UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA
TESIS: "EL USO SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA REGENERACIÓN URBANA CASO ESTACIÓN FERROVIARIA DE HUANCAVELICA. 2013"
,
.
ASESOR:
,
Arq. CESAR FORTUNATO MARTINEZ VITOR
PRESENTADO POR:
PALOMINO SERPA, Giovanna Maibí PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO 'v.~ 1.:
.¡::.~
¡¡~'
"1,ro t·~,, ~·
~t~,
.,~ (
(
....~1 ~
HUANCAYO-PERÚ
2013
:•. :·.., ."··~ . ,e
.· :.c;.x,; A DIOS: ya 'fa ·v;rgen·;Miiríi~···pót inspirar mi espíritu.
. ·· A mis ·.padres por enseñarme a
íener metas
ya
; ·}·;i:•·J~r. para atcanzart~s siendo enos mismos el más ,;>~.:. ~·:P~e ejempl()~éSfutlrzo y perseverancia.. · ::·. .>· 'ÁJ.rni gran éOmpalléro por estar a mi lado en todo :;~.
• :··.· :•momento brindándome su amor y su . apoyo i ;,,;:
:\.iX~stante.
LA AUTORA
11
AGRADECIMIENTO
Mi agradecimiento sincero al Sefior ·Decano· de f~ Faet;altad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Al Sr. Asesor* Arq. Cesar Fortunato Martínez Vrtor~ por sus acertadas
sugerencias y orientación en el campo metodológico de la Arquitectura, quien con su destreza y habilidades nos conduoe por
et camino exitoso de ta
investigación. Al Señor Leoncio Huayllani Taype~ Alcalde de .la Municipalidad Provincial de Huancavelica~
af Secretario General y at Sub Gerente de fa Ofieina de EstudiO$)
Supervisión y Liquidación, quienes me brindaron información necesaria para la presente investigación.
De manera muy especial agradezco a mis padres,
é~rtos PalQmino
y Magda
Serpa,. a Marco Antonio Quispe Redondez y a todas las personas que aportaron sus conoci.mientos de una u otra manera para fa culminación de ésta tesis.
LA AUTORA
"EL USO SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA REGENERACIÓN URBANA CASO ESTACióN FERROVIARIA DE HUANCAVELICA. 2012"
RESUMEN Se reporta un proyecto de investigación científica. que utilizó un enfoque cuantitativo -
cualitativo. con un nivet de investigación;
CORRELACIONAL .. DESCRIPTIVO. teniendo como problema general: ¿Influirá la regeneración urbana en el uso SOCial del espacio J)UbfiCO en el caso de la estación ferroviaria de Huancavetrca?, siendo ef objetivo general, Investigar y determinar a través de análisis si la regeneración urbana influirá en ef uso social del espacio público en ef caso de fa estad6n ferroviaria de
Huancavefíca, planteándose fa hipótesis de que la regeneración urbana Si influirá significativamente en el uso SOCial det espacio público de la estaCión ferroVIaria de Huancavelica.
Se trabajó con un o.seño de investigación: corretacional demostrativo~
basado en una entue$ta semiestructurada que permitió conocer
. la percepción de la población, y una ficha de observación técnica como .
material de trabajo de campo para
ta
unidad de anátili$. los re$t.lltados aprioris muestran que fa regeneración urbana si influirá de manera sígnifteativa en el uso soeiat del espacio publico para el caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. siendo fas condiciones ambientales las de mayor influencia. . Posteriormente se reafizó un estudio def sector, con un método de
investigación no experimental: transeedonaJ ... descriptiVo, con ta cual se
permitió conocer la situación aetuaf déf sector elaborándose una propuesta de PJaneamlento tntegra:ll en función de los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Huancavelica, proponiéndose Ja
. integración def sector a fa trama urbana existente, Frnalmente se piantea la propuesta arquitectónica, producto de los resultados de
ra Investigación, fa cuaf pretende solucionar mediante una
propuesta física fa problemática de fa ínvestígadón,
PALABRAS CLAVES: Uso Social del Espacio Público. Regeneración Urbana. Condiciones Ambientales. Ffsicas y Aspecto Social. lV
"EL USO SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA REGENERACIÓN
URBANA CA$0 ESTACIÓN FERROVIARIA DE HUANCAVELlCA"
ÍNDICE DEDICATORtA
¡¡
AGRADECIMIENTO
m
RESUMEN
iv
ÍNDICE INTRODUCCIÓN
V
xii
PRIMERA PARTE:
CAPÍTULO f: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO OEL PROBLEMA ....... ..................................................... ..
14
1.1.1. PROBLEMA GENERAL ............. ,...... ,... ,....................... ,.,.....................
15
1.1.2. PROBlEMAS ESPECiFICO$ ........................................ .,...................... 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACté>N.............................................................
15
16
1·.2.1. OBJETIVO GENERAL ......................,.....................................................
16
1.2.2. OBJETNOS ESPECfFtCOS......................................................... ,... .,...
16
1.3. JUSTIFICACióN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACtON........................
16
1.3.t. JUSTIFlCACION TEÓRICA ... -.................... ,....•....-..............................
17
1.3.2. JUSTIFICACION PRÁCTICA................................................................. 1.3.3. JUSTIFICACIÓN METODOLóGICA..................................................... 1.4. HIPOTESIS ...............................................,.._........................................................... 1.4.1. HIPÓTESIS ·GENERAL .......................................................................... 1.4.2. HIPOTESJS ESPECÍFICAS...................................................................
17 17
1.5. VARIABLES E INDICADORES.... , ..................................,................. ,..............
19
1..6. OPERACrONALIZAClÓN ............,. ......................................, ... .,......................,......
19
.
.
·18
18 18
,
CAPITULO 11: MARCO TEORICO 2.1. FUNDAMENTACION REFERENCIAL OANTECEDENTES~~-...~ ...,..,............
20
lil............
23
2.3. BASES TEÓRICAS .................. ,, .. _ ................................,•. ,., ................ ~...............
23
2.3.1. LOS ESPACIOS EN LA CIUOAtL.......................................................
23
A. CONNOTACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Y PRIVADO .............
25
2.2. BASE LEGAL .................... ~ ...... ,... ,..............................................,. ...... ,. .......... ~···"'~-·"''' f ..
...
V
.2.3..2. El. ESPACIO .PÚBLICO ...................................,.,.................................
27
A. EL CONCEPTO OE LO PÚSLrCO ...............................................
28
B. LOS BIENES PúBLICOS .................. ........... ...... ..........................
29
C. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ESPACIO PÚBLJCO.... O.. lOS ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS ....................................
30 30
E. SIGNtFJCANCIA ARQUJiECTÓNICA DEl ESPACIO PÚBLICO
33
2.3.3. USO SOCIAL DE ESPACIO PÚBLICO ......................u··~···,...............
35
A. EL SER HUMANO Y SU 11'\tTERPRETACfóN DEL ESPACIO....
36
B. SlGNlFfCANCIA SOCIAL DE LOS ESPACIOS PÚSUCOS ........ 2.3.4. REGE;NERACION URBANA·,.,,,,.,., .........,.,.,, •. " .• ,,.,..... ,,,. ..,,; ......., ..... ,.
38
40
A. DEFINICIÓN OE REGERACtÓNURSANA .................................
40
B. CRJTERIO DE OISEAO PROV. DE REGENERAC1óN URBAN.
41
C. SUSTENTABfLIDAO URBANA EN LA REGENERACIÓN.......... D. LA REGENERACION OE ESPACIO$ PúelfCOS EN, EL PERÚ
42 43.
E. EJEMPLOS DE REGENERACION DE ESPACIOS PÚBLICOS.
44
2.3.5. TEORJAS ARQUITECTÓNICAS ...........................-······~·········~............ A. JEAN GEHl ... ... ........... ... ... ..... ... ..... .... ....... ... ......•. .. ..... ... .. ....... ..... B. MARK AUGI!!:.......... .................................. ................... ........ .... ........
46
47
C; JOROI BORJA "'''"·''";'''•"•'··'!.i"•'•'i"'"'''iii••·"••"l"•"''""'''•"'''"'""''"'
48
2.4. PLANIFICACIÓN, DJSEf\lO, CONSTRUCCióN YGESTfON OE lOS E.P .....
49 49 49
2.4.1. LAS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES....................................... A. LA ALCAL.OIA MAYOR OE BOGOTÁ .................,u........................ 2.4.2. LAS EXPERIENCfAS NACIONALES.................................................. A. El MINISTERIO Oe VtVJENOA.................... .. ......... .......... ............
46 ·
52 52
B. EL PRESUPUESTO PARTfCIPATIVQ..,,,;.."·'·"""''"'''····""''""'"'•
55
C. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA..........................
55
D. LA EMPRESA PRIVADA...............................................................
56
CAPÍTULO 111: METODOLOGiA DE LA tNVESnGACIÓN ,
.
.
.
3.1. METOOO GENERAL ..................~...............~····••<>••·•······--·· ....U*.............................. 3.2. ENFOQUE ·DE INVESTIGACIÓN ................., ...... ,........................,...,................
59 59
3,3,1, TIPO DE ESTUDIO ...... ,,........ ,•.. ,....... , ...•,,..,.,,.,.,.,..;.....................,.......... ,.
60
3.3.2..OJSEÑO OE ESTUDIO O DE LA fNVESTIGAClON..............................
60
-
-
v1.
3.3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS OE RECOLECCIÓN DE DATOS.....
62
3.3.6. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS .................................,..................
62
A. PROCESAMIENTO V ANÁLISIS OE DATOS............................... B. CONSTRUCCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO P........ 3.3. 7. ESQUEMA METODOLÓGICO DEl ESTUDIO....................................
62 63 64
CAPÍTULO IV: OIAGNÓSTlCO Y DEUMITACION SECTOR DE ESTUDIO 4.1. ANTECEDENTES HIST0RfCOS.....~ ....... .,.w..~····~~--·········~-~--~········ ...... ~.... 4.1.1. RESEttiA HISTORtCA DEL FERROCARRIL DE HVCA....................... 4.1.2. SITUACIÓN JURIDJCA .•.•..•. ,....,., •• ,.,................ ,.v··· ..~·· ....,.................... 4.1.3. REHABiliTACIÓN DEL FERROCARRIL DE HVCA ........................... 4.2. DEUMiTACION DEL SECTOR OE ESTUDIO................................................. 4.3. DIAGNÓSTICO OE LA SITUACIÓN ACTUAL. ..................................................... 4.3.1. ANÁLISIS FISICO -ESPACIAL........................................................... A. TOPOGRAFiA.... ... ....... .................... ................. ... ... ....... ...... .......... .B.,.
. FISIOGRAFIA ,.~ ....,...,. ...... ~~·~1>-"' ......".. ;.~o" ~ ~·~·~~-····»•.·,··. .
c.
GEOLOGIA .....................................................................................
....
D. SUELOS.-.. ~ ......
~
..
1 .....
~ '1'11f:'I;J"·111"'·"'~"··""il ....
... ._..,. ....... ? .............
1<.....
65 65
66 67
69 69 69
10 71 71
"'J.....................................................
71
E. CLIMA Y METEOROLOGÍA···~--······...............................................
72
RECURSOS HlDRICOS...........................................~·····--·· ..········ 4.3.2.. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES. .........................
72
72
A. EVALUACIÓN DE PEl.IGROS.................. ~······-··..··~·····-...······•· B. EVALUACIÓN VULNERABILJOAO Y RIESGOS FÍSICOS......
72 73
C. MEDIO BJOLOGICO -AMBIENTAL............................................. 4.3.3. ANALJSJS SOCIO - ECONÓMICO.......................~.............................. A. ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ........................... ....................... B. NIVEL De INGRESOS FAMILIARES..........................................
75 81 82
C. NIVEL DE POBREZA ....... ,. ... ,.....................................................
82
O. PATRIMONIO CULTURAl............................. .,..........................
83
E. OFERTANTES TURÍSTICOS. .....................................................
84
4.3.4. ANÁliSIS URBANO ...................~~··············--····--····.............................. A USO DE SUELOS V ZONIFlCACIÓN ........................................... B. INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTES...........................
85 85 89
C, SISTEMA EDILICIO,.......................,.• ,. ................... ,......................
96
4 ............... " ........... .......... "' .......................... .., ...
't,.., . .
iii- ....... 1¡.. .
F.
80
O. SERVICIOS BÁSICOS.................................................................. 97 E. IMAGEN URBANA ......................................................~.................. 101 VIl
CAPiTULO V: .ANÁUSIS DE DATOS Y RESULTADOS 5.1. ENCUESTA SEMIESTRUCTURADA . -·~·--· ..··-···_........................,................... 108 5.1.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA SEMIESTRUCTURAOA ............ 110
A
DISTRIBUCIPON DE FRECUENCIAS E HISTOGRAMAS......... 110
5.1.2. ANÁUSrS Y DISCUSIÓN DE ReSULTADOS DE LA ENCUESTA.... 116
5.2. FICHA DE OBSERVACióN TéCNICA.............................................................. 118 5.2.1. RESUl.TADOS DE INTERRELACIÓN DE LA FICHA DE OBS. ........ 119
5.2.2. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA FICHA............. 123 5.3. PRUEBA DE t.AcS HIPÓTESIS........................................................................... 123 5.3.1. HIPÓTESIS GENERAL~............................................,........u................ 123 5.3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS .......................................w....................... 125
5.3.3. ANÁUStS Y DISCUSION DE RESULTADOS DE HIPÓTESIS.......... 128 5.4. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS ..............................................,............... 129
SEGUNDA PARTE: CAPiTULO VI: PROPUESTA URBANA 6. 1... GENE.RA.UOADES ··"'-~ ............................................ >;#~~,~ ,...,.'It,.~..........~~~ ... ""--,.,.• 130 6.1.1. GESTION URBANA............................................................................. 130 Ji. ....
.......jli,.')0.4 ..... ._, ... .\ .... eS. ••
'ló ........... , ...... ii .. ",.,.....,.
A GESTIÓN URBANA MUNICIPAL ················--·····-········u~·······-··.... B. ALIADOS CLAVE PARA EL DESARROLLO URBANO HVCA .... 6.1.2. MARCO DE REFERENCtA ................................................................. A. PLAN DE DESARROLlO URBANO DE HUANCAVEUCA......... B. PLAN URBANO ESTRA. OE RECUPERACIÓN DEL RtO ICHU C. PLANEAMIENTO INTEGRAL........................................................
130 132 133
133 135
138
O. UNIDAD DE GESTIÓN URBANÍSTICA ....................#,_ ....~·····~····· 139 6.2. PROPUESTA URBANA................................................................................... 140 6.2.1. JUSTJFiCACIÓN DE LA PROPUESTA URBANA. ............................ 140 6.2.2. IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA URBANA.. ,.,....................... 140
A. DESAFIO DE LA PROPUESTA URBANA. ..........~ ...,.................. 140
B. LOCALIZACIÓN Y UB1CACt6N................................................... 141 6.2.3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL•. ~................................ 142
A PLAN URBANO ESTR.DE RECUPERACIÓN OEL RIO ICHU. 142 B. PLAN DE DESARROlLO URBANO HUANCAVELICA .......... 142 6.2.4. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA URBANA. ............................... 143 A. ZONA DE GESTIÓN URBANÍSTICA. ......................................... 143
VUl
B. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN URBANA............................ 144
CAPÍTULO VIl: PROPUESTA URBANO .. ARQUITECTÓNICA 7.1. JUSTIFICACfON DE LA PROPUESTA URBANO- ARQUITECTÓNICA..... 147 7.2. DESAFfO DE LA PROPUESTA .............................................. ~....................... 147 7.3. IDENTIFICACIÓN OE LA PROPUESTA ............................h.......................... 148
7.3.1. UBICACIÓN DEL TERRENO ... ,d.................................................. 148 7.3.2. ANÁLISIS DEL TERRENO.................................................................. 149 7.3.3. DIAGNÓSTICO FODA ........................................................................ 157 A. FORTALEZAS................................................................................ 157 B. OPORTUNIDADES........................................................................... 157 w
...
C. DEBIUOAOES ..... .................. .•.•..•••... ..•.•.. ...•. .... .. ....... ............ ........ 158
7.4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS............................................. 7.4.1. PROBLEMA ARQUITECTONICO....................................................... 7.4.2. OBJETIVOS REFERIDOS AL PROBLEMA ....................................... 7.4.3. IOEOLOGJA OEL DISEÑO..................................................................
159
159 161 162
7.5. PROGRAMACIÓN........................................................................................... 163 7.5.1. ANALISIS DE LA DEMANDA.;............................................................ 163 A. CARACTERiSTICAS DE lOS USUARIOS................................... 163 B. DEMANDA ........................................................................'*........... 163
7.5.2. IOENTIFICACION OE ESPACIOS ARQUJTECTONfCOS.................. 167 7.5.3. SÍNTESIS PROGRAMÁTICA ......................................................~...... 167 7.5.4. PROGRAMA ARQUITeCTÓNICO ..................................................... 169 A. NORMATIVIDAO........................................................................... 169
B. DETERMINACIÓN DE ÁREAS.................................................... 170
C. PROGRAMA ARQUITECTONICO ............................................... 171
7.6. PROYECTO ARQUITECTÓNICO .....""""''"''''"'""·----·--····--··· ................ ,....... 173 7.6.1. CONCEPTO ..................... _. .. ,.................................................................. 173 7 .6.2. ZONIFICACIÓN 7.6.3. EXPEDIENTE ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO
BIBUOGRAFfA ANEXOS
JX
ANEXOS ANEXO ~ 01 ANEXO ·NO 02 ANEXO N" 03
Matñz de consistencia de la tesis. Cuadro de operaaonalización de las vañables Ficha de observación técnica,
ANEXO N° 04
Encuesta semiestructurada..
.ANEXO N° 05 ANEXO N° 06 ANEXO N° 07 ANEXO NO 08 ANEXO NO 09
D.istribución de ftecuenaas é hiStogramas por iridícadores de fa infonnación, Análisis de correlaCión d$ los t$suttados: encuesta semi$Structurada. Análisis de fiabilidad de Jos resultados: encuesta semiesttuc:tumda. Análisis de eorreJación de los resultados: ficha de observación técnica. Análisis de fiabilidad de IQs reswtadOs: ficha de observación técnica.
INDICE DE GÁFICOS GRÁFICO ·tf» 01 GRÁFICO N°' 02 GRÁFICO N003 GRÁFICO N° 04 GRÁFICO N° 05
GRÁFICO N° 06 GRÁFICO N" 07 GRÁFICO NO 08 GRÁFICO N° 09 GRÁFICO N°10 GRÁFICO N"11 GRÁFICO tr12 GRÁFICO N°13 GRÁFICO N°14 GRÁFICO Nó15 GRÁFICO N°16 GRÁFICO N"'17 GRÁFICO N°1 8 GRÁFICO N°19 GRÁFICO N~ GRÁFICO W21
Variables, dimeñ$kme$ é índieedOres. Contaminación p&rcibida del aire. Contamlnaé16n percibida det paisaje. Contaminación percibida auditiva. Presencia de tachos de basura. basuretos públicos en eJ sector. Contaminación percibida por la mala CfiSposidón de basuras. Problemas de iluminación percibid¡;¡ (horario nocturno}~
Percepción de problemas de arborización en et sector. Percepción de problemas de mobiliario urbano. Pércepeión de pi'Obtemas de celidad del mobiliariO urbano. Tipo de actividades que se teafJzan en et sector de estudio. Grado de adMdadéS peteibidas que se dan en et seetotde estudio. Percepción de tipo de grupos de población que permanecen según sector. Percepción de cantidad de pOblaciOn usuaria Grado de calidad del espacio póbUco. Curvf3 de simetría de gau$$ de la hip{)tesl~ ge!'l~l1JI, Curva de simetría de gauss hipótesis especffica "'a". Curva de simetría de gauss hipótesis especifica "b".. Curva de simetría de gauss hipótesi$ especifica ae". Árbol de problemas~ efectos y causas Árbol de objetivo; medios y fines
1NDICE DE CUADROS CUADRO NO 01 CUADRO ND 02 CUAORO N"03 CUADRO NO 04 CUADRO N° OS
CUADRO N° 06 CUADRO N° 07 CUADRO N° os CUADRO ~ 09 CUADRO W10 CUADRO N"11
CoadrO d& téctñcas e inStnJmentoá de reeolecci6n de datOs. Cuadro de elementos éStatftsueos para er procesamiento y análfsis de datos. Cuadro resumen de medía, meararia y moda. . Cuadro resumen de los coeficientes de variación de las encuestas Cuadro resumen de indicadores ambientales. Cuadro resumen de indicadores ftsicos. Cuadro resumen de indicadores soaoeoonómícos., Cantidad de usuarios transitorios por hOra CSntídad de ust~arios permanentes por hora Población dé .referalda proyectada a 20.af\os
fdentificación de espacios arquitectóniCOs
tNDICE DE MAPAS MAPAN°01 MAPA~02 fv1APA~"03
MAPAN004 MAPAN°05 MAPAN°06
MAPAN007 MAPAN°08
MAPAN°09 MAPAN6 10 MAPAN'~11
MAPAN"12
Oellmit$ci6n cteJ· sector de estudiO, Evaluación de vulnerabilidad y ñesgos fisioos en del sector de estudio Corttam:inaei6n ambiental y áre¿!s de trata:rn!ento en e1 sector de eSW<~io..
Puntos eñticos de oontaminaeidn
Nivel de pobreza en eJ sedor de ~o Uso de suelos y zooifieaaón en eJ sector de ~tudio Jerarquizací6n via1 en el sector de estudio Estádo dé vías en el seetot tJé é$WdiO Altura de edificación en et sector de éstudio Sistema de agua potáble Sistema de.atcantarillado sanitario Sistema de energía eléctrica X
MAPA N"13 MAPA Né>14 MAPA N"15
MAPA W16 MAPA N"17 MAPA N"1S MAPA N°19 MAPA N<>20 MAPA tn1 MAPA N<>22 MAPA N<>23 MAPA N"24 MAPA N~5
MAPA N"26
Sector de estudio en el_pfano de sec::tOñzacíón Nodos én et sector de estudió Sectores de la ciudad de acuerdo al plan urbano de recuperación del rio ichu. &pacios claves a intervenir del plan urbano de recuperación deJ ichtt Localización deJ sector de. estudio L.ooaftZacíón y ubicaci6ndet terreno en el plan ele ~lo utbano de Huancavelíca localización y ubicación en el pian urbano estratégico de teQ.JPéración del rio iehu Oiag.nóstieó de·l& situación aetu$J· .. ~n urbano~ ~n del riO ieJ\u Diagnóstíoo dé fa &ít\Jaei6n actuat-. Pfat\ de desarrOllO utban<> de Huar'ic$Vética Zona de gestión urbanística del circuito turístico peatonal Propuesta urbana circuito turístico peatonal Ubicación del terreno Forma def terreno Orientación del. terreno
no
INOICE DE TABLAS TABlAN°01
T~a da frecuencias.
TABLA~02
Contaminación percibi<Ja del aire.
TABLAN'"03 TABLAN°04
CQI'l1aminaeión percibida dáf paisaje.
Contaminación percibida auditiva
TABLAN°05
Presencia de tachos de basura, basureros públicos en el sector.
iA8lAN°06
Contaminación percibida por la maJa diSpOstciótl de basuras.
1'ASlAN°07 TABI,.A N° 08
Problemas de ilumrnación percibida (hOrariO nocturno). Percepción de problemas de artx>riz.actón en el sector. Pereép0i6n de problertlá$ dé mobiliario urbano.. Perawción de problemas de calidad del mobiliario urbanQ. TipO de actividades que se reafJZan en el sector de estudio. Grado de actividades percibidas que se dan en el sector de estudio. .Percepción de tipo de gtUpQS <t&pobfación que permanecen según sector. Percepción de cantidad dé pobtación· usuaria en -el sector en actividades de permanencia y hábitat. Grado de calidad délespacio púbfieo.
TABLAN009 TABLAN"10 TABLAN"11 TABlAN"12 TABLAW13 TABLAN"14
TABLA N<l15
JNDICE DE HISTOGRAMAS HISTOGRAMA N° 01 HtSTOGRAMA Nó 02 HISTOGRAMA N"''3 HISTOGRAMA~ 04 HISTOGRAMA N° 05 HISTOGRAMA·~ 05
HISTOGRAMA N° f11
HISTOGRAMA NO 08 HISTOGRAMA NO 09
HISTOGRAMA N"tO
¿Qué te PQf$Cefl ~~ condíctones ambíentafes en este sector referentes a ta
eetldad deJ aire. ViSual y auditiva? ¿Qué le ~la flmpiea y la disposiáón de basura de este ~011 ¿Conoce vstsd este sector de noche? ¿.Qué OpiOS de la~ de iluminación por fas nocheS en este~ ¿Qué le parece. la. seguridad de este sector? ¿Cree usted que la ilumi:oa~ tlen$ relación con te. seguridad de este sector? ¿Le gU$ta la~®? ¿Cree usted' que los~· influyen o no; para· qué· este ftdOr sea más íigradabte? ¿~ ~ tegUfarmente ros ~del amomo dé la estación del ferrocarril? ¿Usted cree que· este sector·es apto para ~actividades SCdaféS, culturales, económicas?
HISTOGRAMA N<>11
HISTOGRAMA N"12 HISTOGRAMA N"13
¿Usted cree que ''los hoancavencanos" san.~ sociables. qu& .se reúnen en fa calle y en .parques para conver-..~ o diStraerse? ¿C6mocalmcaria. a .ste ~t? ¿Cfé& ustéó.que ~ ~. roobiUarío ur~O&~ $eáOr lo- harTa más agradable'~
HISTOGRAMA N"14
NtSTOGAAMA N*15
HISTOGRAMA Nó16
¿Qué ~·qu&Sé~ené!te.~pam.que IGttagamás agrádablé'? ¿Que le falta a k>sespacios déf entorno <.fe Ja ~· dél ferrocarñt, para que sea mas agradabfe? ¿Qué infraestnJctura le complementaría a ta est$ci0n fen'o\tiatia de
Huancavenca?
X1
INTRODUCCIÓN "Las posibilidades de mejOrar la integración social dependen de las posibifidades de encuentros e intercambio entre fas personas. En ese sentido éf uso del espacio público puede ser concebido como un mecanismo de integración sociaL Las eondiéioliéS n~ para que Etl espacio funcione
como lugar de integración están supeditadas a sus caracteñsticas
físicas~· ...
INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2004, Buenos Aires - Grupo GEP
La presente investigación
¡e
desarrof1a desde una visión urbanística-
arquitectónica. estudiando de manera particular: El uso $0Cial del espacio
público y Ja regeneración urbana, en un sector determinado: El entorno urbano de la Estación Ferroviaria de Huancavetiea. La elección del sector de estudio se dio por fa importancia que este tiene frente af desarrollo Histórico de. fa ciudad de Huancavelica, por haber sido fa
Estación Ferroviaria la principal puerta de ingreso a la ciudad la cual, desde su inauguración hasta los ultimas dias~ eonstítuye un medio de trasporte que aún mantiene una demanda significativa en los usuarios por ser económico y
recreativo.
Si bien es cierto que el aeMdo de transporte del tren ha sidO retomado tras casi cuatro años de paralización por obras de mejoramiento de las rieles, la
fluidez de personas ha disminuido notablemente y el escenario al que ahora se enfrenta el entorno urbano de la estación. muestra cambios desfavorables por
el deterioro y descuido dé ras condiciones físicas, metftOambiéntaJes y sociales. xíi
Por tal motivo. la presente investigación pretende solucionar la
problemática existente, para lo cual se identifican teorie$ y conceptos que
determinan el espacio púbfico. el uso social. la regeneración urbanal y demas temas relacionados a mocfo dé apoyo teórico a
acumutado de conocimiento herramientas
teórico
fáetleo~
ra
inwstigación. Este
teórico•. proyeetual nos permite tener fas
COncéptualéS,
metodológico-inStrumentales
y
documentales,
Posteriormente se desarrolfa ef estudio de campo. partiendo con fa recolección de datos utilizando instrumentos que nos permitan conocer la situación aetual sobre et espacio público del entorno urbano de 1a estación ferroviaria. desde su evoludón histórica y desarrollo urttano, así mismo comprendiendo las dinámicas que hayan influido en el comportamiento de los pobladores analizados desde tres aspectos: ffsicost ambientales y SOCiales, Por último. manteniendo una idea firme de revalorar el espacio púbftCO def entomo urbano de la estación ferroviaria de Huancavelica, ta cual adquiere mayor importancia por tratarse de un sector de gran vator históñco en ra cultura
de la pobtad6n huancavefteana; este proyecto de Investigación sobre EL USO SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA REGENERACfON URBANA; CASO ESTACION FERROVJARfA DE HlJANCAVELJCA. pretende concluir en la identificación de las condicionantéS que nos permitirán solucionar fa problemática con aportes para la implementación de un espacío público
adecuado en el sector de estudio. con una perspectiva dé gestión urbana para fa elaboración de una propuesta que permita una oportunidad para organizar y recuperar el sector por medio de la regeneración urbana y propicie el uso social
de este espacio publico. LA AUTORA
Xllt
PRIMERA PARTE
CAPfTULOI EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A pesar de la importancia latente del espacio púbfico en la dudad de
Huancavelica, existen zonas que por motivos diversos fueron degradándose con el paso de los años, siendo estos e$P&Cfos púbficos olvidados por la sociedad y prindpaJment$ pot la admirli$tración pública, de este modo la tendencia de ta pobfadón es de frecuentar lOs sectores menos degradados de la ciudad, en este caso la mayoría de fa población
frecuenta el cercado de Huaneavelic:a, o se afsla en espaeíos colectivos pero privadOs. El de$interé$ con los espacios public»s, princíp$1mente al tratarse de las zonas periféricas a la dudad. es visible. Este hecho se agrava, con la
nueva concepción da ta sociedad actual, cada día más individualista en la cual toda ta pobradón tiene tendencia a aisfarse en espacios de carácter
cada día menos coleeñvos y este hecho;. termina por agravar la
precariedad del espacio eofeetlvo considerado todavra tan hnportante para una sociedad. Por lo tanto~ el espacio público se considera obsoleto para la mayoría de ta pob18Ción y pierde su carácter primordial de mezcla de
cultura. ingresos. generaciones entre. otro$.
14
Por su parte. los órganos públicos han íntentado responsabilizarse en planear, o mismo, en conservar los espacios públiCO& ya existentes en
Huancavelica. pero siempre manteniendo su prioridad en las politicas de
la mejoría. de vivienda.s y equipamientos. Uno de estos casos particulares. es et del entorno ul"bano de ta estación ferroviaria de Huancaverrc.a. la cual a pesar de su importancia frente al desarrollo histórico y económico de la ciudad. actualmente
muestra cambios desfavorables por ef deterioro y descuido de tas condiciones físicas, medioambientales- y sociales, mas aún tras la paralizaCión del servicie de transporte del tren el cual ya ha Sido retomado
tras casi cuatro aftos de parafi%ación por Obras de mejoramiento de las rieles.
Pero por otro lado el espacio urbano def entorno de fa estación está en condiCiOnes de mejoras urbanfstlcas y !a población le está dando un
uso que podría mejorarse con una propuesta urbana arquitectónica. Este sector se podrá convertir en un espacio urbano útil y representar un
ambiente de equilibrio para el mediO social. 1.1.1. PROBLEMA GENERAL. ¿La regeneración urbana influirá en el uso social der espacio
público en et caso de la estación ferroviaria d~ Huancavetica? 1.1.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS A. ¿De qué manera influyen fas condiciones ambientales en et uso
SOCial der espacio público en et caso de la estación ferrovíaria
de Huanoavelíca? B. ¿De qué manera influyen fas condiciones físicas en ef uso social der espacio público en el caso de la estación ferroviaria de
Huancavefica? C. ¿De que manera ínfluyen las condiciones socioeconómicas en el uso soe1af def espacio públiCo en el caso de Ia estación
ferroviaria de Huancavetica? 15
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. OBJETIVO GENERAL Investigar y determinar a través de análisis si fa regeneración
urbana influirá en el uso soeíaf del espacio púbfteo en el caso de fa estación ferroviaria de Huaneavetica~
1.2.2. OBJETIVOS ESPEcfFICOS
A. Demostrar de que manera fas condiciones ambientales influyen en el uso social def espacio público: caso de Ja estación
ferroviaria de Huancavertea. B. Demostrar de que manera ras condiciones físicas influyen en el uso social del espaCio público: caso de la estación ferroviaria de
Huancavetioa. C. Demostrar de que manera las condiciones socioeconómicas influyen en el uso SOCial del espacio público: caso de la estaCión
ferroviaria de Huancavetica. 1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA OE LA INVESTIGACIÓN Tta$ la reincorporación del setvicio del ferrocarril a la ciudad de
Huancavelica {a la vida urbana y al hecho en los
tra~os
social)~
se ha podido notar que
realizados para dicha reincorporación solo se ha pensado
en 1a función que este eumpte como béneficio pera el desarrollo de la
ciudad únicamente como un factor técnico de capacidad, funcionalidad, y para el transporte; mas no se han induido Jos análiSis profundos de los
aspectos sociales para la población Y' de ia percépción que esta tiene al momento de eonectal'$e con la estructura urbana como fa estación y los
espacios públicos de su entorno. Es decir, deSde mr perspectiva, no se ha pensando en la impresión que los visitantes y que los mismos pobladores tienen al llegar a fa ciudad, ya que este funciona como un espacio
16
receptivo no solo de la estación ferroviaria, sino que también es un espacio receptivo a la misma Ciudad de Huancavetica y que. en este caso
particular, también funciona como espacío público. El espacio público del entorno tJfbano de la
~ón
Ferroviaria de
Huancavelica no cuenta con una función de permanencia, afectando
directamente situaciones sociares como fa
recreación y ra SOCiabilidad que
se da en los espacios púbftCOS, Es por esto que nace la necesidad de generar entorno a la estación ferroviaria de Huancaveffca. e$pacios ñsicos comunitarios capaces de prevenir prOblemas soeiafes brindando la
oportunidad de socializar a la población de Huaneaveffea a través espacios públicos adecuados. que ayuden al desarrono sociat y porque no decirlo. al desarrollo económiCo, ya que los huancavelieanos utiñzan el espacio
público como medio de actividades económicas para su sustento. 1.•3.1 .. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA La ínfonnación recopilada y proce$ada servirá de sustento para esta y
otras investigacíones similares, ya que enriquecerá el marco teórico y/o cuerpo de conocimientos que existe sobre el tema en mención. 1.3.2•. JUSnFICACION PRÁCTICA En ese sentido. la investigación tendrá carácter práctico. ya que se describirá la variable de estudio y en función de ella se tomará decisiones deeva~dónm~s~~
1.3.3. JUSnACACIÓN METODOLóGICA Es evidente que ta aplicación de tos instrumentos de investigación va
servir para recopilar los datos, con lo cual se puede ser extensivo a las
demás Regiones del país que versen este probtema arquitectónico sociaL
17
1.4. HIPÓTESIS 1..4..1.. HIPóTESIS GENERAL Ho: No, fa
r~generacion
urbana no influirá en el uso $0Ciat del
espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica.
H1: Sí, la regeneración grbana influirá significativamente en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica.
1.4.2. HIPÓTE-SIS ESPECIFICAS
• HIPOTESIS ESPECiFICA "A": H~:
No,. las condiciones ambientales no influyen en el uso social def
espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavefica. H1; St las condiciones ambientale$ influyen de manera significativa
en el uso social del espacio público: caso de fa estación ferroviaria de Huancavelica.
• HIPÓTESIS ESPECÍFICA "8": H~:
No, las condiciones fi$ica$ no influyen en el uso sOCial del
espacio público: caso de ta estación ferroViaria de Huancavetica. H1: Sí~ las condiciones ffsk:as. influyen de manera significatiVa en el l,ISO
social del espacio p(íbtico; caso de la estación ferroviaria de
Huancaveüca.
• HIPÓTESIS ESPECIFICA uc" Hcr. No, las condiCiones socioeeonómieas no influyen en et uso sociaf del espacio público: caso de fa estación ~rroviaria de Huancavelica.
18
H1 : Sí, las condiciones socioeconómícas influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la estación
ferroviaria de Huancavelica.
1.5. VARJABLES E INDICADORES VARIABLE INDEPENDIENTE: Regeneración Urbana.
VARIABLE DEPENDiENTE: Uso Social del Espacio 1.6. OPERACIONALIZACIÓN
En este caso. se trabaja con fas dimensiones por considerarse las variable;!$ compléj$$. {Ver Anexo 2 - Cuadros de Operacionalización de las Variables)
Gráfico N°01 :. Variables, dimensiones e indicadores~ INDICADORES
VARIABLES
~acústica; auditiva; sonora. • Oispo$ieiór'l de basura • Arbortzaeión " Iluminación ' d • Mobiliario Urbano • Materialea y calidad del
Variable 1ndependi.ente: REGENERACION
-
URBANA.
~'
Variable Dependiente:
USO SOCIAL DEL ESPACIO POBLICO.
• Aspecto fíSico
¿De qué manera 1ntluyeñ fas~ · socloéton6micas en el uso socia! del éSpaeio público en
el caso de. la estación~ de Huancav&Rca1
'----> •
¿De qué maneta influyen 1as condiciones físicas en el uso SOCial· aet espado público en el caso de 1a estación
ferrovistia de Huancaverlca? '-------~ • ¿De qué manera influyen las condidones ambientales en
el
uso.
sotial dei espacio. páblico
esta®n ferroviaria de HUaneavefiea?
en et caso
de la
CAPÍTULO JI MARCO TEÓRICO ~ 1. FUNDAMENTACIÓN REFERENCIAL O ANTJiCEDENTES
Al no enconttat antecedentes de la temática en otras universidades de
los departamentos de la zona centro del Perú, esta Tesis constituirá el primer antecedente en la Facultad de Arquitectura de fa Universidad Nacional def
Centro del Perú; sin embargo. se ha encontrado antecedentes de relación
cercana en otra universidad def pais él.ue a continuación se señala: •
Tests: "fntervendon&$ en el Espacio Pl.iblico con fines de Renovación Urbana Análisis de caso& en. Lima Metropolitana•.,., Objetrto: Estudiar las formas.
mecanismo$ y modaUdadés de
intervenCión en tos proyectOS ejecutados en espaciOs públicos tradicionales y representativos de lima entre tos .afios 1980 - 20'00. Evaluar la eficacia de fas intervenciones en tos espacios públicos limeños en función aJ énfast$, que en eUa.$ "
reconoce, en
planteamientos de recuperación. fí~. e integración. social. Y plantear en marco de estrategias comunes sobre· la base de las. experiencias
anafizadaa.
Herrera Ve!arde, carla (2004). In~ en 8 Espado Ptlblk» con frnes de ~ Urbana. Anáfisis de casos en Urna Metropolitana. Tesis de Ma$$lñ$. un~idád Nacional d$ Jngentería, Facultad de Arquitectura, UrbaniSmo y Artes. Seeción de Po$tgraao y Segunda Especialización, Lima, Peru. · 1
20
Investigación: la pobracion para el estudio vienen a ser fas intervenciones en espaciM públicos,_ en el periodo de 1980-2000. en Lima
Metropoütana1
determinándose
tres
zonas
urbanas
con
carad.eristieas de deSarrollo similates: él Cercado que ha eoncentradO el 96% de las ~~
eJ <fl8trilo de Mirab• con el 50% de las
intervenciones en el área periférica y vma El Salvador que concentra el
70% de lss intervenciones de su mna•. En. cada dist.rito se seleccionaron
3 casos de intervención por CriterioS cuantativos~ Para la reeoteeeión de datos se desarrollaron tres modelos de observación,
a primero para el
reconOCimiento de fas forma$., mecánica& y n\Odaüdades a partir de la información planimetría y la proporcionada por los proyectistas a través de una entrevista~ Un segund~ modelo de reconocimiento$ de las
acciones físicas. ejecutada$ en ta intetveneión
ba$ada
en la información
de regístros municipales. Un tereer modelo de re<;OnOCimientos del
usuariO del espacio. público y de medición d& tos impaCtOS del PfOYecto en el usuario, basada en encuestas realizadas a 420 usuarios
distribuidos en tos casos de estuQio, Conclusiones; En fas tres áreas de estudio. et proceso de pfanfficación
y gestión ha sido en cuanto a su desarrollo y ~alidad~ 1..a zona del Cercado ha sido objeto de, diversos ejercicios
~
que sin
embargo no ha tenido una continuidad que les permita· recoger aquellas
valiosas propuestas previas importantes para la posteriot intervención; redefiniéndose en diversas oportunidades las áreas de intervención. En ef caso de Miraffores. el único plan. deiarrollado en. el. periodo de 1980 2000 es et plan Urbano Distritat elaborado en el 96 y con horizonte aJ
2010.
En ViUa El Salvador, la planificaci6n se realiza en dos niveles.,
barrial y distrital. En las experiencias planificadoras y de gestión no hay una mayor articulación entre la$ rntervendones. que fa progn:Jmadón y/o ejecución conjunta.
21
Propuesta: A partir del reconocimiento de los procesos de intervenciรณn se
elaboran algunos planteamientos que introduzcan cambios sustanciales en la
prรกctica y permitan lograr una efectiva renovaciรณn urbana
y-""'-.
~tillcoc:i6n y~ 4e .....-.~en 3 tono. dlstrttQI **.
...-s: me1ropoli-
....
.
lntervendรณt\ en -=t distrltQf. c:on~detMiidO~
22
2.2. BASE LEGAL
•
1972~
Resolución Suprema NO 2900 de declaración d$ monumentos.
ambientes urbanos y Zona monumental en fa ciudad de Huaneaveflca.
• 1993. Constitución Polftica del Petú. a
2003. Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
• 2003, Decreto Supremo NO· 027-2003·Vtvienda. Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Oesarrofio Urbano. (Modificatoria D.S.N0012-2004-<Vivienáa}.
