Publicación quincenal gratuita
Málaga C.F.
Número 25 / 24-09-2014
F.C. Barcelona
PUBLICIDAD
MÁLAGA EN MANOS EXPERTAS HOSPITAL QUIRÓN MÁLAGA Hospital Quirón Málaga dispone de casi 25.000 metros cuadrados de instalaciones, un equipamiento de vanguardia, más de 200 médicos y cirujanos del máximo nivel, y más de 36 especialidades médicas a disposición del paciente. El centro cuenta con UCI de adultos y neonatal, área maternoinfantil, área de endoscopias, servicio de consultas externas, hospitalización (106 habitaciones), urgencias, área quirúrgica, radiodiagnóstico y laboratorio. Además, dispone de los más avanzados equipamientos en diagnóstico, tratamiento y telemedicina.
Avenida Imperio Argentina, 1 Urbanización Parque Litoral 29004 Málaga
Servicio de urgencias 24 horas de adultos y pediátricas Larga trayectoria en el trato a pacientes internacionales y a turistas extranjeros Concierto con las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales
Pida su cita en el (+34) 902 44 88 55 OTROS HOSPITALES EN ANDALUCÍA CÁDIZ
MÁLAGA
SEVILLA
HOSPITAL QUIRÓN CAMPO DE GIBRALTAR Avenida de los Empresarios, s/n Las Marismas de Palmones 11379 Palmones - Los Barrios (Cádiz) Tel. (+34) 956 79 83 00
HOSPITAL QUIRÓN MARBELLA Avenida Severo Ochoa, 22 29603 Marbella Tel. (+34) 952 77 42 00
HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN Calle Rafael Salgado, 3 41013 Sevilla Tel. (+34) 902 32 22 33
Grupo Hospitalario Quirón está compuesto por 21 hospitales generales y una extensa red de centros médicos y monográficos que sitúan a Quirón como grupo hospitalario líder en la sanidad privada de nuestro país www.quiron.es
Prensa Corpo Malaga OK 255x300.indd 1
23/09/2014 14:14:32
Málaga CF - FC Barcelona
La Bombonera
EDITORIAL
“De la mano seremos más fuertes”
L
STAFF
a que titula nuestra bienvenida es la frase con la finaliza una genuina entrevista dibujada a Javi Gracia que reina LA BOMBONERA número 25, la misma que tenéis ahora mismo en vuestras manos. El entrenador navarro es nuestro protagonista esta semana y apela a Fuenteovejuna para rendirle cara al líder imparable de la Liga que acaba de empezar. El Barça de Luis Enrique intimida, vale, pero en La Rosaleda atacamos y defendemos en mayoría. Juntos somos mejores, y el miércoles se ha puesto bonito para hincarle el diente a estos cracks de la pelota. No hay mejor manera de cumplir 25 números que en un partido de estas dimensiones. Fastidia un poco que sea entre semana, ciertamente, pero para el malaguista todos los días que juega su equipo son festivos. El despertador ya sonará mañana. Ahora toca animar
hasta el final y dejarse la voz. Luego, vasito de leche y Lizipaína para suavizar la garganta antes de dormir las pocas horas que toquen. Porque tu aliento es casi tan importante como el borde interno del delantero. Los jugadores ejecutan, tú los empujas con tus cánticos y tus palmas. De la mano seremos más fuertes. Nos ha gustado cómo ha quedado esta revista, tan redonda como un balón de fútbol. Con columnas tan prestigiosas como la que nos acompaña a la derecha, de Paco Grande, entre otras, y con historias curiosas, reportajes insólitos y buenas dosis de humor gráfico de calidad para aderezar la espera con una sonrisa. Esperamos que ésta también forme parte de vuestra colección de Bomboneras. A nosotros nos pasa como al equipo blanquiazul, que de la mano nos sentimos más fuertes.
