Programa de Reparación Psicosocial dirigido a adultos jóvenes víctimas de minas antipersonal del Eje Cafetero Docente Eliana Bermúdez Cardona Estudiantes colaboradores Fundación Universitaria Claretiana Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Programa de Trabajo Social Pereira, Risaralda 2016
Programa de Reparación Psicosocial dirigido a adultos jóvenes víctimas de minas antipersonales del Eje Cafetero ELIANA BERMÚDEZ CARDONA Docente
Estudiantes colaboradores
Fundación Universitaria Claretiana Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas Programa de Trabajo Social Pereira, Risaralda 2016
1
Contenido 2
Contenido 1. 2. 3. 4.
Introducción 4 Objetivo General 6 Objetivos Específicos 6 Programa de Reparación Psicosocial dirigido a adultos jóvenes minas antipersonales 7 5. Marco Conceptual 8 6. Principales conceptos en la reparación psicosocial 9 7. Ejes de trabajo 10 8. Niveles de atención 11 9. Enfoques 12 10. Categorías de trabajo 13 11. Principios que orientan las acciones 14 12. Estrategias 15 13. Medidas en el programa de reparación psicosocial dirigido a adultos-jóvenes víctimas de las MAP 16 14. Población beneficiaria 16 15. Diseño de las sesiones 16 16. Metodología 17 17. Ejes de trabajo Educación 19 Cuidado y rehabilitación 24 Integración social 34 Redes de apoyo 42 Proyecto de vida 53 Memoria histórica 61 18. Monitoreo de actividadea 68 19. Socialización y divulgación del programa 69 20. Evaluación 69 21. Anexos 70 22. Bibliografía 74 23. Webgrafía 76 24. Estudiantes colaboradores 80
3
Introducci贸n 4
En la historia de violencia del país, se han ido incrementando las cifras de personas víctimas de las minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos, la mayoría de los sobrevivientes quedan con lesiones temporales o permanentes a causa de la violencia. Es importante recalcar que los casos con mayor incidencia se dan en la zona rural, dificultando el traslado al centro de salud más cercano, en algunas ocasiones, las víctimas y sus familiares prefieren no informar a los diferentes organismos Estatales para ahorrar tiempo y dinero. A pesar del apoyo del Estado este parece ser escaso al momento de satisfacer las necesidades de dicha población, pues el fenómeno cada día es más complejo y requiere acciones rápidas que contrarresten el impacto y las secuelas que dejan en el individuo, la familia y la comunidad. Es importante tener en cuenta que las personas víctimas de las minas antipersonal que viven el conflicto y sus consecuencias tanto físicas como psíquicas, tienden a experimentar diferentes emociones, no solo por la desigualdad a la que se enfrentan en los ámbitos político, social, cultural y económico, sino también, porque deben asumir su propio duelo y a la vez enfrentar otros daños a nivel moral y psicológico en ocasiones de manera muy solitaria. En el 2009 Colombia avanzó en la ejecución y puesta en marcha del Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas dirigido a atender y extender la cobertura de 4 líneas estratégicas previstas: 1. Asistencia integral a víctimas 2. Educación en el riesgo de minas antipersonal. 3. Desminado humanitario. 4. Coordinación y fortalecimiento institucional. En el 2014 Colombia fue la sede oficial de la segunda Conferencia de Examen de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal reuniendo a 156 Estados parte de la convención, así como a las organizaciones internacionales y nacionales que trabajan con la problemática. Pero aún así los resultados han sido complejos en el país, ya que cada día los campos colombianos donde la presencia del conflicto armado persiste dejan como secuela la “siembra” de MAP principalmente en zonas como escuelas, caminos veredales, cultivos o comunidades. En tal sentido es importante pensar en todos aquellos que son víctimas de las MAP, en las implicaciones y secuelas a nivel psicosocial que enfrentan ante un evento que en sí mismo es “catastrófico” y cómo afecta su desarrollo cotidiano a nivel individual, familiar y social. En consecuencia, se hace necesario pensar desde la mirada del Trabajador Social en un Programa de Reparación Psicosocial que permita orientar acciones para brindar atención a los adultos-Jóvenes del Eje Cafetero quienes son protagonistas de este flagelo que afecta al país.
5
Objetivo General Proponer un programa de reparación psicosocial dirigido adultos jóvenes del eje Cafetero víctimas de las Minas antipersonales.
Objetivos Específicos •Desarrollar actividades orientadoras y formativas dirigidas a Adultos-Jóvenes víctimas de las minas antipersonal (MAP) en ocupación para la vida. •Favorecer el desarrollo integral de los adultos jóvenes víctimas de las minas antipersonal a través de estrategias formativas y lúdicas.
6
Programa de
Reparaci贸n Psicosocial dirigido a adultos j贸venes v铆ctimas las minas antipersonales
7
Marco Conceptual Mediante el conflicto que se ha llevado a cabo en Colombia, las FARC constituyen el grupo armado ilegal que más instalación de minas ha realizado, convirtiéndolas en una de las armas más poderosas que causan gran daño a miles de personas, sin importar su edad, color, cultura, religión o condición. Se habla de víctima cuando la persona ha sufrido un daño o perjuicio a nivel físico, moral y psicológico, afectando su desarrollo individual, laboral y social: en el caso de los adultos jóvenes se presentan numerosas pérdidas y alteración en la toma de decisiones fundamentales para su crecimiento personal. Cabe anotar que las lesiones físicas que afectan la salud de los adultos jóvenes son las más atendidas por la prestación de servicios de salud, a diferencia de la lesiones psicológicas y sociales donde no se encuentra un acompañamiento continuo ni satisfactorio, necesario para brindar herramientas conceptuales, metodológicas, técnicas y pragmáticas en las áreas comportamental y cognitiva que permita la toma de decisiones en la vida relacional de las personas, como lo afirma Moreno G. (2009, p.10). La implementación del programa para el Eje cafetero es de gran importancia para la reconstrucción del desarrollo integral de los adultos jóvenes víctimas de las minas antipersonal, con procesos de reparación psicosocial con acompañamiento continuo por parte de profesionales que faciliten la puesta en marcha de servicios que logren prevenir los efectos causados por las minas, tanto emocionales,
físicos, espirituales, sociales y culturales, permitiendo el goce efectivo de los derechos humanos, la aceptación de la discapacidad, la implementación de procesos diseñados y encaminados a mejorar la participación plena de la población adultos jóvenes logrando cambios positivos frente a los acontecimientos que un día marcaron su vida.
Marco Legal Ley 1448 del 10 de junio de 2011. “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. Esta ley ha permitido avanzar en la atención a las víctimas dentro del conflicto armado y contempla diversos escenarios que permiten implementar medidas de atención, asistencia y reparación, incluyendo aquellas afectadas por minas antipersonal. A los Adultos-Jóvenes que han vivido la discapacidad, sufrida a causa del conflicto, se les debe ratificar la participación en metodologías apropiadas que contribuyan a su desarrollo integral, es decir, no debe ser asumida como un acto individualista, al contrario es una oportunidad para que el Estado implemente unas nuevas políticas públicas encaminadas a la transformación de una sociedad con capacidad abierta al desarrollo humano y social de las personas, puesto que al no contar con condiciones de igualdad en lo económico, social y cultural, resulta un impedimento para alcanzar un desarrollo y un mejoramiento de la calidad de vida.
8
En así que los procesos de intervención psicosocial y la restitución de derechos deben garantizar la protección, una participación activa por parte del Estado, la familia y sociedad fundamentales para realizar acciones de prevención, promoción y recuperación de las víctimas de las MAP. De igual forma, las intervenciones terapéuticas son procesos en los cuales se trabaja más el escenario individual para tratar temas del antes, durante y después de los hechos, pero es necesario pensar en la articulación efectiva de todos los actores para tener un trabajo
exitoso tanto con Adultos-Jóvenes como con sus familias, quienes son parte fundamental en todo el proceso y requiere de un manejo adecuado y estructurado; pues las distintas formas de violencia tienen características propias que necesitan un abordaje puntual ya que se alteran cada una de sus prácticas cotidianas como el trabajo, la escuela, el territorio, los roles, las prácticas sociales y culturales, la forma de relacionarse y en algunos casos debido a la situación específica se presentan episodios de discriminación, estigmatización y/o maltrato.
PRINCIPALES CONCEPTOS EN LA REPARACIÓN PSICOSOCIAL En el proceso de atención Psicosocial a víctimas del conflicto armado se privilegian siempre las acciones tendientes a reparar la dignidad humana, generar condiciones para la exigencia de los derechos y devolver a estas personas y comunidades la autonomía, el control sobre sus vidas y sus historias, entre otras cosas porque reconoce y valida las potencialidades y capacidades con las que cuentan las personas y las comunidades para recuperarse y materializar sus proyectos de vida. (PAPSIVI, 2011, P.20). La Atención Psicosocial: Según (OIM Colombia, 2011. Pg.16) es la relación de los factores sociales en el funcionamiento psicológico y en el comportamiento de las personas y más específicamente, a la interrelación entre los individuos y la sociedad en contextos culturales y particulares El artículo 25 de la Ley 1448 de 2011, menciona que las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño que han sufrido por los hechos victimizantes y basados en las medidas que comprende la reparación dentro de la ley como es la de la rehabilitación, es necesario que el programa de reparación psicosocial tenga en cuenta la voz de las personas, familias y comunidades que han sido víctimas donde se dignifiquen abriendo un escenario de inclusión y participación, se oriente a las personas
9
en el ámbito legal para que tengan un conocimiento de los alcances que pueden tener desde la aplicación de la norma. A nivel colectivo se busca la reconstrucción y preservación de la memoria histórica, garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, rehabilitación comunitaria y reconstrucción del tejido social.
EJES DE TRABAJO El programa de reparación psicosocial para Adultos-Jóvenes plantea 6 ejes de Trabajo:
1. Educación:
Además de ser un derecho pleno de las personas incide de manera importante y significativa en las oportunidades y la calidad de vida de los individuos, las familias y las comunidades. Su articulación con la parte artística, cultural, la lúdica y la recreación se convierte en herramientas que generan espacios de confianza y de empoderamiento en los adultos-jóvenes para reintegrarse en los diferentes ámbitos. A partir de allí se puede trabajar desde la integración, sensibilización, la socialización a través de la metodología participativa donde se “transmiten valores, normas de conducta, educan a sus miembros jóvenes y desarrollan múltiples facetas de su personalidad, a nivel individual el papel del juego desarrolla la capacidad intelectual y potencia otros valores humanos como son la afectividad, sociabilidad, motricidad entre otros.” (PAICMA, 2014, p.25-26), orientando un aprendizaje en el que las habilidades y conocimientos se integren con las actitudes y valores necesarios para impulsar un desarrollo integral en los adultos-jóvenes.
2. Cuidado y rehabilitación:
Promoción, prevención y rehabilitación son procesos que permitirán a los adultos-jóvenes afectados y a sus familias recuperar su integridad emocional y psicológica. La rehabilitación contribuirá a mejorar los daños producidos por las MAP y a facilitar el desarrollo de las actividades cotidianas.
3. Integración social:
Los adultos-jóvenes y las familias al tener un objetivo en común o una meta establecida, al interesarse por algo tendrán la posibilidad de articularse con la comunidad facilitando relaciones interpersonales, ingreso al ámbito laboral, educativo, social, político, religioso y cultural.
4. Redes de apoyo:
En la construcción de redes de apoyo se articulan diferentes instituciones que brinden servicios y procesos de capacitación, para que las víctimas y sus familias logren un mejor acompañamiento y orientación en el proceso de rehabilitación.
10
5. Proyecto de vida:
Permite a los seres humanos reflexionar sobre: “Lo que él quiere ser” y “Cómo” lo va ser para lograrlo”, es decir, deberá cuestionarse ¿Qué puedo dar?, ¿Con qué personas cuento en mi vida? ¿Cuáles son mis anhelos?, ¿Qué sostiene mi vida?, entre otros cuestionamientos. De acuerdo a lo anterior, se deberán trazar estratégicamente metas y objetivos que permitan el desarrollo integral de los adultos jóvenes y sus familias que han sido víctimas de las minas antipersonal, reconociendo el valor de la vida y la familia para llevar a cabo su proyecto de vida. Es fundamental que los adultos jóvenes vayan identificando cuáles son sus habilidades y capacidades que le permitan hacer realidad su proyecto de vida. De igual manera, contribuyan al proyecto de vida de otros y puedan sentirse productivos, con el apoyo de la familia, trabajen colectivamente para lograr objetivos individuales, compartir ideologías que puedan construir un autoconocimiento, sean más autónomos, mejoren su auto-concepto y finalmente puedan estar seguros de sí mismos.
