La Bombonera 23

Page 1

PublicaciOn quincenal gratuita

NUmero 23

/ 23-08-2014

El mexicano Ochoa debuta en La Rosaleda


PUBLICIDAD


EDITORIAL

Málaga CF - Athletic

La Bombonera

3

COLECCIONISTAS AUGUSTO LÓPEZ

H

El río blanquiazul

E

l Guadalmedina, vecino de La Rosaleda, ese río seco de derramar tantas lágrimas de penas y alegrías por el Málaga, oirá otra temporada más los cánticos, sufrirá los terremotos con el estruendo de los goles de los boquerones, se asustará con los huys de la hinchada y respirará aliviado o pasará cabreado toda la semana con el pitido final. Toda la vida oliendo el césped de La Rosaleda. Sí, como todos nosotros, igual que el río seco del que somos sus afluentes malaguistas y que bombeamos sangre blanquiazul al corazón de nuestros jugadores. Con nosotros son más grandes, podemos hacer que rematen ese centro imposible o que salven aquel gol cantado. LA BOMBONERA vuelve con más fuerza que nunca y hemos venido para quedarnos, como el río. Os contaremos historias del Málaga, historias de fútbol, siempre con el humor por el que hemos apostado desde el primer número. Mal rollo “is not an option”. Esta temporada, tenemos nuevo míster, Javi Gracia. Estamos con él y con sus muchachos. Y queremos divertirnos, que las penas ya las pone la vida y el Telediario. A darlo todo, chavales. No importa si a veces no ganamos. Nos asomaremos al río para que nos recuerde aquel gol imposible. Javi Gracia, visto por Diego del Pozo.

P

STAFF

ara nuestra portada hemos tenido el privilegio de contar con la colaboración del magnífico caricaturista español Pandelet, cuyo trabajo es habitual en México, la patria de Ochoa. Las caricaturas de Jaime Pandelet han sido portada del diario ‘La Razón’ de México durante el pasado Mundial de Brasil, donde el portero malaguista deslumbró al mundo. Por ellas, el rotativo mexicano ha sido ampliamente premiado en concursos de diseño periodístico, colocándose en el top ten de los periódicos. Desde LA BOMBONERA queremos agradecer a Pandelet y al diario ‘La Razón’ de México las facilidades prestadas.

ay expresiones repetidas una y otra vez que, justamente por eso, tienen su gracia. Poner el autobús, el fútbol es así, el punto fatídico... son muletillas que usamos aficionados, periodistas y locutores de un modo habitual. Son parte distintiva del lenguaje futbolero (lo futbolístico es otra cosa) y del universo que rodea al balón, un deporte que se ve pero sobre todo se habla. Casi lo de menos es el partido; lo mejor -o lo peor- viene después, comentando el resultado y las jugadas. El fútbol es una experiencia social, en el que la persona que asiste es primero espectadora y luego lectora, oyente y comunicadora. Ésa es su principal magia, el truco que hace salir del sombrero de copa tantos miles de euros. Por mucho que se entrenase el mejor pelotero del mundo, si ustedes no hablasen de él, no ganaría ni para pipas. Sonrían, por favor. Una de estas expresiones manidas es la que ahora escuchamos y leemos por doquier: “el equipo arranca la nueva temporada con ilusiones renovadas”. No importa lo que haya ocurrido unos meses antes, volvemos a confiar en el club, echamos cábalas sobre cómo le irá este año, criticamos o aplaudimos los nuevos fichajes. Para un seguidor de equipos de presupuesto enorme es una rutina empalagosa: sus exigencias apuntan siempre a lograr títulos, a estar en las finales. Si no, la temporada será un fracaso. Una tensión competitiva intensa, de acuerdo, pero vacía de matices y que sólo se sacia con grandes banquetes de goles y trofeos. Sí o no, rojo o negro. Una apuesta segura año tras año. En cambio, si eres malaguista, iniciar la nueva temporada requiere prepararse para un torbellino de sensaciones encontradas, tan dispares como contradictorias. Sentir este equipo es subir a una nube y luego coquetear con el infierno, mantenerse en el purgatorio o navegar por el cielo como una estrella más, a pique (casi) siempre de pasarlas canutas. Eso es ser del Málaga. Así llegamos a una sabia deducción antes del primer partido: un año más, todo es posible y nada es imposible. O al revés. Qué más da. Porque los malaguistas coleccionamos emociones. Y de las fuertes. @augusto_lopez

