La Bombonera 20

Page 1

Homenaje a Américo Publicación quincenal gratuita

Los héroes de la Intertoto, doce años después Número 20 | 21-04-2014

Sergi Darder, posando en el interior del célebre ‘Flecha Azul’. ■ Fotografía: Jesús Mérida. Montaje: Pachi.


PUBLICIDAD


Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

EDITORIAL

3

CHAMPIONS TUITS

LA BOMBONERA CUMPLE UN AÑO “Los héroes vuelven a casa”. Fue nuestra primera portada. Nuestro primer día. Nuestra primera revista. Ya ha pasado un año de aquel Málaga-Osasuna en el que el equipo blanquiazul regresaba a La Rosaleda tras el fatídico partido de Dortmund. Desde entonces y hasta hoy, 20 publicaciones sin falta con las que hemos tratado de acompañaros en las previas de los partidos. Algunos las guardáis todas, y no sabéis cuánto nos alegra. Es la recompensa a nuestro trabajo, nada sencillo por el afán que tenemos de ofreceros algo distinto, original y desenfadado. El humor, la sonrisa y la anécdota enaltecen al balón.

STAFF

Queremos dar las gracias por estos doce meses. A vosotros, lectores, la salida y la meta de nuestro quehacer. A nuestros patrocinadores que nos apoyan y que hacen posible que este proyecto siga con una vida saludable. Al Grupo Editorial 33, que siempre creyó en nosotros. A las personas que han participado de alguna manera en la revista y de las que hemos aprendido muchísimo. Y al Málaga, porque nuestro equipo es la excusa perfecta para que cada domingo podáis abrir LA BOMBONERA y sentir otra manera de ver el fútbol. ¡A todos, gracias y hasta la próxima!

Nuestro primer número salió a la calle el día del espectacular recibimiento tras caer en Dortmund. ■

Willy Caballero fue el padrino de la primera Bombonera. ■

¡Gracias a todos por vuestras felicitaciones de cumpleaños! Irene @ireneML_10 El mejor periódico malaguista que jamás leí. Me encanta. Aún guardo todos los dedicados a la época de Champions! Fran González @Frani_ka ENHORABUENA por este año en el que en cada número os superáis. Aunque es fácil viendo quién hay detrás. Abel Glez Beltrán @abelglez_ka Habéis vuelto a darle sentido a la previa en La Rosaleda sentado con las pipas. Calidad y malaguismo. David Jiménez @D_Jimenez_G Soy uno de tantos que guarda todos los ejemplares de La Bombonera. Si tú lo eres RT #SoyBombonero Irina Vólkov (Vía Facebook) ¡Es el mejor fichaje de todos los tiempos! Ya no me imagino un partido sin mi ejemplar de La Bombonera. ¡Conservo todos! Pablo Pérez (Vía Facebook) Me parece una excelente publicación. Las tengo todas. Será porque, aparte de malaguista, poseo el blog http://futbolensepia.bligoo.es

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Colaboradores Pablo R. Codes, Ángel Rodríguez Cabezas, Domingo Muñoz, Paco Alba, Miguel Ángel Magnani, Ozeluí, Jaime Rittwagen, Alfredo Santiago, Juan Cortés, Fernando Peralta, Carmen Ceyzeta | Fotografías Jesús Mérida | Edita Grupo Editorial 33 SL 655 96 36 44 | Marketing y publicidad Inma Benítez Depósito legal MA 706-2013 | Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


DE APERITIVO

4

Los héroes de la Intertoto doce años después El Málaga conquistó el 27 de agosto de 2002 su único título oficial, la Intertoto. Aprovechando la visita del Villarreal, rival en la final de aquel torneo ya extinguido y que daba al ganador un billete para disputar la Copa de la UEFA, hacemos un repaso por las vidas profesionales de Litos. Regenta nelos jugadores que bringocios inmobiliarios daron a La Rosaleda un desde Oporto, ciudad trofeo tan menudo y en la que reside tras sentimental. colgar las botas.

Arnau. Trabaja en el club como adjunto a la dirección de La Academia.

Manu Sánchez. Representante de jugadores y asesor del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Mijas.

Koke. Sigue en activo en el Blooming de la Primera División de Bolivia.

Juanito. Colgó las botas el pasado verano, se acaba de sacar el título de director deportivo y se prepara para ser entrenador. Juega con los veteranos del Málaga.

Fernando Sanz. Director general de la LFP en Oriente Medio y Norte de África.

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera Rafa. Forma parte del cuerpo técnico del New York Red Bulls de la MLS de Estados Unidos.

Iznata. Es entrenador del equipo de Liga Nacional juvenil del Málaga C.F. y jugador de los veteranos del club blanquiazul.

Musampa. Entrenador de tecnificación y de un equipo juvenil en la Academia del Ajax.

Josemi. Sigue en activo en el Skoda Xanthi de la Primera División de Grecia. Roteta. Se dedicó durante un tiempo a la representación de jugadores, pero lo dejó y actualmente se prepara para ser entrenador de fútbol. Duda. Sigue en activo en el Málaga C.F. Bravo. Entrenador del juvenil del C.D. Rincón y monitor de la escuela del Ayuntamiento del Rincón de la Victoria. Canabal. Comentarista deportivo en la Televisión Gallega. Joaquín Peiró. Retirado de la vida pública desde hace años. Reside en Madrid.

Edgar. Asesor del Ministerio de Deporte en Angola en asuntos de fútbol base.

FICHA TÉCNICA: Final de la Intertoto 27-8-2002 Málaga C.F.: Contreras; Josemi, Fernando Sanz, Roteta (Litos, min.81), Valcarce; Gerardo, Miguel Ángel, Romero, Musampa; Sandro (Dely Valdés, min.60) y Darío Silva (Leko, min.68). Entrenador: Joaquín Peiró. Villarreal C.F.: Reina, Belleti, Álvarez, Ballesteros, Berruet (Víctor, min.60), Galca, Josico, Calleja, Guayre, Aranda y Palermo. Entrenador: Víctor Muñoz. Goles: 1-0, Roteta (min.31); 1-1, Aranda (min.65). Árbitro: Helmut Fleischer, alemán. Amonestó a los locales Sandro, Darío Silva, Miguel Ángel y expulsó con roja directa a Josemi; y a los visitantes Berruet, Galca, Josico. Expulsó por doble amonestación a Aranda y con roja directa a Palermo. Incidencias: Partido de vuelta de una de las tres finales de la Copa Intertoto disputado en La Rosaleda ante 20.000 espectadores.

Valcarce. Es delegado del Málaga C.F.

Leko. Entrena al OudHeverlee Leuven de la Primera División de Bélgica tras dejar el fútbol hace un par de meses.

