo, sitio donde converge toda la información que luego es enviada a la corteza para procesarla, integrarla e interpretarla. Otras áreas cerebrales también envían mensajes a la región frontal. Toda información es seleccionada. Las células triangulares de la corteza frontal se llaman piramidales y constituyen la unidad computacional donde toda información es integrada. Las drogas `psicodélicas modifican las propiedades de esas células, haciéndolas más sensibles a señales de bajo nivel. También se sabe que en sitios específicos del cerebro – locus cerúleo, rafe medio y área ventral -, se producen sustancias como la norepinefrina, la serotonina y la dopamina -. Todas tienen que ver con la vigilancia, la detección de lo nuevo, la memoria y la atención. Allá interactúan las drogas sicodélicas. Lo misterioso, de utilizar drogas extrañas al organismo es que, al parecer, el cerebro con ciertos estímulos, produce sustancias similares que lo acercan a las visiones beatíficas, experiencias fantásticas o cielos edénicos – algunos hablan de la muerte fantaseada o mágica -. Galeno, decía en el año 100 D.C. que debía existir un lugar en el cerebro que al estimularse debidamente, aliviaría el dolor. Galeno también se extendió en otros conceptos sobre el conocimiento, como lo recuerda Manguel, que fueron seguidos de cerca por los eruditos medievales, y aceptaban que la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto se alimentaban de un almacén sensorial, localizado en el cerebro, llamado el “sentido común”, del que procedía la memoria, el conocimiento, la fantasía y los sueños. Ese almacén se conectaba con el corazón, el centro de todos los sentimientos. “De ese modo se establecía un parentesco directo de los sentidos con el cerebro, al tiempo que se declaraba al corazón gobernante supremo del cuerpo”. Existe una traducción IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 57 -
manuscrita, del siglo XV del Tratado de Aristóteles, sobre lógica y filosofía natural, que muestra el dibujo de la cabeza de un hombre, con la boca y los ojos abiertos, ventanas de la nariz dilatadas y una oreja cuidadosamente detallada. Lo interesante es que dentro del cerebro aparecen cinco pequeños círculos, conectados, que representan, de izquierda a derecha, la sede del sentido común y luego el emplazamiento de la imaginación, la fantasía, el poder cogitativo y la memoria. Galeno también hablaba que en el cerebro había una “red maravillosa” –rete mirabile -, de pequeños vasos que funcionaban como canales de comunicación para refinar lo que llegaba al cerebro (Manguel) (11). Hoy se sabe que el organismo humano produce sus propias morfinas, específicamente en piso de IV ventrículo, que le alivian el dolor y la depresión pero también produce sustancias parecidas al tetrahidrocannabinol – hachix, marihuana – de las que se han encontrado receptores. Además produce las ya mencionadas, serotonina y la dopamina, amén de muchas otras, que le amplian el universo de la mente, que se liberan en situaciones extremas de la existencia, en especial cuando se está cerca de la muerte. (4) (9)
Entonces, ¿Qué es la magia? La Magia podría explicarse con dos palabras: Magna Ciencia. Los griegos fueron los primeros en utilizar la palabra magia. Y quienes la ejercían, los magos o poderosos, eran seguidores de la religión de Zaratustra, desde el siglo VI AC., que luego se funde en las costumbres de los medos y los persas. Eran los antiguos “Mags”, nombre asimilado a la magia. Adoraban al sol, al fuego, al rayo, a la luz. Pensaban que en el fuego estaba la magia más profunda. Para los griegos, que basaban su razón de ser en la belleza y la armonía y que tenían la mística de Orfeo y su Lira de Siete Cuerdas - más que un instrumento musical – la magia estaba en el hombre. “Es el hombre y su “mágico 7” que aprende a tensar cada una de sus cuerdas…aprende a producir sonido tras sonido, hasta que finalmente logra el septenario, la lira Mágica, la belleza, el sonido y el color perfectos” (Stimberg D.).