Número 18
Publicación quincenal gratuita Póster de Darío Silva por Idígoras
25-03-2014
|
Entrevista a Amrabat
| Parchís malaguista
PUBLICIDAD
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
EDITORIAL
Fotografía de portada: Jesús Mérida
Una tradición de abuelos a nietos Los Navas ponen de manifiesto a las mil maravillas que el malaguismo es un valor cultural que se hereda de generación en generación. Francisco, de 66 años, Jose, de 42, y Jose, de 9, comparten la misma pasión por su equipo, el Málaga. El abuelo, el hijo y el nieto. Una familia perchelera y blanquiazul. Los tres posaron para la portada de esta edición de LA BOMBONERA, y cada uno de ellos lo hizo enfundado en la camiseta de su ídolo. Francisco, el abuelo, vivía enfrente de la mercería que regentaban Antonio Benítez y Migueli, del que era amigo, y le inculcó desde la cuna los valores de este club a su hijo Jose. Y así hizo él después con su pequeño. Siempre de la mano, con mil batallas que contar y con unos jugadores a los que aplaudir. Porque el malaguista nace y también se hace gracias a la tradición familiar. Y es ese abrazo, ese recuerdo íntimo, el que envuelve sentimentalmente la pasión más bella que existe y que se transmite de abuelos a nietos, de padres a hijos. Los Navas son pura Generación MCF. Ayer, hoy y siempre.
El pequeño Jose, valor de La Academia
STAFF
Jose Navas, el pequeño hincha de la familia, quiere ser además futbolista del Málaga. Juega de central en el Primera Benjamín de La Academia blanquiazul y sueña con besar el escudo como su ídolo Duda. Jose marca el futuro del malaguismo y quizás algún día sea nuestra esperanza en el campo.
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Colaboradores Fco. Javier López Navidad, Ozeluí, Juan Cortés. | Fotografías Jesús Mérida Edita Grupo Editorial 33 SL 655 96 36 44 Marketing y publicidad Inma Benítez | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
3
LA PREVIA
4
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
Málaga CF - RCD Espanyol
Los boquerones quieren volar El Málaga intentará brindarle un triunfo a su afición y consolidar su buen momento Las cosas han vuelto a su lugar natural tras un bache que lo movió todo. Dos buenos triunfos a domicilio ante Osasuna y Celta y una buena imagen ante el Real Madrid han aupado al equipo de Schuster unos puestos en la clasificación y otorgado la consiguiente tranquilidad. El siguiente paso es satisfacer a La Rosaleda con un triunfo ante el Espanyol, bisagra de la tabla con cinco puntos más que el Málaga. Ganar supondría dar un golpe de muchos quilates y consolidar el buen momento blanquiazul. Boquerones y periquitos abren la jornada 30 en un martes de fútbol en Martiricos.
Entrenador Bernd Schuster
Entrenador Javier Aguirre
Árbitro: Carlos Delgado Ferreiro (Colegio Vasco) 8 Stuani 3 Raúl Rodríguez
5 Antunes 23 Amrabat
13 Willy
3 Weligton
4 Flávio
9 Sergio García
14 David López
30 Darder
6 Sidnet
8 Portillo
13 Casilla 9 Santa Cruz
15 Héctor Moreno
11 Pablo Pérez
23 Abraham 24 Samu
24 Córdoba 10 Pizzi 18 Fuentes
15 Angeleri
JORNADA ACTUAL (30)
PRÓXIMA JORNADA (31)
25/03 - 20:00 / MÁLAGA - Espanyol 25/03 - 22:00 / Elche - Athletic 26/03 - 20:00 / Rayo - Osasuna 26/03 - 20:00 / Barcelona - Celta 26/03 - 22:00 / Atlético - Granada 26/03 - 22:00 / Sevilla - Real Madrid 27/03 - 20:00 / Real Sociedad - Valladolid 27/03 - 20:00 / Getafe - Villarreal 27/03 - 22:00 / Almería - Valencia 27/03 - 22:00 / Levante - Betis
29/03 - 16:00 / Espanyol - Barcelona 29/03 - 18:00 / Celta - Sevilla 29/03 - 20:00 / Athletic - Atlético 29/03 - 22:00 / Real Madrid - Rayo 30/03 - 12:00 / Valladolid - Almería 30/03 - 17:00 / Osasuna - Real Sociedad 30/03 - 19:00 / Villarreal - Elche 30/03 - 21:00 / Valencia - Getafe 31/03 - 20:00 / Granada - Levante 31/03 - 22:00 / Betis – MÁLAGA
Alineaciones probables
LOS PERIQUITOS Y EL GATO FÉLIX
A
unque todos los aficionados al fútbol conocen al RCD Espanyol como el equipo 'periquito' antes incluso de que Ricardo Zamora fuese su guardameta, pocas veces se ha contado el porqué de este apodo al equipo de la Ciudad Condal. Corrían los primeros años treinta y en Barcelona ya existían los dos principales clubes que todavía continúan, el Barça y el Espanyol. Y, como sucede ahora, la mayoría de los aficionados al balompié de aquella ciudad preferían ir a ver los partidos del equipo blaugrana. Por aquella época, el dibujante catalán Valentí Castanys publicaba sus viñetas humorísticas en la revista deportiva 'Xut' y su afilado lápiz se acostumbró a dibujar cuatro gatos en las gradas en el estadio del Espanyol en alusión a la escasa afluencia de público en los días de partido. Ya conocen la expresión: "Sólo van cuatro gatos". Sin embargo, Castanys iba un poco más allá, ya que los cuatro gatos que dibujaba estaban basados en el popular personaje del cómic ‘El Gato
SERGIO GARCÍA ¡Cuidadín con éste que también vuela!
