N煤mero 22 | 16-05-2014
Publicaci贸n quincenal gratuita
PUBLICIDAD
Málaga CF - Levante UD
La Bombonera
EDITORIAL
3
Cerramos el círculo
Y
si decimos adiós que nos pille con las maletas hechas. Hoy es la hora de ponerle el broche a la temporada 2013/2014. El último partido del curso. El de las despedidas. Muchos compañeros de butaca se dirán hasta agosto, dejando caer en el abrazo un guiño ciego para que el verano les traiga buenas nuevas con vistas a la campaña venidera. Nosotros, no podía ser menos, también entonamos un hasta luego que no es un hasta siempre. Nos vamos, la temporada echa el telón y LA BOMBONERA se despide por vacaciones (merecidas, ¿no?). Pero estamos dispuestos a volver. Han sido 18 ejemplares en los que hemos crecido de vuestra mano, manchada de tinta blanquiazul de pasar las páginas.
Y, claro, pensando en la mejor manera de marcharnos dejando un buen sabor, nos preguntamos: “¿Y por qué no cerramos el círculo?”. Y las agudas mentes de nuestro equipo se pusieron a cavilar. Porque no sólo hemos hecho cuentas días atrás para la salvación matemática, ¡eh! De modo que pensamos en poner el colofón con esta magnífica obra del pintor Jaime Rittwagen, sobrino nieto de Ernesto Rittwagen, al que descubrimos en esta revista como el primer jugador de fútbol
en Málaga. Rittwagen, el sobrino, recrea con su genuina y reconocible marca el primer partido en nuestra ciudad, del que fue protagonista su tío y del que este año se cumple el 110º aniversario. Jaime conoce como pocos los entresijos y detalles de aquel histórico encuentro, y así lo ha reflejado fielmente en su cuadro, con esas redes de la portería que eran las de los pescadores de la zona, con los curiosos agolpados y presenciando el espectáculo junto a la explanada del Hospital Noble, o con esos detalles en formas de chimenea y jábega. Nos encanta, y por eso ya forma parte exclusiva de la redacción de nuestra revista. Gracias, Jaime. Y gracias a vosotros, lectores, por estar siempre ahí. Hasta pronto y que la fuerza os acompañe.
Primer partido de fútbol en Málaga. ■ Jaime Rittwagen.
Lista de malagueños para seguir la portada:
STAFF
Fray Leopoldo de Alpandeire: Monje limosnero que dedicó su vida a los pobres. Pablo Ruiz Picasso: Revolucionó la pintura del siglo XX. Marqués de Larios: Impulsor de la potente industria malagueña del siglo XIX. Antonio Banderas: Conquistó Hollywood desde Málaga. Pasoslargos: Famoso bandolero nacido en El Burgo. Miguel Angel Jiménez: Espectacular golfista boquerón. Rockberto: Mítico cantante de Tabletom. Chiquito de la Calzada: Genuino humorista malacitano. El Piyayo: Célebre cantaor flamenco perchelero. Cánovas del Castillo: La figura más influyente de la política de final del XIX. El Pulga: Gran humorista integrante del Dúo Sacapuntas.
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Colaboradores Pablo R. Codes, Alfredo Santiago, Jaime Rittwagen, Mariano Pozo, Carlos Cariño, José Enrique Sánchez | Fotografías Jesús Mérida | Edita Grupo Editorial 33 SL 655 96 36 44 | Marketing y publicidad Inma Benítez | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
LA PREVIA
4
Málaga CF - Levante UD
La Bombonera
Málaga CF - Levante UD
Tranquilo día de fin de curso Málaga y Levante clausuran la temporada en La Rosaleda con los deberes hechos Entrenador Bernd Schuster
Se acabó lo que se daba. El Málaga pone fin a la campaña 2013/2014 en un partido sin mucha historia y que servirá para cerrar un año en el que se ha cumplido el objetivo de la permanencia sin agobios y tras un meritorio empate el pasado domingo en el Calderón. Enfrente el Levante, octavo clasificado, y que tampoco llega con presión a la última jornada liguera.
Entrenador Joaquín Caparrós
Árbitro: Eduardo Prieto Iglesias (Colegio Navarro) 20 Pedro Ríos
30 Darder 19 Pawlowski
13 Willy
3 Weligton
6 Camacho
JORNADA ACTUAL (38)
6 Vyntra
20 Casado 23 Diop
16 Rescaldani
8 Portillo
11 Pablo Pérez
24 Samu
4 Navarro
3 Víctor
7 Barral
22 Sissoko
12 Juanfran
21 Ivanschitz
18 Eliseu
15 Nikos
1 Keylor
16/05 - 21:00 / MÁLAGA - Levante 17/05 - 16:00 / Real Madrid - Espanyol 17/05 - 18:00 / Barcelona - Atlético 17/05 - 22:00 / Valencia - Celta 18/05 - 12:00 / Real Sociedad - Villarreal 18/05 - 18:00 / Rayo - Getafe 18/05 - 18:00 / Almería - Athletic 18/05 - 18:00 / Valladolid - Granada 18/05 - 18:00 / Osasuna- Betis 18/05 - 21:00 / Sevilla - Elche
Alineaciones probables
CLASIFICACIÓN Pto Equipo 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Levante Valencia Celta Rayo Espanyol MÁLAGA Elche Almería Getafe Granada Osasuna
Ptos PJ PG PE PP GF GC 48 37 12 12 13 35 42 46 37 12 10 15 49 52 46 37 13 7 17 48 52 43 37 13 4 20 45 78 42 37 11 9 17 40 48 42 37 11 9 17 38 46 40 37 9 13 15 29 47 39 37 11 6 20 43 71 39 37 10 9 18 33 53 38 37 11 5 21 31 56 36 37 10 9 18 30 61
PUBLICIDAD
Más de 100 atletas participarán en el VI Triatlón Medio Ironman El Chorro de Málaga Más de un centenar de atletas procedentes de distintos puntos de España e incluso del extranjero participarán el próximo domingo 18 de mayo en el VI Triatlón Medio Ironman El Chorro de Málaga, organizado por la empresa Global Sport Málaga con la colaboración de la Diputación de Málaga, los ayuntamientos de Ardales y Campillos, la Federación Andaluza de Triatlón, el Club de Triatlón Álora, y de las marcas patrocinadoras. Se trata de una prueba que requiere a los deportistas un gran nivel de preparación física y mental pero, que a su vez, permite a los atletas disfrutar de la competición en un marco inigualable como es el embalse del Conde del Guadalhorce y el sendero del Gaitanejo. Con esta sexta edición se recupera una prueba que se celebró entre el 2001 y 2005, convirtiéndose en una cita ‘mítica’ dentro del calendario nacional. A partir de ahora, la intención es que continúe y vuelva a consolidarse con fuerza. La competición fue presentada por el diputado de Deportes y Cultura, Juan Jesús Bernal; junto al gerente de Global Sport Málaga, Jorge Ponce de León; el delegado provincial de la Federación Andaluza de Triatlón, Carlos Novoa; y el triatleta internacional, Iván Tejero. A partir de las 9:00 horas y desde el camping parque de
Ardales dará comienzo esta prueba de media distancia que tendrá como escenario el Chorro de Málaga, desarrollándose en los municipios de Ardales, Campillos y Álora. Los participantes deberán hacer frente a un circuito que comprende 1,9 km de natación en el embalse del Conde del Guadalhorce una transición hasta boxes con 400 metros de carrera, para continuar con el segmento de ciclismo en el cual los triatletas tendrán que dar tres vueltas a un circuito de 30 km hasta completar los 90 km en bicicleta y con un último segmento de carrera a pie por el sendero del Gaitanejo de 21 km.