•
2005. Decreto Supremo N6 010-2005-Vrvienda, Texto
único Ordenado
del Reglamento de la L.ey General de Habilitaciones Urbanas. •
2006. Ordenanza Municipal No- 2006/MPH. Plan de Desarrollo Urbano
de HuancaveJica 2001-2011. • 2006, Decreto Supremo N"' 011-2006-VIVienda. Reglamento Nacional de
Edificaciones. • 2007, Decreto Supremo N°005·2007-MTC. Aprueban fusión del organismo
pubfico
descentralizado
.. Ferrocaml
Huancayo
Huaneavelica"' con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. •
2007, Decreto Supremo N°
017-~007·VIVIEND~
Programa Integral de
Mejoramiento de Barrios y Pueblos (PlMBP). • 2007, Ley N° 29090~ Ley de Regutarización de Habilitaciones Urbanas y
Edificaciones. (ModifJCatoria 2009~ Ley N(l 29476). 2.3~ BASES TEÓRICAS 2.3.1.
LOS ESPACIOS EN LA CIUDAD
UEJ U/NIC"Io con$ffflldo por el$GT liUmsno. t:on la ciudad como principal pa~ es, ante todo~ un ~ para ser oc~ para MIYir y $81' usado, para. llenar y vaciar con 11t presencia real o simbólks, para· interactf.lar COil otra$ personas en
23
un entorno y con el entorno••• S éSpacio, puede actuar de regulat/01' para COdO t11Jo dé actividades, pero MJn las petSOIJ8S con su continua ltrterptetaci6n del ento.mo , . que, éiJ último términO} dotslfln de un $ign/ficado u otro a lo flsk:O~ partl COIWtJit/riO M~.. ~ El ser humano como un ser de naturaleza sociaS. crece y desarrolla su identidad
a partir de fa ínteraccíón con sus semejantes. cumpliendo el
entorno tisico un papel muy importante para este proceso, no como el
escenario donde se desarrotta la interacción, sino como un elemento más de esta interacción. Es decir. con nuestras actividades transformamos.
dotamos de significado y sentido al entorno fís1co, y a su vez. este nos
ayuda no solo a establecer relación con nuestros semejantes. sino
también a retacionamos con nuestro propio mundo perceptivo. funcional y símbólico. Zf/3 ser humano,. a pesar dé su naturaléZa sodalJ' bUsca establecer gt'lldos de pl'iVacidad én relación con los otrost y· est9 I}Mel'B. espacios que van~ • astas~ Según el dlode/0 Vltamink:o» en rehícl6n á la salud mental y el blentistarps/cológiCO de Wiflr' ,_
Todas la$ necesidad8$ del ser humano eomo el dinero. la seguridad física. la posición sociaf. fas relaciones interpersonates. "vitaminas"~
etc.. son como
para lo cuaf se entiende que el déficit de cuafquiera de enas
repercute en eJ bienestar psicológico de fas personas~ Pero ¿qué pasa si hay un consumo excesivo dé euatquiéra de estas vitaminas? Según Warr esto generaría una intoxicación por hipeMtaminosis, que de más esta decir, afectaría la buena salud mentar y el bienestar psicológico de las personas, Basándonos en este modelo. podemos decir que el estar sumergido en un hacinamiento por mucho tiempo, genera en ef· ser humano
sentimientos de soledad. surgiendo en et una necesidad de interactuar
con otras personas. Por et contrariO" al estar en constante contado eon otros, nos sentimos muchas veces amenazados, 2 3
invadidos~
buscando así
VALERA Sergt (1999~ "Espacio priVadO y espaeio púbf~C(f. Oialéctie$s urbanas y construcd6n de significado$", Tre.s al Cuarto, 6, f3..6300., Barcelona, G. Giti~ pp. 28-41 WAAR AMENDOlA, G. (1987}: "la Ciudad postrnOdema"'. Gecfisa. Pp: 35- 41.
24
mayor control e intimidad. que dMde Jos espacios de ta ciudad entre espacios publicas y espacio$ privad~ Es en este contexto en el que se
enmarca la ex:isteneia de una dicotomia en retadón at espado urbano. la dicotomía entre lo púbrrco y to privado.
-Es por esto que la t:IUt:lad ~ conflgllrada por una multiplicidad de espacios que puéden ser analizados en funt:16n al nlVel de teQllla.clón de privacidad que son ~ de gestionar sus {K;~ petO la disfindón más. c/4$ica de 8$paclo. es la que dlvid& los fiSpacloB de la CiudtJd ent1e espacioS pUbllt:o$· y esptiCJos
privad~"
A. CONNOTACIÓN DEL ESPACIO P0suCO Y EL ESPACIO PRIVADO Los conceptos. sobre· Jo púbiico y Jo privado tienen diversas
connotaciones. Estos concepto& son herencia de fas culturas de la antigüedad.
"En las
cludat/e$ estado • la antigüedad, hablll un11 divisi6n entte· fll mundO público y el mundo p(Nado, la oposición esencial entre ambos era la l1btttad y la necesidad. S ptlrnerO era el
mundo expuesto de la polls1 era el campo de lo político¿ el$ las a(;fividades relacionada$ con el mundo C4#1Ún,. Era el lugar de la libetfad y de la relación .entre igualur res.etVado a la ¡~y. la UCélénfti•~ Pfii'O tamliHm 4Jta el mundo que sólo pod"'ta sobrevivir si el ndmero de el~ seguia sfen4o l't!J$tringldo. La esfera privada en camblo era el mundo oculto y privado fila f;mJJJJa. de la aetlvidades teJ.atJvas a fe. t;O~I6n de la vidas,$ Es asi que los espacios de fa ciudad se construyen entre ambos
conceptos eXistiendo así tos espacios públicos y ros espacios privados.
Estos a su ve~ pueden aer analí¡ados. e.n función aJ nivel de regulación de privacidad. El ejemplo más c1ato del espado privado es el propio hogar. A
travé$ de mecanismos QSpadafeS que actúan a modo de sucesivos filtros
{et portero automátk». la escafefa*
re. puerta. la m~ et recibidor) uno
25
puede regular de manera eféetiva su grado de ••apertura" a los visitantes. incluso dentro del propio hogarT las diferentes personas que lo ocupan
deben poder acceder a diferentes niveles de prívaeidad existiendo pues diferentes habitaciones con diSfínt()s nil/etes de acceso. En eJ otro extremo. la calle es la mejor muestra del espado público por excelencia La catte
es un
lugar completamente abierto a la
interacción, Pocos mecanismos de orden espacial contribuyen a regular una interacción abierta* espontánea. imprevista.
Aaf también tenemos lO$
temlotiO~
existen dO$ tipos en funCión de
la posibilidad de presentar manifestaciones territoriales mas o menos
explicitas. del periodo de tiempo durante el que se ocupará el espacio y
del significado personal que tenga et entorno acotado: •
TERRITORIOS PRIVADOS;. Con afto grado de signifteaelón
personal. controJ. prolongado en et tiempo y manifestaciones explícitas de control y defensa.
• TERRITORIOS PUsLICOS. Control limitado temporalmente y poca capacidad de explicitar control y defensa. Por sus características,
estos dos tipos se corresponden en gran meólda con
ros espacios
priVados y publicas respectfvamente~ Pero edste un tercero: •
ESPACIOS INTERSnCIALES~ Espacios semipúblicos o territorios secundarios.
Estos $01l. espacio$ de transiOlon entre to público y to
privado. (una portería de un edfficio, un ascensor. un jardín que
separa fa casa de fa
calle)~
En otros casos. se trata de espacios
considerado$ generalmetrte c:omo públicos pero que. por su frecuencia d& uso o decido a ciertos hábito$ de comportamiento aSOCiados a él. pueden ser. para alguna pet$0na o grupo,
considerados más restringidos o más propiOS. En este caso se encuentran fa mesa det bar donde se reunen habitualmente un grupo de amígos. el banco ptibtieo donde cada dia conversan un
grupo de jubilados, un auta universitaria. ia oficina o el lugar de trabajot ciertas zonas de un parque o de un barrio, entre otros.
26
Si· hablamos· de identidad espacial, no soto ··fa identificación con· er hogar define nuestra identi®d espaCial sino también la calle. Jos espacios
donde jugamos de pequeliO$, et patio de nuestra escueta nuestra primera
mesa <fe ttabajot et dne cter battio, Es aeclrk espadas donde. de una forma u
otra~
hemos aprendido a gestionat 10 publiCo para hacerlO rnás
privado, más propio~ más personat
La estandañ;actón aer dJseño urbano en Jas CiUdad$$ trata.• de fijar usos Y' estéticas tanto en· refaci6n at· espacio públicO como privado: tos mísmos tipos de plazas, ros mismos bancos. ras mismas viviendas. El
derecho a la ciudad no es tan solo
et derecho a usarla sino también el
derecho a: interpretarla! a identiflcam® con etta; a apropiamos (aunque sea simbóticamente) de sus espacios. a "privatizar" to público y a
''publieítar* lo privado,. y ello de maneta fluida. espontánea Ct$ativa~ 2.3.2~ EL ESPACIO PÚBLICO
Según Mate Augé et espacio púbUco es donde ·fa $0Cializad6n
~s
aparentemente simple. ruasta Jos escenarios que conwerd$n con lo que
define como "''ugares•:...lugar de ta. identidad {en et sentido de que Cierto
número d.é ind"Mduo$ pueden reconocerse en ér y defintru en virtud de éO, de relación (en el sentido efe que Cierto número de in<fntiduos~. siempre tos misMO$_, pueden ent~ndét en él la relación que los une a 1os otros) y de historia (en el sentido de que los ocupantes del lugar pueden encontrar en él lOS diversos trazos de antigUO$ edificios y estabteclmientos. e1 signo de una filiación.
Históricamente Je pñmera definición de espadO Púbüeo fue dada por Aristóteles. el cual lo descnbta como "ese espacio Vital y humaruzante donde la sociedad se reunía para compartir
SU$
opiniones. evaluar
propuestas y etegir la mejor deeísi6n_"'. Aunque AriStóteles dota de un significado al é$pacio pO_btico como un- "'espacio vivo "fl humanizante•) en donde daramente explica que se desarrolla una faceta· de 'interacción SOCial; estos espacios a los que haee referenela cump-lían una función política. Hablar de potffica hoy en dia~ nos hace pe~ en el Estado. ese
Z7
medio inalcanzable para muchos miembros de nuestra SOCiedad. cuando sus representantes son los seres más exctusivos e intocables, y cuando sus espacios son verdaderas fortalezas del tedio y ta prepotencia, A. El CONCEPTO DE L..Q PÚBUCO
la primera confusión es la de lo público como estatal. Se les trata
como sinónimos y creemos muchas veces que un bien publico es estatal o
viceversa sin embargo, se trata de conceptos distinto$. "Lo pfiblico está contenido en el espacio t~emocfático*
es apacio dfñ tráMitO y ta estant::lt4 d espacio en el . - ln#estra absoluta Jnqu/etllt4 debel1a ~ satlst«:ha.. La expresi61t de 1o públiCO suele entenderse
comúnmente
como
como lo ~ al Estado;
aquella estructuta qut I1J9fti11M nuestro vinculo con el slstem~ y es ciertamente una maneta no muy precl$a de evocar este concepto.. LJ:; públiCQ s& ~na como· el bien
colectiVo, y ~ .se manlliest4 en el espiJCio en qué totlt:d los ehitladano$ tenemos derechO 11 vivir. El estado- el~ de tos lntele$es de esta gran eomunldad. aunque pasiva 1 $Umillll, no tleberla ~($e t1e tales aprecltJclonéBB.. •. Mientras que lo
estatat
hace referencia a las institucíonalidades
sobre la que se montan las n~ Jo púbfieo nace reféfeneia a la comunidad, a ta gente, esta relacionado con lo aecesibte a todos, to abierto, lo que es de uso común y no es permitido apropiarse de forma particular. Entonces el G$tado no es preeisamenté el ejetnpto que mejor representa lo público. Sin embargo. lo público no es ajeno a fa& injusticias y fas
contradicciones que están presentes cuando er EstadO se autodenomina
"público" y • eonvlet1e en a.Jgo inalcanzable para fO$ miembros de Ja sociedad. la participación de fo públíco es teóricamente abierta a todos los ciudadanos. pero en fa práctica$ siempre se está propenso a cualquier
tipo de exclusión. ~·-
6
GARCfA CRUZ~, Osear y CORAL CÁRDENAS. Luis. (2004): "Espacie Pdbfioo: El Reto de la Cestiól(, R~ Bitáeota Urbano Tenitóriat, '1011. 008, pg, 104. Universidad Nadonat de Colombia. Bogotá- Cotombia.
28
B. LOS BIENES PÚBUCOS
Como se menciono anteriotmente} lo público se denomina oomo eJ bien colectivo. y fisicamente se manífiesta en el espacio en que todos los ciudadanos tenemos derecho a
viVir~
Es importante hacer notar que er
término '1>fen• se trastada a la esfera de las cosas prodUCidas. Los bienes
se producen y usan. Partiendo de esto. en Ja teoría hay que diferenCiar por principio entre Jet bienes púbfi®s y los DamadoS comunes o
colectivos. SamueJson en su Teoría dé los Bienes P6bfiCOS define como
tales a aquenos bienes cuyo consumo no es rival (el consumo que ef individuo A hace de un bíen no disminuye fa cantidad det mismo disponible para B) y de tos que nadie puede ser(tecnológíca o económicamente)
excluido de su goce. De acuerdo con Samuelson. un Bien Púbüco puede ser disfrutado
por todas las personas en la misma medida, por ejemplO ra luz de un faro,
es recepci.onada por todos de fguat medida. sin Importar a cuántos
marineros fes señala et camino. y ellos entre si no te quitan nada at otro al guiarse por esta luz. Regu1armente para
consideradO como bien
públicO~
que un bien pueda ser
se le exige cumplir con dO$ cualidadeS: la
no exclusividad y la no ñvafióad óet consumo. Ahora bien et concepto de
bienes póbffoos va mas aná de las trorrteras naeionares y regiones,. grupos poblacionales y generaciones; tas cuales transforma laS dimensione.s del debate y eleva el concepto hasta un nuevo y urgente plano de
importancia; Kaul y colaboradores aeui\aron ante esto$ procesos el
término del Bien Póbtieo Gfobat En esta definiCión tan amplia caben Jos bienes púbfJCOs clásicos como son fa ~ y la. segundad, un ambiente integro. la salud, la herencia cultural, y también aspectos como la
estabilidad finaneiera* el conocimiento y la información; íneluso el juego limpio y ta justicia. En el caso de 10$ espacios púbffeos. se puede decir que
esta consíderado dentro de los Bienes Colectivos o Comunes, los cuales, como su nombre
rrnsmo ro dicet re pertenece a la comunidad, Es
así que en la practica frecuentemente se incluye. de todas formas. a Jos 29
bienes comunes en la definición de bienes publicos, ya que ambos tienen en común al fin que son distrutedO$ colectivamente
en
alguna forma
determinada. C. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ESPACIO PUBUCO
El Espacio Público está c:onb"mad.o por da& grande$ a&peeto$ comptementarios entres sí; lo construido y medio ambiente natural. Lo construido está determinado por tas edificaciones que sirven como espacios para prestaCión de servicios. reunión y eomunieaáón de 1a comunidad y comprenden:
•
las Plazas. plazoletas. parques y calle& en eUo existen las redes de
servido& .públicos (erlergr, aeuedueto. alcantan11ad.o. teléfonos. aseo).Jos elementos de amOblamlento urbano (cabinas. telefónicas. bancos. baños públícos. cabinas de información carteleras, canecas, puesto de ventas, paraderos de buses y taxis. bUzonest esculturas}, iluminación (postes)t seftaliZaelón (nomenclatura:},. señalización al tráfico~
•
información tudstiea)~
Lo$ Ecfd'icio$ Púbfieos o e&p$Cics de equipamiento comunitario.
hospitaleS. centros de salud, escuelas. COlegios~ etc. El medio
ambiente natural está constituida por: el mar. riachuelos, fas quebradas
y sus
rond~
ros lagos, los nos. Jos
tas playas la arborización
urbana y él aire. D. LOS ESPACIOS PÚBLICOS ABJERTOS ~ ~· urbttnO altlde al psí$1lfe • las ciudad~ y dentro de ostas.- a /0$ t4$p8Cios
abiertos y los elementos quQ IQs conforman. I.os espaciOs abielfoS ~ a Jos lugares donde la gente seco~ 11 caminar; • pasea~ aJgumw \itCé$ a~ a montaren blcltleta o a conducir; son Jos es¡»ccos de encuentro y partf(;Jpacf6n en la vicia comunal del
~o
reconocido como ciudad. Y IX»' supuesto~ son también
are. donde la naturalfiRJ:t Jm¡Kmti $U
30
rlos, monta/las,. fuéttes laderas, etc.,. d~ dé Jaciut$rr~ '
domi~Ji():
El ('.OfíC8J)tO· de
~e&paeio
abierto·. también
e~
a desarrotlar$$
en 1965. pretendía armar sistemas de parques vecinales, minl parques, juegos infantiles y plazas, es decir. espacios público$ que íntenten
recuperar la vitalidad perdida de las ciudades. Hoy en dia. no existen parques representativos* exclusivamente de uno de estos tipo$ de parqu~ conteniendo
la mayoria fOrmas mixtas.
Los espaciOs abiertos. de propiedad púbUca. son por to general1 una campo de deportes. una plaza, un parque, un campo de césped con
árboles y arbustos. un bosque con senderos para los paseantes. con zonas familiares; una bran plaza céntrica; una de las primeras
consideraciones que la imagen de pna ciudad
nos sugiere es la relativa a
la importancia dé lOs espadOSiibres.
• PARQUES
De los espacios públicos de importancia para ta CiudaQ se encuentran tos parques. Parque. e& un ares v~ y esta responde a un conjunto de árboles y vegetación. SU función es introdudr ta naturaleza a la ciudad. en una búsqueda de fuz aire y verde. te-OXJgenandó y purificando él aire de fa ciudad y dar una mejor c.afidad de vida a sus
habitantes. Además de poseer una función recreativa y de reunión social. Existen dos tipos c:Je Parques: a. Patques Urbanos.
Entre éstos " eneuentran fas aJameda~, fOS parques infantiles. etc., se localizan en puntos neurálgicos de tas ciudades. sus
dimensiones son de menor tamaño debido a que son ornamentales. sin embargo ttenen ta importa.nél& de ser tos pulmones. encargados
1
EZQUfAGA, J.M. (1996): "'Cambio, de estilo o CAJnbío de paradigma RefléxiOneS sobre la crisis del pfaneamiento urbano". EdieiOne$ \Jrb:an, Barcelona. Pp: 4$.52.
31
de purificar el aire de las ciudades. además de otorgar a ,fos niños de espacios donde puedan divertne al aire libré. b~
Parques Forestales.
Se ubican en fas inmediaciones de ras dudadesy teniendo un contacto más directo con ia naturaleza, flora y fauna:. la cuál tS&
encuentra en forma originar, sin intervención del hombre.
• IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS ASIERTOS Las áreas verdes urbanas d$berían ser utilizaón. para dMno5 beneficiOs sociales y ambientales, más aJtá det uso recreativo y estético. La actual sobrexplotaci6n d& zonas de reserva para áreas verdes en los
planes de de$StTOHO urbano. han trafdo como resultado una reducción en la superficie arbolada por hab~" ~ euáf segú.n fa Organización Murufrar de la $alud deberla ser de un mfnimo de 10 m2 de éreas verdes por habitante. Debido a
esto~ e& qué
dentro de lo& úftimo& años se está
considerando de forma esencial Ja incorporación de áreas verdes en fa
planificación urbana, a~
Efectos en la salud ffslea. Según estudios reaft.Zados. sobre ra interacción del hombre y su
entorno. se ha llegado a la conclusión que la población sufre de
estrés constante por la inagotable actividad física y visual a la que se
expone diariamente. la vegetación y la natu.tllteza refuerzan nuestra atendón esporrtánea ~ quee nuestro Siatema sensorial se relaje y nos infunda nuevas energias. tas \ll$ftaS a ras áreas \létdes retajan y agudizan la concentradón debido a que se Obtiene una mayor oxigenación y asimilación de la luz solar para el desarrollo y crecimiento del ser humano,
b. Aporte ecológico y deSContaminación. PLO$ lt'bol• aytlthln a limpiar el aire y son capaces de absotbfW conlamlnantes como él OZOIIO; el dióXidO de azuiTe y los metates
32
en
el caso fié las: partfculas ACf$1mi$., 4isfOS absorben y guardan en $U$ tejidos lo$ metales pesados de /0$ $Ufl/0St obviam.- . . , ~ su crec:lmtento, pero de· BJguns manera se pesatiOS,
s~.
~na el~.·
Por otro Jade la fun.eión de liberar liquido <Se "s plantas hace
que el medio sea más húmedo y en combinación con fa temperatura influyen en Jos llamados índices de confort, ro cuál permite que los
parques sean más placenteros. Entre estas ventajas se incluyen méjora$ en fa sanidad' bási'ca. el' abastecimiento de agua potable. el controJ de inundadonea. la eonservaeión det suelo, fa redueeión de la contaminaCión déf aire, la termorregulad6n {tanto dé macro como de microclimas). el enriquecimiento de la bio([wersidad y ra
reducción de la pobreza mediante ta generación de ingresos. E. SIGNIFICANCIA ARQUtTECTÓtiCA DEL ESPACtO PUBLICO
Muchísimo$ aspectos adicionaJe& se requieren. tratar para cambiar Ja inquietante situación en que se encuentra todavia la temática det espacio público. Para tograr tal oometido, enfatizamos de todas tas
maneras posibles que hay que ser extremadamente cuidadosos con las pef'$1)6Ctivas fi10$6ficas. aulOre$ y teorías que se pueden emplear para analizar problemátiCas urbanas. Un grupo dema&iadO selecto puede contnbuir a la positivízaeión déf espacio póbftco. Aqui ~mos una
perspecfrva
teóñca, et
construtcionismo
sociat,
ampliamente
desarrollada en campOS disciplinares como la psieo10gia $0Ciat ofrtica; y destacamos vanos autores: MiChet Foueautt, Henri lefebvte, Cometius Castoñadis, entre otros, Consideramos que con Foucault, Castoñadls y tos teóricos déf construccionismo social se IOQr$ entender que la dimensión política es ta
dimensión clave que explica el estado de cosas que se ven en la ciudad. V esto se afirma en contra de otras perspectivas que ve11 en fa dimensión económica o en fa dimensión simbófiealideológica esa misma etave. Lo 11
BARRADAS. MIRANDA,. S. (2001y "Ptoblemátiea• ~ dlt J& ~urbana". Boletín NO 02. Universidad de Casttlla E<ffdOnes ta MMcha. Batce!Ol'la,
3.3
que
enos nos indican es que ef .()Unto de
partida para el estudio de
ia
realidad social es fa praxiS cotidiana. fa acción social, no la estructura
SOCial. Igualmente} creemos que con Foueautt. Castoriadis y los teóñcos
del eonstrueeiorHsmo $oeial,. adquiete pleno
sentidO esta. 1ra$e de
Ni&tz$Che, descrita en '1Tsg1'1'1f9ntos póstumos": la mentira es et poder. En otras palabras, la ficción es eJ hllO constituyente de toda dimensión social, potftiea, simbólica y cultural humana. Y, finalmente, con Foucault,
Castoriadis y tos teóricos del eonstrucciOníSmo SOCial se togra comprender que ef poder no es ~uctibfe a una relación de domfna<;ión, regulación y represi~ una relación a
la. que podrfa escapar algún sujeto mediante
algún <ftSPOSitivo determinadO. Son. condiciones históricas e ideológicas, y no ontológicas del ser humano. las que hacen que sean poder y libertad conceptos antagónicos, visión partiCUlarmente promoVida por ta tradición politiea def liberalismo.
En una soeiec.tad Jas personas no permanecen juntas con el $6to objetivo de luchar entre ellas o de
SUJ)ef'81$e
unas a otras; permanecen juntas
también para tratar de encontrar sentido a su refación mutua (Cecchin,
1994). el poder es+ entonces. génesiS y prOduCCión de sentido. En conclusiór\ Ja im.portancia académica del espacio público no
reside úniCamente en el
vator
que por sí mismos puedan tener los
fenómenos que acontecen en el espado púbfieo. Ciertamente pudiera enumerarse una cantidad de sucesos urbanos. que por su mera significancia social debería bastar para conminar a los investígadotes de
ras Ciencias sociales y humanas a pronunciarse al respecto. Obviando este aspecto de no menor ímportancia. es de recordar que las ciencias,. a
partir def estudio de un objeto específico, además d& brindamos una comprensión de la fenomenología que afecta eotitfnanamente a las
personas, OfreCen igualmenté eseénarios epistémicO& propicios para analizar ta validez de los pñncipios filosófico$ que empfeamos para
aprehender epistémíea y eognitivarnente la realidad física y social. Ese el caso del espado púbfieof un objeto de estudio que ofrece ta posíbítidad para evaluar y rebatir una serie de meta teorías y posturas filosóficas
dominantes en el contexto aeadémieO generaL
34
Este punto viene a w el eje: ·C$ntrat· de esta investigación. a~c plantear J& relación entre et uso SOCial y et· espado ftslco como· des· valiable$ inseparables que constituyen al ser humano y qye constituyen al
crecimiento efe las personas y de fas ciUdades. «Uf vid& social resulta de la interacción de Se/Q viVOS y de Ja intera.w6n Cttn· el medio que /0$ tOIJea"~'
de
10$
mismos
Et hombre es ta figura ~~ que utUiza el~ fl~ siendo
éste no et. SOlO un escenariO doru:fe • inscribe 11 interacción &oda~, sino que es consideradO .como un-elemento más deJa·~
EJ ~~ndimi,nto má$ ampfro. dé· t~ nQCi6n d$ ha~ no se testtinw solamente ar espacio privado. EJ habitar envuelve una. relación con los espacios públicos. como lugares de encuentro. féflrti6n•. ~6tt y soeiabilidact En este fugar•. et ~w se coroca: en..~ con el otro. con la dudad y stJS mponsabrlida:des. a fdentfdad coféctiva es muy
·ele Jo& d~nte$~ ~~.¡ ~~ espaCio público colectivo es impre$cindible para q~· un grupo de personas puedan convivir harm6nicamente.. usando la$ plazas. tat canes y la& ~a$ .como· fugares de enCl;leottt')s e i~bio& de
imPOrtant.
~·
1a oue,na
«m•~
informaciones. Los,~:pt)blk»$ ttenenteneralm~ntedó& fu~ bá~&~ ~~
primera es de ocio. son tos espaciO& públicos más comunes; y fa segunda
es dé la $0Ciabiltdadi dOnde fas petSOna$ de la comunidad se reúnen pe;a discutir la organizáción de ·~a. m~ (e&. problemas. y asunto~ comunes~
A. EL SER HUMANO Y SU fNTERPRETACION DEL ESPACIO
PÚBUCO la importancia def espacio públtco radica, en que es aDI donde e1
habitante urbano. se conecta a Jos otros~ en un sentido funcionat. y en un
sentido toeiaJ. y es
ant dOnde se eon$1f'Uye una vida COlectiVa, la vida en
común. Ciertamente{ ta compJejklad' social de nuestra$ Ciudades conduce
a que numerosos grupos con diversas motivaciones y necesidades espacialés deban coe:xlstif', convlvif y compartir eJ espacio público. Es precisamente esta diversidad ta que hace tfe este espadO un entorno altamente dinámk:O, vivo. pfurifuncionaJ y fascinante. Pero también, a menudo. un tugar donde eJ conflicto de intereses y actividades
se revela bajo manif&$taei0nes má$ o menos latentes. donde las diversas interpretaciones del entomo. tes <f~ man~s territonares. tos diversos significado$ ambientales entran en eompetenaa. EI espacio públicO ea. raá.caJmente~ un espado para toefos pero el significado espacial es, radicalmente, idiosincrásico de las personas y grupos que se relacionan
con ét Y,
obviamente. no todas las personas y grupos
interpretan de igual forma el espacio público.
Las diferentes. formas eJe Interpretar un &$pacto~. son una de Jas tantas caracteristicaS que tiene él ser humano~ como individuo. Un ser razonable. pensante~ que mas alfé de ver ef espaeio público como un
espacio para ser U$$do~ 10 ve como un espaciO para ser interpretado. para identificat$e con et, para apropiar'$é dé ef (aunque Ma Simb61ieamente). para nprivatiza(' lo piiblleo y a "'pubfJCtlaf'" lo privado, y ello de manera fluida, espontánea. creatiVa. Paradójicamente. ahr se encuentra no e1 conflicto sino la recuperación del espacio urbano como espacio vivo, et
carácter lúd'tCO de multiplicidad de usos, multipfieidad de grupos,
muJtipncldad de signifiCados. Otro punto importante de Ja interpretación del ~. es cuando e1 ser humano desarrclfa un cierto grado de Topofitia; es decir un fuerte vínculo que se establece entre individuos y grupos con determinados
tugate&, con un componente attaJtlef'rte subjetivo
qu&· ·depende de
dos
factore$: la cualidad c;tet lugar en cuestión y la comparadón entre esta
cualidad y la el$ otro$ lugares alternativos. Este vínculo, cuando es eomúnmente acept$do y compartido. sucedé un verdadero slstema de soporte social pata. fa comunidad y puede ter considerado una fUente básica de los proceaos de identidad
social ~tJdi! a un tnt.oroo COnQret;o, '1-a· TOpotilla • «KK$fd«at/a como él collft,tmo· tle relacló/Jf~S t~VM .Y ~vas· que untm al hombre t0/1 llll dlit&rminado Jugar, .~fSté·.SU ~ "bi!t11(41Jl1 fJU(4blo o la ch.ldad· que habltJilt~11
texto dQ Caños Mario Yori die&:. "En este sentido consideramos que ta acWat pérdkta. de sentido y sigrnfieado del habitar Dentro del
humano, manifiesto entre ·otras
cosas
en la
muy escasa
reflexión al
respectO, na «evado e nuestra SOCiedad en$ munoo m.otJemo a contundir ei hondo sentido def habitar. con
e~·
stmpte ptOblema. de '1ocupar'' un
espacio y consecuentemente a confundir la ..construcción del mundo"
como »Jugar de habitaci6n" .con. ia. meta erección de fOrma&, en la. mayoría de loa casos tan arbitrañsa como vacías y herencia quizá <Jet.
carentes de
~ ~ta t~
significado;
que bajQ lO$
parámetro& .positivistas acabó tJOr «msotidar ·éf· proyecto moderno: nconocer et mundo para domina®H1' olvidando fundamentalmente el
problema de habitarlo~· Hoy en 4fa •crean. espado .pUbJico$. ®e cumpten. un simple papel de transición sin esa, función de "Habitar el espaci011•
e uso ·social pasa, a ser un punto sin importattda dando paso a lo que el autor ha definidO como la Toponegligettcia. EI df1$Srralgo de las ptltstmas én un l'liUI'Ido Cl.ld~t wz má!f Mm~ • qttíá· fll'lll de 1as 5
causas de la crisis
Ptf$11
~~ actual, el espacio .de· ._. una VÑMcJf .rt con~ en un
~ algole.J;Jno, ~e lm~. 11
Clece.
YORt CARLOS, Mario. (1984>; "La. T~ Una estmtegf3 _ . .bacet du(,1ad éli:$de $us h~ UM~·~~&fa~ ~ N"99.Madrkt 1984
3'7
el.mím&lo de lmfwlduos que no experimentan una tef~ de perté~Jfl#é l*lá el lugar dónde viven. EII&$Uitado es una ttlienet16n del hombre
que .acaba consideníntlo los lugares· como objetos con los que sólo cabe una relación de COIJ$iltn0 o • contemplacl6n $Uperf/c/m. La TOPONEGLIGENCIA $U$fftuye asJ gradUalmente el
sentimiento tle
TOPOFil;.fAo~ ~primiefido
uno
de/os Impulsos mi$ fntitiJos del ser humano....La. p8I$OIJtl precisa fsmi/lalfzarse con su entorno y sentirse parte de Mi .:omo en casa.....De esta forma fa TOPORUA se ~ a travé$ tle la acci6n y la preservac16n, ll'rvól~ eon el entomor comprometiéndose y haciéndose parte
4t
$/+milO sin duda ti ~•nto que .nos revítafaar nu&Sfra, relat:ión con éste y con el llllJlldo a pattk láJ ~íelrtO ctt:ñ hondo sentido del ha~Jitath~u
de
permite
La Topofilia no busea otra cosa que instrumentar a las comunidades
pata que estas. estén en condiCioné& de enfrentar y responder a sus probtematicas. Si las persona$ tienen fa$ condiCione$ para trabajar por su propia comunidad. esto ayudarfa a fortalecer Jos vfncuTos de apfOXimadón y pertenencia por sus ciudades; Desde esta perspectiva se JOgaña integrar armoniosamente todos . . -
lOs componentes; construyendo y oonsolidando un espíritu oomunit~rio.
Una ciudad de tOdos, hecha por todOs. B. SIGNIF,ICANCJA SOCIAl. DE L-OS ESPACIOS PÚBLICOS
• CULTURA ClUDADANA
•ta Cultura ciudadana es el conjunto de CO$tJinibres. acciones y reglas minlmas compatlidás que genenm .semido de partencia. facilitan la ~ ~ cqnctu~ al .respétO del ptdrfmonlo, común y al teCOnot:lmlemo de los tletW:hOs y deberes ciudadanO$. Su propdsito es deséneadénar y coortlinar accione.J ptib/le3$ y pñvadas que inélden trll'edamente $Oble la manera como los ciudadanos perciben; reconocen y usan los
.v
etiiOmO$ -$0Ciales y relacionan
entre
urtntnos
ellos
en.
y cómo se entorno.
cada
una Cludatlu ~conte.xtos c.acla contexto l'e$fJ6I1U las reglas
P~ a
y
én
38
Es por eso que se puede afirmar que
et comportamiento sociai de
tos ciudadanos. va estrechamente ligado con el espacio ffsico en donde
viven, crecen. se desarrollan. Este espaciO fisiccj dependiendo de su condición, va ser et elemento que propicie he influya en Jos comportamientos efe! ciudadano. Si un
espado fíSico no se encuentra en oonóiCiones de albergar la sociabilidad de los ciut:Jadilnos, va gert$r8r en ra pOblación ~mientos negativos para la convivencia con Jos otros. •
EL MALESTAR EN LA CULTURA URBANA Compartido por quienes se enfrentan a la dinámica urbana actual
desde fa reflextón y/o ef ejercicio profesional y por .aquellos que fa sufren en su condición de habitantes.• este malestar podria interpretarse como un extraliamiento .cognitivo,
práctiCo y afectivo-- respecto
a la dudad
determínado por la pérdida del control púbfJCO preciso sobre los parámetros de la actividad urbanística y, en correspondencia, por fa no consideración de la ciudad como totalidad SOCial significante y proyecto convívenciat Los procesos de suburbanización y ocupación de suelos periféricos a expensas de una ciudad cuya estructura mateñat. funcional y social
apenas es ya aprehensibte en términos sendtlos. no han hecho sino acentuarse en los últimos
años
al hilo de
una globafaaeión
que opera
como contexto. pretexto y motivO suficiente. Surge una nueva espaciaftdad donde el espaciO de los flujOS predOmina sobre el espaciO de los lugares, alterando la forma, la función y et significado de éstos. Qué duda cabe de
que tos lugares permanecen, que la experiencia SOCial se ata a éllos, articulando con más o menos éxito ta cotidianidad; pero, con todo, esos entornos hay que ordena~ tl
ANTANA$ MOCKUS, l. (1997}: "La Atquiteetura CoiotnbiMa d& la ModérnidacY. Alcakfl8 de Bogotá. E<f~Cione$ Palma, CotornbJa, Pp:- 194-19&,
Se va limitando la experiencia urbana de fa pobfación (no como mero estar en, sino como participar de), su posibilidad de integración e incluso
Ja misma idea de ciuda<f como referencia Compromete asimismo al urbanismo y a fa planifiCación urbana. sustrayéndoles su vocación de servicio público y articulándolos como meras técnicas auxiliares de la
"gestión del mercado de suelO" {Roch, 2000). 2.3A~ REGENERACIÓN URBANA
A. DEFINICIÓN DE REGENERACIÓN URBANA la regeneraeión urbana feSUlta ser una préetk:a compleja de
entender a cabalidad por la ausencia de una teoda úníca aceptada. Sin embargo. para esta investigación utilizaremos !a siguiente definición, por esbozar aspectos claves para entender el fenómeno y alCances de la práctica de La regeneración urbana: -La al
~ fhbaM U el proceso sob1e las cal$a$ generales y
~·
que
los
~ especillcos ~dan Of{getí al d~*
constituyen 111 t/eSIUTOJJG d& /u funciones. así Cl)liJO al~.-~ del medio ambhtnte. La ~ utllana es pues, un conceptO lntegnfl, vltM y tlinimlto; "~ es génel'flr t1e nueve; y sellafa por tantQ un fin no ínmedlafo que .fe aleltn:tti con la acCión ~ sino la pues1a fll1 matcha de un prot;80.. No u una ~~&Cíán aisl/ada que ~ 1ninspone y OClilta 111t problema que sufre un,_ Ufbana~ sifiO· urt ~integral
que debe otlental'$e • afatAr en muchos ,..,_
él fen6meno del deteñoro wtteno y hils causas y fac:toJ'e$ que lo o~ fina fJS'frategia de regenet'lld6n urbana, camo proceso dinámico,. puei.Ñ lmplk:ar ~ de ~litación. ~, ~· tmljonlmiento, -~
PéfO no • límlt1f • ~ • ellas. Las encuadra en pi"'gramas QUé. abarcán no sólo lo lí$ictJ ~t .sino esptlt:illlmMte Jo económico y lo soclar~ 14
muy
La regeneraei6n urbana reúne
Jos aspectos físieost ambientales.
económico& y ~ pera la mejora d• un 1 "
*'• vistumtrindoto
CENTRO OPERACIONAL DE VIYlENC>A. V POBLAMIENTO, AC.. (COPEVJ). (1976): •Definición de Regeneración Urbana y Estudios de Regenemd6n Urbana*, Plan Director. MéXico O,O.f. Boletín flfl12, :Pp, al..S1
40
entonces como un "tOdO". Esta aproximación la distingue de otras prácticas del urbanismo contemporáneo. como ra renovación y la
remocteiadón ~ que .poseen un enfoque eminentemente físiCo,
B. CRITERIO DE DISEÑO EN PROYECTO$ DE REGENERACIÓN URBANA. De acuerdo a CASE {2004) se sugiere cafaCteristioas comt.me$ atrtbuibles a los proyectos urbanos. Estos se .pueden resumir en los
Siguientes criterios;
• Catáetet de la propuesta Promover el carácter del. proyecto r$fotzando
los patrones. de d$SaJTODo vrbano y cultura. • Continuidad y defimftaci6n del espaciO. Propenaer a la continuidad de las fachada$ urbanas y a la delimitación Cfer Q$p8.CÍO definiendo claramente la$ áreas públicas y privadas. • Calidad deJ espacio público~ Promover sistemas <fe espacios públicos, áreas verdes y rutas peatonales atractivas y seguras que $e$n efectivamente utr1izadas por toda la oomun«<faa. inCluidos discapaeftsdos y tercera edad. • Facilidad de movimíMto. Genéfar conectividad y acam'bifldad a distintas escalas, Iogando la permeabilidad def tejido regenerado,
además de fáeifrtar efe mOVimíénto para ros peatones. •
legibilidad def espacio
fisioo. Permitir que ef área regenerada sea
reconocible para las pet$0nas a distintas escaras. generando rutas,
intersecciones e hitos que ayuden a tas personas a este ree:onotimiento.
• Adaptabilídad de fa propuesta. Proponer e que el <ftieño del proyecto
se adapte y transforme de acuerdO a fas cambiantes condiCiones del contexto urbano. • Diversidad de u$0$ y ttpotogías. Promover la oportunidad y diversidad a través de una mixtura de usoa y desarrOllos compatible$ que trabajen
conjuntamente para crear una regeneraCión urbana q.ue corresponda a
las necesíctades.,
41
Estos Criterios son de utilidad para fa etección y anáiisis de casos a nivel internacional. Además podemos notar que ar analizar fos criterios
planteados1 existe un énfasis $OCiat de lo que constitUye un proyecto de
regenetaeión
urban~t
En Qtf'a$ pefal>fU. tos objetiVO$ ~os apUntan
a beneficios $0clales para toda la comunidad. Ahora bien, una de tas características de los proyectos de interdiscipllnañedad~
regeneración urbana es su
pues implica ta
participación de múltiples variables que íntervíenen en el ámbito def
desarrolfo t,ft'bano: variables ffSieH. ambientares. pOlítica& e institucionales.
astas
~.
sociales,
determinan en eonjt.mto el cflSeiio y
gestión urbana. de la propuesta, participando durante fa& di$tinta$ fases de
la elaboraCión del proyecto de regeneración. Se sucede una interacción
entre el <fiSeflo y tas variables que to condieíenañ a partir de la intégfaeión, interdependencia,
organiZaciÓn
y jerarquízadón de fas variables
partiCipantes.
C. SUSTEHTABtuDAD EN l..A REGENERACióN URBANA
La práctica de la regeneración urbana se- encuentra fuertemente asodada aJ concepto de sustentabiñdad urbana. Para expftear fa& características de la sustentabilidad urbana nos remitimos aJ concepto de desarrofto sostenible. Su origen se remonta a ra Conferencia de Rio (1992). constituyéndOSe desde entonces en un factor relevante de estudio para la: intervención en el med1o ambiente y el desarrollo urbano. Su definición. es1á expuesta en el. infOrme Nuestro Muro común"' conocido 11
también como informe Brundtfand {199n.