Otros clubes europeos con alas
Félix’, creado por Pat Sullivan en 1919, y al que en sus inicios en España se le conocía como el ‘Gato Perico’ o simplemente ‘Periquito’. La broma empezó a correr por Barcelona y, entre los cuatro gatos que iban al estadio del Espanyol y el susodicho Gato Perico, se quedó sin solución el apodo del club catalán. Hoy en día el Espanyol sostiene a una numerosa hinchada y han acogido al Gato Perico como mascota oficial aunque, eso sí, transformándola en un periquito con alas y pico. Ya lo decía Darwin, la evolución de las especies…
• Golondrina. CARDIFF (Inglaterra) y BRESCIA (Italia). • Paloma azul. SPARTAK SUBOTICA (Serbia). • Canario. FENERBAHÇE (Turquía), NANTES (Francia) y NORWICH CITY (Inglaterra). • Gallo. TOTTENHAM (Inglaterra), BRADFORD CITY (Inglaterra) y equipo nacional de FRANCIA. • Cuervo. MFK KOSICE (Eslovaquia). • Paloma. APEP y OMONIA (Chipre) y equipo nacional de CHIPRE. • Águila. BENFICA (Portugal), LAZIO (Italia), CRYSTAL PALACE (Inglaterra), BESIKTAS (TURQUÍA), EINTRACHT FRANKFURT (Alemania). FERENVAROS (Hungría), VITESSE (Holanda) y NIZA (Francia). • Halcón. VALUR (Islandia). • Urraca. NEWCASTLE (Inglaterra). • Pato Real. BALLINAMALLARD (Irlanda del Norte). • Búho. SHEFFIELD WEDNESDAYO (Inglaterra), Estambul BB (Turquía). • Pavo real. HIBERNIANS (Escocia). • Petirrojo. BRISTOL CITY (Inglaterra). • Mirlo. WEST BROMWICH ALBION (Inglaterra). • Cigüeña. ADO DEN HAAG (Holanda). • Cisne. SWANSEA CITY (Inglaterra). • Pájaro carpintero. ASCOLI (Italia).
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
REPORTAJILLO
5
“El día que mi hijo cumplió tres años le marqué un hat-trick al Málaga” El mítico jugador del RCD Espanyol Rafael Marañón, máximo goleador en la historia del club perico por delante de Tamudo, recuerda para LA BOMBONERA el increíble regalo de cumpleaños que hizo a su hijo a costa del C.D. Málaga en la temporada 76-77 y hace un repaso a su trayectoria deportiva y personal Pachi Idígoras
“M
e acuerdo bien, fue el 10 de marzo de 1977, ganamos al Málaga por 5-1, marqué tres goles, dos de ellos de penalti y coincidió que era el día que mi hijo Carlos cumplía tres años”. Ni un balón, ni un coche de bomberos, ni un yoyó, a Marañón no se le ocurrió mejor cosa para regalarle a su hijo que hacerle tres chicharros a Corral, por entonces portero del Málaga. Aunque esta poética anécdota nos escueza a los malaguistas, no podemos olvidar la historia, y desde LA BOMBONERA nos complace recordar a los grandes futbolistas que guardan relación con nuestro equipo y más si han sido tan importantes como el protagonista de este relato. Nuestros lectores más jóvenes quizás no recuerden a Marañón (Olite, 1948), un extremo izquierda con un imponente disparo, gran cabeceador, un ‘anti Atila’ del fútbol, por donde galopaba crecía la hierba. “Además, ese partido guarda un precioso recuerdo para mí, en él me coloqué Pichichi por delante de Kempes, que no es poca cosa y creo que mi actuación en ese encuentro me valió para ser convocado para el Mundial de Argentina-78”, recuerda Marañón. No es de extrañar que el Málaga sufriera ese varapalo en Sarriá, era el Espanyol dorado, probablemente el mejor que ha habido. Su delantera hacía temblar a los porteros rivales, Marañón, Caszely y Solsona. “Metíamos los goles como churros (risas)”, añade. Tras más de hora y media de conversación, al extremo izquierdo del Espanyol se le agolpan sus recuerdos de aquel Málaga: “En ese partido no jugaron, pero recuerdo al gran centro del campo del equipo malaguista: Migueli, Viberti y Conejo, el Málaga es un equipo por el que siempre se ha tenido simpatía en toda España”. Se le viene a la memoria una anécdota de cuando acababa de aterrizar en el Real Madrid. Jugaba el club merengue contra los boquerones y en el vestuario antes del encuentro, Miguel Muñoz, entrenador del Madrid, daba las instrucciones: “Fulanito, tú coges a Viberti; Menganito, tú, a Migueli; y Zutanito, tú coges a…. (No le salía Merchandising de la época. Fichado por el Madrid para sustituir a Gento. ■
Portada de ‘El Mundo Deportivo’, donde hace referencia al partido contra el CD Málaga. ■
