SEDE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRÍAS
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA SÍLABO: REALIDAD NACIONAL 1.- NFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: Ciencias Administrativas y Ciencias de la Ingeniería e Industrias CARRERA: Ingeniería de Empresas y Negocios, Ingeniería en Finanzas y Auditoría, CPA, Ingeniería en Marketing, Ingeniería en Comercio Exterior, Integración y Aduanas, Ingeniería Ambiental y Manejo de Riesgos Naturales, Ingeniería Automotriz, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Agropecuaria, Ingeniería Agroindustrial. Asignatura/Módulo: Realidad Nacional Prerrequisitos Correquisitos: Área Académica: Ciencias Básicas / Humanísticas
Código: 62464 Número de Créditos: 2 Nivel: 4
Período académico: Abril 2017 - Agosto 2017 DOCENTE: Maida Dolores Tapia Agualsaca Correo Electrónico: maytapia@ute.edu.ec
Categoría: Auxiliar
Breve reseña de la actividad académica y/profesional Licenciada en Relaciones Públicas y comunicación organizacional Diplomado en Comunicación Corporativa Diplomado en Pedagogías Innovadoras Especialidad en Gerencia y Liderazgo Educacional Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional 2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA O MODULO Los factores sociales, políticos, económicos, culturales; los aspectos geográficos, físicos, artísticos, tecnológicos; las situaciones de la vida cotidiana, etc. forman parte de nuestra “realidad”; en tal virtud, la asignatura de Realidad Nacional no debe ser vista como una disciplina científica, sino que es necesario efectuar un recorte temático preciso que permita filtrar la información dispersa y poco estructurada que pueda en ocasiones conllevar a confusiones. Dentro de este contexto, durante el desarrollo de este curso, los estudiantes tendrán una visión general de la realidad política, económica, social y cultural del Ecuador, se tomará en consideración su historia, sus procesos, los datos de la actualidad, sus perspectivas y proyecciones que permitan conocer, entender, analizar y comparar diversos aspectos del entorno nacional y latinoamericano en su creciente vinculación e integración al mundo globalizado. Las temáticas que se abordarán, afianzarán la formación de hombres y mujeres con principios y valores que estén comprometidos con el respeto a la plurinacionalidad e interculturalidad y la conservación de la naturaleza. 3.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO Analizar con espíritu crítico las diferentes representaciones de la vida política, económica, social y cultural del Ecuador, a fin de comprometerse como un pilar fundamental en la construcción de la sociedad. 4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Resultado(s) de Aprendizaje de la Carrera 1. Demostrar una comprensión de los conceptos y herramientas fundamentales del proceso de gestión en lo que respecta a la historia, la teoría, las funciones gestión, la dinámica de grupo y equipo, y la gestión de la calidad total.
Resultados de Aprendizaje de la asignatura 1.1. Analiza los orígenes de la situación política actual del Ecuador, sobre la base de las etapas históricas. 1.2. Identifica los factores económicos, sociales y culturales del Ecuador, con una visión contextualizada del país. 1.3. Analiza la multiculturalidad, identidad cultural del país y sus efectos en la cosmogonía de las distintas etnias. 1.4 Interpreta y analiza la situación
Forma de Evidenciar Se realizaran exposiciones de acuerdo a los temas planteados en el sílabo. EVIDENCIA Exposiciones estudiantes, talleres, evaluación escrita Se tomaran pruebas escritas sobre los temas estudiados. EVIIDENCIA Consulta en grupo; exposiciones, ensayo, talleres, evaluación escrita Se desarrollaran talleres para enfatizar lo teórico. EVIDENCIA Trabajos de equipos en clase, exposiciones; evaluaciones escritas, talleres. Se realizarán exposiciones de acuerdo al tema
SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 4 ½ y Avenida Italia Telfs.: 023767811/12/13/14/17 Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador
1
SEDE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRÍAS
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA internacional del Ecuador.
planteado. EVIDENCIA
Exposiciones clases
y
trabajos
en
5.- METODOLOGÍA a.
