Santo domingo - Turismo

Page 1

SANTO DOMINGO


Bienvenidos a Santo Domingo

La ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana, es el destino de mayor riqueza cultural del Caribe y seguramente el más vibrante. Los visitantes son cautivados por el encanto de sus hoteles contemporáneos apostados en antiguas calles adoquinadas, así como por su gastronomía, que se pone de manifiesto en los restaurantes gourmets de cocina dominicana e internacional. Con abundantes boutiques y reconocidas cadenas de tiendas de los EEUU y Europa, las compras atraen a los visitantes y residentes por igual. Santo Domingo también cuenta con una gran cantidad de museos, galerías de arte y teatros, asegurando con ésto un sinnúmero de experiencias culturales.

Carnaval Dominicano

Ubicada en Santo Domingo y sobre el río Ozama, se encuentra la ciudad primada y más antigua de América, Ciudad Colonial, establecida en 1498 por Cristóbal Colón y su hermano Bartolomé. Una vez aquí, los visitantes pueden caminar por las calles adoquinadas donde siglos atrás pasearon los conquistadores. La Ciudad Colonial es una de las áreas más bonitas y románticas de todo el Caribe, especialmente durante las noches, con restaurantes, museos y antiguas edificaciones de piedra que datan de principios de 1500. Los principales hoteles con vistas panorámicas del Mar Caribe a lo largo del malecón, son también ideales para la celebración de conferencias internacionales. A menos de una hora al este de Santo Domingo, los visitantes pueden escaparse al pueblo de Boca Chica. Su playa es la preferida por las familias de la capital porque posee una especie de laguna protegida por arrecifes de coral, de aguas poco profundas y de una finísima arena bañada por aguas color turquesa. El área está rodeada por una gran variedad de restaurantes de mariscos, encantadores hoteles, tiendas de souvenirs y hermosas playas con las condiciones perfectas para navegar.

Bailarines Folklóricos Alcázar de Colón

Más al este, se encuentra Juan Dolio, un “escape” de la energética ciudad, tanto para los dominicanos como para sus visitantes. Esta comunidad playera descansa a lo largo de la costa del Mar Caribe con una tranquila calle principal donde están localizados la mayoría de los hoteles y restaurantes. Con muy poco tráfico en el camino principal de la playa, usted puede caminar, trotar o ir en bicicleta hacia las tiendas cercanas y las playas, haciendo de Juan Dolio, el lugar ideal para un tranquilo descanso. La siguiente guía de Santo Domingo incluye descripciones de las increíbles atracciones, campos de golf, playas, y mucho más, que esperan por usted. Foto portada: Alcázar de Colón 2

3


Datos República Dominicana ocupa dos tercios del Este de la isla Hispaniola, la cual comparte con la República de Haití, y es el segundo país más grande del Caribe con un área de 48.442 Km². Tiene una población de cerca de 9.5 millones de habitantes y disfruta de un soleado clima tropical durante todo el año. La temperatura promedio oscila entre los 25°C y 31°C. La temporada más fresca se presenta en los meses de noviembre a abril, mientras que la más cálida, en los meses de mayo a octubre. HORA: La hora local es la hora del Este del Caribe (GMT-0400) Republica Dominicana no cambia al horario de verano. CIUDAD CAPITAL: Santo Domingo, –declarada y considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990–, es la ciudad más antigua del Nuevo Mundo, y es por excelencia una sofisticada ciudad histórica. IDIOMA: El español es la lengua oficial de República Dominicana. Sin embargo, Usted se sorprenderá por la gran cantidad de empleados en hoteles y destinos turísticos que poseen un fluido nivel en el manejo del idioma inglés, francés, alemán e italiano. MONEDA: El Peso Dominicano (RD$) es la moneda oficial. COMO LLEGAR: La República Dominicana posee actualmente ocho aeropuertos internacionales, siendo los principales el Aeropuerto Internacional de Las Américas en Santo Domingo, Aeropuerto Internacional Punta Cana (PUJ), Aeropuerto Internacional de La Romana (LRM), Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (POP) en Puerto Plata, Aeropuerto Internacional

