N煤mero 16
Publicaci贸n quincenal gratuita
1-03-2014
PUBLICIDAD
COMPARTIMOS UNA AFICIÓN CAPAZ DE INUNDAR DE EMOCIÓN LA ROSALEDA.
Lo mejor del fútbol es con quién lo compartes
EDITORIAL
Málaga CF - Real Valladolid CF
La Bombonera
3
Fotografía de portada: Jesús Mérida + Pachi
Fútbol y Carnaval Fútbol y carnaval. Tanto monta, monta tanto. El invierno cálido de nuestra Málaga disfruta en los últimos años de estas dos disciplinas, en las que somos de Primera División y que tantas cosas y actuantes tienen en común. Trabajo en equipo, estrategias para el triunfo y movimientos que marcan jugadas con los puntos como premio. Escenario frente a terreno de juego, disfraz frente a los colores de nuestros amores, la guitarra que arranca la copla o los guantes del portero que inician la jugada, el caja como defensa y los copleros como jugadores de un partido que se decide en un estribillo o un popurrí frente al pase de la muerte para batir una portería. Carnavaleros en La Rosaleda y jugadores en el Cervantes viendo carnaval. Duda, Salva Ballesta o “SuperBasti” en el patio de butacas y Pariente, Godoy, Mikel Dian o Pepe León cantando con el pentagrama lleno de orgullo blanquiazul, porque ‘En el fondo somos los mejores’.
PEPELU RAMOS
STAFF
Nota: ‘En el fondo somos los mejores’ fue la murga de Pepe León que en 1991 ganó el primer premio y que marcó toda una época en el carnaval malagueño.
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Colaboradores Pepelu Ramos, Domingo Muñoz, Juan Cortés, Pablo R.Codes. Fotografías Jesús Mérida | Edita Grupo Editorial 33 SL 655 96 36 44 Marketing y publicidad Inma Benítez | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
Disponemos de una exposic ión de los dibujos de PL AT Interesados lla ERO Y YO para Colegios. mar al teléfon o 655 963 64 4
LA PREVIA
4
Málaga CF - Real Valladolid CF
La Bombonera
Málaga CF - Real Valladolid CF
¡Todos a una! El Málaga necesita a su público en un partido crucial ante un rival directo como el Valladolid Entrenador Bernd Schuster
Quizás el término preciso no sea final, pero el Málaga se juega esta tarde un buen pedazo de sus pretensiones ante Entrenador el Valladolid, equipo que le precede en la tabla y tercero por la cola. Ganar supondría dejar a seis puntos más el ‘goal average’ la zona roja, aunque lo contrario metería al equipo de Schuster por primera vez en el pozo. Pero nadie Juan Ignacio Martínez quiere pensar eso. Hoy solo vale ganar y para ello será fundamental el apoyo de La Rosaleda, siempre al otro lado. Los pucelanos llegan a Martiricos con el agua al cuello y con un malagueño, Javi Guerra, como principal amenaza.
Árbitro: Alberto Undiano Mallenco (Colegio Navarro)
JORNADA ACTUAL (26)
CLASIFICACIÓN Pto Equipo 1 Real Madrid 2 Barcelona 3 Atco Madrid 4 Athletic 5 Villarreal 6 R. Sociedad Sevilla 7 8 Valencia 9 Levante 10 Espanyol 11 Celta 12 Osasuna 13 Granada 14 Elche 15 Getafe 16 Almería 17 MÁLAGA 18 Valladolid 19 Rayo 20 Betis
Ptos PJ PG PE PP GF GC 63 25 20 3 2 71 24 60 25 19 3 3 70 20 60 25 19 3 3 59 19 47 25 14 5 6 45 30 43 25 13 4 8 46 30 43 25 12 7 6 46 35 35 25 9 8 8 43 41 35 25 10 5 10 38 36 33 25 8 9 8 24 31 32 25 9 5 11 29 32 30 25 8 6 11 32 36 29 25 8 5 12 24 37 27 25 8 3 14 22 32 26 25 6 8 11 22 37 26 25 7 5 13 23 40 26 25 7 5 13 24 42 25 25 6 7 12 23 34 22 25 4 10 11 27 43 20 25 6 2 17 25 59 14 25 3 5 17 20 55
11 Larsson
13 Willy
4 Flávio
2 Rukavina
23 Amrabat
5 Antunes
18 Álvaro Rubio
12 Tissone 6 Camacho
9 Santa Cruz
6 Rueda
7 Osorio
13 Mariño
28/02 - 20:30 / Athletic - Granada 01/03 - 16:00 / MÁLAGA - Valladolid 01/03 - 18:00 / Levante - Osasuna 01/03 - 20:00 / Getafe - Espanyol 01/03 - 22:00 / Elche - Celta 02/03 - 12:00 / Villarreal - Betis 02/03 - 17:00 / Atlético - Real Madrid 02/03 - 19:00 / Sevilla - Real Sociedad 02/03 - 21:00 / Rayo - Valencia 02/03 - 21:00 / Barcelona - Almería
PRÓXIMA JORNADA (27) 21 Sergio Sánchez
17 Duda
2 Jesús Gámez
24 Samu
9 Javi Guerra
15 Mitrovic
19 Rama
5 Fausto Rossi 17 Peña
Alineaciones probables
08/02 - 16:00 / Valladolid - Barcelona 08/02 - 18:00 / Betis - Getafe 08/02 - 20:00 / Celta - Atlético 08/02 - 22:00 / Granada - Villarreal 09/02 - 12:00 / Espanyol - Elche 09/02 - 17:00 / Almería - Sevilla 09/02 - 19:00 / Real Madrid - Levante 09/02 - 21:00 / Valencia - Athletic 10/02 - 20:00 / Osasuna - MÁLAGA 10/02 - 22:00 / Real Sociedad - Rayo
PUBLICIDAD
La Diputación destina 371.400 euros a la mejora de instalaciones en Cuevas Bajas