Finales de la Liga Educativa de Fútbol 7 Una vez celebradas las semifinales de la Liga Educativa de Fútbol 7 que organiza la Diputación de Málaga, un total de seis escuelas municipales de fútbol disputarán las finales en las categorías que contemplan la actividad (alevín, benjamín y prebenjamín). Estos partidos correspondientes se llevarán a cabo durante la mañana del próximo sábado 17 de mayo, en la Ciudad Deportiva de la Federación Malagueña de Fútbol, a partir de las 11.00 horas. A las semifinales celebradas el pasado sábado 10 de mayo, acudieron las escuelas de fútbol clasificadas en primer lugar durante la liga regular en cada uno de los seis grupos configurados en la provincia. Los participantes fueron: • Alevín: Casarabonela, Málaga, Frigiliana, Antequera, Archidona y Teba. Los finalistas son Archidona y Málaga. • Benjamín: Benalmádena, Estepona, Vélez Málaga, Cuevas de San Marcos, Vva. del Trabuco y Teba. Disputarán la final Benalmádena y Vva. del Trabuco. • Prebenjamín: Benalmádena, Mijas, Vélez Málaga, Antequera, Archidona, Arriate. Las escuelas de Benalmádena y Antequera también han llegado a la final.
Málaga CF - Levante UD
La Bombonera
Trabaja en silencio para superar su grave lesión en la rodilla derecha
EL ‘TISSO’ YA SONRÍE
Los ligamentos son como los locutores de radio. Todo el mundo escucha hablar de ellos pero pocos los han visto. La lesión del cruzado anterior de la rodilla es casi una condena para un futbolista profesional. Una penitencia de varios meses por un mal gesto cuantificado en milésimas de segundo. Mala suerte. A Fernando Tissone le ha tocado vivir la cara amarga del balón por una lesión no menos compleja por más habitual que sea. Pero si por algo se caracteriza el ‘Tisso’ es por su constancia y por su genética guerrera. Al minuto de caer lesionado hace casi dos meses en pleno entrenamiento ya pensaba en volver a vestirse de corto para ayudar a sus compañeros. Desde el primer momento de la dolencia, el profesor y coordinador Miguel Enrique fue el encargado del tratamiento de la recuperación muscular y de movilización del jugador malaguista. Su operación, según los doctores, fue exitosa y, tras una etapa inicial en Italia, ya redobla esfuerzos en Málaga para regresar en el menor tiempo posible. Persistencia, tenacidad y motivación son virtudes que le acompañan en el todavía largo caminar. Paso a paso. La meta no queda tan lejos. Rótula Ligamento cruzado anterior
La rotura del ligamento cruzado anterior precisa de intervención quirúrgica. Tissone fue operado por el Doctor Metelli en Italia. Se le reconstruyó el ligamento dañado en semitendinoso.
Edad: 27 años Altura: 1’81 metros Peso: 80 kg Nacionalidad: Argentina/italiana/caboverdiana Club de procedencia: Real Mallorca Partidos con el Málaga: 26 (un gol). Dorsal: 12
OTROS JUGADORES OPERADOS DEL LCA ––VICENTE VALCARCE ––FRANCIS BRAVO ––EDGAR ––RAÚL IZNATA
––RONALDO NAZARIO ––ROBERT PIRES ––SERGIO CANALES ––CRISTIAN TISSONE ––SERGIO ASENJO ––RADAMEL FALCAO
Menisco
––GIUSEPPE ROSSI Tibia
––SAMI KHEDIRA ––JOSÉ MANUEL CASADO
La rotura se suele producir por un giro seguido de un mal apoyo. El chasquido posterior es delator. La recuperación se estima en varios meses y se compone de dos fases iniciales, la fisioterapia y la isocinética.
––NINO ––ESTEBAN GRANERO ––SEBA FERNÁNDEZ ––SISI ––JESÉ ––VÍCTOR VALDÉS
INFOGRAFÍA: MARÍA CORREDERA
RECUPERACIÓN VIENTO EN POPA La fortaleza mental de Fernando Tissone está siendo clave en su puesta a punto. Durante varias semanas trabajó en Italia y ahora ya se encuentra en Málaga con la siguiente fase, siempre con la coordinación de los servicios médicos del club blanquiazul. Su fisio nos contó que su pierna está respondiendo de la mejor forma posible, la recuperación va viento en popa.
El ‘Tisso’, con su fisioterapeuta personal Cossimo Canas, con quien ha trabajado durante un largo mes en Italia.
Los entrenamientos para fortalecer la musculatura son vitales. Se ha hecho hincapié en la extensión y en la flexión de la pierna.
FUNCIONES DE LOS LIGAMENTOS DE LA RODILLA ÁNGEL RODRÍGUEZ CABEZAS Doctor en Medicina y Cirugía
––XAVI HERNÁNDEZ
Fémur
5
FERNANDO DAMIÁN TISSONE RODRIGUES
Rehabilitar su pierna y entrenar el coco. Los ánimos son fundamentales en la recuperación. Como él mismo dice: “No será fácil, pero valdrá la pena”.