Contreras. Preparador de porteros del C.D. Rincón y del C.D. Ford de Madrid, equipo creado por Manolo Sanchís. Participa, además, con los veteranos del Málaga y del Real Madrid.

Copa. Expuesta en el Museo&Tour de La Rosaleda.

Romero. Regenta su propio gimnasio ‘G-14’ y está finalizando el nivel 3 de entrenador de fútbol.

Gerardo. Entrenador de fútbol en el Comillas, equipo cántabro.

Dely. Entrenador de fútbol. Tras un gran trabajo con la selección de Panamá, a la que casi metió en el Mundial, se encuentra sin equipo.

Miguel Ángel. Sigue en activo en las filas del modesto Caldés Montbui de Barcelona, pero ha anunciado que lo deja este verano.

Sandro. Tras ser secretario técnico del Málaga, volvió a Las Galletas, su pueblo natal, donde es empresario y colabora con el club de su infancia, el Ibarra.

Darío Silva. Representante de jugadores en la empresa de Paco Casal.

MI ÍDOLO SIEMPRE FUE MIKEL ROTETA PACO ALBA

R

ecuerdo que la quise casi desde el principio. Por aquel entonces aún no estaban individualizadas, pero él solía llevar esa. O al menos, con esa pasó al imaginario colectivo del malaguismo después de su primera temporada aquí y de que se consiguiera lo que tanto costó. Siempre fue un futbolista peculiar. Lo dejó todo en Jaén para venirse aquí a ayudar a sacarnos del pozo. Para volver a hacer lo mismo que acababa de hacer allí, pero con la urgencia histórica multiplicada por mil. Y encima, el día de su presentación no solo dijo que contribuiría al ascenso a Segunda, sino que también se marcaba como meta llegar a Primera. Y por mucho que fuera una bravuconada (que por aquel entonces lo era), se fundamentaba en sus dos cualidades principales: el trabajo y la humildad. Él estaba convencido de que iba a salir bien. Detrás de mí, en el cemento de aquella Rosaleda de 1997, se sentaba un hombre que le llamaba “Miguel Roqueta” y que ya desde los amistosos de pretemporada, lo calificaba de ‘baluarte’. Aquel aficionado no se cansaba de alabarlo, y partido tras partido, el defensa pelirrojo le iba dando la razón. Luego la gesta la consiguieron entre todos, pero sin su empuje habría sido imposible. Al día siguiente de aquel éxtasis ante el Tarrasa, en el que la mayor parte de los honores y titulares se los llevó Pablo Guede, el ejemplar de MARCA ofrecía una foto en la que Kiko Ramírez le afeitaba en el vestuario al de Oiartzun una extraña barba que se dejó con aquel exclusivo fin. Una simpática imagen que destacaba entre tanta felicidad. Mi admiración por él fue creciendo a medida que se iban logrando cosas. Por encima de todo me encantaban (y perdón por la palabra) los cojones que ponía en el campo. Siempre. Luego las cosas podían salir bien o mal, pero nadie le podía negar eso. Cómo salía a jugar de lateral sin

ser un tipo especialmente rápido, cómo daba a veces pases en diagonal de cuarenta metros que salían perfectos, cómo se plantaba en su sitio y era capaz de anular al delantero estrella sin que casi se notara… Y había mucha gente que no le reconocía las cosas, que no lo quería en el equipo, pero él nunca se escondía. Eso le permitió figurar en casi todas las grandes citas que se dieron mientras perteneció al Málaga; la única que quizá le faltó fue el 1-2 en el Camp Nou, en la única etapa en la que Peiró, que le tuvo siempre una confianza ciega, no le estaba otorgando la titularidad. Me vienen recuerdos suyos a montones. Por ejemplo, cuando secó por completo a un por entonces pujante Fernando Torres que venía de marcar tres goles en los últimos cuatro partidos. O su gol en San Mamés, que nos dio un empate casi al final. Por supuesto, su doblete en Segunda ante el Mérida, con aquella falta directa que se sacó de la chistera. El brazalete de capitán que portó en la noche mágica de Leeds; la remontada de Beasain; el peso que nos cuentan que siempre tuvo en el vestuario y en la plantilla… Seis años y más de doscientos partidos oficiales le permitieron exhibir su carisma y su casta a raudales. Mi primer día en mi primer trabajo coincidió con el partido que el Málaga ganó en Atenas al AEK: un sueño. Por supuesto, él también estaba allí, aunque precisamente aquella noche tuvo que dejarle su sitio a Bravo en la primera parte. Al mes siguiente, por fin, con mi primer sueldo, me la compré: otro sueño. Lo recuerdo todo con nitidez: la tienda que había en el Centro Comercial Rosaleda, la chica componiendo cuidadosamente la serigrafía… Aquel 5 grande con su nombre por encima y aquella publicidad de Andalucía. Nunca fui muy de camisetas; de hecho, fue la primera. Pero es de largo el mejor recuerdo futbolístico que conservo.

Roteta, celebrando el gol más importante de su vida, el de la Final de la Intertoto. ■ Fotos cedidas por La Opinión de Málaga.

Hace unos meses, cuando se me ocurrió darle formato de libro a unos escritos que tenía de aquellos primeros años que pasó en Málaga, tuve la oportunidad de intercambiar impresiones con él y de que me confirmara de primera mano todo lo que yo ya sabía: que es un grande. En todos los sentidos. Don Mikel Roteta Lopetegui. Gracias por todo.


Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

CHALAÚRAS

5

PUBLICIDAD

El Borge celebra su I Marcha Cicloturista Éxito en la tercera jornada del Circuito El municipio axárquico de El Borge celebró su I Marcha Cicloturista encuadrada dentro del XVI Circuito Provincial de Bicicleta de Montaña que organiza la Diputación de Málaga. Se desarrolló una gran jornada de cicloturismo donde el día y la temperatura acompañaron para que el medio centenar de participantes disfrutara de una apacible ruta por los caminos y senderos que bordean esta localidad. El recorrido se presentaba muy escarpado debido a las peculiaridades de la zona donde se encuentra El Borge, a los pies del Cerro de Cútar y a medio

camino entre el Parque Natural Montes de Málaga y la Axarquía, con unas rampas que conducían a la parte más alta de la comarca, situada en torno a los 500 metros de altura. Los reconocimientos fueron para Estaban Vega como corredor más joven, Cristóbal Silva como corredor más veterano, Makinon Bikes como club con una participación más nutrida y para el club Adventura Bike como el de procedencia más lejana. Pasada la temporada estival, Comares reanuda y cierra el circuito de Marchas Cicloturistas, el próximo 12 de octubre.

