editorial El tema que nos ocupa este mes en nuestra revista se refiere al Hígado. El hígado realiza muchísimas funciones, entre ellas depurar toxinas, fabricar bilis, facilitar la digestión de las grasas, eliminar y producir hormonas, ayudar a absorber algunas vitaminas, almacenar glucógeno, etc. Siendo por ello muy importante tener este órgano lo más sano posible, es realmente el hígado el laboratorio del cuerpo que fabrica y depura. Por ello conviene de vez en cuando hacer alguna cura de depuración o desintoxicación del hígado. Así que, en este mes vertimos en nuestra revista algunos consejos para el uso de la fitoterapia, la buena nutrición y algunos otros consejos que nos van a ayudar y apoyar en el proceso de desintoxicación del hígado. Una cura depurativa es un tema serio que nos puede reportar una gran mejoría en cuanto a nuestra salud pero independientemente de los consejos ofrecidos, siempre conviene hacerlo bajo la supervisión de un médico o terapeuta naturista capacitado ya que generalmente ocurren síntomas ocasionados por la crisis curativa implícita en el proceso de desintoxicación.
Sr. César Contreras Pavlovich Director General
tiempo un período de se refiere a y se ocurriendo, en ria que está de un cambio en la histo ésta marca el inicio era, empieza a que por iza caracter humano. En esta asociado con ser del cia la conscien natural” que va lo a idos orno defin notarse un “ret y abundancia; peridad, paz s en la eses marcado tiempos de pros y de vida con inter ejercicio por un estilo espiritualidad, descubrir holística, ellos de medicina s ando a travé r un modo lleva nutrición; busc itan que nos perm ntrar el los secretos qué no, enco ncial. so y por de vida gozo todo nuestro pote ayude a liberar método que nos
MARZO DE 2011
DIRECTOR GENERAL César Contreras Pavlovich cesarcontreras@jung.com.mx EDICIÓN Vania Contreras Vidales vaniacontreras@jung.com.mx COMERCIALIZACIÓN Lic. Fabiola Ramírez fabiolaramirez@jung.com.mx DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL B Marketing Group info@b-mkt.com COLABORADORES Ing. José Angel Vera, Q.B. Mario A Leyva, Q.B. Aurora L. Valenzuela, Ing. Vania Contreras Vidales, Fernanda Durán, Q.B. Javier Oceguera, Baby CIMA- Mommy´s Place, LMI.Martha Huerta Soto, LDG. Consuelo Del Valle. IMPRESIÓN Impresiones Selectas del Noroeste, S.A de C.V. Hermosillo, Son. Tels. (662) 2135068, 2152788 OFICINAS Niños Héroes 75-D Col. Centro C.P. 83000, Hillo, Son. BUZÓN Envía tus comentarios y sugerencias a: eranatural@jung.com.mx, o llámanos al (662) 213 28 81 UNA PUBLICACIÓN DE: TIENDAS NATURISTAS JUNG SA DE CV con una producción impresa de 3000 ejemplares mensuales distribuidos en Hermosillo. Derechos en trámite. Los escritos de los colaboradores no reflejan necesariamente el criterio de esta empresa. Las marcas, promociones y material gráfico aquí publicados son responsabilidad de las empresas anunciantes. 03
contenido MARZO DE 2011
novedades 05 LO ÚLTIMO
Te amo con todo el hígado 06 PRODUCTOS NUEVOS
belleza 08 CUIDADO PERSONAL Baño de vapor 10 LOS 10 C0NSEJOS
salud y vida 12 SOLUCIONES
Hígado, la clave para el control de peso 14 TIPS Siete tips para desintoxicar tu cuerpo 15 PREGUNTE AL EXPERTO
fitness 17 YOGA
Yoga en primavera
familia 19 HOGAR
Trabaja sin estrés 21 MATERNIDAD Hígado: Desarrollo y funcionamiento en el feto 24 NIÑOS SANOS Niños más felices
nutrición 26 ALIMENTOS FUNCIONALES
El amaranto contrarrestra enfermedades hepáticas 28 DIETAS La dieta depurativa 30 RECETA Alegrías de amaranto
medicina alternativa 31 HERBOLARIA
Fitoterapia para el hígado 33 TRATAMIENTOS Crisis curativa para una verdadera salud
novedadesLO ULTIMO
Te amo con todo el hígado www.deturno.com
I
nvestigaciones recientes proponen que “enamorarse” es, esencialmente, una reacción neuro-química de origen hepático y según el psicólogo Boris Barraza, lo correcto sería decir “Te amo con todo el hígado.” En un día cualquiera, es factible conocer alguna persona que literalmente “nos mueve el piso”. Cuando esto acontece, el hombre experimenta una compleja reacción neuro-química que encuentra su origen en el momento cuando las féminas emanan sus feromonas. Las mujeres están permanentemente emitiendo feromonas; en algunas ocasiones con mayor intensidad que en otras. Las feromonas se captan a través de un órgano llamado vomeronasal, ubicado en el epitelio olfatorio del cerebro, para ingresar luego al sistema nervioso central.
