Humor y actualidad malaguista
La
Número 19
Bombonera Publicación quincenal gratuita
Excepcional partido Málaga CF-Granada CF Estadio La Rosaleda
6-04-2014
EL PARO TOCA TECHO CONTINÚAN LOS CONFLICTOS BÉLICOS
LA CRISIS GOLPEA LOS HOGARES
El mundo en vilo
DESPLOME DE LA BOLSA
Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla.
Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla. Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla. blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla bla.
SUBEN LOS IMPUESTOS Asfixiante presión fiscal
NUEVO CASO DE CORRUPCIÓN Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla. Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla. blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla bla.
Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla. Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla. blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla bla.blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla. blablaa bla blablablabla.
Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla. Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla. Blablabla blabl blabla bla blablabla blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla. blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla bla.
Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla. Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla. Blablabla blabl blabla bla blablabla blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablabla.. Blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blablaa bla blablablablablabla bla bl blabla blabla blabla blablala blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla bla. Blabla bla blablablabla bla bl blabla blablabla bla blabla blablablabla bla bl blablaa bla bla blablabla blabl blabla bla blablabla blablaa bla blablablabla bla blblabla blabla blabla blablaa blablablabla bla blabla bl blabla blablablablablablaa bla blablablabla bla bl bla.
ESTOS MUCHACHOS PUEDEN QUITARNOS LAS PENAS DURANTE 90 MINUTOS ¡Vamos Málaga!
por LA BOMBONERA ¡Vamos Málaga! Vamos Málaga Vamos Málaga ¡Vamos Málaga! Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga ¡Vamos Málaga! Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga ¡Vamos Málaga! Vamos Málaga ¡Vamos Málaga! Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga Vamos Málaga ¡Vamos Málaga! Vamos Málaga Vamos Málaga ¡Vamos Málaga!
PUBLICIDAD
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
EDITORIAL
3 Fotografía de portada: Málaga CF.
EL TERCER ANFITEATRO DE LA ROSALEDA Hay un tercer anillo invisible en La Rosaleda. Es quizás el más poblado de todos. Nadie puede apreciarlo, pero los que lo habitan sí nos ven a nosotros. En sus butacas, esponjosas como nubes, saborean el partido los malaguistas de ayer. Tantos y tantos aficionados que disfrutan sin pagar de su equipo en Martiricos lunes tras domingo. Allí, con nuestros abuelos, estarán orgullosos los pioneros del fútbol en Málaga. La pandilla de Ernesto Rittwagen, el primer futbolista de nuestra ciudad. Los Groos, Campuzano, Mr López... Y así hasta 22, los primeros héroes de aquel partido en la explanada frente al Hospital Noble. Los inicios del balompié en nuestra ciudad. Este pasado jueves se cumplieron 110 años de tan magna efeméride. Por eso, el mejor regalo de cumpleaños para ellos, para todos los espectadores del tercer anillo, es una victoria ante el Granada, nuestro ahora querido y antes odiado hermano. Seguro que muchos recorrieron las eternas curvas de la Cuesta de la Reina para entrar en La Chana y ver a su Málaga dejárselo todo en Los Cármenes. Hoy no debe ser menos. Un domingo por la mañana, con el sol en todo lo alto, casi tan cerca del tercer anfiteatro de La Rosaleda, nuestro equipo nos quitará las penas durante 90 minutos. ¡Vamos, Málaga!
STAFF
Foto: Archivo Rittwagen ■
AQUEL DÍA DE LA FOTO FRANCISCO J. VALVERDE CONEJERO
F
ue el 18 de enero de 1970. Aquel no era un día cualquiera. Sobre mi cama una camiseta de algodón blanquiazul, con pantalones azules y medias a rayas que días antes los Reyes Magos habían tenido a bien regalarme. Apenas terminar de comer en casa, me enfundé mi equipación. En la espalda, y en rojo, el número 5 de Arias, mi favorito. Mi madre cubrió mi infantil y agitado cuerpo con un abrigo de lana. Mi padre arrancaba su Montesa roja. La mañana había decorado el pavimento con una lluvia que desapareció al mediodía, pero en los aledaños de la Rosaleda el barro dormitaba al acecho. Afortunadamente, la caída no tuvo más consecuencias que un poco de fango en los bajos del gabán y en las suelas de mis botas negras, de punteras blancas y cordones rojos, oriundas de Zulaica. Me recompuse del mal rato y me llevé el segundo: Arias no jugaba. Detrás de la portería de Fondo, mi padre gritaba al capitán. Martínez me cogió de la mano y me llevó al centro de aquel coliseo de sólo una tribuna y grandes carteles de Fanta en sus esquinas. Y me hice la foto con el equipo, y Pons zarandeó mis pelos, y le chuté a Goicoechea. Y aquella noche, un niño malagueño durmió con una sonrisa de oreja a oreja. El Málaga ganó 2-0 al Ferrol con una alineación que aún recito de carrerilla: Goicoechea, Montero, Martínez, Chuzo, Monreal, Viberti, Pons, Conejo, Cabral, Wanderlei y Búa. Y en medio, en esa foto que aún cuelga en mi casa, un niño mira al fotógrafo con pose futbolera. Sólo tenía 7 años y ya había “debutado” con el equipo de sus sueños, sin imaginar que algún día lo vería jugar en la Champions o que tendría amigos entre los jugadores y técnicos del equipo. Pero esa es ya otra historia.
El autor de este artículo, posando con el CD Málaga ■
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Colaboradores Francisco J. Valverde Conejero, Álvaro Souvirón, Pugliese, Juan Cervantes, Ozeluí Fotografías Jesús Mérida | Edita Grupo Editorial 33 SL 655 96 36 44 Marketing y publicidad Inma Benítez | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
LA PREVIA
4
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
Málaga CF - Granada CF
La Rosaleda se pide el derbi Equilibrado Málaga-Granada con medio billete de Primera para el ganador Málaga y Granada disputan este mediodía en La Rosaleda un equilibrado derbi. Sólo un punto les separa en la tabla. Ambos están cerca de encauzar sus objetivos de permanencia, pero ninguno debe descuidarse a falta de siete jornadas para que se baje el telón. Hay muchos equipos metidos en la quema y pocos puntos de margen. El que gane dará un gran paso. Y el equipo de Schuster debe hacerlo en casa después de vencer tres partidos consecutivos a domicilio y sumar más puntos fuera que en Martiricos. Los granadinos vienen con muchas caras conocidas, aunque Recio no será de la partida por contrato.
Entrenador Bernd Schuster
Entrenador Lucas Alcaraz
Árbitro: Fernando Teixeira Vitienes (Colegio Cántabro)
5 Antunes
13 Willy
4 Flávio
10 Brahimi
23 Amrabat
4 Fran Rico
30 Darder 6 Camacho
15 Angeleri
2 Nyom
19 Coeff
9 El-Arabi
9 Santa Cruz 8 Portillo
13 Roberto
18 Iturra
24 Murillo
21 Riki 2 Jesús Gámez
24 Samu
16 Brayan Angulo 28 Fatau
Alineaciones probables
Fe de erratas: En las alineaciones del número anterior metimos la pata hasta el corvejón.