3
ESTEBAN VIGO Y AQUEL BARCELONA-MÁLAGA DEL 77 PACO GRANDE
U
n Málaga-Barcelona, como el de esta quinta jornada de Liga, trae el recuerdo inevitable de Esteban Vigo, el “Boquerón Esteban”. Para un periodista (y aficionado) veterano como soy yo, su figura y lo que le ocurrió en un Barcelona-Málaga merecen ser siempre recordados. La afición malacitana recuerda sin duda a Esteban Vigo, futbolista nacido en Vélez Málaga, que jugó en el CD Málaga del 75 al 77. Inició después un largo periodo en el Fútbol Club Barcelona de diez temporadas nada más y nada menos. En 1987 volvió al Málaga. Se había formado una plantilla de jugadores de primer nivel, en la que también estaba ya Juan Gómez “Juanito”, con el objetivo de volver a Primera. Lo consiguieron y el CD Málaga, se mantuvo dos temporadas, aunque luego bajó en 1991, año de su retirada. En todo ese período de 16 temporadas, 13 en Primera y tres en Segunda División, Esteban jugó 240 partidos y marcó 24 goles. Su primer tanto en Primera lo marcó, precisamente, en un Barcelona-Málaga del 6 de Febrero de 1977 en el Camp Nou. El Barcelona se había adelantado en el marcador con un gol de Johan Cruyff a los 18 minutos. Pero el Barça se sumió en una apatía de juego y el Málaga empató en el 34, con un gol de Esteban, que ya había firmado por el Barcelona para la temporada siguiente y que estuvo a punto de no jugar aquel partido, pero al final el entrenador Pavic, decidió alinearlo. Y va ¡y marca! Fue su único gol de aquella temporada, pero ¡vaya gol! Esteban recibió un centro en posible fuera de juego y remató ¡con la mano! El árbitro del partido, el madrileño Ricardo Melero Guaza, dio el gol por válido. Los jugadores del Barça protestaron, pero el árbitro consultó al linier y mantuvo el gol. Se lanzaron multitud de almohadillas desde la grada y el primer tiempo se prolongó siete minutos. Hubo más incidentes aún en el segundo tiempo y Cruyff acabó expulsado por protestar al árbitro, negándose incluso a salir del terreno de juego. Aquel fue el famoso partido en el que el Barcelona adujo que Cruyff no había insultado al árbitro, sino que tan sólo le había gritado a su compañero Clares: “Manolo marca ya”. El árbitro fue agredido al finalizar el partido, se intentó derribar una ambulancia, quemaron la furgoneta de TVE... La mítica revista Don Balón sacó el miércoles siguiente una portada con Cruyff crucificado en una cruz con el famoso titular: “La Cruycifixión”. Años después, mis compañeros de TVE San Cugat entrevistaron a Esteban para uno de los capítulos de la “Historia del Barça” y éste reconoció que sí, que aquel gol, su primer gol en Primera y único de aquella temporada, lo había metido con la mano. La que se lió con aquel tanto de Esteban Vigo. Una historia para recordar siempre y más en partidos de máximo nivel, como el de hoy en La Rosaleda. @PacoGrandeTVE
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Fotografías Jesús Mérida | Colaboradores Paco Grande, Juan Carlos Tirado, Juan José Morales, Pablo R. Codes, Ozeluí, Juan Carlos Contreras, Gonzalo Gómez, Alfredo Santiago (@TwistoriadelMLG) | Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
LA PREVIA
4
Málaga CF - FC Barcelona
La Bombonera
Málaga CF
FC Barcelona
Entrenador Javi Gracia
Entrenador Luis Enrique
El hat-trick de Husillos con el Barça El director deportivo blanquiazul fue culé durante una gira por EE.UU en 1984 y logró un triplete ante el Cosmos @DaniMarin1
S
i a Mario Husillos le diera por escribir un libro con sus memorias saldrían tantas anécdotas como para llenar una enciclopedia de esas voluminosas que cogían polvo en las casas de Cuéntame. Su vida deportiva dio para mucho. El fútbol le permitió conocer mundo y vestir hasta once camisetas de diferente escudo en su etapa profesional. Entre ellas la del Málaga, club del que hoy es director deportivo. Sin embargo, en las biografías digitales de este goleador de fina zurda, terrible golpeo y asombroso remate de cabeza, se escapan fascinantes capítulos de su carrera que merecen ser recordados. Y para eso estamos en LA BOMBONERA. Hoy rescatamos su curioso idilio con el Barça. Finalizaba la temporada 83/84, y Husillos había completado medio año mágico en el Murcia, adonde llegó en el mercado invernal. Marcó 7 goles en 16 partidos y levantó las orejas de equipos de media España. “Era el mejor momento de mi carrera”, relata. Menotti, entrenador culé entonces y que ya lo había tanteado meses atrás, lo invitó a participar en una gira que el Barcelona iba a realizar en EE.UU. recién terminada la Liga. El Murcia, reticente al principio, aceptó buscando business, y Mario se integró en una expedición que lideraba Maradona y que abanderaba el célebre Nicolau Casaus.