La Diputación de Málaga ha invertido un total de 371.400 euros en la construcción y mejora de las instalaciones deportivas en el municipio de Cuevas Bajas a través de diferentes planes económicos de la institución. La vicepresidenta, Ana Mata, y el alcalde, Manuel Jesús Ginés, inauguraron la nueva cubierta del polideportivo, la pista de pádel y el césped artificial del campo municipal de fútbol. La instalación del césped artificial ha supuesto una inversión total de 182.260 euros, de los cuales la Diputación ha aportado el 90% (162.285 euros) y
el ayuntamiento, el 10% restante. Se ha financiado con el Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS) y también con el Plan Especial de Impulso a la Economía (PEIE). Además, con una cantidad aparte canalizada a través de la Oficina de Atención a los Alcaldes, se ha procedido a la construcción de una grada y a la sustitución del sistema de iluminación del estadio, proyecto que ha contado con un montante de 26.035 euros. Más uso de la pista polideportiva También se inauguró la pista de pádel, actuación que se enmarca en el Plan Provincial de Pistas de Pádel puesto en marcha por la Diputación. Esta iniciativa prevé un total de 36 instalaciones para fomentar la práctica deportiva en la provincia. Por último, también entró en servicio la cubierta de la pista polideportiva. La inversión total ha sido de 344.780 euros, de los cuales la Diputación ha aportado 142.180 euros. Además, la Diputación también ha invertido 12.596 euros a través de la Oficina de Atención a los Alcaldes en la instalación de una grada.
Liga Educativa y Formativa de Baloncesto
El pasado fin de semana se celebraron los encuentros correspondientes a la séptima jornada de la Liga Educativa y Formativa de Baloncesto. En la clasificación general, en el Grupo 1, la escuela de Mollina encabeza la tabla en Prebenjamín, Benjamín y Alevín, mientras que en Infantil esta semana se ha roto el empate y es Cortés de la Frontera el primero. En el Grupo 2 se han mantenido los lideratos, Rincón de la Victoria en Prebenjamín, Benjamín e Infantil, y Frigiliana con pleno de triunfos en Alevín. Por último, en el Grupo 3 los primeros puestos están más repartidos. Manilva lidera en Prebenjamín, Estepona, invicto, en Benjamín, Benahavís en Alevín con pleno de victorias, y Cártama una semana más Infantil.
Málaga CF - Real Valladolid CF
La Bombonera
MÁLAGA CF AL DÍA
Disfruta como un niño en La Rosaleda Gracias al acuerdo entre la Diputación de Málaga y el Málaga CF, La Rosaleda se ha convertido en el partido de hoy en una inmensa escuela con más de 2.000 niños en sus gradas. El llamado ‘I Día de la Infancia’, dirigido a los más pequeños malaguistas y a sus padres, ha beneficiado a seguidores de toda la provincia, que han disfrutado de precios especiales, incluyendo el desplazamiento en autobús y el acceso a una zona lúdica en los alrededores del Estadio de Martiricos. Las gestiones se han realizado a través de los ayuntamientos de las diferentes localidades de Málaga, que se han volcado con el equipo blanquiazul en este importante partido de Liga. De este modo, las gradas de La Rosaleda se contagiarán con la alegría y la ilusión de los niños. Los consejeros del Málaga CF Abdallah Ben Barek y Antonio Fernández Benítez
5
GALA DEL DEPORTE 2014
El Málaga Club de Fútbol, premiado por Canal Sur
estuvieron en el acto de presentación del ‘Día de la Infancia’ junto al diputado de Cultura y Deportes, Juan Jesús Bernal, que valoró los más de 10.000
seguidores que, gracias al acuerdo entre ambas instituciones, se han podido acercar a La Rosaleda entre la temporada pasada y la actual.
Camacho cumplió 100 partidos El centrocampista del Málaga CF Ignacio Camacho cumplió en el pasado partido de Liga ante la UD Almería 100 partidos oficiales con la elástica blanquiazul. El jugador maño llegó a la disciplina malaguista en el mercado invernal de la temporada 2010/11 y su debut con la camiseta del Málaga CF se produjo el 5 de enero de 2011 en un partido de Copa del Rey ante el Sevilla FC. Además, ha alcanzado esta cifra con tan sólo 23 años y en tres temporadas y media en el Club de Martiricos. ¡Enhorabuena a Camacho por su centenario como malaguista y a seguir sumando partidos!
Canal Sur Radio Málaga otorgó uno de los Premios al Deporte 2014 al Málaga CF por su histórica temporada en la UEFA Champions League, destacando a la figura del Sheik Abdullah Al Thani, propietario del Club, como motor de este éxito deportivo. Los consejeros Antonio Fernández Benítez y Abdaallah Ben Barek, y el portero blanquiazul Willy Caballero, recogieron el galardón en presencia del director general, Vicente Casado y el director deportivo, Mario Husillos. La radio autonómica también premió al triatleta Rubén Ruzafa, al kitesurfista Álex Pastor y a la exfutbolista y vicepresidenta del Atlético Málaga, Isa Guerrero.