El Catey (AZS) en Samaná y el Aeropuerto Internacional El Cibao (STI) en Santiago. Puertos marítimos que regularmente reciben cruceros incluyen las facilidades de Sans Souci y Don Diego en Santo Domingo, Casa de Campo en La Romana, y la Bahía de Samaná DOCUMENTOS: Para la mayoría de los visitantes, un pasaporte válido y una tarjeta de turista de US$ 10.00 (disponible en internet y en los aeropuertos), es el requerimiento para entrar a República Dominicana. Cualquier persona, sin importar su nacionalidad, puede entrar a República dominicana con una tarjeta de turista, si es residente legal o posee una visa vigente de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Schengen. Para más información y obtención de la tarjeta de turista visite: www.dgii.gov.do/tarjetaTuristica ELECTRICIDAD: La electricidad opera a 110 Volts/60 Hertz, al igual que en Norteamérica. IMPUESTOS: Los hoteles y restaurantes en República Dominicana colectan el 28 % de impuestos (18 % impuestos de ventas + 10% cargos por servicios). PRECAUCIONES MEDICAS: Es recomendable beber únicamente agua embotellada así como tomarla frecuentemente durante el día para prevenir la deshidratación. EDAD LEGAL PARA BEBER: La edad legal para el consumo de bebidas alcohólicas es de 18 años. HOTELES: Para información sobre hoteles en República Dominicana, visite la Asociación de Hoteles y Turismo: www.Asonahores.com, la Asociación de Hoteles de Santo Domingo en: www.cometosantodomingo.com y el Clúster de Santo Domingo: www.GoSantoDomingo.travel

Fortaleza Ozama

4

5


Ciudad Colonial – Fue la primera ciudad establecida en el Nuevo Mundo y fue construida por Bartolomé y Diego Colón, -hermano e hijo de Colón-. Gracias a su valor histórico y cultural, la Ciudad Colonial fue reconocida por la UNESCO en 1990 y declarada Patrimonio de la Humanidad. Los visitantes encontrarán cientos de edificios preservados que datan de principios de 1500, -muchos de los cuales son museos hoy en día-. Entre ellos se encuentra el Alcázar de Colón, (la casa de Diego), la fortaleza Ozama y el palacio de la corte española. A sólo unas calles, los visitantes encontrarán la Catedral de Santo Domingo, la cual fue declarada la primera catedral en el Nuevo Mundo por el Papa Paulo III, en 1542.

Ciudad Colonial

Atracciones Catedral Primada de América

Catedral Primada de América – La Catedral de Santo Domingo es la primera catedral del Nuevo Mundo. El edificio de estilo gótico está adornado con detalles renacentistas que datan de 1514 a 1546. La arquitectura resalta su contenido histórico y cultural. Su interior posee grandes obras de arte y lápidas con exequias de arzobispos y muchos otros artículos de la época de la conquista. La catedral está abierta de 9:00am a 4:30pm de lunes a sábado. (809) 682-3848 Museo de Las Casas Reales – Lo que fuera una vez asiento de la Suprema Corte del gobernador del siglo 16, el Museo de las Casas Reales, documenta la rica historia de Santo Domingo con tapices antiguos, mapas y otros artículos. El museo está abierto diariamente de 9:00am a 5:00pm. (809) 682-4202

Alcázar de Colón (Interior)

Fortaleza Ozama – Esta fortaleza, que debe su nombre al río Ozama, es otro monumento histórico que forma parte de la Ciudad Colonial. Fue construida por Fray Nicolás de Ovando, -gobernador de la isla- entre 1502 y 1508, para proteger la ciudad de los ataques de piratas y conquistadores. Fue hecha de piedra y mantiene su aspecto medieval original. Adentro, usted puede descubrir misteriosos túneles y calabozos donde los prisioneros, -incluyendo a Cristóbal Colón-, fueron alguna vez cautivos. La fortaleza está abierta diariamente de 9:00am a 5:00pm. (809) 333-8672 Plaza de la Cultura – Santo Domingo posee docenas de museos; y muchos se localizan en la Plaza de la Cultura de la ciudad, donde puede visitarse el Museo del Hombre Dominicano, el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Historia Natural. El Teatro Nacional también se encuentra en esta Plaza, y es el corazón de la expresión artística de la música, las letras y los espectáculos. Se requiere de vestimenta adecuada para quien desee explorar cualquiera de sus tres salas famosas que ofrecen diferentes formas de entretenimiento.