CLASIFICACIÓN Pto Equipo 1 Atco Madrid 2 Barcelona 3 Real Madrid 4 Athletic 5 Sevilla 6 R. Sociedad 7 Villarreal 8 Valencia 9 Espanyol 10 Levante 11 Celta 12 MÁLAGA 13 Granada 14 Rayo 15 Elche 16 Getafe 17 Valladolid 18 Almería 19 Osasuna 20 Betis
Ptos PJ PG PE PP GF GC 78 31 24 4 3 69 22 75 31 24 3 4 89 25 73 31 23 4 4 86 32 56 31 16 8 7 53 34 50 31 14 8 9 55 46 50 31 14 8 9 54 44 49 31 14 7 10 51 37 40 31 11 7 13 44 45 40 31 11 7 13 34 36 40 31 10 10 11 29 38 36 31 10 6 15 34 44 35 31 9 8 14 31 39 34 31 10 4 17 28 42 33 31 10 3 18 34 68 32 31 7 11 13 25 42 31 31 8 7 16 29 48 30 31 6 12 13 32 50 30 31 8 6 17 33 58 30 31 8 6 17 26 52 22 31 5 7 19 27 61
JORNADA ACTUAL (32) 04/04 - 21:00 / Almería - Osasuna 05/04 - 16:00 / Atlético - Villarreal 05/04 - 18:00 / Barcelona - Betis 05/04 - 20:00 / Real Sociedad - Real Madrid 05/04 - 22:00 / Rayo - Celta 06/04 - 12:00 / MÁLAGA - Granada 06/04 - 17:00 / Elche - Getafe 06/04 - 19:00 / Sevilla - Espanyol 06/04 - 21:00 / Valladolid - Valencia 07/04 - 22:00 / Levante - Athletic
PRÓXIMA JORNADA (33) 11/04 - 21:00 / Osasuna - Valladolid 12/04 - 16:00 / Celta - Real Sociedad 12/04 - 18:00 / Villareal - Levante 12/04 - 20:00 / Granada - Barcelona 12/04 - 22:00 / Real Madrid - Almería 13/04 - 12:00 / Betis - Sevilla 13/04 - 17:00 / Valencia - Elche 13/04 - 19:00 / Getafe - Atlético 13/04 - 21:00 / Espanyol - Rayo 14/04 - 22:00 / Athletic - MÁLAGA
Disponemos de una exposición de los dibujos de PLATERO Y YO para Colegios. Interesados llamar al teléfono 655 963 644
Más de 80 ilustraciones de Idígoras y Pachi acompañan el texto íntegro del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez.
Encuéntralo en librerías y en www.grupoeditorial33.com
Una edición y un tamaño de lujo.
REPORTAJILLO
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
5
200.000 pesetas separaron a Viberti del Granada justo antes de fichar por el Málaga
El mito blanquiazul que pudo ser rojiblanco Viberti es el jugador local más carismático que ha desfilado por La Rosaleda en sus 73 años de historia. No tiene el récord de partidos jugados ni es el que logró más hazañas, pero sí dejó una huella indeleble en los corazones del malaguismo. Que la puerta número ‘5’ del estadio lleve su nombre no es capricho ni casualidad. Sin embargo, el que entonces era máximo rival del Málaga, el Granada, estuvo a punto de ‘robárselo’ al club blanquiazul en los días previos a su fichaje en una historia de la que poco se sabe y que hoy relata LA BOMBONERA @DaniMarin1
L
a primera vez que Viberti pisó Martiricos fue en 1967. Era casi un desconocido, pero ya atesoraba planta de pelotero caro con su pelo largo a lo ‘beatle’. Vino a Málaga para participar, como integrante de la selección argentina, en el Trofeo Costa de Sol en la misma edición que jugó Pelé. Pero Viberti ni se vistió de corto al estar lesionado. Sería dos años más tarde cuando el argentino que cambió el curso de la historia en el Málaga llegaría para quedarse e iniciar su leyenda inmortal. Entonces vino a prueba y se exhibió en un partido de entrenamiento que se preparó para la ocasión contra el Granada. Convenció de primeras al míster Kalmar y al impulsivo y espléndido presidente de la época, Rodríguez López, y esa misma noche ya tenía su contrato encima de la mesa. Viberti firmó, pero no fue tan sencillo. Antes hubo un escollo importante del que apenas se sabe. El Granada, el primero de los enemigos, estuvo bien cerca de truncar la historia dorada del ‘5’ en el Málaga. Aquel Granada era de enjundia, un equipo temible, competitivo y feroz. Su presidente era Candi, otrora portero de oro, y su entrenador en aquella campaña 69/70 Néstor ‘Pipo’ Rossi, mito del fútbol argentino y ex compañero de Di Stéfano en River Plate y en el pujante Millonarios de Bogotá. Como técnico, el ‘gritón de América’, venía de entrenar a Huracán de Parque Patricios, donde había coincidido con Viberti. Era un técnico estrella para un gran equipo. Y se había encaprichado en su antiguo discípulo como guinda a su proyecto. El Málaga estaba en Segunda y el Granada aspiraba a todo en la élite. Tentador para un joven ambicioso
De aquellas chispas estos lazos
Migueli, rebajando tensiones entre jugadores de ambos bandos. ■
DOS MITOS DEL MÁLAGA, DE ROJIBLANCO. Viberti, posando con Ben Barek, ambos con la camiseta del Granada. La instantánea data de mediados de los años setenta y se tomó en el antiguo Los Cármenes, junto a la vieja cárcel de Granada. “Fue un partido benéfico. A Viberti lo invitaron por su fama y yo, que había jugado dos años allí, fui para darle al partido una nota de color”, bromea Ben Barek, que además de futbolista fue entrenador rojiblanco. “Viberti fue un boom en Málaga y en España entera, a donde iban lo recibían como a una estrella”, explica Antonio Benítez.
con ganas de labrarse un nombre en el fútbol europeo. Los rumores surgieron días antes de ese partido de prueba que iba a enfrentar a malagueños y granadinos. Cuentan que ‘Pipo’ Rossi telefoneó a Viberti. “No firmes nada, pibe”, le dijo. Quería convencerlo para que rechazara al Málaga y se fuera con él al Granada. Los cantos de sirena llegaron a oídos del presidente Rodríguez López que, atemorizado, lo recluyó en un hotel al hablarse incluso de un posible ‘secuestro’. La sangre no llegó al río puesto que, según cuenta el periodista granadino Ramón Ramos en el libro ‘Adiós a Los Cármenes’, hubo diferencias económicas, concretamente de ¡200.000 pesetas! Una
cantidad a posteriori insignificante. Rossi enfureció tras frustrarse el fichaje del líder que le faltaba a su puzle. Y Viberti, bien por convicción o bien por el desacuerdo monetario, se quedó en la Costa del Sol para felicidad de los malaguistas, deslumbró en el amistoso y a los dos días debutó de pie en la goleada al Espanyol marcando un tanto y combinando a la perfección con Wanderlei. Se inició ese 30 de noviembre de 1969 una revolución yeyé en Martiricos. El Málaga no perdió en toda esa campaña con su argentino en el campo, subió a Primera División y escribió después las páginas más brillantes de su historia hasta entonces. Y fue así por una diferencia 200.000 pesetas, el precio de una leyenda.
