carteles del mercadillo en español

Page 1

“VITORIO Y LOS CHINOS”: LOS MEJORES CARTELES DE LOS MERCADILLOS URL de referencia: http://blogs.lainformacion.com/strambotic/2012/11/15/carteles-mercadillo/ Presentamos una serie de actividades que se pueden realizar en el aula de ELE y EL2, de manera oral o por escrito, de forma individual o en grupos pequeños, después de haber leído el artículo propuesto. OBJETIVOS: El objetivo de éstas es dar a conocer a los alumnos una manera diferente de crear mensajes publicitarios, comprender las variedades del español coloquial y vulgar, fomentar la comunicación en español y poder usar el idioma como pretexto para la creatividad. DESTINATARIOS: Preferentemente alumnos de los niveles A2- B1 y B2 del MCERL. Los diferentes niveles recomendados apareen indicados entre paréntesis tras el título del ejercicio. Algunas actividades incluyen también al nivel A1, pero la mayoría no se han propuesto para este nivel, dado que su aprendizaje se centra en el español estándar más elemental. No obstante, los alumnos de este primer nivel podrían trabajar el documento describiendo las imágenes (tipos de letra, colores, posibles errores ortográficos en las palabras más sencillas, etc.).

RELACIÓN DE ACTIVIDADES:

A) TRABAJAMOS EL TEXTO (A1-A2-B1-B2): Tras leer el artículo de este blog, indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas: a) En los mercadillos podemos aprender el español coloquial y comprar productos de belleza de gran calidad. b) Los vendedores de los mercadillos suelen gritar descaradamente ante los clientes para promocionar sus productos. c) En los carteles de los mercadillos cada vendedor escribe como sabe o como mejor puede. d) La expresión “a precio de ganga” (Líneas 1 y 2) significa: 

No muy caro.

Muy barato.

Al mismo precio de las frutas, verduras y otros productos del campo.

e) La expresión “humor calé” significa: 

Humor propio de los gitanos.

Humor difícil de comprender.

Humor muy agradable.


B) TRABAJAMOS LAS IMÁGENES: 1. Vitorio y Los Chinos (B1-B2) A. ¿Qué productos se venden en este puesto del mercadillo? B. ¿Qué objeto hace las veces de tenderete? C. ¿Por qué llama la atención el cartel escrito sobre fondo verde? ¿Entiendes qué significa? D. ¿Puedes explicar qué juego de palabras ha hecho el vendedor en ese cartel para llamar la atención del comprador? Para ello consulta este enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Victorio_%26_Lucchino E. ¿Te parece ingeniosa esta comparación? F. Imagina que, has de explicarle oralmente a alguien el significado de este cartel. ¿Te atreves? 2. Foto de portada: perfumes robados (A2-B1) A. ¿Qué se vende en este puesto del mercadillo? B. ¿Qué nos informa este cartel sobre el producto? ¿Crees que es cierto? ¿Por qué? C. ¿Es normal que esto sea siempre así? D. ¿Crees que en los mercadillos los precios son más baratos porque muchos productos son robados? E. Describe lo que ves en la imagen: cómo es la parada o tenderete, quiénes y cómo son los vendedores y los clientes, qué se ve al fondo. 3. Si no queda satisfecha… (B1-B2) A. Busca en el diccionario las palabras “descambiar” y “chochete” o “chocho” y explica qué significan en español y qué quieren decir en este cartel. B. ¿A qué tipo de variedad del español pertenecen? C. ¿Qué mensaje quiere transmitir el vendedor a los clientes empleando este lenguaje? D. Transforma el mensaje usando la variedad estándar del español.

4. Inusual fomento de la lectura (A2-B1) A. ¿Qué opinas sobre el texto de este cartel anunciador?. B. ¿Crees que es normal el regalo que ofrece?. C. ¿Crees que el objetivo de este mensaje es fomentar la lectura entre los clientes?


