CRÉDITOS DIRECTOR PROVINCIAL DE TURISMO Ing. Jorge Mori SUBDIRECTORA PROVINCIAL DE TURISMO Ingra. Alexis Escobar JEFE DE PLANIFICACIÓN Lcda. Karla Solorzano JEFE DE MARKETING (E) Ing. Xavier Rosado
INFORMACIÓN TÉCNICA Lcda. Melissa Mackliff
JEFE DE DIFUSIÓN Ingra. Briyitty Díaz
DIAGRAMACIÓN Ingra. María José Carrillo FOTÓGRAFO Jonathan Miranda
COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN CLUBES DE CICLISMO Ecuador Aventura Ciclistas de la Calle Ciclistas Sin Fronteras En-Biciados Facebook Cyclists Monobikers Club de la Bicicleta Verde El Empalme Bike Rider Lomas MTB Pedal Criollo Jumpry Bikers Ciclistas del Norte Gye
Dirección De Turismo Gobierno Provincial del Guayas Pedro Carbo y Vélez, edificio #107 Piso 2 (04) 2 324762 Twitter: @TurismoGuayas www.guayas.gob.ec/turismo
DONDE TODOS VUELVEN GuÃa de Cicloturismo de la Provincia del Guayas 2015 - 2016
CICLOTURISMO EN GUAYAS
Me complace presentar este documento de información turística en el que se refleja y tangibiliza el esfuerzo y dedicación de la Dirección Provincial de Turismo y los Clubes ciclísticos quienes por seis meses recorrieron la Provincia en busca de Rutas para el Cicloturismo. Guayas es una provincia que avanza a pasos de gigante. La innovación en la creación de productos turísticos ha sido la clave del dinamismo de mi gestión en la que he visto al turismo como un eje clave, multisectorial y estratégico para el cambio de la Matriz Productiva de la provincia.
Guayas lo tiene todo para ofertar turismo a mercados nacionales e internacionales; cuenta con excelentes vías que acercan los destinos, servicios turísticos con calidad, variedad de atractivos turísticos y sobre todo Paz en sus habitantes que son el alma de este territorio. Invito a conocer las múltiples rutas de cicloturismo que existen en el Guayas y por este medio conocer los diferentes atractivos turísticos que hacen de esta provincia uno de los destinos claves en el Ecuador.
CONTENIDO •
El Cicloturismo. La nueva oferta turística del Guayas 1 Introducción 2 Que es el cicloturismo? 3 Evolución de la bicicleta: modalidades 3 Beneficios del ciclismo 9 Derechos y Obligaciones de los ciclistas 10 Recomendaciones Técnicas 12 Elementos Indispensables 15 Qué tipo de aro y cuadro podría usar? 20 Metodología de Caracterización de las rutas 21 Simbología 26 Como usar la Guía 29 Ciclorutas en Guayaquil 30 • Ciclovías 30 • Ciclorutas • • •
• • • • • • • • •
GUAYAQUIL • • • • • •
Parque Kennedy – Parque EL Lago 35 507 (Guayaquil) 37 LA ESPOL 39 Fashion 41 Puerto Marítimo / Playita del Guasmo 43 Isla Santay 45
• • • •
Cerro del Carmen 47 Parques e Iglesias 49 7 Iglesias – 7 Parques – 7 Puentes 51 Sendero Samanes 53
• Ciclismo Accesible 54
RUTA DEL PESCADOR • • • • • • • • •
Cerecita – Playas 59 Chongón – Punta Diamante 61 Chongon – Daular 63 Puerto El Morro – Playas –Posorja 65 Chicas Hermosas – Playas 67 Isla Puná 69 Parque El Lago – Julio Moreno 71 Progreso – Playas 73 Guayaquil – Playas 75
RUTA DE LA FE • • • • • • •
Ruta Santa 79 Frontera de los tres cantones 81 San Jacinto de Yaguachi Pedalea 83 Lomas de Sargentillo – Nobol 85 Los Lojas 87 Parroquia La Alborada 89 Guayaquil – Mate 91
RUTA DEL CACAO • • •
Comuna Shuar – Comuna Luz y Guía 95 Churute 97 Comuna San Miguel (Naranjal) 99
RUTA DEL AZÚCAR • • • • • •
Parroquia Roberto Astudillo 103 Cone 105 Virgen de Fátima (desde Milagro) 107 Pista Complejo Idrovo 109 Guayaquil – Jujan 111 Virgen de Fátima (desde Guayaquil) 113
RUTA DE LA AVENTURA • • • • • • • •
Bucay – Esperanza Alta 117 El Búfalo (Bucay) 119 El Empalme 121 Ruta del Cacao 123 Bucay – Suscamal – Palmar 125 La Vuelta Matilde Esther 127 Circuito La Guayas 129 Ruta del Shamán 131
RUTA DEL ARROZ • • •
Pedro Carbo – Jerusalén – Salto de Oro Casas Viejas – Calicanto – Isidro Ayora Vuelta Calicanto – Santa Ana
135 137 139
• • • •
Guayaquil – Samborondón 141 Vuelta a La Aurora 143 Guayaquil – Salitre 145 Ruta Pelucona 147
Directorio • • • •
Clubes de ciclismo: Líderes y contactos 148 Teléfonos de Interés 150 Municipios 151 Tiendas de bicicletas en Guayas 153
EL CICLOTURISMO LA NUEVA OFERTA TURÍSTICA DEL GUAYAS INTRODUCCIÓN Guayas es una de las 24 provincias del Ecuador, cuenta con una excelente ubicación territorial, posee muchos recursos naturales y culturales que han permitido una diversidad de clima, flora y fauna. Esto ha generado la existencia de una diversificación de actividades turísticas en múltiples modalidades. La ciudad de Guayaquil es la capital
provincial y es el epicentro de los diferentes servicios y productos turísticos que son ofertados a turistas locales, nacionales e internacionales. En Guayas se realizan muchas modalidades de turismo como el agroturismo, turismo rural, turismo de negocios, gastronómico, sol & playa.
1
Estas actividades han sido promovidas por el Gobierno Provincial del Guayas a través de 6 Rutas Turísticas que agrupan a los 25 cantones, ofreciendo así un conglomerado de múltiples opciones turísticas. Desde hace algunos años se ha venido desarrollando una innovación y diversificación de estas actividades, por lo que se identificó al Cicloturismo como una actividad latente y en crecimiento.
2
¿QUÉ ES EL CICLOTURISMO? Es la práctica del ciclismo sin ánimo de competir, aunque se realiza en estilo libre, suele ser de varios km. con duración ya sea de uno o varios días, con tramos cortos o largos. Es una modalidad en la que se pedalea disfrutando de los lugares que están al paso, llevando los implementos necesarios para sobrevivir. Esta actividad se la realiza por placer, deporte, ejercicio físico y en muy pocos casos como transporte y se lo puede realizar solo, en grupo así como también cualquier día del año (dependiendo las condiciones climáticas) o en eventos programados.