Recorte de prensa de la época. ■
Husillos, de blaugrana, tras su segundo gol al Cosmos. ■
Se trataba de una gira promocional como las actuales, pero 30 años atrás. El Barcelona figuraba como cabeza de cartel de la Trans-Atlantic Challenge Cup de Nueva York, donde el soccer era el más anónimo de los deportes de masas. En la Gran Manzana sobresalían rascacielos y escaseaban balones de cuero. Y todo pese a la ambición de empresarios como Steve Ross, presidente de la Warner y gestor del Cosmos, equipo anfitrión de aquel torneo y ante el que Husillos se lució con un hat-trick. “La rompí”, recuerda el argentino al hablar de aquel primer encuentro ante el Cosmos que finalizó con victoria local por 5-3. Husillos, con el ‘8’ que ahora porta Iniesta, marcó los tres tantos del Barcelona en una exhibición de recursos anotando con el borde externo de su pie izquierdo, luego con su derecho y por último de cabeza. Los dos primeros en once minutos y a pases de Maradona. “Husillos ejecutó las jugadas con la precisión de un misil ‘MX’”, relataba en su crónica el periódico ‘Mundo Deportivo’. El tercer tanto cerraría el marcador. “Husillos, again!”, exclamaban los comen-
taristas yanquis en la pequeña pantalla. Había dado una exhibición mientras Maradona, estrella a la que fueron a ver 37.000 espectadores al estadio de Los Gigantes, naufragaba entre protestas y fallaba incluso un penalti. El ‘Pelusa’ apuraba sus últimas horas con el Barcelona antes de marcharse al Nápoles. Husillos también eclipsó a la otra figura invitada por Cartel anunciador del Torneo. ■ Menotti al torneo: ‘Mágico’ González, el genio bohemio e indomable de El Salvador. Los dos compartieron habitación entonces como premonición a la etapa que vivirían después en el Cádiz. Soñaban con poder quedarse en el Barcelona. Husillos jugó un segundo y último partido como culé en la final de consolación ante el Fluminense. Esta vez no pudo marcar en el empate final a dos. Sí lo hizo ‘Mágico’. La experiencia no terminó con final deseado. Tras su descollante actuación inicial, el Murcia se descolgó pidiendo 200 millones de pesetas, diez veces más de lo que le había costado. Y el Barça no accedió. No mucho después, y al no poder pagar el club pimentonero la ficha del argentino, lo terminó malvendiendo al Málaga. Así, su ‘romance’ con el Barcelona quedó en el bonito recuerdo de aquel triplete en una lluviosa tarde neoyorkina y en dos obsequios con hueco preferencial en su vitrina de ‘trofeos’, un llavero de plata con la forma del Camp Nou que le regaló Casaus y la última camiseta que vistió Maradona como jugador del Barcelona.
Un pibe Tissone debuta en Champions y ante el Barça
E
l evento principal, el de los mejores equipos, los maestros, los mejores, los grandes, los campeones, la gran reunión y gran evento, tal y como reza la letra del himno de la Champions, dio cita a Fernando Tissone con tan solo 19 años, el 7 de Diciembre de 2005. Su debut en la máxima competición europea le tenía reservado en frente al Barcelona, campeón de aquella edición con Ronaldinho y Messi de estandartes. El estadio Friuli del Udinese, lleno hasta la bandera, pudo ver cómo Tissone realizó una grandísima actuación sin dejarse amedrentar por la presión. ‘Fer’ vivió con máxima emoción la música celestial de la Champions, estaba cumpliendo un sueño, pero la profe-
Camiseta que le regaló Messi a Tissone. ■ Foto: Gonzalo Gómez
sionalidad le hizo pasar el partido rápido y con mucha concentración. El pibe de Quilmes, que al año y medio ya agarraba la ‘bocha’, luchó insaciablemente por el fútbol. Superó la difícil emigración de su familia a Europa en 2003 por la crisis económica argentina y dos años después saboreaba la élite tras haber tenido que jugar en parques y plazas. Fernando nunca olvidará ese Udinese-FC Barcelona. Su equipo le precisó en un 3-5-2 tras venir de jugar bien personalmente en liga, cumpliendo en este partido Los dos argentinos se reencontraron en la temporada pasada. ■ Foto: www.FernandoTissone.com sorpresivamente funciones distintas a sus característisino conocer la personalidad del rosarino. cas y, aunque el resultado no fue óptimo, Tissone y Messi hablaron para cambiar la individualmente le salieron bien las cosas. camiseta en el túnel y esto acabó en anécEn la actualidad, otro argentino llamado dota. Fernando, entretenido por familiares Lionel Messi se ha convertido en el mejor que estaban situados cerca del banquillo, jugador de la historia del FC Barcelona, así imaginó que lamentablemente Leo ya no que aquel partido no solo supuso un debut, estaría esperándolo, pero al final resultó
Tissone y Pachi Idígoras charlando para LA BOMBONERA ■ Foto: Gonzalo Gómez
que el cinco veces Balón de Oro estuvo aguantando con la camiseta en la mano su presencia, demostrando humildad y personalidad. Esa camiseta, Fernando la tiene como el mejor recuerdo personal del ‘10’ argentino. Por allí también andaba Maxi López, recién llegado a Barcelona y, aunque en aquel partido prácticamente fue solo un hola y chao, después de unos años se reencontraron como compañeros en la Sampdoria y hoy en día son buenos amigos estando en contacto. Como vemos el fútbol tiene rincones especiales como este reservado para futbolistas luchadores que han de tener un gran potencial para estar en esos momentos elegidos.