Humor gráfico y redacción Idígoras y Pachi | Diseño y maquetación María Corredera | Colaboradores Daniel Marín, Domingo Manuel Muñoz, Ángel Rodríguez Cabezas, Pandelet, Diego del Pozo, Augusto López, Asier y Javier, Ozeluí y Jesús Hurtado | Edición y marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


LA PREVIA

4

Málaga CF - Athletic

La Bombonera

Málaga CF - Athletic Club

Verano azul (y blanco) Málaga y Athletic inician la vuelta al cole Entrenador Javi Gracia

Tras un merecido descanso, como la pandilla de la popular serie televisiva, hoy suena la sirena que indica la entrada a clase. Hay interés por ver cómo responden las nuevas incorporaciones malaguistas en los exámenes. Si bien es cierto que Chanquete ha muerto, los boquerones estamos muy vivos.

Entrenador Ernesto Valverde

Árbitro: Mateu Lahoz (Colegio Valenciano)

JORNADA 1 (24/8/14)

JORNADA 2 (31/8/14)

Sevilla - Valencia Almería - Español Celta - Getafe Real Madrid - Córdoba Éibar - Real Sociedad Rayo - Atlético de Madrid Granada - Deportivo Barcelona - Elche Levante - Villarreal Málaga - Athletic

Valencia - Málaga Español - Sevilla Getafe - Almería Córdoba - Celta Real Sociedad - Real Madrid Atlético de Madrid - Éibar Deportivo - Rayo Elche - Granada Villarreal - Barcelona Athletic - Levante

RUGIDOS DE LEYENDA Aprovechando que el equipo vasco pasaba por aquí, rescatamos esta viñeta que hicieron los geniales humoristas gráficos Asier y Javier con motivo de la despedida del viejo San Mamés. Están caricaturizados desde Mr. Pentland, con sombrero en el dibujo, entrenador con más títulos conseguidos en el Athletic, hasta Zarra, Gainza, Pichichi y demás leyendas del equipo rojiblanco con apellidos difíciles de pronunciar para personas como nosotros. Hubo un tiempo en que los muchachos de San Mamés eran los que más títulos conseguían, aquellos días cuando el dinero no era lo más importante para tener un equipo que pasara por encima de los demás. Cuando en el descanso de un partido con nieve y viento los futbolistas bebían en el vestuario café y coñac para reponerse. Esas eran sus bebidas isotónicas. Por lo menos, saltarían contentos al campo, sobre todos los que bebían la copita de coñac… Afortunadamente para el Málaga hoy son otros rojiblancos los que pisarán el césped malagueño. Y por eso, creemos que hoy cenaremos leones con patatas. Eso sí, ante todo, nos los comeremos con fair play.

Desde LA BOMBONERA queremos enviar ánimos a Rafa de Vicente, canterano malaguista que hizo la pretemporada con el primer equipo, para que se recupere lo antes posible de su lesión de rodilla. ¡Vamos, Rafa!