6

7


Faro a Colón

Convento de los DOMINICOS – Localizado en la Calle Padre Billini esquina Duarte, en la Ciudad Colonial, se abre diariamente a los visitantes, con tours guiados con equipos de audio en inglés, español, francés, italiano, alemán y ruso. El convento, -originalmente construido en 1510-, alojó la primera universidad del Nuevo Mundo, y fue donde Fray Antón de Montesinos hizo la primera llamada a los derechos humanos. El Convento está abierto de Lunes a Viernes, de 8:30am a 12:30pm y de 3:00pm a 5:30pm. El tour dura 30 minutos. 809682-3780 Palacio de Bellas Artes – Fue abierto en 1956 y aloja la Escuela de Artes Visuales, el Ballet Folklórico Nacional, el Coro Nacional, La Escuela Nacional de Danza, la oficina de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Nacional, la Escuela de Arte Dramático y el Teatro de Bellas Artes, que presenta eventos artísticos y culturales. (809) 682-1325 Faro a Colón – Fue construido para conmemorar el 500 aniversario del descubrimiento del Nuevo Mundo. El Faro a Colón es una gigantesca estructura con forma de cruz. Los visitantes vienen durante el día para ver la tumba que aloja los restos de Colón, y durante ocasiones especiales en las noches, puede observarse la cruz iluminada en el cielo Dominicano. Acuario Nacional – Localizado a solo minutos del Faro a Colón, el Acuario Nacional es una edificación con un túnel de Plexiglass al centro, que permite a los visitantes observar peces exóticos, tiburones y mantarrayas, como si estuvieran nadando bajo el agua. Las tortugas gigantes de Carey son un éxito con los niños.

Bellas Artes

Los Tres Ojos – Al este de la ciudad, cuevas de piedra caliza exponen maravillosas piscinas de agua en la “Cueva de Los Tres Ojos”. Con acceso a través de caminos y escaleras, la cueva está decorada con antiguos dibujos de los indios Taínos y artículos de cerámica hecha a mano. Malecón – Es un boulevard marítimo de 14 kms. bordeado de palmeras y bancos junto al Mar Caribe. Reconocido como uno de los siete tesoros culturales por los organizadores internacionales de la Capital Americana de la Cultura en el 2010 el Malecón es una atractiva avenida, famosa por sus restaurantes, su entretenimiento y sus hoteles cinco estrellas.

Los Tres Ojos 8

9


Jardín Botánico – El Jardín Botánico de Santo Domingo es el más grande del Caribe, ocupando un área de dos millones de m2. El parque es un paraíso de flora natural decorado con palmeras, orquídeas y plantas exóticas, y comúnmente se aprecia desde un pequeño tren. Los observadores de aves también pueden participar en programas organizados por la Sociedad Ornitológica de la Hispaniola.