Metodologías
Autoaprendizaje.
b.
Estrategias
Magistral dialogada Trabajo en equipo Exposición de estudiantes
6.- COMPORTAMIENTO ÉTICO
Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las clases. En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados. Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo, esto tendrá influencia en la nota final del trabajo. Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación. Durante toda la sesión todos los celulares deben mantenerse apagados o tono silencio. El tutor estará dispuesto a prestar ayuda al estudiante en el momento que este lo requiera.
7.- RECURSOS
Plataforma, Textos Proyectores, Pantallas, Pizarra.
8.- EVALUACIÓN Criterios de Evaluación.
%
Trabajos fuera de clase: individual o colectivo
20
Talleres o trabajos grupales en clase
20
Participación en clase- control de lecturas
20
Examen Parcial
40%
TOTAL
100%
9.- BIBLIOGRAFÍA BASICA:
Vázquez, Lola. & Saltos, Napoleón. (2013). Ecuador su realidad. (20a ed.).Quito-Ecuador: Fundación José Peralta. Ayala, Mora, Enrique. (2012). Resumen de la Historia del Ecuador. (4a ed.). Quito-Ecuador. Corporación Editorial Nacional.
COMPLEMENTARIA:
Donoso, J.; Montalvo, D. & Orcés, D. (2010). Cultura Política de la Democracia en Ecuador, 2010. Universidad de Vanderbilt. CONEA, (2003). La Calidad en la Universidad Ecuatoriana.
SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 4 ½ y Avenida Italia Telfs.: 023767811/12/13/14/17 Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador
2
SEDE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRÍAS
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA
Constitución de la República. (2008) SEMPLADES. Plan Nacional del Buen Vivir. 2013 – 2017.
RECOMENDADA:
Acosta, A. Breve Historia Económica del Ecuador. La Universidad Ecuatoriana en el siglo XXI Lucio, P. Cimas, Abismos y Tempestades de la Economía • Morales, P. Estado del Arte del Patrimonio Cultural Inmaterial.
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:
http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/index.php/atlas-geografico-2013/ http://es.tradingeconomics.com/ecuador/indicators
10.- TABLA DE CONTENIDO
CONTENIDOS
SESIÓN
TAREAS / LECTURAS
(horas) UNIDAD 1 CIENCIAS SOCIALES COMO FUNDAMENTO PARA LA REALIDAD NACIONAL.
Presentación, Lectura y discusión del Sílabo, Normas y reglamentos. Caracterización del Estado ecuatoriano: población, territorio ubicación geográfica, astronómica división política, Ecuador en la Antártida.
01 ( 2 horas )
Revisión del Sílabo con los estudiantes. Integración Docente Estudiantes Conformación de equipos de trabajo. Taller sobre las provincias y sus capitales, caracterización de cada una de ellas. (R AA 1.1.a)
Estructura del Estado. Gobernanza. Constitución). Funciones del Estado.