Provincial de Orientación en Montecorto

Casi un centenar de deportistas se dieron cita en la localidad de Montecorto para participar en la tercera prueba de la temporada 2014 del Circuito Provincial de Orientación que organiza la Diputación de Málaga. La organización, en esta ocasión, preparó una prueba en línea con diferentes niveles de dificultad tanto física como técnica en función de las distintas categorías del circuito. Los recorridos discurrieron por el entorno urbano del pueblo, así

como por el pinar que lo rodea. Como es habitual en este deporte, la prueba contó con la participación de diferentes categorías y edades, desde los más jóvenes, que pudieron realizar el divertido correlín, hasta los atletas élite, pasando por todas categorías y grupos de edad. La cuarta jornada del circuito será en Istán el próximo 10 de mayo de 2014. Inscripciones y más información en: www. clubcoma.org


UN MITAD CON...

6

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

FOTOS: www.jesusmerida.com

Sergi Darder Jugador del Málaga CF

“No seré futbolista de Primera hasta que no lleve un mínimo de 50 o 60 partidos” El mallorquín, uno de los descubrimientos de la temporada, analiza humildemente en LA BOMBONERA su pasmoso asentamiento en la élite con el ‘Flecha Azul’ como telón de fondo. @DaniMarin1

S

ergi Darder (Artá, Palma de Mallorca, 22/12/1993) es la sencillez con botas de fútbol. Este joven tímido y educado se ha hecho con un hueco en el once titular del Málaga a base de buen trabajo en silencio. Convenció a Schuster en la pretemporada y se ha asentado en Primera con una admirable naturalidad. Sabedor de que su carrera no ha hecho más que iniciarse, sus oídos se activan cuando alguna voz autorizada le aconseja. No saca pecho por ser uno de los jugadores más regulares de la temporada. Al contrario, se le llena la boca dando gracias y es modesto reconociendo su labor en el campo. Y cuando habla convence, porque lo hace mirando a los ojos. Sergi Darder es un tipo humilde que es feliz jugando al fútbol. Y hay pocas cosas mejores en la vida que disfrutar con lo que uno hace. Hoy es nuestro chófer en LA BOMBONERA a los mandos del ‘Flecha Azul’. Sabrá que estamos junto a un buen pedazo de la historia del Málaga. [La entrevista se realiza a pie del autobús que transportó al equipo blanquiazul durante muchas temporadas en el pasado]. Sí, ya nos contaron el día que lo trajeron a La Rosaleda en la grúa lo que significó este autocar para el Málaga de aquella época. El nuestro de ahora es bien diferente, ¡Tenemos hasta WiFi! Ha posado para la portada de esta revis-

ta al volante del autobús. ¿Sería capaz de conducirlo? Uf, yo creo que no (risas). No lo he probado nunca, pero creo que es más complicado de lo que todo el mundo cree. A usted se le da mejor conducir al equipo dentro del campo, ¿no? Como un GPS. Hombre, intento hacer lo que puedo, creo que es una de mis virtudes y siempre trato de ayudar al equipo, pero un GPS tampoco eh. Hay una coplilla carnavalera que dice: “Me voy a comprar un autobús pa pasarme la vida en los asientos de atrás…”. ¿Dónde se suele sentar usted en los viajes? En medio, un poquito más atrás porque vine de los últimos y estaban casi todos cogidos. Uno se coloca en función de la llegada, los más veteranos tienen sus sitios desde hace años. El que sí que cogió fue el autobús de Primera División. Ahora a ver quién lo baja… Sabía que el fútbol era la única salvación para poder cumplir mi sueño. Creo que el día que pasó el tren fue el del Aston Villa, en pretemporada. Tuve la suerte de hacer un buen partido, meter un gol y me dio mucha fuerza. A partir de ahí, el míster empezó a contar conmigo. Dígame una cosa. Sobre eso de plantar el autobús… ¿Sergi Darder prefiere contener o disponer en el campo? Me gusta más repartir el juego, aunque también llegar al área y meter goles, como

a todo futbolista. Pero mi labor es más organizar y eso intento hacer. Es alucinante que tenga 20 años. No los aparenta ni dentro ni fuera del campo. Todo el mundo me dice que parece que llevo más años en el fútbol y muchos partidos a mis espaldas. Pero no deja de ser mi primera temporada en Primera y tengo mucho que aprender todavía. He tenido suerte de que me haya llegado la oportunidad pronto.

“Irme a Barcelona con 13 años fue la decisión más difícil de mi vida. Hoy es una alegría enorme haber dado ese paso para cumplir mi sueño” Realmente nunca se deja de aprender, cierto. ¿Quién le enseña más en la plantilla? Tanto el míster como Fabio (Celestini) jugaron en mi posición, por lo que tengo mucho que aprender de ellos. Luego me fijo en los que juegan en mi sitio y en veteranos como Weligton, Roque o Duda. No solo te ayudan a posicionarte, sino también a mentalizarte, a controlar la cabeza y los nervios… Ellos también han sido jóvenes y han tenido gente más

mayor que les ha ayudado. ¿Cuál es el mejor consejo que le han dado esta temporada? Que haga mi juego, independientemente de que sea joven o lleve menos tiempo. Y que siempre sea yo mismo, vayamos ganando o perdiendo, adaptándome a las consignas del juego del equipo, claro. Siempre que tiene la oportunidad nombra a Manel Casanova [Director de La Academia] como persona importante en su vida profesional. Totalmente, es junto con mi padre la persona por la que estoy aquí. Mi padre también fue futbolista, ahora es entrenador, y me ayudó muchísimo a dar el paso de irme a Barcelona siendo un niño, pero Manel Casanova fue quien apostó por mí en el Espanyol y aquí en el Málaga y el que siempre ha confiado en mí. Es todo un ídolo en Artá, su pueblo. (Se le ilumina la cara). Allí todos están muy orgullosos de mí. Al ser un pueblo pequeñito y con poca gente conocida, están muy pendientes de mí y del Málaga. Además fue allí donde empezó a sobresalir. Sí, fuimos dos veces seguidas campeones de Mallorca y tuvimos un récord con el Benjamín A. ¡Marcamos 177 goles y no recibimos ninguno en toda la Liga! Fue una edad y una generación muy buena. Llegué a enfrentarme con Nono, ahora en el Betis, y que jugaba en La Victoria, otro pueblo de Palma.


Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera Y lo que es el fútbol, a los 13 años hizo las maletas y se fue a la península buscando triunfar. ¡Qué valiente! Fue la decisión más difícil de mi vida. Dejar mi casa sin saber nada, irme a otro equipo sin conocer a nadie, sin mi familia ni mis amigos… Es duro. Dar ese paso por intentar cumplir tu sueño y ver ahora que se ha hecho realidad es una alegría enorme. Y no ha sido un camino de rosas. Hay gente que no es valiente y no da el paso, mi hermano tuvo hace dos años una oferta de Inglaterra, no la quiso aprovechar y ahora juega en el Manacor. Yo sí lo di y me ha salido bien gracias a Dios, y a la ayuda de mi familia, amigos y representante, que fue como mi padre en Barcelona.