L
a rodilla es una articulación compleja. Permite los movimientos de flexión, extensión y cierto grado de rotación. Esta articulación está compuesta de huesos (fémur, tibia y rótula), cápsulas, ligamentos, bolsas sinoviales y meniscos entre otras estructuras. Hoy nos vamos a ocupar de la lesión de los ligamentos cruzados de la rodilla, de gran importancia en los deportistas. Estos robustos ligamentos se encuentran dentro de la articulación uniendo el fémur y la tibia. Son bandas redondas y fuertes que se cruzan entre sí oblicuamente en forma de X. La denominación de anterior y posterior se refiere al lugar de su inserción en la tibia. El ligamento cruzado anterior se inserta en la cara anterior de la tibia. Ambos son fundamentales para la estabilidad de la rodilla, sobre todo cuando se flexiona la articulación. El que más frecuentemente se lesiona es el ligamento cruzado anterior, que es el más débil de los dos. Generalmente se desgarra como consecuencia de un golpe sobre la cara lateral de la rodilla con el pie fijo en el suelo o por una caída (en ocasiones el deportista relata haber oído un chasquido) o cuando con el pie fijo en el suelo (en un hoyo) se gira lateral y excesivamente el cuerpo. Lógicamente existen otros mecanismos que originan también estas lesiones. No tratamos aquí el desgarro del ligamento cruzado posterior que es más propio de los accidentes de tráfico. Cuando se produce un desgarro o una rotura de los ligamentos cruzados se origina mucha inestabilidad en la rodilla y es necesario repararlos. El tratamiento de elección es el quirúrgico, sustituyendo el ligamento roto por un fragmento de tendón de un músculo propio (autoinjerto) o de un donante, de un banco de huesos, (aloinjerto). La intervención se realiza con técnicas asistidas por artroscopia, con mínimas incisiones y la recuperación es muy buena, restituyendo completamente la función normal de la rodilla para la realización de actividades deportivas.
UN MITAD CON...
6
Málaga CF - Levante UD
La Bombonera
Duda Jugador del Málaga CF
“Me queda cuerda para rato y quiero seguir disfrutando” El capitán portugués analiza la temporada y hace un recorrido por las hazañas que le han llevado a convertirse en jugador leyenda del Málaga
FOTOS: www.malagacf.com
@DaniMarin1
S
ergio Paulo Barbosa Valente. Duda. Su nombre ya tiene hueco en las vitrinas de honor del Málaga. En el libro de la historia del club. Pulveriza récords a medida que madura sin perder la esencia de una zurda prodigiosa. “Si tengo la izquierda de oro, la derecha es de madera, para subir al autobús”, bromea durante esta entrevista. Y reconoce: “No recuerdo haber marcado ningún gol con la diestra”. Duda es capitanísimo. Brazalete vitalicio. Comunión entre la grada y el escudo. Besos con sentimientos y tardes de gloria. El único jugador que estuvo presente en la Intertoto y en la Champions. Privilegio, mérito y argumento para subrayar que estamos ante uno de los distinguidos en los 110 años de historia del fútbol en Málaga. Y ojo porque todavía le queda cuerda para rato. Palabra de leyenda. Da gusto eso de decir… ¡Objetivo cumplido! Sí, hemos hecho una gran temporada. No empezamos de la manera que hubiéramos querido, pero después de los movimientos que pasaron al principio de la temporada y de las bajas importantes que tuvimos, a falta de cinco o seis jornadas no era matemático, pero casi estábamos salvados. Y logramos el punto que nos faltaba en un estadio tan difícil como el del Atlético jugándose lo vida. No había otro campo mejor para hacerlo. ¿Qué nota le pondría entonces al equipo? Un siete, un notable. Y eso que ha sido un año difícil… Muy difícil, pero el equipo ha sabido reaccionar y levantar la cabeza en el momento más duro, y a base del trabajo lo hemos conseguido. ¿Y a nivel personal cómo se autoanaliza? Me he visto bien, no empecé como quería, pero conforme iba pasando el tiempo el míster me dio la oportunidad y demostré que era apto para este equipo. Y eso que alguno le daba por olvidado… Eso pasa siempre en el fútbol, lo importante es que uno está aquí, que sabe que es apto. Yo no miro callar bocas, sino sentirme importante. Y lo he demostrado gracias a la oportunidad del míster. ¿Tiene Duda fecha de caducidad, se pone fechas? Me queda otro año de contrato, y otros de opción. Y, viendo lo que he hecho este año y la manera en la que me siento
todavía, me queda para rato. Estoy contento con mi trabajo esta temporada, me he dado cuenta de que todavía me queda y espero seguir unos años más. Quién se lo iba a decir cuando vino a Málaga siendo un crío hace 13 años… Hace ya mucho que llegué, en 2001, y para nada hubiera pensado ni imaginado que iba a vivir este momento y a estar así en el Málaga. Me siento feliz y espero que no se quede aquí. ¿Y en qué ha cambiado esa joven promesa portuguesa que ahora ya está más que consolidada? Llegué muy joven y fui aprendiendo mucho, subiendo escalones poco a poco, luchando. No ha sido fácil, pero con trabajo se consiguen las cosas. Y aquí estoy. He aprendido de los jugadores que han ido viniendo y aún lo sigo haciendo. ¿Recuerda cómo fue el fichaje?
“El Málaga me fichó jugando en Suecia un campeonato Sub 19. Me cambió la vida y ahora estoy feliz y esperando que no se quede aquí” Sí, estaba en Campeonato de Europa Sub 19 en Suecia, y Carlos Rincón y yo llegamos a un acuerdo. Quedaba libre y tenía la opción de fichar por el Málaga pero siendo cedido en los primeros años. Vaya, que en Suecia le dio un vuelco a su vida. Me cambió todo, con 18 años no había salido de mi casa y era un paso muy grande que tenía que dar para luchar por algo. Gracias a Dios salió todo bien. Después de tanto tiempo ya se considerará malagueño… Siempre lo he dicho, no ahora, me tuve que ir por motivos extradeportivos, por circunstancias que pasaron en el club, pero siempre pensé que volvería un día y tardé dos años en hacerlo. Y sí, me considero malagueño. ¿Sería capaz de rescatarme su mejor momento en el club? Es difícil, cada temporada tiene su historia. Si fuera egoísta elegiría el año en el que conseguimos jugar la Champions.