Un “clic” neuro-químico
De acuerdo con Barraza, la atracción de pareja es propicia cuando el umbral perceptivo olfativo del “macho” se encuentra en la misma frecuencia que la vibración de las feromonas de la “hembra”. Por esta razón, una chica puede ser percibida como “el amor de su vida” por un hombre y no por otro. Con el intercambio de estímulos visuales, táctiles y también gracias al lenguaje, el organismo humano libera sustancias que impactan el hígado; el cual envía al torrente sanguíneo unas hormonas llamadas glucocorticoides. “Son una especie de almacenadoras de
energía -argumenta Barraza- cuando estamos emocionalmente impresionados, tanto la adrenalina como los glucocorticoides se liberan y hacen que nos sintamos bien con la persona que nos atrae. Cuando alguien nos gusta, tenemos tanta energía que el corazón comienza a acelerar su ritmo cardíaco, por ello la asociación del amor con dicho órgano. En realidad, es una respuesta a un proceso hepático. La pasión que se siente, es el hígado trabajando con las suprarrenales” es por esto que se dice que el enamoramiento es un proceso neuroendocrinológico. 05
novedadesPRODUCTOS NUEVOS
TEXTO: Ing. Ángel Vera
Extracto de guanábana o graviola 1Lt Greenside Su principal activo, acetogeninas, ataca directamente a las células cancerígenas (es uno de los más potentes anti cancerígenos naturales avalado por estudios cientifícos), mejora la calidad de vida de los pacientes en tratamiento de cáncer, protege y eleva el sistema inmunológico.
PiñaXlim
Ayuda a bajar de peso, controlar el hambre y ansiedad, regular los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos, así como mejorar la digestión. Disponible en cápsulas o ampolletas.
NUEVOS PRODUCTOS ENCUENTRALOS EN:
Aceite de girasol orgánico Spectrum Aceite orgánico con alto contenido de oleico. El consumo de este aceite ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre además que tiene un alto contenido de vitamina E. Disponible en aceite y práctico spray.
Mayonesa orgánica Spectrum
Hecha a base de huevo orgánico, vinagre blanco orgánico y aceite de oliva extra virgen orgánico. Sabor tradicional y con aceite de oliva. Á
la Baño de vapor sus bondades enbelleza www.bellasyfemeninas.com
U
no de los beneficios del baño de vapor es estimular la circulación, sudoración y eliminar toxinas e impurezas de la piel. Hacer una “inmersión” en nubes de vapor es ideal para purificar la piel del cuerpo, se puede utilizar un cuarto especial o un vaporizador. Al baño de vapor se le conoce en países orientales con el nombre de “Hammam”, donde se practica a todas horas como si fuese una especie de ritual. Para la cultura oriental, el “Hammam” es el lugar que permite relajarse profundamente y olvidarse de tensiones, obligaciones y preocupaciones, de todos los asuntos cotidianos que aturden la mente. Es un baño que purifica la mente también, entrar al Hamman es un viaje de purificación.
Beneficios del baño de vapor El vapor dilata los poros de la piel, favoreciendo la transpiración y la limpieza en profundidad, ayudando a eliminar células muertas que hacen que la piel luzca opaca, sin frescura y jovialidad. Depura, desintoxica y elimina impurezas como puntos negros. Devuelve al rostro lozanía y tersura. Remedio muy eficaz para descongestionar las vías respiratorias y prevenir los resfriados. Útil en casos de psoriasis, sobre todo en adolescentes.
08
Fomenta la buena circulación, ya que el calor provoca que los vasos sanguíneos se dilaten. esto ayuda a que el cabello esté bien nutrido y se mantenga saludable. Ayuda a los hombres a afeitarse ya que alisa y suaviza la piel. Ayuda a reducir cólicos premenstruales. Relaja el sistema nervioso y provoca una sensación de bienestar. Alivia zonas del cuerpo lesionadas en deportistas. Eficaz terapia expectorante en casos de asma bronquial y bronquitis crónica.
bellezaCUIDADO PERSONAL La fito-vaporización es otra alternativa para combatir afecciones. Por ejemplo, la vaporización con aceite esencial de árbol de té en el cutis puede ayudar a reducir acné, barritos, aftas, etc. Excelente relajante que alivia dolores musculares, ayudando en casos de artritis a mejorar los movimientos de las articulaciones. Contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y depresión. Contraindicaciones La mascarilla o baño de vapor no está indicada para quien sufre de dermatitis ni para quienes tienen problemas de vasodilatación, trastornos de presión o várices. Las embarazadas también deben abstenerse de esta alternativa.
¿Cómo sacarle el mejor provecho a un baño de vapor? Ya sea que vayas a un spa o hagas una vaporización en tu casa, es necesario que sigas ciertos tips. Antes de exponerte al vapor, debes limpiar tu rostro con agua mineral o darte un baño rápido, en caso de que entraras al baño sauna. Esto mejorará la transpiración de la piel. Antes y después, bebe un vaso de agua, un jugo de verduras o frutas, o un té de hierbas. No tomes el baño al vapor con el estómago lleno. Lo mejor es sentarse o acostarse sobre una toalla limpia, y no excederse más de 10 minutos. Relájate y evita hacer ejercicio durante el baño de vapor. Para finalizar, es necesario darse un baño con agua fría para cerrar bien los poros de la piel. Aplica después del baño frío, una crema hidratante. La crema de aloe, miel o manzana son estupendas.
09
LOS 10 CONSEJOS
Texto: Ing. Vania Contreras
1
Infusión depurativa de perejil Suena raro hacerse una infusión de perejil pero es muy depurativa además de digestiva. Si tienes gases, ¡pruébala! Añade una cucharada de hojas de perejil por taza.
2 Aceite de árbol de té v.s. acné
¿Sabías que el aceite de árbol de té combate a las bacterias que infectan la piel y reduce la inflamación de las imperfecciones? Además es un regenerador de la piel y cicatrizante, por lo que ayuda a reducir las cicatrices derivadas de un acné severo.
3 ¡No más vientre hinchado! Si tu problema es la retención de líquidos, te conviene incluir diuréticos en tu dieta, como el apio, los espárragos, la manzana, la pera, y el melón. También es conveniente moderar la ingestión de sal. Recuerda ¡haz ejercicio!
4
La relación entre salud de la piel y emociones. Según expertos, el estrés y la falta de actividad sexual pueden hacer “envejecer” el aspecto de la piel “hasta 10 años”. Con la actividad sexual aumenta la circulación sanguínea, que renueva el torrente y oxigena la piel, lo que nos hace más bellas.