6. Memoria histórica:
La memoria histórica pretende devolver a las víctimas de minas antipersonal la posibilidad de exponer su propia verdad del por qué y cómo sucedieron los hechos, quitar las vendas de una sociedad indiferente frente al dolor de quienes padecen la discapacidad a causa del conflicto armado. Dadas las dimensiones y la complejidad que implican la tarea de esclarecimiento histórico y la comprensión de las causas de la guerra en Colombia se pretenden desarrollar actividades encaminadas a realizar de forma narrativa el recuerdo no de un pasado remoto sino más bien de una realidad aún anclada en nuestro presente. El programa de reparación Psicosocial para Adultos-Jóvenes víctimas
NIVELES DE ATENCIÓN de minas antipersonales, pretende que esta población en situación de discapacidad, logre afrontar toda clase de adversidad, donde el Adulto-Joven desarrolle capacidades y habilidades que contribuyan a su desarrollo tanto individual como colectivo, de esta manera garantizarles una vida digna. Sin embargo, es importante recalcar que la rehabilitación y la superación de los Adultos-jóvenes víctima de las MAP, no solo depende de ellos, también es responsabilidad de la familia, la sociedad y el Esta-
11
do, quienes deben trabajar articuladamente desde sus competencias. Por un lado, la familia ofrece un proceso de formación en valores y principios que se verán reflejados en su entorno, que les permite identificarse como personas libres y autónomas, pero integrantes de una sociedad, un ambiente propicio que le permita seguir un proceso de socialización, mientras tanto la comunidad buscará mejorar las capacidades productivas
de las víctimas, las oportunidades de ingreso a través de empleo o autoempleo, teniendo en cuenta sus cualidades, conocimientos, su formación, con el fin último de contribuir a que las personas logren su estabilización emocional y socioeconómica, finalmente el Estado defenderá los derechos y velará por la protección integral de los Adulos-jóvenes víctimas de las MAP, sobre todo aquellos que han sido vulnerados por la sociedad, su eje central será crear políticas públicas, políticas sociales, planes, programas y acciones en los ámbitos internacional, nacional, de-
partamental, distrital y municipal, aplicados a los adultos-jóvenes del conflicto armado en Colombia, garantizando los recursos financieros, físicos y humanos para garantizar los derechos humanos. Los niveles de atención propuestos para el desarrollo del proceso de atención son: a. Individual b. Familiar o de redes de apoyo c. Comunitario d. Interinstitucional
ENFOQUES Para el programa de reparación psicosocial es importante tener en cuenta algunos enfoques como:
Enfoque derechos humanos
Enfoque
desarrollo humano
Enfoque
diferencial
Basado en el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos, garantizando la efectividad de los principios, derechos como la vida, la libertad, la salud, la igualdad, la participación, la paz y demás derechos fundamentales. (Bienestar Familiar. Cecilia de la Fuente Lleras. P.34 – 35). Asociado a la posibilidad de satisfacer adecuadamente las necesidades humanas fundamentales. Concebidas no solo como carencias sino también como potencialidades humanas individuales y colectivas. Los satisfactores están referidos a todo aquello que por representar formas de ser, tener, hacer y estar, contribuyen a la realización de las mismas. Este enfoque permite comprender mejor el impacto de la atención psicosocial en los adultos-jóvenes. (Bienestar Familiar. Cecilia de la Fuente Lleras. P.34 – 35). Este enfoque permite identificar la realidad y hacer visible las formas de discriminación que se puedan presentar en víctimas de las MAP, así mismo, ofrece atención y protección a estas personas y da herramientas que permitan satisfacer las necesidades particulares de las personas, realiza acciones de prevención en
12
casos de discriminación y finalmente transforma las condiciones sociales y culturales, con el objetivo de buscar siempre entornos protectores.
Enfoque
de gènero
Significa construir relaciones entre hombres y mujeres, en igualdad de oportunidades educativas, participativas, reconocimiento y de inclusión sociocultural.
CATEGORÍAS DE TRABAJO El programa está proyectado a trabajar alrededor de 9 categorías de trabajo, a saber: 1. Situación socioeconómica familiar: Da razón de los ingresos que recibe y maneja la familia. 2. Datos del entorno familiar: Características del ambiente familiar. 3. Dimensión emocional: pasado y presente de victima activa o pasiva: Vivencias emocionales del pasado y del presente. 4.Experiencia en soledad: Dimensión temporal presente. Da cuenta de lo que hace la persona sola. 5. Entorno social: Revela el acompañamiento que ha tenido la persona por parte de otros. 6. Expectativas, planes: Dimensión temporal futura. Da cuenta de cómo la persona se proyecta hacia el futuro. 7. Experiencias de soledad reacciones ante la misma: Da cuenta de cómo la persona vive o experimenta sus momentos de soledad. 8. Conocimientos legales: Indaga sobre qué tanto sabe la persona acerca de los beneficios que ofrece el estado Colombiano alrededor de las MAP. 9. La perspectiva/análisis (personal): La visión que el individuo tiene hacer a de sí mismo.
13
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LAS ACCIONES Principio de
Igualdad
Principio de
Progresividad
Establece que las medidas contempladas en la ley serán reconocidas sin distinción de género, orientación sexual, raza, condición social, profesión, origen nacional o familiar, lengua, credo religioso y opinión política o filosófica. (Artículo 6). Ley 1448 de 2011 Supone el compromiso de iniciar procesos que conlleven al goce efectivo de los Derechos Humanos, obligación que se suma al reconocimiento de unos contenidos mínimos o esenciales de satisfacción de esos derechos que el Estado debe garantizar a todas las personas, e ir acrecentándolos paulatinamente.
Gradualidad
Implica la responsabilidad de diseñar herramientas operativas de alcance definido en tiempo, espacio y recursos.
Principio de
Basado en el reconocimiento de la dignidad que tienen todos los miembros de la raza humana sin distinción de nacionalidad, credo, edad, sexo, preferencias o cualquier otra.
Principio de
Se basa en la promoción, el respeto y el disfrute de los Derechos Humanos y libertades fundamentales de manera equitativa e integral.
Principio de
Todos tienen derecho a vincularse a los procesos en pro de su desarrollo integral que garanticen el goce y ejercicio efectivo de sus derechos. (Artículo 17, Ley 1448 de 2011).
Principio de
Universalidad
Integralidad
Participaciòn Principio de
Buena Fè
Establece el marco dentro del cual deben cumplirse las relaciones de los particulares con las autoridades.
14
ESTRATEGIAS • El censo de canalización se requiere para detectar a los Adultos-Jóvenes víctimas de minas antipersonal, así mismo, las necesidades particulares, dando prioridad a quien requiera una mayor atención.
víctima de las MAP y el apoyo a la familia en su proceso de rehabilitación.
• Es necesario contar con una red de apoyo como Comisaria de Familia, Personería, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), • Para lograr la reparación de los Alcaldías Municipales etc., que Adultos-Jóvenes víctimas de minas velen por los derechos de los Adulantipersonal, es necesario empren- tos-Jóvenes víctimas de las MAP. der acciones que conscienticen a la familia y la sociedad sobre su • Realizar actividades lúdicas y papel como agentes activos den- creativas encaminadas a mejorar tro del programa. la calidad de vida de la población víctimas de minas antipersonal a • Fundamental el acompañamien- través de técnicas de trabajo coto por parte de un grupo interdisci- munitario que promuevan la partiplinario para atender necesidades cipación identifiquen las dificultaespecíficas en los Adultos-Jóvenes des y fortalezcan el programa.
15
MEDIDAS EN EL PROGRAMA DE REPARACIÓN PSICOSOCIAL DIRIGIDO A ADULTOS-JÓVENES VÍCTIMAS DE LAS MAP • Acompañamiento • Rutas de Atención • Reparación Integral
POBLACIÓN BENEFICIARIA Adultos-Jóvenes Victimas por MAP en el Eje Cafetero.
DISEÑO DE LAS SESIONES Para estructurar las sesiones de trabajo se deberá realizar algunas FASES previas que permitan estructurar el Plan de Trabajo.
FASE 1 Identificación y contacto
Se evalúan necesidades de atención psicológica y se hace la remisión correspondiente al equipo psicosocial.
Caracterización
Desde las estrategias propias de la intervención en Trabajo Social se hace necesario reconocer los daños psicosociales tanto de la víctima como de la familia, verificar las condiciones y características familiares del entorno socio familiar a través de técnicas como la entrevista, el genograma y la visita domiciliaria, para posteriormente construir el plan de atención de acuerdo con las necesidades específicas detectadas. A través de este proceso se obtendrá información relevante sobre patrones de comportamiento, estructura familiar, eventos vividos y se identificaran necesidades en los Adultos-jóvenes al momento de la caracterización.
16
METODOLOGÍA EJES DE TRABAJO La metodología aplicada debe darse de manera integral y para ello es necesario tener en cuenta algunas características que posibiliten la flexibilidad, dinamismo, innovación y eficacia para ser aplicada a cada una de las particularidades que presentará en cada Adulto-Joven durante todo el proceso. • Participativa: Que potencie en todo momento la participación en los actos y actividades que se propongan durante cada Sesión. • Solidaria: Acciones que trasciendan el individualismo. • Activa: Observación personal y la propia experiencia. • Reflexiva: Utilización de la reflexión y el análisis como elementos fortalecedores del conocimiento, la construcción colectiva y la crítica constructiva. • Dinámica y moldeable: Ajustar en cada momento a las características concretas de cada caso. • Motivadora: Tiene en cuenta las necesidades, inquietudes y vivencias de las personas. • Creativa: Permite la expresión de los diversos potenciales personales y del grupo. El modelo de actuación propuesto para todas las sesiones está orientado a la metodología I.A.P (Investigación-Acción-Participación) que tiene como finalidad conocer para transformar, con un enfoque de participación activa de todos los actores durante el proceso, abriendo un espacio muy interesante donde se conjuga la parte investigativa y el planteamiento de acciones transformadoras. La metodología está focalizada en cuatro aspectos, a saber: Generar conocimiento y nuevas prácticas cotidianas acordes a los cambios en el entorno y al suceso crítico, posibilitar estrategias de acción para el cambio o la transformación, generar un proceso lúdico y creativo de reflexión y análisis y finalmente la planificación que involucre a todos los actores.
17
Ejes de trabajo 18
1. Educación A través de los procesos formativos, informativos y de apoyo se contribuirá a que esta población victimas de las MAP recuperen su autoestima, realicen adecuadamente sus procesos de duelo ocasionados por la pérdida física, afectiva, material, expresión de sentimientos, manejo de emociones. Igualmente la generación de espacios recreativos y lúdicos que facilitará alternativas diferentes para que promuevan espacios de integración, conocer su vida emocional, desarrollar habilidades y aportarle a su recuperación.
Algunos temas a tratar son: • Sensibilización sobre el suceso crítico. • Autoestima • Manejo de Emociones • Participación • Toma de decisiones • Aceptación • Autocuidado • Valores • Derechos Humanos • Comunicación Asertiva • Impulsar la estrategia de difusión masiva.
Actividades desde los enfoques Sensibilizarte
anexo
1
Duración
Eje de trabajo:
Educación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
2 h 30m
Enfoque
Tema:
desarrollo humano
Sensibilizar a los jóvenes en torno al desarrollo máximo de su potencial en virtud de una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Taller lúdico-pedagógico de sensibilización. Se realiza un conversatorio haciendo énfasis en la importancia de practicar valores sociales y en el desarrollo de habilidades y potencialidades para fortalecer el desarrollo humano. Posteriormente se proyecta la película “En busca de la felicidad”. La cual muestra la infinidad de acontecimientos que se suscitan y que el protagonista tiene que enfrentar para alcanzar la satisfacción de sus necesidades que se convertirán en su motivación y así conseguir lo que se propone como objetivo principal en su vida. Se pide a cada uno de los asistentes que relacione en una hoja de block cuáles son las expectativas de su vida familiar y social. • Proyector • Hojas de block
19
• Lápices • Marcadores y tablero.
Visualización de imágenes
anexo
2
Duración
Eje de trabajo:
Educación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Población Objetivo general
50 m
Enfoque
Tema:
de género
Contribuir al logro de relaciones de equidad y de igualdad de oportunidades entre mujeres y que hacen parte del entorno de los jóvenes. Hombres.
de trabajo
Metodología
Paso 1: Se invita a las personas participantes a observar las imágenes que se encuentran ubicadas en varios lugares del salón. Paso 2: El facilitador conforma grupos de cinco personas, con el fin de que compartan ideas y opiniones sobre las imágenes, sin discutir, al contrario que cada participante exprese libremente lo que captó en esa imagen, es decir, puedan reflexionar sobre la vida cotidiana (relaciones entre parejas, padres e hijos(a) entre otros acontecimientos). Paso 3: Se plantea la siguiente premisa: “En qué momento de mi vida he afectado emocionalmente y físicamente a otra persona del sexo opuesto”. Paso 4: Posteriormente, el facilitador pide a los participantes expresar sus sentimientos y emociones en una hoja sin necesidad de colocar su nombre. Paso 5: El facilitador retoma dos o tres opiniones y finalmente realiza el cierre de la actividad con una reflexión general, permitiendo que los participantes regresen al hogar con otras actitudes frente al sexo opuesto Recursos y materiales
• • • •
Cartulina Marcadores Computador Impresora
• • • •
20
Cinta Hojas de block, Sillas, Salón social
Conozcamos los derechos humanos
anexo
3
Duración
Eje de trabajo:
Educación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población Objetivo general
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
90 m
Enfoque
Tema:
derechos humanos
Construir el concepto de Derechos Humanos (DD.HH.) a partir de la realidad de cada uno de los participantes que orienten el goce efectivo de sus derechos.
de trabajo
Metodología
Para iniciar la actividad se hace la presentación del taller, sus objetivos, metodología y conceptos básicos. Posteriormente se abordan elementos claves como: Qué son los Derechos Humanos, Cuáles son los Derechos Humanos y sus características, Derechos Fundamentales, Qué son las necesidades básicas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Ley 1448 de 2011 (Ley de Victimas) , Entidades del Estado que brindan Atención a las Victimas por MAP. FASE I 1. Se entrega a los participantes tarjetas con la siguiente pregunta: • ¿Qué necesidades humanas básicas tenemos? • ¿Qué derechos conoces? • ¿Qué necesitamos para tener una vida digna, plena, feliz? Se trabaja una lluvia de ideas con las mismas preguntas y el facilitador recogerá las preguntas en dos papelógrafos. 2. Las respuestas expuestas se retoman para ubicar que: - Los problemas en los diferentes niveles son violaciones o incumplimiento de los DD.HH. - Lo que necesitamos para una vida digna representa cada uno de los derechos humanos por lo tanto a cada necesidad corresponde a la posibilidad de un derecho. FASE II. Construcción del Concepto: Con base en el ejercicio anterior, se construye colectivamente el concepto de los DD.HH. FASE III. Identificación de Entidades que brindan Atención a las víctimas por Map: Por medio de imágenes se expone a los participantes las diferentes entidades que brindan atención a las víctimas por MAP. Posteriormente se conforman equipos de trabajos y se les entrega el logotipo de las diferentes entidades y hojas de colores donde deberán identificar qué tipo de servicio o atención prestan.