Según Haughton y hunfer (1994). fa sustentabilidad urbana seria posible
a
través
de
un
balance
entre
criterios
económicos,
medioambientaleS. soeialés y de gobemabilidad. De$c:le esta péi'SPéCtiva, autores como Ventaguer (2000)habfsn ée la existencia. ere una comente
denominada ·urbanismo.
$\~Slentabkts·~
la que. se
hada la búsqueda de factores de equjflbrio
~
enfocada
entre naturaleza y
duda~
entre tradcción y progreso. entre procesos gtobale$ y procesos tocales.
42
entte individUO y sociedad, todo effo sobre un escenario territOrial atravesando por flujos de materiales- y energia. Los factores que considera el urbaniSmo sustet1tabte son~ t..a conservación de loa teCUt$0$
energético& y materiales destinado& af suministro de &ef'\lfdo& urbanos; el reequmbrio entre naturaleza y ciudad. la redistribución de los recursos y servieiOSr el desarrOllo lOcal dentro del mareo global la habitabilidad de los
espaCios. ta cx>hesión sociaf como fGd:or Clave para ta sustentabífrdad y ta conservación integral. Por estos motivos~ los proyectOs de regeneración urbana consideran en su efaboración. acciones de mejora de Ja calidad del medio ambiente, ya que fos fUgares que se pretenden regenerar han
perrnaneeido en condiCioné$ dé ~ fisico durante un prolongado periodo de tiempo. Por esta razón, Jos proyectos proveen una serie de
medidas deStinadas a cambiar éSté- estadO, muchas de eRas urgentes~ D. LA REGENERACION DE ESPACIOS PÚBLICOS EN PERÚ.
las Ciudades deben cumplir funciones ~ y econ6m~ es . declrf brindar condiciones para ef funcionamiento de las actividades y relaciones sociales y económicas.. M no cumplirse a cabafidad las funeiOnéS SOCiales y e<:on6tnicas, se generan. por un lado. altos niVeles de po~ estado de $ltuadón asOCiada al desempleo. subempleO y carencia de bienes y Mt'Vidos básicos; por otro, relativos niveles de satisfacción de necesidades intermedias y superiores; y; finalmente, bajos niveles de articulación o cohesión $0Ciat Es dificil habfar del espaciO urbano desde fa perspectiva d& nuestra
realidad urbana debido a que existe poca. referencia SOb-re el tema. Desde
la década del 40, et proce$0 de utbanización en el Perú ha continuadO
creciendo sostenkfamente y un ·gran. porcentaje de" 18 población naciOnal vive en áreas considerada# como ur-banas. mientras que el restante Jo hace en él ámbito rural déf pafs. Pero. tiene como teto principal afrontar ~ t.trbsnos que van de la mano con Ja calidad de vida de las comunidades~ M tas que se encuentran inequidades y desigualdades que afectan
ta SOCiedad, dentro 43
de este contexto el espacio púbfioo que como ya se habla mencionado es parte fundamental en eJ desarroUo de una ciudad. Sin embargo el
crecimiento acelerado de las ciudades y la poca planea.ción, ha generado que éStOS. espacios públfCO$ en et Per6 hayan $ido relegadO a un segundo
plano en los procesos de desarrolfo Utbano, se han oonsiderado como tos espaciO& residuaJes. de ta vivienda oomo parques# <f& la$ vias como lo$ andene$. y ast sin considerar que et espacio púbfico es etemento estructuradOr déJ desarrollO urbano y del desenVOlviMiento SOCial de una población o ciudad. Actualmente fa recuperación def espacio público es
considerada como una prioridad debido a que este tipo, de proyectos
contienen un alto impacto sobre ef bienestar y fa vida comunitaria de las poblaciones~ todas estas consideraciones han lfevado a que los Gobiernos RegiOnales y l.oca'- formules y aprueben proyectos de recuperación del espacio púbfiQO. E. EJEMPLOS DE REGENERACION DE ESPACfOS PÚSUCOS.
Hablar de espacio púbficos en et Perú inevitablemente nos
neva a
poner de ejempio las remodetaaones de las grandes ciudadeS como
lima. la cual es actualmente reconocida por sus proyectoS de íntervet'ldones urbanas en espaciO$ públiCo$~ Proyectos que han mejorado notablemente en ef aspecto IOCi8f efe cada distrilo. debido a que estos espacios púbfiCOS han mejOrado fa dinámica sociaf y que son accesibles a todos. generadores de integración social. siendo los mismos pobladOres los que gozan y Sienten eu mejOria de sus diStritO$.
Podemos tomar
como ejempio alguno& proyectos de
regeneración
de espacios públicos. los cuales hoy en día son puntos generadores de una gran dinémica SOCial Entre atos casos tenemos: •
La remodelación del Parque Kennedy que fue durante la gestión
de Albem>Andrade en la~. de Uiratlotes, el cual fue un punto de inflexión en el maneJo de los ~ públicos en Uma. dejando atrás la idea
q~
loa
parQUe$
$OJO tienen una finalidad
44
~
al fomentar que muchas personas bailen en el
anfiteatro que se cotoc6 en memo del parqu~ •
Andrade mantuvo <fteño- modefo cuando pasó a fa Municipaftdad de Uma para et Gran Parqué de Lima o Parque de la Exposición y
para la. Alameda Chabuea Granda. Alti
se
instalaron tres
anfiteatros. donde todOs 101 días se realizaban espectáculos, especialmente dan:.as de cftven;os lugares. del Perú y programas
para. niño$.
• EJ Parque de Ja Amlatad efe Surco e$ un craro ejemplo de parque
temático. En este singU1er
·espado público se representa de
manera dinámica todos Jos aspectos referidos al ferrocarril del tren, para. 10 cuai se monto todo
un
circuito dé recorrido del
tren~
con
est.adórt. túnelesy y puentf$, !n· ta esquina ~t del parque se amstruyó el Arco de ra Ami$tad~ la cual vi$ne. a ser una copia def Arco del Triunfo.
• Otro gran proyecto do regeneración e~ eJ Parque de 18 Muralla. inauguradO en la gestión óe Luis Castafieda l0$$10. Un espacio que cultural que revalora. su importancia histórica: por la. existencia de lOS restos de la antigua muralla de ta époc& colOnial en ef $iglo
dieCisiete. Este parque ewnta con un pequeño museo de sitio,
restaurante; una gatería cub"terta de madera~ y una explanada para eventos .CUlturales o~ En Ja mayoría de Ciudades peruanas, en <;ambiO. tos espadas
Plaza de Armas. Existen GOntadas ~ como el Paseo de fas Musas en Chidayo. el Parque de la Identidad en Huancayo o el buffteioso Boulevard de tquitos.
público& se reducen a ta
En el caso de la Ciudad de Ht..tancavenca. esfo$ espaCios públicos son fnsUficlentes~ casi ineXiStentes y esto nos. dti a ·oanoeet la realidad de la necesidad de contar má$ bien con más espade$ públiCoS donde tos
ciudadanO& pueda_n recrearse y aftemar con libertad, 45
2..3..5. TEORIAS ARQUITECTÓNICAS
A..JEANGEHL En su libro La Humantzación def Espacio Urbano. Jean Gehl analiZa aspectos no sofo de tos espacios públicos, sino de toda fa ciudad en si,
aspectos tan eotit'!tanos. como el motivo por el cual una ealte es •tractiva para caminar; por (lué en una dudacf sana tos espaciOS púbftCOS. y no los centros comercialest $0n el lugar de encuentro; CJéntO&
banQO$
debe
haber en un é$p8CiO público y como se.deben situar. Jan Géhf se adentra
en temas tan fascinantes como ef
d~
ros
bord~
y por qué preferimos
estar en ef booJe de una ptaza yno en fTtédio dé ena.
Si la ciudad es ef lugar 4e encuentro por excetenaa, más que cualquier otra cosa. la ciudad es un espacio público peatonal. Los seres
humanos no pueden estar en el especio de 101 espaCiOS ptivadOS que no -
automóVt1~
ni
en
lOs
pettenecen, ta ·~ y fa cafrdad del
espacio público peatonal determinan t.· calidad urbana d$· una ciudad. Jan Gehl señala que un .espac¡o pQbi<» es bueno~ en él tienen rugar muchas actividades no indispensables. cuando ta gente sate at espacio públíco como un fin en ai mismo. a disfrutaño, Ef «rabáJO de Gehf es J)I'OfuAdamente humano; exptora ¡as necesidades que tenemos tos seres humanos más aná de la
supervivencia ¿Qué neeesftamos ros seres humanos para nuestra tealizaci6n
mas
plena? Necesitamos., por
ejemplO~
caminar, ,_ gente,
estar con gente. Y la ciudad debe tener caracteri&bs que propicfen ese
contacto con otro&. Los. arquite.ctos., urbanistQ y planifJCadore& han cJVidado que su propósito no es ganar premios~ sinQ enaltecer 10 humano. Aunque sea hermoso - y debe serto--. ro c;ue d'$eñan es para ser vivido. no para ser evaluado por etítiCos de arte. En la Ciudad bien diSeñada de GeN, la estrella 6$ él ciudadano común y no el' arquitedo fi;rfgurante, El trabajo de GehJ es además un trabajo trascendental. tanto por su enfoque oet tema
oomo ,porque presenta nornerosas metodeioglas .para analizar -en
que
medida es bueno un espacio públiCO:.
B. MARK AUGéDesde fa teoría do Msrk Auge, pata. la presente itt~ se ,fetomán .fes conceptos de ,fugar. considerado ·COMO el espacio público actual, existente con una ñqueza social de costumbres y de expresiones
SOCiales. con un uso y una funei6n de permanencia que permite $0Ciatrzar y vivir fa ciudad.. m.ientra$ que· f/Jn: "no lugar" ts aquel que no tiene fUnciones de permarteneia~ aquel ..Jugar de J$.$0"' dentro del euar considétamos .10& prototipos-~- -dé entomo urbam> de .una Estación Ferroviañ~
Dentro de su libro Auge nos recuerda; ..la .emorogfa se durante mucho tiempo por recortar en
~preocupó
er mundO espacios significantes.
sOCiedades identificadas con. CUltura$ eoneebída$ en si miSma& eomo
totalidades .plenas~ urnversos de serrtidO en -cu)IC interior kJs individuos ·y Jos grupos que no son más que $U expresión se definen. eort respecto a los mismos valores y a tos mismoS proeedírniéntó$ dé ~n. Esta concepción del espacio se ~a. como ·!'terno$ vi$te· a fóS. cambios de escala. en tg_ multiplieaefón .<fe res: referencias, .en la espectacular aceJetadón. de los medios de ua~. condUce concretamente a modificaciones. considerables. Son llamadOs no lugares en oposición at conceptO ""antrof)Of6gie0 de Jugar" asociado por Maust y teda una tradiCión etnológica con el de cultura foeafizada.en ef tiefJlfrX) y en él' espació. los no rugares son tanto les instalaciOnes necesarias para Ia circulación
acelerada de ·petSOnaS {vias ~" empatlnéi de ruta$. ee~)
como tes medios dtt transPQrte$é o también 10$ campos de transito prolongadct ·~ ~
at. remitirse a tos "no tugar:es" meneícAat '1..oa «AA iugares»
son aq.ueUos espacios que no existían en el pasado. pero que ahora aparecen como ubieadOn innegable en et devenir del hómbre contemporáneo~
,Se ·caraderizan .por su propia condición. de enclaves
41
anónimos para· hombres anónimo$. ajenos por un periodo de tiempo a su identidad~
origen u ocupaciones...
c . .JORDf 80RJA ..La Ciudad es más r$1aeitmOS tocialeS que un $Jnpfe cúmulo de
catres y gente. Es ef lUgar donde la socíedacf: s& fotografía y, por eno. reft.eja los problemas qtJe fa: afectan. Asi. Ia crisis de. ro público. muy
edificios, rrga<~a
a la l6giea neolibetai~ se traduce en un abandOno de 108 espacios
coleetivOS dOnde se ejerCe. ra: ~nfa. y en un ~etamiento de las personas en et ámbito Cfomé&tico~ ~
En su documento Ci~ y ·espado púbfroo~ ·Bofja ,se refiere at espacio público como un conceptO jurídico de un espacio sometido a una
por parte de ta administraeión pUblica, que ñ,Ja las condíeion$$ de ub1i%aeión. ~miento y en sf: de todo lo que se pueda reali%:8r en éJ y eon él~ sostiene que· "'ef espacio, público moderno
regulaci6n
especifica
proviené de la. separación
fo~
Jegat entre. fa. ·propfédad• privada y ,¡a
propiedad púbflca que normalmente· supone reservar este suelo Ubre de
construcciones y cuyo· destino son usos sedales catactéristieos de lá vida urbana"~
. COmo· elementos interetantet- para tomar en· la presente investigación.. Sorja precisa que -existen espado$ púbflCó& que crea 1a ciudadanía a partir de sus expresiones y dinámicas socialeS. espacios que
no son conSideradO$ dentro de las normas juritftc8S de la dUdad o que nunca fueron previstos. en todOs .~ casos 10 que. ~e el espacio
jurief'rco-. San ettos ~os .preciSamente ,íos que aun.~. aparte de la. memoria COleCtiVa dé Ja público es su uso y no al
.~·
los elementos de definición de espacio piíbtico presentes desde iniéios de ta hornanidld. eomo. d6 iOCiar~ y eñCUentto y no
ciudad:. los
reducidos a parques, plazas y tale$¡, o a .espacio$ réSiduaies de grandes proyectos urbanos.
El ·espacio públiCo así .considerado ·debe ser ,(fe ··dOminio público y uso social oolectivo. que. se. caracteriZa por su fácil acoesbtlidad y POr la 48
calida<l de relaciones sociales que facilita y pes mite. este es un factor que a lo largo también permite evaluar ta intensidad de use del espacio
públicO. y 1a capacidad de estimutat ta expresión y la integrac:i6n cultutaf~ Es conveniente también que er ~ publico ~· calidadet fimcas para el desarrollo de estas relacione$ sociales. continuidad en el diseño urba~
imagen de dudad; genemsidad de $OS formas y adaptabifldad a
través del tiempo,
2.4. PRÁCTICA$ EN LA PLANIFICACIÓN:. DISE-ÑO, CONSTRUCCIÓN Y GESnÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS~
2.4.1. LAS EXPERIENCIAS INTERNACIONALES A. La Alcaldia Mayor de Bogotá (Instituto de DesarroUo Urbano)
Existe en fa normativa Cofonlbíana lo que se ha denominadO como Sistema de Espacio Público que
~·
encuentra contenido dentro de la
estructura 1\Jneiorlal y~ y qut Obedece al Plan de OrdenamientO Territorial de la ciudad de Bogoté. S decreto 190 dé Junio 22 de 2004,
por medio Gel cual se compilan la&
~
contenidas en los
DecretO$ Distritaies. 619 det 2000 y 489 del 2003, define ·eft.· el articulo 18 1os
.-..... COf.l'llX)nw,,~s
d. e la
..... ..-.+. · - "'"-"ii'WJY~lGJ .............f t ... t esui¡I~\#J·iJ
y
. • •. t. ""~ • +. . ~;~e~~ $1S~..emas ~
generales que comJ)(JO.en la ~a funcional y de setvicios son
2. Sistema de equipamientos urbanos.
3, Sistema de espado público· construido: I*Q.ue$. y aspaclos peatonaleS.
- Acueducto -
Saneamiento Básico~
-
Tetecomunieacione$
49
... Energía ,Eféctrica ~
Gas (natural y propano}:
En el artiCUlo 164 det -mismo decreto se mencionan toseomponentes del sistema de movilidad y el número cuatro es et subsistema vial f).eatonat
a su vez compuesto por tos andéne$., pfáZ:a$. parQUeS•. ctueeS peatonates,
puentes peatonales y senderos. Este Subsistema~ .sa~VQ los cruces y puentes peatonales se desarroua en· el capítulo de espacio público. ·En el articulo 239 de ·este Oeaeto se redefine el sistema· de espacio publico y se· establecen. sus. componentes así: B -espacto. ptlblieo. de ~ Sé estructura
mtdfante la artiwfación espacial: de las vías peatonale$ y andenes que hacen parte de las Vías véhieulams. los controres ambientales de 1U vias arterias, el• subsuero~ los propiedad púbra o
parques. Iaa P~ ~as ~- y ~- • ala~. tos
definido& en ta
antéjaramee y ~ ~~áeión
edificio&l ~as elementos naturates. y construidos a
naaonaJ y 1M teglan'téntC$. hte sistema dé
espacios públiCos ·CUenta a su vez ·CM tres componentes QUe· pasamos a
detallar a continuaCión:
estY9iQL. ~i~.:t. ..~~~ público adelantadO por &l
,ef trabajo de .recuperadOR de espado
mu. se basa en ras detetmirtantes del Plan de
Ordenamiento T~~ a través dt proyectos espeeificos como $0tl: •
RecuperaCión d~ aspados p\iblicos representativOS"
• Recuperación y jardines. •
~ de andenes~ separadores. plazas
Generación de espaeiós
~-
y
tíneafes: AJ$medas. paseos.
peatonafes y peatmtaf~4e<:alfes.
• Integración de espaciOs naturales con fa áuded' construida.
• MejOramiento y ~. dé adyaeerrte$ a lO$ ed.ffiCfO$ pti_i)ltcO$,
k)S
espaCios peatOnales
• Creación de nuevas plazaS' civi;a$.
so
Mint~nimlia!g:
Dentro ,de tas ,potftica& estabfeciaas ·por 1a actual
Administración. se encuentra fa sostenibifidad ~ Jos proyectos ejeCutados en los ültimos 5
.afies.
e~
el detetioto de estas Obra&. a través de
intervenciones puntuales. tales. como:.
• Rernpla%0 <fe. JOMtas y aá~. en maJ estado"
• Renweladón de anctenea • EmboquiBam~ento de andenfS. • Rempmo o arreglo .dt!J elementos de moblliatio urbanO. Mgún sea
el caso.
• seguimiento e las pólizas ·de estabifldad de Jos eonttatos. cuyo ,responsable es la S~ Técnica; óe Administración de Activos de ta Dirección: Técn~ ·dé Pianeaclóo., •
Las Zonas de Mantenimiento de Espacio~., ·caue son contratos lOcaftda~
.~~
por la Subdirección Técnica de Mantenimiento ·def !spaeiO Público.
que atienden
.Ev.enJos.·~ Los
.Puntuafeslt
requi$tt0$ -exigidos. para el~ 4e
evento. temporet o fa ooupaci&l del espado
público~
un
se debe oetiir
conforme a ro estableCido en la$ normas legales~ Decreto 463103Los requisitos n~os .pare. ~ un .espacio ptiblíco~ son. los siguientes: •
~fa .sofidtud. con.fOS requisitos·~ mediante
escrito
ante et Instituto de Desarronc Urbano con atl cfias efe anticipación a la teáli%Sción del evento~
• .Memona Descriptiva deJ Evento. ,Esta debeexpbr <ietaUadamente el evento
temporaf~
explicando la& aefividatfes a desarrouar,
er
hOrario y techa$~ de inicio y termmación.
• Registro Fotografieo. S. d~ regiSttar ~ el estado· en
que se encontraba el' espacio público a •.rti~~ antes del desarrollo del .evento temporal.. 51
• Plano Escala 1;100, el
-.~·
deberá oon.tener; ta ubiCación del
evento sobre et espacio p~ y ta propuesta. de ocupación en ef &Spacio público durante ei desmrollo de este~
• La propuesta
~- ·~
en et
~-
púf)b) durante el
desarrollo de~-~ aeñafar; Planta de ú~ espaCial der mobiliario utbano a ~. ~ropuesta de ~n peatonal.
que contemple un ancho mínimo de dos punto <fez {2. 10} metros,
Localización de 101 SéMcios ~ pú~ (Si se requiere}. Prqluesta de manejo de ·residuo& sórldos:. en .que se focalicen ef personal:. eJ. equipo y ros sitios de recolección~ y especificar er
númerO de metros cuadradOS de .espacio público q~ se ~. para e~· desarrollo del evento temporat
En
esta. propue$ta.
se deberá. gaJantizar el_ .acceso· a
tos espaciOS
públicos pot parte de fas pemooa¡: oon movrlidad· redt.toida. o cuya
oñentaeión $6 ~ analfabetiSmo~ ineaPaddad o enfermedad~ capacidad
de
~-
p0r
edad~
2.4.2. 'LAS &XPERIENC-JAS NACIONALES
A. EL MINISTERIO OE VMENOA
Se ha creado el PROGRAMA INTEGRAl Di MEJORAMIENTO DE BARRIOS Y PUEBLOS. Méd'~ante Oecreto $uprenlO N6 017--2007VMENDA. de fecha OSd& mayo ·def· 2007 se disPUSO ta eteaei6n del
"Progmma integral de MejOramiento de Barrios y Pue~ (PIMBP).. bajO
el ámbitO del Despacho Vioeministeriaf de VtVietl<:fa
mismo que: aprueba la
fuaiOn~
proyectos _déJ Ministerio. -de
r
Urbanismo, el:
como componente$. .el$· tos $iguiente
V~
Consttuoción. y Saneamiento: Mi
barrio, Mi .pueblo. Mejorando Mi Quinta. La Calle de Mi Barrio. MUrOs de Cont~
PrOtección ~ieñt$1 y ECOlógica Urbana en uma y Canao,
Mi b@njg: S programa Mejoramiento ,fRtegral ,de -BatftOS. está dirigido a la , población de ros Barrios Urbanos ~inares. con ra.~Nlffdad de mejorar
su entorno urbano ..
~al
y eondieiortes dé vida fntérliene en la 52
dotación
oe servicios
de .Agua.
y
desagüe;
~
de
~
escaleras. rampas y veredaS; construCCión de tocares comuna~ parques dé juegos infantiles. área$ verde$ y tosas d~
f'ealiza gr;eias ai esfu.erzc de fa_ =mtmidad
Este programa se
org~a~
fa municipalidad
que solicita éJ ~. el' banco-48. materiales y él MiniSterio de Vivienda) ~ótl
y Saneamiento.
Mi RYIJ2Ja: Me))rando Mi Pueblo· es. ;;n· Programa def MiniSteriO de VIVienda Construcción y Saneamiento ·ef·cual tiene e~: propósito de mejorar
las condiCiones de vida <fe.
ra. población que V!ve en centros pobladOs y
zonas rurales rescatar y elevar el. vaf.Of·· inrnobitiatio de la$ viViendas rureles-. ~ ef· uso de ta infl'$~ra no mlbadta~ promover et mejoramiento de 1as ~con et propdsito que sean·~ seguras y productivas. Promueven proyectOSc come~ MejoramientO de calles. acondiCionamiento de parques. y espacios públieo$, embelfecimiento de faehadn
y
mej0t'amí6nto d& Wviendat; con
m~
dé fa
comunidad organizada y la Munidpafidad
La sJJe , dt
Qli
p@: ·Es
un proyectO que redUce
et défidt de
pavimentación de calzadas y vereda$.. mejora fa calidad· del medio
ambiente. y es co.paftidpativo y a>finandaoo entJY:- el Gobierno Central,
Gobietno Local y ta Comumdad ~ Sé fftteMene a través de ra
constru::d6n de pistu. ~~ pinmdO de ~- optimización de áreas verdee- y acompañam"'tento ~~ de ros 8arriO$ Urbano Marginales~. que ~ .con. SéMdO$ dOtllieiiétio$ de ~ ~ y energía eféct!ica.
Mejota(ldg,m.i SW!Btl~ Ef objefivopriáeipal es~ ·la ·calidad dé vida de las familias de menores ingresos,. qve viven en inmuebles en deteriOro
ta pobreza en las áreas conSOlidadaS de faS. ciud'adeti ~ fJSi$ desarro~IandC ~ <flfigidas a redUCir el nesgo fisico e inMJtJbrkfad' de •fas viviendas con: participación de y tugutizaci6n. como una vía de $Upéfaeión de
,Ja población invOlUCrada.
Paz y
fi.Htr.tlf9~
Mejctat .la$ eontfldones de vida dé· la población
afectada. asegurando fa paz. $0Cial· y seguridad -ciudadana~ promoViendo
la inVer$ión púbrBCa y prtvada en~~ 8Si como la~ activa de fa SOCiedad o~a en. ra promoción y gestión. crer desarrollO lbcal,
en un mareo dO ~ntra~ y regionaf~&ldet país.
Reql![aciéft ft gmtr9§ ~: Et objetivo-es promc.wer una .ciU<Jad· segura, limpia yordenada mediante ra. recuperación, de tae áreas urbanas deteriOrada$ yen ~. y en ~ tés que presemen ...... éára.....-.~wvn~ ~
r~ fi.V'Ul:G
-~uvuUJn1¡;Rq.c¡u
.~.-
rr-4!~Mió.. -~es...............,. vw
uso"'·'-'·"·~
.· .......G.......
y. ..... l<ll.
recuperación de inmuebles O& uso eomunitaño y/0 de· equipamiento.
eon
VH
.. .
valot histórico arquitectónico ornamenta~ que. consíderande .fa. antigüedad•
de la edificación cultural de
y ros sistemas constructivos testimonien
la tradición
a dUdad y ~n e d~ ea entcmo utbano.
Murgs 8 .Coateosi9!li E& VA: p>oyeclo .que se ~· de articular & incorporar inversiones en el d~ de proyectos de muros de mampostería que permi!an. ptepatat a fa toeaíidad para tedbir Obras
inft'aéltrudura urbana (servicioS básicos y ~mientO de vías), coordinación con loe Mun~ y -eomunidact
-Prot!SS!§D AmJ!!ient!ll gc9f91!& W!MN ft &Jma. ·~ congJomerado de Proyectos destinado al
~jo
~lag;
Es un
d'e mecanismo& de
pattieipadón de ·loS gobiemos totales. promoción de ta gé$fión ambiental
urbana, planificaaón y manejO de e~paeios libre$ y ~ de áreas
verdes urbana& Su finafdtd •
promover~
organizar;; coordinar y controlar
~-
Ambiental Utt>ana•. SU objetiVo es posibilitar ef desarrollo efe. actividades conjuntas y dirigidas: a promover et
acciones .referentes á
mej«amíento de ta calidad embienflll uttana
toca~
y et ~miento ere
ta gestión ambiental muniCipal~ ,~o al :bieneslat·dé:ta ~ Tambien busca: 1. p~ ydesarrollaf~iocates. 2. Incrementar el promedio de área verde per cápita.
3. Contribúlf a r.edUdr les ú1dl<:es de ~ínación.
B. EL PRESUPUESTO PARTICPATtVO {MINlSTERtO DE ECONOMíA
Y FINANZAS}
En e ln&tructivo para el ptéSUpuesto partieipativo te señala -que ec im~ la
identificación.. correcta de tos
potMéia~
a fin de ~ proyectos de
desarrono focat y regionaf f)f'Oble~ Objetivos
y
inversión viable y ~ible que. ~an a. ob~ eMtégicos y esp~
resultados
vine~J~
a la
~~
-de problemas fundament6teS en et ámbito de competenCia de .cada niVel de .gobierna En tal sentido, un aspecto funáa.rnental det ~o- p~_rticif)ativo ~
tes ,Pianes tkt
~ ~
lo
como inStrumento
orientador ·f*$ a cambio pr~ y continuo bada mejer:e& niveles de cafidad dé· Vida. de 10$ habitantes de un territorio, y cte
_para su
fas
capacidades
~ {~ ~ teeur$0$ hUmarto$"
productivos y capital soeial)· Asimismo~
<fiCho·
que·~
instn.un~ permite
un
~mientO
reewsos
petl"'íanente.
fijar priori'd8des en el •J)!'CCe$0 del
P~PattieipafiVO'y~lle$a.fOs,~~~e$.
de
tal manera que en er meoor pfazo se fogre superar flt pobre%8, evitando la disJ)étlión da tos •teeur$0$ ~~-
C. MUNICIPALIDAD M!TROPOUtANA OE LIMA
Tenemos dO$ irnmtu~ que podían v'i$JbiJizar la ptObiematica del poco ttatamtento en la ~.de to&é$pad0$-.púbr~en la CiUdad de tima, estos SOn(
• Et
In!~ ~. .~,Jat.., ft¡~ IMP~ El lnstituto
Metropolitano de Planificación~ ea un organismo descentralizado de la MuniciNJ~J'idad ~....A ... cte ul"l!Wii -con ~G • ••..:...c..... y_ ~ ~~~~~~ ~·~ ~·~~~ ~~ '
autonomía adminiS~ téatfca. veconómica aeadb· en 1991, por
AcuerdO de Concejo tfl· 032~~ que actúa eomo eje del S'IStema Regional y Metropoltarm tfé, Planificación.
55
•
~"!m
. .·stl
~~.f!t
,b& SERPAR ·®&e$ un ·organismo
descentralizado de· la MML encargado del pfaneamiento. estudio,_
construeei6n" equipamiento, mantenimiento y adminiStración .de Jos parque$ ~- 8. b taq¡.o. de 10$ (flStfitcs de· la gran Lima. especialistas en la ha~ y mantenimiento de áreas verdes y jardines.
D. LA IMPRESA PRIVADA (IL CASO DE C!M!NTOS
LIMA Y LA
ASOCiACtÓN A1'0CONGO} Por muchos ~y de manera poco difundida. ha sido permanente ef ~o ·e interés de Cementa& ·Lima .S.A. en mejOrar la calidad de vida
de las poblaciones. de. $U ent..omo:.
esta
filosof"ta· de- trabajO con su
comunidad v con et ob)$to ·dé -~ ~ ta condujO a cteat en Agosú) def: 2003 l~ ~ Atocongo, ra cueJ! representa su compromiso sociat promoViendo progflmas y proyectos IOCiales sostetúbles y .participatiV~ que eontnbuyan a -~ una mejOr comunidad~
que genere mejores oportunidades pana lbs niños y j6venes~
Se debe tener en ·cuenta ·que la empresa. ilrivada di&poAe de recursos para aportar por ccncepto de
R~idaef
Social
a ttavé$ de una· serte ffe. ~ referid$.$ a: expeñ~ y conocimienf:o.. ~bgía y sentidO de prioridad:. redes de relacione$~ $eNicios 1 apeyo 8 tnwés· de ~r de la ·empresa y Empresarial
(RSf!)~
tercetos.asieomo.~~ymatetia.Jes..
el trabaJo <ft• Ase a ttavM de· ra Asoetación Atooongo, busca .alineat$e· con la ~ del ~. es. dedf· lnvOiucmr Por
ello~
AcciOnistas, Trabajadores:.. Proveedores. Client-.
ros
procesos en
genera~, aeMdO$ .etc.
y lOgrar ser~ Ciudadanos ~- La Asoeíaci6n A.,_,..~. ... , _..lit""•. .ha·. esfak~~ . ~""~ vf-·'""·1\,fV~ oon la .~unfd"" c:au,, .
_.
'"""'' . .
promOViendo Proyeeto$ y Programa de impac:to SQ.Ciaf ·«m· .ef objetivo de
diSminuir ,la$ deSiguafdafféS; y que
tengan en mediano y largo
plazo
mejores oportunidades. Así misrno, na impufsado programas de
protección y cuidadO del n\e(fi() émbíeta~ .s-6
e trabajo del programa Ut'blno ~ viene concentrandO desde hace· casi lleñlte afio& en el sur dé Lima, que ~ a tres de fOS
distritos más
repr~~.:vos
de lo que hoy -se conoce como Ciudad
Popular, aquel& qut ~ hace ya muchO$ afto5 dejó de .ser~- y pueblo Joven· para. VOlverse dudad:. ·Es aquí en tima Sur cfonde se encuemnan tanto la fUente- de nuestras reflexiones como- el producto de .~ ~h6iA n~l<I'U' "-~~. -e~1
· J ;;:n_ e.> -CJa:
~- ~·~~t.fG -·.-..~ a~t\.V i-~ ~Ir -~-
·'" el\.
,........_ ~"" ~11; \~tftVHU
especffioo.. no impide que nuestra preocupación se exttenaa a tOdo ef
problema <18 Lima. fas ~ ~ ~y« tetna urbano en general.
Hace poco menos de diu años ~t~tgió al interiOr del programa una inquietud -por intmducirse ·el\ th'1ede· -fa&. dilllámica& máal$pre&entativas y a la vez más problemáticas de la$ ciudades: ef, espado público_ Encontl'8m<l$ que esta doble-~-de ~n~~ por ejemplO en Utna;. que tiene una· ecmposiQón.
intensidad según qué parte. de •~ ~-
tan d'~a. vaf'.a en viendO y más aún. desde
dónde la. esterno& ViéndO. En. ~ de sus .distritO$ ~- bien es él caso de aquellos que componen tima Sur es donde esa alfei'eneis en intensidad puede haoetSé patMte si a qUfí tos ~amos con distritos
digamos ·más 'bdiefOAafes" de
uma.
En .pr¡mer
~
tanto por la.
configuración. del espado póblioo como· roa procesos. que en ellos se dan. y en ~dO lugar por tes ~ de i~ en &Dos. E$
precisamente et• espado pflblicO uno de tos
~.l)itos
donde ras
contradiCciones de la ciudad se vuelVen ~- y dondtt a la vez
hemos PQ(fldo a -manera. de un~ de pruebas, .a .pequeña escata. desencadenar un número de· acc~Qoes- que generen mejores procesos de pmduCir la Ciudad y ·mejOreS ~ de dudadlnfa en dos deiOS
diStrito& de
lima Sur.
Los.~ -~
son sin- ~ ·duda. los
puntos donde faS sociedades se encuentran y ebuffen;,. ..~ .. de alguna
válvula ~permite eotttrotar ta otta de: ~ión &eeiSI déf pai$,"' Es .por ello qUé $11 nuestts b~ def d'esarroiiO de fa. dudad y
maneta como -la
las .persona$ que la habitan· debemos repensar aqueflas estrategias que 57
fortalezcan la Vitalidad de
1\uestfO$. cespacio$ ~~ ~
permitan una
ciudad habitada por ciudadimos~
Exi$ten ttes ~
(ft$
titlíen•
pattieu~ y
niVeles de
profundidad que creemos son ef ~ de las ideas presentada~
1. ·En .et. prime( ·caso {la ~ de ·la Juwmtud} Sé habilitó un
espado
público
implem~
que
ambientalmente p~Mta.
de una.
sostenif)ft:,
do tnttamiMto
mediante
~ aguas
la
residuales
sus áfeaa. ~. Este proyecte ~mostiW'ía ~. posibilidad del uso de~ trat~ para· mantener verde a tOdo el irrtgue
distritO.
2. Se bu$C6 también inti<fif en· el tejidO SOCial m~iantt ta creación de ·t<hmités de
gestión ambiental que
pudi~ ·~
de su
mantenimient(} y gestión:.
3. En ·el segunde caso {Aiaméd.a ·• tt)S Jardne$}. se interVinO. SObre et
espacio aledaño al: Méfcacfo, de Paehacamac en Villa El Salvador;
el ObjétiVO d6 ·~ ·ti· teJido ~ del mismo. de manera que se contribuya a una~ de JOS~ existentes
oon
entre acti'rida<fes comerciales y ffiideneiafa.
4.. En el teteer caso (Nueba 2}~ el proyecto bUscó i~ en Ja
denominada como
m
n~
zona
barrios: ocupaciones recientes en
condiCiOne$ de ~ ~ ~ ~ aocial y
ambierttat DadO ef pr.orJJema de
fa~
dt· crganizaeióo sceiaf de los
banios y desconfiama •n 185 sutorídad&ii.. nuevas totmas de
«gan~
optó PQr fomentar
y ·.echesfób..~ alrededor del
desarrollo participativo de proyectos de
mejoramiet\to dé ~os; narñoi.
$8·
~tructura
urbana y
CAPÍTULO 111 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACióN 3.1~. MÉTODO GENERAL
En el presente trabajo de in~ se utruz6 el M.4TODO CIENTÍfiCO como métOdo general. por pretender reatimt una ~ SfStemática. empírica y critica. tal y como manifiesta Fred N. Kertinger:
Y como método especifico el ANAU11CO - SINTETfCO. Mediante el
método de anéliti$ se pretende inveet9lf y detetminaf a través de anális.is de qué manera influiré fa ~urbana en el uso sociaf del espado público en el caso de fa estación ferroviaria de Huancavelica 3..2. ENFOQUE DE INVESnGACióN
Se utilizó el ENFOQUE MIXTO (CUAliTATIVO Y CUANTITATIVO). en razón que tos datos obtenidos. se batan de dato& deseripfrvo& y susceptibfes de interpretaCión. por ser datOs cetegoriafes característicos del enfoque cualitativo.
Luego Sé SOtnétiéi'Otl a un aMiisí$ ·estacfl81ie0
~
del enfOQue
cuantitativo. es decir demostrar de qué manera las condiCiOnes ambiéntales y
~HERNANDEZ SAMPIERJ. Roberto~ (20\0) ~ de- le lmestiaaciórr". Editoriat
1
lntera~.~~-
59
condiciones fisicas influyen en
ra regenetadón urbana: caso- ~ ta estación
ferroviaria de Huancavelica. AsimiSmO mediante la obsetvadón, se captó aqueiOa Qspectos que son más relevantes al fenómeno o hecho a invesijga~ recopilando los datos que se
esti.men
pettinenteS. por 10 que él
aspectO SoeiaJ 8S!é
M tétaei6n
con las
variables de estudio. correspondiendO al' probfema get1etaf planteadO de la
investigación. 3.3.. METODOLOGiA.
3.3.1. nPO DE ESTUDIO Por su finalidad de estudio
et
tipo 4e investigaCión de acuerdo a tas
variables propuestas y el: Objetivo general y especlfieO: de la investigación es de tipo:
• AfYCNl,A.· Por la ra%Óil que en fa unidad de anáiisiS establecida, se apticaton ~· eaJibfados con Jo$. problemas. objetivos e hipótesis planteadas.
• OBSERVACJONAL.. Por la ~ dli realizarse~ en el entorno urbano de fa estaciOn Fenoviaña de Huancavefica, y que se plasmaron en •
fidias téenfeas. de Observación
~mente.
• 92tJPAB!In!A.. En la medida que las conclusiones realizadas al final de la
~
se
~
con Of.rOS.
trabajos de
investigación que tnlten con la$ variables ~.
3.3.2. DISEÑO DE ESTUDIO O DE LA INVESTIGACióN Para el deSarrOllo de la presente tesiS se vtili.rarón· do& diseños de estudio de investigaciM
• TRANSECCIONAL • OESCRIPTIVO. COA fa, ·cual se podrá conocer la situación actual def: sector estuaaa® con objetivos de tipo deseñptivo para el análisis de la intetaCeión de tas vstiable$ en un 60
tiempo especifico. Este di$efiO cte investigaeiOn no experimental se ubTIZ8fa para el planteamiento áe tas prQPuestas urbano y arquiteCtónico~
•
CORRELACIONAL - DEMOSTRATIVOS, ya que por medio de
este tipo dé estudfo, descriptivo se podré. determinar el grado de relación ~ entre 1M vañabfés e in<fteadOte$. Se ntédirán
dích$s variable$ e
ind~
con la aplieadón de técnicas
estadístiCaS y mediante pruebaS efe hipótesiscor~ 3.3.3. POBLACIÓN
la aplicación del trabajo de investigación se teaBZó en el entorno urbano de ta Estación Ferroviaria de Huancavefica con una población muestra~ total
de 116 personas entre las que transitan y permanecen en el
sector dé estuáJO. Para la obtención de la población. se empfé6 la técnica del muestreo intencional
o criterial.
porque empleando esta técrHea se buscó que Ja
población motivo dé investigacíón sea re~ en base a una
opinión o intención particular de fa investigadora. 3.3..4. MUESTRA
la muestra fUe probabiiislica. para
euo se tuvo que detetm~nar e1
tamaño efe. la muestra que. ea eomo· a continuación se explica: z_l ... p., q:" N 2 s (N-1}+z2 .p • q
fts·~lf";'".~~~-,....._~--·
Donde: n Tamafio dé la muestra N= Población (176 habitantes) z = Nivel de confianza (1 .96 -ti 1.9tl·• 4) p = PtObabifidad dé éxito {50%,) q = Probabílídad en contra (50%) s = Error de estimaCión (15%)
=
Reemplazando:
61
Sé calcufa que et tamalio de fa muestra es de 59 personas, correspondiente af entorno urbano de la Estación Ferroviaria de
Huancaveüea. 3..3..5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
En Primer lugar se tuvo en cuenta el analiSit doCumental. donde se consit'ieró las fichas bil)liogtá'fica$. de fesumet\ de párrafo; que nos sirvieron para estructurar ef marco. teóricO· referencial. y conceptuar.
AsimiSmO se tendrá. ptéaente 1M no
encuestas
.$enJ~
docu~
y la ficha
d.~
como son:. las
~
técnica,
propiamente dicha.
TECNICA Observación
Encuesta
]~!ftUMENTÓ..
•FIChas de observación.
. DATOSQUESECfsSERVARON Nos permitió observar y analizar
de manera directa lo existente en la zona de estudio. Con la apfJCaeión de estos •fichas de permitió nos instrumentes encuestas semiestrudurad$$, conocer la percepción de los pobladores.
3w3.6. MÉTODO DE ANÁUSIS DE DATOS
A. PROCESAMIENTO Y ANÁUSIS DE DATOS.. Para el procesamiento y anélisi$ de datos, se reakaron técnicas estadlsticas: conteo y tabufacjón de Ias muestras tomadas. estadística de díspersión y ta estadístiCa inferencia!. Una vez obtenidOs tos datos~ se
procedió a analizar cada uno de ellos, de manera tal que se contrastará la
62.
hipótesis eon variables y ObjetivoS planteados. dem0$trando asi la valideZ o invalidez de estas. Cuadro WV2: Elementos estadíSticos para. el procesamiento y análiSiS de datos.
tr
ESTADIGRAFOS
01
Media Aritmética dé Jos datOs agrupados
,.
IH
A!:.