(3) Sin embargo para los griegos, la magia era todo conocimiento que proviniera del extranjero, lo cual no era bueno, sobre todo para ellos que tenían el summun de la ciencia y por lo tanto, lo extranjero era sospechoso, pues eran adivinos, contaban historias de los dioses, hacían sacrificios y los griegos les tenían respeto, pero no creían en ellos. Desde entonces la magia es algo en que no se puede confiar, es poderosa y extraña. Es difícil definir la magia. Su significado es elusivo y se relaciona con la ciencia y la religión. Puede estudiarse desde el punto de vista de la historia, la antropología y el psicoanálisis, para explicar sus orígenes en las sociedades humanas. Para Daniel O´Keefe, la magia es una “Institución sagrada relacionada con la religión pero, a menudo, tiene una naturaleza ilícita o periférica, relacionada con quien practica esa misma magia y el cliente más que con la comunidad”. Sostiene la tesis que el ser primitivo tenía un débil sentido de lo que es el ser mismo, y fue en ese contexto donde emergió la magia, por fuera de la religión, buscando una especie de protección a ese
- 58 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
débil ser, que apenas empezaba a definirse, defendiéndolo de los malos espíritus, que le causaban ansiedad. Y al dar esta especie de autocontrol dio un sentido de renovación a la religión. Hay otra aproximación a la magia, relacionada con los textos mágicos y las tradiciones con sus respectivos contextos históricos. “La magia usualmente es definida de manera subjetiva más que por un acuerdo sobre contenidos. Muchas personas en el mundo llevan a cabo actos por medio de los cuales intentan la aparición de ciertos eventos o condiciones, sea en la naturaleza o entre la comunidad. Los actos comprenden, la manipulación de objetos y la recitación de fórmulas verbales o hechizos. Debe ser realizada por una persona especializada. De manera que la magia, es la manipulación de objetos físicos o la recitación de fórmulas o encantamientos, por un mago, en nombre de la persona o cliente, para llevar a cabo una acción por el mundo de lo divino. El término magia tiene connotación de culto religioso pero su legitimidad es rechazada por el mago. Es un término teológico o confesional no objetivo. Para algunos la magia no tiene una categoría legítima y debe reemplazarse por palabras como curación, adivinación o exorcismo. Pero tiene su valor heurístico. Este mismo concepto de la magia aparece entre los primeros cristianos, en los llamados textos cópticos del poder ritual, según la investigación de Marvin Meyer y Richard Smith que, que al igual de textos más primitivos, hablan de la manipulación del poder, a través de los rituales, que cumplen una función social en la sociedad helenística. De allí que los textos mágicos son textos rituales que manipulan el poder divino para beneficio del mago y que son mirados generalmente como ilegítimos por los responsables del culto oficial. Confucio es el prototipo de la Magia, del orden, del ritual, del orden, de la organización, de todo lo que debe estar en su sitio y en su justa medida. Es la ceremonia encarnada. Confucio habla de la magia de la unión y del rito. Eso quiere decir la palabra religión: re-ligare o sea la unión del rito-hombre al rito- Dios. El otro sabio, filósofo y mago chino es Lao-Tsé, quien fundamentaba la magia en el Tao, es decir en el camino, en el sendero, no en el sentido físico sino espiritual. “El sendero es el sendero y algo más”, que lleva a la magia de la evolución, del crecimiento. (David J.) (3). El cuerpo de la literatura mágica es preservado en varias formas y géneros, incluyendo amuletos, placas o láminas con fórmulas mágicas, figuras con poderes mágicos, encantamientos y libros, desde