PEÑAS
El Málaga CF visitó la Peña de Dinamarca Pedro Morales, José Manuel Casado y los consejeros Antonio Fernández Benítez y Abdallah Ben Barek visitaron la peña malaguista de Dinamarca, situada en la localidad de Mijas, y que congrega cada fin de semana a cientos de seguidores daneses en La Rosaleda. Los presidentes de la peña, Uffe Madsen y Morten Moller, recibieron una camiseta conmemorativa con el nombre de la peña y el número 12 a la espalda.
UN MITAD CON...
6
Málaga CF - Real Valladolid CF
La Bombonera
Willy Caballero Jugador del Málaga CF
“La única forma de mejorar es estando juntos como el día del Sevilla” Willy pide unidad y repasa con LA BOMBONERA facetas y pasajes de su vida lejos del césped @DaniMarin1
C
uando Willy Caballero habla, lo más productivo es escuchar. Su voz suena a madurez futbolística y a plenitud vital. Willy ya ha tocado el cielo y bajado de visita al infierno. Sabe de lo que va esto y se maneja con inteligencia emocional y empatía. Piensa rápido, también gasta reflejos para responder de una forma brillante y serena. Sus guantes de luchador no solo tienen hueco en las vitrinas del Museo del Málaga, sino además dentro de la leyenda intangible de este club. Porque además de persona, Willy es portero. Un gran portero. Un rato con él es una agradable lección de vida. ¿Es más fácil meter o detener un penalti? Me puse a patear alguna vez y creo que es más fácil meterlos, existen muchas más po-
sibilidades. De todos modos, ahora se atajan más penaltis que antes. Tal vez porque el portero aguanta más, hace dudar al que lo tira o, simplemente, porque acierta más. El nerviosismo juega mucho. ¿Qué le cuesta parar más en la vida? Millones de injusticias que existen y que no se pueden controlar. Como portero, estoy en constante aprendizaje. Por más grandes que nos hagamos, el partido y la vida siempre te aportan cosas nuevas, y todo lo que entrenaste o viviste te sirve para solventar alguna jugada. ¿Es el cáncer el delantero más fuerte que ha tenido enfrente? [Una de sus hijas superó esta enfermedad] Es lo más jodido del mundo que me ocurrió fuera de la cancha. En el campo te puede pasar
“La reacción de mi hija ante el cáncer me demostró que la vida es mucho más que sufrir a pesar de todo”
de todo, cosas que te duelen, como perder en el último minuto en Dortmund o que te roben algún partido… Pero el cáncer, cuando te toca en la familia, es algo incomparable. Hay que vivirlo el día a día, es durísimo, y no se puede más que estar, estar cerca para tratar de que eso se vaya y se cure. ¿Esa desagradable experiencia le dejó alguna lección? Mi nena aguantó un proceso largo de recuperación para poder curarse. Convivir con eso, y ver cómo después de cada sesión de quimio jugaba, cuando a los más grandes nos meten un tratamiento así y casi morimos en vida, me demostró que la vida es mucho más que sufrir a pesar de todo. Y la cabeza me hizo un clic y me abrió todos esos miedos de querer hacerlo bien, de querer demostrarlo. Ya era hora de ha-
cerlo, no solo de pensarlo. A partir de entonces me tocó jugar, antes había sido suplente casi siempre. Fue un no parar de estar convencido en mí. Lo que pasó le ayudó a mi personalidad, a mi convencimiento y a trasladarlo todo al terreno de juego. También le hizo ganar fe. Sí, tengo a la Virgen de Santa Lucía (la de los ciegos y la luz) tatuada en mi hombro izquierdo y me lo hice cuando ya se curó. Todo el mundo lo adora. ¿Le abruma tanto cariño? No, cómo me va abrumar si eso es lo más lindo que hay... No creo que a nadie le pase. [En ese momento, en plena entrevista, Willy despeja una avispa con la mano y presume de ser un experto cazador de moscas con su propia técnica. Luego continúa]. Tengo mucha gente
“Debemos de ayudar a los más jóvenes, en cierta manera ellos nos darán de comer más adelante”
FOTOS JESÚS MÉRIDA
Málaga CF - Real Valladolid CF
UN MITAD CON... WILLY CABALLERO
La Bombonera
que me para, que me sigue, sobre todo niños. Son siempre muy respetuosos. Es un hombre con inquietudes. Le gusta dibujar, tocar la guitarra… Sí. También me atrae realizar cosas que le hagan bien a la salud y a mi profesión de deportista, todos queremos jugar mucho tiempo. Actividades que me complementen como pilates, el gimnasio, pádel… También me gustaría hacer yoga, aunque soy bastante tranquilo y solo me pongo nervioso antes de los partidos. Trato de hacer cosas que me sirvan para mejorar. ¿Y sabe hacer un cubo de Rubik? Puedo intentarlo [Risas]. ¿Es carnavalero? Sí, me gusta. Soy de una ciudad, Santa Elena, en la que se vive mucho. Mi hermana sale siempre. La gente vive todo el año pensando en el Carnaval y en los últimos tres meses se preparan los trajes, los ensayos… Al de Málaga aún no fui, pero sí he escuchado algunas coplas. ¡A ver si me animo y puedo ir! Presume de ser un gran ‘cocinitas’. ¿Hay que ser argentino para preparar un buen asado? No creo… Y aquí en Málaga hay carne buena, a nosotros nos cuesta incluso encontrar carne argentina, la asturiana por ejemplo es rica. Pero eso sí, sin asado y sin mate no podemos vivir, como a los malagueños les pasa con los espetos. Si hay un día lindo, ya pensamos: “¡Qué buen día hace para un asado!”. Lo tenemos siempre en la cabeza. No sé quién inventó el asado ni el mate, pero los argentinos lo transformaron para reunirse con los amigos a charlar, para fomentar la amistad. Nadie se junta por el hecho de comer, sino para invitar a gente, venir, tomar una cerveza, y para hacer grupo. Ahora que realiza una entrevista para LA BOMBONERA le preguntaré por la otra Bombonera, el estadio de Boca Juniors, donde jugó. ¿Es verdad que temblaba el césped? La Bombonera de Buenos Aires es impresionante por la inmensa masa de gente que tiene Boca. Me tocó jugar cuando el equipo iba puntero, algo que no ocurre todos los años. La euforia con la que vive la gente los partidos y el fútbol allá es mucho más fuerte que acá. Son fanáticos, no sólo hinchas, y a veces se pasan