Pero hay campañas muy importantes que no generaron tanto interés de cara al exterior, temporadas de salvarnos que a lo mejor tienen más importancia que la de la Champions. La hago la pregunta de otra manera. ¿Se queda con su gol de la permanencia al Madrid o con el doblete al Anderlecht? Son momentos, fases de temporadas… Todos muy importantes, pero si me tengo que quedar con uno me quedo con la permanencia, porque éramos un equipo que no podíamos ir a más y conseguir ese objetivo en un año en el que no teníamos jugadores, ni nada… Me dio más alegría que jugar la Champions viendo la plantilla que teníamos y que era algo que debíamos lograr. Es el único jugador que ganó la Intertoto y una década después jugó la Champions. ¡Qué orgullo! Son historias para contar en el futuro. Ese año fue muy bonito. Jugamos la Intertoto, nos clasificamos para la UEFA y por mala suerte no nos clasificamos para otra semifinal. Y en la Champions ya sabemos todos lo que pasó. 34 goles oficiales anotados con el Málaga. Ya sé la respuesta, pero, ¿cuál recuerda por encima de otro? Muchos, a lo mejor se queda uno marcado, como el del Madrid que nos valió la permanencia. ¿Alguno con la derecha? No me acuerdo… (risas). Si su zurda es de oro, ¿de qué es su diestra? De madera, para subir al autobús… (más risas). ¿Esa privilegiada pierna izquierda le viene de fábrica? Es el día a día, el trabajo. Un jugador puede crecer entrenando, sirve de mucho. Antes no se le daba la importancia adecuada para poder mejorar, pero si uno lucha por algo lo consigue. ¿Cuántas faltas tira a la semana en los entrenamientos? Ninguna (risas). ¿Ninguna? No me lo creo… Ahora no, antes sí, dos o tres veces a la semana lo entrenábamos. ¿Y prefiere marcar o asistir? Dar una asistencia, disfruto dando pases de gol. ¿Quién le puso Duda y por qué? Un tío mío me decía buda porque, de chico, cuando jugaba en la calle, era una bola y no estaba canijo como ahora.
Málaga CF - Levante UD
La Bombonera
7
UN MITAD CON... DUDA
Algunos no sabían decir buda y me llamaban Duda, como un jugador que había en el Oporto. Y con Duda me quedé. Lateral izquierdo, mediocentro, extremo izquierdo, derecho, mediapunta… Le falta jugar de portero, ¿dónde disfruta más? Ahora mismo me pondría donde estoy, con toda la libertad del mundo y la posibilidad de tener el balón y disfrutar todo el momento con él. Pero los años en los que más he gozado jugando han sido en la banda izquierda. ¿Quién ha sido el mejor entrenador que ha tenido en el Málaga? Hemos tenido muy buenos y conseguimos los objetivos con ellos, pero me quedaría con Juande Ramos porque me dio la oportunidad de estar aquí y luchar por un puesto. ¿Y compañero? Me quedo con muchos que han pasado, que seguimos hablando y somos amigos. Algunos marcaron una época aquí y se tuvieron que ir. Hemos tenidos un vestuario que siempre ha sido una piña. No me puedo quedar con uno solo. ¿Le apena no ir al Mundial con Portugal? No, para nada, en el último Mundial me había retirado de la selección y disfruto viéndolo. Espero que Vito (Antunes) esté en la última
lista y que pueda disfrutar de un campeonato como ese. Está a 24 partidos de superar a Migueli como jugador del Málaga con más partidos en Primera. Bonito reto personal por delante… Yo no voy a hacer números, solo a jugar al día. Si se llega genial y, si no, no pasa nada. Lo tengo ahí y espero cogerlo, pasarlo y poner un tope más grande, seguro que no es fácil. Pero quiero seguir disfrutando mientras me sienta con fuerzas para poder demostrar que puedo estar en este equipo. ¿Cómo es Duda fuera del campo, suele ver fútbol? No, cuando salgo del vestuario me despido del fútbol hasta el día siguiente. Disfruto de mi familia y amigos. No sé aún qué haré cuando lo deje, vivo el día a día y lo veré cuando ocurra. Se le ve muy unido e identificado con la afición blanquiazul. Siempre, es muy importante que los jugadores estén vinculados y al revés. Gracias a ellos hemos podido sacar momentos difíciles y espero que siempre estén ahí y que podamos brindarle hoy un triunfo ante el Levante.
“De chico era una bola y mi tío me acuñó buda. Algunos no sabían decirlo y me llamaban Duda, como un jugador del Oporto. Y con Duda me quedé”
SERGIO PAULO BARBOSA VALENTE ‘DUDA’ Edad: 33 años. Trayectoria: Vitoria Guimaraes (98-99) / Cádiz (99-01) / Málaga (01-02) / Levante (02-03) / Málaga (03-06) / Sevilla (06-08) / Málaga (08-actualidad). Temporadas en el Málaga: Diez. / Fin de contrato: 2015 + opcionales. Partidos oficiales con el Málaga: 279 (248 en Primera División) * Goles oficiales: 34 (31 en Liga, 1 en Copa, 2 en Champions)** / Asistencias: 52 Amarillas: 63 / Expulsiones: 6*** Palmarés con el Málaga: Una Intertoto y una participación en la Champions (1/4 en la 2012/2013) Internacional: 18 veces (un gol) / Palmarés con Portugal: Un Europeo Sub 19 y una participación en el Mundial (1/8 en Sudáfrica’10). * Segundo jugador de la historia del club con más partidos en Primera. ** Jugador que ha marcado goles en más temporadas (9). *** Jugador más expulsado de la historia del club en Primera empatado con Darío Silva.
UNA ZURDA DE ORO
Los balones parados en el Málaga llevan el sello de Duda. Su pierna adquiere una precisión que la asemeja más bien a un brazo. Su golpeo telescópico unido a una visión de juego panorámica lo convierten en un jugador ideal para llegar al gol. El ‘17’ del Málaga tiene una zurda de oro, una zurda cerrada de oro. “La derecha, de madera”, bromea en esta entrevista. Pero nos vale y nos sobra con su izquierda, que marcha camino de convertirse en más famosa que el brazo de Santa Teresa.
¡EXTRA-EXTRA!