No hace falta preguntarle nada y continúa con el relato. “Cuando tenía 18 años y acababa de fichar por el Real Madrid, el entrenador Pavic quiso llevarme al Málaga. Teníais un presidente muy madridista (omite su nombre) que me dijo que si quedaba máximo goleador de Liga con el Madrid, me regalaba un Maserati, jajaja…” Efectivamente, el equipo de Chamartín confió en él para sustituir nada más y nada menos que a Gento. Desde luego, algo vieron en él. Nos cuenta que el juego que practicaba el Madrid no le beneficiaba, ya que iba el balón desde el centro del campo hasta la delantera sin transición y un extremo tan joven, entre los Pirri, Velázquez, Amancio, Santillana y compañía lo tenía muy difícil. Un David Villa de la época Pero, sin duda, su huella, que no se ha borrado aún de los estadios, llegó con el Espanyol: 147 goles, 34 de ellos de cabeza (a pesar de medir 1, 73 metros), siendo además tras Kubala el segundo en el ranking de la Liga marcando más penaltis consecutivos, en concreto 23. El primero es Ronald Koeman, con 25, y el tercero, Cristiano Ronaldo con 22. “Creo que si me tuviera que comparar con algún futbolista de hoy sería con David Villa, yo era parecido, me movía por toda la zona de ataque”, asegura. Le preguntamos, para que tome buena nota Schuster, por el Espanyol que hoy visita La Bombonera. “Tenemos un buen entrenador. Realmente, es un equipo difícil de ganar, juega bien, el Málaga tendrá que pelear mucho si quiere llevarse la victoria. El portero Kiko Casilla es uno de los mejores guardametas de Primera.” ¿Y el Málaga?: “Seguro que no pasará problemas para mantenerse, la afición debe comprender que es un Marañón, en Sarriá con su hijo Carlos, hoy director de la revista Cinemanía, que recibió equipo totalmente nuevo. Creo que irá para arriba. Willy el día de su tercer cumpleaños el mejor regalo, un hat-trick de su padre. ■ Caballero es un seguro bajo los palos”. el nombre) y un jugador dijo: ¿A Conejo? Muñoz, que era Lo de Marañón debe ser genética pura, deberían comuy castizo, replicó: ¡A Conejo o a Pollo con tomate, pero ger un pelo de su cabeza y extraer su ADN, ya que su que no se mueva!”. padre fue futbolista de la Real Sociedad. “El portero de La etapa en el Madrid aquel equipo era Chillida, el famoso escultor”. Su tío, En aquellos maravillosos años, cuando salían a divertirse Adolfo Marañón, fue jugador de Osasuna, Rayo Vallepor Madrid, uno de los fijos en su pandilla era Sebastián cano y otros equipos, y hasta su hijo Carlos, al que le Fleitas, jugador del CD Málaga recién llegado al equipo de regaló tres goles con un lazo para su tercer cumpleaños, Chamartín. “También recuerdo con muchísima admiraha sido futbolista. ción, al gran Juanito, con el que me enfrenté en muchas Estamos de suerte, hemos visto la alineación que saocasiones y fui compañero en la Selección Nacional. Era can hoy los periquitos y no juega Marañón… ¡Uf, qué un crack dentro y fuera del campo”, cuenta. alivio para los malaguistas!
Doctor en arquitectura, dibujante y pintor Marañón es de los que tira por tierra el mito de que el fútbol es un deporte de incultos. Sacó la carrera de arquitectura y mientras era jugador ya ejercía como profesor universitario. Ha sido el arquitecto encargado de realizar la moderna Ciudad Deportiva del RCD Espanyol. Hoy en día es Doctor en Arquitectura y profesor y director del Departamento de Expresión Gráfica de la Universidad de Arquitectura de Barcelona. Además, es un excelente dibujante y pintor acuarelista, las fotos que reproducimos junto a estas líneas dan buena prueba ello.
MÁLAGA CF AL DÍA
6
Un campus para toda la provincia
Vélez-Málaga, Benalmádena, Antequera, Ronda y Benahavís, sedes del Campus de Verano Málaga CF 2014
Husillos, Novo y los alcaldes de las localidades participantes, presentes en la presentación del Campus de Verano 2014. ■
El Málaga Club de Fútbol hará partícipe a toda la provincia de su Campus de Verano 2014. En esta cuarta edición el campus de Martiricos se extenderá a cinco sedes en toda la provincia malagueña. Vélez-Málaga, Benalmádena, Antequera, Ronda y Benahavís, además de Málaga capital, acogerán el campus malaguista, lo que permitirá que cualquier niño o niña de Málaga pueda participar de forma activa.