(La 02 ( 2 horas )
Lectura previa: Funciones del Estado. Fuente de consulta: Constitución de la República del Ecuador 2008. Exposición de estudiantes Control de lectura – trabajo (R AA 1.1.a)
UNIDAD 2 VISIÓN HISTÓRICA SOCIOPOLÍTICA CULTURAL ECONÓMICA Y EL SUMAK KAWSAY Lectura previa: Historia del Ecuador. Línea del tiempo: Época Aborigen, Época colonial
Control de lectura 03 ( 2 horas )
Exposiciones intergrupales acerca de la historia del Ecuador mediante organizadores gráficos expuestos en diapositivas. Exposición de estudiantes Taller grupal en clases (R AA 1.1.b)
Época Republicana 04 ( 2 horas )
Lectura previa: Historia del Ecuador. Exposiciones intergrupales acerca de la historia del Ecuador mediante organizadores gráficos expuestos en diapositivas. Exposición de estudiantes (R AA 1.1.b)
SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 4 ½ y Avenida Italia Telfs.: 023767811/12/13/14/17 Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador
3
SEDE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRÍAS
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA CONTENIDOS
SESIÓN
TAREAS / LECTURAS
(horas)
05
Examen parcial
(2 horas)
Situación actual de la política del Ecuador: socialismo del siglo XXI, Revolución Ciudadana. 06 ( 2 horas )
Evaluación de opción múltiple Lectura previa: Historia del Ecuador. Exposición de estudiantes Trabajo en clases en grupo: Realizar un ensayo. (RAA1.2.a)
Sumak Kawsay y principios, objetivos Lectura previa: doce objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Análisis y exposición por equipos de los objetivos. 07
Exposición de estudiantes. Trabajo en clases en grupo: Organizadores gráficos sobre los objetivos del Plan Nacional del Buen vivir Equipos
(RAA1.2.a) UNIDAD 3 REALIDAD ECONÓMICA DEL ECUADOR
Sectores de la Economía: Primario, Secundario, Terciarios, Cuaternario, Quinario. Instituciones y leyes de la economía ecuatoriana
Exposición de estudiantes 08 ( 2 horas )
Indicadores sociales y económicos Presupuesto General de estado Sistema financiero, la crisis financiera.
Hacer un mapa conceptual sobre los sectores : trabajo en equipos (R.A.A.1.2.a)
Exposición de estudiantes. 09 ( 2 horas )
Trabajo en equipo (RAA1.2.b)
UNIDAD 4 LA REALIDAD SOCIAL Y CULTURAL DEL ECUADOR Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES.
Instituciones y leyes del ámbito social ecuatoriano: Educación, vivienda, transporte, seguridad, salud Examen Parcial
10 ( 2 horas )
Exposición de proyectos actuales de los diferentes sectores. Ensayo: trabajo en clases (RAA1.2.b) Exposiciones de estudiantes: conflictos sociales (rol de la mujer en el ámbito social, familiar y laboral)
Conflictos sociales: migración, inseguridad, pobreza. Historia de la comunicación en el Ecuador e influencias de las TIC’s. 11 ( 2 horas )
Ensayo que explique las características que se relacionan con el rol de la mujer en el ámbito social, familiar y laboral Exposición Historia de la comunicación en el Ecuador e influencias de las TIC’s. (RAA1.2.b)
SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 4 ½ y Avenida Italia Telfs.: 023767811/12/13/14/17 Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador
4
SEDE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRÍAS
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA CONTENIDOS
SESIÓN
TAREAS / LECTURAS
(horas)
Identidad cultural a través de la historia Lo étnico y multicultural
12 ( 2 horas )
Lectura previa: Estado del Arte del Patrimonio Cultural Inmaterial Exposición grupal (R.A.A.1.3.a) Lectura previa: Interculturalidad en el Ecuador
Patrimonio cultural ecuatoriano: Patrimonio tangible e Intangible
13 ( 2 horas )
Exposición Tarea: Estrategias para rescatar el patrimonio intangible en el Ecuador. (R.A.A.1.3.a)
La cultura en el ámbito académico y la cultura popular.
Relaciones Internacionales: El Ecuador en el contexto mundial, regional y perspectiva de integración desde lo local a lo internacional: Examen Parcial
14 ( 2 horas )
15 ( 2 horas )
Lectura previa: Ley de Cultura Ecuatoriana Exposición de estudiantes (R.A.A.1.3.B) Lectura previa: Relaciones internacionales. Análisis de las ventajas y desventajas de las relaciones internacionales. Exposición grupal Trabajo en clases. (R.A.A.1.3.B)
Maida Tapia A DOCENTE
Lic. Carlos Ronquillo Bolaños COORDINADOR DE CARRERA ING. DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
SEDE SANTO DOMINGO: Av. Chone Km 4 ½ y Avenida Italia Telfs.: 023767811/12/13/14/17 Ext. 101 Santo Domingo - Ecuador
5