EVOLUCIÓN DE LA BICICLETA
1818 VELOCÍPEDO Karl Von Drais Alemania
1830 VELOCÍPEDO Thomas McCall Escocia
1860 BICICLETA CON PEDALES Pierre Michaux Francia
3
4
1870 BICICLETA DE RUEDA ALTA James Starley Francia
Década de 1960 BICICLETA DE PISTA Estados Unidos
1885 MÁQUINA SEGURA John Kemp Starley Inglaterra
A mediados de 1970 BICICLETA DE MONTAÑA Estados Unidos
MODALIDADES
• Ciclismo de Montaña
Existen algunos tipos de ciclismo, entre ellos: • • • •
Ciclismo de Ruta Ciclismo en Pista Ciclismo de Montaña Trial
• • • •
Ciclismo en Sala Freestyle Ciclismo Urbano Ciclismo Inclusivo
• Ciclismo de Ruta
Caracterizada por ser una vía totalmente de asfalto.
• Ciclismo de Pista Este tipo de ciclismo se caracteriza por disputarse en un velódromo y con bicicletas tipo ruta, pero modificada.
CROSS COUNTRY Se le denomina de montaña ya que generalmente son circuitos en selvas, bosques o zonas que poseen caminos angostos con subidas empinadas y descensos muy rápidos. Estas bicicletas son bien ligeras, ya que suelen ser de carbono, aluminio o titanio.
DESCENSO O DOWNHILL Particularidad en la cual se compite de manera absolutamente de bajada con obstáculos artificiales o naturales. Estas bicicletas suelen ser más pesadas que las normales por realizar este tipo de esfuerzo.
5
• Trial
FOUR CROSS La modalidad es muy parecida al descenso, en la cual compiten cuatro ciclistas en un circuito con saltos y obstáculos. Gana el primero en llegar a la meta.
CICLOCROSS Es un circuito cerrado en el cual compiten varios ciclistas con bicicletas tipo carretera que tengan una adherencia especial para el barro. Se da mucho en el invierno.
6
Consiste en llegar a la cima atravesando obstáculos como rocas, muros sin velocidad y con mucho equilibrio.
• Ciclismo de Sala CICLISMO ARTÍSTICO Deporte similar a la gimnasia o patinaje artístico en la cual necesitan bicicletas especiales para las acrobacias y requiere de mucha concentración, equilibrio y disciplina.
• Freestyle
CICLISMO ARTÍSTICO Deporte similar a la gimnasia o patinaje artístico en la cual necesitan bicicletas especiales para las acrobacias y requiere de mucha concentración, equilibrio y disciplina.
Consiste en hacer trucos utilizando una bicicleta BMX. Esta puede ser:
URBANO Que se lo practica en la calle, parques, escaleras, etc.
CICLIBALL O RADBALL La misma caracterización al indor o fútbol de mesa pero con bicicletas, en los que juegan de 2 a 5 personas, este deporte es muy practicado en Europa.
RAMPAS Se lo realiza en un circuito con rampas previamente construidas.
7
• Ciclismo Urbano Este tipo de ciclismo no necesariamente es un deporte, pero se utiliza como medio de transporte, ocio, tratamientos para la salud y se realiza en distancias cortas o medias dentro de la ciudad y sus alrededores.
8
• Ciclismo Inclusivo Es el tipo de ciclismo que se lo realiza con una bicicleta adaptada con una silla de ruedas creada únicamente para personas con discapacidad y no videntes.
BENEFICIOS DEL CICLISMO Realizar algún deporte o actividad que beneficie nuestra salud, siempre será un plus que le estamos regalando a nuestra vida, por lo tanto nunca está demás ejercitarnos constantemente sabiendo que los beneficios son muchos…
Mejora tu salud y ejercita tu cuerpo
Te deja con piernas de acero
Sientes como que vuelas
Más fácil y rápido que caminar
Haces muchos amigos
Conoces lugares impresionantes
No consume combustible
Cero emisiones de CO2
Reduce el riesgo de infarto
Aminora el calentamiento global
Combate la obesidad
Pone una gran sonrisa en tu rostro
Vives aventuras inolvidables
9
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CICLISTAS TITULO IV; DE LOS ACTORES DE LA SEGURIDAD VIAL; CAPITULO I; DE LOS USUARIOS DE LAS VÍAS; SECCIÓN 3; DE LOS CICLISTAS Y SUS DERECHOS Art. 204.- Los ciclistas tendrán los siguientes derechos: a. Transitar por todas las vías públicas del país, con respeto y seguridad, excepto en aquellos en la que la infraestructura actual ponga en riesgo su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para ciclistas, en los que se deberá adecuar espacios para hacerlo. b. Disponer de vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en las carreteras, como ciclovías, y espacios similares.
c.
Derecho preferente de vía o circulación en los desvíos de avenidas y carreteras, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclovías.
d. A transportar sus bicicletas en los vehículos de transporte público cantonal e interprovincial, sin ningún costo adicional. Para facilitar este derecho, y sin perjuicio de su cumplimiento incondicional, los transportistas dotarán a sus unidades de estructuras portabicicletas en sus partes anterior y superior.
REGLAMENTO DE LA LEY DE TRÁNSITO Decreto Ejecutivo 1196 de 11 de junio de 2012, publicado en el Registro Oficial Nº -2S 731 de 25 de junio de 2012) TITULO III; DE LA CIRCULACIÓN, ESTACIONAMIENTO, LUCES Y LIMITES DE VELOCIDAD; CAPITULO II; DE LA CIRCULACION VEHICULAR Art. 175.- [Distancia vehicular].- Los conductores, en áreas intracantonales, deberán mantener una distancia prudencial mínima de 3 metros con respecto al vehículo al que anteceden en el mismo carril, de tal forma que le permita detenerse con seguridad ante cualquier emergencia.
10
Los vehículos, en sus desplazamientos, mantendrán una distancia lateral de seguridad mínima de 1.5 metros, y una mayor distancia cuando rebasen o adelanten a ciclistas, motociclistas y carretas.
TITULO III; DE LOS ACTORES DE LA SEGURIDAD VIAL; CAPÍTULO X; DE LOS CICLISTAS Y SUS DERECHOS Art. 302.- Sin perjuicio de los derechos establecidos en el Art. 204 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, los ciclistas tendrán además los siguientes derechos: 1. A ser atendidos inmediatamente por los agentes de tránsito sobre sus denuncias por la obstaculización a su circulación por parte de los vehículos automotores y el irrespeto a sus derechos de preferencia de vía y transportación pública. 2. Tener preferencia de vía respecto a los vehículos a motor cuando habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con la luz. Y tendrán las siguientes obligaciones: 1. Mantener sus bicicletas equipadas con los siguientes aditamentos de seguridad: Frenos de pie y mano, dispositivos reflectantes en los extremos delantero de color blanco y posterior de color rojo, dispositivos reflectantes en pedales y ruedas. Para transitar de noche, la bicicleta debe tener luces trasera y delantera en buen estado. 2. Abstenerse de llevar puestos auriculares que no permitan una correcta audición del entorno. 3. Respetar la prioridad de paso de los peatones, en especial si son mujeres embarazadas, niños, niñas, adultos mayores de 65 años, invidentes, personas con movilidad reducida y personas con discapacidad. 4.
Abstenerse de circular por los carriles de media y alta velocidad.
5. Abstenerse de transportar personas en el manubrio de la bicicleta o entre el conductor y el manubrio.
11
Art. 392.- GLOSARIO DE TÉRMINOS a. CICLISTA: Es la persona que conduce una bicicleta; y como tal es responsable de la movilización de la misma. b. CICLOMOTOR O BICIMOTO: Vehículo de dos ruedas que tiene motor y tracción propia. c.