El Campus de Verano 2014 contará con entrenadores de primer nivel de La Academia, así como con la presencia de destacados veteranos como Basti, Fernando, Contreras o Juanito. Además, todos los alumnos que se inscriban recibirán de regalo las camisetas oficiales de la primera y segunda equipación. La visita a La Rosaleda para realizar un recorrido por el Museo&Tour, así como una visita a un entrenamiento del primer equipo, serán
Información General Málaga . ...........................................29 Junio – 19 Julio Matinal.............................................................. 200 euros Externo.............................................................. 300 euros Interno............................................................... 400 euros Vélez-Málaga . ............................................ 3 – 19 Julio Matinal.............................................................. 200 euros Benalmádena.................................... 29 Junio – 5 Julio Matinal.............................................................. 200 euros
otras de las acciones previstas. El campus blanquiazul, que fue presentado la pasada semana por el director deportivo del Club Mario Husillos junto con el diputado de Cultura y Deportes de la Diputación, Jesús Bernal, así como los alcaldes de las diferentes localidades participantes, cuenta con una página web a través de la cual los seguidores malaguistas podrán tener más información: www.campusmalagacf.com.
Antequera ............................................... 24 – 30 Junio Matinal.............................................................. 200 euros Ronda....................................................... 24 – 29 Junio Matinal.............................................................. 180 euros Benahavís................................................. 25 – 28 Junio De 09:30 a 18:00................................................ 200 euros *20 % de descuento con el carné Municipal de Deporte *10 % de descuento para los socios del Málaga CF
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
La jornada de donación de sangre volvió a resultar un gran éxito La jornada de donación de sangre que se llevó a cabo el pasado viernes en La Rosaleda fue un rotundo éxito. El Málaga Club de Fútbol, junto con el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS), organizó una cita que congregó a cientos de aficionados que, gracias a su gesto, obtuvieron una localidad para presenciar el encuentro de esta tarde frente al RCD Espanyol. Los consejeros Antonio Benítez y Ben Barek, y veteranos malaguistas todos ellos pertenecientes a La Academia como Francesc Arnau, Juan Carlos Añón, Manel Ruano o Raúl Iznata, estuvieron presentes en una cita solidaria que consiguió el objetivo primordial, lograr un importante almacenamiento de sangre. “Hay que agradecer a todos los donantes que hayan acudido; hace mucha falta para la gente que lo necesita”, manifestó Benítez. Por su parte, Mariano Lozano Vela, coordinador médico del CRTS, destacó la numerosa presencia de donantes. “Cada vez nos sorprende menos la actitud de las personas que acuden a donar sangre. Lo importante es el número de unidades sangre que se consigue. Dependemos de bolsas de sangre para realizar la actividad diaria y una iniciativa como esta soluciona muchos problemas a nivel hospitalario”.
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
CHALAÚRAS
7
PUBLICIDAD
Mijas, centro del Atletismo Popular
Alejo Fuentes se impone en la Maratón BTT Villa de Estepona
El Hipódromo Costa del Sol de Mijas fue el escenario de la tercera prueba del XI Circuito Provincial de Atletismo Popular que organiza la Diputación de Málaga. Se dieron cita más de 300 deportistas, con la participación de los siguientes clubes: Club Atletismo Mijas, Atletismo Málaga, C.A. sexitano, U.A. Benalmádena, C.A. Fuengirola, C.A. San Pedro, C.A. Marbella, Km1 de Ronda, C.A. Cueva de Nerja, C.A. Alora, C.A. Jarapalos, C.A. Clínicas Rincón Vélez, A.Carranque, Gedysa, C.A. Arroyo de la Miel, además de numerosos atletas independientes. Quedan aún una prueba más para afrontar la recta final del circuito, Marbella la acogió el pasado sábado 22 de marzo, mientras que Cártama lo hará el 5 de abril. Para inscripciones y más información: http://deportes.malaga.es/
El XVI Circuito Provincial de Bicicleta de Montaña que organiza la Diputación de Málaga alzó el telón el pasado domingo con la celebración de la VI Maratón BTT Villa de Estepona, en la que se impuso Alejo Fuentes. Se trata, además, de la primera de las cuatro pruebas programadas de media maratón que se disputarán en esta modalidad. Más de 400 corredores realizaron un recorrido más explosivo y rápido de lo habitual. La salida tuvo lugar desde el Polideportivo El Carmen con un neutralizado de diez kilómetros. A partir de ahí se dio la salida cronometrada. El pelotón recorrió la tradicional ruta por la cara sur de Sierra Bermeja y en la última parte, tras finalizar el popular tramo técnico del entorno del Paraje de Nicola, los participantes se dirigieron hasta el polideportivo de salida dejando atrás un recorrido con un desnivel positivo de 1.385 metros y de unos 65 kilómetros. Tras su brillante estreno con Makinon Bikes en el inicio del Open de Andalucía en Almuñécar, Alejo Fuentes fue el más rápido. Su compañero José Ignacio Rubio, líder del Open de Andalucía, llegó el 70 tras una caída y averías mecánicas. En ‘élite fémina’ volvió a reencontrarse con el triunfo Natalia Benítez (El Motorista) con una ventaja muy solvente sobre Domenica Felden (Cienxcienbici) y Claudia Souto (Alhaurín Bike Sport). En ‘Máster 30’ María Araceli aventajó en casi una hora a Remedios Jurado (Makinon Bikes) y en hora y media a Esther Castellón (U.C. Algecireña).