EL PAPA ES MALAGUISTA DESDE CHIQUITITO Tissone y Santa Cruz invitados por el Papa Francisco a disputar un partido de fútbol solidario

A

unque ya lo sospechábamos, lo hemos confirmado. El Papa Francisco es hincha del Málaga desde su más tierna infancia. Aunque había rumores de que su equipo era el San Lorenzo de Almagro de Argentina, el amplio equipo de investigación de LA BOMBONERA ha confirmado que, en realidad, se le ponen los pelos de punta nada más oír el himno malaguista. Junto a estas líneas está la prueba. La carta personal que llegó desde el Vaticano está dirigida al aguerrido centrocampista blanquiazul Fernando Tissone. En ella, le invita a disputar un partido a benefico de la Red Mundial de Escuelas que el Santo

Padre impulsa. Y no sólo ha reclamado a Tissone. Santa Cruz también ha recibido la misma invitación. Dos malaguistas convocados por Francisco. Ambos han confirmado su asistencia, faltaría más. Todo esto no es nuevo, recordamos que el día que fue elegido Papa, coincidió con el partido en que el Málaga apeó de la Champions al Oporto, con goles de su tocayo Isco y Santa Cruz (¿puede haber un apellido que le guste más al Papa que éste?). ¿Se puede ser más malaguista que el Papa? Nosotros creemos que no. Bueno, en realidad, también es un poquito del San Lorenzo.

FUNDACIÓN MÁLAGA con Málaga, con el Málaga


Mรกlaga CF - Athletic

La Bombonera

ยกEXTRA-EXTRA!

5


OPINIÓN

6

Málaga CF - Athletic

La Bombonera

En recuerdo de San Mamés el día que el Athletic visita La Rosaleda Matthias Sindelar, protagonista del artículo, el mejor jugador de fútbol de su tiempo, se enfrentó a Hitler, tras la anexión de Austria por Alemania, en un encuentro de fútbol que organizaron los alemanes invasores como despedida de las dos selecciones de fútbol como selecciones independientes. El encuentro terminó con el resultado de 2-0 a favor de Austria. ÁNGEL RODRÍGUEZ CABEZAS

A

ún quedaban restos de la las gradas de madera, desde los palcos o desde la reúltima nevada en el terrecién construida tribuna de Capuchinos esperaba ver la no de juego del Estadio de actuación inteligente, portentosa del mejor jugador de San Mamés en la prolongación la historia, Matthias Sindelar, el Hombre de Papel o el de la Gran Vía. Los dos equipos Mozart del Fútbol, que no se hizo esperar, ejecutando formaban frente al palco princiquiebros prodigiosos y pases largos portentosos, matepal. Lucía el símbolo de capitán máticamente medidos, jugando contra uno de los medel FK Austria, Matthias Sindelar, jores equipos europeos, el Atletic de Bilbao. El partido apodado El Hombre de Papel, visconcluyó con el resultado de 1-2, marcando Matthias el tiendo la clásica equipación con gol de la victoria. la camiseta lila; por el Athletic de Bilbao, Gorostiza, a Fue en la no menos fabulosa velada gastronómica que quien acompañaba Iraragorri, Bata, Chirri II, Unamuno, siguió al partido entre los integrantes de las directivas y Lafuente, Garizurieta e Ispizua, junto al meta Blasco. jugadores de los dos equipos cuando Matthias supo que Se había organizado aquel partido amistoso en la Nala instalación del estadio toma el nombre de San Mamés vidad de 1926 en devolución de la visita que el Athletic por el asilo del mismo nombre que se encontraba junto hizo a Viena jugando contra el FK Austria en septiembre al solar donde se edificó el estadio. Se enteró de que San de 1925. Todo hacía suponer que el partido sería una Mamés de Cesarea fue un niño martirizado en el circo hermosa fiesta navideña. Y así fue. La enorme deportiviromano en el año 273, contando la leyenda que fue resdad no fue inconveniente para que se desarrollapetado por el león sobre el cual apoya su brazo derecho ra toda la posible rivalidad, realizándose en la iconografía. Por eso al estadio del club bilsobre el terreno un juego elegante, baíno se le denomina “San Mamés” o “La admirable, con alardes de destreCatedral” por estar dedicado a un za en los pases largos y presanto cristiano, y sus jugadores ciosistas dribling en el juego lucen el apodo de “los leoEl primitivo estadio San en corto, momentos en los nes” por el contenido de Mamés se inauguró exactaque el regateo asombroso la leyenda, aunque su se prodigaba por los dos capacidad depormente hace 101 años, el 21 equipos. tiva y su fuerza de agosto de 1913. Pichichi Cada uno de los 9.500 física también fue el que marcó el primer espectadores que presencontribuyen a ciaban el partido desde tal apelativo. gol en San Mamés, en el

partido inaugural frente al Racing de Irún.