5 Hidratación ¡con hojas de lechuga! Hierve unas hojas de lechuga con un vasito de agua mineral durante 10 minutos. Cuela, envasa y conserva en refrigeración. Úsalo como tónico facial antes de tu crema de noche. 10
bellezaLOS 10 CONSEJOS 6
Jugo desintoxicante: Extrae el jugo de 2 varas de apio y ½ betabel y licua con 1 taza de jugo de zanahoria, 1 taza de jugo de naranja y 2 manzanas. Bébelo 2 veces por semana en ayunas. Es bajo en calorías, desintoxica, posee mucha fibra soluble y combate anemia.
7
¡Olvídate de las canas! Usa diariamente un shampoo con organo y nogal para que tu cabello recupere su color de forma natural.
8 Un buen descanso… La infusión del Té Relajante Aires de Campo® es ideal para reducir problemas ocasionales de ansiedad y asegurar un buen descanso por las noches. Delicioso aroma y sabor.
9 ¿Piensas iniciar una dieta adelgazante? Elimina lo que te sobra con Drenalimp de Soria Natural®, el más completo jarabe drenante de magnífico sabor y sin algún tipo de glucosa. Alcachofa, diente de león, melisa y manzanilla, hacen de él el drenante ideal para iniciar una dieta. 10
Desde hace miles de años el Dong Quai o Raíz de Angélica se utiliza como vasodilatador y para estimular el aporte de sangre en la zona pélvica. Además regula las hormonas femeninas, alivia síntomas de la menopausia y combate molestias y desórdenes del ciclo menstrual. 11
TEXTO: Fernanda Durán, Estudiante de la Lic. en Nutrición www.terra.com www.alimentacion-sana.com.ar
Hígado La clave para el control de peso
Ojo, si eres de las personas que han luchado toda su vida contra el sobrepeso y un metabolismo inactivo, y conforme van envejeciendo, aumentan de peso gradualmente y se resignan a creer que ya no hay dieta ni producto que las ayude a mejorar, pon mucha atención a lo siguiente. ara recobrar el estado de salud de tu cuerpo siempre tienes que considerar al hígado ya que, según la Organización Mundial de la Salud, el exceso de peso es un síntoma de mal funcionamiento de este órgano.
P
Entre las principales funciones del hígado se encuentran: Producción de bilis: esta sustancia ayuda a eliminar los desechos y descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión. Producción de colesterol “bueno” y proteínas específicas para el transporte de grasas a través del cuerpo. Conversión del exceso de glucosa en glucógeno de almacenamiento (glucógeno que luego puede ser convertido nuevamente en glucosa para la obtención de energía). Depuración de la sangre de drogas y otras sustancias tóxicas. Regulación de la coagulación sanguínea. Resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad y la eliminación de bacterias del torrente sanguíneo. Cuando te expones a niveles elevados de productos químicos tales como alcohol, drogas y fármacos, disolventes, pesticidas y metales pesados, el hígado puede verse saturado trayendo como consecuencia el sobrepeso, entre otros padecimientos. No por nada la alcachofa está en boca de todos, además de 12
salud y vidaSOLUCIONES ser rica en fibra y vitaminas, se revela como eficaz protector de la salud. Muy destacable es el efecto benéfico que ejerce esta hortaliza sobre el sistema digestivo y en particular, sobre el funcionamiento hepático biliar ya que logra aumentar la producción de bilis necesaria para la digestión de las grasas y facilita las digestiones pesadas ya que estimula la flora intestinal, también ayuda a regular el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre. Todas estas propiedades convierten a la alcachofa en prototipo de alimento aliado de la salud. No obstante, las mujeres lactantes deben moderar su consumo porque modifica el gusto de la leche materna. Algunos productos auxiliares para bajar de peso hacen de la alcachofa su mejor aliado dándole a tu cuerpo un mejor resultado para cumplir tu meta. Ejemplo de estos productos son Liponat del Laboratorio
Pronat®, esta es una efectiva mezcla de extractos naturales y nutrientes que promueven la regulación del metabolismo y apoyan la eliminación del exceso de grasa corporal. Otro muy buen ejemplo es Sbeltt-ix del Laboratorio Alternativas Naturales, es hecho a base de plantas y aceites esenciales que han demostrado ser muy eficaces en la supresión del apetito y la reducción de peso. Ahora que ya sabes el papel que juega el hígado en tu metabolismo y en la asimilación de las grasas, tienes que poner un mayor enfoque en su cuidado. La alimentación, al igual que el beber la suficiente agua son 2 cosas esenciales en el cuidado de este órgano; limita el consumo de cafeína, cigarro y alcohol ya que estos productos aportan gran cantidad de toxinas a tu hígado. Evita alimentos procesados y azúcares refinados, y por supuesto, nunca olvides incluir el ejercicio en tu rutina diaria.
13
salud y vidaTIPS El organismo está sometido a toxinas provenientes tanto del exterior como del interior del cuerpo. El estilo de vida actual, la contaminación, la alimentación y el estrés tienden a acumularse y causar efectos negativos. Sigue estos consejos y purifica tu cuerpo. www.cromos.com.co
7 tips
para DESINTOXICAR TU CUERPO
1. Practica reiki Esta práctica, basada en la imposición de las manos, canaliza la energía e induce al cuerpo a liberar tóxicos a través de sus vías naturales.
3. Toma mucha agua Las alergias, los problemas digestivos y la obesidad son señales de intoxicación en el cuerpo. Consume mínimo seis vasos de agua en el día para limpiar el organismo y eliminar residuos.
2. Haz ejercicio Caminar una hora por lo menos tres veces en la semana ayuda a eliminar toxinas, ya que regula el ritmo cardíaco y facilita la sudoración moderada que quema sustancias tóxicas.