La siguiente jornada puntuable del circuito será el próximo 29 de marzo en Ronda, en la modalidad Maratón. Inscripciones y más información en www.diputacionmalagabtt.com
El tradicional juego de mesa con cuatro blanquiazules malagueños de diferentes épocas
PARCHÍS MALAGUISTA
10
UN MITAD CON...
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
Amrabat Jugador del Málaga CF
“Drogba me ayudó a fichar por el Málaga” Fabio Celestini pidió referencias a la estrella marfileña antes de que el club blanquiazul fichara a la incorporación invernal más rentable hasta hoy @DaniMarin1
S
e leen cosas divertidas sobre Amrabat en Intenet. Más de un malaguista está dispuesto a hacer una colecta para que se quede en el Málaga, y no se escatiman medios para convencerlo: empadronarlo en Coín, ofrecerle hacer el pregón de la Feria y otras bromas de gran ingenio. El caso es que Noureddine ‘Nordin’ Amrabat (31/03/1987, Naarden, Países Bajos) ha encandilado al personal en apenas ocho partidos. Un gol, dos asistencias y un buen puñado de virtudes entre las que destacan la velocidad y la capacidad para proteger la pelota lo han colocado como el más rentable de los fichajes invernales hasta la fecha. Viene cedido sin opción de compra por parte del Galatasaray, y para su incorporación tuvo mucho que ver Didier Drogba. El marfileño, actualmente en el cuadro turco, fue compañero de Fabio Celestini, segundo de Bernd Schuster, en el Olympique de Marsella. Celestini llamó a Drogba, y las referencias fueron magníficas. Hoy Amrabat ya demuestra en Málaga que ‘Didi’ no se equivocaba. No lleva más que dos meses en Málaga y ya parece que hubiera nacido en La Trinidad. En Málaga me siento bien, muy bien. Es una buena ciudad, con un gran clima. Me gusta todo, el centro, el Puerto… Y juego en un gran club con una fantástica afición. Hasta ahora todo lo que siento es bueno. Ya amo España, por supuesto. Se parece mucho a Marruecos, hay buena comida, buenos restaurantes, me gusta mucho el pescado, y es un gran país. ¿Cómo vivió su fichaje por el club blanquiazul? Fue muy rápido, quedaban solos unos días para el cierre del mercado invernal, hablé con el entrenador, se pusieron de acuerdo los clubes y todo se hizo felizmente. Y Drogba, buen amigo suyo y compañero en el Galatasaray, también tuvo algo que ver, ¿no? Sí, es realmente un buen hombre, un buen tipo que ayuda mucho al equipo. Incluso lo hizo conmigo, porque Fabio Celestini lo llamó para pedirle referencias mías. Él le dijo que era un buen tipo y que era su amigo. Gracias a él estoy aquí, me ayudó a fichar por el Málaga. Fabio conocía a Drogba de haber jugado juntos en Marsella.