CICLO VÍA: Vía o sección de la calzada destinada al tránsito de bicicletas en forma exclusiva.
d. DERECHO DE VIA O DE PASO: Preferencia que tiene un vehículo respecto de otros vehículos y peatones, así como la de estos sobre los vehículos. Fuente: CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL (Registro Oficial Suplemento 180 De 10-Feb-2014), Decreto Ejecutivo 1196 de 11 de junio de 2012, publicado en el Registro Oficial Nº -2S 731 de 25 de junio de 2012)
RECOMENDACIONES TÉCNICAS LA BICICLETA DE CICLOTURISMO Nada como vivir la experiencia de andar en bicicleta y para esto necesitamos tener en cuenta algunos puntos referenciales, los mismos que nos van ayudar para poder tener una bicicleta eficaz que reúna al menos lo siguiente:
12
Versatilidad
Mantenimiento
Comodidad
Una bicicleta debe permitirnos el acceso a caminos tanto montañosos como en carreteras.
Lo mejor es poder elegir una bicicleta de fácil reparación y mantenimiento y a su vez tener la facilidad para sus repuestos.
Nada mejor para nosotros que los viajes sean agradables y por eso necesitamos disponer de una bicicleta con una postura cómoda.
CONSEJOS BÁSICOS En el momento de pedalear debemos dejar a un lado los miedos y la inseguridad y lanzarnos hacia un mundo que día a día nos trae una nueva experiencia.
Seguridad Llevar una bicicleta segura es el punto más importante ya que necesitamos revisar técnicamente nuestra bicicleta antes de salir a pedalear.
Conducción Es recomendable no abusar de los kilómetros si no eres un experto, ya que se podría ocasionar alguna lesión, así como también saber maniobrar bien al momento de girar o cruzar una calle indicando con algún gesto a los conductores, ellos lo entenderán…
13
Tecnologías
Alimentación
En la actualidad existen elementos que nos facilitan el manejo hacia las rutas que queremos emprender como un GPS, inclusive otras aplicaciones relacionadas al ciclismo que posee nuestro celular.
Un alimentación blanda y mucha hidratación en el momento de pedalear es lo mejor ya que no podemos pedalear con el estómago lleno porque no nos permitiría realizar la actividad como debería ser.manejar algunos kilómetros sin molestias.
Respeta las normas En la actualidad existen elementos que nos facilitan el manejo hacia las rutas que queremos emprender como un GPS, inclusive otras aplicaciones relacionadas al ciclismo que posee nuestro celular.
Vestimenta Sin necesidad de parecer un ciclista profesional, podemos usar vestimenta que permita que ni la humedad ni el sudor se concentren en nuestro cuerpo, sino que circulen y a la vez nos permita poder manejar algunos kilómetros sin molestias.
14
Disfrutar cada pedaleada No hay mejor experiencia que disfrutar cada cosa que hacemos y una de esas es aprovechando las sensaciones que se disfrutan en una bicicleta ya sea por el viento en la cara, las maravillas que podemos observar y los olores que podemos percibir de cada lugar.
ELEMENTOS INDISPENSABLES BICICLETA DE MONTAÑA
BICICLETA DE RUTA
16 15 17
21
18
16
21
17
14
18
2 3
13
20 19
1
8
7
10
6
23
14
2
13
20
4
19
12
8 11
6
4 5
3
5
12
22
7
1 10
22
15
23 11
9
24
24
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Reflector Estabilizador del asiento Freno trasero Llanta Aro Descarrilador trasero
7. 8. 9. 10. 11. 12.
Estabilizador de la cadena Descarrilador delantero Pedal Manivelas Piñón Horquilla
13. 14. 15. 16. 17. 18.
Freno delantero Tubo de cabezal Palanca de Frenos Palanca de cambios Manubrio Tubo superior
19. 20. 21. 22. 23. 24.
Tubo inferior Tubo de asiento Sillín Cadena Rayos VálvulaHorquilla
15
A continuación los implementos fundamentales que debe tener en cuenta un ciclista al momento de salir a pedalear ya sea ruta o montaña. Los accesorios y herramientas son la clave para manejar seguro.
VESTIMENTA
16
Jersey
Shorts de lycra o Culotte
Zapatos
Modelo de camiseta de tipo ligero que permita la movilidad para este deporte y facilite la evaporación del sudor, dependiendo el clima puede ser para cubrir del frío o lo más ligero posible.
Pantalón o licra de uso especial para ciclismo, debe ser elástico y sin costuras para no producir irritaciones en la piel, transpirable de manera que disipe el sudor y exceso de calor.
Procurar que la suela sea dura, nylon o fibra de vidrio/carbón, para maximizar su rendimiento. No debe doblarse por ningún lado como lo hace otro tipo de zapatos, de preferencia que posea ventilación.
ACCESORIOS Casco
Guantes
Es el elemento más importante y que nunca debe faltar, al comprarlo se debe escoger uno que se adapte al tamaño y forma de tu cabeza.
Nos ayuda a amortiguar el golpe, en el caso de alguna caída. Vienen recubiertos con almohadillas para hacer más cómoda la conducción. Estos deben ser del tamaño de tus manos para cumplir 100% su función.
Hydrapak
Gafas
Además de cubrirnos del sol, también sirven para protegernos del viento.
Luz delantera o trasera Mochila para guardar el equipo necesario y la hidratación, tiene un estrecho diseño que permite al ciclista concentrarse en el recorrido y no en la mochila.
Además de alumbrar el camino, ésta ayuda a la visibilidad del ciclista con los vehículos. Para el tipo de luz, es recomendable usar las LED o las halógenas y puede ser usada en el casco o en la parte delantera de la bicicleta.
17
HERRAMIENTAS Es recomendable llevar un kit de emergencia, ya que no siempre se puede encontrar un taller cercano que nos permita resolver cualquier contratiempo en donde nos encontremos, por eso hemos elaborado una lista de las herramientas que debería tener un ciclista a la mano.
Llaves de Allen Las llaves Allen, son fundamentales ya que con ellas podemos ajustar multitud de tornillos que posee la bicicleta. Lo más recomendable es llevar un juego completo que vaya desde la medida de 1,5 hasta 8 o 10 milímetros.
Juego de llaves fijas Este tipo de llaves tampoco pueden faltar en un kit, ya que sirven para ajustar cualquier tipo de tuercas y sobretodo hacer ajustes en las suspensiones más actuales.
Llave Inglesa Este tipo de llave también es indispensable ya que con ella podemos ajustar o aflojar tuercas de diferentes tamaños.
Cámara Las averías en los neumáticos son habituales en las bicicletas, por este motivo siempre es recomendable llevar un tipo de cámara del diámetro y anchura correcta de la rueda de la bicicleta, contemplando el tipo de válvula que utilizas fina, gruesa o larga.
18
Destornilladores
Llave para Rayos
Esenciales para regular los tornillos de los cambios.
Con ella podemos apretar o aflojar los rayos de las ruedas de nuestra bicicleta.