ESTADisncAS
SíMBOLOS
x X f
-XIf·X •-
t
:ft
n 02
S
Desviación
Estándar Muest.tal para datos agrupados
1
s~~.J!L •-fr
X.
f
n
=Media Aritmética =Valor Central o Punto Medio de cada Clase =Frecuencia de cada clase f,x.:= Sumatoña de los productos de la frecuencia en cada clase muffipflcada por el punto medio de ésta =NúmefO 10lal de frecuencias. a: DesviaCión estándar muestlaJ =Punto medio de una Clase e FtéCUelleias de dasé. Nún'tero tQtaJ de observaCiones de la
=
muestla
S .. CONSTRUCCióN LA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO PÚBICO.. la construCCión de la percepción del espacio púbfioo constituye uno de los puntos principales abordados en la presente investigación. Es la
presentaciOO e interpretación de Jos resultadOs det análisis de datos a través de la elaboración de mapas e$QUemáticos del diagnóstico situacional aduaJ de la zona de estudio~ de ta situación sociaL arnbíentaf.
espacial y funcional
Al fina1 se formularon las oonclusiones y
63
3.3. 7. ESQUEMA METODOLÓGICO DEL ESTUDIO
RECOLECCIÓN DE DATOS
• • • 1=[ • .[
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
RESULTADOS
PROPUESTA URBANA Y ARQUITECTONICA
•¡
• ..
SOLUCIÓN URBANO - ARQUITECTONICA AL PROBLEMA
CONDICIONES FiSICAS, AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICAS
PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS
RESULTADOS
PROPUESTA URBANA
PROPUESTA ARQUITECTONICA
)
l l
PROYECTO URBANO- ARQUITECTONICO
64
CAPinJLOlV DIAGNóSTICO Y DIUMJTACióN OIL SECTOR DE ESTUDIO
4..1. ANTECEDENTES HISTóRICOS.
4.1.1.. RESE.AA HISTORlCA DEL FERROCARRIL Da HUANCAVEUCA. El Ferrocamt Huancayo- Huancavetica nace por tey 667 del 20 de noviembre de 1907, originalmente diseñado como prolongación del
Ferrocanil Central hacia el sur y para llegar hasta Cssttovirrevna y Ayaeucht). iniCiándose fas obra$ eón tondOs del
Estartoo dt1l TabacO en
José Pardo y Barreda. los nevó a cabo el señor caños weber. . 1908 en e1 gobierno del Sr.
I;.Qs pñmeros estudios
El 2 de setiembre de 1910 Cat10$ B. E4dy y el gObierno firmaron un contrato para la construCCión deSde ef punto basta el que se habian detenidO~
No se hizo ningún trabajo por muchos años bajo este nuevo
contrato. Las Obras fueron reiniCiadas por el propio gobiétno en 1918. Su construcción fue autorizada por el Congreso de la República durante et primer gobierno de Augusto B. leguia. Esta obra
estado peruano
ra entonces enorme suma
costo
al
de SI. 19 099 314.80,
proponiéndose a inaugurarlo en 1924,. coo OC$Sión· de ta celebración del
centenariO de la batana de Ayacud"to, CuandO té.. construcx:ión se encontraba
en proximidad de Mejorada, se desiStió de la idea de llevar el
ferrooanil a Ayacueho. El
Dr~
Celestino Manchego Muftoz. un ilustre 6S
huancavetitano; que én
ese
tiempo era personaje déJ Gobierno,
argumento en sesión del Congreso sobre eJ 8$unlO. con frases que la
historia guarda .. ~.de Hoaneaveflea el tren traeré riqUeZa
minera~
Ayacudlo soto traéta lutma$ y tuna&...•, a
et
AyacuchO, Sr.
Medina~
to que
pero de
Senador por
no tubO argumentos para refutarlo.
B Ferrocaml Huancayo - Huancavetica se tennino e inauguró el 24 de Octubre de 1926, con una longitud de 128.700 km~ entre la estación de Chllca en la Ciudad de Huancayo y la &tación de Huaneavelica. .A$istió a
la inauguracíón, para dar SfJ bentfteión, el Arzobispo de lima, monseñor Emilio lisonn. 4._1.2.. SlfUACIÓN JURiDJCA.
En 1972 se estafiZarOn lOS ferrocerriles de ..The Peruvian Corporation Ud". bajo el ·nombre de ENAFER - PERU SA; el ferrocarrñ del Centro pasó a fonnar parte de ENAFER SA. posteriormente ef
fetrocatril Huaneayo Huaneavetiea pasaría a formar parte de la Empresa
Estatal de DerechO PúbfJCO denominado Ferrocarril Huancayo Huancavelíca SA. filiaJ de ENAFER S.A
Después de 23
~
et Ferrocarril Huaneayo - Huaneaveüca. en
atribuCión $la novena DisposiCión Transitoria y Fmal de fa L.ey NO 26553 Ley de PrésupuéStO de la República 199&~ Sé tr'MSfOtmó
en
lnstilUeión
Pública Deseenttarrzacta del Sedor Trai1$J)Of'teS. Comunicaciones, Vivienda y Construcción. constituyéndoSe como persona juñdíca de derechó públiCo interno. y por oeoeto Supremo NV 019-ss.MTC del. 30 de
Diciembre de 1996 se aprueba ef estatuto de Ferrocarril Huancayo
Huantaveftca. iniciando sus operaciOneS a partir de 01 de enero de 1997
bajo esta nueva razón SOCial. El 22 de febrero del2007 se aprueba ~ fuSión del org$nismo público
descentralizadO Ferrocanif Huancayo HuancallefJCa con la. Ditección General de Caminos y Ferrocarriles deJ Ministeño de TraspOrtes y
ComunieaCioné& mediante eJ 0eeteto Supremo 00$.2007..MfC~
La fuSión indicada se
reara ba.iQ ta moctarfdad <fe fusión absOrción.
en donde ef Ferrocarril Huancayo Huancavefica transfiere sus bienes
muebles e inmuebles. recursos. personal. acervo doCumentarlo. posiCión contractual,
obligaciones.
pa$ivó$ y
activo$. correspondíentes.
al
Minísteño de Transportes y Comunicaciones. Esta fusión es aprobada por éJ poder Ejecutivo con eJ fin de evitar ta duplicidad dé fUnCiOneS que se generaban entre el Ferrocarril Huancayo Huancavelica y la Dirección
General de Caminos y Ferrocatñle& del Ministerio de l'ta$p0rtes y Comunicaciones.
4.1.3. REHABIUTACIÓN DEL FERROCARRlL OE HUANCAVEUCA. Ef área de influencia dél. FertOCatñf Huancayo- Huancavelica sólo en la provincia de Huancaveftca, abarca 9
distritos~
124 comunidades y
aproXín'ladamenté bénefieia a 175 mil habitantes en extrema pobreZa, convirtiéndose en SU uniQo medio de C()mUnicación e infetconexión.
Desde el 2004, el MTC inició gestiones para obtener el financiamiento necesariO que pét'mitiera fa reñat»Trtadón integral del terrocanif. encontrandO apoyo en el Gobiemo de
E$pafi~ En
mérito al
Programa Global de Cooperación FinanCiera cefebTado entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno del Perú. aprObado por Decreto Supremo NO 217-2001-EF, del Ministerio dé Economía y Finanzas, se aprobó una Unea de CréditO destinada
a
flnanciar exportaciones de
bienes y servicios e$pañoJes al Peni
El OS de Mayo del 2005 mediante Decreto de Urgencia ~ 012-2005. se declaró en emergencia la rehabilitación integral del Ferrocarril
Huancayo..Huancavetica, debido a los oonstante$ desCatrilarnienos de los cuales el 83% se originaban por eJ mal estado de
ta vía férrea y del
material rodante tractivo. que no fueron renovados desde· 1926. para lo
cual se exoneró del. SNJP~ de la ley de Endeudamiento del. Sector Público
y de la ley de Contrataciones y AdquisiCiones. con el objeto de implementar, con la oeteridad debida. las mediOS& necesariaS para evitar su colapso.
67
la empresa Ferroeamt Central Andino SA, obtuvo la concesión para. fa rehabilitación y conversión a trocha estándar del Ferrocarril
Huancaveliea.. sin embargO su propuesta tuvo una serie de carencias dé estudios básiCos. omitiendo actividades indispensables Huancayo
como el ensanchamiento de la plataforma, modificaciones puntuales de
·trazo y eurvast ampliación de Jé sección transversal dé túneles y reconstrucción del sistema de drenaje y, en opinión de fos técnicos del MTC no se ajUstó a laS normas técnicas ni presupuestates de diSeño delegando el financiamiento total del proyecto al f'errocartil HuancayoHuancavelica, demandando recursos que diCha entidad no posee. Esta obra de rehabilitación duro muchO más de
to ealculado
manteniendo paraliZado el transporte del tren desde el 2005 hasta finales del 2011. peijudicando
a las pequeñas comunidades que
utirtzaban el
tren como único medió dé transporte y a otras que tenían como principal actividade$ comerciales que reaf12:aban vendiendo sus productos entre los pasajeros del tren. El escenario de los sustento
económico
las
paraderos de las diVersas comunidades en las que el tren recogía
pasajeros ha cambiado por el cese de actividadeS y ia dinámica que se efectuaba en sus entornos. A esto se sumó, el aumento de nuevas
empresas de transporte terrestre. las cuales en un inicio· cobraban a los pa$8jei'OS tarifaS éXageradal aprovechándose de la necesidad de
movilidad. Poco a poco la competencia entre las nuevas empresas y el aumento de la demanda de lran$p0rte. genero tarifas cada vez más accesibles: a los pobladores~ dejando en et olVido fa ~ad del
transporte del tren.
De acueroo a expertos det Ferrocarril Huancayo-Huancavertea. no se justifica la modificación de Ja trocha de la vía férrea a trocha
estandariZada ya que esto impflCaba descartar gran parte del matérial rodante dé propiedad del Ferrocanit y una inversión que el Estado peruano no se encuentra en condiciones de realizar, por ello se buscaron
soluciones alternativas como adaptar el material rodante que actualmente circula de lunes a sábado con tres coches de pasajeros y una bodega.
68:
4.2. DELIMITACIÓN DEL SECTOR DE ESTUDIO. El sector de estudio comprende el terreno propiedad de Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, hoy administrada por el Ministerio de Transportes y comunicaciones que comprende: La estación ferroviaria de Huancavelica, los depósitos, almacenes y el área libre ubicada frente a la misma Estación. También se incluye como parte del sector de estudio todo el entorno urbano de las propiedades del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica: viviendas, vías, equipamientos, etc. Desde la intersección del pasaje Veracruz y las escalinatas que son prolongación de esta, hasta la intersección de las calles Carabaya, Huancayo y Av los Chancas, donde culmina la vía férrea. Mapa N°01: Delimitación del Sector de Estudio.
Estación Linea Ferrocarril
4.3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION ACTUAL. 4.3.1.
ANÁLISIS FÍSICO- ESPACIAL.
La zona donde está ubicada la estación férrea actualmente está en desuso y se pueden apreciar módulos en pésimas condiciones y áreas deshabitadas.
69
El área libre ubicada frente a la misma estación de ferrocarril está cubierta de pastizal. Algunos pobladores traen a sus ganados para poder pastearlos y otros solo lo utilizan para descansar y tomar el sol. Este terreno tiene pendientes pronunciadas.
La línea ferra termina en la intersección de las calles Carabaya y Huancayo, por este tramo se ubica un pequeño mercadillo y el paradero para los carros que salen hacia Lircay. A.
TOPOGRAFÍA.
En el sector de estudio, encontramos la topografra variada, con algunas pequeñas áreas planas pero en general con una pendiente de inclinación muy pronunciada.
El sector de estudio se emplaza en una
zona ligeramente alta de la Provincia de Huancavelica ubicada en laderas del cerro Oropesa a una altura entre 3680 m.s.n.m., no presenta afloramientos rocosos.
70
B.
FISIOGRAFÍA. El Departamento de Huancavelica se encuentra en la superficie alto
andinas, probablemente formada en el Mioceno, ha sido transformada por procesos de glaciación formando valles en "U". El valle está completamente limpio de depósitos glaciares y muestra además la quietud glaciar probablemente desde fines del Neoceno e inicios del Pleistoceno. En sus partes más altas son también comunes las geoformas por procesos de erosión cárstica ya que abundan las formaciones calcáreas.
C.
GEOLOGIA. De acuerdo al mapa geológico del cuadrángulo de Huancavelica (26-
n), el área de estudio se encuentra dentro de la secuencia sedimentaria del Mesozoico y Paleozoico. Esta secuencia se encuentra intensamente deformada por la tectónica andina, que ha producido fallas y pliegues con rumbo NW-SE. Con frecuencia a lo largo de estas estructuras corren los ríos y quebradas, donde se han depositado los materiales fluvioglaciáricos del Conozoico (Cuaternario), conformados por partículas redondas de grano grueso de distintas fuentes litológicas.
D.
SUELOS. El área de estudio está constituida por un suelo medianamente
profundo, fino color marrón negruzco, seguido de un material compacto de color rojizo y presencia de material rocoso y plástico, formado por grava con presencia de suelo fino; la ladera del área de estudio es muy 71
atr. presentan
pronunciada eon una pendtent:es aproximada de 2fr· a suelos iiUviOgfaeiafes. E.
CUMA Y METEOROLOGíA.
Por infQrrnaden del• SSNAMHI. ei dima del' área· de e$tudio corresponde a ta di$1ribueión dimttiea de Open a ta denominación: tempfado--modera<b-Uuviost>. que
se
oaracteri~
por tener un invierno
seco- húmedO.,~ de dia y ~o trio éft. 1M~ con una ternpera~Ura promedlO que
varia emt& 1:0CC a.
~ ~
époQa llUVioso
según la información ~ de HuancavtriQ.I~ .on lOS ~ de Diciétnbte a Abn1 tas PA!dP~· anuales $OH <fef ·ordert de 300 mmt ta estaei6n itrvematj se manifiesta por p~ ·HUvias ihlen$8$
con
t~~y~dati~.
F.
RECURSOS HiDRICOS..
En el $GQor de ~t ~~en una cota pmmediode 3680 m.s.n.m. dentro de ta
~.
pluviométrica indica que durante
precipita ·enh: e~
c:orraspondé a
ros
ae~·
Rio
renu.
meses efe.
La mformación
~mbre
a Marzo,.
scm al~ det· tmal anual ~qua ID:.~ ma seca
10$ mesé$
de
~
y Agosto. pe¡ro ntl· ~ el área. de
estudio.
De acuerdO con
ras
~
de ln¡enierfa Anti$fsmiea ef departamento de HuanQive~tca • encuentra: en 18: zona $fsmica 2 a 3 del Petó. la que tiene para un ~ evaluadOr .dé ~ cts. que se interpreta ·cerno ~tt flCel~· picio. en tierm. es deeir~. O;!§. para g=S.s1: ml$e92. con une· prol)abifld~ de ~ de 50 años. A continuación se presente el mapa <k!~ sfsmfca (Norma E~~ ~~~con·
illtfi
íné~ d~ af~n
P« $ismiadad
$e·
identifican en 10$ taludeS ·de rot. eerros aledaños ~ por tJiViendas
de adObe· o "tapiar. Rumi~ Quinta
tates como 10$ barrios de Santa ~ra, Campana
Boliviana.
Beltaq~a.
estudiadO ~· 10$ ~
l!f
y
Garb~
f\l('.t(;. en el ámbito
peligros ~ y antr6pioos
siguíent~
o
Uwias y ~a
o
ineidéneia ó~ sobre tacu.dadde .~ Flujo de huaycc$ anuales y exee~ por techos de
p~Wiat. CQn ~
cldíea anuat· con mayor if'leideneia, dUrante ros meses de DiCiembre a Abnl, con.
quebradas, asociadas a•
~
intensa$ y desbordes de
lagUftM!, con~ M fa eiUd8d de ~eiiea.
o o
DemnttbGs de .bf()QUM en ~. por ~iento"' JII.Ma$ y$iSMQ3; con· i~ directa·~· mdos urbanO$. lnundadOnes ~· a aeokfas aftas def rio ld\u, con incidencia en tampos ~rlos~ ~y; vlate$.
ó
o.
•vei
Aeumuiadón <Jo ~ y miMro$ om ccntrol,, en ladetaS medias y Cimat., cetrO Santa ~ con incidencia directa, a ta Cfudad• de Muaneavellea Uso pecuariO. con ~ ett ladGrat de fuerte pendiente, Mn· pr~ delbá peliQre$ ~actiVOS.
o
B~
Construeción y ~n• $0~ ~ geofís.ieos ineStableS por Jifo!Ogia aftefada. ftacturada y con disOJUción.
EVALUACIÓN Ofi~I)ADY RIESGOS FÍSICOS-
en función de fa eoncutrenaa conoentrada ®
uno o variOS de 10s
peligros naturales y antró.picos indiCados en er· acápife: anteriOr. y el área de ineidenáa de uto$,. éti el seetot de Mtudio se bcm· détermmadO fas
áreas de rieSgc)S ffSicos y a~ C,JJe se deSCriben a. ecntinuación: •
Aluvi6n SaJ'O 8irbara (ZR.,.1}- en iti' ~ Norte del cerro.· Santa Bárbara. entre ra Cima y fa ciUdad de HUancavetiea~ existe una cubeta indinada de alfa:
penmeme (40
a, 50:
%)~. q~
CQntiene una
maaa al~~~~ dad8st0& ~y blOques, de 1'.800 m de IStgo .por fOO
m~
dé
~ ~io
y un.
espesor' mecrro de 2..0 m. de profunatdad; to qpe representa un volumen aproximado de 360t.OOO' m3 {756.000'
l'Ml de materiales
aiUViónieos. En años anteriores h~ martifestadoné$ <fé deSliZamientos parciales cortos>< q~ han, d~ ~rpes y ~~. por Jo qt.re se alarmó la ~
!a i~ tfestaeat·· que M 18 parte medía y
baja dé é$13· mesa ali:.rtliónitA.. $neima del• ~ d& $anta Bárbara, se encuentran bloq~ de 2.0 a 5*0' m de diámetro· que están a punto de rodar' par 1a fUerte ~ y Ja éfOSión .~luvial que emnma ta baSe
arcillosa; de ocurrir ef r:Qdamfentc¡ afectarla var:ía$ viviencfB y podrfan perdet$8 \rida$~ ~
Es también
con 10$ mC$e$ Ht1Vi0$0$, fa
violento
es alta:
inmediatO~
por
ocurre un Sismo coincidente probabifldad de ~ncia de un flujo
óeStacar·
re ~ M
~
Si
débon .ltJltiat
ya qu& ~·tri~
~as ~ones
Mo~I H~
de
de fa
ciudad podría ser~
•
AIUVi6n Santa 11\é$ Pata (Zit-2)., En la zona· ~ at este def anterior, se han
e~,
una depre$ion;-quebrad'a. en, aaya parte alta se
acumulldo ~· ~
tajo abierto de
da del~ del
deabrooe del
re trina &mta ~. mn conttotr y.~ es1á tuyendo
en forma de lengl$ por r.· ~ (Ver álbum 44; fQtO$). Si continúa sin controlat e$t& flujo. ®iante faS Ht.Mas ~ pocfria aeeterarse eJ proceso
y
desliZarse
vibt~
hacia ta
awaa:· en
~a
zona·
de
SantalnlitPata •
Reptaci6n Santa h16s
laderas def
Pata {ZR-13a).. En ta.
cettO Oto~. ~-.n
sueros
parte baja dé las
~osos
~~*que~ la·~ tiettdeft
sobre
a tuit ~abajo
en forma. de ~ dandO lugar a una DlS con propiedades geotéctti<:as .¡u~ óe ~ fMi$tenQit. En esta zona se Camarada.
nan
~ lo$ barriOS
de
Sartta lné$ Pata y
·es necesario q~ en e$fa zona. ~ adopten
med'tdas de
14
seguridad geotécnica en la cimentación de las edificaciones, para evitar posibles fracturamientos y caída de viviendas; así como, se controlen los procesos de erosión durante las lluvias, que afectarán los servicios básicos, vias, etc.
MAPA N°02: Evaluación de vulnerabilidad y riesgos físicos en del sector de estudio.
ALWION SANTA BARBARA ALWION SANTA INES F'ATA
ALTO
REPrAOION SANTA INEZ F'ATA Z~UABANA
ESTABLE
)
N.:..:...O urbano
.,..,..,pu-....
DESTRUOTIVO
BAJO
---
MODERADO
BAJO
Nlnll-mo
~
NINGUNO
Rujo da esoorrentlaa pluviales durante le.s estadones lluviosas
Puquiales o manantiales subterráneos
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Huancavelica. 2007- 2011.
C.
MEDIO BIOLÓGICO -AMBIENTAL. En el área estudio los ecosistemas biológicos naturales no existen,
los ecosistemas se encuentran alterados o modificados por la ciudad de Huancavelica, es un ecosistema típico en el área urbanas en estudio.
75
Se difemntian cu.atto ~· d&· eon~. con~ en la Ciudad y en JO$ ecosiStema$~
o
contamin~· Minera
S3nta Bátbara; La· tx'J)Jofaeión anterior a 1974. de .Ja mina ~..Bárbara, Sin ningún oontror amt>ien~J;
y el
aplicación &l
~ctwt ~n<!ono
<fe, fa$ a<;t.Mdades,. sin. la
las.~·~ VigenteS; permiten
que
la mina. se •haya ~ en una. fuente tte oontaminaeión amplia, por laderas y IR quebradas Quemtiacc«:ha y Santa Jnes Pata. hasta ta ~á& Hua~ o
Confaminaeión pOt ~; en Mfa· mi$ma ¡ona de lo$· sectores .petiféñcos de Santa ~ Santa Inés Peta; así como, en ros OfrOS. sectores de tnátgenea def·.
~ (~
de
ras:
rao~
de ambas
~ ~)!
. . las
partes atlas son' -. :medios ae deposieión·dú'ecla de éXCtetas
en superficie. por a!lii ~· la
pobfaeión~
conjugándose con tos puqtriafe$. ~ $Ubtetr&neas de agua PGtabte m tratamiento {consumo ~} y el~ ptWiai que tfega al' ~·de la~~
en una zooa da peligro
para. la salUd humana en toda ia chJdad de Huaneaveliea.
o Conttmíntldón por AQml$· Servid$$: la eontaminadón por aguas servidas ~ se realiza casi en tOda ta CiUdad. por ra de~ de fa cobe~ Afeentanlfado, Jos vettirnientos ~ a tu eal8$ ~ 10& ~. sin comrot Asi miSmO. fáS ~s dé ros ~ son directamente ~, ert no lchu•. $in tr3ta~; contaminando las aguM y ~ i'IMI'Vibie pata 101 UIOS ~.
*'
~.ypeeea
o· Conlaminaci6n pcr ~ EI3$M ~·~no tiMé. la
cobértuta total· y el ~ ·efe ra ·basura es. insuflciente:. per lo que se produce. hit aeutm.t~n. de ~"* en puntos muertos
16
de la ciudad, la periferia de laderas, los taludes del río y el mismo río lchu; que transporta la mayor parte de la basura, aguas abajo; mostrando un medio insalubre y desagradable. MAPA N°03: Contaminación ambiental y áreas de tratamiento en el
sector de estudio.
PE-1 USO SOSTENIBLE EXCLUSIÓN DE URB.
PE-4
USO SOSTENIBLE EXCLUSIÓN DE URB.
PE-7
EXCLUSIÓN DE URB. TRAT. DE EROSIÓN
PE.S
ERRADICACIÓN
PE-7
PE~
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Huancavelica. 2007 - 2011.
El principal problema de contaminación percibida en el sector de estudio es por la mala disposición de basuras. Aunque se perciben desechos orgánicos e inorgánicos a lo largo de todo el sector, los puntos más críticos de contaminación del sector de estudio son tres: La zona extrema Este, la zona extrema Oeste y la zona Centro, en las cuales se pueden apreciar botaderos de basura, las cuales son arrastradas por el viento a lo largo de todo el terreno.
77
Mapa N°04: Puntos críticos de contaminación.
Fuente: Elaboración Propia.
De los tres puntos críticos de contaminación, el de mayor grado es el de la zona Oeste, la intersección de las calles Carabaya y Huancayo. Por este tramo se ubica un pequeño mercadillo y el paradero para los carros que salen hacia Lircay, además pasa una pequeña vertiente de agua que sale del cerro que está en la parte superior la cual en vez de ser revalorada, es utilizada como botadero de basura. La saturación de vehículos, los letreros de puestos de comida y el botadero generan todos los tipos de contaminación en esta zona (acústica, visual y del aire). Por las noches la escasa iluminación artificial, es uno de los mayores problemas del sector. Los únicos puntos iluminados son las mismas instalaciones de la estación del ferrocarril y algunas luminarias ubicadas a 78
lo largo de
tas calle$ Hu~ Grau y Los Chaneas rss cualeS bOrdean
etterremo perteneeient~la Felrocartit Huancayo Hua~nca
~
En las ~reas· de influenCia 4ireeta· del sector de.- @Stlldio no existe suetos agñeotas. los suelos· fUeron alteradOS o ~ por· piSO dé concreto que es
utrl~o
por: ·ras. instaraeiones dé· ra, E;stación Ferroviaria
d$ Hua~ O(!UJ)M un .poqueño..~.del·· sector de eshidio, y
el' resto det: tenenc está en CGftd~ ~es~ _per.pasti~l~ que
es aproveehado por lO$
pot;t~.
·para el pastoroo: o como área de
déscanSo y recreación. •FAUNA.
Desde et punto
oe
Vi&ta. zoogeográfieo. en
cr
cJepsrtamento de
Huancavetica. fa$ especies de· faut:la; corresponde$,~, b!on;gron. de ra· puna ~.
1.981). ~ pcr pte.Seftfat ada~ muy particulares
a las condiciones ~res dil~ ltlg8f. En el' sector: de· estUdiO no se identificaron especies naturales~ por haber sido ai1Brad08 por fa población~ tan soto especies d~. •FLO~
Dé acuerdO at Mapa FOJ'e$taf déf Perú (INRENA,.. 1995). el átea dé influencia indirecta se, encuentra vbie$da en la zona: <fe· Matorral Humedo dcmde la ·fiara. de la
mna está. ~. por especieS predominantes
como gramíneas_
No hay presencia da~- en tos~~ al Ferror:an'if .Huaneayo Kuanca~a.. -pero si en. 1M laderas del' Cerro oropess~ Sin embargo éf't, os: ~ntl libre ub~ rtente a la Q$faCión hay .veser '~' de' ~~ón lo a.tai' es .....-•YV-fc;l_ ~~CI'ó ~~U ~ nastoreo 1"'""' """" f:''' lela Y~'tiO-. .
,..
.
algunos pobraaores de ra zoma,.
19
. 1
;: -
:" '\_~
~ "'~'' ...
•
#--
4.3.3. ANÁLISIS SOCIO - ECONÓMICO. El sector tiene zonas agradables para rescatar y los cuales han sido utilizados por la población para pasear y descansar. Los motivos por los cuales algunos pobladores escogen este sector son: por ser un espacio natural, por ser un punto estratégico que recibe los rayos del sol durante todo el día, por ser de fácil acceso, etc.
l"/._·~
-= -- ---
Entre los tipos de población que frecuentan este sector se puede percibir la presencia tanto de ancianos, adultos, jóvenes y niños, pero en mayor cantidad es la juventud.
80
A.
ACTMDADES ECONOMtCA&
La Ciudad aún no. haJOgrado-g$11erstr una base: ~ómiea capaz de generar procesos 4e gran ~ ~ toda vez que se sigue consolidando ef, ~tto cfef; sedot terciariO
).como son &as
~ -~
regiOnales y locales._ sin
-~
f ~io,
servicios
en ros
~
ta loealizaciOO, <le
a
niveleS
principales
agendas financieras. la oferta- de- ~ básicos de fiducación. Salud~ ~ Agua. oesague~ ~- propia
entre otros. han permitido atraer
-ce una ~·ere departamento,
po~.
sin una- a~ oferta de
Empleo Pmductivo~
Se ObSetva también. una secundario
1alleres.
o
pequeña: fUef%e ~
desempeñ~ en~
Géftlft)s
adividadeS·
en
et Sector
~~¡ a~.
en.-
de ~ -pritnaric· que- 00 ~ aún
acti'\íidaldé$ ~ para la~~. el$ Dl Ciudad. He ahf. que ésta- fuerza Jaborsll d(it 1'5 ab a. má$. según- categoríss de ~-
se
oesempeftan
independientes.. La- adividad-
como
o1iCb ylo ha· incfementado pero es
tra~
in~ Sé
oe
incipiente~
concentnt $U ptinópai ~ económi~ en er comerctQ af JlQf menor de productos ~: COñ$Umo directo, ta eiudad.coenta con. un 6tea ~que se~ ~é en la Av. Manchego Murm ( - - la Plala o& ~ y &a Plaza Santa. Anal. ~-· Jr:c Virrey Tofedo y las '~~fas_ transversale$. entre ias actividades La pobfadón <fe Huaneaveb
que~- se~
-IGS ~- d$ ~ •~•.útiles
de escritoriO. panacteri~ rest.nJml!ltes-. productos ~. tiendas de ropa etc-.
En et sector de estu<flO. durent.e tu hofa$_ punta en que llega y~ et tren de Huaneavefiea,. se g~:-lklrta· gran <fmémiea en la- zona donde está- ubicada la eatooión- del. ~ Esto- debido a la llegada de turistas, pobladetes y a res~ que ~-pata· vender sus productos.31
B.
NIVEL DE INGRESOS FAMILIARES De acuerdo al estudio socioeconómico realizado en el perfil, el
ingreso promedio familiar dentro del área de influencia del proyecto es de
SI. 500.00 nuevos soles mensuales, lo que indica que la mayoría de la población cubre medianamente la canasta familiar.
C.
NIVEL DE POBREZA. En la zona denominada Santa Ana, la principal necesidad es la falta
de desagüe, las viviendas observadas se encuentran hacia la derecha de la carretera a Lircay, con pendientes altas, además que la zonas cercanas al cerro son expuestas a deslizamientos de piedras, y causes de agua en época de invierno; en las zonas denominadas Yuracrumi y Uchcurumi , de pendiente alta, perteneciente a la comunidad de Santa Bárbara ( Sector Santa Bárbara ), la principal necesidad es el servicio de desagüe, pues cuentan con alumbrado público, además que el acceso a la ciudad, es una
escalinata,
financiada
su
construcción
con
el
programa
gubernamental a Trabajar Urbano. El tipo de vivienda predominante es la construida con adobe o tapial con techo de tejas, y según la encuesta realizada el 33.33% aun cocinan solo con leña, frente a un 60% que utiliza gas(sector Santa Inés Pata), también se muestra, que el común, es el acceso a la energía eléctrica de 98% cuenta con este servicio; pero es contrario el desagüe, que solo el 40% tiene acceso a este servicio es que en las partes bajas de la zonas aledañas a fa Av. Augusto B. Leguía. Una consecuencia, que en el sector de Santa Bárbara la principal causa es de enfermedades diarreicas
82
agudas, seguido de los problemas infecciosos respiratorios aguda, según la información de la posta médica. MAPA N°05: Nivel de pobreza en el sector de estudio. NIVEL DE POBREZA EN EL SECTOR DE ESTUDIO
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Huancavelica. 2007- 2011.
D.
PATRIMONIO CULTURAL La Cultura, es uno de Jos elementos esenciales a tener en cuenta
en el desarrollo de las ciudades y de la identidad local. En el caso de la Ciudad de Hvca., es la especifica relación de la idiosincrasia de los habitantes locales y de los extranjeros, su propia historia y sus ciudades. La continuidad en el tiempo vivida conscientemente por los habitantes de Hvca, generadora de una acumulación multicultural, en sistema de normas
cultural o
y valores, es la base de la
constitución de su identidad colectiva y urbana (la forma de la ciudad, sus funciones y significados , entre otros elementos), son aspectos que se deben dinamizar, estimular y articular por el lograr el éxito, de una ciudad enmarcada
potenci~l
que tienen para
en los principios de
sostenibilidad y desarrollo Urbano. Por tradición de las fiestas costumbristas de la ciudad de Huancavelica, en ciertas épocas del año, este sector se convierte en el escenario que alberga a gran cantidad de pobladores, ya que los 83
ciudadanos Huancavelicanos acostumbran realizar algunas actividades de fiesta en la zona de la explanada de la estación del ferrocarril. Entre estas costumbres se pueden describir: la llegada de las bandas de músicos para las fiestas, la recepción de los toros para las corridas, la llegada de los reyes magos, entre otras.
En las noches esta zona luce desolada y con poca iluminación, el cual solo es un punto de paso para algunos pobladores que viven o trabajan por este sector, convirtiéndolo en una zona insegura, y un punto desafectado el cual es propicio para la delincuencia, el alcoholismo y la drogadicción.
Aunque
la
administración
del
Ferrocarril
Huancayo
Huancavelica ha contratado personal de vigilancia, es difícil de combatir estos problemas sociales que cada vez van en mayor aumento.
E.
OFERTANTES TURÍSTICOS El turismo en sus diversas formas, es considerado
como un
fenómeno de la sociedad actual, es una alternativa para el desarrollo socio-económico de la Ciudad de Huancavelica
previa promoción y
difusión organizada, el que motiva la llegada de numerosos visitantes, generando puestos de empleo, no sólo en el sector turismo, sino también dinamiza otros sectores de la actividad económica. Huancavelica, tiene mucho que ofrecer al visitante desde sus bellos paisajes, patrimonios culturales y arqueológicos, actividad artesanal, costumbres y tradiciones. La capacitación de los ofertantes del servicio turístico (Restaurantes, hoteles, hospedajes, entre otros), que son parte fundamental
para el 84
crecimiento y desarrollo del turismo en la Ciudad, es mínima, ya que estos requerimientos corresponden
a los diversos actores privados y
públicos, por ser ellos los principales beneficiados en que la ciudad se convierta en un lugar altamente turístico. Contamos con un potencial turístico, patrimonio arquitectónico muy peculiar constructiva
en la topología
de las iglesias y casonas antiguas, que son parte de la
diversidad cultural, expresada en la ciudad. En el sector de estudio encontramos uno de los patrimonios arquitectónicos más importantes de la ciudad, la Estación Ferroviaria de Huancavelica, el cual es considerado por el INC como monumento histórico.
..... •
:•
·__ .
•
. .:
....¡Jr~ ··~-
·. --
.. .
.
.'
'
/
' l'
/
~--
...
-
4.3.4. ANÁLISIS URBANO. A.
USO DE SUELOS Y ZONIFICACIÓN. La definición de los usos de suelo y su zonificación, dentro del
territorio del área urbana de la ciudad de Huancavelica, básicamente se dan por las actividades urbanas en sus modalidades: económico, sociales y culturales; que actúan en determinados espacios, además de la relación que estas tengan con otros espacios y la transformación al ambiente físico que sobre ellas se realizan. En el sector se definen básicamente las siguientes:
85
•ZONA RESIDENCIAL.... & la zona deStinada a le~ resideneiaf o de vivienda. En, ef sector SEJ han définidO 2 tipos: de xona residencial en función a fa densidad~· y ediiicaei6n: a~
Residencial Densidad 8a)1 fR.· 2):: S$ definen:.asif a tas zonas, en
la. que.
se~ fa~-
baja de~ y dé
V'MeAdas con ~' Btuta de 150Habi* y Densidad Neta
de 250Hab/H3. de
aeu~·
et nivel de· tit$1o p0r
e~·
tipo de¡
y ~- a .fas caraeteñ~ paiSajísticas ambientares o· momnn~. en estas· mmas se planteara
suelo
Viviendas unifamiliates.
bifamir._ v multifGmmmes (conjuntos
ñabitaeionales ~-y ®ifltas}. ~-
Residéncial DeDaidad Media (R 3}: & fa zona· de viviendas en ra que Sé ~ tm. ~ttaei&t MSdfa de población y edificaeiQn con o~~ Netá· de· 360· ~a y Densidad(
Bruta
<~e 200Hatt~H& i$tJ$
áreas se ubican· en las zonas
contigua$ at $rea. res~af; baja~ q'J$ por· fa tendencia que· pmsen~a
se ~ su ce~
mediante unidades de
vivienda$ unifamilia~GS~ bifamiliares y mt.tl1!ifamiliafes (conjuntos
habitacionales, c:xmdbminios·y QIJinta$):. •ZONA COMERCIAL.;¡, & i&. J.Ona. destinada a tos usos de tas áreas comerciales y fos• potenciar~
servicios~.
de; acuerdo·
del bJgar. &tasl se
~
fa; tendencia: y sus
~
de acuerdo
a las
ventaJ• que su 6JlfOmO lUs !!m~ En et sedbr Sé litan ~o. los $iguiente$~
a. ComerciO 8ectotiaf (CS)... Esta definida p0r el 1iPO de comereíO de bienes y servicios\
~nta una co~; a; nrvet di$tritafk
se·
da por el gtadO de C"..ftSSOidaeión en Vías <~e _primer orden o 111ias col~-
E:sCa ~·• comprement:l ~otras actividades
atines q1.1e te
germ-
ESte comere;o. es
~y jerarquizar~~ aetividad: comerC.iak
~
oficinas, artesanía y ta~
con otros
~
y serviciOs.
b .. Comercio Vecinal (CV)...- A esté tipo. ~en 10$ ~ que sirven a
ur~> dete~_dQ,
ubiCan los giro$.
sector o
sub~
sector, en efla se
~minoristaS y dé SMrieio
inmediato.
•ZONA DE USOS ESPECIALES {(}U),..- Es ra· ZQna~ destinada a
otros
\Jlbatlo- qt,e en r. ~-$e ~-las infraestrud.uras ~~ especiale.s~ asr tenernos en er sector de estudie: &l Mitul.teño de manspe~ la Estación de·Ferrocanit~ 8 ~ 18' A$tt8 Frigori~ica <fa EPSEP y la lgtesia
.tJ$0$ dES'~-
de Santa Ana~ ·
•ZONAS DE PROTECCióN. ECOf..OGICA.· Son fe$ áee donde requiere un, manejo· ambientar específico para su prot~ón· y equilibrio. En el' .sector
se
~. ~.
dé t•amtento
T~ Pai$ajistica
(ZTE - TP). ocupa._ casi' todtt ef Atea de estt.rer10 y es ra zona que
· ·e .cara~~ · · ~..ts\,IC'a$ ~ +í ·~ · • ·s~ff$tí~ ~-"'""~ -qu · e_germ · itepose JI ... --~<ióJ \1.·r"".;;,M ~-. _$ · pa,\t~~·~* vi$fa$ dominantes de la Ciudad desde fa$ ~ alas del área
urbana_
•EQUIPAMIENTO URBANO..- Ef ~ de H~ concentra árferef'ltes. tipos qe- eqtsipam~os que bn'fldaAr ~t $el'Vicio a fa .......... ~ ~....,;.,..,&-.. Dentro. · del~ c:ornuni-~ _ ~wu de. su~ _ ·~-
de estudiotenemoseq~ ed~. a~~ (pasivos y activos)~ y de Ottos USos. Todos estos ihfiuyen de·
manera
d"tteeta
o~
radio de influencia.
M el SéCtCr de
~su ~-
o
estudio. ya sea
simp~ JM)If ser
por su
los más
próximos al .sedQr, Así ~Ol:.
a. E~ EdUC8livo&..• EstO&-~ ínluyen en e& sector de estudio~ ya qwe. etr~, horas. punta; ef, flujo peatonal de· estudiantes~ liDa
p t dinálnica al. etnM!Sat el sector. Asi
el ~ deli, Cefeado. lá E.E N"$6002· en: et sector clt Santa Ana: y et PRONOEI' N"325 "Garninito de Jeus"'' en et aetor de Garba.nzo Potro~ tenemos la EE.
~1CC1 "'P'epín~ en
/¡~
' ~ il'
.!,. '-'•
~~"
-!
. --l1t •
-
•
1
~'~~
E.E. N°36QQ2
PRONOEI N°325
Sector de Santa Ana
Sector de Garbanzo Pucro
b. Equipamientos de Salud.- Existe en el sector el Centro de Salud Santa Ana ubicada en el Pasaje arbolitos.
c. Equipamientos Recreativos (pasivos y activos).- Entre los equipamientos recreativos que se ubican por el sector de estudio podemos mencionar a la Plaza Mariscal Castilla del sector de Santa Ana y la pequeña losa deportiva del sector de garbanzo Pucro. ~-----.
,--
r
""....
Plaza Mariscal Castilla Sector de Santa Ana
,.
'
Losa Deportiva Sector de Garbanzo Pucro
88
d. Equipamientos de Otros Usos.- Son los que influyen es el sector de estudio de manera más directa. El Ministerio de transportes, la Estación de Ferrocarril, El mercadillo,
La
cabalgata, La Planta Frigorífica de EPSEP y la Iglesia de Santa Ana. MAPA N°06: Uso de Suelos y Zonificación en el Sector de Estudio.
ZONA RESDENCIA.l- DENSIDAD BAJA
R2
EQUIPAM lENTO EDUCACIONAL
ZONA RESIDENCIA.l- DENSIDAD MEDIA
R3
EQUIPAMIENTO DE SAWD EQUIPAMIENfO RECREACIONAL
ZONA COMERCIO SECTORIAL
1 ;·~cv'~,¡
ZONA COMERCIO VECINAL
.,d··' -.
·11~"
1
USOS ESPECIALES UMITEURBANO-HUANCAVEUCA
ZONA DE TRATAMIENTO PAISAJISTICO
1 7..R
E·-·3
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Huancavelica. 2007- 2011.
B.
INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTES. La Red Urbana de la ciudad de Huancavelica, se enmarca dentro del
"Plan de Ordenamiento Vial de Huancavelica", aprobado con Resolución de Alcaldía, el cual norma la morfología y funcionamiento de las vías de la ciudad,
además
está
en
concordancia
con
el
Reglamento
de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano y el Reglamento Nacional de Edificaciones.
89
•JER.ARQUIZACIÓN, DE vtA$..