Málaga CF - FC Barcelona
La Bombonera
SOY BOMBONERO
CHALAÚRAS
5
los cuentos del tío juan (basados en anécdotas reales)
por pablo r. codes
JUAN CARLOS TIRADO
E
s para mí un placer inmenso escribir estas líneas en LA BOMBONERA. Para este que suscribe y también ‘sushabla’ por la radio, es un honor participar en esta publicación ya prestigiosa. Además, no sabéis lo que me ilusiona ser caricaturizado por uno de los mejores artistas que Málaga ha dado a este país. Y hablando dibujar, el Centro de Investigaciones Sociológicas ha publicado un informe donde se detalla cuál es el equipo de fútbol más seguido en cada provincia y dibuja a Málaga con un color blanco merengue. La noticia no me ha sorprendido, lo que no impide que siga pensando que aquellos malagueños que se decanta por el color blanco o blaugrana no saben lo que se pierden. Qué rollazo tiene que ser levantarte sólo una alegría al año en el mejor de los casos. Los malaguistas, tiesos de toda la vida, hacemos de cada victoria una gran gesta y lo celebramos como se merece. Mientras madridistas y culés sólo salen a la calle para festejar una liga, un título copero... Nosotros salimos cada dos por tres. Lo hicimos cuando le metimos seis al Madrid, cuando los cincos al Atlético. La liamos parda con la consecución de la Intertoto. Y ni os cuento con cada ascenso y con cada presencia del equipo en Champions... Pues eso, ser del Málaga es más divertido que ser del Madrid o del Barça. Ya sabéis queridos, ustedes hasta mayo no iréis a la Cibeles ni a las Ramblas, en el caso de que vayáis. Los malaguistas, en cambio, a la primera que tengamos, tomamos la calle. Por ejemplo, si esta noche le damos un meneo a los chicos de Luis Enrique, saldremos a liarla. Y como me da a mí que hoy ganamos, pues eso, hoy toca fiesta. Por cierto, ¿a que el Idígoras me ha pintado bien? ¡El Pachi es un monstruo! @jcstirado
curro córner
ozeluí
juan carlos
PUBLICIDAD
COMPARTIMOS UNA AFICIÓN CAPAZ DE INUNDAR DE EMOCIÓN LA ROSALEDA.
Lo mejor del fútbol es con quién lo compartes
REPORTAJILLO
Málaga CF - FC Barcelona
La Bombonera
7
Los grandes hermanos del Málaga
Hasta nueve futbolistas fraternales con jugadores
del primer equipo blanquiazul tienen lazos que son o han sido profesionales o federados
físico liviano parecido al de su hermano Ricardo, se formó en el Benfica y ahora cumple su tercera campaña en el Vitoria Setúbal. Tiene 17 años y se entrena con el primer equipo. Se leen maravillas sobre él. Es medio ofensivo, y atesora técnica, velocidad, visión de juego y disciplina táctica. Los Horta prometen. Algo más joven es Harold Rosales, lateral derecho, como su hermano Roberto, del que imita hasta el dorsal. Es Sub 18 en el Atlético Venezuela C.F. y sueña con plagiar los pasos del internacional malaguista y dar el salto a Europa. Aún es pronto, tiene 16 años y mucho camino por delante. Curiosamente, una prima de los Rosales también se dedica al fútbol profesional y luce la zamarra nacional de Venezuela, la ‘Vinotinto’.
@DaniMarin1
S
anta Cruz, Amrabat, Rosales, Horta… Sus apellidos les suenan. Lógico. Forman parte de la plantilla del Málaga y son cacareados en el recitar de los onces iniciales. Por el nombre ya se les hace más difícil buscarles una relación con el equipo blanquiazul. Julio, Sofyan, Harold, André, Bernardo, Juan José y Cristian son jugadores de fútbol. Y también hermanos de profesionales que actualmente militan en el Málaga C.F. En algunos casos viven bajo su sombra, creciendo deportivamente con un espejo sano en el que mirarse; y en otros fueron ellos, los mayores de la casa, o de la saga, como prefieran, los que primero rompieron el muro. Porque puestos a hablar de marcar tendencia en el hogar, Juan José fue el primero de los Camacho que se arrancó. Por edad. Es diez años mayor que Ignacio y ya apura sus últimos destellos en el Huesca de Segunda División B, donde cumple su sexta temporada tras haber prestado sus servicios en los filiales del Zaragoza y Madrid, o en el Lleida, Recreativo y hasta en Escocia. “Somos tres, los otros dos son zurdos y Borja, que tuvo que dejarlo tras un accidente, era el que tenía más calidad”, recuerda el ‘6’ del Málaga. El padre de todos, también llamado Juan José, fue profesional del Zaragoza o del Valladolid. De casta le vino a los galgos. Como a los Añor. Bernardo, el padre, llegó a ser internacional con Venezuela en los ochenta y Olímpico. Hoy presume de hijos. Juanpi sube escalones con brío en el Málaga y Bernardo, el mayor, suma siete años en EE.UU y juega de extremo en el Columbus Crew de la MLS. Ambos se formaron en el colegio San Ignacio de Loyola de Caracas y a su vez formaron parte del Caracas F.C. Ahora son profesionales en distintos continentes. Como los Santa Cruz. Julio ‘Santa Gol’, así le apodan en Paraguay, golea en el