Corta Cadenas Esta herramienta nos ayuda ya sea para dar mantenimiento o sacarnos de apuro, sirve para extraer e insertar los pernos que unen los eslabones de la cadena. Un problema muy común es que la cadena se salga y se atasque entre el pedal y el cuadro, o inclusive la cadena se abra porque alguno de los pernos se rompa.
Mini Bomba de Aire De nada sirve poder llevar un tubo de repuesto sino tenemos como inflarlo. Esta pequeña bomba de inflado nos ayuda resolviendo problemas de pinchazo o problemas de presión en las ruedas. Se recomienda una bomba que sea compatible con la válvula de nuestra bicicleta.
Kit de Parches Recomendable llevar un kit de parches de varios tamaños ya que solo se lleva una cámara de repuesto, adicional al kit, llevar pegamento para fijar el parche y lija para limpiar la zona afectada.
Tubo de Repuesto Llevar al menos un tubo extra es lo más recomendable ya que no siempre se sabe en qué estado podrían estar las calles.
19
¿QUÉ TIPO DE ARO Y CUADRO PODRÍA USAR? El cuadro está compuesto por tres tubos unidos que forman un triángulo que unen el asiento, los pedales y el manillar. Es uno de los elementos más importantes de la bicicleta. Existen varias medidas de cuadro, por lo que se debe evaluar qué talla se ajusta mejor a la persona, ya que gran parte del control de la bicicleta dependerá de su tamaño. Gran parte de las personas calculan la medida midiendo desde el centro del eje del pedal hasta el final del tubo del sillín, lo que se denomina “centro-extremo”, mientras que otras firmas lo hacen de “centro a centro”, que es el más común.
Fuente: elaborado con información de http://www.blogbtt.com/calcular-talla-bicicleta/
20
METODOLOGÍA DE CARACTERIZACIÓN DE RUTAS DE CICLOTURISMO DEL GUAYAS ¿CÓMO SE REALIZÓ LA GUÍA? Esta guía ha sido realizada a través del liderazgo de la Dirección de Turismo de la Provincia del Guayas, en coordinación con los clubes de ciclismo pertenecientes a la provincia. Se realizaron varias salidas de campo en donde se recopiló información a través de fichas y observación directa con expertos.
Se desarrolló una metodología de niveles de dificultad de ruta para conocer su clasificación de acuerdo al manejo, ascenso, distancia, lo cual se trabajó mediante ficha técnica durante el proceso de levantamiento de información.
21
La calificación de una ruta puede obedecer a criterios subjetivos, según la capacidad del ciclista. Así, para un competidor, un camino con obstáculos, puede ser solo una ruta sencilla de entrenamiento. Por ello, y para dar una idea más objetiva del grado de dificultad de una ruta, hay que establecer parámetros básicos universales, existiendo una forma de clasificarlas. Esta escala toma en cuenta tres criterios que se consideran los más importantes, en base a la experiencia: a. Dificultad de manejo
b. Ascensos
MANEJO
ASCENSO
c. Distancia
DISTANCIA
La combinación de estos tres factores nos puede decir de una forma más clara el grado de dificultad de una ruta, para que el ciclista pueda prepararse mejor para enfrentarla. Cada criterio se califica del 1 al 4, siendo el 1º el más fácil y el 4º lo más difícil en cada factor.
a. Dificultad de manejo Se refiere a la habilidad y la técnica en el manejo de la bicicleta de montaña, y que normalmente se adquiere a través de la experiencia. MANEJO
22
Bajo
Intermedio
Alto
Complejo
BAJO Caminos relativamente parejos y planos. No requieren habilidad especial de manejo, pues no existen grietas ni obstáculos en el camino. No hay piedras ni arcilla ni tierra floja. INTERMEDIO Caminos que presentan un grado de dificultad técnica moderado. Existen algunas grietas y piedras en el camino, hondonadas o huecos dejados por las pisadas del ganado sobre el lodo después de secarse. Un novato probablemente tendrá que caminar algunas secciones. ALTO Caminos con gran cantidad de obstáculos que requieren de maniobrar la bicicleta con técnicas como levantamiento de la rueda delantera, pequeños saltos y maniobras de evasión. Un ejemplo podría ser pedalear en medio del lecho de un río, con algo de agua, corriente y piedras filosas. Se requiere una combinación de destreza, fuerza y equilibrio para rodar sobre ellas. COMPLEJO Rutas muy difíciles de rodar. Puede existir mucho lodo y terreno flojo o arcilloso, con grandes grietas, piedras y troncos en el camino, así como hondonadas riesgosas y huecos. Puede haber descensos muy acentuados y pedregosos y precipicios cercanos. Requiere de una alta destreza.
23
b. Ascensos Es la cantidad de subidas que tiene una ruta. Se basa además en la capacidad física (condición aeróbica, anaeróbica y fuerza que se necesitará para pedalear hacia arriba. ASCENSO
Plano
Subidas Moderadas
Subidas Empinadas
Acentuada y Continua
PLANO Las subidas son prácticamente inexistentes. El terreno es horizontal.tendrá que caminar algunas secciones. SUBIDAS MODERADAS Terreno relativamente plano, con subidas moderadas que no requieren de un gran esfuerzo para subir. La inclinación bordea el 5%.
24
SUBIDAS EMPINADAS Subidas empinadas, pero relativamente cortas, de menos de 300 metros, que en algunos casos se tendrá que subirlas caminando por el grado de inclinación de alrededor del 10%. El esfuerzo necesario para subir es alto. SUBIDA ACENTUADA Y CONTINUA Ruta que en su mayoría es de subida o tiene tramos muy largos de subida continua, con pocos remansos, que requieren de un buen nivel de esfuerzo y condición física para completarlas montado en la bicicleta. El grado de inclinación puede tener alrededor del 15%.
c. Distancia Se basa en la extensión total del recorrido, que también se relaciona con la capacidad aeróbica y resistencia para rodar todo el recorrido. DISTANCIA
Corta
Moderada
Alta
Extensa
CORTA - Menos de 25 km.
ALTA - De 45 a 65 Km.
MODERADA - De 25 a 45 Km.
EXTENSA - De más de 65 Km.
Fuente: Información proporcionada por el Ab. Ronald Game, líder del club Ciclistas sin Fronteras.
25
SIMBOLOGÍA Puente colgante
Aeropuerto Puerto
Deportes acuáticos
Caminata Área de acampar
Estación de tren Parque acuático
Agencia de viajes
Descenso de cascadas
Tarabita
Hotel
Pesca deportiva
Ciclismo turístico
Gastronomía
Tabla vela
Paseo a caballo
Parque temático
Hipódromo
Manual de Señalización Turística del Ecuador - Ministerio de Turismo
26
Área protegida
Orquideario
Playa / Balneario
Río navegable
Artesanías de Costa
Manglares
Cascada
Agroturismo
Etnias
Vivero
Observación de aves acuáticas
Patrimonio cultural
Zoológico
Observación de aves
Iglesia Museo
Zona Arqueológica Andes
Turismo comunitario
Termas Mirador
Tola Manual de Señalización Turística del Ecuador - Ministerio de Turismo
27
SIMBOLOGÍA EN MAPAS DE RUTAS
Inicio
Asfalto Tierra
Fin
28
Río
¿CÓMO USAR LA GUIA? Esta guía se la realizó con la finalidad de que sea una herramienta de ayuda al usuario y consta de 50 rutas dentro de la provincia del Guayas, proporcionadas por clubes de ciclismo aptas para el ciclista. Las Ciclo Rutas constan de:
Al momento de pedalear lo podemos realizar solos o en grupo, pero se recomienda hacerlo acompañado ya que hay rutas que por su dificultad requieren el acompañamiento de un experto. En la Guía se incorpora los contactos de entidades y clubes para que organices tu ciclo excursión.