Artículo elaborado con el contenido del libro “EL HOMBRE DE PAPEL, el futbolista que puso contra las cuerdas a Hitler”. Autor: Ángel Rodríguez Cabezas. Grupo Editorial 33.


RODOLFO VILANOVA ROMANO 19/05/1948. Rosario (Argentina) 1’80 mts / 76 kgs Posición: : Centrocampista.

Trayectoria con el C.D.Málaga: Temporadas 19701978

Partidos Jugados: En Liga: 198 partidos

Goles 18

En Copa: 29 partidos 1 gol


Mรกlaga CF - Levante UD

8

La Bombonera


Mรกlaga CF - Levante UD

La Bombonera

9


PUBLICIDAD

COMPARTIMOS UNA AFICIÓN CAPAZ DE INUNDAR DE EMOCIÓN LA ROSALEDA.

Lo mejor del fútbol es con quién lo compartes


MÁLAGA CF AL DÍA

Málaga CF - Athletic

La Bombonera

Una escuela malaguista cien por cien

Arranca la Escuela MCF, a la que se podrán inscribir alumnos de entre 5 y 12 años; entrenadores de La Academia dirigirán los entrenamientos, que se llevarán a cabo en la Ciudad Deportiva de la Federación Malagueña de Fútbol

La Escuela MCF ya está aquí. El próximo mes de septiembre arranca una escuela cien por cien malaguista, a través de la cual alumnos de entre 5 y 12 años podrán vivir muchas experiencias como jugadores blanquiazules. Los entrenamientos se llevarán a cabo en la Ciudad Deportiva de la Federación Malagueña de Fútbol y los entrenadores de La Academia serán los encargados de llevar a cabo los entrenamientos, con sesiones especiales para porteros. Formación y valores Los alumnos que formen parte de la Escuela MCF recibirán una formación no solo futbolística sino también personal a través de la transmisión de valores como el respeto, el esfuerzo, la solidaridad y el compañerismo.

Además, los alumnos completarán su formación con jornadas de nutrición, redes sociales y hábitos saludables. Ventajas de la Escuela MCF Todos aquellos niñas y niñas que formen parte de esta escuela recibirán un kit malaguista oficial compuesto por dos camisetas técnicas, un pantalón de juego, una sudadera, un pantalón de chándal y un balón. Además, podrán acudir a partidos y vivir experiencias únicas con los jugadores de la primera plantilla malaguista blanquiazul. Inscripciones Todos aquellos alumnos que deseen inscribirse en la Escuela MCF pueden hacerlo a través de la web www.escuelamalagacf. com. Aquellos con carné malaguista gozarán de un descuento.

El Málaga CF visitó la Feria de Málaga El Málaga Club de Fútbol estuvo presente esta semana en la Feria de Málaga 2014. El entrenador Javi Gracia y el segundo técnico Marcelo Romero, visitaron la Feria del centro de la ciudad junto con los consejeros consultivos Francisco Martín Aguilar, Antonio Benítez y Ben Barek; el director general

Vicente Casado; el director deportivo Mario Armando Husillos, así como el director de Desarrollo y Área de Negocio José María Arrabal. La comitiva malaguista saludó y departió con los medios de comunicación que cuentan con una programación especial durante la Feria de Málaga.