“El ritmo en Primera es muy alto. Por la tele parecía fácil, pero hasta que no te pegan un toque no te das cuenta de dónde estás” Tendría bajones en esa etapa. ¿Pensó en dejarlo? Sí, varias veces. El primer año me costó, lloraba varias veces al día, aunque fue más llevadero al ponerme en la habitación con otro mallorquín. Mi entrenador era Lluís Planagumà, ahora en el Villarreal B, y me ayudaba en todo y tranquilizaba. Le estoy muy agradecido. Al final terminé por acostumbrarme a esa vida nueva, que no es ni más ni menos que la del futbolista. Llegó hasta el Espanyol B antes de cambiar de aires y recalar en el Malagueño. Siempre fui una edad avanzada. Ya en el filial del Espanyol vimos cosas raras con jugadores suplentes que subían al primer equipo antes que yo. Entre todos me hicieron ver las injusticias, me cansé y me fui al Malagueño,

UN MITAD CON... SERGI DARDER con Manel Casanova y Josep Clotet, que ya me conocía. Todo fue muy fácil, tuve continuidad y me acostumbré a la ciudad. Y este año, zasca, debut en Primera. ¡A lo grande! Fue con diferencia el mejor día de mi vida porque cumplí mi sueño y más habiéndome ido tan joven de casa. Debuté en Mestalla, no se me olvidan las horas previas. Compartí habitación con Jesús Gámez y me tranquilizó con su veteranía, aunque tenía la cabeza hecha un lío y los ojos más abiertos que un búho. El tiempo se me hizo eterno, sólo quería ir al campo y jugar. Luego, en los primeros minutos, lo pasé fatal, con muchos nervios y tembleque de piernas, hasta que me metí en el partido y pude olvidarme de todo. Ahora surca por el reto de asentarse, la crisis de la madurez que le llaman. Eso es lo difícil, porque debutar puede venirte por cualquier circunstancia. Tengo 20 años, y hasta que no lleve mínimo 50 o 60 partidos en la élite no seré jugador de Primera División por mucho que esté ahora aquí. Por eso debo seguir trabajando y, si dentro de unos años sigo en la élite, sí podré decir que soy jugador de Primera. ¿Qué le ha enseñado su primera campaña en el Málaga? Sobre todo el ritmo (tajante). Cuando tienes el balón no puedes dar cinco toques, siempre tienes que mirar antes de recibirlo. Antes, cuando veía un partido por la tele, decía: Qué fácil es jugar en Primera, hay más espacios, un campo perfecto… Pero no, porque la gente, que tiene ritmo, no para de correr. Y hasta que no te pegan un toque en los primeros partidos no te das cuenta de dónde estás. Tendrá guardado el vídeo de su primer gol, en el Villamarín, ¿no? Lo tiene mi padre, él lo guarda todo. Meter un gol de la victoria es lo más bonito del fútbol. La verdad es que cuando lo vi por la tele me dije: ¡Qué buen gol! Pero en el cam-

po pensaba que había sido un churro. Tengo confianza en mi tiro y lo ensayo bastante en los entrenos. Se me resistió, pero espero que ese tanto sea el primero de muchos. ¿Y cómo lleva la fama? Pues el año pasado no me paraba nadie (risas). Pero ahora es distinto. Y me encanta que me reconozcan y me digan las cosas, positivas o negativas, para aprender, siempre es de agradecer. Eso sí, intento no mirar mucho la crítica, prensa y comentarios, porque de diez opiniones te suele quedar más una mala que nueve buenas. ¿Cómo es Sergi Darder fuera del campo? Muy tranquilo, no me gusta salir todas las tardes o por la noche. Solo lo hice una vez de fiesta desde que estoy en Málaga, y fue en la despedida del año pasado, imagínate… Soy muy casero, veo la tele, pelis, series… Pero siempre con mi novia, con los vecinos o con los amigos que vengan. ¿Algún ídolo de niñez? Desde que tengo 7 u 8 años ha sido Fernando Torres, por mucho que no juegue en mi posición. Siempre llevaba su mismo peinado, hacía lo que hacía él. Más que un ídolo era obsesión. Y mi referente, por la manera en la que me gustaría jugar, es Xabi Alonso, de los mejores que hay. Se le suele ver por el Carpena. ¿Es fanático del Unicaja? Sí, lo veo bastante, han hecho un muy buen equipo y menos en la Copa, que era un objetivo, están cumpliendo, arriba y ganando. También me gusta la NBA, pero los horarios no son compatibles y prefiero dormir tranquilo. Por último, hablando de dormir, ¿cuál es su siguiente sueño por cumplir? Ser futbolista de Primera el máximo tiempo posible, hasta que mi cuerpo me dé. No tengo sueños de aspirar a ir a otros equipos ni nada, está claro que todos pretenden jugar una Eurocopa o un Mundial, pero eso es un tópico. Con ser futbolista de Primera me conformo.

7

Al contrario que Nadal, Darder prefirió el balón a la raqueta de tenis Sergi Darder es de Artá, un pequeño pueblo interior del noreste de la isla de Palma y a 20 kilómetros de Manacor, donde nació Rafa Nadal. Curiosamente, Darder y Nadal tienen algo en común, además de su procedencia balear. Ambos se iniciaron con aptitudes en el tenis y en el fútbol. Hubo un momento en sus carreras en el que tuvieron que elegir. Rafa cogió la raqueta y conquista el mundo a base de drives y reveses; Sergi prefirió el balón. “Estuve federado al tenis cinco o seis años, jugando torneos y, aunque no era tan bueno como Nadal, algún partido gané. Pero me decidí por el fútbol porque siempre me ha llenado más y lo es todo para mí. Nací con una pelota debajo de los brazos”, recuerda Darder, que alza, gracias a su profesión, la bandera de su pueblo. Al igual que Rafa lo hace con el suyo. Artá y Manacor, fútbol y tenis.


QEPD

8

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

El álbum personal de Américo Américo nos dejó hace dos lunes. El mito ya es leyenda del Málaga. Pero queda su legado. Fue un portero para la historia y, por encima de todo, una persona cariñosa, afable y carismática que deja un hueco difícil de reemplazar. Por ello, y como merecido homenaje a su modélica trayectoria en el club blanquiazul, hemos seleccionado las mejores fotografías de su álbum personal y profesional gracias a la familia Canas-Morrenis, que puso a nuestra disposición las imágenes que ilustran su vida. Descanse en paz Américo Canas Martínez, que contribuyó con sus famosas palomitas a hacer más grande el escudo de nuestro club.