29
CICLOTURISMO EN GUAYAQUIL Guayaquil, siendo la capital de la provincia del Guayas, cuenta con varias alternativas para poder recorrer y conocer la ciudad, ya sea por sus atractivos o actividades turísticas, y ¿por qué no hacerlo a bordo de una bicicleta?
CICLOVÍAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
La ciclovía Chongón, Parque El Lago, Cerecita (30 km)
Parque de los Ceibos
30
Isla Santay (840 metros de longitud)
Parque Samanes (1,2 kilómetros de sendero adoquinado) (sendero rústico de 7 kilómetros para ciclovía)
Espol (1,3 km)
Actualmente se está construyendo una en la vía Samborondón por el PAI (10 km de extensión)
31
En Guayaquil existen espacios alternativos no motorizados, que ofrece al visitante, la posibilidad de la prรกctica del cicloturismo.
32
PARQUE KENNEDY – PARQUE EL LAGO
55 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio ASCENSO
Buena ruta para disfrutar en familia o con grupo de amigos.
Subida empinada
DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Rural - Urbana
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Zapatos cómodos
Agua
Guantes
Facebook Cyclists Líder: Carlos Calle
Gafas
Gobierno Provincial del Guayas
35
6.3 KM
507 (GUAYAQUIL) DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS
MANEJO
Bajo Ruta Nocturna. Son 5.7 km de subida hasta las antenas, aprovechando el recorrido para apreciar desde las alturas, la hermosa ciudad de Guayaquil.
ASCENSO
Subida Moderada
DISTANCIA
Corta
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Guantes
Zapatos cómodos
Gafas
Alimentación ligera
Repelente
Linterna
Gobierno Provincial del Guayas
Monobikers Líder: Germán Arias
37
LA ESPOL
30 KM DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio ASCENSO
Dentro de la ESPOL se puede pedalear sobre asfalto o alrededor de la gran laguna, rodeada de una gran vegetación y grandes bosques ideales para descansar.
DISTANCIA
Subida moderada Moderada
TIPO RUTA
Urbana
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Protector solar
Guantes
Repelente
Gobierno Provincial del Guayas
Jumpry Bikers Líder: Humphreyera
39
FASHION (GUAYAQUIL)
20 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Esta ruta se la denomina FASHION, es urbana con un recorrido ameno por las calles de Guayaquil, donde podemos recorrer la bahía, el parque Lineal, el puerto Santa Ana, la calle Numa Pompilio y demás lugares culturales que posee la ciudad de Guayaquil.
Bajo ASCENSO
DISTANCIA
Subida moderada Moderada
TIPO RUTA
Urbana
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Zapatos cómodos
Agua
Guantes
Gafas
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas de la Calle Líder: Jimmy Martillo
41
25 KM
PUERTO MARÍTIMO / PLAYITA DEL GUASMO (GUAYAQUIL)
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Bajo Esta ruta está orientada a ciclistas que después de un largo recorrido por un tramo urbano desean mezclar las calles y terminar en un lugar rodeado de vegetación comprendida especialmente por manglar.
ASCENSO
Plano DISTANCIA
Corta
TIPO RUTA
Urbana
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Zapatos cómodos
Agua
Guantes
Gafas
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas de la Calle Líder: Jimmy Martillo
43
ISLA SANTAY
35 KM
(GUAYAQUIL)
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Ciclo city tour que va recorriendo atractivos dentro de la urbe, centros comerciales, grandes avenidas y parques, permitiendo tomar contacto con la gente disfrutando los aromas y sabores que posee la ciudad. Actividad para todo tipo de turista incluso, niños. Conociendo uno de los humedales más reconocidos de la ciudad, donde encontramos exuberante vegetación, aves migratorias, lagartera y la aldea ecológica.
Bajo ASCENSO
Plano DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Urbana
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Protector solar
Guantes
Repelente
Gobierno Provincial del Guayas
Ecuador Aventura Líder: Luis Sánchez
45
CERRO DEL CARMEN
18 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Alto Guayaquil tiene opciones de recorrido, una de ellas la ruta Cerro del Carmen, que posee una hermosa vista panorámica de la ciudad de Guayaquil desde el cerro, pudiendo apreciar uno de los patrimonios culturales que posee como es el Cementerio General y sus alrededores así como también el río Guayas.
ASCENSO
Subidas Moderadas
DISTANCIA
Corta
TIPO RUTA
Urbana
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Linterna
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas de la Calle Líder: Jimmy Martillo
47
PARQUES E IGLESIAS (GUAYAQUIL)
30 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS Ruta dominical, que recorre parques e iglesias icónicas de la ciudad de Guayaquil, desde el norte hasta el centro de la urbe. En esta ruta se recorre: La Iglesia Nuestra Señora de La Alborda, Parque Lineal Kennedy Norte, Parque de la Kennedy, Parque Centenario, Parque Seminario, Catedral de Guayaquil, Iglesia San Francisco, Parque Lineal del Estero Salado, Parque Rodolfo Baquerizo, Parque Samanes.
MANEJO
Bajo ASCENSO
Plano DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Urbana
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Pedal Criollo Líder: Kevin Miño
49
7 IGLESIAS, 7 PARQUES, 7 PUENTES (GUAYAQUIL)
45 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS Se recorre el Guayaquil antiguo y moderno, es una ruta que nos permite conocer donde se inició la ciudad (Las Peñas) pero sobretodo recorre las 7 principales y más antiguas iglesias que tiene Guayaquil y 7 principales puentes que cruzan el Estero Salado. Podremos ver mucha arquitectura junto a su historia que trata de colonia y nos acerca a los lugares más ecológicos que tiene la ciudad, donde la brisa de su estero termina acompañándonos en el recorrido.
MANEJO
Bajo ASCENSO
Plano DISTANCIA
Alta
TIPO RUTA
Urbana
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ecuador Aventura Líder: Luis Sánchez
51
7 KM
SENDERO SAMANES DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio ASCENSO
Género rural rústico.
DISTANCIA
Subida empinada Corta
TIPO RUTA
Urbana
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Facebook Cyclists Líder: Carlos Calle
53
CICLISMO ACCESIBLE Hoy por hoy somos testigos del uso de la bicicleta, en algunos casos como medio de transporte, en otros como deporte, sin limitaciones de género, clase ni edad, llegando a ser el protagonista en algunos lugares del mundo. Llamada también “bicicleta inclusiva KEDA”, fue diseñada para mejorar la condición de vida de muchas personas con discapacidad, ya que teniendo las mismas posibilidades de cualquier persona y sumando el contacto con la naturaleza, hacen de éste, un estilo de vida sano. Esta herramienta ha levantado en muchos, a la hora de pedalear, la esperanza de que se pueda lograr muchas cosas al subirse en una bicicleta y lo mejor de todo sin contaminar el ambiente.