Jardín Botánico Barrio Chino

Parque Mirador – – Este espacio verde y amplio está lleno de árboles variados y ofrece vistas impresionantes del Mar Caribe. El parque Mirador es popular para caminar, trotar, montar bicicleta, patinar y hacer picnics. La avenida al sur del parque está cerrada al tráfico de vehículos de 5:00am a 9:00am y luego de 4:00pm a 8:00pm, haciéndola extremadamente peatonal. Barrio Chino – El Barrio Chino de Santo Domingo exhibe la cultura china a través de las vitrinas de sus tiendas. Los visitantes pueden experimentarlo al visitar los restaurantes y las tiendas de especialidades chinas, así como el Museo de Cultura China, la Escuela de Lengua China y la Clínica China, dedicada a la Medicina del Este (o medicina oriental). COMPRAS – Santo Domingo, con una gran variedad de tiendas y centros comerciales, encantará al comprador más exigente. El Blue Mall, ofrece tiendas de lujo como Louis Vuitton, Armani y Cartier. El Acrópolis es otro de los centros comerciales favoritos con sus numerosas tiendas europeas y su gran variedad de restaurantes. El ultra-moderno Novo Centro está transformando el perfil de la ciudad capital y presenta una bonita arquitectura moderna con tiendas populares, bares, cafés y pequeñas salas de teatro. Otros lugares de compra en Santo Domingo incluyen Plaza central, Bella Vista Mall, Americana Departamentos, Ikea, Casa Cuesta y el recién inaugurado Agora Mall. Además, hay muchas tiendas de regalos en la Ciudad Colonial, incluyendo la famosa calle peatonal El Conde y el Mercado Modelo. La zona comercial principal de Boca Chica, -a una cuadra de la playa-, incluye la venta de productos Dominicanos como el ron, cigarros, obras de arte, artesanía y más. BUCEO – Es muy popular cerca de Boca Chica porque allí se encuentra el Parque Nacional Submarino La Caleta. Es un excelente lugar para practicar el buceo, ya que los hoteles del área ofrecen lecciones en la piscina para los principiantes, así como prácticas en las aguas cristalinas del Mar Caribe.

Agora Mall 10

11


VIDA NOCTURNA – Tanto Santo Domingo como Boca Chica ofrecen estilos diferentes de vida nocturna. Boca Chica es conocida por los restaurantes de corte romántico a la orilla de la playa, al igual que por los hoteles “todo incluido” que ofrecen shows de entretenimiento orientado a las parejas y a las familias. Santo Domingo brinda sus discotecas con baile de merengue, salsa y hasta rock, así como también casinos que operan hasta el amanecer. La Ciudad Colonial atrae a los más jóvenes, que comienzan la vida nocturna más tarde en bares y discotecas.

Playas Playa Boca Chica

Casa de Teatro – Los amantes del arte pueden visitar Casa de Teatro; un complejo artístico dentro de un renovado edificio colonial que se caracteriza por exhibir constantemente obras de artistas dominicanos. El centro también ofrece presentaciones teatrales, musicales y shows en vivo, dentro de un ambiente acogedor con un bar al aire libre. TRENCITO COLONIAL – “Chu-Chu Colonial” enriquece la experiencia del turista sobre la herencia cultural que ofrece la ciudad capital. El tour dura 45 min y comprende vistas panorámicas e información sobre los monumentos más relevantes de la histórica ciudad— algunos que datan de hace más de 500 años. Disponible los siete días de la semana de 9:00am a 5:00pm y provee guías de audio en español, inglés, francés, italiano y ruso. www.ChuChuColonial.com

Playa Boca Chica – La “playa de la ciudad”, -famosa por su fina arena blanca-, se encuentra a tan solo 30 km. al este de Santo Domingo, y atrae grandes multitudes durante los fines de semana, cuando pueden encontrarse vendedores ambulantes ofreciendo desde sesiones de masaje, hasta mariscos y collares. Con su línea costera de restaurantes y majestuosas vistas, la playa de Boca Chica aloja atractivas marinas que son ideales para las actividades de navegación en el área. Playa Caribe – Es una pequeña ensenada muy popular entre los dominicanos y sus olas son famosas para practicar el bodyboarding. Playa Guayacanes – El pueblo de Guayacanes, está a casi 13 km al este de Boca Chica. La playa ofrece una mezcla de visitantes extranjeros y dominicanos, que junto a sus calmadas aguas crean un ambiente atractivo para este pequeño pueblo. Playa Juan Dolio – Es una playa más relajada que la de Boca Chica y está localizada a 3 km al este de Guayacanes. Residencias de gran altura frente al mar, complacen al más exigente de los visitantes citadinos que llegan hasta allí para disfrutar de las vistas al mar, y de la buena gastronomía de sus restaurantes. Los resorts del área venden pasadías con todo incluido, para disfrutar de un relajante día en la playa.