Viberti pudo conocer en sus carnes la tremenda rivalidad que desprendían los derbis entre el Málaga y el Granada y cuyo presumible origen lo podéis encontrar en una viñeta del célebre Miranda en la página 15 de esta revista. Curiosamente, fue el ‘5’ de Córdoba el autor del único gol del C.D. Málaga en Primera en Los Cármenes. “Era muy complicado ganar allí”, explica Antonio Benítez, que reconoce que “antes eran derbis más duros. Luego se fue poco a poco calmando”. “Ahora hay más hermanamiento”, apostilla Ben Barek. Las aficiones se enfrentaban entre sí y en el campo se generaba electricidad en cada lance. No hay más que ver esta foto, de 1973, de un partido en el que fueron expulsados ¡Cuatro jugadores! Migueli templaba los ánimos. Los viajes, eternos entonces sin autovías, se hacían por la Cuesta de la Reina y en algunas zonas se preparaban emboscadas. “En Santa Fe solían esperarnos aficionados rivales para lanzarnos piedras o cubos con excrementos. Solo había un camino y teníamos que pasar por allí por pantalones”, rememora Benítez, al que le interrumpe Ben Barek: “Hubo una vez en la que el Málaga tuvo que recoger el Trofeo Ciudad de la Alhambra días después de ganarlo y de madrugada porque aficionados montaron guardias para que no se lo llevaran”. Aquello ya pasó y hoy día Málaga y Granada presumen de ser dos buenos vecinos que habitan felices en el barrio de Primera y que han transformado en lazos fraternales las chispas que antaño saltaban entre ambos.
El Granada también lo tentó a su salida del Málaga
‘Pipo’ Rossi, que quiso llevarse a Viberti al Granada, en su etapa de jugador en River. ■
La que se relata en este reportaje no fue la única que vez que Viberti estuvo cerca de fichar por el Granada. Cuando dejó el Málaga en 1974 por notables diferencias con el entrenador Marcel Domingo también recibió tiritos desde la ciudad de La Alhambra. “Se hablaba del Granada, pero al final se fue a Tarra-
gona, probablemente por dinero. Eligió mal porque el Gimnástic no tenía un buen equipo”, recuerdan los actuales consejeros del club Antonio Benítez y Ben Barek, amigos íntimos y muy cercanos a Viberti en sus etapas como jugador, primero, y como entrenador del Málaga, después.
Formación de la época con Viberti arriba, el primero por la derecha y al lado de Antonio Benítez ■
MÁLAGA CF AL DÍA
6
Un legado de 110 años
Los orígenes del actual Málaga CF datan de 1904, año en el que se jugó el primer partido de fútbol en la ciudad
Cobos, Casado, Benítez, Shatat, Duda, Novo, Perales y José Ramón, durante el acto inaugural del 110 aniversario. ■
El fútbol llegó a Málaga el 3 de abril de 1904. Y lo hizo con un partido que se disputó cerca de la Fuente de las Tres Gracias y al que asistieron alrededor de 3.000 personas. Todo un acontecimiento para la ciudad, que vio cómo empezó a fraguarse los orígenes del actual Málaga Club de Fútbol. 110 años han pasado desde aquel día. Una efeméride que la entidad de Martiricos conmemorará durante los próximos meses. “Tengo muchos recuerdos agradables y anécdotas. Hoy día los jugadores están más dotados física y técnicamente. De la actual plantillami juego se pudo parecer al de Tissone, más fuerte físicamente, pero siempre me he visto reflejado en el ‘Gato’ Romero. Hoy me acuerdo de mucha gente”, manifestó Antonio Benítez, actual consejero consultivo de la entidad presente en la inauguración de los actos con motivo de esta efeméride malaguista junto con el vicepresidente Moayad Shatat; el jugador; el jugador del primer equipo ‘Duda’; el director general adjunto Manuel Novo;
Andrés Perales, primer condctor del ‘Flecha Azul’; José Ramón Rodríguez, presidente de Tran-Bus; y Salvador Cobos, artista malagueño cuya recreación pictórica del ‘Flecha Azul’ estará expuesta junto al autobús. Exposición temporal. Dentro de los actos programados con motivo de los 110 años de historia del fútbol de nuestra ciudad, el Museo&Tour de La Rosaleda será el principal foco de atención. Durante su recorrido, los visitantes podrán pasear por una galería a través de la cual se podrán observar la evolución del fútbol malagueño, así como los orígenes del actual Málaga Club de Fútbol. Además, en una vitrina especial con motivo de este aniversario, estarán expuestas camisetas que ya forman parte de la historia blanquiazul. Este trayecto por la historia del fútbol de nuestra ciudad tendrá su culmen con la posibilidad de contemplar, durante este mes, la ‘Flecha Azul’, el autobús en el que viajó el primer equipo de la ciudad durante los años 60 y 70.
El Málaga CF, en la Copa Schalke 04
Ben Barek, reconocido en Casablanca
Nuevos títulos para La Academia
El Málaga Club de Fútbol estará presente los días 2 y 3 de agosto en la primera edición de la Copa Schalke 04. El conjunto malaguista disputará este prestigioso torneo junto al equipo anfitrión, el Schalke 04, de la Bundesliga alemana, y el Newcastle United, de la Premier League, además de un cuarto equipo pendiente de confirmación. El moderno Estadio Veltins-Arena, de Gelsenkirchen, acogerá esta destacada cita en el que cada equipo participante jugará dos partidos. Las localidades para presenciar este torneo se pueden adquirir ya a través de la web del club organizador (www.schalke04.de).
Abdallah Ben Barek, actual consejero del Málaga Club de Fútbol, recibió esta semana un caluroso homenaje en Casablanca, Marruecos. El encuentro internacional entre un combinado juvenil de La Academia y la Mirofoot Academy sirvió para reconocer la figura de Ben Barek, así como de otros jugadores que fueron leyenda en el fútbol marroquí (Hassan Akesbi, Abdellah Zhar y al difunto Haj Abdelkader Jalal). Ben Barek vistió la camiseta malaguista entre 1958 y 1968 y, posteriormente, dirigió como primer entrenador al conjunto blanquiazul en las temporadas 80/81 y 91/92.
Los equipos de La Academia han vuelto a brillar con luz propia durante el pasado fin de semana. Por un lado, el conjunto infantil que entrena Carlos González y milita en el Grupo 2 de la Primera División Andaluza, se ha proclamado campeón de Liga a falta de cuatro jornadas para la finalización del campeonato. Y, por otro, el equipo benjamín, dirigido por José Márquez y que juega en la Primera Provincial, también obtuvo el título liguero el pasado fin de semana. Unos títulos que se suman al ya logrado por el equipo cadete en la Primera División Andaluza. La academia, suma y sigue.