Recursos y materiales
• Declaración Universal de • los Derechos Humanos • Constitución Política de • • Colombia • • Ley 1448 de 2011 • Video: http://goo.gl/N5Pz3r • El video muestra la historia •
21
de los Derechos Humanos. Papeles de colores, Tijeras, Papel bond, Marcadores, Computador, Video Beam
anexo
4
Mi proyecto de vida personal Duración
Eje de trabajo:
Educación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
1h
Enfoque
Tema conversatorio:
diferencial
Identificar la perspectiva futura que tienen los jóvenes víctimas, articulándolas con las propuestas de las entidades gubernamentales como el a ICETEX y el SENA. Se entrega a cada participante una hoja fotocopia tamaño carta en la cual encontrará estas tres consignas: • Realice una breve descripción de su vida antes de ser victima de las MAP. • Describa cómo se ve dentro de tres años. • Escriba la manera como va alcanzar sus ideales. Luego cada participante socializa con sus compañeros las consignas realizadas en la hoja. A las personas cuyos sueños son de carácter educativo se les realiza el análisis por qué medios gubernamentales pueden concretar sus ideales. Igualmente con aquellos cuyos ideales son hacia el agro o un negocio propio. • Lapiceros
• Hojas de papel
• Link de la página ICETEX para acceder a recursos de financiación o créditos para la educación superior : https://goo.gl/3o3rSs
Anexos
• Link de la página del SENA para acceder a oferta formativa: http://www.sena.edu.co http://goo.gl/v9MUt https://goo.gl/87wPuY
22
Actividades desde las categorías Mi bienestar
anexo
5
Eje de trabajo:
Educación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
1 h 30 m Categoría
Tema:
•Situación Socio-económica • Entorno Familiar • Entorno Social
Brindar a los adultos-jóvenes víctimas de las MAP y sus respectivas familias, información socio-económico a nivel individual y familiar. Taller lúdico. Pedagógico: A través del video de reflexión “El jabón” se da inicio al taller en el cual se socializan conocimientos previos de bienestar y superación. Luego se ubica en la pared o en un tablero varias gotas de lluvia, cada asistente toma una y teniendo en cuenta la palabra que encuentre allí consignada, realiza una idea de superación sea personal o familiar y la compartirá con el resto del grupo. Una vez terminada la actividad se pregunta cómo se sintieron y se realizarán conclusiones. • Proyector • Cartulina • Marcadores
23
• Salón • Sillas • Computador portátil
Soy víctima más no me victimizo anexo
6
Eje de trabajo:
Educación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales Anexos
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
1h
Categoría
Tema:
Conocimientos legales
Identificar con qué conocimientos previos cuentan los participantes acerca de los beneficios que el estado otorga por ser víctimas de las MAP. Con apoyo del equipo psicosocial se realiza un conversatorio “Soy víctima mas no me victimizo” se compartirá sus conocimientos legales sobre el tema cómo las víctimas pueden acceder a los beneficios que el estado tiene para ellos, permitiendo a esta población reclamar sus derechos. Se realiza un conversatorio donde se aborda el marco legal correspondiente a víctimas de conflicto armado, minas antipersonal, derecho internacional humanitario y normatividad vigente. • Video Beam • Hojas de papel
• Lapiceros.
• Ruta de Atención Integral a Victimas. • Ley 1448 y Decreto 4800 - Decreto 056.pdf
2. Cuidado y rehabilitación Es muy importante señalar que los adultos jóvenes tienen derecho a recibir una rehabilitación integral que comprenda elementos terapéuticos, educativos y de gestión social y que le permitan alcanzar la autonomía con miras a establecer un proyecto de vida. El impacto causado por las MAP a nivel físico, psicológico y emocional es muy alto y por ello requiere tener algunos cuidados específicos que posibiliten tener unas condiciones favorables para el desarrollo de las actividades cotidianas. Algunos de los determinantes de la salud incluyen: • • • •
El factor biológico a la herencia Medio ambiente Estilos de vida Los servicios de salud.
24
Es así, que para el trabajador social es importante el logro más alto de bienestar físico, mental y social de las personas afectadas por estos eventos; así como el logro máximo de capacidad de funcionamiento en el entorno social en que viven inmersos el individuo y la colectividad. Dentro de las áreas tenemos: • PROMOCIÓN: Actividades que realiza el trabajador social con el fin de contribuir a la prevención de situaciones que pongan en riesgo o afecten de manera emocional o psicológica al usuario o su núcleo familiar. Es una estrategia que facilita el proceso de cambio social mediante el equilibrio de las relaciones entre el individuo y su medio ambiente, político, social y cultural para mejorar estilos de vida, hábitos y calidad de vida, con la participación de todos los sectores y las personas involucradas, en la búsqueda de una adecuada cultura de salud y bienestar colectivo. • PREVENCIÓN: Acciones dirigidas a intervenir sobre los factores de riesgo o condiciones específicas presentes en la persona, su entorno o el medio ambiente. • TRATAMIENTO: Atención psicosocial que se hace con el individuo, familias o comunidades que permitan dar un manejo adecuado a la parte emocional, manejo de pérdidas, procesos de adaptación y aceptación, autocuidado, integración de la familia al proceso curativo. • REHABILITACIÓN: Recuperación psicosocial para personas que han tenido pérdidas de alguna parte de su cuerpo. Proceso desarrollado por el trabajador social para potencializar los recursos individuales, familiares y sociales que contribuyan a la recuperación integral del individuo, incluye aspectos relacionados con: reubicación social, laboral, familiar. • GESTIÓN SOCIAL: Orientado hacia el desarrollo de la capacidad ciudadana para articularse a las Instituciones, organizarse y participar en la gestión pública de la salud con acciones como la planeación.
25
Actividades desde los enfoques Abrazoterapia
anexo
7
Eje de trabajo:
Cuidado y rehabilitación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales Anexo lectura
Duración
1h
Enfoque
Tema:
desarrollo humano
Facilitar que los asistentes derriben algunas de las barreras que les impiden expresar sus afectos a través de las caricias y/o abrazos; al igual que se motiven a ejecutarlos con más frecuencia. Lúdico-pedagógica: Se realiza una pequeña reflexión acerca de la importancia del contacto físico; luego en parejas con los ojos cerrados se comienza a acariciar al compañero, iniciando por su cabeza (ojos, nariz, boca, cabello, orejas) posteriormente se continúa con los miembros superiores (manos, brazos), luego con su tronco (hombros, espalda) luego miembros inferiores (pies y piernas). Uno de los dos toma una posición pasiva (ser acariciado) y el otro una posición activa (acariciar). Posteriormente se cambia de posición cada participante. Cada uno toma un registro de aquellas sensaciones suscitadas a través de la actividad. Al culminar el ejercicio de parejas, cada sujeto registra en una hoja dichas sensaciones recogidas durante la actividad. Compartir con el grupo en general el trabajo realizado, resaltando el compromiso de mejorar mis expresiones afectivas con mi familia y demás. El facilitador y los participantes sacan conclusiones y recomendaciones que resulten del desarrollo de dicha actividad. Los participantes deben sin excepción contestar en voz alta a la siguiente pregunta final: ¿Ahora que he terminado este ejercicio me doy cuenta de qué…..? Se comparte con el grupo el mejor video de motivación. Aplauso general y felicitaciones por el trabajo realizado. Lectura: Abrazos (a manera de sensibilización) • • • •
Disposición personal. Música instrumental. Vendas. Equipo de sonido.
• Proyector. • Hojas de block. • Lápices.
ABRAZOS: Es maravilloso lo que un abrazo puede hacer. Un abrazo puede alegrarte cuando estés triste. Un abrazo puede decir “te amo” o también “odio verte ir”. Un abrazo puede aliviar el dolor de un niño y traer un arco iris después de la lluvia. Un abrazo es “bienvenido de nuevo”. ¡El abrazo! No hay duda….casi
26
Anexo lectura
no podríamos vivir sin él. Un abrazo fascina, entibia, encanta. Debe ser por eso que Dios nos dio abrazos… Así que estira los brazos sin demora y dale hoy a alguien un fuerte abrazo. Un abrazo es un círculo mágico alrededor de un sentimiento de felicidad. Es un regalo muy especial que a todos hace sentir bien. Es algo que sólo tú puedes dar y cada vez que lo haces, aquel a quien abrazas te abraza también a ti. Para abrazar no necesitas entrenamiento, ni equipo especial, ni agilidad. Así que cualquier día es perfecto para mostrar tu habilidad de abrazar.
Giro y te miro
anexo
8
Eje de trabajo:
Cuidado y rehabitilitación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
35m
Enfoque
Tema:
género
Favorecer la inclusión de las víctimas por MAP en los escenarios familiares y sociales. Paso 1: Se dividen los participantes en dos grupos iguales. Tomados de los brazos, uno de los grupos hace un circulo mirando hacia fuera. El otro grupo, tomados de las manos y rodeando al primero, hace un circulo mirando hacia adentro, quedando frente a frente las personas. Paso 2: El facilitador indica que a la voz de tres y mientras suena la música, los círculos empezarán a girar en direcciones opuestas, el grupo de adentro girará a la izquierda y el grupo de afuera girará hacia la derecha. Paso 3 : Cuando el facilitador(a) indique los grupos se detienen. Las personas que queden frente a frente se presentan, comentan (nombre, color favorito, como está conformada la familia, si tienen hijos entre otros cuestionamientos). Paso 4: Una vez terminada la presentación, los grupos vuelven a su lugar y se repite el proceso una vez más.
Recursos y materiales
Auditorio
27
Acéptame! no me discrimines, somos iguales
anexo
9
Eje de trabajo:
Cuidado y rehabitilitación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población Objetivo general
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
120 m
Enfoque
Tema:
derechos humanos
Fomentar actitudes positivas hacia personas que se hallan en situación de discapacidad a través de espacios de reflexión. La actividad está orientada a los usuarios del programa y sus familias. Se inicia el trabajo dando a conocer a los participantes el concepto y tipos de discapacidad que les permita comprender que esta no hace diferentes a las personas sino que obliga a respetar, valorar y ayudar a resolver sus necesidades.
de trabajo
Metodología
Posteriormente se hace la presentación de varios videos, (ver recursos y materiales a utilizar) que muestran historias de vida de diferentes personas que han sufrido accidentes por MAP o de personas con discapacidad que han tenido una superación personal inigualable para enfrentar su nuevo estilo de vida. A continuación se hace una reflexión de tipo grupal y se divide el grupo integrando a diferentes familias y a los usuarios del programa donde se les entrega a cada grupo papel y marcadores para que consignen las respuestas de las siguientes preguntas: 1. A partir del evento por MAP ¿Cuáles han sido las emociones que han experimentado dentro de sus familias? (Rechazo - Miedo - Culpa - Frustración - Negación - Resignación – Aceptación) 2. Cómo es la visión de la sociedad hacia la discapacidad? 3. Qué comportamientos discriminatorios hemos evidenciado en nuestro entorno más cercano por nuestra condición? 4. Qué Derechos hemos visto más vulnerados? Luego se procede a pegar las carteleras con las respuestas y a realizar un conversatorio que permita identificar las situaciones discriminatorias más comunes y los derechos más vulnerados. Además se construye un listado de acciones que fomenten actitudes positivas y que minimicen situaciones discriminatorias:
28
de trabajo
Metodología
Recursos y materiales
• Dar importancia a la persona y no a su discapacidad. • No hagamos que la persona se sienta limitada debido a su discapacidad. • Refirámonos a la discapacidad de la persona solamente cuando sea necesario. • Evitemos imágenes de la persona con diversidad funcional que evoquen risa o burla. • Enfaticemos las “similitudes” y no las “diferencias” entre una persona con discapacidad y otra que no la tenga. • Evitemos “rótulos peyorativos” como “chueco”, “mongólico”, “patuleco”, etc. Y llamemos a la persona por su nombre. • Dejemos de utilizar los términos pasados de moda como “minusválido” “incapacitado”. • Respetemos los espacios marcados especialmente para ellos. • Démosle prioridad de paso. • Si se tiene una interrogante respecto a la condición de la persona mirémosla a los ojos y preguntémosle de forma directa y con franqueza. • Evitemos sobreprotegerlas; evitemos descuidarlas. • Video: https://goo.gl/6HytnP victimas por MAP y su proEl video relata la historia ceso de recuperación y rede personas con disca- habilitación pacidad y de víctimas • por MAP que cuentan • https://goo.gl/0R2qlK Video que muestra la relación su proceso de rehabilitae importancia entre disción. capacidad y derechos. • Video del Proyecto de Cooperación Técnica suscrito por los gobiernos • https://goo.gl/6Sy6w4 El video nos acerca un poco de Colombia y Japón, a hacia la actitud de las través de la Agencia de personas frente a la disCooperación Internaciocapacidad y las situanal del Japón JICA. ciones cotidianas. • Video: https://goo.gl/yzEOTh Programa ‘Especiales • Marcadores Pirry’ de RCN Televisión. • Papel Video que muestra la histo- • Papel Bond ria de vida de dos personas • Computador • Video Beam
29
Todos tenemos necesidades especiales
anexo
10
Eje de trabajo:
Cuidado y rehabitilitación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Duración
1 h 30m
Enfoque
Tema:
diferencial
Promover en la población víctimas de las MAP actitudes que conduzcan a oportunidades para la inclusión social. Previamente en un sobre se tienen una serie de limitaciones y cada participante coge una de ellas. En otro sobre se tiene el contenido de las oportunidades. Cada participante relaciona la limitación con la oportunidad, y se lleva cautelosamente a nuestra vida personal. Al final se le proyecta a los participantes videos y reflexiones de personas que a pesar de sus limitaciones físicas han obtenido sus sueños.
Video Beam
Ejemplo Matriz DOFA Fortalezas: Tus virtudes Oportunidades: Conocer nuevas personas Debilidades: Tus propios temores Amenazas: No dependen de ti... son los factores externos que pueden entorpecer tus objetivos Riesgo: Pues el fracaso... ¡pero es mejor intentarlo y fracasar, que no intentarlo!.
Anexos
VIDEO La Superación del Águila - Motivación y Superación Personal https://goo.gl/GE7mln AUTOR ANONIMO El gráfico se muestra a los participantes y con el se analizará en que etapa se encuentra cada uno y como las situaciones presentes no tienen porque sesgar sus ideales de vida.