CICLOVIAS RECOMENDADAS • • • •
54
Ciclovía del Parque Samanes Ciclovia de la Isla Santay Ciclovía Chongón - Playas Ciclovía Avenida del Bombero
IGNACIO MUÑOZ El guayaquileño Ignacio Muñoz, creó la primera bicicleta inclusiva en el país para poder movilizar a sus hijos David y Kevin, para poder disfrutar juntos la experiencia de rodar en una bicicleta.
Sus hijos, su bendición, cambiaron su vida ya que lo inspiraron a seguir creando más diseños como estos para ayudar a las demás personas y cambiarles su estilo de vida, ya que su invento ayuda en la rehabilitación a muchos niños con capacidades especiales. Contacto: 0980915557 ignacio_munoz0111@hotmail.com
55
58
54 KM
CERECITA - PLAYAS DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS La Ruta a Playas por el camino adyacente al canal de agua del trasvase es una ruta sin mayores dificultades, pues solo tiene un tramo corto de aproximadamente 3.25 kms. Con ascenso y descenso medianamente pronunciados y muy divertido. Es un recorrido ameno por la diversidad de paisajes que se encuentran a su alrededor. Si hacemos el recorrido con buen tiempo tomaremos el desvío por la población de Morro, sitio turístico que vale la pena conocer.
MANEJO
Intermedio ASCENSO
DISTANCIA
Subida Moderada Alta
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Alimentación ligera
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Cislistas Sin Fronteras Líder: Ronald Game
59
60
23 KM
CHONGÓN-PUNTA DIAMANTE DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS La Ruta a Punta Diamante es un sendero nuevo para los ciclistas de Guayaquil. Permite no solo ponernos en contacto con la naturaleza si no también medir la resistencia física. Tiene dos subidas de 5 metros, con una altura aproximadamente de 200.7 metros. El manejo es un poco técnico por las lagunas que se hacen en el camino en época invernal. Para realizar esta ruta, debe ser acompañado de un guía, ya que carece de señalética.
MANEJO
Intermedio ASCENSO
Subida Moderada
DISTANCIA
Moderada TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Alimentación ligera
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ecuador Aventura Líder: Luis Sánchez
61
62
20 KM
CHONGÓN-DAULAR DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS Esta Ruta inicia en la población de Chongón por el camino lastrado, se puede ingresar con vehículo a la mitad del camino que es de tierra. Este sendero tiene 3 a 4 subidas leves, a la vez se puede recorrer por haciendas y huertos de cultivos. Es una ruta de cicloturismo de dificultad moderada, hay pocas subidas, pero de muchos kilómetros de recorridos, más de 40 tiene el atractivo, además del paisaje, el hecho es que en el lugar se construirá el próximo aeropuerto para Guayaquil.
MANEJO
Intermedio ASCENSO
DISTANCIA
Subida Moderada Corta
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Alimentación ligera
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ecuador Aventura Líder: Luis Sánchez
63
PUERTO EL MORRO – PLAYAS - POSORJA
50 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio Se pudo observar durante el recorrido bastante vegetación, bastante fauna, camino asfaltado; sin embargo, hay lugares en los que falta, el carretero hacia Posorja es un poco angosto por lo que consta de dos carriles. El recorrido es totalmente plano.
ASCENSO
Subida Moderada
DISTANCIA
Alta
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Alimentación ligera
Guantes
Protector solar
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas de la Calle Líder: Jimmy Martillo
65
CHICAS HERMOSAS - PLAYAS 110 KM DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Alto En esta ruta los ciclistas pueden disfrutar de las maravillas que les depara el recorrido como al cruzar el estero, poder remojar los pies, luego ver el amanecer y seguir pedaleando hasta la playa, atravesar ríos venciendo el sueño y el cansancio, pedalear en la oscuridad, llevando al límite y haciendo descubrir que se puede lograr más.
ASCENSO
DISTANCIA
Subida Moderada Extenso
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Repelente
Guantes
Linterna
Gobierno Provincial del Guayas
Ecuador Aventura Líder: Luis Sánchez
67
PUNÁ
50 KM DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Es una ruta esforzada, parte por la playa y parte por el interior de la isla, donde existen senderos de tierra con algunas elevaciones medianamente pronunciadas. Los ciclistas pasan cerca del cerro Zambapala, que es el más alto de la isla. El traslado en canoas tiene un costo de USD 5 de ida y USD 5 de regreso.
Intermedio ASCENSO
DISTANCIA
Subida Moderada Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas sin Fronteras Líder: Ronald Game
69
PARQUE EL LAGO – JULIO MORENO
42 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio El atractivo importante que encontramos es el lago artificial más grande, que ha aportado al desarrollo agrícola y ganadero del sector. También podemos encontrar club de tiro, avistamiento de aves, kayaks, canopping y gran aumento de sembríos de frutas, especialmente de ciruelas.
ASCENSO
DISTANCIA
Subida Moderada Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Protector solar
Guantes
Repelente
Gobierno Provincial del Guayas
Ecuador Aventura Líder: Luis Sánchez
71
PROGRESO - PLAYAS
50 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio ASCENSO
Es una ruta sencilla, pero algo larga, dentro de la cual podemos observar aves marinas como pelícanos, fragatas, etc., y a su vez practicar pesca deportiva.
Subida Moderada
DISTANCIA
Alta TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Guantes
Protector solar Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas sin Fronteras Líder: Ronald Game
73
GUAYAQUIL- PLAYAS
107 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Conectar la ciudad con la principal playa de la provincia, una ruta en la que pones a prueba tu resistencia, ya que el sol no siempre va a estar a tu favor. Encontramos atractivos que pueden ser visitados como Cerro Blanco, Puerto Hondo, Parque El Lago, Cementerio Metropolitano, Laguna Park, hamburguesas de avestruz, Cerecita y sus humitas, paradero turístico en Progreso, entre otros y todo esto por ciclovía.
Intermedio ASCENSO
DISTANCIA
Subida moderada Extensa
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ecuador Aventura Líder: Luis Sánchez
75
RUTA SANTA
65 KM
(NOBOL) DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS
MANEJO
Intermedio La Ruta a Nobol no tiene mayores dificultades. Es un recorrido ameno por la diversidad de paisajes que se encuentran a su alrededor. Podemos visitar el santuario y la Hacienda de la Santa Narcisa de Jesús, encontramos diversidad de comercio, tanto religioso como gastronómico.
ASCENSO
DISTANCIA
Subida Moderada Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas de la Calle Líder: Jimmy Martillo
79
70 KM
FRONTERA DE LOS TRES CANTONES (GUAYAQUIL-DAULE-SAMBORONDON)
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS En la Ruta frontera de los tres cantones se conoce la vida nocturna, donde se pasa por la Av. Las Américas hasta entrar a la autopista Terminal-Pascuales, recorriendo las ciudadelas El Limonal, Las Orquídeas, Metrópolis, Mucho Lote, continuando por la entrada a Pascuales, Puente sobre el río Daule, La Aurora, entrando a la vía Samborondón, Tarifa, retornando por la Av. Francisco de Orellana.
MANEJO
Intermedio ASCENSO
DISTANCIA
Subida Moderada Extensa
TIPO RUTA
Rural
También pertenece a la Ruta del Arroz.