la antigüedad, hasta el periodo helenístico. Sirven para curar las enfermedades y llamar los espíritus. En general los filósofos clásicos no miraban con buenos ojos a los magos ni a la magia pero la filosofía popular de los griegos y los egipcios, contenidos en los Corpus Hermeticus, describen elementos mágicos, aún después de ser purgados – destruidos -, por los bizantinos y los neoplatónicos como Plotino, que llamó a sus prácticas mágicas, teurgia, para distinguirla de la magia vulgar, encontrada en los papiros. Hay muchos textos judíos, mágicos, sacados de los rollos del mar muerto. Otros textos que se tienen de la antigüedad hasta la Edad Media, están relacionados con la astrología, la fisiognomía y la teurgia mística. Para resaltar un texto del Antiguo Testamento, la Plegaria de Jacob, que es un encantamiento que pide sabiduría y deificación para el mago-sacerdote (5)
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 59 -
Plegaria de Jacob L1 Jehová te oiga en el día de conflicto; El nombre del Dios de Jacob te defienda. 2 Te envíe ayuda desde el santuario, Y desde Sion te sostenga. 3 Haga memoria de todas tus ofrendas, Y acepte tu holocausto. Selah 4 Te dé conforme al deseo de tu corazón, Y cumpla todo tu consejo. 5 Nosotros nos alegraremos en tu salvación, Y alzaremos pendón en el nombre de nuestro Dios; Conceda Jehová todas tus peticiones. 6 Ahora conozco que Jehová salva a su ungido; Lo oirá desde sus santos cielos Con la potencia salvadora de su diestra. 7 Estos confían en carros, y aquéllos en Moisés recibe la Torah caballos; Mas nosotros del nombre de Jehová nuestro Dios tendremos memoria. 8 Ellos flaquean y caen, Mas nosotros nos levantamos, y estamos en pie. 9 Salva, Jehová; Que el Rey nos oiga en el día que lo invoquemos.
Magia y brujería Si bien la magia, como se expresó, estuvo íntimamente relacionada con la ciencia y la religión, también es cierto que desde tiempos inmemoriales algunos magos presentaron espectáculos asombrosos para los mandatarios y la comunidad, algo parecido a la magia escénica moderna. La Biblia habla de los milagros de Moisés, y de sus confrontaciones con los magos del faraón, que transformaban el agua en vino o el bastón en una serpiente, un clásico de la magia-espectáculo. Los primeros escritos sobre un verdadero acto de magia provienen del antiguo Egipto, tal como se lee en el papiro de Westcar, que se conserva en el Museo Estatal de Berlín. Allí se menciona al mago Dedi, de la corte del faraón Keops, quien fue hábil en unir cabezas que habían sido cortadas, domesticar leones, hacer que los gansos corrieran por la habitación sin cabeza y sin darse contra las paredes Para la misma época se presentaba el juego de los anillos, en la China, 2700-2500
- 60 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
AC También se encuentra una carta del año 200 DC del griego Alciphron que describe el juego de los cubiletes (6) En la antigüedad clásica se sabe que algunos magos, aprovechando sus cualidades extraordinarias, ofrecían espectáculos de diversión y entretenimiento para el público, entre ellos, los mencionados cubiletes. En el siglo IV, como recuerda Antolín, Constantino, se convierte en emperador de Roma, lo cual influirá en la concepción de la magia. Ya el cristianismo dejó de ser una religión perseguida y adquirió grado oficial. Este hecho disminuyó las creencias paganas y la magia empezó a ser prohibida por la amena.za que representaba a esa religión oficial. Las autoridades de la iglesia y el poder civil comenzaron una férrea represión que encontró en la Inquisición el instrumento ideal para imponer su ley. No obstante la represión, aparece uno de los magos más llamativos de la historia, el mago Merlín, mentor y consejero del Rey Arturo y de los Caballeros de la Mesa Redonda (7) .En la Edad Media, la magia estuvo asociada con la brujería o hechicería. Como recuerda