30
Actividades desde las categorías La autoestima: “Quién soy”
Tema:
Responsable:
Población Objetivo general
2h
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Categoría
anexo
11
Duración
Eje de trabajo: Cuidado y rehabilitación
• Socio-ecónomica • Familiar • Entorno social
Generar un espacio lúdico y de reflexión en torno al tema de la autoestima de los adultos-jóvenes víctimas de las MAP.
de trabajo
Metodología
Ejercicio práctico: Collage “QUIEN SOY”. Al iniciar este ejercicio es necesario que cada dinamizador recuerde a todos los miembros del grupo la consigna vital:” Lo que se vea, se oiga y se diga en este espacio, se quedará acá porque es de acá”, con el fin de minimizar los temores y prevenciones que puedan surgir en los participantes tanto en la construcción del collage como en su socialización. Cada participante responderá a la pregunta ¿Quién soy yo?, no con palabras escritas, sino con imágenes que representen, grafiquen o simbolicen quién es. Imágenes que pegarán en forma de collage, en su cartulina, la misma que finalmente bautizarán con el nombre de la actividad, “quien soy”. Posteriormente, cada participante socializa ante todo el grupo el resultado de su trabajo, con el apoyo y animación del facilitador, quien además debe hacer preguntas al participante sobre su trabajo, con el objetivo de dinamizar más el ejercicio, ya que algunos participantes tienden a intimidarse contándole a los demás aspectos propios de su vida. En la medida que cada participante exponga su trabajo, el facilitador le agradece y pide un aplauso a los demás miembros del grupo, como motivación por su participación y para los demás asistentes. Al finalizar la socialización de su respectivo trabajo, el facilitador toma la palabra y resalta la importancia que tiene para el ser humano el mirar nuestro interior constantemente con el ánimo de encontrar nuestro mundo interno; para mejor comprensión de la autoestima, el facilitador explica los conceptos de autoconocimiento, auto concepto y auto aceptación. Se realizan las siguientes preguntas sobre el hacer, las cuales relacionarán en una hoja de block: • Cómo se sintió haciendo el ejercicio?
31
• Fue difícil para usted simbolizar con imágenes parte de lo que usted es? • Se siente incómodo(a) al socializar su ejercicio? • Le molestaron las preguntas que el dinamizador le realizó? Aplauso general y felicitaciones por el trabajo realizado.
Recursos y materiales
• Tijeras. • Pegante. • Marcador de cualquier color. • Hojas de block • Lapiceros.
Autocuidado si yo amo puedo amar a mi prójimo anexo
Eje de trabajo:
Cuidado y rehabilitación
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales Anexos
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Categoría
Tema:
12
• Lectura a manera de sensibilización: “Cuento” (S. Roberto). • Revistas viejas. • Dos octavos de cartulina de cualquier color.
Duración
1h
Conocimientos legales
Promover en las víctimas el autocuidado como una herramienta de vida, que facilita la integración social y familiar. Se realiza un conversatorio, donde cada una de las víctimas socializa a los demás asistentes cómo ha sido su proceso de cambio, tanto a nivel físico como mental y además menciona cuál a nivel físico, mental, a nivel interior y cómo cada obstáculo, sirve para hacer actividades que antes no realizaban. Se hará una lectura de autocuidado, a partir de ella se flexiona y se sacan las conclusiones de la capacitación. • Video BEAM
• Hojas de papel
Lectura: CUIDEMOS NUESTRO CUERPO http://goo.gl/DErftE
32
Tema: Programa de Superación Personal: Conducir a un mañana mejor
Población Objetivo general
Responsable:
Cuidado y rehabilitación
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Categoría
anexo
13
Eje de trabajo:
Duración
2 h 30 m La perspectiva/ análisis (personal): la visión que el individuo tiene hacer de sí mismo
Reconocer el valor que representa cada persona en el medio o entorno en el que habita.
de trabajo
Metodología
Se realizan charlas de acuerdo a lo vivido, despejando algunas dudas del tema y luego se hace una breve conclusión participativa donde cada uno pueda expresar lo que piensa.
Recursos y materiales
Anexos
En recortes de papel escribir frases motivadoras, ejemplo: yo soy feliz, yo me amo, voy a salir adelante, soy emprendedor o emprendedora, yo me quiero, yo me acepto como soy entre otras, luego en orden alfabético se realiza una lluvia de ideas dando a conocer su punto o idea específica del tema. En forma de juego: titulado LLEGO CARTA, cada participante va selecciona una frase de superación personal y elige un participante. Le grita llegó carta para pepito luego cuenta las silabas de la frase rápidamente y da los pasos de acuerdo a las silabas que tenga la frase esto permite que el participante pierda sus temores a expresar lo que siente. • Recurso humano. • Lápiz • Colores A manera de diálogo los participantes expresan el interés de fortalecer la superación personal. Para ello se analiza desde el siguiente gráfico donde cada uno utiliza la escalera de la autoestima dando a conocer lo que piensa de sí mismo.
33
• Televisor • Cancha • Aula de clase o salón
3. Integración social: Es un proceso que parte del reconocimiento de todas las víctimas de sus propias habilidades que promueva la transformación de esa situación-problema, en una fortaleza para garantizar que se incorporen a un proceso de integración. Se puede realizar de modo coordinado tanto con la víctima como con un equipo interdisciplinario para que cuente con herramientas en la búsqueda de empleo, formación para el mismo, orientación en el tiempo de ocio, asesoramiento en los diferentes ámbitos, en definitiva, orientar y colaborar con la búsqueda de recursos que faciliten que la persona logre alcanzar su plena integración social.
Actividades desde los enfoques Balanceo, equilibrio y oportunidad humana
anexo
14
Eje de trabajo:
Integración social
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
2h
Enfoque
Tema:
desarrollo humano
Permitir un espacio de reflexión e interiorización haciendo énfasis en lo vivido, en el ahora y en el proyecto de vida personal, familiar y comunitario de los adultos-jóvenes víctimas de las MAP. El dinamizador da la bienvenida a los participantes quien previamente tiene el salón dispuesto con música suave y velas aromatizadas para facilitar el ambiente de relajación que se requiere y para obtener mejores resultados del ejercicio a realizar. Se invita a los participantes a forma subgrupos dependiendo del número de los asistentes, aproximadamente seis personas por grupo; cada subgrupo debe hacer un círculo; éste debe ser completamente cerrado y compacto. Para el logro del objetivo se solicita absoluto silencio por parte de los asistentes; los cuales solo ejecutan las acciones sugeridas por el dinamizador, quien les explica que el principal objetivo es propiciar sentimientos de confianza y seguridad entre los participantes de tal manera que valoren el aporte individual y grupal para la realización de acciones. Se da inicio al ejercicio con las siguientes expresiones solicitando un voluntario o voluntaria para que se ubique en el centro del círculo, con los ojos cerrados y completamente rígidos, las piernas juntas y los brazos pegados al cuerpo. En completo
34
de trabajo
Metodología
silencio y con música de fondo, de ser posible, se solicita al voluntario (a) empezar a balancearse de participante en participante, cada uno lo lanzará a otro como si fuera gelatina. El dinamizador le va sugiriendo al participante que deposite toda su confianza en el grupo, le hace saber que entre todos le van a cuidar y proteger, además que todos quieren que él disfrute plenamente de la vivencia, y que por lo tanto se sienta tranquilo y relajado, el voluntario es balanceado durante más o menos 3 ó 4 minutos. Cada uno de los participantes tendrá la oportunidad de pasar al centro del círculo de manera voluntaria para ser balanceado. Una vez finalizado el ejercicio, el dinamizador solicitará que en cada círculo los integrantes se abracen entre si dando gracias por la confianza y seguridad brindada durante la vivencia. En una hoja de manera personal se responde a las siguientes preguntas: • Pudo confiar en sus compañeros de grupo? • Qué factores le permitieron hacerlo? Y si no lo logró, qué cree que sucedió? • Facilitó usted la vivencia a los compañeros de grupo? • Qué aportes distintos hizo usted a los demás para realizar el ejercicio? Se finaliza el ejercicio con la lectura de “La asamblea de la carpintería”.
Recursos y materiales
Anexos
• Grabadora y música. • Velas aromatizadas.
• Hojas de block • Lápices
LECTURA “LA ASAMBLEA DE LA CARPINTERÍA” Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar porque hacía demasiado ruido y que además se pasaba todo el tiempo goleando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo, que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija e hizo ver que era muy áspera en su trato y que siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, siempre y cuando fuera expulsado el metro, que siempre se la pasaba midiendo a los demás según sus dimensiones, como si fuera el único perfecto. En esto entró el carpintero, se puso el delantal e inició el trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble.
35
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo: señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades y eso es lo que nos hace valiosos; así que no pensemos más en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos. La asamblea descubrió entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observó que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces como un equipo capaza de producir muebles de calidad, y orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Es fácil encontrar defectos en los demás y cualquier persona puede hacerlo, pero encontrar sus cualidades es para los espíritus superiores los cuales son capaces de inspirar todos los éxitos humanos” Anónimo.
Anexos
Recorrido silencioso anexo
15
Eje de trabajo:
Integración social
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población Objetivo general
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
70 m
Enfoque
Tema:
género
Estimular la creatividad, la capacidad de resolución de conflictos y el trabajo en equipo en los jóvenes participantes.
de trabajo
Metodología
Paso 1 : El grupo se divide en cuatro equipos.
Recursos y materiales
Paso 2 : Una vez organizados los equipos, los participantes vivencian la importancia de la comunicación y el liderazgo a través del trabajo en equipo. Se escoge un líder el cual lleva su equipo a la meta, cada equipo estratégicamente desarrolla un método para comunicarse, ya que únicamente el líder no tendrá los ojos cubiertos. Paso 3 : Luego de desarrollado el ejercicio, se identifican las competencias que se pusieron en juego en la actividad y las conclusiones sobre el liderazgo. • Elemento para tapar los • Instrumentos musicales ojos • Cuerdas
36
Habilidades para la integración social anexo
16
Eje de trabajo:
Integración social
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población Objetivo general
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
90 m
Enfoque
Tema:
derechos humanos
Promover en los participantes la importancia de la comunicación, los comportamientos asertivos y el desarrollo de la auto-superación para la integración social.
de trabajo
Metodología
Actividad I. SUELTATE: Cada uno de los participantes tiene un turno y durante 5 min le debe hablar al resto del grupo, se presenta y comenta cosas sobre él, aficiones, gustos, expectativas, que hace en su tiempo libre, habilidades y potencialidades, en que le gustaría trabajar y sobre que quiere aprender para incluirse en la vida laboral.
Recursos y materiales
Actividad II. DILO A MIS ESPALDAS: • Cada participante se pega una hoja en la espalda, luego todos los participantes debe escribir en la espalda de cada uno adjetivos o cualidades que los defina de manera positiva. • Seguido a ello todos obtienen una serie de cualidades que les permita conocer y comprender que piensan sobre ellos o como los ven los demás. • Cada uno lee en voz alta y cuenta cómo se siente con las apreciaciones de los compañeros utilizando como pregunta orientadoras: • Te identificas con lo que dicen tus compañeros? • Que sientes con esas apreciaciones? Actividad III. ¿ESTÁS ESCUCHANDO?: Para realizar la actividad se dividen en parejas. En este juego se suministra a los participantes dos hojas de instrucciones, una con pautas que favorecen la comunicación y otra con pautas que la entorpecen. Cada pareja representa un diálogo en el que uno de los dos participa con la lista de escucha activa o de escucha ineficaz. (Ver anexo). Posteriormente se abre el debate en grupo para valorar cómo se han sentido los que hablan en cada situación, cómo nos gustaría que los demás nos escucharan, cómo solemos escuchar nosotros, etc. Hay que recalcar que el truco de un buen conversador no es ser interesante (saber hablar), sino estar interesado (saber escuchar). Se da una eficiente escucha activa cuando se es capaz de prestar atención de una forma intencionada, dando claras muestras de comprensión y generando empatía (es decir, sabiendo ponerse en el lugar del otro).
INSTRUCCIONES ACTIVIDAD III: La hoja con las instrucciones para la escucha activa contiene las siguientes pautas:
37
Presta toda tu atención a la persona que habla, y dale claras muestras de ello: mírale frecuentemente a los ojos, asiente mediante gestos y expresiones verbales. • Repite los puntos clave de aquello que te cuente y que parezca tener importancia para él, para darle a entender que le vas comprendiendo. • No lo interrumpas salvo para mostrar que atiendes y para pedir aclaración si no entiendes algo.
Recursos y materiales
La hoja con las directrices para boicotear la conversación mostrará los ejemplos que pueden interferir en nuestra capacidad de escucha: • Hábitos no verbales: desviar la mirada, moverse demasiado o muy poco, apoyar la cabeza en las manos, descuidar nuestra postura, perder el equilibrio y la simetría del cuerpo, cubrirte demasiado tiempo el pecho o el vientre con los brazos, ocultar las manos, no respetar el espacio territorial del otro, etc. • Actitudes impulsivas: hacer evaluaciones o emitir juicios críticos, dar consejos sin que te los pidan, tratar de contar nuestro caso o una historia mejor que la que nos cuentan, preguntar selectivamente curioseando, disparar porqués, interpretar retorcidamente las intenciones del otro, etc.