al otro lado y no te permiten ni que empates o juegues mal. Y sí, es verdad que temblaba el suelo. Si te tocaba ser suplente tenías que atravesar todo el centro del campo hasta el otro lado de los banquillos. Y cuando se mueve todo el estadio, el césped también lo hace. Fue oro olímpico en Atenas 2004. ¿Dónde guarda la medalla? En mi casa de Santa Elena, la tiene papá. Unos Juegos o un Mundial son la meta para cualquiera que se dedique al deporte desde chico. Los futbolistas somos unos privilegiados por poder ir a unos JJ.OO, y ganarlos encima ya es terrible. A los atletas les cuesta, imagina lo duro que es entrenar e ir mejorando mes a mes para poder estar y competir con los mejores. Eso es muy fuerte. ¿Quién es el mejor portero del mundo? Siempre me gustó Casillas y en Boca tuve la suerte de aprender mucho de Óscar Córdoba. Luego, hoy por hoy, Víctor Valdés está en su mejor momento y pienso que puede ser el mejor del mundo. ¿Y el mejor delantero? Puedo decir que Messi es el mejor por la cantidad de definiciones que tiene y por sus condiciones técnicas. Pero hay más: Falcao, Lewandoswski, Cristiano, Cavani… Uf, es impresionante la cantidad de delanteros buenos que existen. ¿Cómo definiría su estilo bajo palos? Muy argentino no es, ¿no? Es una mezcla después de tantos años acá y allá. Quizás para los ‘mano a mano’ sea más argentino y para lo demás un poco más español. No soy tan loco como algunos paisanos, aunque si me hubiera quedado allá quién sabe… ¿Ha pensado alguna vez en volver a su país? No me lo planteo ahora, hace poco empecé a jugar en Primera acá y después de todo lo que me costó no pretendo volver. A veces pienso en cómo sería mi vida allá con toda la familia, pero, por la forma en que se vive en Málaga, no me lo planteo. Esta temporada es uno de los capitanes de la plantilla. ¿Qué supone eso para un jugador? Primero orgullo de que me hayan elegido, significa que tus compañeros te tienen res-
“Los argentinos no podemos vivir sin asado y sin mate, como a los malagueños les pasa con los espetos”
7
Carlos Caballero, padre y maestro de un portero por casualidad
La entrevista se realiza bajo la cómplice y atenta mirada de Carlos Caballero, padre de Willy y primer profesor bajo los palos de la vida. Carlos, como su hijo, fue portero y está de visita en Málaga. “Ya estuve en Elche en dos ocasiones, pero es la primera vez que vengo y me encanta. ¡Vaya ciudad!”, exclama mientras Caballero Jr. posa para la sesión de fotos de Jesús Mérida. “Estaba deseando que viniera, era el que faltaba por disfrutar de lo que es estar aquí”, responde Willy. Ambos guardan buen parecido físico y tienen genes comunes con los guantes: “Mi papá fue arquero, como mi tío. Pero a mí entonces no me gustaba la portería, prefería correr y pegarle a la pelota. Lo mío fue una casualidad, era gordito y alto y un día me tocó jugar de portero y mi equipo no perdió como solía. Ahí empecé a atajar”. peto y piensan bien de vos. Ya lo fui en Elche y ahora también acá. Supone ser uno de los referentes del equipo y a mí me gusta estar entre los que podemos colaborar, ya sea por experiencia o por el brazalete. Debemos ayudar a los más jóvenes, porque en cierta manera son ellos los que nos van a dar de comer a nosotros más adelante, ellos serán los que van a tirar del club. Creó un lema que está de moda en el malaguismo: “¡Vamos Málaga, carajo!”. Sí, no reímos bastante. Los argentinos usamos mucho el ‘Vamos carajo’. Carajo es una expresión de euforia, de alegría, y se usa para bien o para mal. Y el ‘Vamos Málaga, carajo’ me gustó, la primera vez que lo dije que fue cuando estuvimos en el Ayuntamiento. Luego lo fui a escribir en Twitter, a la gente le gustó, y creo que lo vamos a patentar [Risas]. ¿Cuál es la clásica pregunta que le hacen en las entrevista y que no le gusta?
La de la selección argentina porque no tengo respuesta. ¿Y cuándo cuelgue los guantes, qué? No tengo carrera y lo único que sé es jugar al fútbol. Para lo que me veo capacitado es para entrenar a porteros, me gusta corregirme o corregir, pero porque no sé hacer otra cosa, igual dentro de unos años me pongo a estudiar o a mirar otra alternativa. ¿Qué mensaje le lanzaría a la afición? Este año no es de disfrutar, es más de sufrir y de aguantar. Y la única forma de conseguir las cosas buenas y malas es estando juntos, estando unidos, a mí ya me pasó esto en la vida con la familia y es lo primordial para lograr todo. Estar juntos como el día del Sevilla, no otro día, ese. Nosotros sentimos cuando nos apoyan y cuando canta todo el estadio. Eso te empuja y te hace correr más, pero no tiene que haber diferencias entre un partido y otro. Tienen que estar como el día del Sevilla.