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
El Campus de Verano 2014 marcha a buen ritmo El Campus de Verano 2014 del Málaga Club de Fútbol continúa a buen ritmo y ya son muchos los niños y niñas que se han inscrito en todas las sedes: Vélez Málaga, Benalmádena, Antequera, Ronda, Benahavís y Málaga capital. Cabe recordar, que este campus blanquiazul contará con la presencia de destacados ex jugadores malaguistas como Basti, Fernando, Contreras o Juanito y todos los alumnos que se inscriban recibirán de regalo la primera y segunda camiseta oficial del Málaga CF. Además, hay programada una visita al Museo&Tour en La Rosaleda así como a un entrenamiento del primer equipo blanquiazul. Para más información, www.campusmalagacf.com.
Información General Málaga Matinal Externo Interno
29 Junio – 19 Julio 200 euros 300 euros 400 euros
Vélez-Málaga Matinal
3 – 19 Julio 200 euros
Benalmádena 29 Junio – 5 Julio Matinal 200 euros Antequera Matinal
24 – 30 Junio 200 euros
Ronda Matinal
24 – 29 Junio 180 euros
Benahavís De 09:30 a 18:00
25 – 28 Junio 200 euros
*20 % de descuento con el carné Municipal de Deporte *10 % de descuento para los socios del Málaga CF
Mรกlaga CF - Granada CF
La Bombonera
CHALAร RAS
7
8
FOTO: JESÚS MÉRIDA
UN MITAD CON...
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
9
@DaniMarin1
M
Angeleri Jugador del Málaga CF
“Soy más roquero que modelo”
El argentino, ‘hombre anuncio’ en su país, se inició en una banda de rock llamada ‘Talibanes’ y cuenta en LA BOMBONERA su vinculación familiar con el atletismo
arcos Angeleri tuvo dos vocaciones en la edad de sortear piedras y pisar charcos, el fútbol y el rock. Cuando hubo que elegir aparcó la guitarra y abrazó el balón. Con 15 años dejó su querido pueblo Treinta de Agosto y se marchó a la universitaria ciudad de La Plata, a 50 kilómetros de Buenos Aires, para enrolarse en Estudiantes. Se hizo futbolista, levantó títulos, y tachó de su lista de sueños debutar con Argentina en la ‘era Maradona’. De roquero sólo le queda el pelo largo, ordenadamente despeinado, que lo ha convertido en ‘hombre anuncio’ en su país. Estiloso hasta en chándal y bronceado en primavera, cuenta orgulloso en esta charla que también le tentó el atletismo. No era para menos, el palo de la astilla, su viejo, fue campeón sudamericano. Angeleri disfruta ahora en Málaga de la segunda oportunidad profesional que le brinda Europa tras una accidentada etapa por las lesiones en Inglaterra. Lo hace en plena madurez, en la edad “de disfrutar” del fútbol. Y está cumpliendo como buen bombero allá donde el general Schuster le pide. Angeleri, gentleman del balón y chico de pueblo a la vez, también tiene ángel, y no es un juego de palabras ni una rima con la espectacular foto. Basta una entrevista para comprobarlo. Empecemos por el principio. Nació un 7 de abril en Treinta de Agosto. Un lugar que suena bien. Sí, es un pueblo pequeño del interior de la provincia de Buenos Aires. Solo tiene 7.000 habitantes. Allí nací y empecé a jugar en una escuela de fútbol. Estuve hasta los 15 años que me fui a La Plata para fichar por Estudiantes y formarme como profesional. Me han contado que allí los Angeleri son eminencias. Una familia afamada y respetada. Vengo de una familia muy deportista y conocida en el pueblo, que siempre ha estado ligada al deporte, sobre todo al atletismo. Mi padre llegó a competir profesionalmente y fue campeón sudamericano, aunque también jugaba muy bien al fútbol y fue reserva de River. Tal vez heredé alguna condición física de ellos. La verdad es que mamé el deporte desde chico y traté de llevar esa línea. Siempre me interesó el fútbol, el atletismo y cualquier disciplina que se hiciera en el pueblo. También porque soy de la última generación que no está dominada por la electrónica y los videojuegos. Allí se hacía deporte, se jugaba en la calle con los amigos, nada de Play Station. Además, siempre me gustó más el deporte que el estudio. ¿Es verdad que su padre llegó a salir hasta en El Gráfico? [Célebre revista deportiva argentina]. Así es. Una vez me hicieron una nota, y él también había salido en su momento cuando quedó campeón como atleta argentino. Solemos bromear sobre ese tema. Casi la mitad de su vida ha defendido el escudo de Estudiantes, además en una etapa en la que ese club marcó una época. Llegué con 15 años. Debuté en Primera y a raíz de ahí tuve muy buenos años en el club, pudimos conseguir el Apertura en 2006 y luego la Libertadores en 2009. Y gracias a mi buen rendimiento pude ir con la selección. Ha tenido grandes entrenadores, y de mucha personalidad: Bilardo, Maradona, Schuster… ¿De quién aprendió más? Todos me dejaron algo y les estoy muy agradecido. Porque además siempre tuve la posibilidad de jugar. Todos tienen su estilo, personalidad y forma de trabajar. Los tuve muy buenos y pude aprender de todos. Bilardo no le sería indiferente. Conocerlo debe traer de regalo un buen saco de anécdotas. Es un técnico que me marcó mucho. Nos ayudó a una gran camada de juveniles por la que Estudiantes sacó fruto luego. Apostó por nosotros y agarramos confianza para explotar nuestras condiciones. Una vez nos llevó concentra-
“Llevo el deporte en los genes, mi abuelo fue atleta y mi padre llegó a salir en El Gráfico cuando quedó campeón sudamericano de atletismo” “Verón es el camino a seguir y Messi el mejor del mundo y un ejemplo en el vestuario. Yo admiro a los talentos y a las buenas personas” “Bilardo nos tuvo 20 días concentrados siendo juveniles y Maradona me hizo debutar en la selección. De todos los entrenadores que tuve aprendí” dos 15 o 20 días. Bilardo pensaba que los juveniles tenían que estar centrados sólo en el fútbol y no en otra cosa. Y allí estuvimos en un hotel varias semanas entrenando y viendo partidos. ¿Y de Maradona qué me dice? Fue con quien debuté en la selección, con quien cumplí un sueño que todo jugador anhela tener. Y tuve la suerte de poder hacerlo con Maradona. Cuenta lo de la selección con la boca llena. ¿Ser argentino es lo mejor que le ha pasado en la vida? Sí, uno se identifica siempre con el país donde nació, y mucho más cuando se está fuera. Es entonces cuando echas de menos tus raíces y te das cuenta que naciste, fuiste criado y llevas en la sangre ser de allí. Estar lejos de casa te vuelve todavía más argentino. Tras una gran etapa en La Plata salta a Europa para jugar en el Sunderland. Y va y se lesiona al segundo rato. ¡Qué mala pata! Llegué, jugué algún amistoso como titular y sufrí una lesión. Volví un par de partidos, unos minutos, pero la lesión mencionada no me dejó crecer en esa liga y tomé la decisión de hacer una buena recuperación en casa y volver a tener continuidad, por lo que regresé a Estudiantes. Hice un buen año y me valió para venir a Málaga. La segunda oportunidad que le da Europa le llega con 30 años, en plena madurez futbolística. Uno a esta edad ya cuenta con más experiencia y eso es muy importante a la hora de jugar al fútbol. La cabeza y la forma de pensar ya funcionan de otra manera y el físico responde. Yo me cuido, me tomo esto como una profesión y sé lo que tengo que hacer… Tengo una duda, si usted fuera entrenador, ¿en qué posición alinearía a Angeleri?