4. Aprende a respirar 5. Estimula tus sentidos Empieza el día practicando una respiración plena y abundante. Debes sentarte en postura fácil (con las piernas cruzadas y la columna erguida), inhalar utilizando el estómago y soltar el aire lentamente por la boca.
6. Ayuna
Un día cualquiera, come solo frutas. Esta dieta ayuda a limpiar el organismo. Por sus propiedades antioxidantes, consume preferiblemente uvas. 14
Concéntrate en la actividad que estés realizando. Cuando comas, asegúrate de descubrir el olor, la textura, el verdadero sabor de los alimentos. Así evitas que tu cuerpo enferme por falta de atención.
7. Medita Tómate cinco minutos, cierra los ojos y concéntrate en una oración o mantra. Esto ayuda a relajar la mente y, de paso, eliminar el estrés del cuerpo.
salud y vidaPREGUNTE AL EXPERTO
Pregunte al experto P Hola, mi padre sufre de cirrosis hepática a causa del alcohol, ¿me pueden recomendar algún tratamiento natural que le pueda ayudar? R El extracto fluido de hierbas Hepatonic (contiene diente de león, alcachofa, boldo, marrubio y regaliz) mejora la función hepática en personas con cirrosis, además ayuda a la digestión y metabolismo de la grasa, es auxiliar en casos de disfunción hepática y biliar. Se recomienda tomar 20 gotas en un cuarto de vaso con agua, tres veces al día antes de los alimentos, mínimo consumirla por 3 meses continuos.
natural contra la molesta celulitis, a base de ácido linoleico, té verde P Buen día. Hace 1 año tuve a mi hija y y L-carnitina, el cual te ayudará a subí mucho de peso y me salió celulitis, remover la grasa del tejido adiposo y me gustaría eliminarla con algún producto mejorar el aspecto de tu piel. Además natural ¿me podría recomendar algo? puedes aplicar sobre tu piel un Gel de R La celulitis es difícil de combatir e implica un toronja, dando un ligero masaje en la cambio en la dieta y actividad física. Hay que zonas que desees tratar. beber mucha agua, comer frutas y verduras, evitar alimentos dulces y grasosos, y realizar ejercicio para activar la circulación de la sangre. ENVÍANOS Puedes tomar suplementos alimenticios para TUS DUDAS ayudarte como el Celuli-LC, que es un tratamiento asesorianaturista@jung.com.mx 15
fitnessYOGA
Yoga en primavera L a primavera comienza el 21 de marzo, día del equinoccio en el que las horas del día se igualan con las de la noche. Durante los próximos seis meses, hasta el día del equinoccio de otoño, la luz y el sol serán elementos importantes en toda nuestra actividad.
Según el sistema chino de los cinco elementos a la primavera le corresponde el elemento madera, que gobierna los meridianos del hígado y la vesícula biliar. El hígado y la vesícula se encargan de realizar funciones esenciales cómo la asimilación y el metabolismo de muchas sustancias que introducimos en nuestro cuerpo. Desde el punto de vista de las terapias naturales cuando el hígado está sobrecargado pierde capacidad para desintoxicar la sangre, por lo que las toxinas permanecen en la sangre durante
más tiempo; esto será causa de numerosos trastornos que se manifestarán en las zonas más débiles del organismo, cómo ocurre en el caso de muchas alergias. El hígado está relacionado con la capacidad de planificación y organización, y la vesícula biliar con nuestra habilidad para tomar decisiones acertadas y llevarlas a cabo. Un desequilibrio en cualquiera de estos meridianos puede ser causa de juicios erróneos, de una incapacidad para organizarnos y tomar decisiones. Los tejidos gobernados por la primavera y el elemento madera son los músculos, ligamentos y tendones; todas las partes que nos dan fuerza y flexibilidad, y mantienen nuestra cohesión. Un desequilibrio del elemento madera y de los meridianos del hígado y la vesícula se refleja en los músculos. EL MERIDIANO DEL HÍGADO Comienza en el ángulo interno de las uñas de los dedos gordos de los pies, sube por las caras internas de las piernas, atraviesa el abdomen hacia el hígado y termina en los pulmones. Postura lateral para equilibrar el meridiano del hígado (foto 1) De rodillas, proyectamos una pierna hacia un lado manteniéndola estirada. Elevamos brazos, inspirando, entrelazamos manos y estiramos la columna. Flexionamos el tronco lateralmente hacia la pierna 17
estirada, manteniendo la cabeza entre los brazos, la cara mirando al frente, y brazos estirados. La concentración mental en la respiración o en los músculos de los costados. Mantenemos la postura entre 30 y 45 segundos y hacemos el cambio. Con esta postura ampliamos la capacidad de dilatación del tórax, favoreciendo la función respiratoria; estiramos y fortalecemos la musculatura del tronco, brazos, piernas y cuello; dotamos de elasticidad a la columna; masajeamos hígado, páncreas y bazo; y estimulamos el tránsito intestinal.
El brazo que queda atrás, nos ayudará a intensificar la torsión. La palma de la mano la apoyamos en el suelo, e intensificamos el giro con el tronco. Mantenemos la columna y barba erguida. La cara la giramos en el sentido de la torsión. Hacemos respiraciones profundas, regulares. La concentración mental en la respiración o en la espina dorsal.
EL MERIDIANO DE LA VESICULA BILIAR Comienza en el ángulo externo del ojo, baja por la parte posterior del cuello, zigzaguea por los costados y baja por los lados de las piernas, terminando en el cuarto dedo del pié. FOTO 1
Postura de torsión para equilibrar el meridiano de la vesícula (foto 2) Nos sentamos con las piernas juntas y estiradas, flexionamos una de las piernas y la pasamos por encima de la otra, apoyando la planta de pie a la altura de la parte externa del muslo. El pie queda paralelo al muslo, la planta apoyada en el suelo. Pasamos por delante de la pierna que hemos cruzado el brazo del lado contrario a la pierna, y llevamos la mano hacia la rodilla. El brazo queda completamente estirado, con la cara interna mirando hacia fuera.