La función y Séeeión·• laS vi0s'defitlitátl$U.~de j~tiónT de acuerdo atuso vehia.lfaf'y~ a.. Sistema Vial
~l'ban~
Estas
vías; &Ott
Jas
que integran
ciudad. de H~ con otras localidades para lo cual titaeen: uso· de ~S$ vfa$ ~as. para unirse ar siStema Vial' Uffianó_ Por er sactct dé estudie· pasa· la Vía,
~la
Exlraurbana hacia· la
~Mela ~- ~
inserción al si$Wma vial\ {ilfbano~ es a
y: Acobamba, su
trav•
d& la Av. Los
Chanca&. b;. Red V'sal Pñmaf'ia..· Esta; clasificación vial responde a: los·
VOiúmtmes y
~-
del tnlfteo para
$U
diSeño. está.
compuesto por res sigtlfentes vías:
o YIM ArteñaleS! Son- vías del~- viaf ptimartO que lleva apréeiabfes vofúmeRes: dé, tOdo· tiPO: eJe, vehíct,~los, a velocidad media de dreulacioo y tienen- catáeter de ejes dentro de 1a red.:· Yiall d@ ~a ~ en, ta ciudad. de Huancavefica se tongitudi~
p~
dos vias· arteri~- que reoorren1 ID~ Ja Vra de ~~Mmto Sur y 18
Vía de Evitamiente
Norte~
Ninguna. pasa por et: sector de·
estudio. 1*0 .la más cercana-es la V~& de Evitamiento SUr~ o
Vías ColeCtoraS:: SOn~- que~ par función ttevar
er: tránsito d$$de ef< ~~- Uf;baoo líl~ las vías arteriales
Sirven por élb también a una buena proporei6n de ~ • paso.. prestan: además serviCios a las prop~ ~-t el flujo de tránsito es: intém.m1pf(fo ~por ~ sematorizadas en JQs. cruces· con la$. vias· arteriales y otras vías ~ Una dé a vías~ esta Av~ Los Chanca$~ pasa pct ef sedar de estudio.
ylo expresa&.
'.¡
c.. Red
Vial Secundaña..- También llamadas Vias loeafeS. Son
aquerras que cubren er mayor ambito de ra ciudad, tienen como
función facilitar las relaeiones intefsectoñales y llevar los flujos viales a las cofedotaS,
Se sutJdividén enr
o Vía lGcales Principales: Son vías que integran sectores al interior de la
~
cuentan
QOr't
mayor longitud,
secciones viales más amplias. y por consiguiente con mayor tránsito. Estas Yia debJn consklerarse ~ y de debe priorizar su señalización y proyectos de Inversión.
o Vías Locale$ Seeundarias: Son aQUellas cuya función principal es proveer aec:eso a ros medios o Jotes, llevando únicamente su tlánsifó propio. Por ellas transitan vehículos livianos y oeasiOnalineftt& semipesadbs~ Sé permite el
estacionamiento vehicular siempre en evando la vía cuente con vía lateral sufidente pata el ~tiento~
d. Vias de Disefio Espedat.... Son las vias que por las
caracteñsticas de su entorno y fas aCtividades que se realizan, poseen una configuración especiar permitiendo un mejor flujo turístico en los ambientes monumentales y turisticos-, ponen
énfasis a aspectos paisajistieos y a la cirCulación del peatón. En el sector de estudio tenemos al Psje. GraJ,J, desde los tramos de
ta av. Mand1ego Mt.rñc2 hasUl la Estación del Tran. •ENCUENTROS VIAL.ES..
Cuando ef cruce o eoneci6n de vías se PI'OdUCe at mismo nivel et área compartida por la vía es denominada intersección, mientras que si se
produce a distintos niveles se llama intefcambio. En er sector de est\Jdio tenemo& fa Jnteraección efe la Av. Sebastián
Barranca, Jr_ Francisco de Angula, Av. los Ch8ncas, Av. Augusto B. leguia. Con esta intetseoci6n se lOgra de AnguJo con Augusto
B~
ra íntereonexión del Jr.
Francisco
LéQUia y además se brinda de espacios 91
adecuados para el paso vehicular desde la Av. Sebastián Barranca y la Av. Los Chancas por esta intersección. Se reubica la actual Plaza de la Cabalgata a un espacio donde además del equipamiento recreativo se conjugara con áreas de comercio mediante un centro comercial propuesto. MAPA N°07: Jerarquización Vial en el Sector de Estudio.
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Huancavelica. 2007-2011.
• SECCIONES.
En el sector encontramos vías de circulación de diferentes secciones, cada una de ellas caracterizadas por funciones propias y por las actividades que se desarrollan en su entorno inmediato, así como por el tipo de vehículos que acceden y dan uso a las mismas.
SECCION 12 • 12
·Av. Augusto. B. Legufa - Jr. Francisco de Angulo
(Entre: Jr. Colonial • Protg. Sebaslian Barranca) (Entre: Av. Sebastian Barranca- Av. Augusto B. Legula)
92
SECCIOII 37 .. 37 - Jr. Huancayo (i:ntte: PtOlg. Set$stian Barranca - Jr. Frnneísco de Angula)
r 1
l
¡
.,.
¡
1
~~ ~! ..,¡
tm ¡
M
y
~1
i!
SECCf0122 - 22 Av. Los Chencas {BilrMv Shb~ Bruillnea -~a Uitiyl
..
-
,...
p
SECCitlJ122:142a ·Av. LDSChllntaS (EnlreAv. Sebli..'®il<Barri!ntll •Clilm'.i!JS h·IJ!ell}1
-----.J.-tt1i.
. -.Av. Los Cllanéas
SECCION 22b~22b (Entre Av. 5ebaSian 6.m-anca- carretera a Urc¡;y¡
SECCION 59 .. 59 - Psje. Grau
(Enl.r~: Av. Manchego Muf'.oz- t:slacl6n -del Tren}
93
• ESTADO DE VIAS. En el sector de estudio encontramos vías principales y secundarias en buen estado, debido a que reciben mantenimiento periódicamente por parte de las instituciones encargadas.
El mayor porcentaje esta
pavimentada, pero aún existen vías que solo estan afirmadas como la Av. Los Cahancas y vías sin afirmar como el pasaje Veracruz. Aún asi, el flujo vehicular no se ve afectado. MAPA N°08: Estado de Vías en el Sector de Estudio
VIAS PAVIMENTADAS VIAS AFIRMADAS VIAS SIN AFIRMAR
r::=:::J r:::::=:J :~:=_)
J
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Huancavelica. 2007 - 2011.
• SISTEMA DE TRANSPORTES. El transporte vehicular en la ciudad de Huancavelica esta administrado por la Municipalidad Provincial, según lo dictamina la Ley Orgánica de Municipalidades.
a. Parque Automotor. El parque automotor de Huancavelica actualmente es uno de los que posee las mayores tasas de crecimiento (8.7%) que ocupa el nivel
nacional.
Se
estima
que
aproximadamente
370
r
lugar a
vehículos
representan el parque automotor de la ciudad de Huancavelica solo 94
venic::ufos menores.
automotor tiene una relación indirecta con er $istema' viafi Ufbanó ya qQe, su ttáns.itQ: soto es de paso. en el~
del
resto
patqJe
la ciudad y su flUjo ~-an la dudad es rninimo~
A la aetuaiidad existen entre las 06 emJlf'e$8$ urbanas autorizadas 1.75 veñfcufos entre, Automóvíle$. 'l -Station· wap; en: las empresas interu~
autóñzadaS exiSten 21 Stafitm. W8QOñ. 44 ~
Rurales y02 Micro~•.
El: servício de transporte interdepartamén1al! tiene mayor flujo de:
transporte en el eje
~ ~~
HuaneaNo•. lima 74%
det
total' de pasajeros~ efi segundO. éJe vial! tmportam& es r& ruta, HtJancavel~ Angaraes~ .Aoobaroba Q1t!&CO~ eJJ28% del fiuja d~ ~jertl$,
los flujos de transporte· def· servicio flujo de pasajeros. en ef; 59~72%-
una
dé
.la$.
eje
~poseen
viafi Muatteaveli<:=a An~ez.. Acobamba
vías de ttanspottB ~
Chancas que pasa, por ell
el mayor
es
ia Av.. los
de estudioi- pero pet su falta mantenimiento no tiene mayor protagonismo en la; actualidadk ~-
de,
Pese a su antigüedac;l' y· a la. rehabtlitr.adórt ~ rielesqu& se- dieron en 10s úttimo& ~ ef transporte ~ ~ eonstituye un medio importante para el trans~ d'e·c:arge· masiva de di\'et\\SO$ productos.
B servicio femMario comunidades y
be~:
~ntat
brinda- serviCio a
124
a 1;75 mill habitante& en, extrema pobreza,
~en
su único mediO· de-~ e~ que se· extiende a. la ~argo. • la vía\ fén:ea. de 1@: ltiiO~ En lo que·
respecta. a 18$ instalacione$- de la: Estación~ ~· se~ regular estado, en cambio el patio de
~
encuentran en
y almacenes se
encuentran en mal esfadíJ,df,:) consewación, sjn. selCO, de seguridad 95
C.
SISTEMA EDILICIO.
• Altura de Edificación. El crecimiento vertical de las edificaciones a través del tiempo se ha dado según las actividades que se generan en su entorno por su ubicación y cercanía a las avenidas principales, de tipo comercial, etc. En su mayoría las edificaciones son de 01 y 02 niveles están conformadas por viviendas y/o viviendas comercio.
MAPA N°09: Altura de Edificación en el Sector de Estudio.
EDIFICACIONES ce 1 PISO
L __)
EDIFICACIONES CE 2 PISOS
,-
EDIFICACIONES CE 3 PISOS
-
EDIFICACIONES DE 4 PISOS EDIFICACIONES DE 5 PISOS
-
c:::::::J
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Huancavelica. 2007- 2011.
• Estado y Material de Construcción. En el sector de estudio podemos encontrar construcciones en su mayoría en buen estado. Las construcciones del sector Centro son en su mayoría, construcciones de material de adobe y algunas de material de piedra. En el sector de Santa Ana la mayoría de las construcciones que mantienen influencia en el sector de estudio son construcciones recientes, por ende la mayoría son de material noble. Por el contrario en el Sector de Santa Bárbara y Garbanzo Pucro, la mayoría de construcciones son de
96
material rustico, y por estar en una zona de riesgo las condiciones de las construcciones se encuentran en regular estado y malo. En general en el sector de estudio la mayoría de construcciones se encuentran en buen estado. En cuanto al material de construcción existen distintos tipos, predominantemente son de concreto y ladrillo y/o bloqueta, y en menor cantidad construcciones hechas de adobe y quincha con divisiones interiores de madera. También existen construcciones de piedra como son la Estación del ferrocarril y la Iglesia de Santa Ana.
) J ~· .
D.
... .1 (, l ¡ ;
~{~~
¡
SERVICIOS BÁSICOS. La infraestructura de servicios básicos, está constituida por los
servicios de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía y limpieza pública. Los niveles de servicios establecen un parámetro del nivel de vida de la población de Huancavelica, por ello, los servicios básicos son importantes al precisarse los requerimientos futuros de acuerdo al crecimiento de la población urbana. •Sistema de Agua Potable (EMAPA Huancavelica). El sistema de agua potable en Huancavelica cuenta con lo siguiente: a. Captaciones.- Existen tres captaciones de aguas superficiales: La captación Totoral que capta el agua del río lchu, aguas arriba, a unos 8 km. de la ciudad por la ruta a Pisco, pero actualmente este es una captación inoperativa. La Captación Callqui que está ubicada en la quebrada del mismo nombre (riachuelo), captando aguas de buena calidad, aunque fueron identificados coliformes en ambas fuentes debido a la presencia de ganado en las 97
cuenCas telaeiOnadaa. Y kt- última: es la• ~ lthu. que es nueva,. fue construida· erl eft año- 2006, para" un, caudal de diseño, de 100 Ita
e:
agua captada es del' do Jchu en la zona
denominada Punal> Plmcol
b_ lilleés de CondUcciOIL· l..á linea de captación: de Calqui está
diseñada para 60- ll$, nene una longitud' de.· 170tl mi desde la captadón (CaJiq:uiJ
~:
el' ingreso al· preseQimentador de la
planta existente. ef
~ de
1a linea •
de PVC. La tinea de
Captación lchu micra su recomdb e.n fa nueva captación· lchu (Zona Punco
Punoo),. ttbicáda: en e& cauce· del: río IChu y finaliza:
con la entrega en 18· Plan1B: de tmtamiento. la' línea tienen una
.longitud de 11',265 Km:. finafmente: la. fin~: de condu~ón del
reservorio exis1ente
~
el agua desde la planta existente
optimizada- hada e~ reseMlflio, existente de·
t,roo m3. la. linea tiene una <f~Stancial ~ de 2~203 n\- con urta· ~- de· condUCCión dé 100 11$ de agua tratada ñacé et: ~ R-1 exiStente_
c..- T~iedtO.· Actuafmsnte et· siStema de agua potabté
e~
cuenta. con dos !')lentas de tratamiento wti'cadas en- fa: zona
denominada
~
las mismas qne. juntas tienen una
capaCidad de tratatnii:,mlc· de 1150: 11s_ ll.a J)l$11kiJ: de trat.arniento
nueva, inaugurada en
er
mes de junib det 2009~ tiene una
capacidad de t'fatamientO de 50 fiS. se ubi'Ja·
w· m por encima de
fa: planta anti.gua con' la: finalidad de a~ a, fas zonas altas
de la. Ciudad.- su
~ e$tá. ~-
de mezaa rápida.. una tridad de decantación~
~.
por una unidacf
dbs unidades de
cinco, -filtros- ~rápidos oon' ta~ declinante. y
autolavado. una -cémata de· contacto y sus instalaciones complementarias.. d~- Almacenamiento
Y' DisttibuciOn.... El
para la Ciudad de
~la
reservorios del tipo apoyadO;
~
de agua,
se t:ealita adtlalmente en dbs
Uno de 1~700" m3 y otro de reciente
construcción de 1,000 m3. Dichas infraestructuras se encuentran debidamente equipadas; el volumen del almacenamiento actual cubre la demanda de la zona urbana de la ciudad. El sistema de distribución de agua potable de la ciudad de Huancavelica funciona totalmente por gravedad y cuenta con dos zonas de presión definida por la ubicación de los reservorios. El sector de estudio cuenta con el servicio de agua potable, y con el proyecto de mejoramiento y ampliación de redes de agua potable y alcantarillado de Huancavelica, aprobado por la municipalidad de Huancavelica, se propone mejorar el servicio en algunos puntos donde aún no se contaba con el buen servicio. MAPA N°10: Sistema de Agua potable en el Sector de Estudio. ·'
'
'
--
;._ __ \
//·~· ,;¡~~2.¡,.·
l~.
'
. ·~
LEYENDA DESCRIPCION , TUBERIA PROYECTADA DE PVC.UF C-7 .5 DN= 110
SI M BOLO mm
TUBERlA PROYECTADA DE PVC.UF C-7.5 DN= 160 mm TUBERlA PROYECTADA DE PVC.UF C-7.5 DN= 90 mm , TUBERIA EXISTENTE DE PVC, AC, F"F* 'DN= 90 mm , TUBERIA EXISTENTE DE PVC. AC, F*F• DN= 110 mm TUBERIA EXISTENTE DE PVC. AC, F*F* DN= 160 mm TUBERIA EXISTENTE DE PVC. AC. F*F" DN= 200 mm
Fuente: Proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Redes de Agua Potable y Alcantarillado de Huancavelica". Municipalidad de Huancavelica. 2009.
99
• Sistema de Alcantarillado Sanitario. El sistema de alcantarillado de la ciudad de Huancavelica es del tipo separativo y está conformado por colectores primarios y secundarios convencionales que en la actualidad descargan las aguas servidas directamente al río lchu sin ningún tratamiento previo. En resumen existen aproximadamente 60 km, de tuberías entre 150 y 350 mm de diámetro nominal. El sistema cuenta con un interceptor, un emisor y una planta de tratamiento de aguas servidas pero estos tres componentes en la actualidad no están operando, debido a que EMAPA Huancavelica aún no ha recepcionado la obra ejecutada por PARSSA. De acuerdo a la información proporcionada el número de conexiones registradas a julio del 2003 alcanzaba a 3, 739, sin embargo al año 2009 estás se han incrementado con la ejecución de obras realizada por la empresa CONCYSA en un número de 1,274. Con el proyecto de mejoramiento y ampliación de redes de agua potable y alcantarillado de Huancavelica, aprobado por la municipalidad de Huancavelica, se propone mejorar el sistema de alcantarillado en el sector de estudio. MAPA N°11: Sistema de Alcantarillado Sanitario en el Sector de Estudio.
LEYENDA
Fuente: Proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Redes de Agua Potable y Alcantarillado de Huancavelica". Municipalidad de Huancavelica. 2009.
100
• Energía Eléctrica.
La energía eléctrica de la ciudad de Huancavelica se abastece a través de la Sub Estación de Friaspata (aprox. 2.00 Has). La distribución de energía se da mediante cableado aéreo; a excepción de la Av. Manchego Muñoz donde el cableado es subterráneo. Actualmente se viene consumiendo solo el 35% de la Potencia Normativa, es decir que los niveles de consumo de energía en la ciudad de Huancavelica son bajos y no alcanzan los niveles promedio, gracias a esto y a la Potencia Instalada en Huancavelica (10,000 Kw) se concluye que el abastecimiento de energía cubre las nuevas instalaciones de zonas consolidadas y de los requerimientos de las zonas de expansión urbana. El tipo de consumo de energía que se da en en el sector de estudio se equilibra en: Uso Residencial 365,038 kWh y Uso No Residencial 354,200 kWh (alumbrado público, comercial, etc).
MAPA N°12: Sistema de Energía Eléctrica en el Sector de Estudio.
SUB EST ACION AEREA MONO POSTE EN POSTE DE C"C· SUB E;STACION AERf:J\ OIPOSTI:: EN·POSTI:: DE CAC,
POSTE OE R.S. OECA.C. OE 9n\'2000 N. POSTE OE R.S. OE CA.C. OE 9m'3000 N. POSTE DE R.S. OESMONT AOO V REIJfiLIZAOO OE C ..\.C,
POSTEOE RP, OECAC DE 13m. ·-
REO SECUNDARIA., SlSTEMA AUTOSOPoRT AOO
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Huancavelica. 2007 - 2011.
E.
IMAGEN URBANA. · Aunque la imagen urbana de la ciudad de Huancavelica ha ido
modernizándose en algunos sectores a través del tiempo, la ciudad 101
alberga en la mayor área geográfica de influencia, un patrimonio arquitectónico y urbano del periodo colonial y repubticsno tan importante,
comparables con lo existente en fas ciudades históricas de Cusco y Ayacucho principalmente. Existen
construcciones
modernas,
así
como
Jos
edificios
administrativos de la Universidad Nacional de Huancavetica, la misma Ciudad Universitariat et Pafacio Municípat, etc., y existen proyectos para nuevas edificaciones como las sedes del Gobierno Regional y centros comerciares, pero todas estas están ubicadas en diferentes sectores de fa ciudad. Por otro lado. la ciudad conserva la mayoria de edíflcacíones
antiguas. como sus casonas, iglesias. portales.
etc. como patrimonio
histórico de fa ciudad, muchas de tas cuales han sido restauradas y
puestas en valor, por las Instituciones encargadas, lo cual mantiene aquel lenguaje histórico de fa ciudad. Es por este motivo que entre sus
edificaciones más importantes se destacan fas de carácter religioso.
La imagen urbana y ef paisaje urbano del sector de estudio tienen una especial importancia dada su estrecha retación con !a historia de
Huancavelica por la ubicación de fa Estación Ferroviaria, además de poseer espacios aptos para ta recreación y fa cafidad ambiental que se busca obtener. También debemos considerar los aspectos que permíten mejorar el nivel de vida y potencian las cualidades urbanas, fos cuales son los que consolidan fa imagen de ta ciudad y generan una personafidad urbana propia para la ciudad, to cual debe ser coherente con las condiciones naturales que impone, así como el clima y otros aspectos medio ambientales.
• Barrios o Sectores.
La Sectorización Urbana es Ja división del área urbana en territorios menores, con er objeto de acondicionarlo adecuadamente para la implementación de propuestas específicas de acuerdo a fa
homogeneidad de su área. a su distribución y densidad poblacionar, usos del suelo, equipamiento urbano y servicios públicos. 102
De acuerdo al Plan Urbano de la ciudad de Huancavelica, se ha sectorizado a la ciudad en nueve sectores, considerando al Distrito de Ascensión como un sector a parte. Como se ha descrito en la Localización y Ubicación del sector de estudio, este se ubica en la intersección de cuatro sectores: Cercado, Santa Ana, Santa Bárbara y Garbanzo Pucro. MAPA N°13: Sector de Estudio en el Plano de Sectorización.
ESTUDIO
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de Huancavelica. 2007 - 2011.
•Sendas. Las sendas además de permitir el recorrido diferenciado de vehículos y peatones, ofrecen la posibilidad de obtener zonas de circulación ambientalmente confortables, recurriendo tanto a la forestación como a soluciones urbano - arquitectónicas adecuadas. En la zona de estudio, existen tres sendas fácilmente identificadas: La Av. Los Chancas, El Jirón Francisco de Angulo y la Vía Férrea. La Av. Los Chancas una amplia vía afirmada de circulación vehicular y peatonal, ubicada al borde del Cerro Oropesa. Por esta vía circulan vehículos pesados pero en poca frecuencia, y los vehículos que realizan transporte hacia las localidades de Lircay, Acobamba, etc. 103
·.·
·,"·.· 'f.
J;· ~ •.fJ.:
...
La Vía férrea del ferrocarril Huancayo Huancavelica, recientemente rehabilitada, es el principal elementos urbano en el sector de estudio que el ciudadano ha conformado su imagen principal y se conecta al resto del espacio urbano.
.'
....
-
\ Otro recorrido de gran importancia, es el Jirón Francisco de Angulo, de circulación vehicular y peatonal paralela a la Vía férrea y a la Av. Los Chancas, cuya característica particular está definida por que cambia de nombre en su intersección con el Jr. Sebastián Barranca
llamándose
Juego Jr. Torre Tagle. Este jirón inicia en su intersección con la línea férrea y culmina en su intersección con el Jr. García de los Godos.
104
Cabe mencionar que toda fa ciudad está definida por sendas y
recorridos de tipo vehicurar y peatonar conectados entre
sf~
de gran y
mediana importancia, que constituyen una estructura urbana que le da orden y buena imagen a la ciudad. siendo necesario mejorar dicha
imagen urbana, defíníendo mayores y adecuados e&paeios urbanos de recorrido público.
•Bordea. Estos bordes son los elementos fineates que no se consideran
sendas. El Rio fchu que atraviesa Huancaverica de un extremo a otro se
podría considerar et borde más notorio de ta ciudad, que divide a la ciudad en dos. Asi también se consideran a las laderas de tos Cerros Oropesa y El Potocchi como bordes de fa ciudad. En el sector de estudio existe un borde o límite urbano, definido por
el límite del Cerro Oropesa coincidentemente con fa Unea de la Av. Los ehancas; otros de menor escala que unen de manera transversal dos
sendas son las graderfast como fa ubicada en et Jr. Bermúdez. Otros bordes menores, se encuentran definidos por las edificaciones colindantes con las vtas de circulación peatonal y vehieular, tas cuales
actúan como Hmltes de cada manzana en fa estructura urbana def sector. •Nodos.
los nodos, establecidos como configurantes det espacio urbano, están localizados en puntos estratégicos para el desarrollo vial y constituyen importantes erementos de referencia y orientación. En el sector de estudio, encontramos nodos claramente definidos, como Ja intersección de fa Av. Sebastián Barranca; Jr. Francisco de
Angulo, Av.
los Chancas, Av. Augusto S. Leguia, en donde se ubica la
actual Plaza de la Cabalgata que es un espacio público de equipamiento recreativo con áreas de comercio.
105
Y al otro extremo se encuentra la intersección de la via férrea con el Jr. Fransisco de Angulo y la Av. Augusto B. Leguia, también se ubica un pequeño espacio público de recreación que actualmente es utilizado como descanso peatonal. También se encuentra dentro del área de influencia del sector de estudio la Plaza Mariscal Castilla, una de los puntos de congregación más importantes de toda la población del Sector de Santa Ana. MAPA N°14: Nodos en el Sector de Estudio
Fuente: Elaboración propia.
El Frigorifico
Plaza la cabalgata 106
•Hitos Se consideran como los hitos de la ciudad a los objetos físicos utilizados como referencias radiales, unos los encontramos fuera de la ciudad y otros son elementos locales. Por lo común se trata de un monumento, un edificio, una señal, una montaña, etc. De esta manera, en la ciudad de Huancavelica tenemos una gran cantidad de Hitos, por ese motivo en el sector de estudio podemos encontrar los siguientes hitos históricos, de fácil identificación y de gran importancia: la Estación Ferroviaria, la locomotora del Trencito Macho, la Iglesia de Santa Ana, el Ministerio de Transportes, La Plaza de la Cabalgata, El frigorífico.
Estación Ferroviaria
El Trencito Macho
1
~-=,..........,._-j
1:
),,
'"""'T:- -:.
_-,
107
CAPÍTULO V
ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS. 5.1. ENCUESTA SEMIESTRUCTURADA.
Para la eonstruoeíón de fa percepción det habitante reat del i$paeio público del entorno urbano de la estación ferroviaria de Huancavelica. fue necesario recurrir al instrumento ele Ja éncuesta semiestructuradit La cual fue elaborada de acuerdo a los indicadores y dimensiones. El cuerpo base de preguntas consistía en:
INDICADORES AMBIENTALES •
¿Qué le parecen 13$ condiCione. ambientale$ en este sector
referentes a la ealidad del aire, visual y auditiva? •
¿Qué te parece la limpieza y ta dispo$ición de ba.sura de este sector?
•
¿Conoce usted este sector de noche?
•
¿Qué opina de la cantidad de iluminación por las noches en este sector?
•
¿Qué 1e parece ta seguridad de este sector?
•
¿Cree usted que fa iluminación tiene relación con
ra seguridad de
este sector? •
¿Le gusta la arborización? 108
•
¿Cree usted que los árboles influyen o no, para que este sector sea más agradable?
INDICADORES SOCIOECONOMICAS •
¿Quiénes ocupan
regurarm~nte
ros espacios def entomo de ta
estación del ferrocarril? •
¿Usted cree que este sector es apto para reattzar actividades
sociales,
culturales~
económicas?
• ¿Usted cree que lltos huaneavelicanos1! son personas SOCiables, que se reúnen en ta calle y en parques para conversar, jugar o distraerse?
• ¿Cómo calificaría a este sector? INDICADORRES FISICAS •
¿Cree usted que mejorar el mobiliario urbano de este sector ro
haría más agradable? •
¿Qué preferiría que se construyera en este sector para que lo haga más agradable?
GENERALES
•
¿Qué te falta a tos espacios del entomo de ta estación del ferrocarril, para que sea más agradable?
•
¿Qué infraestructura 1& complementaria a Ja estaCión ferroviaria de Huancaveliea?
Para Ia apncación H de&arroJJ6 la encuesta a una muestra obtenida de 59 personas, entre los cuales se consideraron a 105 transeúntes
comunes de la zona estudiada, pero con cierto nivel de .representatividad (adultos) oon el fin de realizar ta evaluación dé respuestas y obtener resultados. ros cuales al finar se compararán para realizar ra prueba de fas Hipótesis.
109
5.1.1. RESULTADOS DE LA ENCUt:STA SEMIESTRUCTURADA.
A. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS E HJSTOGRAMAS. La distribución de frecuencias e histogramas se utiliza para hallar ros indicadores de mayor frecuencia estadistica.
•
Medidas de Tendencia Central:
Las tablas de frecuencias contienen una serie de datos con ros cuales podremos hallar la Media, Mediana y Moda de cada pregunta así como
sus respectivos histogramas. Por ejemplo tenemos fa siguiente tabla de frecuencia:
4J~~g4J~~~
Actividad
Si No No opina
Xi
fi
hi
Hix 100
1 2
30
29
50.85% 49.15%
3
o
0.5085 0.4915 0.0
0,0
Xlfl 30
Fi
fi IXJ-Y\lE
30
58
59
7.203 7.543
o
. 59
0.0
-
n• 59
I•14.75
}':•88
La Media, la Media y la Moda se halla con las siguientes formulas:
a.1... MfK!i@ (XJ
-X=·
r
n
i•1 '
a.2..· Mtdil"l ::Jmgar 'Mil
fi Xi
Me=
n
Xn+1
2
a.3.· ~gda (MR) ,-
XT
fl . 30
2
3
29
o
Y así se desarrollan tos CUADROS DE DISTRlBUCION DE FRECUENCIAS E HISTOGRAMAS para cada una de fas 16 preguntas de la encuentra semiestructurada.
fVer Anexo 5 - Distribución de Frecuencias e Histogramas por Indicadores de la información obtenida: Encuesta Semiestructurada.)
110
HISTOGRAMA- POLfGONO N° 01. ¿Qué le parecen las condiciones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva? O Excelente • Regular
O Muy Bueno O Bueno 611 Malo • Muy Malo
HISTOGRAMA- POLfGONO N° 02 ¿Qué le parece la limpieza y la disposición de basura de este sector?
O Excelen1e • Regular
O Muy Bueno O Bueno E Malo • Muy Moo
45 40
35 e(
30
!;
6
25
:3 e( :l5 ~
20
a
ti
w
lf
tl
Exoel'"o
NUMERO DE ORDBI
Mo<X>Me
HISTOGRAMA - POLfGONO N° 03. ¿Conoce usted este sector de noche?
Si
Mo< X> Me
No
13.6%
NUMERO DE ORDEN
Bueno
RogLiw
Molo
Muy Molo
64.4% 2 8.8"/o 6.78"/o
X1
NUMERO DE ORDBI
Mo<X>Me
HISTOGRAMA- POLfGONO N° 04 ¿Qué opina de la cantidad de iluminación por las noches en este sector?
O No
O Si
86.4%
Muy Buont
O Poca
Poca 86.4%
Mo<X> Me
O SuicienE
Suficlentl 13.6%
1
O Mu;ha
Mucha
NUMERO DE ORDEN
111
HISTOGRAMA- POLIGONO N° 06
HISTOGRAMA - POL(GONO N° OS.
¿Qué le parece la seguridad de este sector?
O SeQIJTO
¿Cree usted que la iluminación tiene relación con la seguridad de este sector?
O No
O Si
OlnseQIJTO
60
50
~
40
_, o :g
30
:::1
<
~
(,)
¡¡¡ ;:) Id a: ...
20
t)
-~---JO--___,¡
. ¿¡:::y
Seguro
lnseg110
Si
No
40.48%
71.19%
100%
0%
)(¡
NUMERO DE ORDEN
NUMERO DE ORDEN
Mo=X=Me
Mo>X<Me
HISTOGRAMA- POLIGONO N° 08.
HISTOGRAMA- POL(GONO N° 07.
¿Cree usted que los árboles influyen o no, para que este sector sea más aaradable?
¿Le gusta la arborización?
O No
O Si
O Si
O No
60
50
~
40
_,
:::1
o
:g <
30
~
(,)
¡¡¡ :::1 Id a: ...
Si
100%
Mo=X=Me
No
0%
NUMERO DE ORDEN
X¡
20
1)
Si 100%
Mo=X=Me
No 0%
)(¡
NUMERO DE ORDEN
112
HISTOGRAMA - POLfGONO N° 09.
HISTOGRAMA- POLfGONO N° 10
¿Quiénes ocupan regularmente los espacios del entorno de la estación del ferrocarril?
O Jóvenes
O Adl.dils
¿Usted cree que este sector es apto para realizar actividades sociales, culturales, económicas?
OSI
C Nlf\os 1
e No
30 30 29.6
25
29.6
g 5i ID
<
:$ '-'
29..4 292 29
ffi
:::>
~
28.6
...
28.6
Adl.dils 60.85%
Jóvenes
49.15%
Nif\os
NUMERO DE ORDEN
Mo<X>Me
SI 60.85%
)(¡
HISTOGRAMA- POLfGONO N° 11. ¿Usted cree que "los huancavelicanos" son personas sociables, que se reúnen en la calle y en parques para conversar, jugar o distraerse?
No 49.15%
X.
NUMERO DE ORDEN
Mo<X>Me 1 HISTOGRAMA- POLfGONO N° 12 ¿Cómo calificaría a este sector?
CA~
OSI
O No
40 29.6
35
29.6 30
~
~
25
~
20
:::>
ID
<
<
u
ffi :::> :al
..."'
:l lil ID <
15
29..4 292
:$ u z w
29
:al
28.8
:::1
..."'
ll
5
SI 64.41%
Mo <X> Me
No )(¡ 35.59% NUMERO DE ORDEN
28.8
A~
60.85%
Desagra!Slle
)(¡
49.15%
NUMERO DE ORDEN
Mo<X>Me
113
HISTOj GRAMA- POLÍGONO N° 14
HISTOGRAMA - POLÍGONO N° 13. ¿Cree usted que mejorar el mobiliario urbano de este sector lo haría más agradable?
OSI
¿Qué preferiría que se construyera en este sector para que lo haga más agradable?
o Un Pan¡ue o Viviendas DDiros
O No
60
lillv
50
~
e
40
~
....o
::>
en
"'<~
30
ifj
20
u
::> u w
...a:
1
.V ao /
12D
/1
~ :j,_ _4_o_,----i(J,.._4.__7--.JI
11
Si
Un Pan¡ue 93.2%
X.
No
86.4%
13.6"/o
HISTOj GRAMA- POlÍGONO N° 16
¿Qué le falta a los espacios del entorno de la estación del ferrocarril, para que sea más agradable?
o Area Verde o Personas o Mobiliario Urbano • Otros
Xr
Mo<X>Me
HISTOGRAMA - POLÍGONO N° 15.
1
litros 6.8%
. . . . . , . 01111111
NUMERO DE ORDEN
Mo<X>Me
Viviendas
¿Qué infraestructura le complementaría a la estación ferroviaria de Huancavelica?
1
1O Res~
O Holeles O Venias de Aresmla • Olros
25
20
21
/1'
e
m
~
,. V 1,
~
-
1 /"
1·/
e-¿c-
1
J
5/ D /
' - 1 - ;.._..\ 1 - ._
-~7
Arerdas Personas Moblliario Ve es lll'bano 50.84%
13.56%
.------::::-----,
Mo>X<Me
Otros
35.59%
X.
Restaurante
Hoteles
35.6%
13. 6%
IDBIOIEOIIIIBI
Ventas de Artesanfa
42.4%
Otros
8.47%
NUMERO DE ORDEN
Mo>X<Me
114
Cuadro N°03: Cuadro resumen de media, mediana y moda. Media
PREGUNTAS
1
2 3 4
5 6 7
8 9
10 11
12 13 14
15 16
¿Qué le parecen las condiciones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva? ¿Qué le parece la limpieza y la disposición de basura de este sector? ¿Conoce usted este sector de noche? ¿Qué opina de la cantidad de iluminación por las noches en este sector? ¿Qué le parece la seguridad de este sector? ¿Cree usted que la iluminación tiene relación con la seguridad de este sector? ¿Le gusta la arborización? ¿Cree usted que los árboles influyen o no, para que este sector sea más agradable? ¿Quiénes ocupan regularmente los espacios del entorno de la estación del ferrocarril? ¿Usted cree que este sector es apto para realizar actividades sociales, culturales, económicas? ¿Usted cree que "los huancavelicanos" son personas sociables, que se reúnen en la calle y en parques para conversar, jugar o distraerse? ¿Cómo calificaría a este sector? ¿Cree usted que mejorar el mobiliario urbano de este sector lo haría más agradable? ¿Qué preferirla que se construyera en este sector para que lo haga más agradable? ¿Qué le falta a los espacios del entorno de la estación del ferrocarril, para que sea más aQradable? ¿Qué infraestructura le complementaría a la estación ferroviaria de Huancavelica?
•
tX>
Mediana (Me)
Moda (Mo)
4.12
4
4
4.42
4
4
1.14
1
1
1.14
1
1
1.71
2
2
1.00
1
1
1.0
1
1
1.0
1
1
1.49
1
1
1.49
1
1
1.36
1
1
1.49
1
1
1.13
1
1
1.49
1
1
1.85
1
1
2.24
3
3
Medidas de Dispersión: Las medidas de dispersión se hallan en relación a la varianza, la
desviación estándar, y el coeficiente de variación con lo cual podremos analizar cual es la de mayor significancia estadística.
l.
Varianza Muestra 2 Poblacional (S ;lS )
S2= ~2=
r
1= j
Coeficiente de Variación (CV)
n
fi (Xi- X)
i• j
¿
Desviación Estándar Muestra y Poblacional (S, lS)
n
2
n fi (Xi-Xf
S= ~
¡sr
=~
S
CV=- X 100
X
n-1
115
Cuadro N°04: Cuadro resumen de los coeficientes de variación de las encuestas semiestructu radas.
PREGUNTAS 1
Desv. Estándar Muestra!
Estándar Poblac.
Coef. de Variación (CV)
0.7448
0.7385
18.08%
0.2500
0.5043
0.5000
33.88%
0.2542
0.2449
0.5042
0.4999
33.84%
0.2331
0.2292
0.4828
0.4787
35.50%
0.2572
0.2529
0.5071
0.5029
44.88%
0.8557
0.8412
0.9250
0.9172
50.00%
Varianza Muestra! (S2)
Varianza Poblac.
0.5548
0.5454
0.0000
0.0000
0.2543
(62)
El coeficiente de variación con mayor significancia estadística es el de la pregunta 15: con un 50.00%. 5.1.2.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
DE
RESULlADOS
DE
LAS
ENCUESTAS. •
Para el fTEM 15: ¿Qué le falta a los espacios del entorno de la estación
del
ferrocarril,
para
que
sea
más
agradable?
Observamos que la media (X=1.85) es el estadígrafo que se localiza en el centro de la distribución entre: Áreas Verdes y Mobiliario Urbano de elementos que le faltan a los espacios del entorno de la estación del ferrocarril, para que sea más agradable 116
y tenga mejor presentación. la mediana (Me;1), por sus valores
está. ligeramente sesgada a Ja derecha, por ros datos extremos, no existe ninguna respuesta. la moda (Mo=1), en ta escala nominal. tiene la mayor eoncentración de frecuencias; se observa en: ÁREAS VERDES con
un 50.84%. Et grado oe: dispersión de la
varianza muestra! (52:0.8557) es menor con refaeión ata medía
y su rendimiento es HETEROGÉNEO; fa desviación estándar ($=0.9250} es mas dispersa con retaci6n ata varianza y pequeila con la media. El coeficiente de variación,
es del 50% (C.V.=50%),
consecuentemente se da una afta representativid'ad por su mayor signfficancia estadfstíca.
•
Para er ITEM 16: ¿Qué infraestructura le complementaría a la
-
estación ferroviaria? Podemos observar que ta media (X=2.24} es el estadigrafo que se loeallza en ef centro de gravedad entre:
Ventas de Arteunia y Restaurantes.
La meótana (Me=3}, no
supera a más de la mitad de fas "n• observaciones, por lo que tiene un sesgo acentuado a ra izquierda. la mOda {Mo=3), en la
escala nominal, es ta de mayor concentración de frecuencias, es decir el valor que més se repite: VENTAS DE ARTESANJA
de dispersión, donde la varianza muestral ($ =1.0871) es menor con relación a la media y su (42.4%.). Tíenen un grado 2
rendimiento
es
HETEROGÉNEO;
ta
desviación
estándar
(8=1.0426} es menor con relación a ta varianza y menor oon la media. El coeficiente de variación, es menor del 50% (C.V.=
46.54%),
consecuentemente
también
existe
una
alta
representatividad. •
Para el fTEM 14~ ¿Qué preferiría que se construyera en este
sector para que lo haga más agradable? Se observa que el valor
-
central de la media aritmética (X=1. 13), es ei estadlgrafo que se locatiza en la parte central de las frecuencia& acumuladas entre: Un parque y otros. la mediana (Me=1), como valor que no es
superado, ni supera ama$ de ra mitad de la$ •n" observaciones, 117
presenta un acentuado sesgo hacia la derecha por sus valores. La moda (Mo=1), como er valor de la variable que se presenta con mayor frecuencia, es decir et vator que más se repite, en la escala nominal es el mayor) como actividad~ UN PARQUE con un 93.2%. En cuanto a las medidas de dispersión, et grado .<fe dispersión de la varianza muestral (S2 = 0.2572) es menor con refacíón a la media y su rendimiento es HETEROGÉNEO; presentan una
desviación estándar (S= 0.5071) que es mayor eon relación a la varianza y menor con la media. El coeficiente de variación, es
menor def 50% (C.V.= 44.88%}, por tar motivo se da una arta
representativídad.
5.• 2. FICHA. DE OBSERVACIÓN TÉCNICA. Para construir la percepción del espacio púbico del entorno urbano de la estación ferroviaria de Huaneave~ es néeeurio conocer tanto to que
proyecta como lo que existe actualmente para posteriormente validar o negar sí de la manera en fa que está planeado. 'fiseflado y consttuido puede acoger la diversidad dinámica que la ciudad realiza en este sector de análisis.
Contaminación percibida del Aire Contaminación Percibida del Palsaie COntaminación perclbida auditiva
tndloadores Ambientales
·•
...
Indicadores Físicos
Pr&senela de taches de basura, basureros tl(lblleos en el seetor Contaminación percibida por la mala dís~ciórl d9 basuras ....