Soy la parte activa de la comunidad anexo
17
Eje de trabajo:
Integración social
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
1 h
Enfoque
Tema:
diferencial
Sensibilizar a las familias de los usuarios del Programa de Atención Psicosocial para Adultos-Jóvenes para que desde la realidad actual promuevan la integración social. Se invita a las familias a un conversatorio que se realiza posterior a la proyección de un video (ver recursos y materiales a utilizar), reflexionando alrededor de la pregunta ¿Cuál es la realidad interior de la víctima y cómo la familia puede ser una fuente positiva en el proceso de integración social de la víctima?. Al final se realizan las conclusiones referentes al tema. • Video Beam
Recursos y • Memoria USB con video materiales “Gente Solidaria”
38
• VIDEO: Gente solidaria: Pa’lante Montelibano https://goo.gl/jGHVne
Actividades desde las categorías El epitafio anexo
18
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Eje de trabajo:
Integración social
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
2 h
Categoría
Tema:
• Situación socio económica • Familiar • Entorno social
Permitir un espacio de reflexión entre los adultos-jóvenes víctimas de las MAP sobre el significado a su vida y lo que proyecta hacer con ella. • Se explica a los participantes qué es un Epitafio (“mensaje recordatorio que se inscribe en las tumbas, lo cual nos recuerda a quien yace en el lugar”) y se dan ejemplos claros. • Se invita a que cada uno escriba en su papel un epitafio que sintetice su vida (sencillo, corto y claro) Ejemplo: “JORGE, nunca se cansó de ayudar a los demás” • Luego cada uno se lo coloca en el pecho con un alfiler y caminan por la sala leyendo los epitafios de los demás. • Se forman parejas, dialogarán sobre sus respectivos epitafios. • Se comparte cómo se sintieron durante el ejercicio y qué conocieron de cada uno y de los demás compañeros. • Se sacan conclusiones y se comparten aprendizajes. • Papel para cada partici- • Espacio suficiente para pantes desplazarse • Alfileres
39
Reconocimiento de emociones anexo
19
Población Objetivo general
Eje de trabajo:
Integración social
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
70 m
Categoría
Tema:
Dimensión
temporal pasado, presente y futuro
Reconocer emociones propias y de otras personas experimentadas a lo largo del tiempo, a través de las actividades lúdicas dirigidas a los jóvenes participantes.
de trabajo
Metodología
Paso 1: Se invita a los participantes a realizar un círculo sin dar la espalda a ninguno de los compañeros. Paso 2: El facilitador(a) les pide que cierren los ojos y empiecen a reconocer cada parte de su cuerpo, luego recorra el salón sin hablar con los demás personas con el fin de tener una relación entre el cuerpo y el espacio, ahora se realizan pasos cortos y largos, hacia atrás, hacia adelante, con afán muy despacio. Ahora es tiempo de reconocer otras personas, mire una de ellas fijamente a la cara, sin demostrar emociones en su rostro. Paso 3 : Luego debe expresar diferentes emociones tristeza, alegría, miedo, ahora salude a otras personas y trate de ubicarse en los extremos de las esquinas del salón. Paso 4: El facilitador(a) le pide a cada persona que escoja una emoción de la bolsa, cada representante sin hablar representara la emoción. Paso 5: Finalmente deberán responder: ¿Qué tipos de cambios físicos se presentan?, ¿Cuál es la mejor manera de enfrentar esa emoción? ¿Qué consecuencias se pueden presentar al vivenciar esa emoción? Recursos y materiales
• Nombre de las emociones en una bolsa
40
Retomando los conocimientos adquiridos
anexo
20
Población Objetivo general
Eje de trabajo:
Integración social
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
1 h
Categoría
Tema socialización:
Conocimientos legales
Identificar la utilidad de la información legal brindada a las víctimas por otros organismos. Por medio del diálogo de saberes, se retoman aquellos
Metodología conocimientos legales que las víctimas tienen en la ac-
tualidad sobre los conocimientos legales, se despejan dudas y posteriormente se reflejan situaciones futuras que pueden presentar.
de trabajo
Recursos y materiales
Interactuar: Manifiesto de ideas y pensamientos
anexo
21
• Lapiceros.
Población Objetivo general
Eje de trabajo:
Integración social
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
1 h
Categoría
Tema:
• Hojas de papel
La perspectiva/ análisis (personal): la visión que el individuo tiene hacer de sí mismo
Generar un clima de confianza y acogida que permita la comunicación de experiencias entre jóvenes víctimas activas de las MAP.
Mesa redonda: Por medio de una mesa redonda contar Metodología de forma participativa diferentes historias y anécdotas vividas a partir del evento, como estrategia para aprender de trabajo uno del otro y fortalecer los lazos entre los participantes. Recursos y materiales Anexo
• Recurso humano. • Lápiz • Colores
• Marcadores • Tablero
El gráfico es una muestra de reflexión que brinda un apoyo de manera directa donde los participantes pueden visualizar la intención.
41
Anexo
4. Redes de apoyo “Si algo nos une, y por ello la ética es universal, es que todos somos siempre igualmente víctimas potenciales de la violencia. Todos somos, antes de cualquier otra cosa, un cuerpo frágil, alguien que puede perder su autonomía y su racionalidad bajo la violencia ajena. La fragilidad de nuestro cuerpo es la fragilidad de nuestra identidad y nuestro sentido de moralidad…Y sin embargo mientras la posibilidad nos abraza a todos como permanente amenaza universal, la realidad nos distingue. Todos podrían serlo pero unos son los afectados y otros no, unos mueren y otros sobreviven. La humanidad está unida y a la vez quebrada en un miedo compartido, en la solidaridad con los hundidos, pero también en el deseo de supervivencia que nos concede alivio cuando es el otro el que muere. El miedo nos une pero el dolor se vive solo” (Taffalla,2003:147-148) Las redes de apoyo desde la mirada psicosocial deben apuntar a la construcción de vínculos centrados en la confianza, que faciliten la interacción entre las entidades e instituciones que puedan aportar a ese reconocimiento de
las víctimas como sujetos de derecho que apunte a estructurar su participación ciudadana. Son generadoras de espacios de diálogo y coordinación en las cuales se encuentran instituciones públicas y privadas en función de un objetivo común, donde la clave principal se encuentra en asociarse para unir esfuerzos de manera articulada que generen un impacto positivo en todo el proceso de acompañamiento que requiere la población objetivo. Dentro de los objetivos propuestos para las redes de apoyo se encuentran: • Establecer relaciones sociales estables y formales entre participantes de distintas Organizaciones e instituciones. • Reconstruir la confianza en la comunidad y con las organizaciones, aprendiendo a creer en el otro, compartiendo los conocimientos, saberes y tecnologías entre los distintos miembros de la red. • Crear lazos de cooperación al realizar actividades que benefician a todos los actores del proceso.
42
• Relaciones de reciprocidad y la cooperación. • Promover la participación activa de las personas en condición de discapacidad provocados por eventos o situaciones por Map
Actividades desde los enfoques Fortaleciendo relaciones interpersonales anexo
22
Población Objetivo general
Eje de trabajo:
Redes de apoyo
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
2h
Enfoque
Tema:
desarrollo humano
Promover las habilidades de la población víctima de las MAP para que identifiquen y resuelvan los conflictos latentes, potenciando el desempeño grupal e individual.
de trabajo
Metodología
Fortaleciendo las relaciones interpersonales: Se da inicio a la actividad con la socialización de los diferentes conceptos sobre las características, destrezas (sociales, para la comunicación, para el auto-conocimiento, para el límite) en las relaciones interpersonales. Una persona del grupo realiza un dibujo, oculto para los demás (se puede arrancar con figuras geométricas o simples líneas). Luego, intenta dar instrucciones al resto para que lo reproduzcan en sus papeles (ej. “dibuja un rectángulo apaisado a la derecha de la hoja...”). Al finalizar, se compara el original con las reproducciones realizadas. Por lo general, las diferencias entre las distintas versiones son tan grandes, que se dispara la reflexión acerca de temas como hablar, saber escuchar e interpretar. Finalmente se contextualizan las conclusiones sacadas con las experiencias vividas. Recursos y materiales
• Lápiz • Borrador
43
• Hojas
Tema capacitación: “Creación pequeñas, medianas y grandes empresas”
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Redes de apoyo
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
2h
Enfoque
anexo
23
Eje de trabajo:
género
Generar herramientas que contribuyan al fortalecimiento de las habilidades de auto-superación de las víctimas de las MAP. Paso 1: Se inicia con el juego de la telaraña, pasando la fibra donde cada uno de los participantes debe mencionar una palabra relacionada con la superación se hace un círculo y se empieza a pasar la fibra a cada persona hasta formar una telaraña, finalizando la actividad se da una pequeña reflexión “Donde todos somos necesarios” para lograr el objetivo de sí mismos y el de los demás. Paso 2 :Terminando el juego se continúa con la capacitación: Cómo conformar pequeñas, medianas y grandes empresas, la importancia de ser líder en su propio negocio, la buena administración de los recursos y los registros que permiten evaluar pérdidas y ganancias, como ser competitivo entre otros cuestionamientos. Paso 3 : Al finalizar la capacitación, es importante que los participantes tengan claro, qué empresa les gustaría conformar y cuáles serían las estrategias para llevarla a cabo.
Recursos y materiales
• Invitado: Profesional en • Administrador de Empre- • sas • • Computador •
44
Video Beam Rollo de fibra Sillas Salón
Ventajas de las redes de apoyo anexo
24
Población
Eje de trabajo:
Redes de apoyo
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
30 m
Enfoque
Tema :
derechos humanos
Objetivo Reflexionar sobre las ventajas de las redes de apoyo y la general importancia de vincularse a ellas.
de trabajo
Metodología
Se socializan experiencias sobre las redes de apoyo, teniendo en cuenta su importancia, ventajas y la relación con algunos derechos como la igualdad, la dignidad, el trabajo, la salud, la vivienda. Luego se forman grupos de 4 personas. Se reparte una hoja a cada integrante. Se explica el tema que se va a tratar. En el caso de las ventajas podemos dar diferentes enfoques, desde el más general hasta las ventajas particulares. Sobre el tema elegido, deben escribir en la hoja, durante el tiempo que dura la música, las ventajas que ellos ven. Una vez acabada la canción, pasan la hoja a su compañero de la derecha y volvemos a hacer lo mismo, completar las ideas del compañero mientras suena la canción. Lo repetimos 3 ó 4 veces. Una vez terminada la canción se socializan las respuestas y se procede a reflexionar con el grupo la incidencia de las redes de apoyo en el cumplimento y exigencia de los derechos de la víctimas. Recursos y materiales
• Hojas de colores (1 por y altavoces. persona). • Canciones de 90’’ o • Lapiceros. 120’’. • Reproductor de música
45
Conozco mis derechos: Manifiesto de todo ser humano anexo
25
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Eje de trabajo:
Redes de apoyo
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
45 m
Enfoque
Tema:
diferencial
Realizar un taller para promover la inclusión y fortalecer el reconocimiento de sus derechos. Se explica un juego llamado tingo tingo donde se pasa un objeto por cada uno de los participantes y después de haber cantado varias veces tingo tingo el que se quede con el objeto en la mano cuenta cómo y para que reclaman sus derechos como víctima de minas anti-personal. Luego de este pequeño rompe hielo, se reparte una hoja y un lápiz donde cada persona escribe si durante el tiempo que ha trascurrido desde el evento por MAP le han respetado sus derechos. A continuación escriben o representan por medio de un dibujo su futuro después de recibir beneficio de estos derechos. Y para finalizar cada participante hace un breve resumen sobre los beneficios de recibir apoyo psicosocial. Luego cada participante socializa sus aportes plasmados en la hoja.
Recursos y materiales
• Lápiz • Hojas de block
• Un objeto cualquiera
Guía de atención a las víctimas de minas antipersonal y de artefactos explosivos abandonados: Los Derechos de las Víctimas y los Procesos para Acceder a las Ayudas Humanitarias. Colombia es un Estado Social y Democrático de Derecho. La Constitución Política consagra un amplio conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales cuyo respeto, protección y garantía en beneficio de los habitantes y nacionales del país es un fin imperativo para las decisiones de la gestión del Estado.
Anexos
El Estado debe proteger especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancias de vulnerabilidad manifiesta y sancionar los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. Población beneficiaria de los derechos como víctimas de las minas antipersonales y explosivos abandonasos: Las víctimas de minas antipersonal y de artefactos explosivos abandonados y sus familias tienen derecho a recibir las ayudas humanitarias que ha determinado el Estado en beneficio de las víctimas de atentados terroristas, sin necesitar ningún intermediario para reclamarlas y para recibirlas.
46
Son víctimas de la violencia las personas afectadas directamente por atentados terroristas cometidos con bombas o artefactos explosivos, así como las personas afectadas por tomas guerrilleras, por combates en los que la población civil es atacada indiscriminadamente, y por masacres discriminadas contra civiles, en hechos ocasionados por motivos ideológicos y políticos dentro del conflicto armado interno. (Decreto 444 de 1993; Ley 418 de 1997; Ley 548 de 1999).
Anexos
Las Víctimas de Minas Antipersonal y Explosivos Abandonados son Víctimas de la Violencia. Subsidios, ayudas e indemnizaciones como derechos de las víctimas prestados a través del MINISTERIO DE SALUD – FOSYGA: Estas son las ayudas humanitarias a las que tienen derecho las víctimas y que paga el Gobierno desde 1994 a través del Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) actualmente administrado por el consorcio fiduciario FISALUD y que depende del MINISTERIO DE SALUD. Fisalud está ubicado en Bogotá, en la carrera 7 # 32 – 33, oficina 1604, (PBX): (091) 6075555 extensiones 593, 634, FAX (092) 6055555 extensión 104. Ley 759 del 25 de julio del 2002, Capítulo VI Seguimiento, Artículo 13.