Superp贸ster
CAMACHO
PUBLICIDAD
CHALAÚRAS
Málaga CF - Real Valladolid CF
La Bombonera
Comparsa: La Traviesa (@JuaniPaloYAaron) Quinto premio en Comparsa del COAC 2014 Autor: M. A. Blanco ‘Aarón’
PASODOBLE AL MÁLAGA CF Como hizo conmigo un día tu abuelo, salimos con la bufanda atada al cuello. Aquella tarde de domingo, sentaito a mi vera, aprendiste el camino, hasta La Rosaleda. Sentías nuestros colores,
ya besabas tu escudo como yo te enseñé, y cantabas nuestros goles más que tu propio padre. Bajo el abrigo, traías contigo, la vieja camiseta que yo un día llevé, con el siete Juanito, ese número bendito. Rodeado de blanquiazules, subías los escalones embobaíto, y a la altura de las nubes,
nos cogimos de la mano como dos niños, desde ese momento supe, nunca el Málaga había hecho un fichaje mejor. Sin orgullo cuando ganas, cuando pierdes sin rencores, has llorado en esas gradas, más que treinta mil corazones. Y no han podido con tu ilusión los alemanes,
11
nada puede derrotarte. Llevas dentro la afición, el coraje malagueño de quien te parió, y el corazón malaguista de quien te crió. Como no vas a venir conmigo, si contigo a mi vera, se llena La Rosaleda, se llena La Rosaleda.
REPORTAJILLO
12
Málaga CF - Real Valladolid CF
La Bombonera
CASI 100 EX MALAGUISTAS SIGUEN E @DaniMarin1
LA BOMBONERA localiza a los 98 ex futbolistas del Málaga que aún siguen ejerciendo su profesión y con equipo. 50 juegan todavía en España esparcidos por diferentes categorías, mientras que los 48 restantes lo hacen en países del extranjero repartidos en tres continentes. Brasil, con ocho futbolistas, es el país con más ex blanquiazules, mientras que Granada, Getafe, Ponferradina, Murcia y Waregem Zulte los clubes con más caras conocidas. Leko ha sido el último en retirarse y Movilla en quedarse en paro tras ser despedido del Zaragoza. Curiosos los casos de Pablo Couñago, Miguel Ángel Lozano y Roberto Peragón, que siguen dando guerra y se resisten a colgar las botas.
J
ugaron una vez en la Costa del Sol y dejaron franqueado en su currículo haber tenido experiencia profesional en el Málaga. Al tiempo se fueron para convertirse en ex blanquiazules, en jugadores del pasado a los que siempre gusta seguir su pista y ubicar en el mapa. ¿Qué ha hecho Monreal con el Arsenal? ¿Sigue jugando Couñago? ¿Por dónde anda Popo? Así decenas de casos, decenas de preguntas. Y para todas las respuestas, además del dato en sí, siempre un comentario adjunto: “Ay, si se hubiera quedado Monreal, aquí jugaría más…”, “Couñago nunca fue el mismo desde que salió máximo goleador en aquel Mundial Sub 20…”, “Popo, qué lástima de progresión truncada…”. Porque el malaguista siente casi como suyo a cada jugador que alguna vez defendió sus colores. Es condición humana, gen boquerón, hospitalario y noble. Gran cantidad de los futbolistas que jugaron al menos un minuto oficial con el primer equipo
vernal al Al-Jazira de los Emiratos Árabes Unidos), y Norteamérica (el motrileño Armando lleva unas semanas jugando al ‘soccer’ en el atractivo New York Red Bulls de la MLS). España, destino principal En España, solo 14 juegan en Primera División, siendo el Getafe y el Granada los clubes de élite más poblados de ex malaguistas con tres: Alexis, Diego Castro y Juan Rodríguez, en el cuadro azulón; y Recio, Iturra y Buonanotte, en el nazarí. Recio es además uno de los jugadores de esta lista que siguen perteneciendo al Málaga, además de Anderson y Chen (Zulte de Bélgica) y Cala (Fuenlabrada). En Segunda División aparecen otros dos clubes con tres caras familiares, la Ponferradina, donde militan Roberto Santamaría, Saúl y Alberto Aguilar, y el Murcia: Toribio, Molinero y Alcalá. Existen casos llamativos de jugadores que se resisten a dejar el fútbol, así Peragón juega en el Puerta Bonita del madrileño barrio de Carabanchel; Couñago en el equipo de su pueblo, el Choco de Redondela; y Miguel Ángel en el modesto Caldés de la Primera Provincial de Cataluña. Sus botas siguen funcionando a pesar de las arrugas.