8
Málaga CF - Levante UD
La Bombonera
Un portero inmortal ~Gallardo, in Memoriam~
@DaniMarin1
E
l 15 de enero de 1987 es una de las fechas negras en la historia de nuestro club. Ese día perdía la vida de una forma trágica y prematura José Antonio Gallardo. Lo hacía semanas después de un choque con Baltazar en el lance de un partido en Balaídos. Se truncaba así la carrera de un prometedor portero que hubiera marcado sin duda una leyenda dadas sus prodigiosas condiciones y su progresión. Gallardo murió defendiendo sus colores y por ello el malaguismo siempre le estará agradecido y en deuda. Desde aquí, y gracias a la familia Gallardo Marín, que nos cede algunas de las fotos que componen el baúl de sus recueros, le tributamos nuestro particular homenaje a un portero inmortal. Nuestra meta está magníficamente defendida ahí arriba.
En una formación con el Torremolinos, club en el que se inició y localidad de la que era nativo y donde reside su familia. ■
Posando en el campo anexo a La Rosaleda. ■
Dos intervenciones en la antigua Rosaleda. En una blocando un balón y en otra despejando de puños. Ambas sus especialidades, marcas de la casa. ■
Gallardo, en un clásico posado de la época, pensativo en Martiricos. ■
Bromeando en el césped de La Rosaleda, con un trofeo en los pies y el otro por montera. ■
En su hábitat, bajo palos, con el estadio de Martiricos vacío. ■
Vi a pocos guardametas como él MANOLO CANILLAS
C
onocí a Gallardo siendo ambos dos críos. Yo era un año mayor que él y el Málaga lo fichó del Torremolinos siendo juvenil. Era de La Carihuela. Empezamos a jugar juntos en el Liga Nacional, ya que en esa época todavía no se había instaurado la categoría de División de Honor. Desde ahí fuimos escalando de la mano. Nos llevamos bien desde el principio y siempre jugamos juntos. Era muy fino, espigado y delgado, y ya desde entonces mostraba grandes condiciones. Recuerdo que en sus primeros años en el club coincidió con Vadillo, otro porterazo que lamentablemente tampoco está hoy con nosotros. Américo, que entonces era el preparador de porteros de la cantera y muy amigo mío, me dijo: “¡Vaya dos porteros que tenemos!”. Yo pensaba lo mismo y no nos equivocábamos en que iban a llegar lejos. Es curioso porque en aquella etapa los dos actuaron incluso como jugadores de campo en alguna ocasión ante la falta de efectivos por lesiones. Pepe Sánchez, que era el entrenador, los alineó alguna vez, me acuerdo especialmente de un partido contra el Córdoba en el Anexo, lleno de barro. Gallardo salió en la segunda parte como jugador y no como portero. Luego la vida fue injusta con él. El fútbol le debe mucho, porque se fue cuando iba a demostrar al mundo lo que valía.
Manolo Canillas, en un cromo de la época. ■
Gallardo, al que ya en el primer equipo llamábamos ‘Rafael’ de cachondeo, sobre todo Popo, se llevaba bien con todos, con Ernesto, Rivas, Azuaga… Era un chaval querido, con buen sentido del humor, educado, trabajador y muy profesional. Una excelente persona. Antes de la fatídica jugada estaba cerca de renovar un contrato nuevo. Yo acaba de hacerlo por cinco temporadas y él me pedía consejos para ver qué hacía. Yo le decía: “Renueva y ya veremos qué pasa en el futuro”. El Zaragoza y el Madrid lo seguían, tenía un porvenir bastante importante.
Feliz junto a su padre, José Gallardo. ■
Sonriente, como solía ser habitual verle, junto a Burgueña tras un entrenamiento. ■
Veo a los porteros de ahora y me acuerdo de él. Un meta increíble. Y lo digo porque lo he vivido entrenando y sé sus condiciones. Sacaba muy bien con los pies, no fallaba ni una por alto, salía de puños y mandaba el balón al centro del campo. Era elegante, un estilo a Diego López, pero con más calidad. Y técnicamente un diez. No se me olvida una parada increíble que le hizo al Valencia, como las que hace Casillas, porque Gallardo hacía lo más difícil. Estaba en un palo, Arroyo se quedó en el otro palo y salió corriendo de palo a palo para quedarse con la pelota. El rival no pudo batirlo con toda la portería sola. Es una pena porque no lo conocieron bien. O aquel partido en Las Gaunas que no se me olvidará en la vida. Nos quedamos con nueve jugadores y nos metimos todos atrás con Gallardo de portero. El Logroñés nos bombardeó y no hubo forma de batirnos. Él nos daba muchísima seguridad atrás. Y de un despeje de puños metió el balón en el centro del campo para montar una contra, aunque De las Heras no estuvo luego acertado. Al final empatamos a cero, pero pudimos hasta ganar. Y fue gracias a la actuación de Gallardo y a la tranquilidad que nos dio. Ya han pasado muchos años, pero como Gallardo pocos porteros he visto. Muchos hablan de los mejores del mundo y me río. Yo, teniendo la enorme fortuna de haberlo conocido desde juveniles, lo hubiera comparado con el que fuera. Pero lamentablemente no pudo ser.
JOSÉ ANTONIO GALLARDO MARÍN
(Málaga, 31/12/1961 - Málaga, 15/01/1987). Trayectoria: C.A. Malagueño (79-84) / C.D. Málaga (84/87). Posición: Portero Datos con el C.D. Málaga: 39 partidos oficiales.
Debut oficial: 20 septiembre de 1983 en un partido de Copa del Rey contra el Melilla en La Rosaleda (3-1). Debut y único partido en Primera División: 9 de septiembre de 1984 en Atocha ante la Real Sociedad (0-1).
PUBLICIDAD
COMPARTIMOS UNA AFICIÓN CAPAZ DE INUNDAR DE EMOCIÓN LA ROSALEDA.