18
FOTO 2
TEXTO: CORTESíA DE SHANTI
familiaHOGAR
Trabaja sin estrés DESINTOXICATE
www.sanacionysalud.com
P
iensa en todo lo que nos rodea: edificios, calles, muebles, objetos decorativos y personas, todos están interconectados con nosotros en una relación dinámica que produce resultados algunas veces beneficiosos y otras veces catastróficos.
Pero, ¿qué es lo que hay que hacer? Para empezar, es importante colocar donde trabajes, flores o plantas ya que éstas atraen éxito y prosperidad. Evita los cactus ya que, según el Feng Shui, sus espinas son flechas diminutas que contribuyen a la mala suerte.
El Feng Shui enseña cómo, a través de la correcta disposición de estos elementos, podemos generar salud, riqueza y felicidad en nuestra vida.
Se deben evitar los ambientes oscuros o saturados de objetos, ya que en esos espacios se puede concentrar energía negativa que afectaría al ejercicio laboral de los empleados siendo éstos menos activos y productivos.
El entorno laboral que nos rodea, tiene efectos sobre nuestra salud y nuestra mente. Un lugar agradable para trabajar aumenta el rendimiento, la creatividad, la claridad, unas relaciones más cálidas con los compañeros así como el éxito y la prosperidad en las acciones que ejecutas.
Los objetos del elemento tierra, como un cuarzo, piedras decorativas, un mapamundi, atraen energías positivas. La colocación de un acuario mejorará el número de ventas y conseguirá que el éxito vaya en aumento si se colocan los diplomas, premios, certificados y 19
demás a la izquierda donde se esté trabajando. Es sumamente importante reducir el desorden en el entorno laboral, ya que de esta manera se fomenta la armonía y las relaciones amistosas, y no colgar cuadros en los que aparezcan dibujados animales salvajes porque amedrentan la personalidad. El escritorio, es conveniente que sea amplio y espacioso, también es recomendable que tenga forma de riñón o cualquier otra forma redondeada y sin esquinas angulosas. Como consejo, se recomienda poner sobre el escritorio una figura pequeña o un objeto artístico que nos ayudará a activar nuestra energía. Hay algunos elementos y materiales de la oficina que podemos combinar para conseguir el equilibrio de energías que buscamos. Si en algún lugar de la oficina existe una alfombra, debemos poner una planta
20
encima. También es importante que si algunos elementos decorativos son de materiales de origen natural, como por ejemplo un sillón de piel o muebles de madera, situemos en algún lugar una pecera o fuente; de esta manera mejorará nuestro rendimiento. Por último, utilizar en el escritorio una luz suave, a parte de contribuir a un entorno más acogedor, atrae oportunidades de lucro en el ámbito profesional. Después de estas recomendaciones, el resto está en tus manos. Los que ya han aplicado estos consejos, aseguran que les ha llevado a entender y comprender que se puede vivir en armonía con la naturaleza y también con uno mismo. El resultado es una sensación de bienestar y alegría generalizada que nos ayuda a rendir más en el trabajo, sentirnos más cómodos, reducir el estrés y aumentar nuestra vitalidad. Intenta practicarlo.
familia MATERNIDAD
Hígado Desarrollo y
funcionamiento en el feto
E
l hígado aparece en el feto hacia las tres semanas de gestación, aunque
las funciones del hígado probablemente no empiezan hasta la sexta o décima semana y continúan desarrollándose durante el resto del embarazo. Pero la habilidad del hígado para manejar compuestos como la bilirrubina y la bilis no está madura hasta casi el momento del nacimiento.
Un nivel adulto de funcionamiento del hígado se alcanza de los 6 a los 12 meses de edad. Durante la infancia, el funcionamiento del hígado es esencialmente como la de un adulto normal, excepto que este es claramente más pequeño que en el adulto. En el feto, el hígado actúa como un sitio de almacenamiento para el azúcar (glucógeno) y hierro.
Cuando el bebé nace, el hígado tiene diversas funciones: •Produce sustancias que ayudan a coagular la sangre. •Empieza a descomponer los productos de desecho como el exceso de glóbulos rojos. •Produce una proteína que ayuda descomponer la bilirrubina. Si el cuerpo del bebé no descompone la bilirrubina en forma apropiada, puede llevar a la ictericia del recién nacido.
21
Tu hígado durante el embarazo El hígado tiene una función especial y ardua durante este periodo pues además de realizar las más de 500 funciones que le corresponden, se le suman tareas extras indispensables para el rápido crecimiento del feto, principalmente la neutralización de sustancias tóxicas, que aumentan notablemente durante el embarazo a causa del acelerado metabolismo del bebé en crecimiento, y en la producción de los elementos básicos de las hormonas del embarazo, además de los de algunas grasas como el colesterol que es indispensable para el crecimiento del bebé. Para que estés bien: Tu embarazo debe ser vigilado, desde el primer momento por tu ginecólogo. Elimina la ingestión de alcohol. Evita tomar cualquier tipo de fármacos no recomendados por tu médico. Aliméntate sanamente, come frutas, verduras, carnes, huevo, fibra, bebe por lo menos 2 litros de agua al día. Haz ejercicio diariamente. Puedes encontrar clases
CORTESÍA DE: Baby CIMA - Mommy’s Place Centro de Educación Perinatal y Gimnasio para embarazadas Torre Médica CIMA Tel. (662) 217 2514 mommysplace@hotmail.com 22
especiales para embarazadas en Mommy’s Place (Torre Médica CIMA). ¿Cómo puede afectar el consumo de alcohol en el embarazo? Mientras el hígado adulto es capaz de limpiar los restos de alcohol del organismo en 12 horas, en el feto, el hígado no está aún suficientemente desarrollado y le podría costar cerca de dos días llevar a cabo este proceso. Como resultado, el nivel de alcohol en la sangre del bebé puede ser incluso superior y puede permanecer elevado durante más tiempo que el nivel en la sangre de la madre. Consumir bebidas alcohólicas durante el embarazo puede provocar una serie de defectos al nacimiento, que varían de poco importantes a graves, agrupados con el nombre de “Síndrome de Alcoholismo Fetal” (SAF), cuyos efectos duran toda la vida. En Estados Unidos, el alcohol (vino, cerveza o licor) es la principal causa evitable de anomalías congénitas físicas y mentales del recién nacido.