Foto de la época de la familia Canas-Morrenis, con Américo, su esposa Jose Fina, y sus dos hijos, María José y Américo. ■

Américo, posando en la puerta principal de La Rosaleda en 1968. ■ Bajando del avión en un viaje a Madrid. Estiloso también vestido de calle. ■

Imagen de su etapa en Motril, en 1953, y con una emotiva dedicatoria a su mujer, entonces novia. ■

-

Una de las 222 formaciones iniciales en las que Américo, arriba a la izquierda, tomó parte con la camiseta del Málaga. ■ Quizás uno de sus días más felices, el de su boda con Jose Fina Morrenis en julio de 1960 en la Iglesia de la Virgen de África. ■

Felina intervención de Américo en la que atrapa un balón dividido en un partido. ■ Posado marca de la casa con los brazos en jarra y hecho un cromo.■

Recibiendo un trofeo por su regularidad bajo los palos de su portería. Entre los presentes, Carmona Ros, entonces entrenador. ■

Sumido en una celebración con el resto de sus compañeros, posiblemente en uno de sus cinco ascensos como jugador blanquiazul. ■

Una de sus magníficas estiradas. No sólo paró ese disparo, también todos los de aquel partido ante el Tenerife, en 1964, que acabó 0-0. ■

De ‘el brillantina’ a maestro FERNANDO PERALTA

L

a vida de cualquier futbolista está compuesta por circunstancias que confluyen para diseñar al jugador en su totalidad. Independientemente de las cualidades innatas, necesita de otras muchas adquiridas con esfuerzo y trabajo. Todo lo que acontece en cada momento puede influir decisivamente en nuestra formación; sin saber cuando está sucediendo, el valor que puede llegar a tener en nuestras vidas. En mi etapa como malaguista, tuve la enorme fortuna de tener como entrenador de porteros al guardameta que más veces había defendido la portería blanquiazul, Américo Canas. No había que ser muy inteligente para entender que todo lo que opinaba, aconsejaba y, en menor medida, imperaba, había que intentar llevarlo a cabo para seguir progresando. Combinaba una fachada siempre impoluta que ofrecía una impresión seria y firme, imagen que contrastaba con una enorme bondad y sensibilidad que le hacía tener lágrima fácil con cualquier desabrido acontecimiento. Persona y personaje enamorado de su profesión. Américo no dejó de ser consciente de la estela que dejó como profesional y luchaba por perpetuarse como maestro de aquellos que pretendíamos emular su figura. Aunque había realizado un enorme trabajo en el club de su vida, como entrenador de porteros o como delegado de campo, se negó a dar por finalizada su tarea didáctica con jóvenes valores, hasta el punto que, ya con algún que otro problema físico, continuó colaborando con el C.D. Carlinda y el C.D. Conejito. No diré nada de su etapa como titular de la portería malaguista como “el brillantina” ya que todo sería de oídas, aunque jugar 222 partidos de la época son palabras mayores. Por otra parte, sí conozco y compartí algunos años de su segunda etapa como entrenador de porteros, un auténtico “maestro”, combinándola con la de empleado de la Caja de Ahorros de Ronda. Cuando ya peino algunas canas, mirar hacia atrás no es habitual en mí, pero los acontecimiento obligan y debo reconocer en su medida el enorme trabajo de Américo con decenas de ilusionados porteros, en etapa de formación, que pasamos por sus manos, bebimos de sus conocimientos, aprendimos de sus experiencias y disfrutamos de su bondad en el trato. Como muestra de esto último, las comidas que organizaba en su casa al final de no pocas temporadas con todos lo porteros del club, desde infantiles a profesionales, en una época en la que todos pertenecíamos a la cosecha de discípulos suyos. Fueron muchos los compañeros que, a pesar de lo precipitado del advenimiento, acudieron al consuelo de su esposa Fina y de sus hijos María José y Américo, visiblemente afectados para despedir a un amigo y Mito del fútbol malagueño. Despedida de Américo Canas, que nos dejó el pasado 8 de abril, para abrir las puertas del reencuentro con los siempre recordados Gallardo y Vadillo, como discípulos aventajados de su prolífico trabajo como técnico malaguista. D.E.P.

Fernando Peralta, discípulo de Américo, con Fran, nieto de éste. ■


AMÉRICO CANAS MARTÍNEZ (Ceuta, 12/01/1934 - Málaga, 7/04/2014). Trayectoria: Unión África Ceutí (45-52) / Motril (52-55) / Betis (55-58) / Málaga (58-70) / Unión África Ceutí (70-71) Posición: Portero.

Datos con el Málaga C.F.: 222 partidos * / Imbatido en 80 ocasiones ** / Cuatro ascensos a Primera División (61/62, 64/65, 66/67, 69/70) y uno a Segunda División (59/60). Cargos posteriores en el club: Delegado de campo, preparador de porteros y responsable de instalaciones de La Rosaleda.

*Segundo guardameta con más encuentros en la historia del Málaga tras su discípulo Fernando Peralta (224). ** Fue Zamora de Segunda División en la temporada 66/67.