REINO UNIDO Forestieri Watford (2ª) Oguchi Onyewu Sheffield Wednesday (2ª) Monreal, Cazorla Arsenal (1ª) Demichelis Manchester City (1ª) Lugano West Bromwich Albion (1ª) ITALIA Obinna Chievo Verona (1ª) Maresca Palermo (2ª) Joaquín Fiorentina (1ª) MÓNACO Toulalan Monaco (1ª) PORTUGAL Jorge Ribeiro CD Aves (2ª)
ESTADOS UNIDOS Armando New York Red Bulls (1ª)
Seis campeones en 2013
Hasta seis ex malaguistas se proclamaron campeones en sus respectivas Ligas durante el año pasado. El último en hacerlo fue Pablo Calandria, campeón del Apertura de Chile con O’Higgins en diciembre, poco después de que Baptista hiciera lo propio en Brasil con el Cruzeiro. Además, Insúa, ahora en Independiente de Avellaneda, ganó con Vélez, y junto a Rescaldani, el Campeonato de Primera en Argentina. Benachour con el APOEL Nicosia en Chipre y Kris con el Copenhegue en Dinamarca también salieron campeones. Por último, Boselli, ex del Málaga B, alzó el Apertura mexicano con el León.
blanquiazul siguen aún dando guerra en rincones variopintos del mundo. Son en concreto 98. Los hay que dieron un salto hacia adelante para fichar por clubes con mayores aspiraciones, pero la gran mayoría salieron perdiendo cuando dejaron Málaga. En calidad de vida seguro, sino que se lo pregunten a todos y a cada uno de ellos, que siempre suelen sacar un hueco al año para dejarse caer por aquí y volver a oler a sardina espetada y a mar. 50 siguen prestando sus servicios en España y 48 en clubes del resto de países del mundo, la gran mayoría en Europa, Sudamérica, y los exóticos casos de Asia (Ibán Cuadrado juega en el Shanghai Dongya de China y Felipe Caicedo se fue en el pasado mercado in-
Dentro de Europa, Inglaterra es el país con más ex jugadores del Málaga con cinco elementos: Cazorla, Monreal, Lugano, Forestieri y Onyewu, mientras que con cuatro está Grecia: Josemi, Usero, Valdo y Saviola. En el otro lado del globo, en Sudamérica, siguen en activo trece futbolistas, ocho en Brasil, dos en Argentina, y uno en Uruguay, Chile y Bolivia. Toda una colonización blanquiazul, sin duda. El resto de jugadores que no figuran en la infografía de la derecha ya se encuentran retirados, siendo el último en dejar la práctica profesional Ivan Leko, que causó baja en el Lokeren para convertirse en entrenador del Leuven, de la Primera División belga, a sus 36 años.
BOLIVIA Koke Blooming (1ª)
CHILE Calandria O’Higgins (1ª)
BRASIL Baptista Cruzeiro (1ª) Galatto Criciúma (1ª) Sandro Silva Vasco da Gama (1ª) Bóvio Goytacaz (Carioca 2) Baiano Mogi Mirim (Paulista) Gabriel Internacional Porto Alegre (1ª) Pablo Barros Esporte Clube Bahía (1ª) Adriano Ferreira Oeste Futbol Clube (Paulista)
ARGENTINA Malagueño Atlético de Tucumán (2ª) Insúa Independiente de Avellaneda (1ª) URUGUAY Munúa Nacional de Montevideo (1ª)
Málaga CF - Real Valladolid CF
La Bombonera
13
N ACTIVO REPARTIDOS POR EL MUNDO HOLANDA Mathijsen Feyenoord (1ª) DINAMARCA Piazon Mtiliga Vitesse (1ª) Nordsjælland (1ª) Kris Stadsgaard FC København (1ª) BÉLGICA RUSIA Chen Rondón Bobley Anderson Zenit (1ª) Fabrice ALEMANIA Zulte Waregem (1ª) Iván González Erzgebirge (2ª) HUNGRÍA Calatayud Videoton (1ª)
Movilla, el último de los parados
La otra cara de la moneda la representan jugadores que actualmente se encuentran sin equipo. La crisis también se siente en el fútbol. El último en quedarse en paro ha sido Movilla, que esta semana fue despedido del Zaragoza. Como él, hay otros seis ex malaguistas buscando cobijo para seguir jugando. Caso, por ejemplo, de Baha, que terminó hace unos meses su aventura china en el Dalian Aerbin, donde coincidió con Seydoy Keyta. O de Paulo Jorge, recién rescindido con el Os Belenenses por discrepancias con la directiva. Quincy se encuentra a prueba en el Valladolid y Orozco, tras jugar en Grecia y Hungría, está ya recuperado de una grave lesión de rodilla. Además, no se conoce el destino de Stosic. Ni de Stepanov que, tras dejar el fútbol turco, parece que probaba en fortuna en Tailandia, un dato que no ha podido ser corroborado por esta revista.
GRECIA Josemi Skoda Xanthi (1ª) Usero Valdo Asteras Tripolis (1ª) Saviola Olympiacos (1ª) RUSIA César Navas Rubin Kazan (1ª) TURQUÍA Edinho Kayseri Erciyesspor (1ª) CHIPRE Benachour APOEL (1ª) Pedrito Doxa Katokopias (2ª)
AZERBAIYÁN Álvaro Silva Khazar Lankaran (1ª) MALTA Dani Peláez Rabat Ajax (1ª) CHINA Ibán Cuadrado Shanghai Dongya EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Caicedo Al-Jazira (1ª)
Ernesto Lugo (2ª)
Couñago Choco (3ª)
COMUNIDAD DE MADRID
Gerardo Carrera Sestao River (2ªB) Lolo Osasuna (1ª) Goitia Alavés (2ª)
Cala, Antonio López Fuenlabrada (2ªB) Ion Erice Real Oviedo (2ªB) Alexis, Diego Castro, Juan Rodríguez Alberto Aguilar Getafe (1ª) R. Santamaría Manu Torres Saúl Jorge Pina Sariñena (2ªB) Getafe B (2ªB) Ponferradina (2ª) Lobato Llagostera (2ªB) Francis Durán Kiko, Antonio Hidalgo Miguel Ángel Caldés ( 1ª prov.) Alcalá (3ª) Sabadell (2ª) Manolo Reina Nàstic de Tarragona (2ªB) Adrián Javi López Atlético de Madrid (1ª) Asenjo Villarreal (1ª) Guadalajara (2ªB) Rubén, Seba Fernández Edu Ramos Villarreal B (2ªB) Rayo Vallecano (1ª) Gascón Dopico, Jordi Pablo Javi Ramos Peragón Geijo Extremadura (3ª) La Roda (2ªB) Vinarós (Pref.) Puerta Bonita (2ªB) Mallorca (2ª) Isco Real Madrid (1ª) Raúl Gaitán Real Jaén (2ª)
Jonatan Valle Recreativo de Huelva (2ª) Perico Cádiz (2ªB) Nacho, Xavi Torres Real Betis (1ª)
Iturra Buonanotte Recio Granada CF (1ª)
Molinero, Alcalá, Toribio Real Murcia (2ª) Apoño Las Palmas (2ª)
PROVINCIA DE MÁLAGA José Mari Marbella (3ª) Ador Atletic Fuengirola (1ª And.) Popo Vélez (3ª) Manolo Gaspar El Palo (2ªB) INFOGRAFÍA: MARÍA CORREDERA
¡EXTRA-EXTRA!