Usted es holandés, pero sus raíces están en Marruecos. Sí, mis padres son de un pueblo de Marruecos muy cercano a Tánger. Pero me considero de las dos nacionalidades, normalmente vivo en Holanda y solo voy a Marruecos en vacaciones. En Málaga es muy agradable tener a gente marroquí como Mounir (El Hamdaoui) y Ben Barek, que nos apoya mucho a los dos. Realmente todo el mundo está siendo muy amable con nosotros. Su carrera se desarrolla íntegramente en Holanda hasta que se va a Turquía hace cuatro años. Empecé como cualquier niño normal, jugando en las calles, y a los ocho años entré en el Zuidvogels, que fue mi primer club. Con doce años ingresé en la Academia del Ajax, donde pasé tres años antes de volver a mi antiguo equipo. Debuté a los 20 años en la Eredivisie con un equipo que se llama Venlo, y más tarde fiché por el PSV, mi último club en Holanda antes de dar el salto a Turquía para jugar en el Kayserispor y luego en el Galatasaray. Echando una ojeada a sus números de joven, vemos que marcaba muchos goles. ¿Era delantero entonces? No, nunca lo fui. Siempre he jugado en la banda izquierda, pero en las categorías inferiores es más fácil marcar más goles, aunque conforme fue pasando el tiempo empecé a dar más asistencias. Me gustan ambas cosas, marcar y dar pases de gol. En realidad me gusta el fútbol, es mi vida, mi trabajo. Y si no hubiera sido futbolista tal vez hubiera estudiado, puesto que tengo el nivel más alto del instituto y entraría en la Universidad. Pero soy feliz con lo que hago. ¿Por qué le gustan tanto los leones? Es el símbolo de Marruecos, selección para la que juego y a la que se le conoce como ‘Los leones del Atlas’, que es una especie en extinción que vive en cautividad en mi país. El Galatasaray también tiene un león como emblema. Si yo fuera un animal sería un león más de la manada. ¿Es supersticioso, por qué el dorsal ‘23’? No mucho. Soy musulmán y me gusta rezar antes de los partidos, dar las gracias porque todo salga bien y no tenga lesiones. El
“Mis padres son de un pueblo cercano a Tánger, yo vivo en Holanda y sólo voy a Marruecos en vacaciones”
FOTO: JESÚS MÉRIDA
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
dorsal era el que quedaba libre cuando vine, había tres disponibles y cogí el ‘23’, pero no por nada en especial. En Turquía tenía el ‘53’, que es el número de una ciudad que me pidieron llevar, algo habitual allí. ¿Cuál considera que es su mejor virtud? No lo sé, solo juego al fútbol y doy siempre lo mejor que tengo para ayudar al equipo. Y La Rosaleda, ¿qué le parece? Es un gran estadio, el campo está muy bien, la atmósfera es increíble y casi siempre se llena.
“Lo fundamental es certificar el objetivo de la permanencia del Málaga cuanto antes y después poder disfrutar jugando al fútbol” Dicen que ha hecho buenas migas con Iakovenko. Me llevo muy bien con todos. Lo bueno de Iakovenko es que puede hablar mi idioma porque jugó en Bélgica. Me gusta estar con Mounir, nos conocemos de la selección,
UN MITAD CON... AMRABAT
tenemos muchas cosas en común y nos llevamos muy bien. Y luego hay jugadores que hablan un poco más el inglés, como Pawlowski o Sergi Darder. Pero me llevo bien con todos, son buenos chicos. Hablo tres idiomas, marroquí, inglés y holandés. ¿El español? Ya se verá... ¿Echa de menos Turquía? La verdad es que un gran país y vivía en una gran ciudad como Estambul. Tengo contacto con los compañeros y echo de menos a sus grandes aficionados. Sigo sus partidos por la tele. ¿Se ve parecido físico con Benzema? Mucha gente me dice que sí, pero yo no lo sé, puede que solo un poco. Lo conozco de los partidos, porque jugamos cuatro veces contra el
11
Real Madrid en la Champions la temporada pasada, y en uno de los encuentros nos cambiamos la camiseta, pero tampoco tenemos un gran contacto. Con el Galatasaray pude dar una asistencia contra el Real Madrid, pero esta vez con el Málaga no pudo ser. Fue recientemente protagonista de un hecho poco común en Pamplona, donde le regaló su camiseta a un recogepelotas al que antes había ‘menospreciado’ inconscientemente. Fue algo sin importancia. Cogí el balón muy rápido y por eso quise darle luego mi camiseta. Se formó un gran impacto mediático, algo normal porque todos están muy pendientes de eso. Yo soy un chico sencillo, hay gente más arrogante pero lo vi como un gesto cotidiano. Todas las personas somos iguales, sea un futbolista en el campo o fuera, o una limpiadora, por ejemplo. ¿Cree que el Málaga conseguirá el objetivo de salvarse? Lo principal es certificar la permanencia cuanto antes. Debemos conseguir el máximo número de puntos posibles en los próximos partidos y después poder disfrutar jugando al fútbol, pero lo fundamental es salvarnos antes que nada.
FOTO: MÁLAGA CF
PUBLICIDAD
COMPARTIMOS UNA AFICIÓN CAPAZ DE INUNDAR DE EMOCIÓN LA ROSALEDA.
Lo mejor del fútbol es con quién lo compartes
Póster
DARIO SILVA Darío Debray Silva Pereira (Treinta y tres, Uruguay, 02/11/1972). Trayectoria: Defensor Sporting (92) / Peñarol (92-95) / Cagliari (95-98) / Espanyol (99) / Málaga (99-03) / Sevilla (03-05) / Portsmouth (05-06). Internacional con Uruguay en 46 ocasiones (14 goles).
Posición: Delantero. Datos con el Málaga C.F.: 115 partidos (Liga, Copa del Rey, Intertoto* y UEFA) / 37 goles** / 42 ganados, 42 empatados y 31 perdidos / 50 amarillas, 7 rojas***
*Ganador de la Copa Intertoto en 2003. ** Segundo máximo goleador de la historia del Málaga en Primera. *** Jugador más expulsado de la historia del Málaga en Primera junto a Duda.
¡EXTRA-EXTRA!