12

13


Ca

rac

as

Puente Duarte

Jo

Abreu

Ciudad Colonial

Santo Domingo

lla Me Av.

ia enc nd epe

aña

Ind

Parks/plazas Sea/River Pedestrian Street Traffic Flow

Bridge Chu Chu Colonial Theaters

Puerto de Sansouci

Río Ozama

Atara

marzo

al

es i) Port illi n spo i b o te B n e a Arz í id Garc Pres riel aseo Gab P ( é s Jo Plaza Juan cón Male Barón

Esp

9

To Faro a Colón

Av.

Casa de Teatro

s ado Est Av. nidos U

Católica

6

Sightseeing

erto

8 7

Colonial City

el Pu

10

uel

5

11

Las Damas

ez

i illin re B Pad 4

po No

12

KEY

Puerto Don Diego

13 Plaza de España

Isabel La

nde

19 de

Sánch

Santo

illat

Pina

lleta

bron

Av.

17 uperón

Mar Caribe (Caribbean Sea)

a 14

Puerto de Santo Domingo

Chu Chu Colonial. Explore the historic sites of the Colonial City on board this train. Non-stop 45min tour from 9 to 5pm.

1 Puerta del Conde

2 Calle El Conde

3 Iglesia de las Mercedes

4 Iglesia Regina Angelorum

5 Convento de los Dominicos

6 Casa de

7 Catedral Primada de América

8 Parque Colón

9 Fortaleza Ozama

10 Panteón Nacional

11 Hostal Nicolás de Ovando

12 Museo de las Casas Reales

14 Alcázar de Colón

15 Museo del Ambar

16 Ruinas de San

17 Hospital Nicolás de Bari

18 Parque Independencia

13 Plaza de España

14

Estre

Cam

r Belle

Espa

ado

la

Hinc

Cane Old Municipal Cemetery

Palo

Henríq

El Co

is Arzob

2

i Em

15 Tejera liano

Meriño

o

Enrique

rez

L General ña e r éU Salom

eyes

sto

arz

Parque 1 lívar Independencia Av. Bo uez 18

16

Hostos

Ago

M

José R

de

de

des rce 3

ció n

za n

Ciudad Colonial

Av. D

a

16

30

L

e as M

a taur

Pé Isidro

Cab

rt

Re s

Arzobispo

Ant.

Imbe

Juan

da

Vicente Celestino Duarte

a ell

Duarte

yT eja

.M Av

Cabral

© 2012 PRO RD S.A. (dr1.com) Email: info@dr1maps.com • Tel. 809.769.9560

te

General

nte Pue ante t o l F

Colón

on

B

on

rzo

or

lM

oG

Ma

ad

De

t eni

ez zál

de

ia

rt ibe

o

rtí

19

rac

Salced

co

e

éxi

art

ag

.M Av

Ma

lo

Du

Alt

Juan Bautista Vicini

L

R

e av

Francisco

Tostado

15


Océano Atlántico

BOCA CHICA - JUAN DOLIO

REPUBLICA DOMINICANA

Mar Caribe

LEYENDA

Carretera

Hacia Santo Domingo

Mella

Pueblo Resort

Marina

Límites del parque

Autopista

Embarcadero

Sendero a pie

Carretera

Playa

Casino

Estación de gasolina

Surfing

Golf

Aeropuerto Internacional

Vela

Iglesia

Helipuerto

Buceo/Snorkeling

Area hotelera

Estación de autobús

Naufragio

Restaurantes

BOCA CHICA

Guavaberry Golf and Country Club

Parque Cibernético / ITLA Parque Nacional Submarino La Caleta

Autopista Las Américas

vía

o Aut

Playa Boca Chica Playa Andrés

del

e

Est

Hacia: • San Pedro de Macorís • Cueva de las Maravillas • La Romana

JUAN DOLIO

Los Marlins

Aeropuerto Club Náutico de Internacional de las Américas Multimodal Santo Domingo Caucedo (SDQ) (Cargo port)