14
Málaga CF - Real Valladolid CF
La Bombonera
Un boquerón en el primer Barça El malagueño Gustavo H. Green jugó en el Barcelona de Joan Gamper a principios del Siglo XX y ganó con tres equipos diferentes las tres ediciones de la Copa Macaya, primer torneo futbolístico oficial organizado en España, convirtiéndose en la primera estrella nacional del balompié @DaniMarin1
¿
Quién sería el Messi de principios de siglo, allá cuando el ‘football’ no era más que un invento inglés que arraigó con la pureza de un diamante en algunos rincones de España? Y decimos Messi porque fue en Barcelona donde echó raíces con más fuerza este entonces noble deporte. Allí, pocos años después de la Exposición Universal que cambió el decorado de la Ciudad Condal en 1888, empezaron a salir equipos detrás de cada manzana del plano de Cerdá. Se fundaron hasta veinte cuando en Madrid solo existían dos. La gran colonia de extranjeros que se sintieron atraídos por la floreciente industria textil de la zona provocó una explosión demográfica. Y futbolística. En ese contexto apareció en escena nuestro hombre, nuestro malagueño: Gustavo H. Green y Córdoba, la primera gran estrella del fútbol nacional, tal vez el primer Messi, si nos permiten. O pónganle el collar que quieran. Green. No, su apellido no destilaba malagueñismo, Gustavo era de padre británico y madre española y vio la luz, nadie sabe por qué, en la Costa del Sol allá por 1878, ocho años antes que Ernesto Rittwagen, el primer futbolista en Málaga. Nació aquí, eso lo sabemos, aunque pasó su infancia en un barrio del Sur de Londres y luego se casó con una catalana en Barcelona, donde desarrolló su carrera de futbolista militando en los tres equipos punteros de la época en aquel foco donde el fútbol florecía con más celeridad que en ninguna otra esquina. Sus peripecias en el mundo del balón son numerosas. Green fue integrante en 1902 del primer equipo del actual Barcelona. Allí coincidió con un joven suizo de origen judío de 20 años que emigró a España para aprender el idioma y, de paso, agrupar mediante anuncios en prensa a otros extranjeros para practicar su deporte favorito. Se llamaba Hans-Max Gamper Haessig y hoy todos lo conocemos como Joan Gamper. Gamper fundó
así, como sin querer, el F.C. Barcelona y contó con el malagueño Gustavo Green como jefe de filas de la entonces caudalosa delantera culé. Rivales antes que compañeros Pero antes de ser socios de ataque, Green y Gamper rivalizaron en el primer partido de fútbol oficial en España, la final de la Copa Macaya. El malagueño era entonces capitán y alma del Hispania Athlètic Club, primer equipo en derrotar en toda la historia al Barça. Green marcó en aquel encuentro los dos goles del Hispania, que elevó el color rojo de sus camisetas hasta el cielo de Barcelona para levantar la Copa Macaya en 1901, año en el que los jugadores eran más valientes que habilidosos y los espectadores más curiosos que aficionados. Posteriormente, y tras un incidente con la directiva del Hispania, Green acudió al abrigo culé de Gamper y juntos ganaron la segunda y penúltima edición de la Copa Macaya para hacer lo propio con la tercera un año después en las filas del Espanyol, su tercer equipo. El reloj en esa época marcaba el inicio del ‘football’ en Málaga con el primer partido en la explanada del Hospital Noble. Y a 900 kilómetros, un malagueño cosmopolita ya se había convertido en leyenda de aquel deporte del que ningún paisano sabía ni cómo se practicaba. La pista se le empieza a perder a partir de entonces. Volvió a jugar en el Barcelona en 1906, pero se terminó retirando en el Espanyol, club del que fue directivo, para diluirse después en el polvo de la historia como el agua que se escapa entre las manos. Gustavo Green fue un avanzado a su época, una estrella en los tiempos heroicos del deporte, un superdotado del balón capaz de levantar títulos en todos los clubes en los que jugó, pero, sobre todo, Gustavo Green fue un malagueño casi anónimo que puso la primera bandera del fútbol en todo lo alto de Tibidabo.