Gómez Valderrama, “Dentro del mundo inmenso de la magia, la hechicería no es sino una faceta. La magia es un mundo superpuesto al mundo de la historia. Un mundo en el sexo, en la política, en la religión”. En la magia tienen cabida la hechicería, la alquimia, la astrología y la posesión diabólica. Pero empieza a notarse un cambio bien interesante: la magia la realizan los hombres, en forma individual. La hechicería, las mujeres, de manera social, comunitaria. Y arrecia la persecución de la magia y sobre todo de la hechicería, “al principio con blandas sanciones de carácter espiritual, pero al llegar el siglo XV, se declara guerra abierta en contra de aquellos últimos rastros del paganismo y los adoradores de Diana comienzan a perecer con el eficaz auxilio del brazo secular” (Castiglione). El Papa Inocencio VIII publica, en diciembre de 1484, la Bula, Summis desiderantes affectibus, que marca el comienzo de la exterminación de la brujería. Por la misma época se publica el libro Malleus Malleficarum – el Martillo de las Brujas -, de los dominicos Heinrich Kramer y James Sprenger, inquisidores del norte de Alemania, “Es una guía teórica y práctica para el descubrimiento, examen, tortura, juicio y ejecución de brujas… la terrible pena de ser quemado vivo, pena frecuentemente aplicada a niños, servía para fijar la atención pública sobre la brujería y así intensificar más el terror… es cierto que muchas decenas, si no cientos de miles, murieron en la hoguera” (8) como la brujería es declarada como herejía, los practicantes quedan al alcance de la Inquisición. “Cuando la hechicería era considerada como simple superstición…el problema era de importancia menor porque se centralizaba en la creencia y práctica de la magia. Pero todo se agrava cuando se adquiere la carta de herejía, que ya requería un tratamiento fuerte” (Gómez Valderrama) (9). A las brujas se les atribuían poderes curativos o estimulantes, además de que jugaban un rol en el destino. Si bien muchos hombres y mujeres practicaban la magia del espectáculo, muchos otros se dedicaron a la brujería y en un momento fue difícil diferenciar la magia buena o blanca de la magia negra o mala. Para el siglo XIII algunos eruditos empiezan a diferenciar los juegos de habilidad y la magia, entre ellos el monje franciscano Roger Bacon, en 1240, que habla de los trucos y los explica en forma elemental, para demostrar que se trata de un espectáculo recreativo y no de una IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 61 -
actividad demoníaca. Pero la Iglesia ve con malos ojos estas prácticas y las persigue lo mismo que a sus oficiantes. Fueron muchos, hasta el siglo XVIII, los que muchos murieron en la pira o en el potro por realizar sus prácticas mágicas. De manera que con la influencia de la religión en Occidente y el periodo de la Inquisición, los magos-brujos y los magos-artistas fueron discretos en sus presentaciones porque, al ser sospechosos de practicar la brujería, y de comerciar con el maligno, podían ser condenados a tortura y muerte.
Los primeros libros sobre la magia “blanca” En 1584 se publica un libro sobre la magia: The discovery of witchcraft, el descubrimiento de la brujería de Reginald Scott. Allí el autor analiza por primera vez los trucos de magia y refuta que se trate de supersticiones. Este libro es importante porque marca un cambio en la historia de la ilusión y distingue entre los juegos de destreza y la brujería. Además, con el libro, trató convencer al rey de Escocia, Jaime I, de que era injusto condenar a gentes que no son más que artistas y por eso describe varios trucos, entre ellos los secretos de las cuerdas, los papeles, las monedas y hasta un efecto de decapitación. Sin embargo se obtuvo el efecto contrario, pues el gran público de la época, era pobre e ignorante. Solo leían los ricos y los falsos adivinos. El resultado fue que el rey