Lo mejor del fútbol es con quién lo compartes
Málaga CF - Levante UD
La Bombonera
MÁLAGA CF AL DÍA
11
Al Thani, etapa de ilusión y estabilidad El próximo mes se cumplen cuatro años desde su llegada al Málaga Club de Fútbol El próximo 25 de junio, hace cuatro años, Sheikh Abdullah Al Thani fue presentado como nuevo propietario del Málaga Club de Fútbol. Gracias a la llegada del empresario catarí, que ha invertido más de 150 millones de euros, la entidad de Martiricos ha conseguido los mayores logros deportivos de toda la historia blanquiazul. Durante los 110 años de fútbol en nuestra ciudad, el Club ha vivido, con Al Thani como presidente, los momentos más laureados. El cuarto puesto logrado en la temporada 2011/12 fue la mejor posición obtenida por el Málaga Club de Fútbol en la máxima categoría del fútbol nacional. Un éxito que, posteriormente, se acrecentaría con la participación por primera vez en la UEFA Champions League, durante la temporada 2012/13. Un año de ensueño para todos los seguidores blanquiazules, que vieron como el conjunto malaguista estuvo a punto de acceder a las semifinales de esta competición. Un hito que se logró a través de una importante inversión con la llegada de jugadores de talla mundial como Van Nistelrooy, Cazorla, Joaquín, Baptista o Toulalan. Proyección internacional Con Sheikh Abdullah Al Thani el Málaga Club de Fútbol ha experimentado una importante proyección internacional. Un impacto que se ha puesto de relieve a través de una destacada consolidación de la marca ‘Málaga CF’, tanto en Europa como en el resto del mundo. A ello, hay que añadir la repercusión que ha adquirido Málaga como ciudad, una trascendencia que ha generado importantes beneficios económicos para la Costa del Sol. Por este motivo, el hecho de disputar la UEFA Champions League no sólo fue un éxito deportivo para el Málaga Club de Fútbol, sino que también dejó una huella imborrable para todos aquellos aficionados que visitaron la ciudad, gracias a la máxima competición europea. Estabilidad y solidez financiera El Málaga Club de Fútbol avanza con paso firme hacia la estabilidad económico-financiera. La entidad de Martiricos ha duplicado su presupuesto anual desde la llegada de Al Thani, pasando de los 17 millones de euros a los actuales 42 millones de euros. El plan de saneamiento que está desarrollando el
El presidente malaguista Sheikh Abdullah Al Thani en una entrevista concedida a Málaga CF TV. ■
Málaga CF desde esta temporada lo convierte en un ejemplo del Fair-Play Financiero estipulado por la UEFA, siendo reconocido públicamente por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y Liga de Fútbol Profesional (LFP), con el objeto de consolidarse y convertirse en un plazo de dos o tres años en un club modélico en su gestión. Además, se ha conseguido cambiar un modelo de inversión a otro de equilibrio financiero. Inversión en instalaciones La inversión realizada por Sheikh Abdullah Al Thani también se ha visto reflejada en la mejora de las instalaciones de la entidad de Martiricos. El presidente blanquiazul ha invertido 6,3 millones de euros en el Estadio La Rosaleda, que se ha reflejado en una remodelación de la zona de vestuarios, áreas nobles, oficinas, sala de prensa y el buen estado y mantenimiento del césped. También se ha remodelado de manera importante el Estadio de Atletismo ‘Ciudad de Málaga’, instalación donde se llevan a cabo los
entrenamientos del primer equipo. Sin embargo, los mayores esfuerzos de Al Thani están puestos en el proyecto de La Academia, que espera que pronto pueda ver la luz para que el Málaga Club de Fútbol pueda disponer de una Ciudad Deportiva acorde a un club de la máxima categoría del fútbol español. Glorieta ‘Sheikh Abdullah Al Thani’ El Ayuntamiento de Málaga ha querido reconocer tanto la inversión en el Club como el esfuerzo realizado por Sheikh Abdullah Al Thani con la dedicatoria de una glorieta en las proximidades de La Rosaleda que llevará su nombre. El consistorio malagueño ha considerado la ilusión generada a los aficionados blanquiazules y, por ende, a la ciudad, gracias al máximo mandatario malaguista. Moayad Shatat, vicepresidente del Málaga CF, manifestó en nombre de su presidente, su satisfacción. “Sheikh Al Thani quiere transmitir su felicidad por este reconocimiento y por recibir el cariño de una ciudad que lleva en su corazón”.
OPINIÓN
12
Málaga CF - Levante UD
La Bombonera
EL DÍA QUE PEIRÓ DIJO “NO” A LOPERA EN OSUNA CARLOS CARIÑO
A
ntonio Benítez, Joaquín Peiró y Manuel Pellegrini han sido, posiblemente, los entrenadores más importantes del Málaga de todos los tiempos. Cada uno marcó una época que enriqueció la historia del club. Nos detenemos en Peiró. Fue un fantástico jugador del Atlético de Madrid, 12 veces internacional. Jugó en Italia en una época donde los futbolistas españoles no atravesaban los Pirineos. Como entrenador tuvo una trayectoria irregular en Granada, Figueres o Atlético de Madrid y, tras cinco años lejos de los banquillos, el Grupo Bahía se lo llevó al Badajoz y después al Málaga que acababa de ascender a Segunda División. Bahía le trajo 19 jugadores. No todos eran de su agrado. Lekovic, Popovic, Milijas, Rodrigao, Arriki y algún otro le sobraban. “La obligación del club es fichar jugadores y la mía, entrenarlos”, solía decir. Tenía mucha vista. “Nada más ver correr a un futbolista sé si ha salido la noche anterior. ¿Cómo no lo voy a saber, si yo he salido más que todos juntos?” solía decir con humor. Aquel Málaga ascendió a Primera tras una campaña espectacular. Regresó a lo grande una década después. El fútbol vistoso y alegre propuesto por el preparador madrileño no comenzó acompañado por resultados. A pesar de algunas críticas perseveró. Tenía fe. Y los puntos llegaron, empezando por un espectacular 1-2 en el Camp Nou contra el Barcelona con recordados goles de Vicente Valcarce y Agostinho a
Francesc Arnau, que luego fue histórico portero malaguista. Tras un 3-0 al Betis, su presidente, Manuel Ruiz Lopera, quedó prendado: “¡Cómo juega el Málaga!¡Quiero que mi Betis juegue así!”. Lopera fichó a Carlos Griguol, un entrenador de 65 años por tres años y 3,6 millones de euros por temporada. Con su equipo en descenso se reunió con Peiró en el Caserío de Aguadulce, en Osuna. Con ese tonillo peculiar que le hizo famoso, Lopera arrancó: “Mmmm, ¿don Joaquí? (sin la ‘n’ final). Quiero que lleve a Primera y a Europa”. Abril de 2000. El Betis estaba en la cola. El rumboso Lopera fue a más: “Y me dice, ‘don Joaquí’ a quién le ficho que se lo traigo. ¿Le traigo al ‘calvo’? (Se refería a MoviJoaquín Peiró entrenó durante cinco exitosas temporadas al Málaga C.F. ■ Foto: www.malagacf.com lla) ¿Al que mete los goles? (por CatanA las pocas semanas renovó por el Málaga porque Fernando Puche, ha) o a ese uruguayo que es tan bueno su presidente, se empeñó. Permaneció en el banquillo hasta la tem(De los Santos)”. Peiró se quedó asombrado ante semejante torrente verbal. Negociaba porada 2002-03 y tras una salida abrupta con el posterior presidente, su renovación con el Málaga. Agradeció la oferta bética. Pero dijo no. Serafín Roldán, fue sustituido por Juande Ramos.