familiaNIÑOS SANOS
Niños más felices TEXTO: MARIA CAROLINA SÁNCHEZ THORÍNT PSICOTERAPEUTA DE INFANCIA Y FAMILIA
E
n nuestro objetivo de ser padres óptimos, todos buscamos en nuestros hijos un equilibrio que les permita desarrollarse como seres humanos competentes, asertivos, exitosos, honestos y emocionalmente estables. Sin embargo, en este propósito, la única manera de formar mejores seres humanos es siéndolo. Muchas veces creemos que los niños aprenden de los discursos, lecciones y castigos. La evidencia pedagógica y psicológica muestra que aprenden de lo que ven, escuchan y viven; es decir, de nuestro ejemplo. En esta línea, nuestras acciones deben ser el reflejo de nuestro pensar y decir. Los niños absorben de forma instantánea las
experiencias que viven a partir de cómo sus padres enfrentan la cotidianidad. Los niños establecerán un tipo de relación con los otros de la misma forma que sus padres establecen un vínculo con ellos. La psicología social ha demostrado que los valores comunitarios no se aprenden de recetas, sino del ejemplo vivo de los educadores. Uno de los aspectos trascendentales en la educación es, sin duda, el enfrentar retos y solucionar conflictos. Se ha demostrado que los niños hijos de padres con habilidades claras para enfrentar problemas a nivel laboral y personal son niños que, independientemente de su nivel de inteligencia, solucionan problemas de manera mucho más efectiva a nivel escolar a diferencia de los hijos de padres con dificultades en este sentido. No podemos formar hijos mejores que el ejemplo que les damos. www.abcdelbebe.com
24
25
nutriciónALIMENTOS FUNCIONALES
CONTRARRESTA ENFERMEDADES HEPÁTICAS TEXTO: Ing.Vania Contreras Asociación Mexicana del Amaranto® www.amaranto.com.mx
C
ontar con un hígado sano es el mejor guardián de nuestra salud. En esta tarea, el amaranto es recomendado para ayudar a combatir algunas enfermedades hepáticas.
cumplir los pacientes con insuficiencia hepática, así como también, varios estudios científicos determinan que existe la posibilidad de controlar la encefalopatía hepática mediante el uso de esta planta de origen prehispánico.
El amaranto es una de las principales fuentes de proteína de alta calidad, minerales, vitaminas y aminoácidos, además de poseer un alto contenido de fibra, ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo. Por estas cualidades este alimento de origen vegetal ha sido recomendado ampliamente en pacientes con insuficiencia hepática.
El amaranto es un producto rico en fibra, superando incluso el contenido de otros cereales comunes como el trigo, la cebada, el arroz. La fibra se encarga de absorber el agua, aumentar el volumen de las heces, acelerar el tránsito intestinal, eliminar el colesterol y sales biliares, disminuir la cantidad de glucosa y ácidos grasos, eliminar sustancias cancerígenas, entre otras. El amaranto es un alimento balanceado que además
Por todas estas cualidades, está considerado como uno de los productos más promisorios para cumplir la función de “producto nutracéutico” o “alimento funcional”, debido a los enormes beneficios que ayudan a mejorar la salud del cuerpo humano. ¿Cómo ayuda el Amaranto en las enfermedades hepáticas? El perfil de aminoácidos que contiene el amaranto sumado a la alta digestibilidad de su proteína y contenido de fibra, ayudan en las dietas especiales que deben 26
cuenta con otro componente esencial llamado ácido aspártico que ayuda a desintoxicar el hígado y contribuye a un buen funcionamiento. El ácido LAspártico se combina con otros aminoácidos formando moléculas capaces de absorber toxinas del torrente sanguíneo. Pero no sólo ayuda al hígado, sino que también facilita las funciones del aparato digestivo. El amaranto posee almidón que ocupa el 30% del grano, donde reserva una importante proporción de las proteínas y lípidos. Las reducidas dimensiones del gránulo de almidón del amaranto facilitan la digestión, que resulta de 2.4 a 5 veces más rápida que el almidón de maíz. Amaranto en tu dieta…. Puedes encontrar el amaranto natural y orgánico de la marca Aires de Campo® en Jung Tienda Naturista. En esta presentación lo puedes consumir como cereal (con leche y miel) o agregar a tu yogurt, granola, frutas o licuado. Algunos productos ya la incluyen en su mezcla como la Semilla Chia Fit. Puedes hacer tu propia combinación de semillas con amaranto para agregar esta dosis nutritiva a tus alimentos y licuados (almendras, semilla de girasol, avena y amaranto, por ejemplo). Para los niños son más atractivas las galletas con amaranto y las conocidas “alegrías” (ruedas o barras de amaranto comprimido con miel sabor natural y con chocolate). ¡Atrévete a probarlo! 27
nutriciónDIETAS
La dieta depurativa TEXTO: Q.B. Aurora Lizeth Valenzuela Alcántar
L
a naturaleza es sabia y nos ha equipado con distintos órganos excretores que precisamente hacen la función de un laboratorio que fabrica y depura. Estos órganos son el hígado, riñón, pulmón, sistema linfático, la piel, el colon y la vejiga. El propio cuerpo humano produce desechos tóxicos que estos órganos eliminan, pero si a esto le sumamos mala alimentación, consumo de drogas, contaminación del medio ambiente, entre otros, vienen entonces los problemas de salud. A lo largo del tiempo varias civilizaciones y culturas implementaron el ayuno como una forma de purificar el cuerpo y alma. La abstinencia de alimentos sirve como una terapia que ayuda al cuerpo a recuperar energías indispensables, que reemplazan las células enfermas por células sanas.