ordenó quemar el libro y los brujos… (6). El mismo año aparece, en Francia, otro libro sobre el mismo tema: La première partie des subtiles et plaisantes inventiones – La Primera parte de las sutiles y agradables Invenciones -, de J. Prevost, donde revela los secretos y propone, además, cambiar el nombre de mago por el de “physique amusante”, o física encantadora, pues decía que la palabra magia era demasiado equívoca y podía asimilarse fácilmente con la brujería. De esta manera, la Física Encantadora, viene a ser un divertimiento de salón muy apreciado. La influencia de este libro se asoció con la moda del espíritu científico de la época y por ello llevó a los magos a tomar el nombre de, Físico – physician es medico en el idioma inglés -, o Practicante de la física encantadora (10). En el siglo XVII, en Inglaterra, se publican las primeras obras sobre el arte mágico. The art of conjuring, 1612. Y luego, the art of juggling o Legerdemain, de Samuel Rid, en 1614. En 1634 se publica la primera obra que detalla con precisión como realizar los trucos que son descritos y publicados por un cierto Hocus Pocus, en un tratado llamado: The anatomy of legerdemain: the art of Juggling (La Anatomía de la Ligereza de manos: El arte del Engaño) (10)
La magia de la calle va al teatro Como se recuerda en el texto de MagicZoom (10), de la edad Media al siglo XVIII, el espectáculo de la magia se desarrolla en las calles y en las plazas públicas, durantes las ferias o festejos populares. Los magos son artistas ambulantes que se acompañan de domadores, acróbatas, cantantes y danzadores. Los grabados muestran a los artistas con - 62 -
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
sus juegos de los cubiletes y aún la cuerda rota y recompuesta. Más tarde añaden monedas y luego, del siglo XIV, en adelante, cartas. Una vez se termina la cacería de brujas empiezan a sobresalir profesionales de la magia, como Isaac Fawkes, que trabaja en las habitaciones privadas y en las ferias y que hace gran fortuna, únicamente realizando trucos de magia. En el siglo XVIII la magia va pasando de la calle a los teatros y la prestidigitación se pone de moda en Europa. Aún Goethe habla de un ilusionista en sus escritos. En dos siglos aparecen muchos magos profesionales dedicados a la diversión de los públicos. Ya el tiempo de los charlatanes da paso a la prestidigitación, que adquiere una imagen respetable. Los magos alquilan o construyen las salas que llenan con espectadores, lo que va a favorecer la creación de grandes ilusiones o trucajes en la escena. Aparece Robert Houdin, 1805 – 1871, “el padre de la magia moderna”, que se distingue por la elegancia de su estilo “la prestidigitación adquiere sus letras de nobleza y viene a ser un arte de tiempo completo” En 1845, inaugura, en París, el Theatre des soirees fantastiques en París – El Teatro de las noches fantásticas – (6) (10) Hacia el fin del siglo XIX muchos magos célebres tienen grandes espectáculos itinerantes o implantados en teatros como el Mystery Egiptian Hall, en Londres. Son producciones que montan grandes ilusiones como levitaciones, decapitación, aparición o desaparición de personas o trucos clásicos inspirados en la imaginería oriental, como la cuerda de la India, la bala de revólver atrapada en la boca. Estos shows rivalizan en ingeniosidad, como se ve en los afiches de la época y atraen multitudes. Y mientras los técnicos preparan el montaje de las grandes ilusiones, los artistas presentan números de manipulación, utilizando los accesorios de lo que sería el close up o magia íntima o de cerca: cartas monedas, cuerdas, pañoletas… con el tiempo esos pequeños números llegan a ser, de por sí, un espectáculo, con artistas como Thomas Nelson Downs, “el rey de las monedas”. Y más tarde, Dai Vernon, una figura legendaria. Después aparecen los music hall, en Inglaterra, al comenzar el siglo XX, y las varietés o vaudeville que se extendieron por todo el mundo. Allí trabajaron, durante varios años, muchos artistas de la magia, hasta que aparece la televisión que da el golpe de gracia a este tipo de espectáculo. Aparece el gran Houdini con su magia y escapismos. Poco antes había aparecido, de la mano de varios magos, el cine… (10)