11

Buena acogida del Carné Malaguista infantil El Málaga Club de Fútbol, en su afán por aumentar la familia malaguista, puso en marcha esta temporada el Carné Malaguista infantil. Un proyecto que los seguidores blanquiazules han acogido de buen grado. De esta forma, el titular de un abono general podrá adquirir gratis un abono infantil-asociado para un menor de 12 años adquiriendo únicamente el Carné Malaguista por tan sólo 20 euros. Con este carné infantil-asociado los menores podrán asistir a todos los partidos de Liga y Copa del Rey disputados en La Rosaleda, a excepción de los encuentros frente al Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona. De cara a estos encuentros, el abonado infantil asociado tendrá la posibilidad de adquirir su entrada infantil con un descuento de un 50 por ciento sobre el precio general de su zona. Sin duda, un carné con el que han salido ganando muchos malaguistas.


REPORTAJILLO

12

Málaga CF - Athletic

La Bombonera

¿QUe TAL UN PIERDE PAGA? El autor recuerda la azarosa vida de Alejandro Campos, un gallego vinculado a Málaga y creador de uno de los inventos españoles más famosos de todos los tiempos, el futbolín

E

l juego de Futbolín se convirtió hace ya tiempo en el punto de encuentro en bares, puertas de colegios y kioscos en medio de plazas abandonadas y a medio reformar. Moneda a moneda y gol a gol, los chicos se encontraban frente a frente, bien parados y con las manos en los pomos. Los jugadores bailan, chutan la pelota pulida y eran entonces los Amancio, Kubala, Pelé o Maradonas por unos momentos. Me vuelvo niño al escribir esto, y recuerdo mi juventud con los campitos verdes y azules de futbolín, muchos ya viejos y con la pintura descascarillada, y que siguen aún presentando un clásico ante una tribuna de papel y ante los ojos ansiosos de jugadores y público que esperan el resultado de ese partido al mejor de cinco goles… Este articulo va dedicado a Alejandro Campos Ramírez, creador del fútbolín. Un gallego al que conocí hace ya años, nacido en La Coruña en 1919 y apodado popularmente desde 1936 por Alejandro “Finisterre”, y que según me contó, le cambiaría la vida un bombardeo cuando tenía 16 años. Tal y como recordó años después, la idea del futbolín surgió “Por culpa de una bomba nazi, de las que lanzaron sobre Madrid y en la que quedé sepultado entre cascotes, con heridas graves. Me llevaron a Valencia y luego al hospital de la Colonia Puig de Montserrat. La mayoría de los niños y otras personas que allí estábamos, nos habíamos convertido en mutilados de guerra. Yo había jugado al fútbol (incluso perdí un diente una vez de una patada) pero eso ya no era nada en comparación a lo que me ocurría, me había quedado cojo y envidiaba a los niños que podían jugar”. También Alejandro Campos amaba el tenis de mesa, así que un día pensó: ¿Por qué no crear el fútbol de mesa? En esas circunstancias inventó el futbolín y fabricó con su amigo el carpintero vasco Francisco Javier Altuna el primer modelo que fue patentado en Barcelona, y en el que los futbolistas eran de madera de Boj, un material que permitía todo tipo de efectos y sutilezas ante una pionera pelotita que estaba fabricada de corcho aglomerado.

El creador del futbolín, que residió en Benajarafe, pensó idearlo cuando era niño, tras quedar herido por una bomba que le impidió darle patadas al balón Aquel invento fue mano de santo, la chiquillería se volcó sobre el nuevo juguete, y en especial los niños mutilados, que pudieron participar y a menudo ganar, jugando nuevamente al fútbol… pero de mesa. Y precisamente ese fue el inicio de la historia del futbolín, esa salida alterna a esa falta del don en las piernas, toda una confabulación del destino: una guerra civil en España que anuló la fabricación de juguetes para los niños y esa misma guerra que mutilaba a los soldados que en su recuperación buscaban la forma de entretenerse y un poeta e inventor con una idea que buscaba la forma de saciar sus instintos futboleros. Alejandro, que había registrado este juego en 1937, tuvo que exiliarse a Francia por el triunfo franquista en la guerra, con tan mala suerte que extravió en una tormenta los papeles de la patente mientras atravesaba andando, como otros tantos españoles, los Pirineos. A ese pionero futbolín, le seguiría entre 1939 a 1945 uno de forma plegable al que se le denominó “de maletita” y que era algo más pequeño, de peso liviano y que se caracterizaba por unas primitivas barras telescópicas y tener sus jugadores pintados a mano de color rojo y azul y también amarillo.