UN PARCHÍS INOLVIDABLE EN CASA DE JUANITO MARIANO POZO
N
o recuerdo exactamente en qué mes de 1987 me llamaron para realizar un reportaje de Juan Gómez ‘Juanito’. Me dijeron: “Queremos que nos hagas algo especial, el Juan que nadie conoce, el hogareño, cariñoso, familiar”. No hacía tanto tiempo que había pasado el desagradable incidente con Lothar Matthaus que le había sacado del Real Madrid y este reportaje era una forma de dar otra imagen de un jugador que había llegado a Málaga como un regalo de Reyes. Con poco más de 20 años, aquella oportunidad de entrar en la casa de una leyenda como era Juanito, la verdad, me sobrecogía y me provocaba cierto nerviosismo. Con su dirección apuntada en un trozo de papel, me fui en moto hasta el Cerrado de Calderón donde residía por aquel entonces. Nervioso me acerqué al número de la calle indicado y llamé. La puerta se abrió tan solo un palmo, imposible poder incluso ver quien se encontraba al otro lado. Alguien se dirigió a mí, era Juan: “¿Eres el fotógrafo? Quiero decirte algo antes de que entres,
eres el primer fotógrafo y posiblemente el último que va a entrar en mi casa, así que espero que valores la oportunidad que te doy”. Le di las gracias y entré. Las palabras, que en un principio sirvieron para ponerme más nervioso aún, rápidamente se tornaron en tono amable y acogedor. Estaba en familia, acompañado de su mujer, uno de sus hijos y sus suegros, además de un perro con el que no paraba de jugar. Mi llegada interrumpió una partida de parchís. Estuvimos todo el tiempo que necesité haciendo fotos. Ningún mal gesto, ni un mal comentario, ni atisbo de estar cansado de la sesión. Cuando acabé, me preguntó: “¿Tienes algo que hacer ahora? Si quieres, quédate a merendar y acabamos la partida”. Y así acabó mi primer reportaje a Juan Gómez Juanito, con una taza de Cola Cao y jugando al parchís en familia entre risas y bromas. Ese es el recuerdo que conservo de aquel mito que tuve el enorme privilegio de conocer. Y sobre todo un recuerdo que habla de unos tiempos en los que los grandes de verdad sabían lo que eran las palabras educación y respeto.
Mariano Pozo, junto al genio Juanito. ■ Foto: Archivo Mariano Pozo
REPORTAJILLO
Málaga CF - Levante UD
La Bombonera
13
UNA VIDA DE ANUNCIOS EN LA ROSALEDA LA BOMBONERA, que también es de solera, rescata cuñas en blanco y negro que sonaron antiguamente en la megafonía de Martiricos @DaniMarin1
L
as sensaciones de nostalgia que produce un recuerdo tienen diferentes formas de manifestarse. Algunas vivencias están tan escondidas que sólo florecen a través del oído. Una canción, o incluso un anuncio. “¿Está usted falto de vitaminas? ¡La Cancela es una mina!”. ¿Qué malaguista de más de 30 años no recuerda ese clásico soniquete machacón en nuestros oídos antes de los partidos en los ochenta en La Rosaleda? Porque antiguamente, desde que en los años 50 se instaló el primer equipo de megafonía, en Martiricos se escuchaban los anuncios. Unos tras otros. En bucle. Claro que entonces no existían soportes tan modernos como el videomarcador, o el ‘Speed Time’. Había altavoces, algunos bastante extravagantes. Como los que estaban colgados por vetustos cables amarrados en las tribunas y suspendidos sobre el centro del campo. Más de uno, al verlo por primera vez, llegó a pensar que por ahí se retransmitían los partidos. Aquellos megáfonos apilados y que llegaron a ser golpeados por el balón en juego por los porteros rivales Chilavert y N´Kono, fueron, según cuentan, idea e invento de Pepe Ortega, gran aficionado y futbolista en sus años mozos. Dicen que
en su inspiración influyeron unos similares que se colocaron en el Estadio Nacional de México para el Mundial’86. El caso es que por ahí no se contaban los partidos. Se narraban los anuncios. Al principio en directo, y años más tarde grabados en los estudios de RNE en Málaga, donde trabajó el primero de los Matías Prats, pero al que no se le recuerda entonando una cuña en La Rosaleda. Sí a su sustituto en la Costa del Sol, Antonio Carmona, que se llevaba la publicidad escrita en cartulinas y que incluso detallaba las incidencias del partido en cuestión. Después llegaron otros, como Daniel de la Puerta. Algunos de los anuncios más famosos que os rescatamos en la infografía inferior se entonan de carrerilla por los que lo vivieron in situ. Les traerán muchos recuerdos y sensaciones casi esquinadas. O anécdotas, como las ocurrencias del conocido ‘Gafas de Málaga’, que recitaba sus propios anuncios inventados: “¿Quieres aceitunas negras? ¡Pues compra una cabra!”. Eran, sin duda, otros tiempos. Ni mejores ni peores. Diferentes.
“DEPORTES PIPI EN CALLE LA BOLSA, UN GRAN SURTIDO DE PRODUCTOS DEPORTIVOS DE CALIDAD A LOS MEJORES PRECIOS”
“SUDESA, ALMACÉN DE ELECTRODOMÉSTICOS EN CALLE ALCAZABILLA, EL MEJOR SERVICIO CON LAS PRIMERAS MARCAS EN RADIO, TELEVISIÓN Y ELECTRODOMÉSTICOS…”
“CONFECCIONES HIJOS DE TOMÁS ROJO LES OFRECE LAS ALINEACIONES”
“REFRÉSCATE EN CUALQUIER MOMENTO TOMÁNDOTE UNA CERVEZA VICTORIA. CERVEZA VICTORIA, MALAGUEÑA Y EXQUISITA”
“¡¡¡¡OÍDO AL DATO!!!! MIENTRAS USTED ESTÁ VIENDO EL PARTIDO TRANQUILAMENTE, SU COCHE CORRE PELIGRO. EVÍTELO INSTALÁNDOLE SEGURIDAD TOTAL CON FRA-GA-FER...”.