Actividades desde las categorías Construyamos juntos
anexo
26
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Eje de trabajo:
Redes de apoyo
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
2 h
Categoría
Tema
• Situación socio económica • Familiar • Entorno social
Sensibilizar a los adultos-jóvenes víctimas de las MAP sobre la necesidad de trabajar unidos desde la construcción de vínculos y el fortalecimiento de las redes de apoyo a nivel social e interinstitucional. Con antelación a la llegada de los participantes se prepara el espacio con las velas aromatizadas encendidas, con música suave y sin sillas en el centro del espacio. Antes de iniciar con el ejercicio, el facilitador da la bienvenida a los participantes y expresa la importancia de hacer consciente la realización del ejercicio, el cual aunque sea en su primera parte un juego, debe fortalecer el concepto del trabajo en equipo, la configuración de las redes de apoyo y la importancia de los aportes de cada uno de los participantes para la construcción del taller y la constitución de las mismas. Se divide el grupo en subgrupos numerados de 1 a 3, poste-
47
de trabajo
Metodología
riormente se le entrega a cada número un rollo de lana de color (1 amarillo para el sector Salud, 2 de azul para el sector Educación, 3 de rojo para la Policía) y se solicita que por favor lo pasen de manera intercalada, y así sucesivamente hasta tener los tres colores entre los miembros del grupo, por último se entrega un rollo de color verde que será entregado entre todos los números. Al final se formula la pregunta ¿Esto es lo que constituye una red? A la que todos responderán afirmativamente. Luego se invita a los asistentes a reflexionar sobre la necesidad de pensar que por el hecho de estar cruzados con la lana no significa que se tenga una red de apoyo, así mismo en cada uno de los trabajos en las localidades no se puede decir que se está trabajando en red sino tenemos claro el papel que cada una de las instituciones desempeña. Una vez realizada la reflexión anterior, se invita a los asistentes a definir qué es una red. Al terminar de tejer la red, se realiza una discusión con el grupo en torno al trabajo en equipo, a la coordinación,, interdependencia y a los problemas y alternativas de solución en grupo para así relacionar el ejercicio con el tema de redes de apoyo y mostrar la similitud de la red construida con los conceptos teóricos y los elementos que la conforman. Se explica a los asistentes la necesidad de analizar los tipos de relaciones que establecen en su vida diaria. Se pide a cada participante que relacione en una hoja de block a manera personal las respuestas a las siguientes preguntas. • ¿Cómo se sintió realizando el ejercicio? • ¿Qué acciones de trabajo se pueden desarrollar al interior de la familia? Se invita a los participantes a establecer un compromiso con el equipo para la consolidación de una red que permita contribuir al bienestar de la comunidad. Se comparte con el grupo la lectura de “Los gansos Canadienses” y la reflexión del siguiente párrafo: “No podemos hacer que los demás cambien. Solo podemos ofrecerle una atmósfera mental positiva donde tengan la posibilidad de cambiar si así lo desean. No es posible hacer el trabajo por otra persona ni tampoco imponérselo. Cada persona está aquí para aprender sus propias lecciones, y no les servirá de nada que se las entreguemos resueltas, pues debe pasar personalmente por el proceso vital necesario de aprenderlas. Lo único que podemos hacer por los demás, es amarlos y dejar que sean quienes son, saber que su verdad está dentro de ellos y que cambiarán cuando quieran hacerlo. (Anónimo).
48
• Grabadora y música.
de 4 colores
Recursos y • Velas aromatizadas. • Hojas de block materiales • Madejas de lana gruesa • Marcadores Lectura “Los gansos canadienses” Un ejemplo de trabajo en equipo. “La naturaleza de estos animales nos enseña algunos valores que deben primar en los equipos de trabajo. Esta ave se aparea de por vida, en la enfermedad y en la salud y solo la muerte puede separarlos, demostrando un gran sentido de pertenencia, lealtad y devoción. La formación en V de su vuelo, genera una corriente de aire que facilita el desplazamiento del grupo; es así como debe predominar al interior de los equipos de trabajo, el sentido común de ayuda mutua para alcanzar fácilmente las metas propuestas.
Anexos
Si un ganso se sale de la formación, retorna rápidamente, debido a la dificultad para volar fuera de ésta; de igual manera, los equipos de trabajo, deben permanecer integrados para unir esfuerzos y alcanzar exitosamente los objetivos que se han propuestos. Cuando el ganso que lidera la formación se cansa, rota hacia atrás dentro de ésta, y otro lidera el grupo, corroborando la importancia de compartir las cargas de los trabajos duros y del liderazgo. El ganso a la cabeza, mantiene su velocidad por el ánimo y el estímulo recibido del grupo; así mismo un equipo debe estimular al líder para fortalecer su desempeño. Si un ganso se enferma o resulta herido durante el vuelo, dos o más lo acompañarán a la tierra para ayudarlo y protegerlo hasta que se recupere o muera, reafirmando la importancia del compañero en los momentos difíciles y el sentimiento de lealtad” Anónimo.
49
Autoimagen positiva
anexo
27
Población Objetivo general
Eje de trabajo:
Redes de apoyo
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
50 m
Categoría
Tema:
Dimensión temporal pasado, presente y futuro
Concientizar a las víctimas sobre la importancia de una actitud positiva frente a los obstáculos que se presentan en el diario vivir. Paso 1 : A cada participante se le entrega una hoja en blanco y un alfiler. En la hoja escriben los datos más significativos de sus vidas. Una fecha - Un nombre - Una ciudad o un lugar - Un color - Un sentimiento
de trabajo
Metodología
Paso 2 : Cada uno coloca la hoja en un lugar visible de su ropa. Forman dos círculos, entre todos, uno interno y otro concéntrico externo a él, las personas quedarán una frente a la otra. Paso 3 : Cada dos minutos el coordinador dará una señal, indicando que el círculo interno debe girar a la izquierda. Durante este tiempo, la pareja intercambia lo que significan los cinco aspectos que escribieron en la tarjeta. Paso 4: Se continúa la rotación hasta que todos los participantes expresen sus sentimientos. Terminado el ejercicio se comparte la experiencia vivida, respondiendo las siguientes preguntas: • ¿Cómo se sintieron al comentar sus sentimientos? • ¿Cómo se sintieron cuando el otro relataba sus experiencias? • ¿Cómo se sintieron con relación a los demás miembros del grupo? Recursos y materiales
• Sillas • Lapiceros
• Salón social • Hoja de block • Alfiler
50
anexo
28
Población Objetivo general
Integración con otras víctimas de las MAPS Eje de trabajo:
Redes de apoyo
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
2 h
Categoría
Tema:
Conocimientos legales
Promover la ruta de atención integral a víctimas de las MAP.
de trabajo
Metodología
Se reúne la mayor cantidad de víctimas para socializar la ruta de atención integral para víctimas de las MAP, la cual se expondrá en sitios públicos, alcaldías, colegios, con ello la comunidad tendrá presente este flagelo y cómo actuar ante esta tipo de calamidad.
Recursos y materiales Anexos
La Ley 759/2002 crea como Autoridad Nacional, la Comisión Intersectorial Nacional para la Acción contra las Minas Antipersonal determina como sus instancias operativas la Secretaría Técnica ejercida por el Programa Presidencial para la Promoción, Respeto y Garantía de los Derechos Humanos y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario, y las Subcomisiones Técnicas de a) Atención a Víctimas, b) Prevención Integral, Señalización, Elaboración de Mapas, Desminado Humanitario, conformadas por los Ministerios e Instituciones del Estado responsables de la prestación de bienes y servicios. Participan dos Organizaciones no Gubernamentales representantes de las Víctimas. • Impresiones • Cinta
• Proyector • Memoria UBS.
• Ruta de Atención y Ley 1448 y Decreto 4800 y Decreto 056.pdf
51
Tema orientaciones: Compartir ideales para una mejor convivencia social
Redes de trabajo
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Duración
50 m
Categoría
anexo
29
Eje de trabajo:
La perspectiva/ análisis (personal): la visión que el individuo tiene hacer de sí mismo
Favorecer la conversación entre los jóvenes víctimas activas de las MAP generando lazos afectivos más cercanos entre ellos a través del dibujo, el juego y la lectura. Por medio de pequeños conversatorios se invita a los participantes para que indaguen sobre su futuro actual en el medio del conflicto en el que vive el país. Posteriormente a través de dibujos, láminas y recortes de revista deben representar la situación anterior y actual en sus vidas. • • • •
• • • •
Recurso humano Lápiz Colores Revista
Recortes Tijeras Cartulina cuaderno
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Anexos
Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
52
5. Proyecto de vida Sin duda, el proyecto de vida en los adultos jovenes es el mejor camino no solo para enfrentrar la dificil realidad, sino tambien, para dar respuestas a preguntas que surgen despues de un proceso doloroso ¿Quién soy?, ¿Qué aporto?, ¿Cómo me veo frente a otras personas?, además, porque le permite al adulto joven ser fuerte exteriormente y tener la capacidad de enfrentar toda clase de adversidad con una actitud positiva y ser transformado por ella, donde se pone a prueba las potencialidades del ser humano y a su vez le permite a la víctima activa demostrarse a si mismo, que los sueños se pueden hacer realidad.
Actividades desde los enfoques Motivación y sensibilización. Conociendo más de mí. anexo
30
Eje de trabajo:
Proyecto de vida
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Duración
2h
Enfoque
Tema:
desarrollo humano
Incentivar a la población víctima de las MAP para que fijen una meta ya sea laboral, emocional, material a mediano, largo y corto plazo y busquen los medios para hacerla realidad. A través de un dibujo cada participante escribe sus fortalezas y debilidades. • ¿Cuáles han sido sus intereses desde la edad temprana? • ¿Cuál será el plan de acción a seguir? • ¿Cuáles son tus sueños? • ¿Cuáles son las realidades que favorecen tus sueños? • ¿Cómo puedes superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar tus sueños? • ¿Cómo puede potenciar o enriquecer tus condiciones facilitarías? ¿Cómo puedes enfrentar las condiciones obstaculizadoras? • ¿Cómo saber que logro realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir? • El propósito de tu vida. Es... • Analiza tu realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer? Al finalizar cada participante socializa su dibujo con cada una de las respuestas a estos interrogantes dando una idea más precisa de las metas que quiere lograr.
Recursos y materiales
• • • •
Hojas de bloc Lápiz Borrador Sacapuntas
53
• Marcadores • Colores • Lapiceros
Anexo 2: Qué es un proyecto de vida: consiste en definir, elaborar y llevar a cabo un plan alrededor del cual girará mi existencia, en un plazo de corto, mediano y largo. Lectura. Manual para subir Montañas. Paulo Coelho A. Escoge la montaña que deseas subir. No te dejes llevar por los comentarios de los demás, que dicen “ésa es más bonita”, o “aquélla es más fácil”. Vas a gastar mucha energía y entusiasmo en alcanzar tu objetivo, y por lo tanto eres tú el único responsable y debes estar seguro de lo que estás haciendo. B. Sabe cómo llegar frente a ella. Muchas veces, vemos la montaña de lejos, hermosa, interesante, llena de desafíos. Pero cuando intentamos acercarnos, ¿qué ocurre? Que está rodeada de carreteras, que entre tú y tu meta se interponen bosques, que lo que parece claro en el mapa es difícil en la vida real. Por ello, intenta todos los caminos, todas las sendas, hasta que por fin un día te encuentres frente a la cima que pretendes alcanzar. C. Aprende de quien ya caminó por allí. Por más que te consideres único, siempre habrá alguien que tuvo el mismo sueño antes que tú, y dejó marcas que te pueden facilitar el recorrido; lugares donde colocar la cuerda, picadas, ramas quebradas para facilitar la marcha. La caminata es tuya, la responsabilidad también, pero no olvides que la experiencia ajena ayuda mucho. D. Los peligros, vistos de cerca, se pueden controlar. Cuando empieces a subir la montaña de tus sueños, presta atención a lo que te rodea. Hay despeñaderos, claro. Hay hendiduras casi imperceptibles. Hay piedras tan pulidas por las tormentas que se vuelven resbaladizas como el hielo. Pero si sabes dónde pones el pie, te darás cuenta de los peligros y sabrás evitarlos.
Anexos
E. El paisaje cambia, así que aprovéchalo. Claro que hay que tener un objetivo en mente: llegar a lo alto. Pero a medida que se va subiendo, se pueden ver más cosas, y no cuesta nada detenerse de vez en cuando y disfrutar un poco del panorama alrededor. A cada metro conquistado, puedes ver un poco más lejos; aprovecha eso para descubrir cosas de las que hasta ahora no te habías dado cuenta. F. Respeta tu cuerpo. Solo consigue subir una montaña aquél que presta a su cuerpo la atención que merece. Tú tienes todo el tiempo que te da la vida, así que, al caminar, no te exijas más de lo que puedas dar. Si vas demasiado deprisa, te cansarás y abandonarás a la mitad. Si lo haces demasiado despacio, caerá la noche y estarás perdido. Aprovecha el paisaje, disfruta del agua fresca de los manantiales y de los frutos que la naturaleza generosamente te ofrece, pero sigue caminando. G. Respeta tu alma. No te repitas todo el rato “voy a conseguirlo.” Tu alma ya lo sabe. Lo que ella necesita es usar la larga caminata para poder crecer, extenderse por el horizonte, alcanzar el cielo. De nada sirve una obsesión para la búsqueda de un objetivo, y además termina por echar a perder el placer de la escalada. Pero atención: tampoco te repitas “es más difícil de lo que pensaba”, pues eso te hará perder la fuerza interior. H. Prepárate para caminar un kilómetro más. El recorrido hasta la cima de la montaña es siempre mayor de lo que pensabas. No te engañes, ha de llegar el momento en que aquello que parecía cercano está aún muy lejos. Pero como estás dispuesto a llegar hasta allí, eso no ha de ser un problema. I. Alégrate cuando llegues a la cumbre. Llora, bate palmas, grita a los cuatro vientos que lo has conseguido, deja que el viento allá en lo alto (porque allá en la cima siempre hace viento) purifique tu mente, refresca tus pies sudados y cansados, abre los ojos, limpia el polvo de tu corazón. Piensa que lo que antes era apenas un sueño, una visión lejana, es ahora parte de tu vida. Lo conseguiste. J. Haz una promesa. Aprovecha que has descubierto una fuerza que ni siquiera conocías, y dite a ti mismo que a partir de ahora, y durante el resto de tus días, la vas a utilizar. Y, si es posible, promete también descubrir otra montaña, y parte en una nueva aventura. K. cuenta tu historia
54
Retiro espiritual
anexo
31
Eje de trabajo:
Proyecto de vida
Responsable:
Equipo Psicosocial
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
3h
Enfoque
Tema:
género
Generar un espacio de reflexión y encuentro con sí mismo. Paso 1: Se invita a los participantes al campo alejados del ruido pero cerca de la naturaleza. Paso 2: Se hacen en lugares dispersos y en silencio por 20 min para encontrarse con sí mismo. Paso 3 : Posteriormente se reúnen y se realiza la lectura “El complejo de un maíz” para la aceptación y superación personal. Paso 4: Se da un espacio de diálogo e intercambio de experiencias obtenidas tras ese encuentro consigo mismo que pueda ser productivas para los participantes. • Lugar campestre • Transporte
55
• Refrigerio
Amigos
anexo
32
Población Objetivo general
Eje de trabajo:
Proyecto de vida
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
1h
Enfoque
Tema Cineforo:
derechos humanos
Generar un espacio de sensibilización alrededor de los procesos iniciales del proyecto de vida trabajados con los jóvenes víctimas de las MAP. Se dará inicio a la actividad con la proyección de la película francesa Amigos. La historia muestra la amistad de dos personas que se ayudan mutuamente a enfrentar y superar las dificultades.