PUBLICIDAD


Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

MÁLAGA CF AL DÍA

Américo, una leyenda bajo palos

La Rosaleda rinde homenaje a uno de los porteros más importantes de la historia del fútbol de la ciudad 12 temporadas, 222 encuentros oficiaTras dos años en Segunda División, en los les y un sinfín de paradas. Américo Cañas cuales participó en un total de 57 encuenMartínez (Ceuta 12/01/1934) fue un portero tros oficiales, logra el ascenso a Primera de leyenda que llegó al Club Deportivo Máen la 61/62. Una temporada efímera en la laga en la temporada 1958/59 procedente máxima categoría del fútbol nacional, en la de Real Betis y que, gracias a su buen hacer que Américo alcanza los 21 partidos jugabajo palos, logró consagrarse como uno de dos. El equipo regresa a la élite en la 64/65, los grandes guardametas de la historia del pero Américo sólo disputa 6 partidos ofifútbol de nuestra ciudad. Tras decir adiós ciales (en la anterior temporada, la 63/64, hace apenas dos semanas, La Rosaleda jugó 34). Durante la 65/66, el cancerbero guardará esta noche un respetuoso minuto malaguista sólo está presente en 6 partide silencio y homenajeará a un portero que dos y el Club Deportivo Málaga vuelve a dejó su alma y un gran recital de paradas descender a Segunda. Américo demuestra defendiendo los colores blanquiazules. nuevamente sus cualidades como cancerAmérico comienza su trayectoria como bero en otra temporada en la que fue clave portero en su ciudad napara volver a Primera Dital, Ceuta. Posteriormente, visión, la 66/67, jugando Antonio Benítez: “Amérijuega en Motril tres temun total de 29 encuentros co siempre mantuvo una y logrando el Trofeo Zaporadas, hasta que en la campaña 1954/55 recala gran regularidad; fue un mora de la categoría. Los en el Real Betis en Segun- compañero excepcional” dos siguientes años disda División. El Club Deputa 15 partidos oficiaportivo Málaga, que por aquel entonces les en la máxima categoría, descendiendo también militaba en la categoría de plata nuevamente el CD Málaga en la 68/69. En del fútbol nacional, consigue hacerse con su última temporada en las filas del cuadro los servicios de Américo en la temporada blanquiazul (69/70), Américo no disputó ni 1958/59. Debuta oficialmente con la elástiun solo encuentro oficial en un año en el ca blanquiazul en la jornada 13 en La Roque el equipo volvió a ascender a Primera. saleda frente al Cádiz, en un encuentro que Una vez retirado como profesional, finalizó sin goles. Sin embargo, en su priAmérico prosiguió su vinculación con el mer año en el CD Málaga, en el que juega Club de Martiricos tanto como entrena20 encuentros, el equipo desciende a Terdor de porteros como delegado del primer cera División. Recupera pronto la categoría equipo. Un jugador de Club, que detuvo un el conjunto blanquiazul en una temporada penalti al gran Puskas (tenía fama de no en la que el meta ceutí disputa 32 partidos. fallar ninguno) y que siempre será recor-

dado en Martiricos. “Fue un buen portero y un compañero excepcional. Nadie puede hablar mal de él y fue muy querido por todos. Lo mejor de él es que mantuvo siempre una gran regularidad”, manifestó su ex compañero de equipo y actual miembro del consejo consultivo Antonio Benítez.

Camacho, premiado en Fuengirola

El ‘Flecha Azul’ sigue en La Rosaleda

Ruano: “La Liga fue muy exigente”

El jugador del Málaga Club de Fútbol, Ignacio Camacho, fue galardonado por la Peña Malaguista de Fuengirola como mejor temporada de la temporada 2012/13. El centrocampista aragonés recibió, de manos del presidente de la Peña, el galardón, una réplica en miniatura del Castillo de Sohail de Fuengirola. El miembro del consejo consultivo, Francisco Martín Aguilar, acompañó al jugador blanquiazul, que firmó autógrafos y se fotografió con todos los presentes en la sede de la peña fuengiroleña. También estuvo presente el presidente de la Federación de Peñas, Miguel Molina.

Todos los seguidores blanquiazules que deseen ver el mítico ‘Flecha Azul’, el medio de transporte del primer equipo blanquiazul durante los años 60 y 70, lo podrán hacer hasta final del presente mes. Esta exposición temporal del Museo&Tour de La Rosaleda, con motivo del 110 aniversario de los orígenes malaguistas, también incluye la visita a una muestra de camisetas ilustres de, prácticamente, todas las épocas de la historia del fútbol de nuestra ciudad. El Museo&Tour está abierto al público todos los martes y miércoles, de 10:00 a 19:00 horas, y los jueves de 10:00 a 15:00 horas.

El exfutbolista del Málaga CF y actual entrenador del Juvenil División de Honor que se ha proclamado campeón de grupo analiza la temporada como “muy exigente para ser campeones, en la que se ha tenido que dar el máximo en cada partido”. Proclamarse campeón da al Juvenil el acceso a participar en la Copa de Campeones, del 5 al 10 de mayo en Vera (Almería) donde se medirán los ocho mejores equipos de España: “Son finales y en estas puede pasar cualquier cosa. Tenemos una filosofía de juego, una identidad que nos ha llevado a ganar la liga y vamos a seguir con ella para competir en cada partido”.

11

La Academia participó en la LFP Aspire Challenge U15

El equipo cadete de primer año del Málaga CF viajó durante cinco días a Qatar, donde participó en la LFP Aspire Challenge U15, un torneo organizado por la Academia Deportiva Aspire, la Liga de Fútbol Profesional y la Asociación de fútbol qatarí, con el objetivo de promover la práctica del deporte y continuar con el proceso de expansión de la LFP por Oriente Medio. El torneo contó con la presencia de muchos rostros conocidos del fútbol español, entre los que el Málaga CF estuvo representado por el director deportivo, Mario Husillos; por el consejero consultivo, y también ex técnico y ex futbolista, Abdallah Ben Barek y por el Coordinador de La Academia, Manel Casanova. El conjunto que dirige Alberto Párraga se enfrentó en la fase de grupos al Atlético de Madrid (0-0) y RCD Espanyol (2-1), consiguiendo un segundo puesto que le permitió luchar por el quinto ante Sevilla FC (derrota 0-2), jugando finalmente contra el Athletic Club por la séptima u octava plaza.


12

XD

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

¡¡¡¡GOOOOL!!!! CARMEN CEYZETA

D

iez años se cumplieron el pasado mes de marzo, de aquel Málaga CF 2 Athletic Club de Bilbao 1. Recuerdo que arbitraba Daudén Ibáñez, D. Arturo, y que, a pocos minutos para finalizar la primera mitad, nos pitó un penalti en contra, que marcó Larrazábal. Mal pintaba la cosa, pero..., apenas iniciado el segundo tiempo, José Juan Luque puso el 1-1 en el marcador. El partido transcurrió con alternativas, y con cuatro amarillas para el Athletic y tres para el Málaga. Sin embargo el golpe que Larrazábal propinó a Salva, abriéndole una brecha en la cabeza, se saldó sin tarjeta. Cumplido ya el minuto 90, comencé a gritar: “¡Árbitro, la hora! ¡Pita ya, hombre, pita ya! Cuando de pronto, vi a Insúa subiendo por la banda izquierda a toda velocidad, y me sorprendí gritando: “¡Árbitrooooo! ¡No pites! ¡No pites, por tu madre, no pi... GOOOOOOOL! ¡¡¡GOOOOOOOOL!!! ¡¡¡GOOOOOOOOOOOL!!!”. Ese Salva, con la cabeza vendada a la antigua usanza, se tiró con toda el alma, y dio la vuelta al marcador. Nunca lo olvidaré. El seleccionador de la época, Iñaki Sáez estaba en el palco, y Salva volvió a la Selección, contra Dinamarca, dos semanas después. Justo premio a la gran temporada del delantero. Curiosamente, Valverde entrenaba a aquel Athletic. Juande Ramos, al Málaga. Buenos tiempos aquellos...