“¡Deportes Olimpiada! FÚTBOL, TENIS, CAZA, PESCA….”
“¿ESTÁ USTED FALTO DE VITAMINAS? LA CANCELA ES UNA MINA. LA CANCELA CAMPERA, QUE TAMBIÉN ES DE SOLERA”
“NO LLEVE A SU NIÑO EN BRAZOS HABIENDO COCHES A PLAZOS. BRAULIO MURIEL LES OFRECE EN MARÍN GARCÍA 13”.
“CEREGUMIL, EL ALIMENTO NATURAL QUE RECUPERA LA FUERZA Y LA ENERGÍA EN EL DEPORTE. ¡CON CEREGUMIL, TRIUNFA!”
“CARAMELOS PICTOLÍN”
“AL TERMINAR EL PARTIDO, VENGA A DISFRUTAR DE LA VICTORIA DEL MÁLAGA TOMÁNDOSE UN VIBERTI, EL COMBINADO MÁS MALAGUISTA. BAR VIBERTI, EN LA PLAZA DE BAILÉN”
“Toldos Labrador, EN SEBASTIÁN SOUVIRON 22”
MIJILLAS
14
Málaga CF - Levante UD
La Bombonera
Lo mejor de los Cropán, sus cromos ¿Cuántas tardes habremos merendado pastelitos Cropán por sus cromos, que nos gustaban casi más que los pastelitos? Nuestros preferidos fueron ‘Los Boys de la Selección’, que eran de plástico transparente con caricaturas de futbolistas que vestían la ‘Roja’ de la época. Os traemos los dos que más ilusión nos hicieron cuando abrimos el envoltorio del pastel, los malaguistas Migueli y Macías, rutilantes estrellas mediáticas de los años setenta y que fueron internacionales. En la misma colección también aparecían otros cracks, aunque algo menos importantes, como Luis Aragonés, Pirri, Reina o Rexach… Ninguno comparado con las dos ‘M’ del Málaga que aparecen junto a estas líneas ¡Viva el Málaga relleno de chocolate!
La Vuelta a La Rosaleda
A Preferencia Alta por 450 pelas
LOS APARICIO, DANDO LA CHAPA. Mario Aparicio es un malaguista de cuna. Tal vez su padre Enrique tenga algo que ver. El caso es que el chavea se ha entretenido este invierno en rememorar el paso del Málaga por la Champions formando a todos los equipos con los que se enfrentaron los malaguistas con chapas de refrescos. Un clásico muy currado. Nos cuentan que hasta se ponían el himno de la Champions antes de jugar y todo.
¡ADIÓS AL HOLA! LA BOMBONERA traspasa las fronteras de La Rosaleda. El otro día fuimos a cambiarnos el look con vistas al veranito en la Peluquería Gabriel, en pleno Llano de la Trinidad, y nos encontramos orgullosos con nuestra publicación entre las revistas para amenizar la espera. Ya no se lleva el Hola, ni el Pronto, ni el Semana, ni ná. Ahora la que mola es LA BOMBONERA. Olé de verdad. ¡Olé!
CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista y hasta la temporada que viene!
Los amigos Alfredo Santiago y Antonio Jesús Jurado nos hacen llegar esta imagen que además de nostalgia provocará cierta admiración en los amantes del ciclismo. Se trata de una fotografía de época, con la antigua fachada de La Rosaleda al fondo y un grupo de cinco ciclistas tomando la rotonda que había entonces frente a la puerta principal del campo. Al parecer, se trata de un grupo de amigos de Carranque, aunque no disponemos de mucha más información sobre la instantánea que, por cierto, nos encanta.
CLAVAÍTOS
Corrían otros tiempos, sin duda. Y el fútbol era entonces una mijilla más barato que ahora. O un muchazo. Según la foto en cuestión, que data de mediados de los setenta, una localidad para Preferencia Alta, por ejemplo, tenía un precio de 450 pesetas, o lo que es lo mismo 2,70 euros. Ni tres pavos de ahora, ni cien duros de antes. ‘Tirao’ vamos. ¿Cómo podrían subsistir entonces los clubes con esos precios y sin derechos de televisión? Lo que está claro es que la fidelidad no entiende de dineros y que el malaguista de verdad estuvo, está y estará siempre que pueda al pie del cañón y haciendo cola para retirar su entrada de la taquilla.
TRIVIAL MALAGUISTA
Mr. T
Respuesta: Duda
Eliseu
¿Qué jugador de la primera plantilla del Málaga tuvo una etapa en el Levante?
Pablo Cano @pcanohd Tarde “horribilis” ayer en La Rosaleda. Lo único bueno, la lectura previa de @LaBombonera_MCF. Enhorabuena, cada vez mejor. Juan Escalona @juanitolombardi El sabor dulce de @LaBombonera_MCF de ayer contrasta con el amargo del partido. Felicidades como cada jornada. Marina A.R. @SalyAguaMarina ¡Simplemente impresionante! @LaBombonera_MCF cada día se supera más… Original, entretenida y muy ilustrativa para el malaguismo. #mencanta José Luis Leiva O @jlleivao Estaría genial un diccionario malaguista. Yo comencé de chavea uno, pero hecho por vosotros sería la leche.
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Pelea, pelea, el gato y la viea’ Otra expresión rancia y propia de la antigüedad más supina en los descampados malagueños donde se jugaba a la pelota. A veces, cuando se rompía el Fair Play, dos contrincantes acababan peleándose, y ésta era la expresión que gritaban los demás en pleno jolgorio. Menos mal que alguno se solía meter a separarlos. Vosotros, pequeños, no sigáis el ejemplo de los mayores y no os peleéis.
JFG @juanfga Cada partido os superáis. Ahora mismo pongo la portada como foto de mi grupo whatsapp de malaguistas… Jejeje y también me la coloco en twitter. Mi particular homenaje a tantos malaguistas…
Las redes sociales de La Bombonera no cierran en verano
Mรกlaga CF - Levante UD
La Bombonera
ยกQUร CRACKS!
15