de trabajo
Metodología
Al terminar la película se hace una mesa redonda y se trabajan algunas preguntas orientadoras que relacionen el proyecto de vida con los derechos de las personas. 1. ¿Cómo fueron modificados los proyectos de vida de los protagonistas? 2. ¿Cómo es la actitud de Phillippe de acuerdo a su condición? 3. Se pueden observar elementos importantes en la película: La condición de Phillippe, la condición de Inmigrante de Dris, los prejuicios sociales, las diferencias sociales, las malas relaciones familiares, la falta de oportunidades. Como relacionamos estos elementos con los Derechos y la vida cotidiana. 4. “Intocable” trata de mostrarnos que todos tenemos una oportunidad de ser mejores y de superar nuestros miedos. Muestra que los demás pueden ayudarnos aunque esto parezca improbable debido a las diferencias que nos separan de ellos. Pero hasta donde estamos dispuestos a cambiar nuestro proyecto de vida para lograr una mejor calidad de vida y ser incluidos activamente en la sociedad? Recursos y materiales
• Computador • Película
• Video Beam • Auditorio
56
Cuáles son mis metas anexo
33
Eje de trabajo:
Proyecto de vida
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Duración
2h
Enfoque
Tema:
diferencial
Favorecer las habilidades para afrontar los nuevos acontecimientos de manera personal y social teniendo en cuenta las necesidades físicas después del acontecimiento. Teniendo en cuenta las metas para enfrentar su nueva vida, en pedacitos de papel de diferentes colores escribir cada una de las metas que tengan trazadas para su vida social y familiar. Luego de esto se depositan en una bolsa y cada integrante saca una meta de las ya escritas sin mirar, la socializa ante sus compañeros. Luego se buscan las metas repetidas y las que más hayan escogido y se inventan una canción alusiva a él no a las minas anti personal. • Papeles de colores • Tijeras • Bolsa
• Lapicero • Lápiz • Tablero
PROYECTO DE VIDA “El día en que la tierra colombiana comience a parir sus muertos, quizás ese día, se sensibilice a la sociedad del mundo”. José Saramago1
José Saramago, en su paso por Bogotá 2007. Foro Social Mundial: Tragedia en Colombia es de todo el planeta y también a poblaciones específicas afectadas por el conflicto político-armado colombiano. 1
Anexos
¿Qué sabemos sobre Memoria Colectiva? La memoria parece ser un tema propio de la psicología, sin embargo hay fuertes conexiones con la fisiología, la medicina y por ende la biología. Estos no son los únicos campos en los cuales la memoria es tenida en cuenta. La sociología, la antropología, las ciencias sociales y en ellas la psicología social están dedicando importantes esfuerzos para conceptualizar, analizar, estudiar y promover la memoria colectiva, especialmente en contextos de violencia, guerra y autoritarismo dada la creciente necesidad de evitar círculos de venganza que impidan el desarrollo comunitario y personalizado de proyectos de vida centrados en la satisfacción y realización de metas proactivas. Estudiar, hacer memoria y trabajar en ella, es construir el tiempo y proyectar el significado que se otorga al pasado, al presente y al futuro. Hacer memoria colectiva es una invitación para recordar el pasado, re significar el presente y construir el futuro compartido, o como lo dijera Félix Vázquez recordar el futuro y cambiar el pasado. Por ende, resulta valioso ahondar sobre los conocimientos y nociones previas que se tejen alrededor de esta temática. Para dar cumplimiento a este propósito se propone la reflexión alrededor de José Saramago, en su paso por Bogotá 2007. Foro Social Mundial: Tragedia en Colombia es de todo el planeta e algunas cuestiones. Memoria Colectiva.
57
Actividades desde los categorías Planeación y gerencia de la vida
anexo
34
Eje de trabajo:
Proyecto de vida
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Anexos
Duración
2 h
Categoría
Tema:
• •
Situación socio económica Familiar Datos entorno familiar
• Entorno social
Propiciar que cada uno de los adultos-jóvenes víctimas de las MAP conozcan qué significa la gerencia de la propia vida a través del aprovechamiento de los talentos, valores y el tiempo para el logro de metas significativas. Lúdico-pedagógica. Se colocan carteles con las siguientes frases: • Gerenciarse a uno mismo es un proceso que implica una serie de acciones que se deben emprender para lograr los resultados esperados. • Gerenciarse a uno mismo implica conocerse profundamente para determinar qué se quiere hacer, hacia dónde ir en la vida. • Gerenciarse a uno mismo requiere de tiempo, de manejar un recurso que todos tenemos por igual para realizar todas las actividades que nos llevan a conseguir nuestros resultados. • Gerenciarse a uno mismo implica ponerse metas, definir qué resultados queremos lograr. Se pide a los participantes elegir una de ellas y relacionarla con su vida. Se comparten experiencias a cerca de la forma de cómo puede ser posible el gerenciamiento de la propia vida. Se reflexiona sobre el texto ¿qué es ser excelente? Se escriben los compromisos que se adquieren después de la reflexión. Se pide a cada uno de los participantes desarrollar el cuadro asignado y una vez diligenciado lo pondrá en una parte de su casa que sea visible a éste. • •
• •
Papel bond Hojas de block
Lápices Fotocopias
¿Qué es ser excelente? • Ser excelente es hacer las cosas, no buscar las razones para demostrar que no se pueden hacer. • Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecho, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito. • Ser excelente es trazarse un plan y lograr objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. • Ser excelente es saber decir “me equivoqué” y proponerse no cometer el mismo error. • Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y de superación. • Ser excelente es reclamarse a sí mismo el desarrollo pleno de nuestras potencialidades, buscando incansablemente la realización. • Ser excelente es entender que a través del privilegio diario de nuestro trabajo, podemos alcanzar la realización. • Ser excelente es ser creador de algo, un sistema impuesto, una empresa, un hogar, una vida… • Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsable de cada una de nuestras acciones. ¡Que seas tú excelente, es mi grato deseo. BOLIVAR GUTIERREZ, Martha Lucía. Inteligencias Múltiples. Caldas, 2001.
58
Circo de la mariposa anexo
Población Objetivo general
Proyecto de vida
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
70 m
Dimensión temporal pasado, presente y futuro
Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de vencer los miedos, mediante una auto-reflexión.
de trabajo
Metodología
Paso 1: Se invita a los participantes a ver el video el circo de la mariposa. Paso 2 : Se les entrega una hoja en blanco y lapicero y responden las siguientes preguntas: ¿Por qué existo?, ¿Cuál es propósito fundamental de mi vida? ¿Cuál es mi papel en la sociedad?, ¿Cómo sería su vida en cinco años? Paso 3 : De manera voluntaria comentan la experiencia tras el trabajo realizado. Se sacan conclusiones a partir de los aportes de los participantes.
Recursos y materiales
• Computador • Video Beam • Hojas de block
• Lapicero • Sillas • Salón
Mi visión hacia el futuro
Tema:
anexo
36
Duración
Población Objetivo general
Eje de trabajo:
Proyecto de vida
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
1 h
Categoría
35
Eje de trabajo:
Categoría
Tema
Conocimientos legales
Identificar a través de las herramientas brindadas los conocimientos que adquirieron los participantes frente la legislación actual y sus proyectos de vida.
le entrega a cada participante una hoja de papel para identifiMetodología Se car de qué manera va a aplicar los conocimientos legales previos a de trabajo su vida real y como esto lo acerca a sus ideales de vida.
Recursos y materiales
• Proyector • Hojas de papel
59
• Lapiceros.
anexo
37
Población Objetivo general
Manejo de mi vida personal
Eje de trabajo:
Proyecto de vida
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
50 m
Categoría
Tema proyección:
La perspectiva/ análisis (personal): la visión que el individuo tiene hacer de sí mismo
Favorecer las metas alcanzadas en la vida actual a través de estrategias, como el trabajo en equipo y el liderazgo
de trabajo
Metodología
Responder a los cuestionamientos:
Recursos y materiales
Anexos
• ¿Cómo te sientes compartiendo ideas con tus compañeros?. • ¿Crees que tus metas son importantes para superarte como persona sí, no y por qué? • ¿Crees que las capacitaciones del equipo psicosocial son de gran utilidad para tu vida futura? Luego de darle respuesta a este cuestionario comenta con tus compañeros como te sentiste y que experiencias adquiriste para mejorar las proyecciones. • Cuaderno • Libros • Fotocopias
• Recurso humano. • Lápiz • Colores
Lecturas, consulta en internet. Primero se recuerda que proyección es una noción con diferentes acepciones: puede tratarse del impulso de algo, de una planificación o de la acción que se lleva a cabo para que la figura de un objeto sea visible sobre la figura de otro. Social, por su parte, es un adjetivo que se refiere a la sociedad (la comunidad de seres humanos que interactúan entre sí y tienen una cultura en común). Lee todo en: Definición de proyección social - Qué es, Significado y Concepto http://goo.gl/EoaY0U
60
6. Memoria histórica .Documentar la violencia desde la memoria, privilegiando las voces de las víctimas, permite no sólo esclarecer hechos, identificar los motivos, intereses e intenciones de quienes ordenaron y perpetraron el horror, sino también tener un acercamiento a la comprensión de las experiencias de las víctimas y reconocer los daños y los impacto que ellas han experimentado individual y colectivamente. Hacer memoria de la violencia es también hacer memoria de los cambios indeseados, de los seres o entornos, las relaciones y los bienes armados que fueron arrebatados. Recuerdo de la humillación, del despojo, de los proyectos truncados, de la arbitrariedad y de la ofensa, del enojo, de la rabia, de la impotencia y del sufrimiento. ” (Centro Nacional, 2013).
Actividades desde los enfoques Mi libro de recuerdos anexo
38
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Eje de trabajo:
Memoria histórica
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
2h
Enfoque
Tema:
desarrollo humano
Motivar a la población víctima de las MAP adulta joven para que cuente su propia verdad del por qué y cómo sucedieron los hechos, por medio de la elaboración de un libro de recuerdos “El muro de la memoria “ Se le presentará al grupo el documental “No hubo tiempo para la tristeza” Después del documental se hace un debate sobre lo que piensan de la violencia en nuestro país. Sobre una pared se coloca un rollo de papel kraft de más o menos tres (3) metros. Este se titula “El muro de la Memoria”. Cada participante escribe en este un hecho violento, después que todos hallan escrito se pide a algún voluntario leerlos. Cada participante cuenta con su cuaderno llamado Diario de Campo donde va escribiendo lo que se realice durante las actividades.
Al finalizar cada participante cuenta su historia de los hechos violentos de los cuales son víctimas de las MAP. • Lápiz • Marcadores • Papel kraft
61
• Cinta • Cuadernos • Video Bean
Cartografía personal anexo
Memoria histórica
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Población Objetivo general
90 m
género
Reflexionar sobre los elementos que delimitan el proyecto de vida en los jóvenes a través de una cartografía personal.
de trabajo
Metodología
Paso 1: Se invita a cada uno de los participantes a realizar una figura humana en un papel. Paso 2: Después de realizar la figura el participante le da vida, comienza por definir su personalidad, su historia de vida, sueños y miedos que lo identifiquen. Paso 3 : Para finalizar el participante responde las siguientes preguntas: • ¿Desde qué lugar de mi cuerpo cuido otras personas? • ¿Qué me define como persona? • ¿Dónde ubico mis sueños y mis miedos?
Recursos y materiales
• • • •
Papel blanco y de colores Marcadores Tijeras Pegante
• • • •
Pinceles Temperas Sillas Salón
Testimonios de vida
Tema:
anexo
40
Duración
Población
Eje de trabajo:
Memoria histórica
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
1h
Enfoque
39
Eje de trabajo:
Enfoque
Tema:
derechos humanos
Objetivo general
Generar espacios de participación, reconocimiento e integración
Metodología
para las víctimas de las MAP. Realización de un evento conmemorativo en el parque principal del Municipio que convoque a todas las familias y víctimas de las minas antipersonal. Para la realización de la actividad se encienden velas como muestra de solidaridad, esperanza y apoyo. Igualmente se exponen imágenes de los procesos adelantados con el Programa de Reparación Psicosocial que se viene adelantando y se contara con la intervención de 2 personas que relaten su historia y de su testimonio de vida. El evento debe contar con la presencia de las entidades e instituciones del Municipio e igualmente la ciudadanía en general.
de trabajo
62
anexo
41
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Anexos
Puedo dar fé de las cosas buenas o malas que me suceden Eje de trabajo:
Memoria histórica
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
50 m
Enfoque
Tema Anécdota:
diferencial
Generar un espacio para socializar las fortalezas y debilidades personales a través de un conversatorio. Se reúne a varios jóvenes que han pasado por la explosión de las MAP y se hace un concurso de anécdotas o historias chistosas sobre la vida pasada o actual de cada uno. Luego a partir de un dibujo se representa la anécdota que más les gusto. A continuación se relata de forma escrita un acontecimiento que les haya sucedido en su estado actual como víctima. Para finalizar se enumeran las personas y se hace una ronda cualquiera para despedir con alegría la actividad y se cierra con la premiación por votación. • Recursos humanos • Lápiz
• Colores • Marcador
Un diálogo permanente en el núcleo familiar. http://goo.gl/pbDFpV
63
Actividades desde las categorías Hilando nuestra historia anexo
42
Eje de trabajo:
Memoria histórica
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Población
de trabajo
Metodología
Objetivo general
Recursos y materiales
Duración
2 h
Categoría
Tema:
• •
Situación socio económica Familiar Datos entorno familiar
• Entorno social
Desarrollar de manera escrita el relato de aquellos sucesos o acontecimientos que cambiaron las vidas de los adultos-jóvenes víctimas de las MAP a través de actividades creativas. Lúdico pedagógica. Se explica a los asistentes la importancia de recordar lo vivido a través de escritos. Después se asigna a cada uno un block de líneas, en el cual consignan sus respectivas vivencias. El tiempo destinado para el desarrollo de dicho ejercicio serán en cinco sesiones, lo cual permitirá que cada participante tenga la suficiente fluidez para el ejercicio. Una vez finalizada la consigna en el libro, se facilitan materiales a los participantes con el fin de realizar una portada al libro y contar con una mejor presentación. Se pide que de manera voluntaria se socialicen algunos libros. • • • •
Blocks Marcadores de colores Vinilos Pegante
• Fomi • Tijeras • Escarcha
PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS: Busca garantizar el acceso y permanencia de población analfabeta joven y adulta al sistema educativo formal, por lo menos hasta el grado 7o. en los departamentos con mayores índices de analfabetismo para ofrecer formación ocupacional y ciudadana que sea pertinente a la población adulta, según la región donde se encuentren.