14
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
TIEMPO DE FÚTBOL FCO. JAVIER LÓPEZ NAVIDAD
Profesor y poeta
Y
todo un coro infantil va cantando la canción: «El Málaga depórtiva»,»El Málaga depórtiva» «El Málaga depóoooortiva». Una colección de chavales, con hojas sueltas y sin grabados se raciman a uno a la salida del Estadio, bueno, a uno no; uno es un niño también y carente de liquidez para abonar las dos pesetas de la hoja informativa que nos indica los resultados habidos en las distintas divisiones del fútbol patrio. Uno sólo está para perseguir al señor del transistor gigantesco que al hombro y a volumen de sordófono(*) va dando resultados y al que sigue un grupo de aficionados. Cuando el del transistor coge a la derecha por la Avenida del Doctor Gálvez Ginachero, ojeamos a nuestro alrededor, siempre habrá otro transistor que vaya al Pasillo de la Cárcel o al Pasillo de Nateras y que nos lleve hasta el puente de la Aurora. Todos los resultados, menos el de las ocho de tarde y televisado por TVE. Y así la cantinela, con el marcador simultáneo Dardo, nos acompaña hasta la plaza de la Constitución donde hemos quedado con los amigos, y el partido continúa. Se habla de Arias, de Martínez, de Cabral, de Pajarito Ben Barek o de Wanderley que hoy ha colocado un balón por la escuadra adversaria. Algún romántico del grupo se va por Úbeda y sigue dando el coñazo, como en domingos anteriores, hablándonos de las virtudes del antequerano Chuzo. Amor al terruño se puede definir esa actitud cabezona y enquistada en este aficionado que jamás fue a la Rosaleda, pero sí a Granada. Pero qué distintas aquellas tardes de los domingos a las de hoy. Hoy, posiblemente, se juega mejor que entonces, existen mejor técnica y preparación física, incluso, si me apuro, mejores entrenadores que los de antaño; pero antes, la sangre se veía en los lances del juego, había más apego a los colores, no sé...era distinto y me gustaba más, porque ocurría como en las viejas tragedias griegas: huesos golpeados, quijadas entablilladas, ojeras ensangrentadas, hernias a porrillo y esguinces
Ben Barek, en primer término, junto a Aragón, al fondo. ■ Foto: Málaga CF
tipificados y todo un largo etcétera de desgracias ajenas; pero nuestros héroes eran de trapillo corto y camiseta de colores: blanca y purísima como el cielo, amén de presentar los dones del macho de la época: pecho legionario, piernas cual Aquiles y gestos plenos en virilidad y mala leche. Además, la hora de los partidos era más adecuada a insolaciones y a cálidas digestiones en preferencia y fondo; yo presencié alguna vez in situ el asunto de los garbanzos que trasladó al graderío de la Maestranza sevillana Gandía, el maestro del humor andaluz. Y el pobre de Pons, que seguía metiéndose en trifulcas, donde torta que se sorteaba siempre se la llevaba, quizás por ser el más alto y eso cantaba más que en los demás. Una noche de sábado, vi un Málaga-Calvo Sotelo de Puertollano, nunca se me olvidará. Fue mi primer partido en la Rosaleda. Once años tenía y no dormí la noche anterior, me lo había prometido mi tío Antonio que vino de Barcelona, donde andaba trabajando en la
construcción como paleta, como decía él.75 ptas. de las de entonces fue el precio de mi entrada al estadio. Ganamos 3-1 y eso que no teníamos minas de cinabrio, pero teníamos a Pepillo y a Suárez Pipi que eran dos gigantes del balón. Años después, antes de un partido, anunciaron por los altavoces del estadio el estreno del himno del club «Málaga la bombonera, flor de la Costa del Sol...», con letra y música no acordes con mis gustos musicales y de cuyos autores nada se sabe, al menos yo; hoy, curiosamente, lo soporto mejor que ayer, pero, ¿qué no soportamos mejor que ayer? (*) Sordófono. Instrumento musical inventado por el ilustre malagueño Francisco Bravo Sánchez, maestro en corcheas, consistente en dejar sordo con tres notas a un auditorio que distase menos de 50 metros del referido instrumento.
LOCOS POR EL CINE YA EN TU QUIOSCO
SÓLO
3 FALDON 255x125.indd 1
10/3/14 17:36:10
MIJILLAS
La Bombonera
La revista antecesora de LA BOMBONERA
LA BOMBONERA tuvo una antecesora. Se llamaba Málaga Deportiva y era un semanario deportivo malagueño que se vendía en los años 60 al precio de diez pesetas en las puertas del estadio y en algún que otro quiosco. Málaga Deportiva daba una amplia cobertura al CD Málaga con reportajes, crónicas y los resultados casi al instante. Y todo muy bien presentado, con formidables fotografías y un papel magnífico, puesto que el padre de su creador tenía una imprenta. Muchos aún recuerdan la peculiar forma que tenían de ser comercializadas, con un canturreo muy habitual que recuerda en la columna de la página vecina nuestro colaborador Fco. Javier López Navidad. Málaga Deportiva no fue la primera revista blanquiazul, años atrás se publicó una llamada Afición. Y ahora aquí estamos los locos de LA BOMBONERA.
