Columna solidaria málaga libre de cie 22 04 17

Page 1

6 SÁBADO, 22 DE ABRIL DE 2017

Málaga

LaOpinión DE MÁLAGA

CIUDAD

Málaga Solidaria José Luis Rodríguez Candela

Abogado, vocal del Área Social de Málaga Acoge

MÁLAGA LIBRE DE CIE

E

s para echarse a temblar la idea de que Málaga pudiera albergar un nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). Es una barbaridad seguir privando del derecho a la libertad a personas que no han cometido ningún delito, sino una infracción administrativa. Habría que optar por alternativas más respetuosas con los derechos fundamentales. Se encierra entre los muros de los CIE a hombres y mujeres que llegan con expectativas de una vida mejor para ellos y sus familiares. Se detiene en estos centros a personas que llegan a nuestras costas huyendo de situaciones políticas y sociales muy desfavorables en sus países de origen. Lamentablemente, un buen número de las personas solicitantes de asilo que han llegado al puerto

de Málaga en los últimos meses ha terminado, también, detenida en estos centros, a pesar de las denuncias de numerosas instituciones. No tiene sentido crear nuevos centros, tal como anunció el  de abril el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, con el argumento de que son necesarios y se inscriben en la política migratoria de la UE. Bajo ningún concepto es necesario privar de libertad a personas que no han cometido ningún delito. Además, hacer girar la política migratoria en torno al encierro y la expulsión de las personas migrantes es, sin duda, la peor de las soluciones. De hecho, la Ley de Extranjería prevé medidas alternativas al internamiento en los CIE que, en el marco de una política migratoria respetuosa con los derechos humanos, deberían convertirse en prioritarias, como puede ser la presentación periódica de las personas en la comisaría, la retirada del pasaporte o la exigencia de residencia de los migrantes en una determinada comunidad. Por otro lado, y como argumento de peso, los CIE ni siquiera cumplen la función para la que dice el ministro que sirven. Dos de cada tres personas que son internadas en estos centros salen en libertad, lo que demuestra su ineficacia y el sinsentido de dedicar recursos públicos a la creación de nuevas instalaciones. Antes de decidirse a abrir nuevos centros el Gobierno tendría que abordar el

cierre de los existentes y, en todo caso, transitoriamente, acometer una profunda remodelación de los mismos: garantizar que tengan una arquitectura sin impronta penitencia como los actuales, que sean más abiertos y transparentes a la sociedad civil, y que estén custodiados por funcionarios civiles y no por agentes de la policía como hasta ahora. Málaga no puede, bajo ningún concepto, albergar un nuevo CIE. La capital malagueña fue la primera ciudad en declararse libre de Centros de Internamiento de Extranjeros. El pleno del Ayuntamiento aprobó el  de febrero de  por unanimidad una moción institucional rechazando la apertura de un nuevo centro CIE en la capital. Es inevitable recordar las situaciones de sufrimiento y los conflictos tan importantes que tuvieron lugar en el CIE malagueño de Capuchinos. Cerró en junio de  debido a su estado ruinoso y tras más de dos décadas en las que organizaciones sociales como Málaga Acoge no dejaron de denunciar las situaciones que sucedían entre sus muros. Desde las más graves –como los incendios, suicidios o la acusación a cinco policías, finalmente absueltos, por supuestos abusos sexuales a las mujeres internas– hasta el padecimiento de las miles de personas (y sus familias) que fueron encerradas en el mismo. Asusta pensar que podamos volver a vivir situaciones tan dramáticas como aquellas.

La Fundación Bancaria respalda la salida a Bolsa de Unicaja Banco  Los patronos apoyan la propuesta adoptada

en marzo por el consejo de administración de la entidad bancaria, que se reunirá el próximo miércoles para aprobar la operación VIRGINIA GUZMÁN MÁLAGA

El proceso de salida a Bolsa de Unicaja Banco quema una etapa más. La Fundación Bancaria Unicaja, el principal accionista del banco con un , de su capital, aprobó ayer, según fuentes financieras consultadas por este periódico, respaldar la propuesta de salida a Bolsa de Unicaja Banco realizada por su consejo de administración el pasado  de marzo. La Fundación Bancaria Unicaja emitió ayer noche un comunicado en el que explicaba que la posición de este organo colegiado se hará pública en el desarrollo de la junta general del miércoles y añadía que «su posición será coherente con la defensa de los objetivos e intereses de la propia fundación». Aunque a la reunión de la Fundación no asistieron los quince patronos, ya que el exconsejero de la Junta Antonio Pascual estaba en Sevilla con motivo del XXV aniversario del AVE Sevilla-Madrid, este órgano colegiado ha fijado su posición de apoyo a la operación de sa-

lida a Bolsa, que queda ahora a la espera de que se someta a la aprobación de la junta general ordinaria de accionistas convocada para el  de abril, según las fuentes financieras anteriormente citadas. Dado que la fundación es el principal accionista del banco, el respaldo dado ayer por la tarde a la operación garantiza que la entidad financiera siga dando los pasos necesarios para aprobar la operación de salida a Bolsa a través de la realización de una oferta de suscripción de acciones de nueva emisión y con el consecuente aumento de capital dirigida a inversores cualificados nacionales e internacionales. Hasta el día de hoy no se ha despejado la fecha en la que se formalizará esa operación de salida, que desde la entidad informaron en marzo que se realizaría «en el momento más oportuno» y «en función de las condiciones de mercado». Fuentes financieras consultadas explicaron a este periódico que la fecha se adoptará después de negociar la ventana más ventajosa con los bancos implicados en