Salva, protagonista del artículo. ■


REPORTAJILLO

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

13

De la explanada del Hospital Noble a La Rosaleda LA BOMBONERA repasa todos los campos por los que peregrinó el Málaga con sus diferentes denominaciones y fusiones en los 110 años de historia del fútbol en nuestra ciudad @DaniMarin1 / @DomingoManuel La Rosaleda cumple 73 años en septiembre. Allí disputa el Málaga sus partidos desde que se inaugurara con un amistoso contra el Sevilla. Pero antes de Martiricos hubo otros ‘templos’ en los que el club, con cualquiera de sus múltiples denominaciones históricas, jugó. Así que hoy, coincidiendo con el reciente cumpleaños del fútbol en nuestra ciudad, hacemos un viaje por los más significativos.

MAPA DE MÁLAGA Rosaleda Stadium La Rosaleda

6

9

Segalerva

8 2

7 Calle Cristo

Los Arbolitos

Arroyo Jaboneros Príncipe de Asturias

Baños del Carmen

Hospital Noble

4 1

5

3

INFOGRAFÍA: MARÍA CORREDERA

Explanada junto al Hospital Noble. En este campo, entonces abrupto y casi improvisado, se jugó el primer partido de fútbol en nuestra ciudad hace justo 110 años. No se tiene constancia de que se disputaran más encuentros allí. Los entrenamientos se realizaban en la plaza de toros.

Los Arbolitos. Quizás el primer campo donde jugaron los clubes ancestrales en Málaga. Inaugurado a finales de 1907 o principios de 1908, estaba ubicado en el antiguo Parque de Heredia, posiblemente por la zona de Martiricos.

Baños del Carmen. Allí disputaron sus partidos varios equipos, entre ellos el CD Malacitano, padre del CD Málaga. Fue inaugurado en 1922 y dejó de tener uso en 1941. Una inundación por el temporal hizo que se estrenara prematuramente La Rosaleda. Considerado por muchos como el primer campo de fútbol de la ciudad.

Calle Cristo. También llamado Campo de Las Adoratrices. Allí jugó el F.C. Malagueño. Fue inaugurado en 1924 y se intuye que dejó de usarse a principios de los 30. Se inauguró en un partido contra el Espanyol, ganando los catalanes, con Ricardo Zamora en sus filas, por 1-13.

Segalerva. Se inauguró en 1925 y lo estrenó el Sporting Club, uno de los clubes de la época que luego se fusionarían para desembocar en el Malacitano. Luego lo harían bastantes equipos. El último, hasta mayo de 2010, el Puerto Malagueño.

Príncipe de Asturias. Campo existente durante la década de 1910, dejó de tener uso en 1919, en ella se ubica hoy día el Palacio Miramar (antiguo Palacio de Justicia).

Arroyo Jaboneros. Campo existente en la década de 1920. Posteriormente fue cochera de la EMT y hoy día es un centro deportivo gestionado por la ACB.

Rosaleda Stadium. La primera Rosaleda, nombre que se debe al campo de rosales sobre el que se ubicó. Fue inaugurado en 1924 y construido por el Victoria Eugenia, club puntero de la época. No existe plena seguridad, pero sus gradas podrían ser las del actual Instituto La Rosaleda (antigua Escuela Franco).

La Rosaleda. Campo del C.D. Málaga desde 1941 y posteriormente del Málaga C.F. hasta nuestros días.

El primer Málaga de 1941, en los Baños del Carmen. ■


OPINIÓN

14

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

DORTMUND Y LOS INFARTOS ÁNGEL RODRÍGUEZ CABEZAS

Doctor en Medicina y Cirugía

A

fortunadamente, al releer el original de este artículo, fui capaz de reprimir la tentación que tuve de titularlo “Pánico en el estadio”, famosa película de Burt Lancaster. Evidentemente me estoy refiriendo al drama de Dortmund. Hace pocos días se cumplió un año en el que a los malaguistas que dirigía el Ingeniero nos rompieron el corazón. De haber titulado de esa forma el artículo hubiera reflejado, con razonable aproximación, su contenido. Sin embargo, no lo hice porque, de una parte alguien podría haberme acusado de plagio (vicio tan de moda de cuya inculpación no se libra ni nuestro más reciente Premio Nobel), de otra porque entiendo que la palabra del médico (hablada o escrita) debe estar desprovista lo más posible de cualquier dramatismo que de por sí genere angustia. El realismo en la comunicación médica es deseable, pero siempre que a la vez se susciten determinados engarces empáticos entre médico y paciente, o entre médico y lector en este caso, que limen de ingratas asperezas lo que se desea transmitir. Quiero referirme, al redactar estas líneas a un asunto relacionado con la salud y cuyo análisis y conclusiones no resultan nada triviales. La relación entre salud (sus alteraciones) y el fenómeno del fútbol es, como veremos, evidente. La lectura de una revista médica (BMJ nº 321) me hace cavilar en este sentido y reflexionar sobre el partido de cuartos de final que los héroes malaguistas jugaron en la ciudad alemana. Analiza dicha publicación la mortalidad general y por infarto agudo de miocardio (IAM) y accidente vásculo-cerebral (ACV) habida entre los espectadores holandeses el día 22 de junio de 1996, fecha en que Holanda jugó la final de la

Eurocopa contra Francia. El partido terminó en empate, ninguno de los jugadores de ambos equipos logró llevar el balón a la red contraria y Francia ganó finalmente por el azar de los penaltis. Pues bien, en el estudio indicado se compara el número de fallecimientos ocurridos el día del partido con el promedio de muertes acaecidas los cinco días anteriores y posteriores a dicho día en los años que precedieron y siguieron al del acontecimiento (1995 y 1997). Se deduce del análisis efectuado que la mortalidad por todas las causas aumentó en los hombres ese día (173 frente a 150) y fue más baja en la mujeres (146 frente a 164). Al observar los fallecimientos por IAM o ACV, la mortalidad en hombres fue significativamente más alta (el día del partido 41 frente a 27 de media los cinco días antes y después del acontecimiento deportivo), mientras que en las mujeres no se advirtieron diferencias representativas en el número de muertes por estas causas. Por otra parte, el análisis de la mortalidad general y por IAM y ACV el 22 de junio de 1995 y 1997 no reveló aumento significativo. De otras secuencias del estudio se concluye que la cifra de las muertes ocurridas en los hombres por IAM se incrementó en un 50 por ciento el día del emocionante encuentro futbolístico (final de la Eurocopa). No es decabellado, pues, deducir que determinadas situaciones que se generan en muchas personas el día de un ‘especial’ partido de fútbol son factores que favorecen las patologías agudas mencionadas: IAM y ACV. Dichos factores de riesgo el día del evento no son otros que la actividad física intensa, el estrés mental o emocional (incrementado entre los componentes de grupos rivales de aficionados), la falta de sueño, el abuso de alcohol y de tabaco y el exceso de comida. O sea, todo aquello que supone ‘pasarlo bien’ y que puede originar que las placas de ateroma (lesión de la aterosclerosis) sin aparente vulnerabilidad en las arterias finas, la adquieran, por mecanismos no bien conocidos en los que intervendrían el aumento de la presión arterial, el estrechamiento