GUAYACANES l Este

Autovía de

rd Juan

Bouleva

Dolio

Playa Guayacanes

Playa Juan Dolio

Playa Caribe

Mar Caribe

© 2012 DR1 Maps [02] • Email: info@dr1maps.com • Tel 809-223-2725

16

17


CARNAVAL – ¡Únase a la celebración cultural del Carnaval! Dominicanos y visitantes se disfrazan del tradicional “diablo cojuelo”, decorándose con elaboradas y vistosas máscaras. Las celebraciones se llevan a cabo los domingos de febrero, finalizando el primer fin de semana de marzo con un gran desfile a lo largo de todo el Malecón. FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO – La Plaza de la Cultura de Santo Domingo es la anfitriona de la Feria Internacional del Libro, que se dedica año tras año, a un país en particular. La feria presenta obras de los mejores escritores y poetas nacionales e internacionales, así como también la oportunidad de adquirir una gran variedad de libros. www.Ferilibro.com

Eventos

FESTIVAL DEL MERENGUE Y RITMOS CARIBEÑOS – Durante julio y agosto, las mejores bandas musicales se exhiben a lo largo del Malecón durante el Festival de Merengue, tocando la tan contagiosa música de los dominicanos. Tanto los locales como los turistas bailan en las playas, los hoteles y a través de toda la capital. En cada esquina, las compañías de ron y cerveza colocan sus propios equipos de sonido con bandas en vivo, atrayendo enormes multitudes. Taste Santo Domingo – Un evento gastronómico donde la audiencia disfruta de la más exquisita cocina que República Dominicana puede ofrecer, acompañada de vinos y bebidas de todas partes del mundo. Esta infusión gastronómica cultural se lleva a cabo durante el mes de octubre . www.TasteSantoDomingo.com

DominicanaModa – Se lleva a cabo en octubre en el Hotel Occidental El Embajador. Este glamoroso evento presenta numerosos diseñadores dominicanos, tanto los ya establecidos como los que están surgiendo, y muestran sus creaciones conjuntamente con los diseñadores de fama internacional como Oscar de la Renta, Tatiana Torres y Sonia Chang. www.DominicanaModa.com BÉISBOL – La temporada regular va desde mediados de octubre hasta la primera semana de febrero, cuando el ganador del Campeonato de Béisbol Profesional de Invierno llega a representar al país en la Serie del Caribe. Cada año el país anfitrión se rota entre República Dominicana, Puerto Rico, México y Venezuela. www.Ligadom.com, www.lidom.com NOCHE LARGA DE MUSEOS – Es un evento cultural que se lleva a cabo a mediados de diciembre, donde numerosos museos, -además de otras instituciones culturales-, se abren al público de manera gratuita, hasta tarde en la noche. Incluye conciertos, degustación de comida, música, bailes folklóricos, conferencias, teatro y más. 18

19


Ambar dominicano

FERIA ARTESANAL EN LA CIUDAD COLONIAL – Se lleva a cabo en la Plazoleta Fray Bartolomé de las Casas, (en la intersección de las Calles Padre Billini y Arzobispo Meriño), cada viernes a domingo de 9:00am a 9:00pm. Los compradores pueden ver y adquirir fina artesanía Dominicana. LA CIUDAD COLONIAL MERECE UN SON – Presentaciones gratuitas por el Grupo Bonyé, incluyendo jazz y merengue, se llevan a cabo cada domingo de 5:00pm a 10:00pm, en Las Ruinas de San Francisco, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. SANTO DOMINGO DE FIESTA – El Ministerio de Turismo patrocina una noche de danzas folklóricas en la Ciudad Colonial, cada viernes y sábado. El concierto es gratuito y en la explanada de la Plaza de España .