Green, en un retrato de la época
GREEN, EN LA PRIMERA FOTO DE UN CLUB EN ESPAÑA
Formación del Barcelona, en 1901
Green forma parte de una foto histórica y de reciente descubrimiento, la primera de un club de fútbol en España. Fue hallada en Australia y se trata de un retrato tomado en la Bonanova en marzo de 1900 del Escocés FC, efímero equipo catalán de la época creado por trabajadores de una fábrica textil en Sant Andreu. El malagueño era el único integrante no escocés documentado, aunque no consta que participara en ningún partido. La propietaria del original es la australiana Susanna Warner, nieta de Girvan, otra de las estrellas de entonces.
MIJILLAS
Málaga CF - Real Valladolid CF
La Bombonera
Elgar y el fútbol
Una Rosaleda en la habitación
El decano de los humoristas gráficos de la Prensa española es el dibujante Elgar, de cuyos dibujos llevamos disfrutando a diario más de 60 años en las páginas de Sur. Las viñetas de Manuel García Duarte, Elgar, ya se han convertido en algo tan típico del paisaje malagueño, como lo son la estatua del Marqués de Larios, los boquerones al limón o las obras del Metro. Desde LA BOMBONERA queremos rendirle este pequeño pero merecido homenaje, ya que, además de dibujante fue de los primeros en atreverse a hacer humor sobre el fútbol. Y es que, como decía Mingote, el humor es no tenerle miedo a pensar. Va por usted, maestro Elgar. Gracias por hacernos con sus dibujos el desayuno diario más llevadero.
CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista!
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Cascarilla’
Twistoria del Málaga @TwistoriadelMLG Ernesto Rittwagen, “El primer futbolista malagueño” excepcional artículo de investigación en @LaBombonera_MCF #Málaga. Isa Chagas @Isachagas En un ratito juega mi Málaga, mientras podéis hacer tiempo leyendo @LaBombonera_MCF Sñrita Hergar @AlmuHergar Qué pedazo de portada. Cada vez os lo curráis más. ¡Enhorabuena! :) Isaac Gómez @IzackGomez Da gusto venir a trabajar y encontrarme @LaBombonera_MCF , y leer un tweet de mi compañero @83Rando
Muchos pueden creer que se trata de la envoltura que cubre los cacahuetes, pero no, no tenéis ni idea. En México dicen que un partido de cascarilla es como un amistoso, una pachanga. Pero tampoco. El caso es que en Andalucía somos más chulos que nadie, y empleamos esta expresión para referirnos a los participantes de un equipo que por su poco aporte al juego es como si no estuvieran. Alguien es cascarilla cuando su presencia no desequilibra las fuerzas de un partido, el que juega por pena.
Lo último que ve Francisco José Gómez antes de irse a dormir cada noche es su santuario, el Estadio La Rosaleda. Y no es porque sea vecino de Martiricos, no, sino porque tiene el estadio en su dormitorio. Francisco, malaguista desde la cuna, ha confeccionado con sus propias manos su rincón favorito de la ciudad. Comenzó con la maqueta del campo a través de un coleccionable, y se arrancó después a construir todo el entorno tras comprar en la tienda oficial del club la réplica del autobús que traslada al equipo en sus desplazamientos. A partir de ahí, le tocó el turno a los alrededores gracias a varias páginas web que surten de material a los aficionados al modelismo. Aceras, accesos, carretera, pasos de cebras, palmeras el anexo… así hasta el último detalle: los puestecillos donde nos proveemos de frutos secos para los partidos. Y todo con el máximo realismo posible, a escala, y con un circuito eléctrico que proporciona luz a los coches, farolas y semáforos. Una obra de arte que luce en todo su esplendor en las fotos que se adjuntan y que, por momentos, hacen pensar que se trata de una imagen real. Si quieres ser tú el próximo protagonista, mándanos tu foto o tu historia a Labombonera_mcf@outlook. com. Os recordamos también que podéis seguirnos en nuestro perfil de Twitter (@LaBombonera_MCF) y en nuestra página de Facebook (La Bombonera).
TRIVIAL MALAGUISTA
CLAVAÍTOS
¿Qué jugador del Málaga se esconde en esta formación?
Aarón Escandell (portero juvenil que se entrena con el primer equipo)
Respuesta: Se trata de Weligton, el cuarto de la fila de arriba empezando por la izquierda, en el primer equipo donde jugó, el Alvares Florence, del pueblo de su infancia. W03 tenía entonces 13 o 14 años y actuaba como delantero.
Carmelilla @carmelillaaa Mi enhorabuena a los creadores d @LaBombonera_MCF ! Desde ayer disfrutando y recordando viejas glorias del Málaga CF! Gracias por vuestro trabajo.
15
Pablo Rivero (actor de la serie ‘Cuéntame’)
Los Tissone, hermanos, futbolistas y blanquiazules El destino ha querido que Fernando y Cristian Tissone entren a formar parte de la historia del Málaga como hermanos y jugadores en activo del primer y del segundo equipo de Martiricos. Así como en su día hicieran los Pérez Frías, los Rodríguez Villamuela o los Galdeano, entre otros, aunque con una particularidad, los Tissone son los primeros parientes extranjeros en hacerlo. Ambos son titulares fijos en los esquemas de Bernd Schuster y Salva Ballesta. El primero, el mayor, Fernando, actúa como medio-
centro y deja siempre buena muestra de su intensidad y pundonor en la zona de trabajo del campo blanquiazul. Un trabajador nato para la medular. Mientras que el segundo, el pequeño Cristian, es un defensa central de gran envergadura que convenció a todos a base de trabajo para hacerse con un hueco en un Atlético Malagueño que lucha por ascender a Segunda División B. Fernando y Cristian tienen objetivos diferentes y un frente común, arrimar el hombro para llevar al Málaga lo más alto posible.