No lo sería, no voy a ser entrenador. Pues eso que se va a ahorrar usted en disgustos… (Risas). Sí, le puedo hablar como jugador. Y me gusta estar entre los once, sea donde sea. Unos verán que lo hago mejor en un lugar que en otro, pero en lo que a mí respecta me gusta estar en el equipo. ¿Suele leer prensa deportiva? No mucho, soy de leer los diarios, pero me inclino más por otra cosa. Últimamente, al no haber tenido buenas experiencias, prefiero ver otras noticias que no sean deportivas por tratar de desviar el ojo para otro lado. ¿Por qué, le afecta la crítica? Obviamente. A uno no le gusta verlas, las constructivas sí, pero cuando hacen mal creo que no suman. Pero aquí las cosas le van muy bien. Está jugando bastante en su debut en la Liga. Sí, me siento muy cómodo con mi rendimiento, en ese sentido estoy conforme, haciendo un buen trabajo y siéndole útil al equipo. Y la defensa del Málaga es una de las menos goleadas del campeonato. No es un dato menor, es para rescatar. Uno se fija mucho en el resultado y no tanto en el funcionamiento del equipo. A veces los resultados tapan ese trabajo de la semana o el rendimiento individual de cada uno y existen cosas positivas que hay que resaltar. El vestuario del Málaga es una patria chica de Argentina. A muchos los conocía de enfrentarme a ellos y ya son buenos amigos. Pero por encima de todo he encontrado un buen grupo, un buen plantel y un vestuario muy agradable. Eso es muy positivo a la hora de trabajar, el buen clima. Un condimento que va a ayudar a que las cosas vayan bien. Se le vio feliz en las fotos tras el debut de Rescaldani. Sí, porque es un chico que trabaja muy bien, y buena gente. Se merece que las cosas le vayan bien y todos los compañeros se lo desean. Vino a sumar y será positivo para el grupo. Todos señalan a un ídolo al que admiran. El suyo, Verón, ¿no? Sí, tuve la posibilidad de tenerlo como compañero, vivir el día a día con él y conocerlo. Verón es el camino a seguir. También coincidí con Messi en la selección. Para mí es el mejor del mundo y un ejemplo cómo se comporta en el vestuario y el orgullo que representa para Argentina. Yo admiro a los talentos y a las buenas personas. Y es un fanático de la guitarra eléctrica. ¡Cuénteme eso! Me defiendo bastante bien, ahora toco menos. Fue una época en la que era más joven y me permitía eso. Fue otra vocación que se me dio de chico, pero cuando empecé a ser profesional lo tuve que dejar un poco de lado. No eran compatibles el fútbol y el rock. Pero en su momento tuve una banda con los amigos. Se llamaba Talibanes. Tuvimos la posibilidad de armar un show, pero eso es del pasado. ¿El pelo largo vendrá de esa etapa no, Sansón? (Risas). Fue el look que más me asentó de joven, por el tema de la música y ese estilo roquero. Ahí me quedó y ahí sigue. No le doy mucha importancia que digamos pero me va bien y me gusta. ¿Y lo de ser modelo? Fue un extra que tuve la posibilidad de tener, también un trabajo, que esta carrera es corta y todo lo que sea trabajo es bienvenido. Se puede hacer en la medida que uno mantenga su perfil. ¿Cuándo lo veremos en alguna campaña publicitaria en España? Aquí todavía no soy tan conocido como allá. Además, fueron cosas que me surgieron. Soy más roquero que modelo (risas). Así que ya veremos que depara el futuro (más risas).
PUBLICIDAD
mucho arte MÁLAGA TIENE
Gran parte de la cultura de Málaga en sus más de 20.000 metros cuadrados de espacio expositivo, el más grande de Andalucía. Pero también está en sus fachadas, sus paisajes, sus monumentos y sus tradiciones. Ven a visitarnos. Málaga tiene mucho que darte. www.cultura.malaga.eu
EXPOSICIONES TEMPORALES COURBET, VAN GOGH, MONET, LÉGER. DEL PAISAJE NATURALISTA A LAS VANGUARDIAS EN LA COLECCIÓN CARMEN THYSSEN Fecha: Hasta el 20 de abril. Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10 Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado. EXPOSICIÓN “TRILOGY” Fecha: Hasta el 30 de junio. Lugar: Museo Automovilístico, Avda. Sor Teresa Prat, 17 Horario: Horario habitual del museo: de 10:00 a 19:00. Teléfono: 951 137 001. info@museoautomovilmalaga.com REVELLO EN LA SENTENCIA Fecha: Hasta el 20 de abril. Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5 Horario: Martes a sábados: 10 a 14 h. - 17 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h. Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre. www.museorevellodetoro.malaga.eu PACO SANGUINO (Espacio Proyectos) MUJERES Y PAREDES Fecha: Hasta el 04 de mayo. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: 10h a 20h (lunes cerrado). www.cacmalaga.org. “LA PINTURA MALAGUEÑA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. Selección de fondos del Patrimonio Artístico Municipal”. Fecha: Hasta el 30 abril. Selección de obras pertenecientes a la colección municipal, de artistas del siglo XX. Lugar: Casa de Gerald Brenan. C/. Torremolinos, 57. Churriana Horario: miércoles, jueves y viernes de 11 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas. www.cultura.malaga.eu
EL ROTO. APOCALIPSIS VIÑETAS DEL LIBRO DEL APOCALIPSIS DEL DEBE Y HABER Fecha: Hasta el 11 de mayo. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: 10h a 20h (lunes cerrado). Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. EXPOSICIÓN “MULTIPLI CAOS” Fecha: Hasta el 20 de abril. Lugar: Sala Fundación Cruzcampo (Parking calle Salitre) Horario: 24 horas www.cultura.malaga.eu KAWS FINAL DAYS Fecha: Hasta el 22 de junio. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: 10h a 20h (lunes cerrado). Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. EXPOSICIÓN UTOPÍAS URBANAS. 24 PROPUESTAS PARA UN RETORNO AL PARAÍSO Fecha: Hasta el 22 de junio. Lugar: Salas de la Coracha del Museo del Patrimonio Municipal (Pº de Reding, 1) Horario: de martes a domingo. De 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. http://museodelpatrimoniomunicipal.malaga.eu/ EXPOSICIÓN PLASTIHISTORIA DE MÁLAGA Fecha: Hasta el 20 de julio. Lugar: Sala de Exposiciones del Archivo Municipal. Alameda Principal, nº 23 Horario: de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas. PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS Fecha: Hasta el 14 de septiembre. Lugar: Planta baja de la Fundación Picasso (Plaza de la Merced, nº 15) Horario: de 09.30 a 20.00 horas, incluyendo festivos. www.fundacionpicasso.es