Julio SANTA CRUZ Equipo: Nacional de Asunción (Primera División de Paraguay) Edad: 24 años Posición: Delantero
El caso de ‘Piti’ Darder
Julio Santa Cruz celebra un gol con la camiseta de Nacional. ■
Nacional de Asunción. Es delantero, al igual que su hermano Roque, y este verano vivió uno de sus días más felices al lograr el agónico empate de su equipo ante San Lorenzo de Almagro en la Copa Libertadores (en la foto, celebrándolo). Fue uno de los tantos más importantes del club guaraní. Julio probó antes suerte en Europa, en el Blackburn Rovers inglés, donde también jugó Roque, pero decidió volver a casa. Futuras estrellas Tres de los grandes hermanos tienen ante sí un porvenir que cautiva. Son jóvenes, pero alguno ya ha dado grandes pasos en la construcción de una carrera profesional. Se habla mucho y bien de Sofyan Amrabat, pivote de 18 años y que pertenece al Utecht, donde ya ha firmado su primer contrato profesional hasta 2017. Es además internacional Sub 23 con Marruecos tras descartar jugar con Holanda, su país natal, al igual que hizo en su día su hermano Nordin. También es internacional con su país, en este caso Sub 18, André Horta. Con
Sofyan AMRABAT Equipo: FC Utrecht (Filial) Edad: 18 años Posición: Centrocampista
Harold ROSALES Equipo: Atlético Venezuela C.F. (Sub 18) Edad: 16 años Posición: Defensa
“Bernardo Añor llegó a ser internacional. Hoy presume de hijos. Juanpi sube escalones en el Málaga y Bernardo juega en la MLS” Sin duda, el más conocido de todos en Málaga es Cristian Tissone, inseparable de Fernando y que la pasada campaña jugó en el Atlético Malagueño del Grupo IX de Tercera División. Cristian maneja las virtudes de la familia y es aguerrido, intenso y constante, desenvolviéndose como central. Actualmente se encuentra sin equipo. Por último, ya colgó las botas Tomané Nunes (hermano de Flávio Ferreira), delantero de 27 años. Tomané llegó a ser internacional Sub 21 con Portugal y a realizar una pretemporada con el Villarreal, aunque una lesión le privó de jugar entonces y salió al Tourizense, club por donde también pasó Flávio en su día.
André HORTA Equipo: Vitoria Setúbal (Filial) Edad: 17 años Posición: Centrocampista
Bernardo AÑOR Equipo: Columbus Crew (Primera División de EE.UU, MLS) Edad: 26 años Posición: Extremo
‘Piti’ Darder sortea a un contrario en un partido con el Manacor. ■
El hermano de Sergi Darder, ‘Piti’, prometía y mucho. La rompió la temporada pasada con el Manacor, siendo el Pichichi, pero ha declinado ofertas de Segunda B y anteriormente pruebas en equipos importantes para dedicarse a otro trabajo. Los esfuerzos de Sergi y su padre Kike, entrenador, por convencerle han resultado baldíos.
Los Amrabat, siempre juntos
Los Amrabat hace unos años y recientemente. ■
Nordin siempre se ha mostrado cercano a su hermano Sofyan, al que venera: “Es más completo que yo”. El malaguista no dudó en viajar el año pasado a Holanda para acompañarlo en la firma de su primer contrato profesional con el Utrecht.
Juan José CAMACHO Equipo: S.D. Huesca (Segunda División B) Edad: 34 años Posición: Centrocampista
Cristian TISSONE Equipo: Agente libre. Edad: 26 años. Posición: Defensa central
FUNDACIÓN MÁLAGA con Málaga, con el Málaga
MÁLAGA CF AL DÍA
10
Málaga CF - FC Barcelona
La Bombonera
1.197 goles después de Adra Este mes se han conmemorado 20 años del primer gol del Málaga CF, obra de Juanma Este mes, concretamente el 4 de septiembre de 1994, el Málaga Club de Fútbol disputó su primer partido con tal denominación. Lo hizo en Adra, en un partido correspondiente al Grupo IX de Tercera División. El partido finalizó con empate a un gol. Un tanto histórico el conseguido por el equipo dirigido por Antonio Benítez por aquel entonces, ya que fue el primero del Málaga CF. El malagueño Juanma Sánchez fue su autor. 20 años después de aquel partido en Adra, el Málaga CF ha alcanzado la cifra de 1.197 goles, estando a tan solo tres tantos de lograr otra cifra redonda. “Recuerdo aquel gol. Fue una pared con Kiko Aranda al borde del área, enganché el balón y entró por toda la escuadra”, recuerda con emoción Juanma Sánchez, el malagueño que hizo historia en un partido que siempre quedará en el recuerdo. Para Antonio Benítez, actual consejero consultivo y entrenador del Málaga CF en la temporada 1994/95, también valoró ese tanto en una entrevista a Málaga CF TV, que conmemoró tal efeméride. “Fue un gol muy importante en una temporada en la que partimos de cero, con mucha gente del Club. Fue una campaña brillante y siempre estaré agradecido por el esfuerzo que hicieron todos los jugadores”.