el canal de Panamá. Ello le animó a otras innovaciones, como las cajas de música y el baloncesto de mesa, con una pelota con aplicaciones metálicas que permitían la atracción por magnetismo. Pero cuando el futbolín ya empezaba a venderse bien en Centroamérica, Castillo Armas invadió Guatemala y nuestro gallego inventor por su militancia izquierdista y la competencia que hacia el negocio al monopolio estatal de maquinas tragaperras tuvo que exiliarse.

Málaga fue una de las centrales operativas del ‘fútbol de mesa’ en la exportación para toda Andalucía

Sobre este tipo de futbolín de maleta, tuve la suerte de adquirir hace cuestión de nueve años, fue una subasta de juguetes que se realizó en Barcelona y en la que a un precio nada relevante, aquel invento de Finisterre paso a mi colección particular. Que gran suerte tuve aquel día, de mañana compre el futbolín y de tarde pude transmitir para RNE el partido en el Nou Camp entre el Barça y el Málaga, y que terminaría con victoria para los de Joaquín Peiró por 1-2. Después de consultar con varios entendidos en el coleccionismo de juguetes, estos me informaron que curiosamente la ciudad de Málaga fue una de las centrales operativas en la importación de este juguete para toda Andalucía y que el modelo que había adquirido se trata en concreto de una edición que se fabricó entre 1941 y 45 y que tenía como novedad, aparte de ser plegable o de maletita, el de tener un contador en forma de varilla para llevar la cuenta de los goles que se marcaban. Este futbolín es una de esas joyas que le tengo mucho aprecio dentro de mi variada colección, como el disco de pizarra “Los leones rojos” que es el primer himno dedicado a la selección española de fútbol, las botas de Juanito, las de Just Fontaine, la camiseta de Pelé en la película “Evasión o Victoria”, la del ídolo del Málaga, Viberti o uno de los balones con la que se jugo la final de la Eurocopa 2008. Pero volviendo al futbolín, éste era en definitiva una forma más para poder trasladar este juego a cualquier lugar y así poder entretener a aquellos jóvenes que deseaban, ante las adversas circunstancias de lo que significó la post guerra, el poder practicar ese juego, el fútbol. Años más tarde (1952) cuando “Finisterre” se instaló en Guatemala, éste perfecciono el futbolín hasta lograr una autentica obra de arte, las pionera barras telescópicas se harían de acero sueco y la mesa de caoba de Santa Maria, la mas fina del mundo. Dada la habilidad y delicadeza de los indios para la juguetería, Guatemala era un lugar idóneo que ofrecía, además, embarques a los océanos Atlántico y Pacifico y estaba cerca de un centro de comunicaciones tan importante como

