Procesos de impresion

Page 1

Procesos de ImpresiĂłn

Maria JosĂŠ Lucena Linarez 24.613.439


Offset La litografía offset (offset lithography), una variante indirecta de la litografía de la fue descubierta hacia 1904 por Ira W. Rubel, un impresor de Nueva Jersey (Estados Unidos).

Rubel descubrió accidentalmente que cuando la plancha imprimía la imagen sobre una superficie de caucho y el papel entraba en contacto con ésta, la imagen que el caucho reproducía en el papel era mucho mejor que la que producía la plancha directamente. La razón de esta mejora es que la plancha de caucho, al ser blanda y elástica se adapta al papel mejor que las planchas de cualquier tipo y transmite la tinta de forma más homogénea.

1


Tipografía La tipografía (letterpress) es un sistema de impresión que se basa en el uso de planchas en las que las zonas que deben imprimir sobresalen y están impregnadas de tinta. El papel se coloca en contacto con las planchas, que lo presionan y le transmiten la tinta y así queda impreso. La complejidad de la preparación de las planchas, con sus miles de piezas que forman increibles rompecabezas, hace que los trabajos tipográficos necesiten de personal especializado y de un uso de mano de obra intensivo si se compara con otros métodos de imprenta.

2


Huecograbado Este sistema de impresión tiene aplicaciones específicas, y ha perdido terreno en algunas áreas de aplicación a manos del ófset y la flexografía. Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje flexible (como bolsas de patatas y envoltorios de golosinas) y de edición (libros y revistas de gran tirada), tiene como particularidad que la forma impresora es una forma en bajo relieve. La matriz impresora típica del huecograbado es el cilindro de impresión, que

consta básicamente de un cilindro de [hierro], una capa de [cobre] sobre la que se grabará el motivo a ser impreso, y una capa de [cromo] que permite una mayor resistencia o dureza durante el proceso de impresión (la capa de cobre es muy frágil y se rompería con gran facilidad durante el proceso). Los procedimientos de grabado en hueco se clasifican, según el método de actuación del grabador sobre la plancha, en procedimientos de grabado

directo, en los que la imagen sobre la plancha se consigue realizando incisiones sobre el metal con diferentes materiales ([grabado a buril|al buril], [grabado a punta seca|punta seca] y [grabado a media tinta|media tinta]), y procedimentos de método indirecto ([grabado al aguafuerte|aguafuerte], [grabado al aguatinta|aguatinta], [barniz blando], [tinta china con azúcar]), en los que se utilizan productos químicos, generalmente [ácido]s, para marcar la plancha.

3


Serigrafía Es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta. El sistema de impresión es repetitivo, esto es, una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder resolución Se sitúa en la malla, unida a un marco para mantenerla siempre tensa, sobre el soporte a imprimir y se hace pasar la tinta a través de la malla, aplicándole una presión moderada con un rasero, generalmente de caucho. La impresión se realiza a través de impresora, enmarcada en un marco, que se emulsiona con una materia fotosensible. El original se expone a la luz para endurecer las partes libres de imagen. Por el lavado con agua se diluye la parte no expuesta, dejando esas partes libres en la tela del cual se coloca la tinta, que se extiende sobre toda la tela por medio de una regla de goma. La tinta pasa a través de la malla en la parte de la imagen y se deposita en el papel, tela, vidrio, plástico, acrílico y casi cualquier material.

4


Fotogelatina Hay dos técnicas importantes en la impresión en gelatina: el proceso Hectográfico (Autocopista) y el de Colotipía . Se utiliza el proceso Hectográfico para duplicar, cuando las cantidades que se requieren son inferiores a 50 copias.

impresiones planas, igual que la litografía, debido a que está basado en el principio de que la grasa y el agua no se mezclan. El proceso de impresión consiste en una placa de cristal que lleva una capa de gelatina sensibilizada con sales de cromo, a la cual se traslada la imagen deseada por Colotopia: medio de un negativo de tono continuo, sin fue desarrollado en Alemania en 1870 y retícula. La gelatina se endurece y por estaba previsto principalmente para consiguiente se convierte en receptora o ilustraciones sin retícula. Este método de rechazadora de tinta en proporción directa a la cantidad de luz que haya pasado a impresión cae bajo la categoría de

través de la película. Se utiliza principalmente para trabajos de tiradas cortas, en la reproducción sin retícula de fotografías, pinturas y documentos antiguos. Fototipia. es un proceso basado sobre la gelatina bicromatada y todavía se usa para impresión de muy alta calidad. Como la litografía, se basa en la incompatibilidad del agua y del aceite, pero permite imprimir densidades variables de tinta.

5


Flexografía Es una técnica de impresión que utiliza una placa flexible con relieve, es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no impresas. La plancha, llamada cliché o placa, es generalmente de fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado) que, por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de impresión muy variados. Es un método semejante al de un sello de imprenta. El proceso de flexografía es característico para la impresión de etiquetas autoadheribles en rollo, las cuales se pueden imprimir en papel, películas y plásticos.

6


Termografía La termografía produce una impresión similar en apariencia al grabado, pero se utiliza un proceso diferente para alcanzar el efecto. En la termografía, se añade un polvo especial a la tinta que debe ser impresa en el papel. El pedazo impreso es calentado, haciendo que la mezcla de polvo y tinta se seque, lo que causa un efecto levantado en el papel.

7


Tampografía Es un proceso de reproducción relativamente joven. Consiste en una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen por un proceso químico, formando un huecograbado, esta placa es cubierta de tinta y barrida por una cuchilla, posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto. Este sistema es actualmente muy utilizado para el marcaje de piezas industriales y publicidad.

8

Los cambios físicos en la película de tinta tanto en el cliché y en la plataforma permiten salir de la zona de la imagen grabada en favor de la adhesión a la plataforma, y posteriormente la liberación de la plataforma en favor de la adhesión al sustrato (material que se está imprimiendo). Las propiedades únicas de la almohadilla de silicona hacen que pueda recoger la imagen desde una superficie plana y su transferencia a una gran variedad de superficie (es decir, plana, cilíndrica, esférica, ángulos compuestos, texturas, superficies cóncavas, convexas).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.