Colofón “Ningún artista ve las cosas como son en realidad. Si lo hiciera, dejaría de ser artista” Oscar Wilde. “Ningún artista es siempre totalmente natural; sólo lo parece. El artista intenta ocultar sus defectos y sacar máximo partido de sus virtudes. También enfatiza las características que hacen su actuación más vívida y minimiza las que van contra ello” Henning Nelms, Magia y Presentación
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 63 -
Bibliografía 1 Álvarez Echeverri, Experiencias cercanas a la Muerte. Revista Universidad de Antioquia. 2004; 278:33-46 2 Performing miracles. Episode I. David Davis, Producer. KCTS Television. In Association with PBS & Lark International. HBOolé 1996 3 Steinberg G. Delia. Historia de la magia. http://www.acropolis.org/articles/articlesread.aspx?lag=esp&ID=83 . Bajado 19 de marzo de 2007 4 Nichols David. The Scientific and Therapeutic Potential of Psychedelic. The Beckley Foundation Global Drug Policy Seminar 2005. House of Lords. Palace of Westminster, London. 5 David J. Ancient Magic. The prayer of Jacob. Online Lecture. April, 1997. http://www.st-andrews.ac.uk/*www-sd/magic.html 6. Alvarez Echeverri, T. Ciencia y cultura de la magia escénica. Revista Universidad de Antioquia. 2006; 285:68-79 7 Antolín Laura. ¡Hocus Pocus!, La magia en el séptimo arte. Fantasymundo. Fantasía y Recreación. http://www.fantasymundo.com/articulo.phparticulo=586&pag=0 Enero 10 de 2007) 8 Trevor Davies. Four centuries of Witch Beliefs, Methuen, Londres, 1947, p.3. Citado por, Gómez Valderrama., 9 Gómez Valderrama, Pedro. Consideración de brujas y otras gentes engañosas. En: Muestras del Diablo. Bogotá, Colcultura.1993:11-65) 10 MagicZooM: copyright 2002-2006. http://www.magiczoom.com/histoire-de-lamagie.htm?sid=&lang-site=fr bajado el 26 de febrero de 2007) 11 Manguel, Alberto. Una historia de la lectura. Bogotá, Editorial Norma. 1999
EL HILO DE LA GITANA Por: Mallo He continuado mis investigaciones acerca de la fascinante historia del juego “El hilo de la gitana”, también conocido como “el hilo roto y recompuesto”. Esta búsqueda me ha presentado un capítulo muy importante y muy desconocido de la magia colombiana, atado a la figura de Max Lond, campeón de magia de close-up en el Congreso Nacional de Magia de Sevilla en 1953 y segundo - 64 -
puesto en la categoría de Mentalismo del mismo certamen. Durante el pasado Flasoma 2006 en Bogotá tuve la fortuna de entrevistarme con un testigo de excepción de la vida de este interesante colega ya fallecido. Nada más y nada menos que su hermano Víctor Londoño quien tuvo la deferencia de dedicarme un buen rato
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
contándome unos trozos muy interesantes de toda esta historia, los cuales pretendo reconstruir en este artículo para los lectores de Ilusiones. Maximiliano Londoño, ganador del primer puesto del concurso de micromagia en el Congreso Mágico Nacional de 1953 en España, comenzó su afición por este arte alrededor del año 1947 cuando Fú Manchú pasó por su ciudad natal: Cali. Maximiliano, quien era un hombre con carisma, trovador y declamador de poesía fue prontamente a ponerse al servicio de este maestro de la magia y se ofreció para ayudarlo en lo que fuera necesario; esta experiencia le permitió estar en contacto con uno de los artistas más reconocidos de aquella época en el ámbito mágico y aprender efectos y algunos conceptos teóricos. A partir de esta experiencia adquirió algunos libros para continuar su preparación en la magia. Este es un rasgo importante de