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Zapatos cómodos
Agua
Guantes
Ciclistas de la Calle Líder: Jimmy Martillo
Gafas
Gobierno Provincial del Guayas
81
60 KM
SAN JACINTO DE YAGUACHI PEDALEA DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS
MANEJO
Avanzando por la Universidad, Av. Kennedy, luego por el puente de la Unidad Nacional hasta llegar a La Puntilla, siguiendo recto hasta llegar a Durán, donde hacemos una parada para poder hidratarnos, continuamos el recorrido en el que se divisan los senderos de arrozales, vegetación hasta llegar al cantón Yaguachi y a la estación del tren. La ruta comprende subidas altas.
Intermedio ASCENSO
Plano DISTANCIA
Alta
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas de la Calle Líder: Jimmy Martillo
83
LOMAS DE SARGENTILLO - NOBOL
25 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS El recorrido parte desde el cantón Lomas de Sargentillo, dirigiéndose a Nobol por la ruta montañosa, donde podemos observar un paisaje inigualable, observando arroceras, diferentes tipos de árboles, así como también cultivos de teca, variedad de aves como garzas, gavilanes, terminando con una gran satisfacción. También pertenece a la Ruta del Arroz.
MANEJO
Bajo ASCENSO
Plano DISTANCIA
Corta
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Lomas MTB Líder: José Velasco
85
55 KM
LOS LOJAS DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS Recorriendo el puente de la Unidad Nacional, se puede observar el río Guayas, edificios, parte del malecón y del Puerto Santa Ana, siguiendo con el recorrido se puede divisar las diferentes urbanizaciones en la vía a Samborondón, arroceras, áreas verdes, variedad de animales, malecón Los Lojas, río Daule y la nueva penitenciaria. La ruta posee varias subidas. El traslado en canoas tiene un costo de USD 0.50 de ida y USD 0.50 de regreso.
MANEJO
Bajo ASCENSO
Plano DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas de la Calle Líder: Jimmy Martillo
87
70 KM
PARROQUIA ‘LA ALBORADA’ (DAULE)
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio Una ruta en la cual se puede observar abundante vegetación, ganado y sobretodo aves como las garzas blancas. Al llegar a la parroquia La Alborada podemos encontrar el malecón que es un gran atractivo del lugar, que posee canoas para que la gente se pueda transportar.
ASCENSO
Plano DISTANCIA
Extensa
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Protector solar
Guantes
Repelente
Gobierno Provincial del Guayas
Jumpry Bikers Líder: Humphrey Rivera
89
GUAYAQUIL - MATE
60 KM
(DAULE)
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio Se puede degustar frutas de temporada como mangos, melón y sandía. Continuando por la ruta se puede llegar al balneario El Mate, ubicado a la izquierda del carretero antes de llegar a Santa Lucía, en el que puedes encontrar cabañas y relajarte en las aguas del río Daule.
ASCENSO
DISTANCIA
Subida moderada Alta
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas del Norte Gye Líder: Steven García
91
COMUNA SHUAR- COMUNA LUZ Y GUÍA
40 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
La Ruta a la Comuna Shuar y la Comuna Luz y Guía es completamente asfaltada. Se puede ingresar en vehículo, tiene 1 ascenso de 1 km con una inclinación de 200 metros, este recorrido es muy interesante para el cicloturismo, es bastante exigente. Tiene 4 riachuelos en verano e invierno, en esta comuna se puede encontrar aguas termales.
Alto ASCENSO
DISTANCIA
Subida moderada Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Zapatos cómodos
Agua
Guantes
Ecuador Aventura Líder: Luis Sánchez
Gafas
Gobierno Provincial del Guayas
95
CHURUTE
20 KM DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio Este recorrido se lo realiza dentro de la Reserva Ecológica Manglares de Churute, en el que se puede apreciar monos aulladores, orquídeas, aves, cascadas; también se puede degustar de la gastronomía rural.
ASCENSO
Subida moderada
DISTANCIA
Corta
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Protector solar
Guantes
Repelente
Gobierno Provincial del Guayas
Ecuador Aventura Líder: Luis Sánchez
97
44 KM
NARANJAL – SAN MIGUEL DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS
MANEJO
Se puede degustar comidas típicas como el cangrejo, también se puede observar plantaciones de cacao, plátano pasando por un bajo de río, desde donde inicia el ascenso a la montaña en el que se pueden apreciar increíbles paisajes hasta llegar al poblado de San Miguel, lugar turístico caracterizado por su balneario de aguas termales.
Intermedio ASCENSO
DISTANCIA
Subida empinada Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas del Norte Gye Líder: Steven García
99
PARROQUIA ROBERTO ASTUDILLO (MILAGRO)
32 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
En esta ruta se puede apreciar el contacto con los cultivos del sector, lo que brinda emociones de tranquilidad, paz y aventura, nos crea destrezas de manejo al pasar por caminos vecinales, terminando en un placentero baño en las cataratas y poder disfrutar de platos típicos. Solo bicicleta montañera.
Intermedio ASCENSO
Plano DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Zapatos cómodos
Agua
Guantes
En-Biciados Líder: Medardo Silva
Gafas
Gobierno Provincial del Guayas
103
CONE
40 KM
(MILAGRO – YAGUACHI)
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Bajo Encontramos ciclistas de toda índole, ruta que une dos ciudades pasando del asfalto de la carretera, a la profunda de la naturaleza, conociendo lugares históricos, catedral, ríos, puentes, vegetación y ganadería.
ASCENSO
Plano DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Zapatos cómodos
Agua
Guantes
En-Biciados Líder: Medardo Silva
Gafas
Gobierno Provincial del Guayas
105
VIRGEN DE FÁTIMA
(MILAGRO – YAGUACHI)
25 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
La ruta más segura en cuanto a circulación por contar con cuatro carriles, frecuentada día y noche por ciclistas de entrenamiento o paseo, no consta con ciclovía como el resto de vías de ingreso a la ciudad, no consta con señalización de la gran presencia de ciclistas y recomendaciones de disminuir la velocidad deformando el pavimento.
Bajo ASCENSO
Plano DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
En Biciados Líder: Medardo Silva
107
PISTA COMPLEJO IDROVO (MILAGRO – YAGUACHI)
34 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Bajo Pedaleando esta ruta hasta llegar al complejo donde se puede disfrutar en familia realizando algunas actividades, ya sea pesca, motocross, andar en bicicleta y otras experiencias al aire libre.
ASCENSO
Plano DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
En Biciados Líder: Medardo Silva
109
43 KM
GUAYAQUIL – JUJAN DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS
MANEJO
Bajo Un punto interesante es cruzar por los dos puentes de la Unidad Nacional, la estación de Ferrocarril de Durán, Feria Ganadera, monumento de los bancos, sembríos de arroz y caña. Se llega a un complejo turístico donde se puede disfrutar en familia.
ASCENSO
Plano DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ecuador Aventura Líder: Luis Sánchez
111
VIRGEN DE FÁTIMA
(GUAYAQUIL – YAGUACHI)
40 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio ASCENSO
Ruta totalmente plana con presencia de vegetación, ganado. Al llegar a Virgen de Fátima, se puede visitar la iglesia y degustar de la comida típica.