EXPOSICIÓN DIBUJANTES CON PARÍS AL FONDO Fecha: Hasta el 18 de mayo. Lugar: Sala de exposiciones de la Fundación Picasso, Pl. de la Merced 13 Horario: de 09.30 a 20.00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y todos los martes entre noviembre y marzo. www.fundacionpicasso.es
NOVECENTO. El pianista del océano Producciones Teatrales Contemporáneas De Alessandro Baricco Viernes 11 abril - 21.00 h. Sábado 12 abril - 20.00 h. Lugar: Teatro Echegaray LA FUERZA DEL DESTINO. Homenaje a Mecano. TEATRO MUSICAL Música José María Cano y Nacho Cano Sábado 12 abril - 19.00 h. Lugar: Teatro Cervantes DE AMOR Y... LUJURIA Euroscena Salvador Collado Sábado 19 abril - 20.00 h. Domingo 20 abril -19.00 h. Lugar: Teatro Cervantes LA ODISEA Versión, interpretación y dirección Rafael Álvarez ‘el Brujo’ Música original y director musical Javier Alejano. Jueves 24 abril - 21.00 h. Viernes 25 abril - 21.00 h. Sábado 26 abril - 20.00 h. Lugar: Teatro Cervantes LUCES DE BOHEMIA La Böhemia Producciones Teatrales Miércoles 30 abril - 21.00 h. Jueves 01 mayo - 19.00 h. Lugar: Teatro Echegaray
TEATRO INFANTIL LA TIENDA DE LOS JUGUETES Chassé Teatro Domingo 06 abril 11.00 y 13.00 h. Teatro musical. A partir de 3 años. 1.30 h. Lugar: Teatro Echegaray PENEQUE. LA VENGANZA DE LAS BRUJAS
TEATRO
www.teatrocervantes.com www.teatroechegaray.com NIGHTSHOT – Teatro en serie. Capítulo 3: DELTA MATRIA Málaga Escena Abierta Martes 08 abril- 21.00 h. Lugar: Teatro Echegaray
Títeres Miguel Pino Sábado 19 abril 11.00 y 13.00 h. Lugar: Teatro Echegaray EL GATO CON BOTAS, el Miaaauu-sical La Maquineta. Teatro musical Domingo 27 abril -12.00 h. Lugar: Teatro Cervantes
¡EXTRA-EXTRA!
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
11
El torpe de la familia Todos los ‘Iznatas’ son futbolistas. Bueno, todos no, Luis Iznata, hijo, hermano, padre y abuelo de jugadores, era bueno, muy bueno, pero como humorista, no dándole patadas al balón. Su kiosco de Huelin es un museo de anécdotas y chistes, refugio del gran Chiquito de la Calzada y de otros vecinos que buscan periódicos, chucherías y carcajadas. Hoy conocemos su historia en LA BOMBONERA Ángel Idígoras “¿Sabes el último? Ese que dice que van dos solteras muy feas por la calle y una le dice a la otra: ‘¿Tú crees que alguna vez nos vestiremos de blanco?’ Y la otra le responde: ‘¡Como no nos apuntemos al kárate…!’”. Así, con un chiste, suele recibir Luis Iznata a los clientes que van a comprar el periódico a su kiosco de Huelin. Luis tiene alma de humorista, sin embargo, en su destino estaba escrito que debería haberse dedicado al fútbol, como todos en su familia. El gen futbolero debió de extraviársele en un descuido y, a cambio, le llegó el del payaso. El fútbol une tanto a los Iznata como el libro de familia. Su padre fue, ni más ni menos que Antonio Iznata Urbano ‘Chales’, mítico jugador del C. D. Málaga, una figura que tiene que estar presente en cualquier selección histórica de los mejores malaguistas de todos los tiempos. Chales fue fichado por el Malagueño por la grandiosa suma de 105 pesetas y de ahí pasó al C.D. Malacitano y al C.D. Málaga. Chales fue de todo en el Málaga, jugador, directivo, ojeador, entrenador y, seguramente, cortador del césped, aunque esto no consta en las estadísticas. Su hermano Antonio, “Iznata” en los cromos, atacó las áreas rivales defendiendo a equipos como el Osasuna, Espanyol, Rayo Vallecano, Zaragoza, Villareal o, incluso, el Real Madrid, donde jugó una temporada. Al hijo de Antonio y sobrino de Luis le conocemos bien en La Rosaleda. Raúl Iznata fue blanquiazul durante seis temporadas y fue uno de los integrantes de la histórica plantilla que consiguió la Copa Intertoto bajo las órdenes de Joaquín Peiró. Además, los dos hijos de nuestro kiosquerohumorista también fueron buenos futboleros. Pirri jugó en los Infantiles del Málaga y llegó a ser campeón de Andalucía de Fútbol-Sala. Y Óscar pasó por todas las categorías del club blanquiazul hasta llegar a los Juveniles, debutando con la selección andaluza de esta categoría. Incluso el pequeño Óscar, el nieto, comienza a hacer diabluras en el Puerto Malagueño.
Plaza, entrenador del “Pelayo”, diciéndole cuatro palabritas a Luis Iznata, el único sentado, sobre su “derroche de energía”. ■
nil y fue fichado por el Alhaurin: “Me dijeron que me iban a dar 5.000 pesetas, pero cuando vieron cómo jugaba de verdad, me pagaban en lonchas de jamón”, nos dice asomando su sonrisa por la ventanilla del kiosco, conocido como “Lo que necesitas es amor”, programa en el que estuvo protagonizando un episodio junto con Mari, su mujer. Entonces ya llevaba en las venas el veneno de la risa, y con él siguió cuando se dedicaba, algo después, a despachar bebidas y almohadillas en La Rosaleda. Nos cuenta que era el encargado de llevar el café a los jugadores y a los árbitros durante el descanso. Esto cambió cuando el club fichó como entrenador a Marcel Domingo, que sustituyó el café por el té, eso sí, manteniendo la abundante ración de glucosa que hacía las veces de ‘poción mágica’ de Astérix en la plantilla. Luis fue el introductor en Málaga de las revolucionarias ‘almohadillas con alas’, que se abrían en el vuelo y planeaban, librando a los colegiados de muchos chichones: “Tuve que ir a Barcelona a verlas, fui ojeador de almohadillas. Las había inventado un empleado del Barça que era malagueño, se llamaba Escalera, y las trajimos para aquí”.
se estaba burlando de él. Los insultos que le dedicó se entendieron perfectamente”. Como humorista, Luis Iznata ha participado en numerosos programas de televisión. Él y sus dos compinches ganaron 50.000 pesetas en ‘Saque Bola’. En ‘No te rías que es peor’, donde coincidió con Santiago Segura, le dieron una tele, un vídeo y un Peugeot 205; consiguió el cuarto premio en ‘Sonrisa de España’, con Coll y Paula Vázquez; fue asiduo en ‘La casa de la guasa’ de PTV con su amigo Ricardito... También ha tenido sus éxitos carnavaleros, interpretando a Mamá Simpson o a Sadam Hussein. Recientemente, consiguió el Primer Premio en el concurso de chistes de Diario Sur. Como ven, lo que perdió el fútbol, lo ganó la risa. Llega una cliente al kiosco: -“Diez Minutos, por favor” - Yo a usted le doy todo el tiempo que haga falta, señora.