Uno de los beneficios del ayuno es la limpieza de la sangre, los riñones y el hígado, brinda al cuerpo la oportunidad de sanarse a sí mismo, rejuvenecer a nivel celular, disminuir el proceso natural de envejecimiento y alejar enfermedades como diabetes, enfermedades del corazón, Alzheimer y algunos tipos de cáncer. El ayuno debe hacerse bajo el control de un especialista de la salud y consiste en ingerir sólo agua durante un tiempo concreto de días, según el caso. Las dietas depurativas son una alternativa más fácil de llevar que los ayunos estrictos o un paso previo de iniciación al ayuno que nos permitirá en otro momento acceder más fácilmente al ayuno total. Las
28
http://www.enbuenasmanos.com http://www.organiccentermexico.com http://www.botanical-online.com
dietas desintoxicantes se basan en las propiedades depurativas de uno o varios alimentos, así como también de hierbas, plantas o infusiones. Nos ayuda a eliminar toxinas, disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos, controla los niveles de glucemia, disminuye la tensión arterial, mejora el rendimiento físico y mental, mejora la calidad de sueño, mejora el metabolismo: gástrico, hepático, intestinal y renal, mejora el peristáltico del intestino. Las monodietas a base de fruta, zumos y caldos de verduras también son de gran ayuda y son más llevaderas que el ayuno, consisten en comer solamente fruta durante algunos días. La fruta tiene la ventaja de que contiene mucha agua, vitaminas, minerales y fibra. Dentro de las frutas destacaríamos las manzanas, cerezas, fresas, uvas. Entre las verduras, las alcachofas, los cardos, la cebolla y rábanos.
nos garantiza muchos nutrientes. Las dietas depurativas no se pueden realizar por mucho tiempo (dos semanas como máximo). Suelen ser muy restrictivas. Si se realizan por mucho tiempo pueden producir cansancio, fatiga o baja presión arterial. Además no la deben realizar niños, mujeres embarazadas o que estén dando el pecho. Es importante consultar a tu médico ante cualquier duda. Ten en cuenta que en ocasiones al iniciar una cura depurativa puede aparecer lo que se llama “crisis curativa”, donde el cuerpo intenta deshacerse de los tóxicos.
Un remedio muy eficaz para la desintoxicación del hígado, consiste en tomar, en ayunas, una cucharada sopera de aceite de oliva extra virgen con un buen chorro de limón. Las algas marinas, en especial la espirulina, tienden a captar los tóxicos y favorecen su eliminación de nuestro cuerpo. Alcalinizan nuestro pH sanguíneo, que en las depuraciones siempre se vuelve muy ácido, por las toxinas que se están eliminando y
29
nutriciónRECETA
alegrías
PROCEDIMIENTO
INGREDIENTES 1/4 kg. de semillas de amaranto 1/4 kg. de piloncillo Pasas, cacahuates o pepitas al gusto
27
1
Remoja las semillas de amaranto en agua durante 6 horas.
2
Sácalas y ponlas a secar en una tela de alambre muy fina, las aberturas de la tela no deben permitir el paso de las semillas.
3
Una vez secas, tuéstalas en un comal, removiéndolas constantemente hasta que tomen un color blanquecino.
4
Hierve el piloncillo en agua, mézclalo con las semillas y amasa hasta obtener una pasta uniforme.
5 Dales la forma que desees o córtalas en
cubitos o barras extendiéndola sobre una superficie plana.
6 Puedes
agregarle pasas, cacahuates o semillas de calabaza (pepitas) al gusto.
medicina alternativaHERBOLARIA FITOTERAPIA PARA EL HÍGADO El hígado es el órgano más grande y es uno de los más importantes de nuestro cuerpo debido al gran papel que desempeña; es uno de los órganos que trabaja más duro, se dice que llega a ejecutar más de 500 funciones diferentes, razón por la cual es muy importante tenerlo lo más sano posible y ayudarlo a depurar cuando se acumulan demasiadas toxinas malignas. Con un hígado en mal estado es imposible encontrarse bien.