D. ¿El mensaje tiene el mismo efecto o sentido en tu país? E. Transforma el mensaje utilizando verbos en imperativo.

5. Libre mercadillo (A2-B1) A. Describe el cartel que aparece en la foto. B. Busca el significado del verbo “joder” en español y explica su sentido en esta frase. ¿A qué tipo de registro lingüístico del español pertenece y cuál es su uso más habitual en español? C. Explica qué significa la palabra “competencia” en este anuncio. D. ¿Qué significa el mensaje completo? E. ¿Qué productos se venden en este puesto? ¿Qué podemos ver en el tenderete o puesto? 6. El que la yeba, la paga… (A2-B1) A. ¿Qué productos se venden en este puesto?. B. ¿Cómo está organizada la parada? C. En el cartel hay errores de ortografía, ¿puedes señalarlos e indicar cuál sería la ortografía correcta? D. Busca en un diccionario la palabra “pabo” y la palabra “pavo”. ¿Qué puedes decir de ellas?. ¿A cuál de las dos se refiere el cartel? ¿Qué significa la palabra en este contexto?. ¿A qué variedad del español pertenece?. ¿Puedes decir algún sinónimo de ella en español estándar? 7. Super X (A1-A2-B1) A. Explica qué significa este cartel y qué tipo de lenguaje no utiliza. B. ¿Qué tipo de productos crees que anuncia? C. ¿Cómo se llaman en español los dos objetos que aparecen en la parte superior del cartel? D. ¿Qué colores aparecen en la imagen? ¿Crees que buscan algún objetivo en especial?

8. Compatibilidad universal (A2-B1-B2) A. Completa el mensaje con palabras del español estándar y escribe la cifra con letras: “Se rifa un DVD que ….................... copia, mp3 y de ….............. Con la Lotería Nacional. …............. a ….......................... $.


B. ¿Comprendes este mensaje? Si no lo comprendes, busca en el diccionario las palabras “rifar”, “coger”, “copia”, “tó” (= “todo”). C. Con ayuda de vuestro profesor o vuestra profesora, podéis hacer una lluvia de ideas en clase e intentar llegar a un acuerdo sobre qué puede significar este mensaje en el contexto de un mercadillo. 9. Cuestión de igiene (A1-A2-B1) A. ¿Qué venden en este puesto y a qué precios? B. El cartel tiene errores ortográficos. ¿Cuáles? ¿Puedes corregirlos? C. ¿Es normal que se anuncie esto en un mercadillo?

10. Empiezan así… (B1-B2) A. “Putilla” es el diminutivo de una palabra en español que es.... B. ¿Puedes dar un sinónimo de esa palabra en la variedad estándar de español? C. Así pues, ¿qué significa realmente este cartel y qué tipo de producto anuncia? D. ¿Parece que la foto está tomada en un centro comercial y no en un mercadillo. ¿Qué opinas? No obstante, ¿crees que el mensaje podría ser correcto desde el punto de vista comercial?

11. … y acaban así (A1-A2-B1) A. ¿Qué productos aparecen en la imagen? ¿De qué colores son? B. ¿Qué anuncia este cartel sobre el producto? ¿Está escrito de forma correcta? C. ¿Qué crees que significa? D. Escribe dos frases en español utilizando la palabra “laca” con sentidos diferentes.


12. Ofertón (A1-A2-B1) A. Comenta los aspectos humorísticos de este cartel. B. ¿Realmente crees que se trata de un “ofertón”? Indica un sinónimo de esta palabra en español estándar. C. ¿Sabes qué otro nombre designa habitualmente a los botes de cerveza en español?

13. No es por placer, no se crean (A2-B1-B2)

A. Comenta los aspectos humorísticos de este cartel.

PARA CONCLUIR: Ahora que ya sois todos unos expertos en la publicidad de mercadillo, pensad en un producto de los que se venden habitualmente en los mercadillos y diseñad carteles IMPACTANTES para atraer a los clientes. Luego podéis: a) Presentarlos oralmente a la clase intentando convencer a los compañeros para que los compren. b) Mostrarlos a la clase sin indicarles qué producto estáis promocionando para que intenten averiguar cuál puede ser éste y cuál es el objetivo real del anuncio. c) También podéis votar cuál es el cartel más ingenioso por su mensaje y colocarlo en algún lugar visible del aula.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.