este personaje, quien tenía una gran habilidad para prepararse de manera autodidacta en diferentes temas y no sólo en lo referente a la magia. En el año de 1953 se preparó para ir al congreso Nacional en España, pero requería de apoyo económico para poder costear su viaje, así que en una medida apasionada pero inteligente se fue a Bogotá a la oficina del Presidente de la República de aquel entonces, el Dr. Laureano Gómez y se coló en su despacho; le presentó el juego del papelpapel y al abrir el papel recompuesto, el Presidente se encontró que decía: “viva el gran partido conservador”. Tanta gracia le causó al Presidente este efecto,
que hizo llamar a sus ministros para que el mago repitiera el efecto. Como consecuencia de esto, el Gobierno decidió apoyarlo y ayudarle a sufragar sus gastos de transporte, lo cual hicieron a través de la aerolínea Avianca, donde tuvo que trabajar como auxiliar de vuelo para viajar a España. Esta parece ser la explicación de porqué quienes lo conocieron en esta época mencionan que Maximiliano trabajaba para una ♣ empresa de aviación. Por estos años su nombre artístico era Conde Maximiliano, el cual posteriormente cambiaría por un nombre más fácil de pronunciar para los magos angloparlantes: Max Lond. Después de su regreso a Colombia, alrededor del año 1956 abrió en Cali una tienda donde vendía efectos mágicos. Además en la misma época fundó en Bogotá la Sociedad Colombiana de Magos, entidad considerada la decana de las sociedades mágicas en nuestro país y que ya desapareció. Sus compañeros en esta empresa fueron, entre otros: Gustavo Lorgia Camacho (padre de Gustavo Lorgia), Erasoni y Marbel. En la segunda mitad de la década del 50 Max Lond se va a probar suerte en los Estados Unidos, donde llega sin un buen dominio del idioma y se radica en la ciudad de Nueva York. Allí se ganó el remoquete del “mago one, two, three” pues era lo único que sabía decir en inglés y lo utilizaba para presentar cualquier efecto, entre otros su propia versión del “Mouth Coils - Multi ♣
Véase Ilusiones 36, página 17. Artículo de Pablo Doménech.
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 65 -
color paper” que es una producción de un gran rollo de papel de colores a partir de los trozos de una tira cortada en pedazos. Allí se conectó con la reconocida casa de magia de Lou Tannen, donde trabajó como creador de efectos mágicos, muchos de los cuales todavía hacen parte del catálogo de Tannen, como (se conservan los nombres en inglés para fácil referencia al lector): Anti-gravico: este efecto clásico de magia de cerca hace parte de la bolsa de juegos del mago profesional que vende Tannen, incluyendo la rutina de Max Lond.♦ Utility vanishing bag deluxe: Una idea de Tony Spina que fue desarrollada y producida por Max Lond. Se trata de una bolsa que permite hacer desaparecer cualquier objeto que quepa en ella.♠ Ultimate news tear: una versión del periódico roto y recompuesto, que incluye las mejoras diseñadas por Londoño para lograr que este efecto se pueda presentar sin riesgo de rasgar el papel por donde no se quiere. Incluye las instrucciones para presentarlo y los elementos necesarios para preparar futuros juegos. La restauración es automática y se puede presentar el papel recompuesto por ambos lados. De acuerdo con Víctor, este efecto se prepara haciendo uso de un adminículo utilizado por las señoras en la elaboración de moldes de corte para confección y que permite dejar el papel grafado para que se rompa más fácil.♥ ♦
Item # T-427. http://www.tannens.com/ Ibid. Item # L-220 ♥ Ibid. Item # L-199 ♠
- 66 -