Sede de Unicaja L.O.

la operación así como los directivos de Rothschild, S.A., el asesor financiero independiente contratado dentro de su plan de salida a Bolsa. Hay que recordar que el consejo de administración celebrado en marzo ya informó de la decisión de salir a Bolsa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que planteará en la reunión de la junta general ordinaria de accionistas del próximo miércoles como uno de los puntos del orden del día un aumento de capital social por importe nominal de  millones de euros. Este aumento se realizará a través de la emisión de  millones de nuevas acciones con un euro de valor nominal cada una de ellas, «que se suscribirán y desembolsarán íntegramente con cargo a aportaciones dinerarias, con exclusión del derecho de suscripción preferente y con previsión de suscripción incompleta». Según añadió el banco en su día, «el aumento de capital tendrá un contravalor en euros que se fijará a partir de lo que resulte de la prospección de demanda, que determinará la prima que corresponda». En el citado punto del orden del día también se incluye la delega-

La huella que dejaron alimenta, sin duda, el rechazo social que existe en nuestro tierra hacia los CIE. La sociedad malagueña en su conjunto, a través de su tejido social primero pero, también, a través de sus instituciones – la Diputación de Málaga esta semana y el Ayuntamiento de Málaga en los próximos días– han expresado muy claramente que no quieren los CIE. Pero este rechazo va mucho más allá que una negativa, es una llamada de atención desde el ámbito local, el más cercano a la ciudadanía, para que se desarrolle otra política migratoria, verdaderamente respetuosa con los derechos humanos. Esperamos, por tanto, que esta llamada – que también se ha lanzado desde otras ciudades como Barcelona o Valencia– sea escuchada y atendida. En primer término, y en lo que toca a nuestro ámbito más próximo, por el Parlamento y el Gobierno andaluz, para que se manifiesten no sólo rechazando la apertura de nuevos CIE en Andalucía, sino también pidiendo el cierre del CIE de Algeciras. Pero así mismo por los partidos políticos presentes en el Congreso de los Diputados para que impulsen una proposición de ley para cerrar los CIE. Porque esta es, sin duda, una de las medidas que permitirá valorar el verdadero compromiso con los derechos humanos de los responsables políticos de nuestro país.

ción de facultades en el consejo de administración de Unicaja Banco «para determinar el resto de condiciones del aumento en todo lo no previsto en el acuerdo, para ejecutar el acuerdo y para dar nueva redacción a los Estatutos Sociales». Unicaja estuvo durante todo  sopesando distintos momentos para salir a Bolsa pero todos fueron descartados debido al incierto panorama que ofrecían los mercados. Finalmente, se logró de la Comisión Europea una ampliación del plazo inicial para dar el salto al parqué, y que expiró a finales del pasado año. Por otro lado, la entidad tiene que afrontar este año la devolución al FROB de los  millones inyectados en su día a Ceiss en forma de bonos contingentes convertibles (‘cocos’). Además, el reembolso de los ‘cocos’,que tienen un cupón alto del ,, beneficiará al resultado operativo de Unicaja. La noticia del debut de Unicaja Banco en Bolsa fue bien acogida por el sector financiero y por las agencias de calificaciones crediticias, como Moody’s, que consideró a finales de marzo que la operación será positiva para el crédito de la entidad e implicará un aumento de su capital que le permitirá reembolsar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) las ayudas recibidas. «La Oferta Pública de Venta (OPV) y su consecuente aumento de capital serían positivos para el crédito para Unicaja, ya que reforzarán la actualmente débil ratio de capital tangible Common Equity (CET) a los activos ponderados por riesgo (RWA, por sus siglas en inglés)», reseñaba la agencia en un informe sobre la salida a Bolsa de la entidad. Por otra parte, la junta general ordinaria de accionistas del  de abril también abordará la cuentas de .

El Ayuntamiento vuelve a tener interventor tras la autorización de la Junta LA OPINIÓN MÁLAGA

La actividad en la gestión económica del Ayuntamiento de Málaga «ha vuelto a la normalidad», en palabras del concejal de Economía, Carlos Conde, tras contar desde ayer con un nuevo interventor accidental, tras recibir el pasado día  el documento de aprobación para elegirlo por parte de la Junta de Andalucía Durante algo más de una semana el Ayuntamiento ha permanecido sin interventor que autorice los pagos e ingresos, después de que el Miércoles Santo se jubilara el último. Antes, el interventor adjunto se había marchado a Nerja y el titular fue dado de baja indefinida en diciembre. El Ayuntamiento tiene abierto un concurso para la elección por designación directa de un interventor que deberá resolverse en mayo.

Cándido Martín, nuevo gerente de Limposam LA OPINIÓN MÁLAGA

El consejo de administración de Limposam ratificó ayer el acuerdo para nombrar a Cándido Martín como nuevo gerente de esta entidad. Martín seguirá ejerciendo como jefe del servicio jurídico y mantiene sus retribuciones más un complemento de . euros. Con ello, según el Ayuntamiento, Limposam consigue un ahorro anual de ., euros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.