Deco y Kuki, con la selección española Sub-19 y Sub-17
Juanma y Benítez posan con las camisetas del primer partido oficial del Málaga CF. ■
El Málaga CF, actualmente, ha conseguido 1.197 goles en todas las competiciones oficiales en las que ha estado inmerso en estas últimas 20 temporadas (liga, Liguillas de ascenso, Copa del Rey, Copa de la UEFA y UEFA Champions League) y está a tan sólo tres de lograr una nueva cifra re-
donda, los 2.000 tantos. Juanma (1), Toño ( 100), Manolo (200), Basti (300), De los Santos (400), Zárate (500), Leko (600), Salva Ballesta (700), Tena en propia puerta (800), Luque (900), Rondón (1.000) y Saviola (1 .1 00) forman ya parte de la historia blanquiazul. ¿Quién será el siguiente?
La Escuela Málaga CF ya está en marcha Esta semana, con la presencia de los jugadores del primer equipo Juanmi y Recio, se ha puesto en marcha la Escuela Málaga CF. Una escuela destinada a aquellos niños y niñas de entre 5 y 12 años que deseen sentir de cerca una experiencia malaguista cien por cien. Los entrenamientos, que se llevarán a cabo en la Ciudad Deportiva de Cortijo Alto, gracias al acuerdo de colaboración con la Federación Malagueña de Fútbol, serán conducidos por monitores de pri-
mer nivel cuyo principal objetivo será el de trasladar a los alumnos valores como el respeto, el esfuerzo, la solidaridad o el compañerismo. A todos ello se suma una serie de ventajas, como la posibilidad de acudir a partidos del primer equipo o vivir experiencias con los jugadores de la primera plantilla. Todos aquellos que deseen inscribirse aún pueden hacerlo a través de la web www.escuelamalagacf.com o el email escuela@malagacf.es ¡Aún estás a tiempo!
Los jugadores de La Academia Fernando Pérez Quijada ‘Deco’ y José Luis Zalazar ‘Kuki’, han sido convocados por la Selección Nacional Sub-19 y Sub-17, respectivamente. El primero está realizando desde este lunes y hasta hoy mismo unos entrenamientos en la Ciudad Deportiva Las Rozas, mientras que Kuki ha sido citado por el combinado Sub-17 para disputar dos encuentros amistosos frente a la selección de Bélgica en la ciudad belga de Tubize. Ambos jugadores, de edad juvenil y que han iniciado la temporada en el Atlético Malagueño de Tercera División, son un ejemplo para el resto de jugadores de La Academia, que también cuenta con un amplio ramillete de jugadores tanto en las selecciones andaluzas, en todas sus categorías, como en los combinados malagueños.
OPINIÓN
12
Málaga CF - FC Barcelona
La Bombonera
LA MANO DE TONY BRUINS JUAN J. MORALES
Q
uizá algo joven para la media docena al Real Madrid, de la que no presumo por ausencia, pero perfectamente cabal para decir a todos aquello de que yo viví la ‘manita’ al Barsa. Y eso que el día no apuntaba para mucho más de lo mismo. Miércoles gris de diciembre, año 2003 y un Málaga que con Juande Ramos vivía en la riqueza del pobre, lo que viene siendo el virgencita déjame como estoy. Cruzar el umbral de La Rosaleda siempre fue especial. Máxime en las grandes citas, cuando la cara de todos mezcla los clásicos de la tragicomedia en gestos estáticos que hacen su porra particular. Dependiendo de la forma de fruncir el ceño, era capaz de conocer el marcador mental de cada cual. Uno a cero. Dos a uno. Cero, dos. Y así una larga lista de resultados entre saludos y buenas tardes hasta saltar al césped. Después la cosa cambia. El aroma de la Rosaleda, el piso mojado y la entonces estructura mundialista de los ochenta hacía que el corazón se adelantara a la cabeza, ofreciendo quinielas menos acorde a la realidad. Tampoco lo terminaba de ver claro Frank Rijkaard, entonces técnico del Fútbol Club Barcelona. Su cara era La hoguera de Javier Krahe; mirada perdida a Preferencia como si buscara a la suegra y rizo en la frente, eso sí, perfectamente peinado. De pronto, un golpe en la espalda y un pelotazo que le hizo despertar de aquel mal sueño, quizá preámbulo a lo que le esperaba una mala noche de visita a la Costa del Sol sin pescaíto frito. El Barsa vestía de marrón con una elástica que no pasaría a la historia. De hecho y hasta el día de hoy, ninguna otra se le ha parecido. La lucía Valdés, Gabri, Mario, Cocu, Van Bronckhorst, Cuaresma, Xavi, Motta, Luis García, Kluivert y Saviola. El Málaga, por su parte, vistió de corto al antequerano Calata, Josemi, Litos, Fernando Sanz, Valcarce, Edgar, Romero, Miguel Ángel, Duda, Insúa y Salva. ¡Dios, la que liaron! Mentiría si contara que esperaba algo así, pero por si acaso tomé asiento. Lo hice en la banda de tribuna, a pie de campo. Como localidad tomé algunos pies de hormigón que servían de contrapeso a las vallas publicitarias. Era lo normal para los que divisábamos el