Santo Domingo de Fiesta

NOCHES DE JAZZ – El Dominican Fiesta Hotel & Casino presenta los conciertos Sunset Jazz en su azotea, ofreciendo innovaciones de jazz, blues y otros géneros durante todo el año. La admisión es gratis y el concierto comienza a las 6:30pm cada viernes. Los amantes de este género también pueden visitar La Cantina del Agave en la Ciudad Colonial cada miércoles a las 9:00pm para disfrutar las canciones Dominicanas más populares con influencia de jazz de todas las épocas. 809-562-8222 Para una lista actualizada de los eventos, favor visitar el Calendario de Eventos en www.GoDominicanRepublic.com/rd/Events

Chu-chu Colonial 20

21


Guavaberry Golf and Country Club

Golf

Santo Domingo ofrece a los golfistas rondas de golf en campos de clase mundial que satisfacen a aquellos que aprecian la sofisticaci贸n moderna de la ciudad dentro de un rico marco hist贸rico y cultural. Si usted lo que busca es una id铆lica experiencia de golf escapando de la agitada ciudad, solo necesita viajar una hora o menos para disfrutar un relajante campo en el cercano pueblo playero de Juan Dolio. LAS LAGUNAS GOLF COURSE www.LasLagunas.com.do SANTO DOMINGO COUNTRY CLUB (Privado) SENIOR / LOS ROBLES www.countryclub.do ISABEL VILLAS GOLF & COUNTRY CLUB www.ClubIsabelVillas.com

GUAVABERRY GOLF & COUNTRY CLUB www.GuavaberryGolf.com.do/spanish/ METRO COUNTRY CLUB LOS MARLINS GOLF COURSE www.GroupMetro.com/spanish/

22

23


Transporte local Siendo el segundo país más grande del Caribe, República Dominicana ofrece una variada gama de actividades cuya distancia entre ellas puede ser corta o larga. Existen muchas opciones para viajar por carreteras bien acondicionadas, tanto a los destinos cercanos como hasta los más distantes. COMPAÑÍAS DE AUTOBUSES – La mayoría de los hoteles cuenta con operadores de excursiones que proveen autobuses, vans y vehículos bien equipados y con aire acondicionado. También hay compañías que ofrecen servicios entre Santo Domingo y otras ciudades importantes. Caribe Tours, Tel: 809221-4422, Autobuses Metro, Tel: 809-227-0101 y Expreso Bávaro 809-682-9670. ALQUILER DE VEHÍCULOS – Facilidades y oficinas para el alquiler de vehículos se encuentran localizadas en todos los aeropuertos del país. La edad mínima para alquilar vehículos es de 25 años con licencia de conducir válida. AEROPUERTO – El Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ), es el segundo aeropuerto con más tráfico aéreo del país, después del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), así como uno de los más grandes del Caribe. SDQ, -que recibió un reconocimiento como el “Mejor Aeropuerto del Caribe”- por parte de la Guía Oficial de Rutas y Aerolíneas (OAG, por sus siglas en inglés). Situado a casi 20 km al este del centro de la ciudad, recibe vuelos domésticos e internacionales. También en Santo Domingo, el Aeropuerto Internacional La Isabela (JBQ) abastece vuelos nacionales y algunos vuelos internacionales de otras ciudades del Caribe. CRUCEROS – Los visitantes pueden llegar a Santo Domingo vía uno de sus puertos de clase mundial, ubicado en la desembocadura del río Ozama donde se une con el Mar Caribe. Las terminales Don Diego y Sans Souci le dan la bienvenida a la primera ciudad de América, a importantes líneas de cruceros. TRANSPORTE TERRESTRE – La mayoría de los hoteles ofrecen servicios de Taxi y los tour operadores están más que disponibles para proveer diversas opciones para movilizarse en el área. Para recomendaciones adicionales consultar en la recepción del hotel. Sansouci