Las mismas dificultades encontró en otros países: el futbolín pudo ser un gran negocio en Estados Unidos, pero para ello habría que haber tenido que llegar a acuerdos con la mafia. En cuanto a México, donde se instalo en 1956, fue pirateado de inmediato sin posibilidad de control de royalties, por lo que decidió dedicarse a la edición de libros de arte y la obra de los exiliados. Fue así como empezó a publicar a León Felipe, a quien había reencontrado allí. Y cuando regreso a España en los años 60 se encontró con la sorpresa de que el país estaba lleno de futbolines. Aunque el no sabia que por entonces su prototipo de la colonia Puig había conocido una fulminante expansión en plena guerra civil y los fabricantes valencianos lo habían convertido en la posguerra en el juego nacional por excelencia. Su invento, que había nacido en un hospital de sangre y en otros países, se utilizaría para que los niños recuperasen reflejos y movimientos, era ya los tiempos en la que nuestra selección le ganaba la final de la Copa de Europa a Rusia. ”Finisterre” no pudo por menos de asombrarse de la transformación sufrida por algo que el había concebido como algo lleno de matices a base de jugadores de madera y que habíamos convertido en un intercambio de trancazos entre dos bandos de futbolistas ya de plomo y balones de marmolina. Quizás empezó a entenderlo todo mejor cuando recibió aquella citación del Tribunal del Orden Público que le recordaba que no en vano había transcurrido una guerra. Se supone que era difícil ejecutar con delicadeza algo que, después de todo, era hijo de aquel conflicto, y cuyos jugadores (fundidos en un metal que había segado la vida de más de un español) algo tenían de soldaditos de plomo que pateaban aquellas bolas compactas como si fueran balas de cañón”. Nuestro inventor tras residir en Benajarafe (Loma Alta) durante varios años, y donde gracias a un amigo común tuve la oportunidad de conocerlo, se trasladaría a Aranda de Burgos, donde allí continuó escribiendo mientras era miembro de la Real Academia Gallega. Después fijaría su residencia en Zamora, donde gestionaría la herencia del poeta León Felipe como albacea testamentario. Falleció en Zamora, en su casa del barrio de Pinilla, a la edad de 87 años, el día 9 de febrero de 2007. Sus cenizas fueron esparcidas en el Río Duero a su paso por la ciudad de Zamora y en el Atlántico en Finisterre. El futbolín tiene otros nombres en el mundo, en Argentina lo denominan “metegol”; en Bolivia “canchitas”; en Chile “taca-taca”; en México “fuchito”; en Uruguay “futbolito”, en Portugal “matraquilho”; etc. Mientras se discute o no, que en muchos casos, una desgracia alimenta la inventiva, os propongo una partidilla al futbolín, pero eso sí, sin jugar de “cuchara” y al mejor de siete goles…

Jesús Hurtado


¡TOMA CASTAÑA!

Málaga CF - Athletic

La Bombonera

13

LA BOMBONERA siempre al filo de la noticia les ofrece en primicia las nuevas letras del grupo más mítico, malaguista y boquerón para su próximo disco que está a punto de salir a la calle. El maravilloso poeta Juan Miguel González asiduo letrista de la banda ha sido el encargado de escribir las canciones. “Me asomo al Guadalmedina por ver si pasa el Pisuerga, y lo que pasa es la vida, y lo que paso son penas.”

PRI MIC IA

LAS NUEVAS LETRAS DE TABLETOM ME ASOMO AL GUADALMEDINA Me asomo al Guadalmedina por ver si pasa el Pisuerga, y lo que pasa es la vida, y lo que paso son penas. … Me asomo al Guadalmedina por ver si pasa Milagros, y la que pasa es Olvido, que, al verme, pasa de largo. … Me asomo al Guadalmedina por asomarme a algún sitio, si es que a un pobre cauce seco se le puede llamar río. .. Me asomé al Guadalmedina por ver si pasaba algo, y lo que pasé fue frío, amor, de esperarte tanto. … Me asomo al Guadalmedina tan sólo por asomarme y ver si sigue aquel niño que fui una vez, asomándose. … Me asomo al Guadalmedina por ver si pasa el invierno, y sólo pasa la sombra cojeante de Roberto. …

OFICINA DEL INEM Haciendo fila en la cola diariamente está Lola, como en un siniestro andén, por ver si le encuentra amparo a sus tres años de paro la oficina del INEM. … Tiene los ojos castaños y no más de treinta años, y vive en calle La Unión, y espera con ilusiones, como esos cinco millones, alguna colocación. … Lleva un libro en la mochila, y un amor que nunca alquila, y tabaco de liar, y en su currículum pone: –¡me cago en cuantos cabrones me dejan sin trabajar! –. …

A Pablo y Mari Carmen

FANTASÍA ANDALUZA Quién se sentara una noche bajo la luna de mayo, a esperar lo que no vuelve, tan sólo por esperarlo. … Todo el dolor del mundo, todo el misterio, en las hojas del chopo cantaba el viento. … Sin saber poco ni mucho, ni solo ni acompañado, quién durmiera junto al río, tan sólo por escucharlo. … Todo el amor del mundo, toda su gloria, oculta entre las ramas, canta la alondra. … Quién tuviera aquellos ojos, ilusión, y aquellas ganas, para llorarte, si vuelves, para cantarte, si escapas.