PUBLICIDAD
fútbol en esa zona. Apoyado en el anuncio y cámara en mano, me disponía a inmortalizar el duelo. Nervios, la piel de gallina y las ganas de ver ganar a mi equipo hicieron el resto. Me refiero a esos momentos en los que todo puede pasar y nos creemos que somos los mejores, que Málaga merece algo más y que iba a ser el día. Y no pasa la vida delante de nuestros ojos, pero casi. Todo hata que el árbitro dice que “¡a jugar!” Comienza el partido y también a llover. Chispeaba. Gotas que en la calle no llegarían a hacer frailecicos, pero que calaban hasta el alma. En ese momento te acuerdas de las veces que nos han dicho eso de “vete abrigado”. Ni caso. Jugaba el Málaga y antes de darme cuenta que el frío llegaba al último rincón ya había marcado Salva. Era el uno a cero y el Málaga, sin controlar el juego, había roto el pómulo a la bestia azulgrana. Le había dado el primer aviso a la cara gracias a un golpe fortuito, lanzado al aire pero que cambiaba de barrio la presión. Cinco después, el segundo. Me levanté, estiré las piernas, miré hacia la grada y suspiré. Ahora sí, podíamos creer que la cosa iría a más. Así fue. Hubo que esperar a la segunda mitad, al bocadillo de atún y a los interminables descansos de entonces para ver el tercero. ¿Recuerdan quién lo hizo? Efectivamente, Salva Ballesta. ‘Hat-Trick’ y saludo militar a los presentes para decir que hoy los puntos quedaban en casa. El nerviosismo dio paso a la euforia, miedo, alegría y otras muchas sensaciones que se multiplicaron con el tanto
de Diego Alonso. ¡Cuatro a cero! Quién lo iba a decir. Fue ahí cuando volví a recordar la cara del entrenador del Barcelona y pensé que no era a la suegra a la que buscaba en Preferencia; quería tener controlada la salida por si había correr. Poco le faltó para coger por banda Martiricos y ‘tirar pal centro’. Fue Gerard quien le hizo volverse. Pero el jarro fue mayor con el quinto, que nunca es malo, con el que estuve a punto de caer al suelo. Empapado y con el resfriado encima, busqué la tribuna de prensa con la mirada para hacerle a mi primo, que allí habitaba, el gesto de Tony Bruins Slot. Mano al viento, para los que tienen menos memoria, sonrisa de oreja a oreja y saludo al tendido para decir que son cinco los que se llevaban a la ciudad condal. Así fue.
PUBLICIDAD
¡EXTRA-EXTRA!
14
Málaga CF - FC Barcelona
La Bombonera
LOS PRIMEROS Hoy: El futbolista que marcó el primer gol Comenzamos esta nueva serie que hemos titulado los “Primeros”, en la que contaremos quiénes fueron estos legendarios deportistas olvidados en ser los primeros en hacer algo destacado en la historia del balompié. En esta primera entrega os desvelamos quién fue el jugador que marcó el primer gol desde que se hizo el reglamento del fútbol. Texto y dibujos: Ángel Idígoras
L
a historia del fútbol cuenta con goles míticos, el del slalom inglés de Maradona , el de la parábola lenta de Panenka, el de Pelé adolescente haciendo un sombrerito a un gigante sueco en el 58, etc. El gol que abriría la historia del fútbol, en aquellos tiempos legendarios de pantalones hasta la rodilla y grandes bigotes, ha dado un giro inesperado ciento y pico años después. En los tratados de Historia constaba que fue Mr. Gershom Cox, jugador del Aston Vila quien por primera vez introdujo un balón en una portería. Desgra-
ciadamente para él fue en la de su propio equipo, y no en la rival, la del Wolverhampton. Así que el paso de Cox por la historia no fue para sentirse orgulloso. El partido se jugó el 8 de septiembre de 1888, fecha en que por primera vez tenía lugar un campeonato de fútbol profesional en Gran Bretaña y, por descontado, en el planeta. Cox marcó en el minuto 31 del partido que debió comenzar a las 15:00. Sin embargo, el dato del primer goleador cambió cuando un investigador llamado Robert Boyling, rebuscando papeles amarillentos en los archivos, encontró un documento informaba de que aquel encuentro entre el Aston Vila y el Wolverhampton comenzó con media hora de
Plantilla del Bolton, con Kenyon Davenport. ■
retraso. Por lo tanto el gol de Cox ocurrió a las 16:01. Ese mismo día, a las 15:45, daba comienzo el apasionante encuentro entre el Bolton Wanderers y el Derby County, y en el minuto 2 el hábil Kenyon Davenport, del Bolton, convertía un gol. Haciendo cuentas, este gol fue marcado a las 15:47, 14 minutos antes de la pifia de Cox. Un retraso de media hora en un encuentro, recién descubierto, ha cambiado la leyenda del primer goleador.