Plano DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas del Norte Gye Líder: Steven García
113
19 KM
BUCAY- ESPERANZA ALTA DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS
MANEJO
La Ruta a Bucay para Arriba es una ruta de subida, bastante exigente. Bucay es un lugar privilegiado por su clima bastante húmedo y las montañas que ofertan buenos trillos y caminos sinuosos, se puede hacer una parada estratégica en la hostería “Casa de Piedra”. El punto más alto “La Cascada de Piedra Blanca”.
ASCENSO
DISTANCIA
Intermedio / alto Subida empinada Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Alimentación ligera
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Monobikers Líder: Germán Arias
117
EL BÚFALO
32 KM
(BUCAY)
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
En este recorrido podemos observar algo fuera de lo común como son los búfalos y, además, de poseer un gran paisaje, ya que pasamos por ríos, cultivos de naranjas, cacaos, bosques húmedos, grandes pastizales, cascadas en la pared frontal de la montaña en definitiva paisajismo incomparable.
Bajo ASCENSO
Plano DISTANCIA
Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Club de la Bicicleta Verde Líder: José Barreto
119
10 KM
EL EMPALME DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS
MANEJO
Intermedio Tiene buena concurrencia de jóvenes de todas las edades, casi en su totalidad son niños y adolescentes. Partiendo desde la zona central se puede ver que la vía no es asfaltada por lo que se requiere de un buen equipo de seguridad al momento de pedalear.
ASCENSO
DISTANCIA
Subida moderada Corta
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
El Empalme Bike Rider Líder: Wilson Cela
121
RUTA DEL CACAO
(MATILDE ESTHER Y BUCAY)
40 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Complejo La localidad rodeada de vegetación abundante, gastronomía típica, gente diversa, culturas bolivarenses y matices de la costa que hacen con el adicional de un clima primaveral al pie de la montaña, una mixtura perfecta para el inicio del recorrido.
ASCENSO
DISTANCIA
Acentuada y continua Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Club de la Bicicleta Verde Líder: José Barreto
123
BUCAY – SUNCAMAL - PALMAR
17 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Se trata de una ruta corta pero muy esforzada, pues el recorrido es un ascenso continuo y con curvas. Casi al llegar a Suncamal existe una destilería de aguardiente de caña (trapiche) y, en el pueblo, una fábrica de quesos, que se pueden visitar en Palmar. Unos 5 km más arriba existe una pequeña cascada, así como un hotel recién inaugurado, donde se practican algunas actividades recreativas, como cruce con sogas (canoping), etc.
Intermedio ASCENSO
DISTANCIA
Acentuada y continua Corta y moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas sin Fronteras Líder: Ronald Game
125
LA VUELTA MATILDE ESTHER
36 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS Se trata de un sendero de tierra que en algunos sectores tiene piedras flojas. Son 19 km en su primera parte, con algunos ascensos bastante acentuados, se pasa por un trapiche y finca lechera, donde se puede detener para recorrer y probar sus productos, así como por una cascada natural, en que se puede bañar. El segundo tramo, de unos 17 km, es mayormente descenso, de los cuales 4 km son muy acentuados, pues existen piedras y surcos, al final se pasa por un puente colgante muy panorámico. Todo el sector está lleno de verdor.
MANEJO
Intermedio ASCENSO
DISTANCIA
Subida moderada Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Protector solar
Guantes
Repelente
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas sin Fronteras Líder: Ronald Game
127
CIRCUITO LA GUAYAS
24 KM
(EL EMPALME)
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Alto ASCENSO
Ruta de atractivos naturales, donde podemos observar potencialidades de agroturismo, ya que el sector es muy productivo.
DISTANCIA
Subida moderada Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Protector solar
Guantes
Repelente
Gobierno Provincial del Guayas
El Empalme Bike Rider Líder: Wilson Cela
129
48 KM
RUTA DEL SHAMÁN
(El Triunfo – El Piedrero – Dos Bocas – San Pablo)
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio Esta ruta comprende varios tipos de atractivos naturales como ríos, montañas, senderos, vertientes y demás puntos maravillosos que se pueden disfrutar.
ASCENSO
DISTANCIA
Subida empinada Moderada
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Protector solar
Guantes
Repelente
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas sin Fronteras Líder: Ronald Game
131
PEDRO CARBO – JERUSALÉN – SALTO DE ORO
19.2 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio Ruta de clima húmedo, en invierno un poco de lodo, se puede ingresar el vehículo hasta la cascada, el camino es dificultoso por las montañas de lodo. Camino de montaña, subidas fuertes y mucho lodo en invierno.
ASCENSO
Subida empinada
DISTANCIA
Corta
TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Protector solar
Guantes
Repelente
Gobierno Provincial del Guayas
Monobikers Líder: Germán Arias
135
CASAS VIEJAS - CALICANTO - ISIDRO AYORA
70 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Complejo ASCENSO
Una ruta para expertos en ciclismo de montaña, terrenos súper dificultosos por pronunciadas pendientes y subidas, grandes paisajes, potreros y ríos con cascadas.
Subida acentuada y continua
DISTANCIA
Alta TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Monobikers Líder: Germán Arias
137
VUELTA CALICANTO – SANTA ANA
88.6KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Alto ASCENSO
Ruta esforzada, subidas altas, entrando por el camino de la estación terrena antes de Chongón.
Subida empinada
DISTANCIA
Extensa TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Zapatos cómodos
Gafas
Casco
Agua
Protector solar
Guantes
Repelente
Gobierno Provincial del Guayas
Monobikers Líder: Germán Arias
139
GUAYAQUIL - SAMBORONDÓN
80 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Bajo ASCENSO
Es una ruta en la cual se recorre parte de las urbanizaciones que pertenecen al cantón Samborondón y variedad de vegetación y fauna.
Plano DISTANCIA
Extensa TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Pedal Criollo Líder: Kevin Miño
141
VUELTA A LA AURORA (GUAYAQUIL – DAULE – SAMBORONDÓN)
80 KM
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Intermedio ASCENSO
Se recorre urbanizaciones, Municipio de Samborondón y se puede apreciar el río Daule al cruzar el Puente de la Unidad Nacional.
Plano DISTANCIA
Moderada TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Jumpry Bikers Líder: Humphrey Rivera
143
90 KM
GUAYAQUIL - SALITRE DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS
MANEJO
Intermedio ASCENSO
Se puede observar abundante vegetación, variedad de canteras, urbanizaciones vía a Salitre durante el recorrido.
Plano DISTANCIA
Extensa TIPO RUTA
Rural
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Jumpry Bikers Líder: Humphrey Rivera
145
RUTA PELUCONA
60 KM
(SAMBORONDÓN)
DESCRIPCIÓN & CARACTERÍSTICAS MANEJO
Bajo Avanzando por la Universidad, Av. Kennedy, luego por el puente de la Unidad Nacional hasta llegar a La Puntilla continuando hasta llegar a Tarifa, donde se hace una parada para hidratarse. Se divisa vegetación durante el recorrido, continuando hasta llegar al malecón del cantón.
ASCENSO
Plano DISTANCIA
TIPO RUTA
Alta Urbana Cantonal
RECOMENDACIONES & CONTACTOS
Bicicleta en buen estado
Vestimenta cómoda
Casco
Agua
Zapatos cómodos
Gafas
Protector solar
Guantes
Gobierno Provincial del Guayas
Ciclistas de la Calle Líder: Jimmy Martillo
147