24

TABLA DE DISTANCIAS: Santo Domingo – Boca Chica 40 minutos Juan Dolio 55 minutos La Romana 2 horas Constanza 2 horas Jarabacoa 2 horas Santiago 2 horas Bayahibe 2 horas y 10 minutos Samaná 2 ½ horas Punta Cana 2 ½ horas Barahona 3 horas Puerto Plata 3 ½ horas 25


Estados Unidos

Océano Atlántico Golfo de Mexico

República Dominicana

REPUBLICA DOMINICANA

Cuba Mexico

Haití

Mar Caribe

Puerto Rico

Jamaica

Cayos Siete Hermanos

Cayo Arena (Paraíso)

Montecristi Bahía de Manzanillo

Estero Hondo

Osvaldo Virgil

Luperón

Puerto Plata Damajagua

Santiago

Sosúa Gregorio Luperón El Choco (POP)

José del Carmen Ramírez

Pico Duarte

Loma Quita Espuela San Francisco De Macorís

La Vega

J. Armando Bermúdez

Océano Atlántico

Playa Grande Río San Juan

Cibao (STI)

San José de las Matas

Haití

Cabarete

Cabrera Cabo Francés Viejo Nagua Las Terrenas El Catey (AZS)

Arroyo Barril

Samaná

Bahía de Samaná

Jarabacoa Reserva Científica Ébano Verde

Cabo Cabrón Cabo Samaná Las Galeras

El Portillo

Salto El Limón

Cayo Levantado

Caño Hondo

Bonao

Laguna Miches Redonda Laguna Limón

Los Haitises

Constanza

Lagunas Redonda y Limón

Monte Plata Hato Mayor Cueva Fun Fun

La Isabela (JBQ)

Isla Cabritos

La Caleta Azua

Parque Nacional Isla Cabritos

San Cristóbal

Parque Nacional Sierra de Bahoruco Hoyo de Pelempito

Polo Magnético

Boca Chica

Las Américas (SDQ)

Laguna Rincón de Cabral

Baní

Barahona María Montez (BRX)

Punta Cana (PUJ)

Higüey

SANTO DOMINGO

Lago Enriquillo

El Seibo

San Pedro De Macorís

Juan Dolio

Casa de Campo (LRM) Altos de La Romana Chavón Cueva Las Maravillas Isla Catalina Bayahibe

Punta Cana

Boca de Yuma

Parque Nacional del Este

Dunas de Baní

Isla Saona

Pedernales Cabo Rojo Jaragua

Oviedo

Laguna de Oviedo

Mar Caribe

Isla Beata

© 2013 DR1 Maps [06] • Email: info@dr1maps.com • Tel. 809.223.2725 26

LEYENDA Ciudad y Pueblo

Playa

Punto de Interés

Area Protegida/Parque

Puerto de Crucero

Golf

Aeropuerto Internacional

Ballenas

Aeropuerto Doméstico

Pico más Alto

27


MINISTERIO DE TURISMO DE REPÚBLICA DOMINICANA Avenida Cayetano Germosén esquina Avenida Gregorio Luperón Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: 809-221-4660 info@godominicanrepublic.com OFICINAS DE TURISMO EN SURAMÉRICA Y EL CARIBE:

BOGOTÁ, COLOMBIA Teléfono: 57-1-629-1818 colombia@godominicanrepublic.com BUENOS AIRES, ARGENTINA Teléfono: 5411-5811-0806 argentina@godominicanrepublic.com CARACAS, VENEZUELA Teléfono: 58-212-761-1956 venezuela@godominicanrepublic.com SANTIAGO, CHILE Teléfono: 56-2-952-0540 chile@godominicanrepublic.com SAO PAULO, BRASIL Teléfono: 55-11-2189-2403 brasil@godominicanrepublic.com SAN JUAN, PUERTO RICO Teléfono: 787-722-0881 puertorico@godominicanrepublic.com OFICINAS DE TURISMO EN ESTADOS UNIDOS, CANADA Y EUROPA:

www.GoDominicanRepublic.com/es/oficinas-mitur

www.GoDominicanRepublic.com

GoDominicanRepublic

@GoDomRep


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.