¡Tenemos mascota!
Un 600 harto de vino
15
Voy cruzando el río ♫ ♪ ♫
A más de un veterano que lea estas líneas se le caerán los lagrimones. Se imaginarán en pantalón corto y cruzando el Guadalmedina para ir a La Rosaleda. Entonces, años 40 y 50, no existía ningún puente cercano y había que atravesar el río bajando por unas escaleras de quita y pon que se guardaban el la taberna Quitapenas de enfrente. ¿Y si llevaba agua? Pues se montaban unos tablones como en la imagen o uno de los mozos que estaban al cargo, y a los que se les dejaba la voluntad en una canasta de esparto, se remangaba los pantalones y te cogía como a un saco. Eso sí, más de uno acabó en el agua y chorreando por atajar por el Guadalmedina para ver al Málaga. ¡Qué tiempos!
TRIVIAL MALAGUISTA ¿Cuántos jugadores actuales del Málaga han pasado por el RCD Espanyol? Respuesta: Tres (Kameni, Sergio Sánchez y Sergi Darder).
Málaga CF - RCD Espanyol
¿Hay control de alcoholemia para los coches? Si la respuesta es sí, mal asunto para nuestro Seat 600 malaguista, que celebró la última victoria del Málaga de la forma que ven, con una buena bota de vino colgada del lomo. Acabaría haciendo eses por el asfalto. La joya automovilística es propiedad del gran aficionado blanquiazul Paco Tovar, y la llevamos viendo dando vueltas por La Rosaleda en las previas de los partidos desde 1999, el año del penúltimo ascenso a primera. ¡Gracias por la foto, Paco!
Las escaleras del Guadalmedina. ■ Plácido Fajardo.
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Eslomao’ En realidad esta palabra es sinónima de ‘guarnío’, cuyo significado os explicamos en la edición número 13 de la revista. Pero bueno, ya puestos, os contamos que ‘eslomao’ es acabar extenuado de doblar el lomo. En términos futbolísticos, cansarse tras jugar un partido, una pachanga, una limi o lo que sea.
CHAMPIONS TUITS
Nos cuenta nuestro amigo y fiel lector David que su loro Manué ya canta sin trabarse el himno del Málaga, pero como todavía no se han inventado las revistas con sonido nos hemos echado a la calle para buscar una mascota para LA BOMBONERA. Y la hemos encontrado. Esta simpática perrita es un animal muy malaguista. Pasea por el centro de la ciudad con señorío, con su camiseta blanquiazul y con un gorro para protegerse del sol. Vamos, que lo único que le falta es marcar goles por la escuadra y ladrar el himno como Manué. Así que la hemos adoptado como nuestra mascota.
Gracias a todos por las menciones. Nos encanta que os gustara el especial fútbol y cine por el Festival de Málaga. Antonio Segovia Pérez @Malacitano13 Carlos Marañón @futbolycine Se sale la @LaBombonera_MCF Portadón Especial Cine y Fútbol esta semana! CINE Y FÚTBOL GENIAL! de @LaBombonera_MCF, revista que se entrega en La Rosaleda en el Málaga JaviviMLG @JaviviMLG - RealMadrid. Muy buena la entrevista al actor malagueño y malaguista Antonio de la Torre en @LaBombonera_MCF. Alejandro Torres @alex90TM Ejemplar maravilloso de @LaBomJaime Gijón García @JimmyFloyd bonera_MCF otra vez derrochanGrandes los de @LaBombonedo arte sobre el papel!! Ole y ole. ra_MCF y sus onces. #QueLaFuerzaNosAcompañe.
PATONES HISTÓRICOS Miguel Ángel Lozano: “Lo que me ha ocurrido son gases del oficio” Si es que beber tanta Coca Cola no es bueno…
¡Tú puedes con todo, gladiador!
FOTO: MÁLAGA CF
Fernando Tissone conoció las hieles del fútbol la semana pasada al romperse el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. La lesión no es nueva en la familia, puesto que su hermano Cristian ya pasó por ella. Él es ahora el mejor espejo para Fernando, que tratará de mostrar sus avances con la recuperación a través de su web (Fernandotissone.com), redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) y en su recién estrenada aplicación ‘Tisso 12’. Desde el momento de su lesión fueron incesantes las muestras de apoyo que recibió. Llegaron procedentes de todos los rincones del mundo y desde todos los estratos del fútbol.
Y, cómo no, también desde el propio vestuario malaguista y desde la afición blanquiazul. Todos desean una feliz recuperación al bravo centrocampista blanquiazul. Tissone ha dado una gran lección de entereza en estos momentos difíciles y ya sólo piensa en volver a los terrenos de juego. Antes tendrá que pasar por el quirófano, y después establecer sus plazos de rehabilitación. Conociendo su espíritu guerrero y su fortaleza y valentía, seguro que Tisso estará dando guerra en el césped antes de que echemos cuentas. ¡Ánimo, gladiador, tú puedes con todo!