M
uchas sustancias pueden ser tóxicas para el hígado. El alcohol, las drogas callejeras, el humo, los vapores tóxicos, las grasas y algunos medicamentos, pueden hacerle daño al hígado. Las infecciones también pueden lesionarlo, tales como los virus de la hepatitis y las bacterias. Cualquiera de estas toxinas puede hacer que no trabaje adecuadamente; y esto a su vez puede afectar a todos los otros sistemas de nuestro cuerpo. La fitoterapia, el uso medicinal de plantas, nos brinda diversos elementos naturales que
nos pueden ayudar a efectuar una adecuada desintoxicación de este órgano vital. El Cardo mariano (Silybum marianum) es una planta que ha sido utilizada desde hace siglos como remedio medicinal para varias enfermedades, principalmente para problemas del hígado y vesícula biliar. Esta planta posee dos sustancias muy importantes medicinalmente hablando, son la silibidina y sobre todo la silimarina, unas flavonas que han demostrado en estudios científicos y médicos su gran capacidad para proteger al hígado
TEXTO: Q.B. Mario A. Leyva Peralta www.rnbuenasmanos.com Medline Plus Hierbas y Suplementos Fitoterapias Del Hígado y Vesícula biliar. Josep Lluis Berdones Serra
31
y estimular su regeneración. La silimarina acelera la recuperación de la hepatitis, la inflamación hepática causada por virus, medicamentos y sustancias tóxicas. Su acción de regenerar las células del hígado es tan poderosa que la silimarina ha conseguido sanar hígados de personas con cirrosis hepática. También se ha comprobado que esta sustancia puede prevenir la formación de piedras biliares y reducir los niveles de colesterol. Posee propiedades antioxidantes capaces de neutralizar la acción de los radicales libres. El extracto de cardo mariano es un maravilloso antídoto contra ciertos agentes que dañan el hígado como las sustancias químicas. La dosis aconsejable se haya entre los 200 y 600 miligramos al día. Otra planta muy conocidas y antigua es la alcachofa (Cynara scolymus). Ha sido utilizada por muchos años para el tratamiento de enfermedades del hígado y vesícula. La alcachofa es reconocida como un alimento ideal, esta hortaliza es rica en vitaminas, minerales y fibra, resultando ideal para personas con sobrepeso, colesterol elevado y diabetes. Sin embargo, sus propiedades medicinales
32
se encuentran en sus hojas, en las cuales se destaca el contenido de cinaria, un compuesto que en estudios científicos ha demostrado poseer propiedades de protección para el hígado y regenerador de las células hepáticas, además de proteger nuestro sistema digestivo. La infusión de las hojas de alcachofa es útil para estimular y regular la secreción biliar, reducir el colesterol, ayuda a purificar la sangre, es útil en casos de ictericia, mala digestión de las grasas, congestión y para eliminar toxinas acumuladas en el cuerpo; también es considerada para estimular los riñones. Diente de León (Toraxacum officiale), Boldo (Peumus boldus), Menta (Menta pepitita), Salvia (Salvia officinalis) y Regaliz (Glycyrrhyza glabral L.), son otros ejemplos de plantas que nos ayudan a combatir los síntomas del mal funcionamiento del hígado, y son muy útiles para su depuración. Son muy benéficas en problemas del hígado y vesícula como hepatitis, cirrosis, vesícula perezosa o insuficiencia hepática. El boldo es conocido como la planta del hígado, sus hojas poseen un compuesto activo de tipo alcaloide conocido como boldina, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
medicina alternativaTRATAMIENTOS
Crisis curativa para una verdadera salud TEXTO: Q.B. Javier Oceguera
L
a enfermedad es en realidad la falta de salud. Toda persona enferma tiene todavía algo de salud. Hay que partir de la que aún se disponga y sobre eso ir vigorizándose hasta llegar a la salud completa. Para entender cómo conseguir la verdadera salud es necesario explicar algo fundamental: las crisis curativas. Toda persona que ha pasado por una enfermedad más o menos grave debe atravesar por una o varias crisis curativas para poder recobrar su salud. Es necesario entenderlas bien y saber actuar de forma correcta cuando se presenten. “La crisis curativa es una reacción aguda que resulta de la preponderancia de las fuerzas curativas de la naturaleza sobre las manifestaciones de la enfermedad. De esta crisis sigue la recuperación de la salud, y por lo tanto es un evento en conformidad con el principi constructivo de la naturaleza” (Diplomado de naturopatía). Al realizar una cura depurativa o tratamiento de desintoxicación (en especial un ayuno), puede surgir la crisis curativa como un esfuerzo laborioso de cada uno de los órganos del cuerpo para eliminar productos de desecho y facilitar el camino hacia la regeneración. Este esfuerzo puede manifestarse a través de fiebre, diarrea o heces abundantes y malolientes, gases, cansancio, falta de apetito, naúseas, cefaleas, mucosidades, mal
olor corporal, orina muy oscura, erupciones en la piel, etc. Esta crisis ocurre de acuerdo con la ley de curación de Hering que dice así: “La mejora y la curación se producen de dentro a afuera. Los síntomas desaparecen desde arriba hacia abajo. Las molestias van desde un órgano importante a otro menos importante. Los síntomas desaparecen en el orden inverso a su aparición”. Por medio de este proceso constructivo encaminado hacia la salud, los tejidos viejos y enfermos son reemplazados por tejidos nuevos y sanos. Sólo así llegamos a lograr una verdadera curación. La experiencia de pasar por una crisis curativa se parece 26
mucho a los estados críticos de la enfermedad, puesto que se volverán a experimentar los síntomas del mal, pero hay una diferencia muy importante: la eliminación. En la crisis curativa la eliminación es perfecta. Todos los órganos de eliminación están cumpliendo con su función en forma normal. Hay tres estadios por los que ha de pasar para llegar a estar bien: el de eliminación, el de transición y el de reconstrucción. La crisis suele ocurrir durante la etapa de transición, que es aquella en que los tejidos nuevos alcanzan madurez suficiente para empezar a asumir las funciones que les corresponden en un organismo que está ya en vías de perfección. Durante la crisis hay falta de apetito. Uno debe respetar las vehementes demandas naturales del organismo. Bajo la crisis el cuerpo necesita agua para auxiliar en el drenaje de las toxinas que han llegado al punto de ser eliminadas, y necesita también descanso, descanso físico y mental. La crisis curativa por lo general dura unos tres días y se inicia con ligero dolor o incomodidad que puede llegar a tornarse más severo hasta que se haya alcanzado el punto de completa expulsión. A veces se presentan fiebres altas. Después de este punto los dolores disminuyen en intensidad. Si la energía del paciente es poca, la crisis puede durar una semana o más. Cuanta más vitalidad y fortaleza tenga el paciente, más profundamente afectado estará por la crisis.
www.rnbuenasmanos.com Medline Plus Hierbas y Suplementos Fitoterapias Del Hígado y Vesícula biliar. Josep Lluis Berdones Serra