Anexos
El Sector de Educación de la Oficina de la UNESCO en Quito brinda su apoyo estratégico al fortalecimiento de políticas y programas de alfabetización, post alfabetización y educación de jóvenes y adultos en la región andina. Las actividades más cercanas a desarrollarse dentro de esta línea son: Estudio andino sobre experiencias de alfabetización con poblaciones en contexto de vulnerabilidad. Proyecto andino para acompañamiento a los programas de alfabetización y post alfabetización. Enlaces relacionados • Iniciativa de Alfabetización para el Potenciamiento 2005-2015 • Informe EPT 2010 • La UNESCO y la Alfabetización • Publicaciones clave sobre Alfabetización • Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización (2003-2012)
64
Baúl de los recuerdos anexo
43
Población Objetivo general
Eje de trabajo:
Memoria histórica
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Duración
2 h
Categoría
Tema:
Dimensión temporal pasado, presente y futuro
Facilitar en los participantes estrategias de afrontamiento de la soledad. Paso 1: Se informa a los participantes que antes de iniciar la actividad es necesario recordar la historia de una manera sincera y abierta.
de trabajo
Metodología
Paso 2: Se coloca música de relajación al fondo, se cierran los ojos, respirar profundamente, relajar el cuerpo, adoptar una posición cómoda y empezar a transportarnos al pasado gradualmente. Paso 3: Recordar cuando éramos pequeños, nuestros juegos favoritos, nuestros mejores amigos, la escuela, el colegio entre otros acontecimientos…Recordar un momento de felicidad… Ahora un momento de tristeza o sufrimiento. Paso 4: Abrir los ojos lentamente, coger una hoja y lápiz y escribir algo importante que recordamos. Paso 5: Se conformarán grupos pequeños y se socializará voluntariamente cada experiencia y las conclusiones del ejercicio. Paso 6: Tarea: Realiza en casa un pequeño diario donde pueda existir un encuentro consigo mismo, tratando de rescatar momentos relevantes de la vida, entre otros acontecimientos. En la próxima reunión, se da un espacio libre para quien desee compartir esa nueva experiencia, esta actividad permite que los participantes se sientan en la capacidad de responder ¿Quiénes somos? ¿Para dónde vamos?.
Recursos y materiales
• Equipo de sonido • Música de relajación • Hojas
65
• Lapiceros • Salón
Realicemos un collage de mi historia anexo
44
Eje de trabajo:
Memoria histórica
Responsable:
Equipo Psicosocial
Víctimas activas de las MAP Eje Cafetero
Población Objetivo general
Duración
1 h
Categoría
Tema:
• Conocimientos • Legales
Promover las herramientas legales brindadas a los participantes desde la expresión artística. Por medio de unos dibujos plasmar su proceso antes de ser víctimas
Metodología de las MAP y cómo con las herramientas brindadas se dibujan en el de trabajo
Recursos y materiales
futuro. Posteriormente se socializa y cada participante presenta su vida ante sus compañeros, sus expectativas, sueños e ilusiones. • Hojas de papel • Colores • Lapiceros
Tema Historias:
Población Objetivo general
Qué tanto puedo contar de mi vida
Eje de trabajo:
Memoria histórica
Responsable:
Equipo Psicosocial
Duración
50 m
La perspectiva/ análisis (personal): Víctimas activas de las MAP la visión que el indiEje Cafetero viduo tiene hacer de sí mismo Crear espacios para registrar las experiencias vividas por los Adultos-jóvenes víctimas de las MAP como estrategia de reparación y construcción de memoria histórica. Categoría
anexo
45
• Revistas • Pegante • Hojas de colores
Se forman grupos pequeños y a cada uno se le solicita que haga un
Metodología dramatizado sobre la experiencia, de tal manera que las vivencias de trabajo
Recursos y materiales
de otras víctimas impulsen y concienticen, así sus voces son escuchadas a nivel mundial donde le pueda dar una respuesta a tantas preguntas.
• Recurso humano. • Medio de internet
• Televisor • Libros
Actuaciòn, Dramatizado: Esta es una forma de hacer todo lo plasmado real donde la participación es activa y permanente. Cada uno de los ensayos se dividirá en tres partes fundamentales.
Anexos
1. Ejercicios de preparación física. El director efectuará con los actores breves ejercicios de respiración, vocalización, movimiento, conocimiento del instrumento más significativo del actor: su cuerpo 2. Ejercicios de improvisación. Se crearán diversas situaciones dramáticas, breves, las cuales se actuarán. 3. Ensayo con el texto de la obra para que los actores vayan memorizando el texto.
66
67
MONITOREO DE ACTIVIDADES El monitoreo se debe realizar cada mes, para vigilar el avance de la propuesta, esta etapa apunta a la recolección de información permanente sobre la ejecución de la propuesta, comparar lo planificado y lo realizado. Para ello es necesario realizar un Monitoreo de actividades el cual debe estar enfocado a la cualidad y cantidad de las actividades realizadas en un tiempo determinado teniendo en cuenta: Fecha
Actividad
Objetivo
Responsable
• Cantidad de actividades realizadas • Grado de satisfacción o aceptación en la comunidad. (Ver formato Anexo) • Reacciones de los participantes • Distribución de tareas. • Manejo de conflictos. • Adquisición de conocimientos. • Impacto de las actividades. • Dificultades para su ejecución. • Población beneficiada. Cada fin de mes se pasa un informe consolidado con las actividades desarrolladas que den cumplimiento al cronograma de trabajo establecido.
68
SOCIALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PROGRAMA Tiene como fin específico brindar información a la Comunidad en General sobre los avances y ejecuciones del Programa y para ello se contará con la utilización del Canal local de televisión y la emisora comunitaria.
EVALUACIÓN Para la realización de la evaluación se utilizarán diferentes instrumentos para las etapas del proceso de intervención como: (Ver anexo formatos). Registro Fotográfico: Registro fotográfico de cada una de las actividades desarrolladas en la Comunidad. Listados de Asistencia: Permite verificar la cantidad de participantes y la frecuencia en las actividades propuestas, igualmente facilita analizar el impacto que ha generado en la comunidad y la aceptabilidad de la propuesta. (Ver anexo formato). Encuestas de satisfación usuarios: Permite recopilar información acerca de la percepción de los usuarios en cuanto a su grado de satisfacción de acuerdo a las actividades desarrolladas. (Ver anexo formato). Ficha técnica talleres: Permite verificar el desarrollo de talleres o actividades que se llevaran a cabo con los usuarios del programa donde se especificará el objetivo general, la metodología y los recursos a utilizar. (Ver anexo formato).
69
Anexos 70
Tema:
Responsable: Enfoque
anexo
0
Duraci贸n
Eje de trabajo:
Poblaci贸n
de trabajo
Metodolog铆a
Objetivo general
Recursos y materiales
Anexos
71
72
LISTA DE ASISTENCIA Nombre
Apellido
Cédula
73
Dirección
Municipio Teléfono
Firma
Bibliografía 74
• FUENTE. DE LLERAS; Cecilia. Lineamiento Técnico Del Modelo De Atención Psicosocial Para El Restablecimiento De Los Derechos De Niños, Niñas Y Adolescentes Víctimas Del Conflicto Armado En Contribución Al Proceso De Reparación Integral. Bienestar Familiar. • Ley 1448 de 2011. • PAPSIVI. PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A VÍCTIMAS EN EL MARCO DE LA LEY 1448 DE 2011-. Oficina de promoción social con la colaboración puntual de las direcciones de: promoción y prevención y prestación de servicios. 2012 • PROGRAMA PERSIDENCIAL PARA LA ACCION CONTRA MINAS. Guía para la Asistencia Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de MAP, MUSE y AE. 2014. • MODELO LOCAL DE ATENCIÓN BÁSICA BIOPSICOSOCIAL A VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL, MUNICIÓN SIN EXPLOTAR Y ARTEFACTOS EXPLOSIVOS IMPROVISADOS, Y POBLACIONES EN RIESGO. Guía Técnica Municipal para la Inclusión en el Sector Salud. Medellín, Agosto de 2009. • TAFALLA, MARTHA. “Recordar para no r repetir: El nuevo imperativo categórico de T. W. Adorno”. en Mardones y Reyes, Mate, La ética ante las víctimas. Barcelona; Anthropos. 2003.
75
Webgrafía 76
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. INSTITUTO DE EVALUACIÓN. (2007). PISA 2006 Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE. Informe Español. Madrid: Autor. Recuperado el 24 de diciembre de 2015, de: http://goo.gl/xjLZN0 • Moreno, G. B. (junio de 2010). Resiliencia individual y Familiar. Recuperado el 16 de mayo de 2015, obtenido de http://goo.gl/UDpH3s • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM). Pautas Para Mejorar El Bienestar Psicosocial De Las Poblaciones Migrantes En Condición De Vulnerabilidad. (2011). Recuperado el 16 de Septiembre de 2015: http://goo.gl/Ce5aVZ
• GUIA INTEGRAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL (MAP), MUNICIONES SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS (AEI). Recuperado el 25 junio de 2015 de: http://goo.gl/tvkn7I de, R. I. (2012). PROSPERIDAD PARA TODOS. Obtenido de http://goo.gl/NmJ3sr • GUÍA PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE MINAS. Obtenido de Los niños, niñas y adolescentes sobrevivientes de un accidente por MAP. minasAntipersonal, P. p. (2014). Recuperado el 28 de junio de 2015 obtenido de: http://goo.gl/N8atrn • Victamizantes, R. I. (s.f.). U . Obtenido de PROSPERIDAD PARA TODOS. Recuperado el 4 julio de 2015 obtenido de: http://goo.gl/FoJyY8 • Moreno, G. G. (agosto de 2009). Ministerio de la proteccion Social. Recuperado el 16 de agosto de 2015, de file:///C:/Users/PC3/Downloads/Enfoque%20psicosocial.pdf • Víctimas, U. p. (8 de 04 de 2013). Abecé de la Ley de Víctimas. Recuperado el 22 de agosto 2015 Obtenido de http://goo.gl/CsmKKF • VICTIMAS, U. P. (s.f.). Risaralda: Informe Departamental de hechos victamizantes 2012. Recuperado el 29 de agosto de 2015 obtenido de PROPERIDAD PARA TODOS : http://goo.gl/ksuAQE • PAPSIVI. Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas. Recuperado 17 de septiembre de 2015, obtenido de: https://goo.gl/Pw8FDL • Centro nacional, m. H. (2013). ¡Basata Ya! Colombia: Memoria de Guerra y Dignidad. Recuperado el 22 de septiembre de 2015, obtenido de http://goo.gl/LDavFx
77
• REPUBLICA, E. C. (s.f.). ALCALDIA DE BOGOTA. Recuperado el 11 de octubre Obtenido de: http://goo.gl/BdYhGr • Acciones Psicosociales en los procesos de Intervención con niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia. La experiencia del Hogar Gestor. Recuperado el 19 de Octubre de 2015. http://goo.gl/f11xPk • Todos, p. p. (marzo de 2013). sistema Nacional de atencion para reparacion integral a las victimas. Recuperado el 30 de octubre de 2015. Obtenido de: http://goo.gl/KUPrlT • Hechos, C. d. (Marzo de 2009). Las víctimas necesitan más atención psicosocial una intervención psicológica que incluye reparación de derechos y proyecto de vida. Recuperado el 23 de Octubre obtenido de http://goo.gl/mfw70S • ORTIZ, B. O. (2014). Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (PAICMA). Obtenido de Guía para la Asistencia Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Minas: Recuperado el 07 noviembre de 2015 obtenido de : http://goo.gl/2epjNL • Atención y reparación psicosocial en contextos de violencia sociopolítica: una mirada reflexiva. Tema: Atención psicosocial del sufrimiento en el conflicto armado: lecciones aprendidas. Agosto de 2010, Páginas: 29-39. Recuperado el 13 de Febrero de 2016 : http://goo.gl/WaA1uZ • SOCIAL, M. D. (11 de 2012). Programa de atencion psicosocial y salud integral de victimas. Recuperado el 15 de 02 de 2016, de https://goo.gl/briyDp
78
Estudiantes Colaboradores 79
Acevedo López Leidy Viviana Arenas Cardona Diego Fernando Ayala Valencia Maritza Barros Aya Maria Cristina Betancur UsmaYeinny Lorena Cabrera Castillo Maria Viviana Calvo Ladino Claudia Enith Cano Muñoz Yully Andrea Cardona Ospina Claudia Milena Duarte Vargas María Lucero Duque Cañaveral Natalia Estepany Duque Jaramillo Maria Eugenia Escarpeta Mosquera Antonia Millalet Grajales Montoya Diana Marcela Guarín Flórez Gloria Elena Henao Franco Ana Karina Karina Hinestroza Lemus Eliana Hurtado Giraldo Marcela Jaramillo Morales JulianDario Lloreda Maturana Dennis Yuliana Loaiza Vera JencyYasblaidy LópezLópez Lida María Martínez Corrales Maria Biviana Martinez Pinilla Maryory Andrea MejiaGuillen Xiomara Eleyr Mena Renteria Claudia Patricia Murillo Calvo Mariana Ossa Acevedo Ana Maria Palacio Duque María Alejandra Ramírez Hurtado Claudia Yaneth RamírezLópez Yuly Juliana Ramírez Mosquera Claudia Maria Restrepo Cardona Sandra Paola RodríguezBermúdezMarisella RodríguezGómez Jennifer Rodríguez Villa Antonia Isabel SolisEstupiñánMerynelda Soto González Katherine Suarez Mendoza Jeniffer Johana Taborda González Paola Andrea Trujillo Giraldo Angela Cristina Valencia Agudelo Yenny Viviana Yépez Agudelo Yudiany Yépez Zuluaga Maria Orfilia Zuluaga González Eliana Mercedes
80