Cox, primer futbolista de la historia en marcar un gol en propia puerta. ■
MIJILLAS
Málaga CF - FC Barcelona
La Bombonera
15
Lágrimas negras
Peiró y Viberti jugaron juntos
Esperamos sugerencias en nuestro correo: Labombonera_mcf@outlook.com
Pancho Chabos (vía Facebook) Tabletom, Ángel Idígoras, el Málaga, mi Rosaleda, a metros de mi casa… Y yo muriéndome de nostalgia en Algeciras… Menos mal que aquí son buenas gentes y además mañana vuelvo de visita a mi Málaga del alma!!!
TRIVIAL MALAGUISTA
Raúl Carrasco @_tortillapapa ‘Málaga’ de Tabletom debería de sonar en cada descanso en La Rosaleda. José Criado Jiménez @JoseCriadoOpi Un enorme placer participar en @ LaBombonera_MCF. Lujazo!! La Cabina 11 @LaCabinaOnce Desde @lacabinaonce queremos felicitar a @LaBombonera_MCF por su excelente portada para el partido del Levante.
¿?
¿Qué actual jugador del Málaga tiene pasado culé?
Respuesta: Luis Alberto (jugó en el filial del Barcelona durante la temporada 2012/2013)
Chandé @Chandeautor Dar las gracias a @LaBombonera_MCF y a los monstruos de @ Pachi_Idigoras y @Angel_Idigoras por esa caricatura. Jaaa. Oleee.
TODOS TENEMOS UN PASADO
CHAMPIONS TUITS
Aquí tenéis a Ricardo Horta cuando era más peque todavía. En su primer año en el Benfica ya apuntaba maneras. El portugués es tan joven (cumplió 20 años hace unos días), que no tiene fotos propias en sepia ni en blanco y negro…
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO
Dos mitos del malaguismo, Sebastián Viberti y Joaquín Peiró, compartieron equipo. Y no nos referimos al Málaga, sino a la Selección Madrileña, donde estos dos genios pudieron jugar juntos en una ocasión. Fue la tarde de Reyes de 1971, y vencieron en Chamartín por 4-1 al Dinamo de Zagreb, marcando ambos un gol. Cuentan las crónicas que la visita de Viberti levantó mucha expectación en Madrid, ya que hasta entonces sólo había jugado una vez en la Capital de España, en Vallecas. Por eso, se apuntó al partido superando un ataque de ciática y disfrutó en directo de las galopadas del ‘Galgo del Metropolitano’, ocho años mayor que él y que colgó las botas tras aquel encuentro.
Es saludable mirar de dónde venimos para saber quiénes somos. Y en nuestro álbum histórico de fotos malaguistas tenemos instantáneas que solo con verlas nos encogen el corazón. Como ésta, de Basti llorando, que nos pasa nuestro buen amigo @TwistoriadelMLG. Data de uno de los partidos más duros de la historia del Málaga, el que certificó el descenso (y posterior desaparición) a Segunda B tras perder contra el Compostela el 17 de mayo de 1992. Basti, como todos sus compañeros, se retiró a vestuarios desolado. Lágrimas negras, gitanas, de sentimiento. Son estampas que también forman parte de nuestro legado y que han forjado una personalidad como club. Por cierto que Basti ha fichado como tertuliano por el programa ‘Área Malaguista’ que emite todos los lunes 101 TV. ¡Allí lo podréis ver bastante más animado!
CANILLAS, PALMILLERO Y BOMBONERO. Manuel Sánchez Canillas, el ‘León de La Palmilla’, fue el segundo protagonista de la temporada del ‘Póster Leyendas’ de Idígoras. Y estaba tan ilusionado que no dudó en enviarnos una foto con la excepcional caricatura. ¿Qué tiempos, eh ‘Cani’? ¡Grande, León!
‘Cogiendo Alúas’ No es una expresión del todo futbolística, pero se le aplica por estos lares a esos porteros empanaos que no se suelen enterar de la jugada. “Estaba cogiendo alúas”, se les suele decir cuando reciben un gol mientras están en la inopia. ¿Y qué son las alúas? Pues esas hormigas rechonchas con alas que aparecen en el campo con las primeras lluvias del otoño. ¡Ea!