temporal y circunstancial de la luz de dichas arterias (vasoconstricción) y el aumento de la coagulación. O sea, y siempre siguiendo las conclusiones de dicho estudio, se demuestra que el asistir a un partido de fútbol y a sus prolegómenos y epílogo, puede generar importantes desencadenantes del incremento de la mortalidad por causas vasculares. Pero, claro, este estudio lo hicieron científicos holandeses y no malagueños. Si hubiera sido así, me temo que otro gallo hubiera cantado o mejor dicho, el gallo hubiera cantado “El Málaga, la Bombonera”. No hay estadísticas sobre este tema tras el partido Borussia de Dortmund-Málaga CF. Lo que sabemos es que los corazones malaguistas siguieron latiendo aunque se rompieron ese día. Y las lesiones coronarias tardan su tiempo en curar. Como médico, lo que sí puedo afirmar es, que si el motor del cuerpo humano de la afición blanquiazul no se paró del todo aquel 9 de abril de 2013, ya nada podrá pararlo.

EL FUTBOLISTA MÁS GORDO DEL MUNDO Y EL MÁLAGA MIGUEL ÁNGEL MAGNANI

E

n 1894, el bueno de William Henry Foulke ficha como portero del Sheffield United. Con 165 kilogramos de peso y más de dos metros de altura aquel muchacho pasó de todo menos hambre. Fue centro de atención de todos los restaurantes y asadores de carne del Condado y titular indiscutible de los periódicos más sensacionalistas de la época. Cuenta la leyenda que el orondo cancerbero quiso abandonar la portería del Sheffield y enrolarse en el transatlántico “Xarifa”. Sí, el mismo cuya tripulación se enfrentó a nuestro equipo a principios del siglo XX. Como hombre de buen comer que era (y no hay que ser un lince) se hubiera enamorado de nuestra exquisita gastronomía, del clima, de nuestras playas y del gracejo andaluz. Pero sobre todo, de nuestra gastronomía. A día de hoy hablaríamos un perfecto inglés y en vez de “pescaíto frito” comeríamos “fish & chips”. Y digo yo... QUÉ BUENO QUE SE QUEDÓ POR AHI ARRIBA, ¿NO?

`Fatty´ Foulke, en el centro, posando con sus 165 kilos y sus más de 2 metros de estatura. Foto del Chelsea de 1905. ■


MIJILLAS

Málaga CF - Villarreal CF

La Bombonera

Santa Cruz, un jugador con el nombre de un equipo de fútbol

Hay pocos jugadores que puedan presumir de tener un club con su nombre futbolístico. Roque Santa Cruz es uno de ellos. El paraguayo comparte su apellido con un equipo gallego del municipio coruñés de Oleiros que milita en Segunda Autonómica, el Santa Cruz C.F. Las dos partes han estrechado lazos recientemente. Resulta que hace más de un año miembros del conjunto gallego obsequiaron al paraguayo con una camiseta del Santa Cruz C.F., detalle que ha devuelto hace unos días el ariete mandándole su ‘blanquiazul’ dedicada. Y los jugadores, más contentos que unas castañuelas, han posado con la casaca malaguista. En el Santa Cruz de Oleiros ya son de Roque. Y del Málaga.

15

Rittwagen y su visión de El Palo más brasileño

Estamos ante un óleo de Rittwagen pintado en 2008 y que representa un partido de fútbol de principios de los sesenta entre equipos escolares en El Palo, concretamente en la explanada que había delante del colegio San Estanislao antes de la construcción de las edificaciones de Echeverría. En ese descampado, por el que pasaba el tranvía, se improvisaban partidos al que asistía numeroso público. No en vano, esta barriada es como un Brasil en pequeñito, llevan el fútbol en los genes y tienen su particular Maracaná a pocos metros de esta explanada que representa Rittwagen en su pintura, el mítico San Ignacio, donde este año han tocado el cielo con las manos.

El Málaga se adelantó a las nuevas tecnologías

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Desguince’ En Málaga somos tan peritas que nos inventamos las palabras. O las adaptamos, según nos convenga. Aquí no se va al entrenamiento, se va al estrenamiento. Y el Atlético Malagueño no es el filial, es el filiar. Y un desguince no es más que un esguince, una torcedura de la articulación, vaya. ¡Que sois todos unos caracartones!

LA MEJOR LECTURA PARA LA PREVIA. Nuestro amigo Marcos Roji (@mroji1973) nos envía esta bonita instantánea correspondiente a la previa del último partido en La Rosaleda contra el Granada. Como Marcos, muchos aficionados llegan pronto al estadio para leer LA BOMBONERA durante el calentamiento de los equipos. Haz como él y mándanos tu foto con la revista a labombonera_mcf@outlook.com o publícala en Twitter con el hashtag #SoyBombonero. ¡Te esperamos, queremos conocerte!

TODOS TENEMOS UN PASADO

TRIVIAL MALAGUISTA ¿Qué futbolista jugó la final de la Intertoto con el Villarreal en La Rosaleda y años más tarde firmó por el Málaga? Respuesta: Javi Calleja

Antes de la irrupción de Internet, el Málaga ya se había adelantado a las páginas web gracias a un trío característico con nombre propio. Viberti, Vilanova y Varela fueron conocidos en el fútbol español, no sólo por su enorme calidad en el centro del campo, sino también por el sobrenombre de “Las Tres Uves”, como ven, un anticipo de las nuevas tecnologías y las “www”. Y, por cierto, nada que ver con la BBC que se ha puesto tan de moda ahora en el Real Madrid. Mucho mejor la VVV, dónde va a parar…

JUAN EL DEL BOMBO ESTÁ DE VUELTA. Los que venís a La Rosaleda ya lo habréis visto de nuevo esta temporada, con su bombo y el mazo en la mano. Tras una etapa en la que ha estado ‘pachuchillo’, Juan, aficionado veterano y carismático del Málaga, ha vuelto a Martiricos con su habitual vitalidad y entusiasmo. Su percusión ya se hace notar en cualquiera de las gradas del estadio en los días de partido. Juan es muy querido, un crack, y a su lado, el mediático Manolo el del bombo es un simple aficionado.

Samu, cuando era más chavea todavía que ahora. ■



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.