La vez que un cadista casi se traga un tapón
Antonio Iznata hijo, entrenando con el legendario Chales. ■
El fútbol, por la tele
¿Y Luis, nuestro protagonista? Pues lo intentó, pero el Dios del fútbol no le convocó como al resto del árbol genealógico. A veces pasa, es como si saliera un familiar de “Mocedades” que desafinara. Además, como demuestra la foto que ilustra el reportajillo, no era Puyol ni Tissone en cuanto a ganas de batallar y correr, así que, aunque lo intentó, lo intentó poco. Eso sí, llegó a jugar en el Malagueño juve-
Es una máquina de contar anécdotas futbolísticas, no para: “Recuerdo un Málaga-Cádiz, siendo nuestro delegado un señor que estaba operado de traqueotomía y hablaba con mucha dificultad y una voz profunda muy particular y difícil de entender. En un lance se lesionó un extremo del Cádiz, y el masajista le dio agua a beber, con tan mala suerte que el tapón de la botella salió disparado y se le incrustó en la garganta al futbolista, que, asustado, llegó al banquillo del Málaga intentando contar su angustioso problema, pero su taponada voz sonaba tan parecida a la del delegado que éste pensó que
Luis, junto a su gran amigo Chiquito y su nieto Óscar. ■
PUBLICIDAD
COMPARTIMOS UNA AFICIÓN CAPAZ DE INUNDAR DE EMOCIÓN LA ROSALEDA.
Lo mejor del fútbol es con quién lo compartes
MARCELO ‘GATO’ ROMERO Clever Marcelo Romero Silva (Montevideo, Uruguay, 04/07/1976). Trayectoria: : Defensor Sporting (94-96) / Peñarol (96-01) / Málaga (0107) / Lucena (08). Internacional con Uruguay en 25 ocasiones (1 gol)*.
Posición: Centrocampista. Datos con el Málaga C.F.: 147 partidos (Liga, Copa del Rey, Intertoto** y UEFA) / 5 goles / 53 ganados, 41 empatados y 52 perdidos / 58 amarillas, 4 rojas
*Dos participaciones en la Copa América (1997 y 1999) y una en un Mundial (2002). **Ganador de la Copa Intertoto en 2003.
OPINIÓN
14
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
EL DÍA QUE VI A PELÉ EN LA ROSALEDA ÁLVARO SOUVIRÓN
C
uando me propusieron escribir este texto en esta revista, no daba crédito a dicha propuesta. Pues debo confesar y confieso – para mi vergüenza – que soy un absoluto iletrado en todo lo referente al deporte de pelota llamado fútbol. Pero dos razonamientos propios me disuadieron de rechazarla. El primero: Que si por ejemplo juegan – es un ejemplo irrenunciable – el Real Madrid y el Barça, me la trae al pairo quien gane o quien pierda. Pero SÍ que tengo que reconocerme un chauvinismo malaguista irreprimible; y debo de confesar que muero con un fracaso del equipo de mi ciudad y que revivo con el triunfo de éste. Más si es en la Rosaleda y mi hijo lo ve en directo. El otro razonamiento que me obligó a aceptarla es que tengo el inmenso honor de haber visto jugar a Pelé - con su equipo en aquella época el Santos de Brasil y, además, contra el C.D. Málaga - y eso, tengo que contarlo. Sobre todo porque lo que viví aquella jornada fue absolutamente inolvidable. No saben Uds. cuán absolutamente inolvidable!! Porque ese día fue...
Pelé visto por Pugliese ■
EL DÍA QUE VÍ A PELÉ Y CASI MATÉ A UN VIANDANTE
Año del Señor de 1967. Martes 28 de Agosto. Torneo Costa del Sol. Cuatro equipos cuatro: Una Selección Argentina, el Real Club Deportivo Español de Barcelona - que a la postre ganó el Torneo - el Club Deportivo Málaga y, por fin, el invitado de honor el Santos del Brasil donde jugaba Edson Arantes do Nacimiento, “O Rei” Pelé; circunstancia esta, que hizo que el Estadio La Rosaleda se pusiera de bote en bote.