Problemas de numinaciOn percibida (hórano l'íOCtumo) PercePCión c:re probtemas de arborización en ~~ sector Pttreepeión do: prootem• de mobUfGrlo ur*o Pereepciorí de probteffias de catidad def mobiliariO urbano
· Tipo de aetivtdades=aUzan en el sector d& estudio Grado ® _At;tMdada '~ we $tl <tam .efl tll ~d:Ot de $$t\.ldio Indicadores Socio Económioos
Percepción de tipo de grupos de población que permanecen según sector Percepción de canticffad de población USI.Jalia en el sector en actividad&$ de per~ y hábitat Gñidó d& calidad det esf.)OOio l'lÚbtíeo
Para la obtención de información se realizaron: visitas y recorridos en la zona de estudio, elaboración der registro fotográfico; recopilación de 118
información primaria y secundaria sobre la situación actual de la zona de estudio conjuntamente con los aportes y opiniones de expertos, y el llenado de cuatro fichas de observación: uno por la investigadora y tres por expertos de la Municipalidad de Huancavelica. 5.2.1. RESULTADOS DE PRUEBA DE INTERRELACIÓN DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN TÉCNICA. •
CONDICIONES AMBIENTALES
T .N°02. Contaminación percibida del Aire Válidos
Frecuencia
%
Porcentaje acumulado
BAJA MEDIA
1 3
25 75
ALTA
o
o
25.0 100.0 100.0
Total
4
100
T.N°03. Contaminación percibida del Paisaje Válidos
Frecuencia
%
Porcentaje acumulado
BAJA
o
o
o
MEDIA ALTA Total
2 2 4
50 50 100
50.0 100.0
T.N°04. Contaminación percibida auditiva Válidos Frecuencia % Porcentaje acumulado BAJA MEDIA
3 1
75 15
ALTA
o
o
Total
4
100
75.0 100.0 100.0
T.N°05.Presencia de tachos de basura, basureros públicos en el sector Válidos
Frecuencia
%
Porcentaje acumulado
SI NO Total
1 3 4
25 75 100
25.0 100.0
G.N°02. Contaminación percibida del Aire
e Baja e Media e Alta
G.N°03. Contaminación percibida del Paisaje
e Baja e Media e Alta
a
0%
G.N°04.Contaminación percibida auditiva
e
Baja
e Media e Alta
G G.N•os. Presencia de tachos de basura, basureros públicos en el sector
119
T.N°06. Contaminación percibida por la mala disposición de basuras Porcentaje Válidos Frecuencia % acumulado 0.0 BAJA o o MEDIA 25.0 1 25 ALTA 3 100.0 75
4
Total
100
o 3
Total
4
o
75 100
100.0
T .N°08. Percepción de problemas de arborización en el sector Válidos Frecuencia Porcentaje % acumulado BAJA o o o MEDIA 1 25.0 25 ALTA Total
•
3 4
75 100
" Media
D Alta
O%
25%
.
e
G.N°07. Problemas de Iluminación percibida (horario nocturno) Baja a Media o Alta O%
25%
75~
G.N°08. Percepción de problemas de arborización en el sector D Baja
11 Media 0%
o Alta 25%
100.0
CONDICIONES FISICOS
T.N°09. Percepción de problemas de mobiliario urbano: Válidos Frecuencia % Porcentaje acumulado BAJA o o o MEDIA 1 25 25.0 ALTA Total
o Baja
75%
T.N°07. Problemas de Iluminación )ercibida (horario nocturno) Válidos Frecuencia Porcentaje % acumulado BAJA o MEDIA 1 25 25.0 ALTA
G.N°06. Contaminación percibida por la mala disposición de basuras
3 4
75 100
100.0
T.N°10. Percepción de problemas de calidad del mobiliario urbano Válidos Frecuencia % Porcentaje acumulado BAJA o o MEDIA 1 25.0 25 ALTA 100.0 3 75 Total 4 100
o
e
G.N°09. Percepción de problemas de mobiliario urbano: Baja 11 Media o Alta O%
75~
25%
G.N"10. Percepción de problemas de calidad del mobiliario urbano D Baja 11 Media D Alta
0% 25%
120
•
CONDICIONES SOCIOECONÓMICOS
T.N°11. Tipo de actividades que se realizan en el sector de estudio Válidos Free. % Porcentaje acumulado GRADO 1 75.0 75 3 25 GRAD02 100.0 1 GRAD03 o 100.0 o Total 4 100
T.N°12. Grado de Actividades percibidas que se dan en el sector de estudio Válidos Frecuencia % Porcentaje acumulado BAJA MEDIA 25.0 1 25 ALTA 100.0 3 75 Total 4 100
o
o
o
T.N°13. Percepción de tipo de grupos de población que permanecen seaún sector % Válidos Frecuen. Porcentaje acumulado Grado 1 75 75.0 3 Grado 2 1 100.0 25 Grado 3 o 100.0 o 4 100 Total
T.N°14. Percepción de cantidad de población usuaria en el sector en actividades de permanencia y hábitat Válidos Frecuen. % Porcentaje acumulado Grado 1 o o o Grado 2 1 25 100.0 Grado 3 75.0 3 75 4 100 Total
T.N°15. Grado de calidad del espacio público Válidos Frecuen. % Porcentaje acumulado Grado1 Grado2 3 75 75.0 Grado3 1 100.0 25 Total 4 100
o
o
o
G.N"11. Tipo de actividades que se realizan en el sector de estudio
e Grado 1 (QGrado2
G.N"12. Grado de Actividades percibidas que se dan en el sector de estudio
e Baja e Media o Alta
0% 25%
G.N"13. Percepción de tipo de grupos de población que permanecen según
e GradH~tore Grado2
0%
G.N"14. Percepción de cantidad de población usuaria en el sector en actividades de permanencia y hábitat
e Grado 1
e Grado 2
0%
G.N"15. Grado de calidad del espacio público
e Grado 1
e Grado2
0%
75%
121
Cuadro N°05: Cuadro resumen de Indicadores Ambientales. INDICADORES AMBIENTALES Contaminación percibida del Aire Contaminación Percibida del Paisaje Contaminación percibida auditiva Contaminación percibida por la mala disposición de basuras Problemas de Iluminación percibida (horario nocturno) Percepción de problemas de arborización en el sector TOTAL 1 % 1
BAJA
MEDIA
ALTA
TOTAL
1
3 2 1
o 2
o
4 4 4
1
3
4
1
3
4
1
3
4
9
11
o 3
o o o 4 16.67
37.50
l
45.83
1
24 100
El porcenta·e p romedio de los indicadores ambientales es de 45.8 3% calificada con un nivel de contaminación alto. Cuadro N°06: Cuadro resumen de Indicadores Físicos. INDICADORES FISICOS
BAJA
MEDIA
ALTA
TOTAL
Percepción de problemas de mobiliario urbano Percepción de problemas de calidad del mobiliario urbano TOTAL 1 % 1
o o o o
1
3
4
1
3
4
2 25
¡::
8 100
1
El porcenta"e J promedio de los indicadores físicos es Ci e
75 fo"'o
1
calificada con
un nivel de problemas de calidad alto. Cuadro N°07: Cuadro resumen de Indicadores Socioeconómicos. INDICADORES SOCIOECONÓMICO Tipo de actividades que se realizan en el sector de estudio Grado de Actividades percibidas que se dan en el sector de estudio Percepción de tipo de grupos de población que permanecen según sector Percepción de cantidad de población usuaria en el sector en actividades de permanencia y_ hábitat Grado de calidad del espacio público 1 TOTAL 1 %
Grado
Grado
Grado
1
2
3
3
1
o
4
o
1
3
4
3
1
o
4
o
1
3
4
O
1 5 25
3
4 20 100
6 30
11
45
TOTAL
1
El porcentaje promedio de los indicadores socioeconom1cos es de 45% calificada en grado 3.
122
5.2.2. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA FICHA DE
OBSERVACIÓN TáCN1C4 •
La percepción de las condiciones ambientales en el sector de
estudio, en cuanto a contaminación y problemas, es de afta con un
45.83%. la percepción de contaminación tanto en aire y paísajistica es
media~
soto en contaminación acústiCa es baja. No
existe la presenela de taehot de basura ni exi1te una adecuada educación en la cultura de fa población para ra disipación de
basura. Tampoco cuenta con una buena Uuminación nocturna. Finalmente la percepción de arborización en ef sector de estudio es
baja. •
La percepción de las oontflCionea físicas en el sector de estudio. en cuanto a problemas de mobUiaño y calidad,
es alto con un 75o/o.
• t..a percepción de la$ eond""~fone. .oeioeeonómieu en er sector de estudio esta consíderado de grado 3 con un 45%. Considerado un
sector que
realiza
actividades
de
recreacfón.
actividades
económicas, vendedore& informales. socialización y encuentro, diversidad y expresiones culturales. En cuanto at tipo de población
es de todo típo {adufto&~ jóVena, niliO$, anCianos) pero en cuanto a la cantidad diaria es poca. El grado de caridad esta catalogado
como grado 2, es declr catificativos positivos y negativos. 5.3. PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS
5.3.1. HIPÓTESIS GENERAL. H.G.: "La regeneración urbana influirá significativamente en el uso social del espacio público: caso de ta estación ferroviaria de Huancavertca...
Cálculo del Estimado Puntual o Centrado: PRUEBA DE HIPÓTESIS
P{X-E~ "".:%X+Eo)=1-a;
Eo " ) : ]
j_1~eafs~~2-~ 123
Cálculo de Zo
:1 Z 0 =1.96
Reemplazando
: 1 J.L = 1.8
Prueba de Hipótesis concerniente a la Media Poblacional: H 0 :Ji= 1.8 H1:Ji>1.8 Ho = No, la regeneración urbana no influirá en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. H1 =Si, la regeneración urbana influirá significativamente en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica.
Regla de Decisión
Gráfico N° 16. Curva de Simetría de Gauss.
Se rechaza H 0 si: ZONA DE RECHAZO
1 t > -t1_:a (gl)
Cálculo de ut" X-p
t=-s-Jn
t = 2.06 1-a.
o Cálculo de te: t1-a (gl)
AceptarH1
"D = 1.8
te = 1.71
Decisión:
Interpretación: Se acepta la H1: "Si, la regeneración urbana influirá
t > -t1-a (gl)
significativamente en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica." y se
2.06 > 1.71
rechaza la Ho; debido a que el valor de te =1.71, se encuadra en la zona de rechazo derecha de la Curva Simétrica de Gauss. (Coeficiente de Pearson).
124
5.3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS. •
PRUEBA DE HIPÓTESIS "A": "Las condiciones ambientales influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica".
Cálculo del Estimado Puntual o Centrado: PRUEBA DE HIPÓTESIS
Zo·8
Eo=--
-Jn
1
Cálculo de Zo
1.954 :S: fl :S: 2.4261
: 1 Z 0 = 1.96
Reemplazando : 1 fl =1.9 Prueba de Hipótesis concerniente a la Media Poblacional: Ho:J.L=1.9 H1: J.L Ho = H1 =
* 1.9
No, las condiciones ambientales no influyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. Si, las cóndiciones ambientales influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica.
Regla de Decisión
Gráfico N° 17. Curva de Simetria de Gauss.
Se rechaza Ho si: ZONA DE
Z>-Zc
ZONA DE
RECHAZO
RECHAZO
Cálculo de "Z"
z = X-J.Lo
a =O.o:<
Z=2.4
'
(J
Jñ Cálculo de Zc:
1-{J
o
lzc= :!:3.031 Decisión: Z>-Zc
2.4 > -3.03
~L.=
b
-3.03
RechazarHo
''~ = 1.
AceptarH1
1
RechazarHt
Interpretación: Se acepta la H1: "Si, las condiciones ambientales influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica." y se rechaza la H0 ; debido a que el valor de Zc = +/- 3.03, se encuadra en lá zona de rechazo derecha e izquierda de la Curva Simétrica de Gauss. (Coeficiente de Pearson).
125
•
PRUEBA DE HIPÓTESIS "8": "Las condiciones físicas influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica".
Cálculo del Estimado Puntual o Centrado: PRUEBA DE HIPÓTESIS Zo·B Eo=--
-Jn
Cálculo de Zo
: 1 Zo = 1.96
Reemplazando : 1 J.1 = 2.0
.
Prueba de Hioótesis concerniente a la Media Poblacional· Ho: JJ =2.0 H1: Jl > 2.0
Ho= No, las condiciones ffsicas no influyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. H,= Si, las condiciones ffsi~s influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: cas<? de la estación ferroviana de Huancavetica.
Regla de Decisión
Gráfico N° 18. Curva de Simetria de Gauss.
Se rechaza Ho si: ZONA DE RECHAZO
Z>Zc
Cálculo de "Z"
z = X-J.to cr
Z= 5.5
f!.:0.02.1 2
Jn Cálculo de Zc: Aceptar H1
1
Zc
''~ = 2.
= 1.95
Decisión:
5.5 > 1.95
Interpretación: Se acepta la H1: "Sí, las condiciones físicas influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la. estación ferroviaria de Huancavelica" y se rechaza la H 0 ; debido a que el valor.deZc 1.95, se encuadra en la zona de rechazo derecha de la Curva Simétrica de Gauss. (Coeficiente de Pearson).
=
126
•
PRUEBA DE HIPÓTESIS "C": "Las condiciones socioeconómicas influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica." Cálculo del Estimado Puntual o Centrado: PRUEBA DE HIPÓTESIS
P(X- Eo :S J.L :S X+ E o) = 1- a;
z .a
0 Eo=--
-Jn
j1.1467 ~ f.L :S 1.31361 : 1 Z 0 = 1.96 1
Cálculo de Zo
Reemplazando : 1 f.L- 26
1
Prueba de Hipótesis concerniente a la Media Poblacional: H0 : J.l
= 1.1
H1: J.l > 1.1 Ho= No, las condiciones socioeconómicas no influyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. H1= Si, las condiciones socioeconómicas influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. Regla de Decisión
Gráfico No 19. Curva de Simetria de Gauss.
Se rechaza H0 si: ZONA DE RECHAZO
Z > -ZJJ-a (gl> Cálculo de "Z"
Z= X; J.l -m
1
~cOD25 2
Z = 2.9 o
AceptarH1 (g/) J-a
Decisión: 1
.,
Z
>
-ZJ-a(gl)
2.9 > 1.71
2
1-a.
Cálculo de Zc:
z
!:.on2s
Zc
flor: 1.8
= 1.71 Interpretación: Se acepta la H1: "las condiciones socioeconómicas influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica." y se rechaza la Ha; debido a que el valor de Zc =1.71, se encuadra en la zona de rechazo derecha de la Curva Simétrica de Gauss. (Coeficiente de Pearson).
127
5.3.3. ANÁUSIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA PRUEBA DE
LAS HIPÓTESIS. •
Respecto a la. HIPÓTESIS GENERAL~ según tas estimaciones
interválicas de las medias pobfaoionales. se determinó que la regeneraCión urbana influirá significativamente en un 28.30%. en el uso social del espacio publico caso estación ferroviaria de
HuancaveJica. luego de haber calculado el estimado puntual o centrado para la prueba de hipótesis, con cálculo de ,.Z,";;; 1.96 y de "to" =1 ,71, para la toma de decisión, en la unidad de análisis.
•
En relación al PRO'BLEMA ESPECIFICO A~ se estableció que siempre en un 45% fas condiCiones ambientales influye significativamente en ef uso aocia1 del
et~®
público caso
estación ferroviaria de Huancaverica, luego de haber obtenido el
valor de: cáfcufo de Zo= 1.96 y oe Z= 2.4, para ra regla de decisión. •
De acuerdo al OBJETIVO ESPECfFlCO B. se determinó que en un
25%; siempre las condiCiones físicas influye significativamente en el uso social del espacio público caso estación ferrovíaria de Huancavetíca, con un cálculo de
Zo=
1.96 y un cálculo de Z= 5.5,
en ra unidad de análisis. •
Según el PROBLEMA ESPECfFICO C. se analizó y evafuó que siempre en un 33.6%, las condiciones socioaconómicas influyen significativamente en ef oso social del espadó público: caso de la estación ferroviaria de Huancavefica, éste hecho se corrobora con un cálculo de
Zo=
1.96 y un cálculo de z;;; 2.9, en ta unidad de
análisiS.
128
5.4.
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.
•
Respecto
a
la
investigación
tanto
con
las
encuestas
semiestructuradas. las fichas de observación y la prueba de hipótesis rearrzadas, se démostró que de acuerdo con la HIPÓTESIS
GENERAL,
fa
regeneración
urbana
influirá
significativamente en el uso SOCial del espacio publico caso estación ferroviar1a de Huancavelica, siendo esta una medida necesaria para ef sector de estudio. Por Jo cuai se recomienda fa propuesta urbanística de un proyecto de intervención urbana para la regeneración def espacio publico del sector de estudio.
• En relación a las HIPÓTESIS ESPECIFICAS~ se llego a la conclusión que tanto la$ condiciones ambientales. Ias condiciones físicas,
como
tas
condiciones
socioeconómícas
influyen
significativamente, en et uso social der espacio publico caso
estación ferroviaña de Huaneavencat siendo las CONDICIONES AMBIENTALES fas de mayor influencia. •
.Por ultimo, tomando en consideración Jas sugerencias de
ra
población, de acuerdo a las encuestas semiestructuradasj y
corroborando cada aspecto con Ja ficha de observaCión técnica, se considera que la
meJor opción de intervención urbana en er sector
de estudio es fa propuesta de un PARQUE TEMÁTICO que cumpla
con
mejorar tanto las condiciones ambientales,
físicas
y
socioeconómicas que son tan necesaria para fa regeneración del
espado publico del entorno urbanos de la E&taeí6n Ferroviaria de Huancavetiea,
129
SEGUNDA PARTE CAPÍTULO VI PROPUESTA URBANA
6.1. GENERALIDADES~ Dentro del alcance planteado para la presente investigación y dando continuidad a los resultados encontrados, en donde se valido la hipótesis de Investigación que afirma que ta regeneración urbana influírá significativamente
en el uso social del espacio público caso estación ferroviaria de Huancavelica,
se propone plantear una respuesta ffaTea que no solo se 'limite en la intervención urbana del sector de estudio, si no que pueda constituir una gran oportunidad para impufsar er desarrollo urbano - ambientar de fa ciudad de
Huancavelica a través de una Propuesta Urbana que aparte de tograr
la
integración del sector de estudio a la trama urbana existente, también logre
articularla con otros sectores de fa ciudad de Huancavefica. 6.1.1. GESTION URBANA.
A.
GESTIÓN URBANA MUNICIPAL.. De acuerdo al Decreto Supremo N° 027~2003~Vivienda del 03 de
Octubre del 2003, y su modificatoria decreto Supremo N° 012~2004Vivienda por et cual se aprueba el Regfamento de Acondicionamiento
establece en los artículos 2 y 3 que corresponde a fas muntelpafldades planificar el desarroUo fntegrat de sus circunscripciones, en concordancia con fos planes y las políticas Territorial y Desarrollo Urbano,
nacionales, sectoriafes y regionales, promoviendo tas inversiones así
130
como la participación de la ciudadanía. Además, las municipalidades, en
materia de acondicionamiento territoriar y desarrono urbano y rural,
aprobarán los Planes urbanos (PU), Pian Específico (PE} y Planeamiento Integral {PI}.
•
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA. Que, de conformidad al artículo 194 Capítulo XIV del Titulo IV de la
Constitución Política del Perú, las Mun!cipafldades Provinciales y Oistritales son tos órganos de gobierno local. Tienen autonomía política,
económica y administrativa en tos asuntos de su competencia,
concordante con el articulo
n def Titulo Preliminar de la ley Orgánica de
Municipalidades N° 27972.
la Gerencia de Infraestructura y Ptaneamiento es el órgano responsable de la realización de los diferentes estudios y proyectos, así
como de fa ejecución de fas obras públicas, der controf y supervisión urbana, y de fas unidades bajo su cargo. la Gerencia de Infraestructura y Planeamiento está a cargo de un Gerente que a su vez depende del Gerente Municipal. •
RECURSOS PARA EL DESARROLLO.
Actualmente fa Munteipafidad Provincial de Huaneavefiea tiene relaciones financieras con organismos internacionales de los cuales
recibe apoyo financiero. También se tienen relaciones principalmente con
la Presidencia del Consejo de Ministros mediante el apoyo financiero a la Municipalidad Provincial de Huancavefica. La Municipalidad Provincial de Huancavelica cuenta con los siguientes recursos económicos para el desarrollo: o Fondo de Compensación Municipal {FONCOMUN)
o Canon y Sobre Canon
o Donaciones y transferencias o Recursos Directamente Recaudados e Impuestos
Municipales 131
o Recursos Ordinarios para tos Gobiernos Locales. o Otros Conceptos. B.
ALIADOS CLAVE PARA El DESARROLLO URBANO DE
HUANCAVEUCA. Entre las instituciones ligadas al desarrollo urbano existentes dentro del casco urbano de la ciudad de Huancavelica tenemos: •
Municipalidad Provincial de Huancavelica. Actualmente viene
trabajando coordinadamente con todas fas entidades públicas y privadas dentro def casco urbano, •
Gobierno Regional de Huancavelica~ Participa del desarrollo
urbano en ta ciudad de Huancavelica mediante la construcción de instituciones educativas, infraestructura vial, entre otros. •
Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Participa directamente en el proceso de desarrollo urbano y rural. •
FONCODES. El Fondo de Compensación para. el Desarrollo
Sociat, actualmente se encuentra ligado a tas municipalidades distrítales por la transferencia a éstas de sus financiamientos. •
Empresas de Servicios Básicos. Principalmente mediante la
Empresa Municipal del Agua Potable {EMAPA- Huancavelica), que brinda servicios de abasteCimiento def agua potable y alcantarillado.
También
Electrocentro
Huaneavelica
ha
desarrollado el proyecto de instalaciones eleetricas en el casco urbano de la ciudad.
•
El programa "A Trabajar Urbano». Programa det Gobierno, que intervino en el desarrollo urbano realizando diferentes obras con la pofitica de participación comunitaria.
•
Actividad Empresarial. Existen empresas constructoras y
consultoras que participan del desarroUo urbano indirectamente, 132
ligados básicamente a las instituciones públicas y dependen de
ella. •
Los Organismos No Gubernamentales (ONG ..s). En la ciudad
de Huancavefica, existen aproximadamente 41 ONG·s operativas, de los cuates 25 ONG"s actúan en ef distrito de Huancavelica, principalmente promoviendo el desarrollo social
y solo 05
ONG,s
intervienen en el desarrollo urbano de la ciudad de Huancavelica. 6.1.2. MARCO DE REFERENCIA.
A.
PLAN
DESARROLLO
URBANO
DE
LA
CIUDAD
DE
HUANCAVELICA.
Tanto el Aeondieíonamlento Territorial eomo el Desariono Urbano. requieren de un instrumento técnico de gestión que establezca los
procedimientos mínimos que debe seguir fa Munfcipal!dad en el ejercicio autónomo de sus competencias en materia de Pfaneamiento y Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. garantizando la
ocupación racional y sostenible del territorio, la armonía entre el derecho de propiedad y el interés social. El Pfan de Oesarroflo Urbano es ese inatrumento, técnico normativo para promover y orientar el desarrollo urbano de cada asentamiento estableciendo:
•
El modelo de desarrollo urbano del Ambito de Intervención del plan
q~e
contribuya a fortalecer y mejorar los. nivelas de eficacia
de las acciones territoriales y urbanas de las municipalidades que la conforman. •
Lineamientos de política y estrategías de desarrono urbano.
•
La Clasificación del S-uelo. para orientar las Intervenciones
urbanísticas.
133
•
La zonificación de usos del suelo urbano y de su área circundante, asr como su normativa.
•
El plan vial y de transporte y su normativa respectiva.
•
La sectorización urbana y fa determinacíón del nivel de servicio. la localización y dimensionamiento de los equipamientos de educación, salud, seguridad, recreación, otros usos y otros servicios complementarios, acorde con tos requerimientos actuales y Muros de ta población.
•
La proyección de la demanda de nuevas unidades de vivienda para determinar las áreas de expansión urbana y/o programas
de densificaelón, de acuerdo a fas condloiones y características existentes.
•
La delimitación de áreas que requieran de Planes Especfflcos.
•
Los requerimientos actuales y futuros de saneamiento, ambiental
y de infraestructura de servicios besicos. •
La preservación de las áreas e inmuebles de valor histórico monumental;
•
La identificación de áreas de protección,
conservaeton,
prevención _y reducción de riesgos, o recuperaCión y defensa del
medio ambiente. •
La programación de acciones para la protección y conservación ambientar y la de mitigación de desastres.
•
El Programa de Inversiones Urbanas y la identificación de las
oportunidades de negocios, a fin de promover fas Inversiones y
alcanzar ef modeto de desarrollo urbano previsto en ef Plan.
•
los mecanismos de gestión
urbana .respecto de las
determinaciones adoptadas en el Plan de Desarrollo Urbano. 134
•
Los mecanismos de seguimiento y evaluación de los resultados de fa ejecución aer Pfan de Oesarrono Urbano,
El Plan de Desarrollo Urbano vigente en la ciudad de Huancavelica,
es el Plan de Desarroffo Urbano 2007-2011, aprobado por la Ordenanza Municipal el12 de octubre del afto 2006.
B.
PLAN URBANO ESTRATÉGICO DE RECUPERACIÓN DEL RIO
lCHU. Este plan estratégico constituye una herramienta de gestión
elaborado por fa municipalidad Provinciar de Huancavefica, definiendo proyectos concretos y víabtes para revitalizar el espacio urbano que recorre a lo largo del eje del río Icho de Huancaveliea. Su proceso de formulación se realizó de manera partreipativa, Incluyendo reuniones y talleres con funcionarios de la Municipalidad Provincial, con el Colegio de Ingenieros de Huancavefica, fa Municipalidad Oístrítal de Ascención, la Universidad Nacional de Huancavefíca y fas Comunidades Campesinas de Santa Ana, San Cristóbal, Calfqui Chico y Yananaco.
La mirada urbanística det pran estratégico ha planteado, como sus objetivos principales organizar una visión integral en el que toda la ciudad
mejore en torno af rfo fchu, e identificar proyectos prioritarios de intervención dentro de toda la ciudad. Para el estudio del plan estratégico del Rio lchu, se ha dividido a Huancavelica en cinco sectores de forma horizontaf, unificando y dividiendo la sectorización ya definida por et Plan de desarrollo Urbano de
la Ciudad de Huancavetica:
o Sector 1- Calfqui
o Sector U- Ascensión y Yananaeo o Sector m - Centro Ascensión y San Cristóbal
o Sector IV- Puyhuan y Santa Inés Pata
o Sector V- Santa Rosa
135
MAPA N° 15: Sectores de la Ciudad de acuerdo al Plan Urbano Estratégico de recuperación del Rio lchu.
' ......
-~-
f'
~
,. 'i o'~
¡.-)
.. ¡,.
.. - J;ill.
S~CTOR (""lJ..QVI
1
SECTOR2
,SECTOR3
SECTOR:4
SECTOR 5 SAN'l;.; Ros.-.
ASetNSION
Cti'H'P.O
PUYtfUAN
YAH.A.l"MCO
.A$CF.f'IS10N $AM C~ISlÓW\l
SANTA fN1:$P"A7"'
Fuente: Plan Urbano Estratégico de recuperación del Rio lchu - Diciembre 2011.
136
En el estudio se diferencian tres categorías:
•
Las Areas de Tratamiento: Que son "paquetea'" de proyectos que por sus alcances de intervención en extensión. particularidades en su ubicación y características propias requieren agruparse para consolidar proyectos de mayor escala.
•
los Proyectos; Que son las unidades de ejecución que en
conjunto forman los grandes Programas, que por su autonomía permiten el desarrono de una propuesta integral en una
ubicación especifica bajo una temátíca y conceptO& específicos. •
Propuestas e iniciativas: Temas y actividades con gran potencial de aprovechamiento como fas rutas turísticas, ta Feria, La
puesta en Valor del Tren Macho y et Museo de La minería, Estos proyectos son claves para generar nuevas dinámicas y para beneficio de Huancavelioa, además serán la base para sumar temas
complementarios a la propuesta con el regionat C.
urbana~
que vinculen et desarrollo local
PLANEAMIENTO INTEGRAL.
El PJanesmiento Integrar es un Instrumento técnico--normativo mediante el cual se complementan lo dispuesto por el PDM y/o el POU, en
los procesos de habilitación urbana y en la parcelación o Independización de terrenos rústicos. Comprende la red de vías y los usos de ta totalidad del predio, así como una propuesta de integración a la trama urbana más
cercana. y según lo estabfecido en el Regram&nto Nacional de Edificacíones- RNE. Según et Reglamento Naoionat de Ecfifícaeione& {Norma G040 .. Definiciones),
El pfaneamiento integral es el que comprende fa
organización def uso del suero,
ra
zonmcacíón y
vías~ de
uno o varios
predios rústicos, cuyo objetivo es establecer las características que
deberán tener los proyectos de habilitación urbana a realizarse en etapas 138
sucesivas. En el mismo reglamento especifica que en casos que el área por habilitar se desarrone en etapas o esta no cofinde con zonas
habilitadas o se plantee la parcelación del predio rústico, se deberá elaborar una propuesta de Planeamiento Integral, así como la integración a la trama urbana má& cercana, en función de tos lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Urbano correspondiente (Norma
GH020, Capftulo V). D.
.
UNIDAD DE GESTION URBANISTICA.
De acuerdo al Decreto Supremo N° 027-2003·.Vlv.tencfa del 03 de Octubre del 2003, y su modificatoria decreto Supremo N° 012-2004Vivienda por el cuar se aprueba ef Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarroflo Urbano, establece en ef capítulo XV que la Unidad de Gestión Urbanrstica es un mecanismo asociatiVo inmobiliario, conformado por personas naturalM: o juridteaa, naeionafes o extranjeras, públicas o privadas, para fa ejecución de proyectos de Renovación
Urbana y Proyectos especiales de Vivienda, Turismo, Comercio, Recreación o Servicios. Los propietarios e inversionistas podrán constituir una Unidad de
Gestión Urbanfstica adoptando la modalidad de Fideicomiso o cualquiera de las modalidades previstas en fa Ley General de Sociedades. Para el
planeamiento y gestión del área urbana comprendida en ta Unidad de
Gestión Urbanística se deberá contar eon un Pfan Especifico (capitulo IV del OS 027-2003 VIVIENDA), en cual se permitirá la integración inmobifiaria de tos predios que fa conforman. Dicha integración deberá tener en cuenta la Identificación y
cuantificación de los beneficios y costos deJ proyecto, ra valorización de
los aportes de cada miembro y tos mecanismos de restitución de tos aportes. Por último, los proyectos a ejecutarse por las Unidades de Gestión
Urbanística deberán sujetarse a las normas de Habilitación Urbana y de Edificación. 139
MAPA N° 16: Espacios claves a intervenir del Plan Urbano Estratégico de recuperación del Rio lchu. Ftri.l Agropec:uarl.l
LACAMPINA
TtrrniNI Otstt
'----=-~~ .. l -l\ '•
El 8.1mo Untvtrsrbno
Complejo Deportivo
------....., ~':..
'""'-·--
Coliseo y Terminal Este
merC.ldodt Ascencron
Pamp<J Am<Jrilla
PtNI dtAsc:tncrón
-,1
Ttrrtnos dt txtr3CC:IOn de .1grtg3<1os
~\\
Colis.o '
1
f
'
.c::r -~. l ~... :1_.... '
--·'
"'
1
'.
·' ........ _......-- ~~ '
r.
á\\ ' ' -1.' '
'
' -.1/ 1 ' -- ·,) ·'' ...·~· 1..1
·'
'
casa Com:al · Tambo dt Mor<J
Antiguo
\'
"'
' ~-
'""'-.,.
... ~-
,(
:.; 1' ....
'.. .---l~·.f \ '
.
·"
'\
..,.
.~\t ~ .r. t._.:.¡.;
, MercadO Cen:rat
urbano' drvt"os
'
,·
8MTIO [tcol.tl
Nuevo ColiseoEqu:parnJentos .
'
~l ~ ~ ' :..::
'
i'
'
•.
,o /, '' -
Vdi.J C.vifto
de Toros 1
' ft'' Pl.tt.l e lglesra de C.lllqui
Parque Secsachau
Terreno de tuturo
•
-
•,
1
.
'
1 .--·-
_/
:' '
~
Ttrrtno baldio Est.ldiO de St3. AN
Estoldlo Uuruc¡p.ll
H:tcltnd:t SU. ROS.l
~mJI Esbcron del Tren MJcho
Fuente: Plan Urbano Estratégico de recuperación del Rio lchu- Diciembre 2011.
137
62. PROPUESTA URBANA.
&.a.'l. ~~o.ELA~A.Ufif.lAftA. -·~:..~~'·'···
~'<:
Huancavelica guarda dentro de su propia ciudad un gran ·valor ' ···~
histórico, en sus canes, en sus casonas, sus igfeslas y cfemés elementos arquitectónicos. Sin embargo cada sector de la ciudad carece de articulación entre ellos. El afán de mejorar la ciudad de Huancavertea, ha generado estudios realizados por las distintas gestiones municipales que han venido
ejerciendo el cargo a to largo de ta hlstorla Fue asf que en et año 2011 se culminó el
Plan Urbano Estratégico de Recuperación del Rio fchu
elaborado por la actual gestión municipal. Dicho Pfan Estratégico se ha convertido en herramienta base para nuevas propuestas.
Es así que sumándonos a
ra iniciativa
de formular proyectos que
satisfagan la principal necesidad de Huancavenca, la cuat viene a ser la necesidad de articularse, se plantea una propuesta que busca articular las
presencias urbanas prinoipates y tos espacios urbanos transversalmente al río, generando dinámicas que den valor al entorno urbano, en el marco
de fa tradición e identidad de fa ciudad. 6.2.2.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA URBANA.
El interés de la propuesta urbana. no es
umcamente limitarse en
plantear una propuesta en el sector de estudio, la cual pretenda desde un aspecto independiente generar un cambio en la imagen urbana del sector,
por el contrario, pretende que a su vez este sector sea una gran influencia en el desarrollo urbano de toda la ciudad, logrando su integración a la
trama urbana existente y artfcufando et sector de estudio a otros sectores de Ja Ciudad de Huancavetlca. A.
DESAFIO DE LA PROPUESTA URBANA.
Elaborar una propuesta urbana de Integración, en función de fos lineamíentos establecidos en el
Plan
de
Desarrollo Urbano de
Huancavetica y en complemento at proyecto estratégico de recuperación
140
de la zona centro de Huancavelica denominado "Área de tratamiento del Centro" del Plan Urbano Estratégico de Recuperación del Rio lchu, que tenga como objetivo principal integrar el sector de estudio a la trama urbana y logre su articulación con los Sectores colindantes, generando ejes transversales al Rio lchu que conecten de manera directa los sectores de ambos extremos de dicho Rio, contribuyendo asi con el desarrollo integral de la zona centro de la ciudad de Huancavelica. B.
LOCALIZACIÓN Y .UBICACIÓN. El Sector de estudio se localiza en la Región de Huancavelica, Provincia de Huancavelica y Distrito de Huancavelica. MAPA N°17: Localización del Sector de Estudio LOCAUZACION EN LA PROVINCIA DE HUANCAVE UCA
'TAV.ACAJA ·
• 1----LO-C-AL-IZA---'"CI-0-N-EN_E_L--i DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
CASTROVIRREYN.A
·+•.-
Fuente: Elaboración Propia
141
6.2.3.
A.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUA~
Plan Urbano Estratégico de ~cuperación del Rio lchu.
Et rol de este plan es sentar fa base para encaminar proyectos de inversión bajo una mirada urbana estratégica que prioriza Ja recuperacíón del río lchu en su tramo urbano como ef espacio cfave a íntervenír para
generarte valor. calidad y biene$tar a la ciudad.
La mirada urbanística del Plan Urbano Estratégico de recuperación del rio Jchu plantea como su objetivo principal organizar una visión integral
e identificar proyectos prioritarios para articular taa prea&ncias urbanas principales y los espacios urbanos transversalmente al río, generando dinámicas que den valor al entorno urbano, en
er mareo de la tradición e
identidad de la ciudad. •
Área de tratamiento del Centro.
Para la propuesta urbana. se ha planteado complementar el proyecto de mejoramiento del área de tratamiento del centro, la cual
plantea las mejoras en sentido longitudinal al transcurso de! rfo !chu, el área de tratamiento y recuperación del centro. Esta propuesta está
compuesta por diez proyectos de intervención a manera de puesta en valor de los espacios mál importantes def centro híttórico, entre plazas,
calles y edificios de valor, y espacios estratégicos enlazados en circuitos caminables en Jos ejes más importantes. B.
Plan de Desarrollo Urbano de Huancavelica.
a.
En ra zonificación; o
De acuerdo
urbano,
a la zonificación vigente del plan de desarrollo
el sector de estudio que comprende las
instalaciones de fa Estación Ferroviaria de HuancaveUca está consíderada como Usos Especiales (OU).
edificaciones entorno
ar
Las
sector son de U$0 residencial de
142
densidad baja y media (R2 y R3) compatibles con comercio sectorial (CS). o
Las viviendas se encuentran en su mayoría en buen estado
de conservación, y son de material noble. En menor porcentaje están fas viviendas de adobe. o
.El área no cuenta con habilitación urbana, por lo tanto la organización entre tos usos de suelo y de zonificación es deficiente.
o
No existe un desarrollo integral entre los sectores de Santa
Ana. San Cristóbal. Cercado, Santa Bárbara y Santa Inés de Pata, ros cuate& nmttan entre sf. b.
En la estructura vial.
o
t.as vías que rOdean et sector <fe ettu<ftO son La vra local secundaria Huancayo, La vía de tratamiento especial Grau, la Vfa colectora tos Chanca$ y ta vfa del ferrocarril
Huancayo- Huancavelioa. o
El sector de estudio no cuenta
~n
una organizacíón vial,
por lo tanto falta un estudio integral que articule las vías que rodean el terreno con las vías principales de la trama
urbanaA además de no contar con vías peatonales de tratamiento especiaf. 6.2.~
DESCRIPCIÓN DE LA P.ROPUESTA URBANA.
A.
ZONA DE GESTIÓN URBANÍSTICA.
•
Zona de Gestión Urbani&t1ca del Circuito Turiatico Peatonal. Actualmente no existe una Unidad de Gestión Urbanística para
ejecución de proyectos de envergadura metropofltana. Por lo tanto con la
propuesta de la Zona de Gestión Urbanfstíca del Circuito Turístíco
Peatonal. Jos propietarios de Jos inmuebles ubicados en tos tramos de la 143
propuesta formarán una unidad de Gestión Urbanística con carácter
obligatorio con la finalidad de rea!fzar un proyecto integrar de tal manera que se logre ta integrací6n urbana y concentración de servicios urbanos,
B.
PROPUESTA DE INTERVENCION URBANA. El circuito turístico peatonal
se propone como complemento a la
propuesta del tratamiento de ra Zona Centro der Plan Urbano Estratégico de Recuperación del Río Jchu, integrando a esta propuesta eJ sector de estudio, que desde un inicío de la investigación fue definido como el
Entorno Urbano de fa Eataei6n Ferroviaria de Huaneavefiea. •
NUEVO ROL DEL SECTOR.
Se plantea eJ desarrollo tntegraf entre fos sectores de Santa Ana, San Cristóbal, Cercado, Santa Bárbara y Santa Inés de Pata, a través de
un circuito turístico peatonar, que mediante ra peatonarizacion de ciertas vías. articule tos principales espacios de uso púbfico recreativo de
estos
sectores eon el sector de estudio. creando nuevos nexos para la
conectividad, y que sin duda vendrá a ser un leono representativo de la ciudad de Huancavelica.
cf recorrido def Circuito turíatico Peatonaf comprende fa unión de los siguientes espacios públicos: 1. Plaza Mariscaf Ca&tina {Sector de Santa Ana), 2. Plaza San Cristóbal (Sector de San Cristóbal).
3. PlazOleta de la Piscina {Sector de San Cristóbal) 4. Plaza de Armas (Cercado). 5. Parque de Ja Integración Huaneavencana {Propuesta por la
proyectista en ef terreno propiedad de Ferrocarril Huancayo -
Huancavefica).
144
•
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN. a. En el Aspecto Fisiex>Espaeíat •
Mejoramiento de los espacios públicos más significativos de
los sectores de santa Ana, San Cristóbaf, el Cercado, Santa
Bárbara y Santa Inés de Pata. •
Demolición de aQuellas infraestructuras existentes en mal
tos terrenos de Ferrocarril Huancayo Huancavetica y otros. que no sea pos¡ble su recuperación.
estado en
•
Peatonalización del Psje. Angamos (Santa Ana), el Jr. 5 de agosto (San Cri&tóbal}, y parte del Jr. Huaneayo {Cercado), convirtiéndose en ejes
oulturale~ógicos
de articulación
urbana.
•
Construcción de Ia. nueva via (puent& peatonat) que lntegra el Psje. Angamos y ef Jr. Mayta Capac; atravesando el Rio Icho
de manera directa. b. En el Aspecto Socio-Económico:
•
Adecuar nuevO$
U$0$
a Io largo áel circuito turf&tico en
armonía al potencial del sector al que pertenezca, donde
prime más el beneficio social, sobre
er beneficio económico,
de ser necesario. •
Canalizar apoyo y préstamos de las instituCiones públicas y
privadas, inclusive er apoyo extranjero, con
er fín de invertir en
Ja curtura. historia, restauración y la investigación. c. En el Aspecto Ambiental: •
Mejorar la calidad ambiental de tos sectores de Santa Ana,
San Cristóbal, ef Cercado, Santa Bárbara y Santa Inés de Pata con la ubicación de depósitos de basura en lugares estratégicos a to largo del Circuito Turístico Peatonal. 145
d. En el Aspecto Histórico;
• Conservar eomo parte def patrimonio cultural, aquello que tenga un extraordinario valor histórico.
•
tntegrar y armonizar roe eeetores de Santa Ana, San Cristóbali el Cercado, Santa Bárbara y Santa Inés de Pata, manteniendo sus principios históricos que beneficien er tuñsmo.
•
RECORRIDO DEL CIRCUITO TURISTICO PEATONAL.