Mouth Coils: No puedo asegurar que Max fuera el inventor de este efecto, pero parece ser que para los americanos fue el responsable de presentarles cómo funciona. En Colombia conocemos este efecto como el “chicle de mago”♣. Max Lond utilizaba los colores de la bandera americana en este efecto.♦ Card Capture: una carta elegida por un espectador y firmada desaparece del naipe. El mago saca de su chaqueta una bolsa de tela cerrada con un elástico en su boca, dentro de la misma hay un par de placas de acrílico transparente atadas entre sí por 8 bandas elásticas y en medio de ellas está la carta firmada por el espectador.♠ Body servante: Un servante que se puede instalar en cualquier tipo de traje o vestido, diseñado para magos profesionales o aficionados.♥ Visible double production bag: una bolsa de producción para dobles cargas.♣ Auto card fans: la manera de realizar abanicos perfectos sin necesidad de practicar manipulación alguna. Se trata de un gimmick que utiliza resortes para accionarse, haciendo tan fácil su uso que incluso se pueden abrir los abanicos con dos dedos.♦ Con esta muestra de los productos inventados o elaborados por Max nos
♣
En otros países latinoamericanos lo llaman tiraboca. ♦ Op. Cit. Item # L-158 ♠ Ibid. Item # L-110 ♥ Ibid. Item # L-109 ♣ Ibid. Item # L-207 ♦ Ibid. Item # L-102
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
podemos dar cuenta de lo prolífico de este artista y de la calidad de su trabajo. En el año de 1961 regresa a Colombia y decide fundar el Club de Magia Colombiana donde enseñaba magia a quienes estuvieran interesados en aprender nuestro arte. Esta decisión le valió un descontento de sus colegas de la Sociedad Colombiana de Magos, quienes consideraron que no estaba bien enseñar los efectos mágicos de esta manera. Max les contestó: “esto es para que cambien el repertorio” y siguió adelante con su iniciativa donde enseñaba 40 juegos a los alumnos y se asistía de sus hermanos quienes le ayudaban con las clases. Víctor Londoño dice que en esta época él mismo sirvió de profesor, entre otros del Mago Richard. Además de este club, Max estableció con sus hermanos la Escuela Internacional de Magia, que era un curso por correspondencia para principiantes de mago. En el año 1963 regresó a los Estados Unidos donde comenzó a dictar clases a magos de todas partes. Incluso, menciona Víctor, que le enseñó algunos de sus efectos a David Copperfield, lo cual concuerda con los comentarios que sobre él aparecen en foros de Internet como el de la revista Genii. Inclusive es bien sabido que enseñó su efecto del Hilo de la Gitana a algunos magos a quienes les daba clases particulares. En inglés incluso se conoce el efecto como “The gypsy thread”. Sus actividades de docencia mágica las combinó exitosamente con charlas y
conferencias motivacionales para diferentes grupos y profesionales, pues como ya hemos mencionado, tenía una gran habilidad para aprender toda suerte de temas y prepararse como un autodidacta para poder exponer distintos temas ante diferentes auditorios. En el año de 1985 regresó definitivamente a Colombia y se radicó inicialmente en Cali, luego estuvo en Bogotá y en el año 1990 muere intempestivamente. Fue enterrado en esta ciudad donde le rindieron un merecido homenaje los magos capitalinos en su funeral. Este mago escribió un capítulo importantísimo de la magia colombiana. Representó dignamente a su país en el extranjero y compartió sus conocimientos con otros colegas para garantizar que su legado permanezca hasta nuestros días. Gracias Max Lond, ese mago que admiro y a quien sólo conocí hace un par de años, por asombrarnos y por la magia inventada para que otros podamos seguir disfrutando de nuestra capacidad de asombro. Nuevamente extiendo agradecimientos al Señor Londoño por aportarme información sobre su hermano.
mis Víctor tanta
Bibliografía: Castells, Jaume. Londoño, Víctor. Foro mágico de Magnero:
IILLU USSIIO ON NEESS 3377
- 67 -
http://www.magnero.org/ Foro virtual de la revista Genii: http://geniimagazine.com/forum/cgibin/ultimatebb.cgi?ubb=get_topic;f=6;t= 000290#000007
- 68 -
Catálogo en línea de Lou Tannen: http://www.tannens.com
IILLU USSIIO ON NEESS 3377