Manejaba yo en aquellos días, la edad repipi y zangolotina de los doce años y tres días. Casi como una condena para el que yo le tocase de acompañante. Fue mi hermano Fernando el que, de la mano, me llevó al campo por orden directa e irrevocable de mi padre. ¡Si tú vas - le dijo al hermano mayor- te llevas al chico! Y el chico, que era yo, iba todo zascandil, chisgarabís y mequetrefe a ver al susodicho Pelé, del que yo no tenía ni la más remota idea de cómo era, pero del que todo el mundo desde hacía semanas hablaba de él. La alineaciones para que vean Uds. que he hecho los deberes eran estas: Por el Santos de Brasil: Gylmar, Joel, Clodoaldo, Rudo, Lima, Orlando, Wüson, Bugleux, Toninho, Pelé y Edu. Y por el Málaga, elijan Uds. once de entre estos jugadores: Américo, Juanito, Porras, Arias, Montero, Piquer, Vallejo, Vázquez, El Santos, en su partido en La Rosaleda, Pelé es el segundo por abajo, a la derecha. ■ Foto Archivo Juan Cervantes. Ben Barek, Benítez, Chuzo, Martínez, Robles, Aragón, Berruezo, viandante; le afeita el bigote al cero y se hace mil añicos delante de Cabrera, Ficha, Moli, Otiñano, Pepillo, Valenzuela y Ribes. su aturdido y asombrado careto. ¡¡¡¡Crash!!!! La primera impresión que me llevé al ver el campo iluminado se me Yo permanezco pasmado y asomado arriba sin reaccionar. El vianquedaría grabada en la memoria de por vida. Indeleblemente. El campo atestado y nosotros – mi hermano Fernando y yo – hacia arriba. A dante – aún no recuperado del susto – mira hacia arriba, y comienza casi todo lo alto de la tribuna. Comienza el partido. El enorme morbo a lanzar tal retahíla de insultos, amenazas e improperios qué – como de poder ver en acción al Rey Pelé me mantiene sentado con un cierto comprenderán Uds.– no puedo transcribir aquí. Todo eso, llevándointerés. Tampoco mucho, no se vayan a creer; a los treinta y cinco mise los dedos índices y corazón a sus ojos como diciendo. !!!Que m’ queáo con tu cara!!! !!!Que m’ queáo con tu cara!!! Yo, horrorizado, nutos Pelé fue objeto de un penalti, lance en el que resultó lesionado y vuelvo corriendo a la grada. Me siento junto a mi hermano que no se tuvo que retirar. entiende ni se explica mi extremada lividez y descomposición. Ya Una desgracia para todos. Pero sobremanera para mí que, al no ser deno vuelvo a levantarme en todo el partido. Eso sí, sin parar de mirar masiado fanático, resultó que el leitmotiv de mi asistencia al campo se hacia atrás esperando en cualquier momento a que el ciudadano se había esfumado instantánea e irremediablemente. presentase detrás mía – en el mejor de los casos – acompañado de Aguanto hasta el descanso. Aburrido ya, y cansado, me encamino dos grises para detenerme. hacia la parte superior de la tribuna dando paseos y viendo el parEl Santos ya le había colado dos al Málaga, y mi hermano, para evitar la tido desde allí arriba. De pronto, veo que una botella de refresco muchedumbre, decidió que saliéramos ya. Cuando estábamos bajande cola (no digo la marca) está tirada en el suelo. Irreflexivamente, le pego una patada y ésta, la botella, empieza a rodar; sin parar, do, y casi saliendo al exterior, un enorme griterío nos anunciaba que el empieza a rodar y llegando al filo, cae al vacio con una velocidad Málaga acababa de marcar. Mi hermano me dijo... ¿Volvemos? Y yo, al insólita. Corro hacia la barandilla, me asomo y veo a un probo ciuborde del soponcio, dándole un enorme jalón del brazo, le conminé: ¡¡¡Ámonos pá la casa... Ya !!! dadano dirigiéndose directo al punto de impacto del proyectil de Málaga. Estadio de La Rosaleda. Ya te digo, 28 de Agosto de 1967. Marvidrio. Me echo a temblar por la desgracia que está a punto de suceder. En el último segundo, el botellín le raspa la nariz al incauto tes maldito que fue. Para mí, claro está.
Málaga CF - Granada CF
La Bombonera
MIJILLAS
Un ex jugador del Málaga inventó las tortas locas Desde luego que, si ha habido exmalaguistas para todo, Eduardo Rubio se lleva la palma, que bien podría ser de chocolate por su profesión posterior de pastelero. Este lateral derecho barcelonés jugó varias temporadas en el Málaga en los años 50 y después, como hemos dicho, se hizo pastelero. Y pastelero de los buenos. Tanto que inventó uno de los dulces más típicos de nuestra ciudad, la torta loca, ¡La loca! Rubio rellenó con crema dos capas de hojaldre, le colocó por encima otra capa de color naranja, la yema, y una guinda en el centro. La puso a hornear y de repente dio origen a un manjar de gran tradición y que tiene su catedral en el Obrador Tejeros. Mmmmm. ¡Vivan las locas! ¡Vivan! ¡Viva Rubio! ¡Viva!
La rivalidad Málaga-Granada vista por Miranda hace 91 años José María Miranda Serrano, más conocido como “Miranda”, fue un humorista gráfico granadino ya fallecido que trabajó para el Ideal y que en 1933 (hace 91 años) publicó esta viñeta que ven y que hace alusión a un partido que habían jugado el Malacitano (recién fusionado entre el Malagueño y el Málaga y padre del CD Málaga) contra el Recreativo Granada. Ganaron los nuestros por 2-1 con goles de Calderón, y cuentan que en este encuentro se inauguró la tremenda rivalidad entre los dos equipos vecinos que perduró muchísimos años y que afortunadamente ya es historia. El partido en cuestión se jugó en el campo de Los Baños del Carmen y escriben las crónicas que “hubo bofetadas y paraguazos a discreción para los granadinos presentes y también para el árbitro sevillano Gutiérrez”. La batalla vino en una coyuntura histórica de huelgas y revueltas sociales, y Miranda la resumió con su lápiz de la brillante forma que ven.
15
¿
SABÍAS QUE...
…el primer entrenador nacional del Real Madrid fue malagueño?
TRIVIAL MALAGUISTA ¿Qué jugadores del Málaga y del Granada son compañeros de selección? Respuesta: Amrabat y Youssef El- Arabi (Marruecos)
La cantera de LA BOMBONERA
Es curioso, un malagueño fue el primer entrenador español que tuvo el Real Madrid en su historia y el segundo inquilino de su banquillo. Se llamaba Juan de Cárcer y Disdier, y entrenó al conjunto blanco durante siete temporadas, entre 1920 y 1927. El boquerón relevó como técnico al inglés Arthur Johnson y conquistó cuatro campeonatos regionales. Sin embargo, los malos resultados en la Copa de España provocaron que el presidente Luis de Urquijo lo despidiera y nombrara temporalmente a un tal Santiago Bernabéu como su sucesor. Antes de ser entrenador, el malagueño Juan de Cárcer fue portero blanco entre 1911 y 1915.
CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista! Vencer o morir @luunamaaria Qué gracioso el parchís malaguista. Cada jornada una sorpresa. Álex Moral @palco81 ¡Qué bueno el parchís de la @LaBombonera_MCF a este le pongo yo marco!
BASTI, CON SU PARCHÍS. El genial Basti ya tiene en su poder el parchís malaguista de LA BOMBONERA, del que es uno de los cuatro protagonistas. Nos ha contado que lo ha enmarcado y acristalado para poder disfrutar de él junto a sus hijos.
FAMOSOS POR UN DÍA. Los Navas disfrutaron como protagonistas de la portada de la pasada edición de LA BOMBONERA. Y no solo en La Rosaleda, porque al día siguiente el pequeño Jose fue el más popular en el cole y en el entrenamiento de su equipo, que por cierto acaba de ser campeón.
¡La cantera de LA BOMBONERA, que también es de solera! Nos valemos del famoso anuncio de la ‘Cancela Campera’ que sonaba en los 80 en los megáfonos de La Rosaleda para presentaros a dos miembros de nuestra joven camada de lectores. Son Ricardo Porras Junior, de 9 años, e Ismael Chaves Díaz, de 10, y no se pierden ni un solo número de la revista. ¿Tú también eres bombonero? Mándanos tu foto con la revista a labombonera_mcf@outlook.com o publícala en Twitter con el hashtag #SoyBombonero. ¡Te esperamos, queremos conocerte como a Ricardo y a Ismael!
Miriam Atencia @MiriamMAF Pequeño malaguista que representa un orgullo para su ciudad. Leyendo la @LaBombonera_MCF. Onda Cero Málaga @OndaCeroMalaga Onda deportiva, precioso parchís malaguista en La Bombonera. JFG @juanfga ¡Darío Silva! Otro mito malaguista en @LaBombonera_MCF.