Desde ta Es,tacfón Ferroviaria de Huaneavenea, hasta la Plaza Mariscal Castilla de Santa Ana, a través del Jr. Grau y ef Psj. Toril.
Desde la Plaza Mariscar Castina hasta la Plaza áe San Cristóbal, a través de la nueva vfa peatonal que integra el Psj. Angamos y el Jr.
Mayta Capac., Continúa por ra Av. 20 de abrir hasta su intersección con el Jr. Sinchí Roca, y sigue por este hasta ftegar a la P1aza de San CristóbaL
Desde esta plaza hasta fa Plazoleta de la Piscina por el Jr. 5 de agosto luego dobla por la Av. Escalonada y continúa por el Jr. Manco Capac hasta ta Plaza de Armas.
Luego dobla por la Av. Manchego Mufioz hasta et Jr. Carabaya, continuando por este hasta su ínterseccíón con el Jr,. Torre Tagle, desviándose por et Jr. Huaneayo hasta su
ínter~ion
con ta propuesta
arquitectónica denominada Parque de la Integración Huancavelícana
(Propuesta por fa proyectista en el terreno propiedad de Ferrocarril Huancayo - Huancavefica).
Oe este modo el Circuito Turístico Peatonal, plantea el desarrollo integral de la trama urbana) articulando el sector de estudio a fos sectores colindantes.
146
CAPÍTULO VIl PROPUESTA URBANO- ARQUITECTONICA "PARQUE DE LA INTEGRACIÓN HUANCAVELICANA1' 7.1.
JUSTIFICACióN DE LA PROPUESTA. En la primera parte de la investigación se ha detectado que existían tres
factores que influyen significativamente en que el sector tenga poca afluencia de personas: las condiciones ffsicasf ambientales y socio económicas, de fas
cuales tos résultados arrojan que las condiciones ambientales son Jas de mayor influencia en el sector.
En la primera parle de la investigación se pudo concluir
que la regeneración urbana influirá significativamente at mejoramiento del sector def entorno urbano de la estación ferroviaria de Huancavelica, de este modo el sector de estudio se podrá convertir en un espacio urbano útil y representar un ambiente de equilibrio para el medio social. Es asr que se propone en el sector de estudio er mejoramiento de espacios públicos de interrelación humana y social de calidad, y fa creación del "Parque de la Integración Huancavelicana'", que vendrfa
a formar parte
de fa
propuesta urbana del "Circuito Turístico Peatonal" en respuesta a la principal necesidad de Huancavelica, que viene a ser la necesidad de Integración de fa ciudad. 7.2.
DESAFÍO DE LA PROPUESTA URBANO· ARQUITECTONICA.
Lograr al ordenam¡ento y regeneración urbana del sector de estudio, contribuyendo con la formación de un nuevo espacio público que pueda llegar a 147
ser considerado como el de mayor interés y de mejor calidad urbanoarquitectónica de la ciudad. Se debe fomentar el desarrollo del sector como conjunto de interés patrimonial, determinando las características que le otorguen unidad, variedad
y calidad a los espacios públicos, pudiendo normarse y aplicarse estrictamente en el proceso metodológico para otras áreas de intervención.
7.3.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA.
7.3.1.
UBICACIÓN DE TERRENO.
El terreno para la propuesta urbano - arquitectónica "Parque de la integración Huancavelicana", comprende el terreno libre ubicado frente a la misma estación del Ferrocarril de Huancavelica, que actualmente es propiedad de Ferrocarril Huancayo-Huancavelica. El terreno se ubica entre Las Vías del Ferrocarril y la Av. Los Chancas. MAPA N°24: Ubicación del Terreno. UBICACION DEL TERRENO DE LA PROPUESTA "PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA"
Terreno Propuesta Linea Ferrocarril
Fuente: Elaboración propia.
148
7.3.2.
ANÁLISIS DEL TERRENO.
El terreno ocupa casi toda el área de estudio y es la zona que posee características paisajísticas urbanas particulares, que permite vistas dominantes de la ciudad desde las partes altas por encontrarse ubicado en una zona periférica de la ciudad, la cual a pesar de ser visible y contar con áreas libres accesibles y adecuadas para recreación, es poco frecuentada. •FORMA. Es de forma irregular, se podría decir que es algo triangular alargada, con una superficie de 17 209 m2, y un perímetro de 1029 mi. La topografía del terreno es variada,
con pendientes muy
pronunciadas en sentido Sur-Este a Nor-Este, con un 35% en el extremo Sur-Este del terreno y un 27% en el extremo Nor-Este. Existe un par de edificación dentro del terreno, de 61m 2 y 15m2 , utilizadas como vivienda, las cual se encuentran en malas condiciones de habitabilidad, por tanto se reubicarán en otro sector. De igual modo el tanque de agua de la estación, será refaccionado y quedara como un elemento de valor histórico. MAPA N°25: Forma del Terreno.
Fuente: Elaboración Propia
Tratamiento de Vía
149
o CONSTITUCIÓN:
Está constituida por un suelo medianamente profundo, fino color marrón negruzco, seguido de un material compacto de color rojizo y presencia de material rocoso y plástico, formado por grava con presencia de suelo fino. En la superficie crece vegetación de forma natural (pastizal).
Vista del lado este del terreno donde se puede observar la vegetación existente.
o ORIENTACIÓN:
El terreno se encuentra orientado al Sur-este, entre la Avenida Los Chancas y las vías del Ferrocarril Huancayo- Huancavelica.
MAPA N°26: Orientación del Terreno.
150
•ACCESOS: Existe un esquema vial simple y de fácil accesibilidad, que interconecta a la zona del terreno con el resto del casco urbano de la ciudad, a través de una vía colectora, una vía secundaria y una vía de tratamiento especial como accesos directos al terreno. Cuenta con Jos siguientes accesos: o
Avenida Los Chancas (Vía Colectora)
o
Jirón Huancayo (Vía Secundaria)
o
Jr. Grau (Vía de tratamiento especial)
MAPA N°27: Accesos del Terreno.
-.... Fuente: Elaboración Propia
Av. Los Chancas
Jr. Huancayo
151
• VEGETACIÓN
No hay presencia de arborización en el terreno, salvo en un extremo en donde se encuentran unos cinco árboles, pero si en las laderas del Cerro Oropesa, sin embargo hay presencia de pastizal que crece de manera natural, lo cual es aprovechado para pastoreo por algunos pobladores de la zona. También puede encontrarse vegetación en las plazas, plazoletas cercanas y dentro de la$ edificaciones de viviendas e instituciones; por tal motivo, será una condicionante fundamental de diseño, la propuesta de áreas verdes como zonas de expansión y articulación entre las edificaciones existentes con el nuevo edificio de la Sede, así como árboles protectores de vientos y ruidos que mejoren la imagen urbana, integrando así, la naturaleza en la propuesta.
Vegetación del cerro Oropesa
Vegetación del cérro Oropesa
152
•CLIMA.
Por información del SENAMHI, el clima del área de estudio corresponde a la distribución climática de Open a la denominación: templado-moderado-lluvioso. a. Asoleamiento: Existe una fuerte incidencia del sol en el terreno de estudio por la manana desde el Este a horas de 9 am., y por la tarde desde el Oeste a horas 16 pm. MAPA N°28: Soleamiento y Vientos.
Huancavelica se ubica entre dos Cerros de considerable altura, el Potocchi y el Oropesa los cuales obstaculizan los rayos del sol permitiendo que la ciudad disfrute de este solo de 9am. Hasta las 4pm. Aproximadamente. Por su ubicación el terreno es uno de los puntos más privilegiados en cuanto a soleamiento ya que goza del privilegio de ser uno de los puntos que recibe los últimos rayos del
153
sol en todo Huancavelica, antes de ser atajado por el Cerro Potocchi ubicado aliado Nor-este de Huancavelica .
.
~-
~
A las 4 de la tarde Huancavelica deja de recibir el sol atajado por el cerro Potocchi, pero aĂşn hay sol en ladera del Cerro Oropesa, lugar donde se ubica el terreno.
Mientras que en la ciudad ya no caen los rayos del sol, en el terreno los pobladores aun disfrutan de ĂŠl. 154
b. Temperatura:
La temperatura promedio anual máxima de 1St,>C {S1°F);
y~~
mínima de 2cc (36°F). la temporada seca comprende tos meses de
(Mayo * Noviembre), y ra temporada húmeda UuviOsa tos meses de (Diciembre • AbriQ,
Estación seca; Mayo- Noviembre
~\
E$tael6n húmeda: Diciembre .. Abril
~.·. • .¡¡. •.
~~· : .. -- ,.
..
·
..
·· , . · . '
•
.~
.¡¡,. ¡¡¡.
c. Vientos: Relativamente fuertes a partir de fa 1 pm con una velocidad promedio que oscila entre 3 a 6 m/seg. En sentido SO a NE.
d. Humedad;
Se caracteriza por tener un invierno seco - húmedo, templado de día y templado fño en ras noChes, con una temperatura promedio que varfa entre 10°C a 30°C. En los meses de Mayo a Noviembre, que es fa estación de verano5 se manifiesta eon fuerte exposición
so·tar, escasa nubosidad y temperaturas rná$ bajas. e. Precipitaciones pluviales:
La época IIUV'ÍOIO según la información meteorotógiea de Huancavelica,
son
tos
meses
de
Diciembre
a
Abril
las
precipitaciones anuales son del orden de 300 mm, la estación
invernal, se manifiesta por presentar lluvias intensas con tempestades eléctricas y abundancia de nubosidades. •ENTORNO URBANO El estudio urbano deJ sector fué descrito en ef Capftulo IV del
presente proyecto de Investigación. Por taf motivo en esta parte vamos a
presentar una sintesls de to ya mencionado: 155
o En ef entorno urbano del terreno se pueden observar viviendas
de un, dos, tres y atgunas de hasta cuatro nfvefe$.
o Las construcciones se encuentran en su mayoría en buen estado Predominantemente son de concreto y ladrillo y/o bloquetai y en menor cantidad construcciones hechas de
adobe y quincha con divisiones interiores de madera, También
existen construedones de plea·ra como son ta Estación def ferrocarril y la Iglesia de Santa Ana ..
o l.a densidad Bruta varia entre
150 y 200 Hab/Ha y Ja densidad
Neta entre 250 y 300 Hab/Ha.
o Existe también comercio sectorial y el comercio vecinaL o
Entre los Usos Especiales (OU) que colindan con el terreno
tenemos er Ministerio de transportes, la Estación de Ferrocarril,
El meroadltlo y ta Planta F.rigorífiea de EPSEP. o Entre los equipamientos no hay ninguno que colinde con er
terreno, pero con atgtln radio de influencia están la E.E. N°36002, el PRONOEf N•325; el Centro de Salud Santa Ana y
algunos espacio públ'fcol como la Plau mariscal castiUa y la tosa deportiva del barrio Grabanzo Pucro. o Et sector de estudio cuenta con el servicio de agua potable y alcantarillado~ además
con el
proyecto de mejoramiento y
ampliación de redes de agua potabte y alcantariUado de
Huancaveficat aprobado por Ja municipalidad de Huaneave1ica, se propone mejorar el servicio en algunos puntos donde aún no se contaba con ef buen serviCio. o La imagen urbana y el paisaje urbano der sector tienen una especial importancia dada su estrecha relación con la historia
de Huancavelíea por fa ubicación de ta Estación Ferroviaria.
156
o En et sector de estudio podemos encontrar Jos siguientes hitos
históricos, de facit identificación y de gran importancia: fa Estación Ferroviaria, la locomotora del Trencito Macho, la Iglesia de Santa Ana y el Ministerio de Transportes. 7.3.3. ANAl.ISJS ESTRATéGICO FODA. A.
FORTALEZAS:
•
El seotor de estucfto que posee caracterliticas paisajfstieas urbanas particulares, y por su ubicación en fa parte periférica,
pero elevada, permite vistas dominantes de la ciudad desde
las partes altas del área urbana, •
En eJ sector de e&tudio también se ubica la estación Ferroviaria de Huaneaveffca. que presta ef servicio del transporte def tren de Huancayo • Huancavelica.
•
Actualmente fa institución que administra_ el ferrocarril ha puesto un servicio de vigilancia las 24 horas det dfa.
•
El SQCtor está directamente vinculado con el terreno de Ja futura sede del Goblemo Regional de Huancaveliear donde actualmente funcíona fa sede el Ministerio de Transporte y
Comunicaciones.
•
Et sector cuenta con hitos representativos de ta cultura e historia huancavelieane.
• El sector está considerado dentro de ros proyectOS. de ampfiación y mejoramiento de agua, desagOe y alcantarillado. •
El sector de estudio está considerado oomo un punto de
intervención dentro de fas propuestas del Plan Urbano Estratégico de Recuperación del Río lchu. B.
OPORTUNIDADES
•
Ser un espacio receptivo a la ciudad de Huancavelica que mejore la imagen turística y dinamismo de aotMdades.
157
•
Promover la gestión urbanística. con políticas locales y
proyectos de infraestructura orientados a la regeneración urbana del sector.. •
Posibilidad de fograr consensos y pactos interinstitucionafes.
•
Generar
espacios
públicos
adecuados,
sostenibles
y
accesibles a toda fa población Huaneavetieana.
•
Organizar el entamo del sector, integrándolo a fa rama urbana
existente. •
C.
Generar actividades sociales y económicas nuevas.
DEBfUDADES •
El sector no cuenta con habilitación urbana.
•
Falta de coordinación y apoyo mutuo entre instituciones del
estado, •
El descuido de la administración del Ferrocarril Huancayo -
Huancavefica por mejorar ei sector. •
Desarticulación con otros sectores importantes de la ciudad
de Huaneavenea
• carece de organlzaeión entre los
USO& de suefo
y de
zonificación.
• El sector de estudio no cuenta. con una organización vial.
D.
•
Problemas ambientales. fisloos y sociales en el sector.
•
Falta de .serviciOs báaioos.
AMENAZAS
•
Falta de continuidad en fa ejeCuCión de proyectos.
•
Desinterés por parte de las instituciones públicas para
ejecutar proyectos de regeneración de espacios públicos. •
Descoordináeión de las entidades púbfieas para poder intervenir en el sector
•
de estudio.
Zona vulnerable a riesgos fisicos en épocas de lluvia.
158
7.4..
IDENTIFJCACIÓN DE LOS CRITERIOS DE DISEÑO
La presente invesf.gaeión partió
al encontrar
una probfemétiea
en
el
sector de estudio (el entorno urbano de fa estación ferroviaria de Huancavelica)
la cual actuarmente muestra cambios desfavorables por er deterioro y descuído de las condiciones físicas; medioambientales y sociales, las cuafes a pesar de esto, están en condiciones de mejoras urbanfstíeas, Ademas
ra población utiliza
estos espacios para deseanw y tomar et sot, dándote un UiO que podría mejorarse con una propuesta urbano-arquitectónica que logre fa regeneración de este sector, a través de un proyecto que genere un espacio público apto
para el uso sociaL 7.4.1. PROBLEMA ARQUITECTÓNICO.
A.
Problema Central: Inadecuadas condiciones para albergar actividades sociales.
a. Precarias condiciones físicas. • •
Desintegrado de la trama urbana. Escaso mobiliario urbano.
•
Mobiliario urbano existente en malas condiciones.
•
Infraestructura existente en mal estado.
b. Precarias condiciones ambientales.
•
Paisaje urbano $Jn tr.atamiento.
•
Falta de iluminación artificial.
•
Contaminación ambiental (visual, acústica y def aire)
•
tnexistencia de depósitos de basura
•
Escasa arborización
•
Fuerte corriente del viento
e. Precarias condiciones sociales.
1:59
• •
c.
Difícil acceso peatonal. Inexistencias de espacios para actividades sociales
Efectos:
• • • •
Difícil sociabilidad entre los peatones .
•
Foco de contaminación generador de enfermedades .
•
Disminución de la actividad económica, social y cultural
•
Paisaje urbano deplorable .
•
Disminución de la calidad de vida .
Problemas Sociales Genera aumento de la delincuencia . Inseguridad entre los pobladores .
GRÁFICO N°20: Árbol de problemas, efectos y causas.
1 Disminución de la calidad de vida 1 Inseguridad entre los pobladores
Disminución de la actividad económica, social y cultural
J
1
Difícil sociabilidad entre los peatones.
Paisaje urbano deplorable
Genera aumento de la delincuencia
l
1
1
Problemas Sociales
Foco de contaminación generador de enfermedades
1
1
1
Inadecuadas condiciones para albergar actividades sociales
1
1
Precarias condiciones físicas
Precarias condiciones sociales
Precarias condiciones ambientales
____.J
-
Desintegrado de la trama urbana
-
Infraestructura existente en mal estado
y
Escaso mobiliario urbano
Paisaje urbano sin tratamiento.
1
1 Infraestructura existente en mal estado
Falta de iluminación artificial.
Contaminación ambiental (visual, acústica y del aire)
Escasa arborización
Fuerte corriente del viento
Difícil acceso peatonal Inexistencias de espacios para
Inexistencia de depósitos de basura
160
7.4.2. OBJETIVOS REFERIDOS AL PROBLEMA
A.
Objetivo Central: Proponer adecuadas condiciones para albergar actividades sociales.
B.
Medlot o Accionte: d. Mejorar las condiciones físicas.
•
lntegrando el sector de estudio a la trama urbana.
•
Construcción de adecuados mobiliaños urbanos.
•
Restaurando et mobffiario urbano existente.
•
Demoliendo Ja infraestructura &xistente en maí estado y
adecuando sus usos en otros lugares. e. Mejorar las condicione$ ambientales. •
Darle un adecuado tratamiento al paisaje urbano.
•
Implantar más ilumínacfón artificial.
•
Eliminar la contaminaeión ambiental (visual, acústica y del
aíre) a través de depósitos de basura adecuados. •
Aumentar la arborización y vegetación.
•
Mejorar el sistema para ataJo de las comente del viento.
f. Mejorar las condiciones sociales.
c.
•
Mejorar el acceso p$8tonal.
•
Construcción de espacios aptos para actividades sociales.
Fines:
•
Mejorar fa sociabifidad entre los peatones.
• Erradicar probtemas Sociales.
• • •
Generar una zona segura para los pobladores.
•
Aumentar Ja actividad económleat soeial y cultural
Disminuir la delíncueneta. Erradicar fa contaminación,
161
•
Mejorar el paisaje urbano.
•
Aumentar la calidad de vida.
GRÁFICO N°21: Árbol de Objetivo, Medios y Fines.
1
1
Aumentar de la calidad de vida
1
1
Generar una zona segura para los pobladores
Aumentar la actividad económica, social y cultural 1
Mejorar la sociabilidad entre los peatones.
Disminución de la delincuencia
1
Mejorar el Paisaje urbano
1
1
Erradicar la contaminación
Erradicar Problemas Sociales
1
1
1
Adecuadas condiciones para albergar actividades sociales
1
1
Mejorar las condiciones físicas
Mejorar las condiciones sociales
Mejorar las condiciones ambientales
___J
1--
Integrando el sector de la trama urbana
r---
Demoler la Infraestructura existente en mal estado
Mejorar el paisaje urbano
1
Mejorar la iluminación artificial.
lf-=Aumentar el mobiliario urbano 1
Erradicar la contaminación
Refaccionar el mobiliario existente en mal estado
7 .4.3.
Aumentar la arborización
Mejorar el acceso peatonal Aumentar las actividades sociales
Aumentar los depósitos de basura
IDEOLOGÍA DEL DISEÑO
En estas zonas deberá considerarse la construcción de miradores del
paisaje
urbano,
identificatorios de
los
que
la cultura
serán
complementados
huancavelicana,
mobiliario
con
hitos
urbano
y
vegetación nativa a través de un tratamiento paisajístico. Así estas zonas formarán parte del circuito turístico de la ciudad.
162
7.5.
PROGRAMACIÓN-
7.5.1. ANAUSIS DE LA DEMANDA. A.
CARACTERISTICAS DE LOS USUARIOS.
En el sector d& estudio determinado para la propuesta arquitectónica, hemos notado que existen dos tipos de usuarios: tos
USUARIOS TRANSITORIOS que transitan por el Sédor. solo de paso a sus respectivos centrO& de trabajo, hogares. etc.. y lOS USUARIOS
PERMANENTES que aprovechan fos espacios libres para descansar o socializar.
El usuario es ef poblador huancavellcano en general~ ya que al ser este un espacio abierto y de transito libre, los pobladores de tos diferentes sectorés de Huaneavenca vienes a este sector por ser un espacio cómodo y accesible a todos. Por tal motivo no se puede definir al usuario por algún sector en particular, ya que todos tos pobladores de Huaneavefica pueden
acceder a este sector.
B.
DEMANDA. Para el estudio de la demanda, se ha realizado un conteo de
usuarios en er sector de estvdfo. con el objetivo de poder hallar la cantidad máxima de usuarios por hora. para Jo cual hemos considerado dos análisis para tos dos tipos de usuarios que tenemos en eJ sector. La proyeccíón de fa demanda se
na
estimado considerando Jas
formulas Siguientes:
P~~¡~~hora:{S~MATO~; ;;H}~~s·l Promedio dia=Promedio hora* hora& de tran$it0 ó
Las horas consideradas fueron a partir de las 8:00 am. Hasta tas 7:00pm. Es así que ef conteo arroja fos siguientes resultados:
163
•
Demanda de Usuarios Transitorios.
L.a proyección de fa demanda de Usuarios Transitorios se estima de la siguiente manera:
CUADRO N°08: Cantidad de Usuarios Transitorios por Hora N!JNU:Rº DE l.lctt4Rtn~QUE TR!'--.••~N PQ_!t_~ ~·u~ Adulto
AduJtq
HORAS
Mayor Varón
Mayor Mujer
8:00-9:00
14
9:00-10!00
Joven
M*'
Niño
Niña
Varón
Mujer
19
22
60
49
43
a4
19
26
8
176
21
n
18
14
S.
10
101.
o
19
20
21
18
9
8
97
2
2
23
16
21
11
52
46
179
0;00 -14!00
4
6
12
26
37
25
57
41
2.08
14:00 -15:00
1
2
21
31
24
24
a
13
130
15:00-l$.'00
4
7
as
;UJ;
24
34
25
18
168
16:00-17:00
2
11
25
29
20
20
21
18
146
17:00 -18:00
4
2
a:a
as
30
18
Z8
.37
176
U:00-19!00
1
31
41
l5
23
36
29
.198
TOTAt.
52
2 45
m
~.
1.8ª
1_34
277
184()
PERSONAS
Multo
Adu!to
Jov•n
v.r6n
~I,IJCC'
Varón
6
47
44
5
3
!8
10:00-11:00
7
4
11:00 -12:00
2
12:00 -13:00
Cantidad máxima {peatones/hora)
.Prornedio_hora {peatones/hora}: Promedio hora=(SUMATORIA PIH)IN°horas Promedio_dia (peatonesldfa); Horas de tránsito
TOTAL
. 261 personas 167 personas 2672 personas
promedio $l día~ 18 hora& Promedio dia=Promedio
~
• 16
Promedio_anuat {peatones/año)
961920 personas
Promedio anual= Promedio dfa "' 360
La proyección de demanda anual de USUARIOS TRANSITORIOS
es de 961920 personas/año, La edad oon mayor frecuencia de transito es aproximadamente entre los ey 14 atlas. del genero masculino. las horas punta d& mayor tránsito son de 8~00- 9:00 am y de 13:00 - 14:00 pm. 164
•
Demanda de Usuarios Permanentes. La proyección de la demanda de Usuarios Transitorios se estima de
la siguiente manera: CUADRO N°09: Cantidad de Usuarios Permanentes por Hora
·- ·-· -·
Nt•• ........... DE ··~ UUIJnt; QUE ............. a .....-~
.
Adulto
AduiW
Mayor Varón
Mayor Mujer
8:00-9:00
o
o
9:00-10!00
1
10;00 -11:00
AdUlto
"'"'"~
~.-N-~~,.._~~ ~f,. 1 UK
.sov.n M*r
NUlo Varón
~r
4
1
o
o
9
o
10
4
1
o
16
l
2
8
1
1
1
18
o
3
2
10
5
3
1
26
o
o
6
3
S
3
1
2
20
13:00 -14:t»
1
1
¡
16
14
9
o
44
14:00 -15:00
o
o o
2
2
7
8
2
3
24
lS:OO -11;00
3
1
S
15
l
4
56
16:00 -17:00
o
2
6
'
11
7
11
16
7
7
56
17:00-~1()0
1
6
~;
14
lS
10
23
18:00-19:00
o
o o
1
o
S
6
6
1
25
TOTAl.
10
4
3~
.3:0 .
86
-~2
_48
lg_
PERSONAS HORAS
AdUlto ...lljef
Joven Varón
3
1
o
o
2
1
11:00 -12:00
2
12:00 -13:00
wron
Cantidad máxima {usuarioslho~l Promedio hora (usuarios/hora); .
-
Niftt
TOTAl
66. personas
33 personas
.
Promedio hora=(SUMATORtA PIH)/N°hOras
Promedio_día (usuarios/día); Horas de
permanencia promedio af dfa: 10 nora& Promedio dfa=Promedio hora * 10 Promedio_anuat (usuarioslafio) Promedio anual= Promedio dfa • 360
330 personas
11 saoo personas
La proyección de demanda anual de USUARIOS PERMANENTES es de 118800 personasla.fio. La edad con mayor frecuencia de usuarios
permanentes es aproximadamente entre
tos 15 y 25 años. del género
165
masculino. Las horas punta en que Jos usuarios permanecen en el sector son de 15:00-18:00 pm. •
Demanda Proyección. Et horizonte del proyecto se propone en 20 afio&,. para
to
cual
utilizamos la tasa de crecimiento ínter censal para Huancavelica, determinada por el INEI, que ha. presentado un crecimiento promedio anual de 1,24%. CUADRO ~10: Poblacíón de referencia proyectada a 20 años _,.
___
USUARIO$ TRANSITORIOS
USUA81Q$ PERMANENTES
PROY.
~Afio
~f)ia
~
~M:f
1 2 3
961920
2672 2705
167
118800 120273
330 334.
121765
~38
123274
342
34 34
124803 12635-l
341
35
351
127917 l29S03
sss 360 364.
35 36 36 36
369 373
37 -37
373.
as
..
4 S 6.
7 8 9 10 11 12
u 14
15 l-7 18
19 20:
973843 915924
2739
998149
2773·
1010526
1048586
2807 284.2 2877 2913
1061588 1014152
2949 298S
.102.3057 1035742
1088079
--·
169
111 173 1'15 17$ 180 l8l
3022 -
184 181 189
3060·3091 3136
191 194 196
1143060
3175
198
11572$4 1171583
3W
1186111 1200819
1101571 1115230 1129059
~
131109
13273.5 134381 136041.
-
~Hora
33 33.
383
38
387
39
ac1
t4un
392
142.922
3254.
2()3
144694 ..
3295 3336.
l06
146488
2()$.
148305 '
397 402 407 412
39 40
137734 139442
---
40 41 -
..
41
Dé acuerdo a tos datos obtenidos en .la demanda de usuarios con una proyección de 20 años, el números de usuarios 1 día será para los
transitorios 3336 personas y para fos permanentes 412 personas, El número de usuarios permanentes es relativamente bajo para el
área que se proyecta para fa propuesta del Parque de la Identidad
Huancavetiea.na Es por este motivo que se propone ras mejoras de las 166
condiciones ambientales, físicas y sociales en el sector con la intención de aumentar la demanda y mejorar las actividades sociales y de
permanencia.
7.5..2. IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS. La identfficación de espacios arquitectónicos se haya en función a específicos de la propuesta urbano-arquitectónica. CUADRO ~11: Identificación de Espacios Arquitectónicos ~·o
Ob,tetiYO ~fico
• •
•
Cubrir la socializar
kallitKt.Snlco necesidad de De socialización
entre los pobladores. ProporclOtlat esl)acios aptOS oa aflmentaeíón para nuevas actividades socloecon6micas Revalorar la Huancavetic:ana.
cultura
De ourturf%eeí6n
Ntmlb,..del
u.
~ntes
Convivir, dé conversar• Zona interactuar con otras descanso personas Tieridas Alfmensatrs5~ B-eber Restaurant
Observar, CUIU!'iSarte, Museo Exposiciones real~ actividades · Mirador Tribunas
•
•
Proporcionar ~o De recreación adecuados para socializar, y réafl%3r dinámicas, Proporcionar la información De atención necesaria fas reunión sobre funciones. y activídacfés.
Jugar, r:eatizar Senderos · actividades: corporales . Explanadas
como el· ddismo y Organízado, Admlnlstracíón controfado, y atender o puestos de a faS .íñformaru
Información y Turística
~Qnas,
Adm1flístrati11a
•
espacios ·Oedescanso poder descansar y disfrutar del . De relajación paisaje natural.
Proporcíonar
adeCuado$
. Deseanzar, relajarse,
Descansos
para
---
Disfrutar la Alameda de naturaleza, aire nmpio Areas verdes Jardines --
-
Plaza ·-
--
7.5.3. SiNTESIS PROGRAMÁTICA
Recepción
• Plaza de recepción Cultural • Museo • Plataforma de exposición 167
• Tribuna de espectadores Restaurante
• Área de Comensales • Coona
• Bodega • Sanitarios Hombres y mujeres Espacio de Recreación • Plaza de Acceso • Plazoletas • Paseo alameda • Ateas de descanso
• Areas verdes • Mirador • Tiendas
• Senderos
Servicios
• Estacionamiento • Accesos • Sanitario Hombrea y mujeres
168
7.5.4. PROGRAMACIÓN ARQUITECTONJCO
A.
NORMATMDAD
El Perú cuenta con algunas leyes en materia de protección y
mejoramiento ambiental como parte de erevar ra calidad de vida de sus
habitantes. Estas leyes se encuentran dentro del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)t la Norma .A.100 sobre Recreación y Deportes. sin
embargo la normativa considera aspectos muy generales-. Para la determinación de áreas en el parque de la Jntegracion Huancavelicana se considerarán fas Normas rntemaeiOnafes.
• NORMAS INTERNACIONAL.
Los tratados y convenciones entre distlnto$ paises son hoy fa principal fuente de leyes ambientales internacionales. Desde comienzos del siglo
XX vienen firmándose tratados sobre lo que hoy llamaríamos cuestiones
ambientales. Entre los ejempfos más importantes se encuentran: La ONU, en Ja "Agenda Hábitaf de 1996 establece que
ros
espacios
verdes y la cubierta vegetal en las zonas urbanas y periurbanas son
esenciales para el equilibro biológico e hidrológico. •t.a vegetación crea hábitat naturales y permite una mejor ab$orción del agua de lluvia por medios naturales, lo que supone un ahorro en la gestión de tos recursos
de agua. Asimismo, fas zonas verdes y fa vegetación desempeñan una función importante en lo que respecta a reducir fa contaminación del aire y
crear condiciones climáticas más adecuadas. mejorancfo de esta forma et medio vital en las ciudades". Por Jo euaf se establece un mínimo de 16 m2 de áreas verdes por habitante.
la Organización Mundial de ta Salud (OMS). organismo internaCional que depende de Naciones Unidas (ONU), recomienda que las urbes
dispongan, como mínimo de 9m2 de área verde por habitante, distribuidos
y por tanto. de Esta norma permite un mejor vivir para tos vednosJ ya que
equitativamente en relación a la densidad de pobladón edificación~
169
gracias a estos espacios se puede dar lugar al esparcimiento y recreación. (Saseñan et al. 2007; Nilsson y Randrup. 1997}:.
B.
DETERMINACIÓN DE ÁREA$.
la relaci-ón de áreas se propone· considerando las. Jeyes intemadonafes
siguientes:
a..
La$ edificac.ione:J requeñdas para el desafi'OIIo de las actividades del parque no podrán ocupar más del 5% del área total del~
El área total det terreno es de 17 209.00 m2 por lo que el 5% corresponde a 860.45 m2 las cuaJes son el área máxima que
podrán ocupar 1as edificaciones. b. Hasta el 26%
como
$B
podrfí adecuar pam z<mas duras tales
anden~
plazoletas y
circulaciones
Interiores,
plazas
y
otros..
Entonces si tenemo$ un. área de terreno de 17 209.00 m2, el 25% vendrfa a ser 4 302.25 m2 tos cuales pueden ser utilizado$ para sendero$~
plazas1 mitadOte$~ exPOSición al aire
libre y otros. e~
El área restante se tfNflnanJ a espacios ableltO$ tales
como
áreas
con
tratamiento paisajistico y
áreas
empradizadas. El área total del terreno es de 17 209.00 m2 por lo que el70o/o
corresponde a 12 043.30 m2 puede utmzarse para tratamiento paisajístico. C.
PROGRAMA ARQUfTECTONICO.
170
C. PROGRAMA ARQUITECTONICO. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO "PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA"
ZONA
CULTURAL
SUB ZONA
MUSEO
AMBIENTES
CANT.
AREA/ AMBIENTE
AREAS M2
Exposición
1
360.00
360.00
Bóveda
1
15.00
15.00
10% Muros
PASAJE DE ARTESANIAS
SERVICIOS
CAFETIN
Souvenirde Artesanías
7
8.00
56.00
Área Receptiva
7
7.00
49.00 10% Muros
RECREACION
ZONA RECREATIVA
375.00
412.50
105.00 161.70 10.50 46.20
Stand
38
9.00
342.00
Información turística
2
10.00
20.00
SS.HH. Varones
3
9.00
27.00
SS.HH. Mujeres
3
9.00
27.00
416.00 640.64
10% Muros
41.60
40% Circulación
183.04
Comedor
2
150.00
300.00
Barra
2
10.00
20.00
Cocina
2
12.00
24.00
Deposito
2
6.50
13.00
SS.HH. Varones
2
5.50
11.00
SS.HH. Mujeres
2
5.50
11.00
PlATAFORMA DE INTEGRACION PLATAFORMAS SECUNDARIAS PLATAFORMAS EXPOSICION
AREA TOTALM2
37.50
40% Circulación
VENTAS
SUMATORI ADEAREAS M2
379.00 583.66
10%Muros
37.90
40% Circulación
166.76
1
135.00
135.00
3
280.00
840.00 3285.00
4
70.00
280.00
ALAMEDA
1
500.00
500.00
GLORIETAS
3
20.00
60.00
3285.00
171
TRIBUNAS
1
170.00
170.00
SENDEROS
1
1300.00
1300.00
AREATOTAL AREA CONSTRUIDA+ AREA DURA HASTA 30% DEL TERRENO (17 209.00 m2)
ESPACIOS ABIERTOS
AREA DE TRATAMIENTO PAISAJfSTICO
AREATOTAL AREA LIBRE
S, 083.50 m2
70% DEL ÁREA TOTAL DEL TERRENO (17 209.00m2)
12, 046.30 m2
AREA TOTAL OCUPADA AREA CONSTRUIDA+ AREA DURA+ AREA LIBRE TERRENO (17 209.00 m2)
17, 129.80 m2
172
7.6. PROYECTO ARQUITECTÓNICO
7..6 ..1. CONCEPTO
"EL OCASO DEL SOL" Ocaso; que deriva del latín occasus;
et finaf de algo, al momento en
<1ed~
el descenso~ el retroceso o
ef que el SOf atravieSa la linea det
horizonte y desaparece de nuestra vista. Como suele <:fecitse que el sof siempre se pone por el oeste {aunque esto no es exacto desde et punto de vista astronómico),. la
noción dé ocaso también se utiliza para nombrar
a este punto cardinal. que en· ef campo de ra arquitectura se verá reflejado con la propuesta de cuatn:J elementos importantes que serán tos
organizadores que definirán tos espacios con. er fin. de crear una
arquitectura del deleita
El Sol; El Sol {del latín sor. sorrs. a su vez de fa raíz ~ropea sauel) es una estrena deJ tipo espectraJ, G2 que se eACUentra en el centro del Sistema Solar y constiuye la mayor fuente de electromagnética de este sistema planetario. la
(incluidos otros planetas, asteroide$,
raaU!Ción
TJSna y otros cuerpos
meteoroides~
cometa$ y polvo)
orbitan aln:tdedor del SOf.
Por tanto. el Concepto de- "F!L OéASO DEL SOL"'. tiene por finalidad lograr una propuesta que defina espacial y fol mafmente una real arquitectura det deleite a través de sus efementos caracteristicos donde
se refleje que es un espacio urbano elegido por el pueblo para la
distracción. sociabifización y deleite del mismo con el único fin de genera sensaciones, a través de su ponto de Regada más importante relajación~
que es la estación ferroviaria de Huancawlica
173
Elemento Principal: (Analogía)
EL SOL
El elemento principal se representa a través de áreas circulares que se ubican en el terreno simulando el recorrido del sol.
174
()
Incidencia de los últimos rayos solares: Elementos horizontales al momento del atardecer, siendo este un espectáculo para el deleite de la naturaleza.
El Sol: Elemento que circundara desde el punto de inicio de la Tornameza (punto donde gira la locomotora del tren) , hasta el final de/límite de terreno.
D
El Ocaso: Sensación ultima a partir de la combinación del sol y el atardecer.
[_ .
ESQUEMA CONCEPTUAL
::1
-~Ce~~· C~~-· . . . -~--· -~~C~-
~
,
OCASO 1.----A-T_AR_C_E_D_E_R_S_O_L_AR_.....,
lTO DE INICIO ORNAMESA)
1 1
1
,_J
j
j
175
CONCEPTUAUZACfON!
El punto de partida, va desde 1$• tomámeSa,. generando una. semejanza, al astro rey, ya que ell áfea· d~, al" proyeci.O- es, él¡ último, punto de negada de lbs rayos sofares,, y mientras la ciiJdadi va sombras, se va
~
q~ed~mdo
en
el' ocaso ·del sot En1'onces el ooncepto
analiZad()' se plasma en• ri1IJeStro: Jj}FOyecf(l OOfl, eh firm de generar lá misma
seasacióA· tanto viSuat. oomo físiCa
176
7.1.1. ZONIFICACIÓN
•
Plano de Zonificación
7.1.2. EXPEDIENTE ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO
A. VISTAS MAQUETA VIRTUAL B. PLANOS: 1.
Planos de Arquitectura : •
Localización y Ubicación
•
Planos de Planteamiento General
•
Planos de Cortes
•
Planos de Elevaciones
•
Planos de Módulos
•
Plano de Detalles
2.
Esquema de Estructural
3.
Esquema de Instalaciones
PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA- PROYECTO DE TESIS
I ~1!!)@: ®@;~~O@~ 1
l. ~§'ij'~ ~ ~~ 1
PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA .... PROYECTO DETESlS
1 ~!!!113 ®@.~~0@)~
1
1 '\!'A)§íl~ ~& '\!'Al~
1
. PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA- PROYECTO DE TESIS
[
( .
~M@:~O@~ 1 ~§V~ ~·\'90~
PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA ... PROYECTO DE TESIS
1
.,
~C!!JI3 @@.~@I~O@l~
[
\VJO@'ij'~ ~~ \"JJ~
PARQUE DE LAINTEGRACION HUANCAVELICANA- PROYECTODE-TESIS
·~·~@@~~O@~ (
W\]§líj'~ ~ W\1~
PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA- PROYECTO DE TESIS
-¡ 1.
' r
! 1
j
\
:¡
t 1
-. . . . . ." '-' : .,•,.:. . =~",-~--..:.:~~------
,_:..._-"T'"-,•-,;-, .. ,
.l1 .:,-:·
----?~k--. .--..,..,_.::;,,,_..,._ -<_..,__,.,...r-=--=----.. ~··~---.;-~ __.,:,::.._~ ,.....---...:~.--~.:..-.,:_:...-:._..... _,..,:,.;:
·PARQUE DE LA INTEGRÁCION HUANCAVELICANA ~PROY-ECTO DE TESIS ·
l. ~1!!113 ~~~0@)~ 1 \'91J@Ãj'~ ~ \'91]~
PARQUE DELA INTEGRACION HUANCAVELICANA ... PROYECTO DRTESIS
f·~~~) (
.
'
1
.
.
.
.
.
PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA . . . PROYECTO DE TESIS
. PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA .... PROYECTO DE TESIS
(
~G!J@;
(
\VA]ยงij'6.\ยง
@)@
~~~0@~
~~ \VA)~
PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA- PROYECTO DE TESIS
PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA- PROY.ECTO DE TESIS
1 ~1!!113 @15 ~ 06:9i1@@~0@~ l [
\V)\)§íj't!.\§
~§'ij'~ \V)\)~
PARQUE DE LA INTEGRACION HUANCAVELICANA-- PROYECTO DE TESIS
)
>
BIBLIOGRAFÍA
01. ANTANAS MOCKUS,
L. (1997):
"~a
Arquitectura Colombiana de la
Modernidad". Alcaldra de Bogotá Ediciones Palma. Colombia. Pp: 194-199. 02. ANDfA PÉREZ, Bethsabé. (2007): "Lo personal es Político: Una lectura de lo Público y lo Privado", Boletrn Generando del Instituto Runa de Desarrollo y Estudios sobre Género. Año 1. N°10. Pg.1. Lima. Noviembre 2007. 03. AUGÉ MARC (200): "Los No Lugares, ~spacios del Anonimato, Una Antropologra
de
la
Sobremodernidad".
Barcelona.
Editorual
Gedisa,
Barcelona. 04. BARRADAS MIRANDA, S. (2001): "Problemática e implicancias de la regeneración urbana". Boletín N° 02. Universidad de Castilla. Ediciones la Mancha. Barcelona. 05. BORJA, JORDI Y MUXI, ZAIDA. (2003) "El Espacio Público: ciudad y ciudadanra." Editorial Electra. 06. CENTRO OPERACIONAL DE VIVIENDA Y POBLAMIENTO, A.C. (COPEVI). (1976): "Definición de Regeneración Urbana. y Estudios de Regeneración Urbana". Plan Director. México D. D.F. Boletrn N° 12. Pp. 28-31. 07. EZQUIAGA, J.M. (1998): "Cambio de estilo o cambio de paradigma. Reflexiones sobre. la crisis del Barcelona. Pp: 48-52.
plan~amiento
urbano". Ediciones Urban.