*Todas las letras son de Juan Miguel González

“Poema a la memoria de Rockberto González. Cantante de Tabletom”

ALMUECÍN DE LAS NUBES Tu machaco decente y tu sombra harapienta tu voz estrangulada, que ladraba y mordía, soledad que a la sola libertad daba cuenta, cigarra de la noche, que calcinaba el día. … Compadre de los gatos, pariente de las cabras, libertador del blues a lo Pepe Marchena, si al mundo te cerraste, tu leyenda no abras a quienes no entendieron tu impaciencia y tu pena. … Pocos saben por qué en tus manos ardía la bala de Van Gogh y el pájaro de absenta. Sentado en el abismo llorabas tu alegría, almuecín de las nubes que amenazan tormenta. … Muerto estás. Distraído. Libre ya del verano, de los cumplidos lutos y las tediosas loas. Apenas te traté, pero te quise, hermano, consuegro de los grillos y el blanco con anchoas.

ME NIEGO SER TONTO ÚTIL Me rebelo contra el mal, completamente, no a medias, provoque quien lo provoque y venga de donde venga, que con justa rebeldía ya muy pocos se rebelan. Me niego a ser tonto útil de izquierdas o de derechas. … Me indignan los paniaguados que nunca cambian de lema, y gritan indignamente su indignación farisea. Me indigna quien no se indigna con valiente independencia. … La libertad se conquista, vuela alto y no es rastrera, ni comercia la valiente bondad con la que se entrega. Contra los falsos rebeldes, mi libertad se rebela. …


14

BOKERONES FRITOS

Mรกlaga CF - Athletic

La Bombonera


Málaga CF - Athletic

La Bombonera

MIJILLAS

Tarzán y los leones

15

Una pancarta para Añón Esta que veis es la imagen que nuestro colaborador Pachi ha diseñado para el “Frente Añón”, que homenajea al bravo central malaguista que hoy entrena al Jing Ying de la liga china. Enviadnos fotos de vuestras pancartas, las publicaremos encantados en LA BOMBONERA y así animaréis al equipo también desde nuestras páginas.

Un equipo goloso

La máquina del tiempo nos traslada unas décadas atrás, el Málaga disputaba la semifinal de la Copa del Rey contra los bilbaínos. Es una escena en que los leones del Athletic se las tuvieron que ver con alguien tan legendario como Tarzán. En la foto observamos a Sebastián Humberto Viberti que, sin liana, ni Chita ni gritos desaforados intenta domesticar a sus contrincantes. “Yo, Viberti, tú Jane Gorrigoetxea”.

Paseando por Málaga nos subió el azúcar cuando encontramos estas espectaculares tartas con motivos malaguistas. Da hasta pena hincarles el diente, pero la tentación es tan grande… Al final, probamos sólo el córner y estaba delicioso.

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO

TODOS TENEMOS UN PASADO

‘El hueso cuqui’ El hueso cuqui, al que los médicos se empeñan en llamar “coxis” es esa parte del cuerpo sobre la que solíamos caer jugando al fútbol… ¡Y cómo dolía, el hiopuchi!

Cuando Robin Williams fue entrenador

En LA BOMBONERA queremos rendir homenaje al recientemente desaparecido actor Robin Williams, que ejerció de entrenador ocasional de fútbol en la película “El club de los poetas muertos”, entre clase y clase de literatura. Su mensaje era que “la poesía nos mantiene vivos”. Como el fútbol.

Casado, el lateral del Málaga, junto a Sergio Ramos, de chaveas. ¿Sabrías distinguirlos?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.