08.
FERRER REGALES, A (2002): "Introducción. Criterios de Revitalización Urbana", en Actas del Primer Congreso de Centros Históricos de España". Valencia. ARCHIVAL. Pp: 23-36
09.
GARCIA CRUZ, Osear y CORAL CÁRDENAS, Luis. (2004): "Espacio Público: El Reto de la Gestión", Revista Bitácora Urbano Territorial. Vol1. 008, pg. 104. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá- Colombia.
10. GEHL, Jan. (2006). "La Humanización del Espacio Urbano: la vida social entre los edificios." Editorial Reverté, S.A., Barcelona. 11.
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. (201 O) "Metodología de la Investigación". Editorial lnteramericana, México. Prologo
12. HERRERA VELARDE, Carla (2004). "Intervenciones en el Espacio Público con fines de Renovación Urbana. Análisis de casos en Lima Metropolitana". Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Artes.
Sección de Postgrado y Segunda
Especialización. Lima, Perú. 13. LÓPEZ DE LUCIO, R. (2000): "El espacio público en la ciudad moderna: entre la crisis y las iniciativas de recuperación". Revista de Occidente. N° 230-231. Julio-Agosto. pp: 105-121. 14. MERANI, Alberto. (1980): "Origen de la Sociabilidad", Psicobiologra, 1ra. Edición. Enciclopedia de Psicología. 15. VALERA Sergi. (1999): "Espacio privado y espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados", Tres al Cuarto, 6. B-6300Barcelona, G. Gili. pp. 28-41 16. WARR AMEN DO LA, G. (1987): "La ciudad postmoderna". Gedisa. Pp: 35- 41. 17. YORI CARLOS, Mario. (1984): "La Topofilia: Una estrategia para hacer ciudad desde sus habitantes, una pasión necesaria", de la Revista Integral N°99. Madrid. 1984. 18. ZIMRING BECK, U. (1999): "Pianeamiento Especial y Rehabilitación Urbana". MOPU/FEMP. Madrid. Pp: 7-36.
19. ZUAZO UGALDE, S. (1990): "Proyecto de reforma viaria parcial del interior de Medellfn. Conceptualización del Espacio Público". Universidad Nacional de Medellín. Colombia.
ANEXOS:
Anexo N° 01. Matriz de Consistencia de la Tesis. Anexo N° 02. Cuadro de Operacionalización de las Variables. Anexo N° 03. Ficha de Observación Técnica. Anexo N° 04. Encuesta Semiestructurada. Anexo N° 05. Ejemplo de Cálculo de Distribución de Frecuencias e Histogramas por Indicadores de la información obtenida: Encuesta Semiestructurada.
Anexo N° 06. Análisis de Correlación de los Resultados: Encuesta Semiestructurada
Anexo N° 07. Análisis de Fiabilidad de los Resultados: Encuesta Semiestructurada
Anexo N° 08. Análisis de Correlación de los Resultados: Ficha de Observación Técnica.
Anexo N° 09. Análisis de Fiabilidad de los Resultados: Ficha de Observación Técnica.
MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA TESIS
Anexo N° 01.
TÍTULO: "EL USO SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO Y LA REGENERACIÓN URBANA. CASO ESTACIÓN FERROVIARIA DE HUANCAVELICA - 2012" PROBLEMA
OBJETIVO
HIPOTESIS
VARIABLES
PROBLEMA GENERAL ¿la regeneración urbana influirá en el uso social del espacio público en el caso de la estación ferroviaria de Huancavelica?
OBJETIVO GENERAL Investigar y determinar a través de análisis si la regeneración urbana influirá en el uso social del espacio público en el caso de la estación ferroviaria de Huancavelica.
HIPÓTESIS GENERAL Ho: No, la regeneración urbana no influirá en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. H1: Sí, la regeneración urbana influirá significativamente en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica.
VARIABLE INDEPENDIENTE:
PROBLEMAS ESPECÍFICOS A.¿De qué manera influye las condiciones ambientales en la regeneración urbana: caso estación ferroviaria de Huancavelica? B.¿De qué manera influyen las condiciones físicas en el uso social del espacio público en el caso de la estación ferroviaria de Huancavelica? C. ¿De qué manera influyen las condiciones socioeconómicas en el uso social del espacio público en el caso de la estación ferroviaria de Huancavelica?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS A. Demostrar de que manera las condiciones ambientales influyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. B. Demostrar de que manera las condiciones fisicas influyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. C. Demostrar de que manera las condiciones socioeconómicas inlfuyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica.
-
Regeneración Urbana.
HIPÓTESIS ESPECIFICAS Ho: No, las condiciones ambientales no influyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. H1: Sí, las condiciones ambientales influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. Ho: No, las condiciones físicas no influyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. H1: Sí, las condiciones físicas influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la ~stación ferroviaria de Huancavehca · Ho: No, las condiciones socioeconómicas no influyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. H1: Si, las condiciones socioeconómicas influyen de manera significativa en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica.
DIMENSIONES
• Condiciones ambientales
• Condiciones físicas
INDICADORES
METODOLOGIA
• Contaminación acústica, auditiva, sonora. • Disposición de basura • Arborización • Iluminación
TIPO DE INVESTIGACióN: METODO CIENTIFICO Enfoque Cualitativo Cuantitativo
• Mobiliario Urbano • Materiales y calidad del Mobiliario
DISEÑO O ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: Correlaciona! - Demostrativo Transeccional - Descriptivo. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: • C.F O.G. oE El-Cyl E 2 -CF2
~
PE3 -CF3
• Condiciones socioeconómicas
• Actividades económicas, sociales, recreativas y culturales. • Tipo de población
POBLACIÓN:
120 MUESTRA: 59
VARIABLE DEPENDIENTE: _ Uso Social del Espac1o · Público.
H.G
• Aspecto · 1 soc1a
• Habitabilidad permanencia
• Aspecto físico
• Calidad del Espacio Público
y
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN: 1nvest"1gac1on · • e·1ent'fi 11ca Enfoque: Cualitativo MÉTODO ESPECÍFICO: Analítico- Sintético
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Anexo N° 02.
VARIABLE INDEPENDIENTE: REGENERACIÓN URBANA DEFINICION CONCEPTUAL Se define conceptualmente como el proceso que al actuar sobre las causas generales y los factores específicos en zonas que se encuentran en condición de "sitios desafectados" o intersticios en el tejido urbano consolidado, localizados en el centro o pericentro de la ciudad.
DEFINICION OPERACIONAL Para esta investigación operacionalmente va implicar reacciones de rehabilitación, remodelación, renovación, mejoramiento, etc., en el espacio público del sector del entorno urbano de la estación ferroviaria de Huancavelica, importante estructura urbanística a escala territorial.
DIMENSIONES • • Condiciones ambientales
• Condiciones físicas
TECNICAS: • Observación • Encuesta • Revisión Documental INSTRUMENTOS: • Ficha de Observación • Ficha de Encuesta • Evaluación y sistematización
VALOR QUE ADOPTA LA VARIABLE - ÍTEMS
Contaminación acústica,
Las categorías diagnósticas consideradas para el instrumento están basadas en las puntuaciones directas del instrumento y tomando como criterio que la máxima puntuación, revela investigar y validar a través de análisis si la regeneración urbana influirá en el uso social del espacio público en el caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. 2012
auditiva, sonora. •
Disposición de basura
•
Arborización
•
Iluminación y seguridad
•
Mobiliario Urbano
•
Materiales y calidad del mobiliario.
•
Actividades económicas, sociales, recreativas y
• Condiciones socioeconómicas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
INDICADORES
Categorías Diagnósticas: Cat. Dx. 1 Rango 1 Puntaje • Excelente 17-20 100 • Bueno 14-17 80 • Regular 11-14 60 • Malo 8-11 40 • Muy malo 5-8 20 ltems: a= 5, b = 4, e = 3, d = 2, e = 1
culturales. •
Tipo de población
PROCEDIMIENTOS Las técnicas e instrumentos aplicados en la investigación se estructuraron para demostrar de que manera las condiciones ambientales, físicas y socioeconómicas, influyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica.
NATURALEZA
Total
=15 puntos. Escala de Licker
ESCALA DE MEDICIÓN
FORMA DE MEDIR
Nominal
Directa: Polítoma
• Variable Regeneración Urbana: Naturaleza Cualitativa Cualitativa
Anexo N° 02.
CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLE DEPENDIENTE: USO SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO DEFINICION CONCEPTUAL Conceptualmente se define como el espacio vital y humanizante donde la sociedad se reúne para compartir sus opiniones, evaluar propuestas y elegir la mejor decisión, donde se desarrolla una faceta de lo social que hace posible observamos a nosotros mismos como sociedad y cultura.
DEFINICION OPERACIONAL Operacionalmente se define como el espacio público donde la socialización es aparentemente simple, lugar de la identidad, de relación y de historia, de un sector determinado, en este caso, el entorno urbano de la estación de ferroviaria Huancavelica.
• Aspecto Social
VALOR QUE ADOPTA LA VARIABLE- ÍTEMS Las categorías diagnósticas consideradas para el instrumento están basadas en las puntuaciones directas del instrumento y tomando como criterio la máxima puntuación, revela investigar y validar a través de análisis si la regeneración urbana influirá en el uso social del espacio público en el caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. 2012
INDICADORES
DIMENSIONES
• •
Habitabilidad y permanencia Cantidad población permanente - transitoria
•
Calidad del Espacio Público
• Aspecto Físico
Categorías Diagnósticas: Cat. Dx. 1 Rango • Muy favorable 17-20 • Favorable 14-17 • Media 11-14 • Desfavorable 8-11 • Muy 5-8 desfavorable
Puntaje 100 80 60 40 20
ítems: a= 5, b = 4, e = 3, d = 2, e = 1 Total= 15 puntos. Escala de Licker
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TECNICAS: • Observación • Encuesta • Revisión documentaría INSTRUMENTOS: • Ficha de Observación • Ficha de Encuesta • Evaluación_y_ sistematización
PROCEDIMIENTOS Las técnicas e instrumentos de la investigación aplicados en la unidad de análisis, se estructuraron para demostrar de qué manera el aspecto social y físico influyen en el uso social del espacio público: caso de la estación ferroviaria de Huancavelica.
NATURALEZA • Variable Uso · social Público:
del
ESCALA DE MEDICIÓN
FORMA DE MEDIR
Nominal
Directa: Polltoma
Espacio
Naturaleza Cualitativa Cuantitativa
Anexo N°03. FICHA DE OBSERVACION TÉCNICA FICHA DE OBSERVACJON TECNJCA EL USO SOCIAL DEL ESPACION PUBLICO Y REGENERACION URBANA: CASO ESTACION FERROVIARIA DE HUANCAVELICA PERCEPC0N rtCNICA(4)
VARIABLES AMBIENTALES: Calidad del Aire: Identificar la contaminación percibida del aire por parte de los ciudadanos. Calidad Visual: Identifica la contaminación visual dada por invasión en sector de estudio. Calidad Auditiva: Identifica la contaminación percibida auditiva por parte de los ciudadanos.
Disposición de Basuras: Identifica la disposición preliminar y final de basuras.
Presencia de iluminación: Identifica la iluminación nocturna del sector. Presencia de arborización Identifica la percepción de arborización.
Indicador: Contaminación percibida del Aire Baja Aire limpio, sin malos olores. Aire contaminado por determinados horarios en el día. Media Malos olores. Aire contaminado a cualquier hora del día. Dificultad Alta para respirar. Indicador: Contaminación Percibida del Paisaje: Visual completa y limpia del paisaje, sin invasión del Baja espacio público, espacio agradable. Visual irregular del paisaje, presencia de invasión por Media zonas. Sin visual del Paisaje. Alta invasión del Espacio Público. Alta Deterioro. Indicador: Contaminación percibida auditiva: Baja Poco ruido. Ruido normal de ciudad, a partir de movimiento Media vehicular y peatonal. Presencia de alto tráfico vehicular, elevados niveles de Alta ruido. Indicador: Presencia de tachos de basura, basureros públicos en el sector: Cuando se cuenta con tachos y con disposición cultural Si adecuada de basuras. No hay tachos ni espacios para disposición de basuras. No No hay cultura de manejo de basuras. Indicador: Contaminación percibida por la mala disposición de basuras: Baja
Espacio limpio.
Espacio con basuras pero con presencia de tachos y Media cultura de disposición adecuada de basuras. Espacio contaminado por basuras, dispuestas en la calle, Alta sobre espacio público, sin cultura de manejo y disposición adecuada de basuras. Indicador: Problemas de Iluminación percibida {horario nocturno) Baja Sector totalmente iluminado. Seguro Media
Sector iluminado por luces de vivienda y esporádicamente luces urbanas.
Alta
Sector no iluminado. Oscuro. Inseguro Indicador: Percepción de problemas de arborización en el sector: Baja Gran cantidad de arboles. Media
Arboles suficientes más no muchos, tipo bosque.
Alta
Sin presencia de arborización.
VARIABLES FISICOS: Presencia de mobiliario urbano: Identifica mobiliario urbano en el sector.
Indicador: Percepción de problemas de mobiliario urbano: Presencia de mobiliario y elevado uso de él en Baja percepción. Presencia esporádica de mobiliario y uso e identificación Media de él.
No existe mobiliario y/o no se identifica por los ciudadanos. Indicador: Percepción de problemas de calidad del mobiliario urbano Existencia de Mobiliarios urbanos aptos y adecuados en Baja el sector de estudio. Mobiliario existente, pero deteriorado en no tan buenas Media condiciones. No presencia de mobiliarios urbano o mobiliario Alta deteriorado en pésimas condiciones. Construido a partir de elementos sobrantes o artesanales, no aptos.
Alta
Estado del mobiliario: Identifica los materiales constitutivos y el estado del mobiliario urbano.
VARIABLES SOCIO ECONÓMICAS: Indicador: Percepción de tipo de actividades que se realizan en el sector de estudio:
Actividades: Identifica el tipo de actividades dadas en el espacio público del sector estudiado
Percepción de tipos de población: Identifica los tipos de grupos de población que usan y permanecen en el sector de estudio. Percepción de habitabilidad y permanencia en el sector de estudio Identifica la cantidad de población
Percepción de la calidad del espacio público: Identifica la percepción de la calidad del espacio público
Incluye todas las posibles: Recreación, Actividades económicas, Vendedores informales, socialización y Grado 1 encuentro, diversidad y expresiones culturales, ferias y fiestas, esparcimiento. Incluye solo actividades de permanencia en casos Grado 2 puntuales como de socialización y encuentro, actividades económicas y ventas ambulantes. Las actividades solo se refieren a económicas sobre el Grado 3 espacio público. Intercambio. Indicador: Grado de Actividades percibidas que se dan en el sector de estudio: Alta Incluye actividades grado 1, 2,y 3. Media Incluye actividades grado 2 y 3, o actividades grupo 1 y 2. Baja Incluye solo actividades del grado 3 Indicador: Percepción de tipo de grupos de población que permanecen según sector. Grado 1
Todos los tipos de población {adultos, jóvenes, niños y tercera edad)
Grado 2
Adultos y jóvenes. {sin presencia de niños).
Grado 3
Adultos y tercera edad.
Indicador: Percepción de cantidad de población usuaria en el sector en actividades de permanencia y hábitat Gran cantidad de población. Difícil tránsito peatonal. Grado1 Más de 500personas. Cantidad de población regular, de 250 a 500 personas. Grado2 Trafico medio peatonal. Cantidad de población baja. Poco tráfico peatonal. De Grado3 10 a 250personas. Indicador: Grado de calidad del espacio público Calificativos positivos como espacio agradable, seguro, Grado 1 limpio, ordenado, agradable, ameno, nuevo. Calificativos positivos y negativos como desordenado, Grado 2 inseguro, sucio, contaminado, en deterioro, invasión del espacio, no hay por donde caminar, en mal estado. Grado3
Calificativos negativos.
Anexo N° 04. ENCUESTA SEMIESTRUCTURADA- CIUDADANOS INTRODUCCIÓN: • La presente encuesta tiene por objetivo investigar y validar a través de análisis, de qué manera el uso social del espacio público contribuirá en la regeneración urbana en el caso de la estación ferroviaria de Huancavelica. • Esta prueba es anónima, rogamos responder con honestidad las preguntas. DATOS GENERALES: Ocupación: ........................................ Estado Civil: ...................... .. Edad: ..................... Fecha: .......................... .. TABLA DE ESPECIFICACIÓNES: A. VARIABLES • VARIABLE INDEPENDIENTE: - Uso Social del Espacio Público • VARIABLE DEPENDIENTE: - Regeneración Urbana
B. CATEGORIAS DIAGNÓSTICAS (a) Si (b) No (e) A veces (d) Casi Siempre (e) No opina 1 desconoce C. ITEMS a 5; b
=
=4; e =3; d =2
y e =1
D. PUNTAJE: 15 puntos. Escala de Licker
INSTRUCCIÓN ES: • A continuación le presentamos 16 preguntas sencillas, las cuales marcará con un aspa (x), la alternativa correcta (solo una) 01. ¿Qué le parecen las condiciones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva? (a) Excelente (b) Muy bueno (e) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo 02. ¿Qué le parece la limpieza y la disposición de basura de este sector? (a) Excelente (b) Muy bueno (e) Bueno (d) Regular (e) Malo (f) Muy malo 03. ¿Conoce usted este sector de noche? (a) Si (b) No 04. ¿Qué opina de la cantidad de iluminación por las noches en este sector? (a) Poca (b) Suficiente (e) Mucha 05. ¿Qué le parece la seguridad de este sector? (a) Seguro (b) Inseguro 06. ¿Cree usted que la iluminación tiene relación con la seguridad de este sector? (a) Si (b) No 07. ¿Le gusta la arborización? (a) Si (b) No 08. ¿Cree usted que los árboles influyen o no, para que este sector sea más agradable? (a) Si (b) No
09. ¿Quiénes ocupan regularmente los espacios del entorno de la estación del ferrocarril? (a) Adultos (b) Jóvenes (e) Niños 1O. ¿Usted cree que este sector es apto para realizar actividades sociales, culturales, económicas? (a) Si (b) No 11. ¿Usted cree que "los huancavelicanos" son personas sociables, que se reúnen en la calle y en parques para conversar, jugar o distraerse? (a) Si (b) No 12. ¿Cómo calificaría a este sector? (a) Agradable (b) Desagradable 13. ¿Cree usted que mejorar el mobiliario urbano de este sector lo haría más agradable? (a) Si (b) No 14. ¿Qué preferiría que se construyera en este sector para que lo haga más agradable? (a) Parque (b) Viviendas (e) Otros 15. ¿Qué le falta a los espacios del entorno de la estación del ferrocarril, para que sea más agradable? (a) Areas verdes (b) Más Personas (e) Mobiliario Urbano (d) Otros 16. ¿Qué infraestructura le complementaría a la estación ferroviaria de Huancavelica? (a) Restaurant (b) Hoteles (e) Ventas de artesanía (d) Otros GRACIAS
Anexo N°05. EJEMPLO DEL CÁLCULO DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS E HISTOGRAMAS ROR INDICADORES DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA: ENCUESTA SEMIESTRUCTURADA.
Anexo N°05. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS E HISTOGRAMAS POR INDICARORES DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA: ENCUESTA SEMI ESTRUCTURADA.
01. ¿Qué le parecen las condiciones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva? lJ~ §@~@~§~@{lo
ACTIVIDADES
Xi
fi
Hi
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Malo Muy Malo n =59
1 2 3 4 5 6
o o
o o
8 41 5 5
0.1356 0.695 0.085 0.085
hi
Xifi
Fi
fi (Xi-X)2
o o
o o
o
o
o o
13.56% 69.5% 8.5% 8.5%
24 164 25 30
8 49 54 59
10.5 0.5904 3.872 17.672
X
100
¿=243
¿
=32.18
A. Medidas de Tendencia Central: Media (Xl Mediana (Me) Moda (Mo)
4.12 4 4
Interpretación: Los resultados a la pregunta, se concentra en el intervalo f4 = 41 con un 69.5%, seguido con f 3 8 con un 13.56%; de que los encuestados opinan que, las condiciones ambientales del sector de estudio son regulares, referidas la calidad del aire, visual y auditiva, en la unidad de análisis.
=
B. Medidas de Dispersión: Varianza Muestra!
(52)
Varianza Poblacional
(o2)
Desv. Estándar Muestra! Desv. Estándar Poblac. Coef. de Variación
HISTOGRAMA- POLÍGONO N° 01.
0.5548
e ExCElente • Reg¡.dar
(S)
0.5454 0.7448
45
(o)
0.7385
40
(CV)
18.08%
35
e Muy Bueno e Bueno B Mao • Muy Malo
<30
!5
Interpretación:
5 ~ :S
La dispersión baja con respecto a la pregunta N° 01, en relación a la varianza (S2 = 1.5548) y la desviación estándar (S= 0.7448), provocando una mayor concentración en el eje de la frecuencia absoluta con y¡ = 41 y O.
!i w
25 20 '5
b3
lf
1)
5
1 Mo< x > Me 1
NUMERO DE oRDEN
Anexo N° 05. 10. ¿Usted cree que este sector es apto para realizar actividades sociales, culturales, económicas?
Actividad
Xi
fi
hi
Si
1
30
No
2
29
0.5084 0.4992
100
Xifi
Fi
fi (Xi-X) 2
50.84% 49.20%
30
30 59
7.203
Hi
X
n =59
58
7.573 r = 14.746
r=ss
a).- Medidas de Tendencia Central. a.2.- Mediana -Impar (Me) .-
a.1.- Media (X).-
a.3.- Moda (Mol .-
n
-
X=
r=1 f'1 x·1
i
Me=
n
l_x= 1.49
J
1
Xn+1
XI
2
fi
Me= 1
J
1
11 30
Mo = 1 ...
~-~
2 29
1
Anexo N° 05. GRÁFICO DE BARRA No 10. 10. Histograma- Polígono de Frecuencia: ¿Usted cree que este sector es apto para . realizar actividades sociales, culturales, económicas?
F¡
r--
b).· MEDIDA DE DISPERSIÓN.b.1.· Varianza Muestra! y Poblacional (S 2 ;~ 2 n
S 2DSi
ONo
)
-~~
~2=
J
1-1
;f:
fi (Xi- X)
n-
1
fl (Xi -
2 _ -
14.746 58 = l 0.2542 1
XJ• =14.74& =1 0.2449:.:J
30
b.2.- Desviación Estándar (S,
29.8
§
29.8
S =
~0.2542
= 1 0.5042 1
29.4
~ = ~0.2499
= 1 0.4999 1
o
~
~)
29.2
e(
~ :z
29
w
b.3.- Coeficiente de Variación (CV).·
~
frl
...
28.8
1>::
S x 100 X
28.6
CV=-
28.4
Si
[!io ~-x;M-e]
No NUMERO DE ORDEN
CV = CV =
0.5042 _ 1 49
0.4999
x 100. CV =133.84 o/o 1Muestra!
_ __ x 100 CV =133.65 % 1Poblacional
Anexo N° 06.
ANÁLISIS DE CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS: ENCUESTA SEMIESTRUCTURADA.
Anexo N°06. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS. ENCUESTA SEMI ESTRUCTURADA. Correlaciones de Indicadores Ambientales.
¿Qué le parece la limpieza y la disposición de basura de este sector?
¿Qué le parecen las condiciones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva?
Correlación de Pearson
.000
.000
59
59
59
1
.450(**)
.(a)
Correlación de Pearson
Sig. (bilateral)
.000
N
Correlación de Pearson
59
59
59
.450(**)
1
.(a)
59
59
59
.(a)
.(a)
.(a)
59
59
59
Sig. (bilateral) N ¿Cree usted que la iluminación tiene relación con la seguridad de este sector?
.(a)
.567(**)
N
¿Qué le parece la seguridad de este sector?
¿Qué le parece la seguridad de este sector?
.817(**)
Sig. (bilateral)
¿Qué le parece la limpieza y la disposición de basura de este sector?
¿Cree usted que la iluminación tiene relación con la seguridad de este sector?
Correlación de Pearson
.000
Sig. (bilateral) N ** La correlación es s1gmficat1va al mvel 0,01 (bilateral). a. No se puede calcular porque al menos una variable es constante.
Anexo N° 06. Correlaciones de los Indicadores Socioeconómicos y Físicos
¿Usted cree que este sector es apto para realizar actividades sociales, culturales, económicas?
¿Qué le falta a los espacios del entorno de la estación del ferrocarril, para que sea más agradable?
.601(**)
.601(**)
.694(**)
.000
.000
.000
59
59
59
1
1.000(**)
.890(**)
.000
.000
59
59
59
1.000(**)
1
.890(**)
¿Cómo calificarla a este sector?
¿Qué le parecen las condiciones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva?
Correlación de Pearson
Sig. (bilateral) N ¿Cómo calificarla a este sector?
Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N
¿Usted cree que este sector es apto para realizar actividades sociales, culturales, económicas?
Correlación de Pearson
Sig. (bilateral) N ¿Qué le falta a los espacios del entorno de la estación del ferrocarril, para que sea más agradable?
Correlación de Pearson
Sig. {bilateral) N ** La correlación es s1gmficabva al mvel 0,01 {bilateral).
.000
.000
59
59
59
.890(**)
.890(**)
1
.000
.000
59
59
59
Anexo N° 07. ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE LOS RESULTADOS ENCUESTA SEMIESTRUCTURADA
Anexo N° 07. ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE LOS RESULTADOS. ENCUESTA SEMIESTRUCTURADA A. ALFA DE CRONBACH Resumen del procesamiento de los casos %
N
Casos
Válidos Excluidos( a) Total
59
100.0
o
.o
100.0 59 a. Ehmrnacrón por hsta basada en todas las vanables del procedimiento. Estadisticos de fiabilidad Alfa de Cronbach
N de elementos
.870
7
Estadisticos de los elementos Media ¿Qué le parecen las condiciones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva?
Desviación ti pica
N
4.1695
.79117
59
4.4576
.65184
59
1.7119
.45678
59
1.0000
.00000
59
1.5085
.50422
59
1.5085
.50422
59
2.2542
1.39696
59
¿Qué le parece la limpieza
y la disposición de basura de este sector? ¿Qué le parece la seguridad de este sector?
¿Cree usted que la iluminación tiene relación con la seguridad de este sector? ¿Cómo calificaría a este sector? ¿Usted cree que este sector es apto para realizar actividades sociales, culturales, económicas? ¿Qué le falta a los espacios del entorno de la estación del ferrocarril, para que sea más agradable?
Anexo N°07. B. ESTIMACIÓN CURVILÍNEA DE LA VARIABLES Resumen del procesamiento de los casos N Total de casos
59
o o o
Casos excluidos(a) Casos pronosticados Casos creados nuevos
a. Los casos con un valor perdido en cualquier variable se excluyen del análisis.
Resumen del procesamiento de las variables Variables lndependie nte
Dependiente e:
•O
"ü
111
~~ o
Q)
c:ts
~ ~ e: Q) -o· - 1/) o
Q) Q)
~
·- "O
E-e
.2
111
111
·e:
Q)
Cl
·- "O -
::::1
::::1 Q) CTI/J
-o 111 Q)-
8e:
~
Q)
~
()
·-->
Número de valores positivos Número de ceros
59
59
59
59
59
59
59
o
Número de valores negativos Perdidos definidos por el Número de usuario valores perdidos Perdidos del sistema
o
o o
o o
o o
o o
o o
o o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros . "6n de basura deesesectr? Vana . bl e depen d"1ente:¿ Quéle parece 1a r1mp1eza y 1a d"ISPOSICI o. Estimaciones de los parámetros Resumen del modelo
Ecuación Lineal
R cuadrado
F
gl1
gl2
Sig.
Constante
b1
1 .667 114.028 57 .000 1.653 .673 .. La vanable mdepend1ente es: ¿Qué le parecen las cond1c1ones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva?
Anexo N°07.
O Observada --Lineal
o
6,00
5,9J
o
5,00
4,9J
3,00
3,50
4,00
4,50
5,50
5,00
6,00
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros Variable dependiente: i~ Qué le parece la seguridad de este sector? Estimaciones de los parámetros
Resumen del modelo Ecuación lineal
R cuadrado .321
F
gl1
gl2
Sig.
Constante b1 26.985 1 57 .000 .347 .327 .. La vanable 1ndepend1ente es: ¿Qué le parecen las cond1c1ones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva?
o
o
2,00
1 ,a:J
1 ,ro
1,40
1,20
1,00~-9~----~------~------r------.-------.-------~~
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
5,50
6,00
O Observada ---Lineal
Anexo N° 07. Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros Variable dependiente: ¿Cree usted que la iluminación tiene relación con la seguridad de este sector? Estimaciones de los parámetros Resumen del modelo Ecuación Lineal
R cuadrado
F
gl1
gl2
Constante
Sig.
b1
.. La vanable 1ndepend1ente es: ¿Que le parecen las condiCiones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva?
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros Variable dependiente: ¿Cómo calificaría a este secto r? Estimaciones de los parámetros
Resumen del modelo
Constante b1 Sig. -.090 .383 .362 32.300 1 57 .000 .. . La vanable 1ndepend1ente es.. ¿Qué le parecen las cond1c1ones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva? Ecuación Lineal
R cuadrado
F
g11
gl2
O Observada --Lineal
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
5,50
6,00
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros Variable dependiente: ¿Usted cree que este sector es apto para realizar actividades sociales, culturales, económicas? Estimaciones de los Resumen del modelo parámetros Ecuación Lineal
R cuadrado .362
gl1 gl2 Constante F Sig. b1 1 -.090 32.300 57 .000 .383 .. La vanable 1ndepend1ente es: ¿Qué le parecen las cond1c1ones ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva?
Anexo N°07.
O Observada --Lineal
3,00
3,50
4,00
4,50
5.00
5,50
6,00
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros Variable dependiente: ¿Qué le falta a los espacios del entorno de la estación del ferrocarril, para que sea má s agradabl? e. Estimaciones de los parámetros Resumen del modelo -gl1 Constante b1 R cuadrado F gl2 Sig. 1 57 .000 -2.852 1.225 .481 52.823 .. La vanable 1ndepend1ente es: ¿Qué le parecen las condiCIOnes ambientales en este sector referentes a la calidad del aire, visual y auditiva? Ecuación Lineal
o
o
o
4,00
3,00
2,00
1,00~-9~~---r------~------,------.-------~------~~
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
5,50
6,00
O Observada -Lineal
Anexo N°08. ANÁLISIS DE CORRELACIÓN DE LOS RESULTADOS: FICHA DE OBSERVACIÓN TÉCNICA.
Anexo Nยฐ08. ANร LISIS DE CORRELACIร N DE LOS RESULTADOS. FICHA Tร CNICA DE OBSERVACIร N.
Contaminaciรณn percibida del Aire
Correlaciรณn de Pearson Sig. (bilateral) N
Contaminaciรณn Percibida del Paisaje
Correlaciรณn de Pearson Sig. (bilateral) N
Presencia de tachos de basura en el sector
Correlaciรณn de Pearson Sig. (bilateral) N
Contaminaciรณn percibida por la mala disposiciรณn de basuras
Correlaciรณn de Pearson Sig. (bilateral)
Contaminaciรณn percibida auditiva
Correlaciรณn de Pearson Sig. (bilateral)
N
N
**
Contamina ciรณn percibida del Aire
Contamina ciรณn Percibida del Paisaje
Presencia de tachos de basura en el sector
Contaminaci รณn percibida por la mala disposiciรณn de basuras
Contaminaciรณn percibida auditiva
1
.577
-.333
.333
.333
.423
.667
.667
.667
4
4
4
4
4
.577
1
.577
.577
-.577
.423
.423
.423
.423 4
4
4
4
4
-.333
.577
1
.333
-1.000(~~)
.667
.423
.667
.000
4
4
4
4
4
.333
.577
.333
1
-.333
.667
.423
.667
4
4
4
4
4
.333
-.577
-1.000(**)
-.333
1
.667
.423
.000
.667
4
4
4
4
. "fi1cabva a1mve . 1o 01 (b"l1atera 1) La corre1aCI"รณ n es s1gm ' Problemas .de Iluminaciรณn percibida (horario nocturno)
Problemas de Iluminaciรณn percibida (horario nocturno) Percepciรณn de problemas de arborizaciรณn en el sector Percepciรณn de problemas de mobiliario urbano Percepciรณn de problemas de calidad del mobiliario urbano Tipo de actividades que se realizan en el sector de estudio
**
Correlaciรณn de Pearson Sig. (bilateral) N
Correlaciรณn de Pearson Sig. (bilateral) N
Correlaciรณn de Pearson Sig. (bilateral) N Correlaciรณn de Pearson Sig. (bilateral) N
Correlaciรณn de Pearson Sig. (bilateral) N
1
.667
4
Percepciรณn de problemas de arboriza ciรณ nenel sector
Percepciรณn de problemas de mobiliario urbano
Percepciรณn de problemas de calidad del mobiliario urbano
Tipo de actividades que se realizan en el sector de estudio
-.333
-.333
-.333
-.333
.667
.667
.667
.667
4
4
4
4
4
-.333
1
-.333
-.333
1.000(*~)
.667
.667
.000
4
4
4
4
4
-.333
-.333
1
-.333
-.333
.667 4
.667 4
4
.667 4
.667 4
-.333
-.333
-.333
1
-.333
.667
.667
.667
4
4
4
4
4
-.333
1.000(**)
-.333
-.333
1
.667
.000
.667
.667
4
4
4
4
.667
La correlaciรณn es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
.667
4
Anexo N° 08. Correlaciones
Grado de Actividades percibidas que se dan en el sector de estudio Percepción de tipo de grupos de población que permanecen según sector Percepción de cantidad de población usuaria en el sector en actividades de permanencia y hábitat Grado de calidad del espacio público
Correlación de Pearson Sig. (bilateral)
Percepción de cantidad de población usuaria del espacio público en actividades de permanencia y hábitat
Grado de Actividades percibidas que se dan en el sector de estudio
Percepción de tipo de grupos de población que permanecen según sector
1
.333
.333
-1.000(**)
.667
.667
.000
4
4
4
4
.333
1
-.333
-.333
.667
.667
Grado de calidad del espacio público
N
Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N
Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N
Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N
.667 4
4
4
4
.333
-.333
1
-.333
.667
.667
4
4
4
4
-1.000(**)
-.333
-.333
1
.000
.667
.667
4
4
4
** La correlación es slgmficatlva al mvel 0,01 (bilateral).
.. 667
4
Anexo N°09. ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE LOS RESULTADOS FICHA DE OBSERVACIÓN TÉCNICA
Anexo N° 09 ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE LOS RESULTACOS. FICHA DE OBSERVACIÓN TÉCNICA A.
ALFA DE CRONBACH Escala: TODAS LAS VARIABLES
Resumen d e 1procesamrento d e 1os casos % N Válidos Casos 4 100.0 Excluidos(a) Total
o
.O
4
100.0
a. Ehmrnacrón por lista basada en todas las vanables del procedimiento. Estadfstlcos de fiabilidad Alfa de Cronbach( N de a) elementos
.738
14
a. El valor es negativo debrdo a una covarianza promedio entre los elementos negativa, lo cual viola los supuestos del modelo de fiabilidad. Puede que desee comprobar las codificaciones de los elementos. Estadísticos de los elementos Media
Desviación típica
N
Contaminación percibida del Aire
1.7500
.50000
4
Contaminación Percibida del Paisaje
2.5000
.57735
4
1.7500
.50000
4
1.2500
.50000
4
1.2500
.50000
4
1.2500
.50000
4
1.2500
.50000
4
1.2500
.50000
4
1.2500
.50000
4
1.2500
.50000
4
2.7500
.50000
4
1.2500
.50000
4
1.2500
.50000
4
2.2500
.50000
4
Presencia de tachos de basura, basureros públicos en el sector Contaminación percibida por la mala disposición de basuras Contaminación percibida auditiva Problemas de Iluminación percibida (horario nocturno) Percepción de problemas de arborización en el sector Percepción de problemas de mobiliario urbano Percepción de problemas de calidad del mobiliario urbano Tipo de actividades que se realizan en el sector de estudio Grado de Actividades percibidas que se dan en el sector de estudio Percepción de tipo de grupos de población que permanecen según sector Percepción de cantidad de población usuaria en el sector en actividades de permanencia y hábitat Grado de calidad del espacio público
Anexo N°09 B. ESTIMACIÓN CURVIlÍNEA DE LAS VARIABLES Resumen del procesamiento d e 1os cas os
N 4
Total de casos Casos excluidos{a) Casos pronosticados Casos creados nuevos
o o o
a. Los casos con un valor perd1do en cualquier variable se excluyen del análisis. Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros . . . _perct'b'd Vana . ble d epen d'1ente: C on tammac1on 1 a d e1A 1re Estimaciones de los parámetros
Resumen del modelo Ecuación
R cuadrado
Lineal
.111
F
gl1
gl2 1
.250
Sig. 2
.667
Constante 1.000
b1
.333
La vanable 1ndepend1ente es: Grado de calidad del espac1o publico.
1,60
1,40
1,20
1,oo...L......¡>----,.---,...---r----r-----.__. 2,00
2,20
2,40
2,60
2,80
3,00
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros vana · ble depen d.1ente: eontammaet · 'ón Perc1·b·d · · 1 a de1Pa1sa1e
Ecuación Lineal
Resumen del modelo gl1 gl2 F R cuadrado .333 1.000 1 2
Sig. .423
Estimaciones de los parámetros b1 Constante
La vanable 1ndepend1ente es: Grado de calidad del espac1o publico. 3,00
o
2,80
2,80
2,40
2,20
2,00....__.¡>-------,---,----r---.---,r-' 2,00 2,20 2,40 2,60 2,80 3,00
1.000
.667
Anexo N° 09 Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros Variable de :>endiente: Presencia de tachos de basura, basureros públicos en e sector Estimaciones de los Resumen del modelo parámetros gl1 Constante F Sig. gl2 2 .667 1.000 Lineal .111 .250 1 La vanable 1ndepend1ente es: Grado de calidad del espac1o público. Ecuación
2,00
R cuadrado
2,20
2,40
2,60
2,80
b1
.333
3,00
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros va na · ble depen d.1ente: eonta mmac1 · ·ó n perc1·b·d · ·ó n d e basuras 1 a por 1a ma1a d.ISPOSICI Estimaciones de los Resumen del modelo parámetros Ecuación Lineal
R cuadrado .111
F .250
gl1
gl2 1
Sig. 2
Constante
.667
2.000
la vanable mdepend1ente es: Grado de calidad del espac1o público.
1,60
1,40
2,00
2,20
2,40
2,60
2,80
3,00
b1
-.333
Anexo N° 09 Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros
vana · ble de:>en d'1ente: eontaminac1·ón perc1·b·d · 1 a au d'ltiVa
Estimaciones de los parámetros
Resumen del modelo Ecuación Lineal
R cuadrado .111
F
gl1
.250
gl2
Sig. 2
1
Constante
.667
2.000
b1
-.333
La vanable mdepend1ente es: Grado de calidad del espac1o publico. 2,00
o
1,80
2,00
2,20
2,40
2,60
2,80
3,00
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros Variable de :>endiente: Problemas de Iluminación percibida (horario nocturno) Estimaciones de los Resumen del modelo parámetros Ecuación Lineal
R cuadrado .111
F
gl1
.250
gl2 1
Sig. 2
Constante
.667
' La vanable mdepend1ente es: Grado de calidad del espac1o publico.
2,00
o
1,80
1,60
1,40
2,00
2,20
2,40
2,60
2,80
3,00
2.000
b1
-.333
Anexo N° 09 Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros
Variable de:>en diente: Percepción de prob1emas de arborización en e sector Estimaciones de los Resumen del modelo parámetros gl1 Ecuación R cuadrado gl2 Sig. Constante b1 F Lineal 1.000 1 -1.000 1.000 2 La vanable 1ndepend1ente es: Grado de calidad del espacio publico.
2,00
2,20
2,40
2,60
2,80
3,00
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros
Variable de :>endiente: Percepción de problemas de mobiliario urbano Estimaciones de los Resumen del modelo parámetros Ecuación R cuadrado gl1 gl2 F Sig. Constante b1 Lineal .111 .250 1 2 -.333 .667 2.000 La vanable 1ndepend1ente es: Grado de calidad del espac1o público. 2,00
o
1,80
2,00
2,20
2,40
2,60
2,80
3,00
Anexo N°09 Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros . 'd a des_j)_ercl'b'd Vana . ble d e:>en d'1ent e: G ra do de A ct1v1 1 as_gue se dan en e sector d e estud'o 1 Estimaciones de los Resumen del modelo parámetros Ecuación R cuadrado F gl1 gl2 Sig. Constante b1 Lineal
1.000
1
2
5.000
-1.000
La vanable mdepend1ente es: Grado de calidad del espac1o publico. 3,00
2,80
2,60
2,40
2,20
2,001...1--.----r----r----.-------.-----...,...--' 2,00 2,20 2,40 2,60 2,80 3,00
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros Variable dependiente: Percepción de tipo de grupos de población que permanecen según sector Estimaciones de los Resumen del modelo parámetros Ecuación R cuadrado F gl1 gl2 Sig. Constante b1
.111
1 2 .667 2.000 La vanable Independiente es: Grado de calidad del espac1o publico. Lineal
2,00
.250
o
1,80
1,60
1,40
2.00
2,20
2,40
2,60
2,80
3,00
-.333
Anexo N°09 Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros Variable dependiente: Percepción de cantidad de población usuaria en el sector en . 'dades de permanencta . y háb'ttat act1v1 Estimaciones de los Resumen del modelo parámetros c - - - - - - - r - - - - - - - r - - - - :-·-.------F gl1 gl2 Ecuación R cuadrado Sig. Constante b1 Lineal .111 .250 1 2 .667 2.000 -.333 ' la vanable tndependtente es: Grado de calidad del espaCio publico. 2,00
o