La Bombonera 26

Page 1

publicaci贸n quincenal gratuita n煤mero 26 4-10-2014


2

BOKERONES FRITOS

Mรกlaga CF - Granada CF

La Bombonera


EDITORIAL

Málaga CF - Granada CF

La Bombonera

HONOR AL GRAN CAPITÁN

La distancia no hace el olvido

S

ois muchos, muchísimos, los que nos leéis y nos hacéis saber vuestro malaguismo desde rincones de idiomas impronunciables. El blanquiazul es un sentimiento del que no uno no se avergüenza, un amor siempre correspondido. Sin tregua ni fronteras. La distancia no hace el olvido. La distancia aviva la llama y multiplica la pasión. “Soy malaguista”, decís algunos a los que la vida os ha puesto lejos del mapa Málaga. “Soy malaguista”. Incluso antes que malagueño. La marca boquerón aglutina ambas cosas. Orgullo. El vuestro y el nuestro por llevar el nombre del club más allá de donde nos alcanza la vista. Os sentimos cerca y nos emocionamos al leer textos como el que nos envía Antonio Campos (lo tenéis justo abajo). En Colombia hay almas que gri-

tan gol cuando marca Duda. Quizás no las escuchemos, pero sí las sentimos. O la historia de Christian Machowski (en la página 13), británico que sufrió un flechazo incontrolable hace once años cuando vino de vacaciones. Ahora se coge un vuelo solo para ver jugar a su equipo. Un malaguista por causalidad y otro por casualidad. Unidos por un escudo. Los de Antonio y Christian son dos de los platos de nuestro menú de esta noche de derbi. En el interior de la revista vais a encontrar lo que soléis, historias curiosas, humor gráfico de calidad, y una entrevista con Recio, que hoy se enfrenta al que ha sido su equipo en el último año y medio. Y más sorpresas y detalles de quien os habla, el equipo de una revista echa por y para malaguistas de verdad. De aquí, de Manchester, de Colombia y del mundo entero.

MALAGUISMO EN COLOMBIA ANTONIO CAMPOS ESTADIO LA BOMBONERA, BUENOS AIRES, ARGENTINA. 7 DE JUNIO DE 2007. El Cúcuta Deportivo, un modesto equipo de una liga modesta, la colombiana, juega la semifinal de la Copa Libertadores. Es su primera participación en la Champions de Sudamérica. Vienen de ganar en la ida 3-1 a Boca Juniors y tienen pie y medio en la final. En una jornada trágica que nunca se olvidará en Cúcuta, el equipo pierde 3-0 y se vuelve a casa. Decepción. Lágrimas.

STAFF

El Cúcuta, jugando contra el Boca Juniors de Riquelme en la Libertadores de 2007. ■

3

Nuestro Ángel Idígoras se ha marcado hoy una portada antológica. Siguiendo una idea de Pachi y desempolvando una afición que ya practicaba de pequeño, ha dibujado al Gran Capitán del Málaga, Duda, con un rotulador y empleando en sus trazos las frases que componen el himno del Málaga. ¿Os gusta el resultado?

(Periodista malagueño que reside en Bogotá desde hace un año. Es Gerente General de agencia de comunicación Coonic en Colombia).

BVB STADION, DORTMUND, ALEMANIA. 9 DE ABRIL DE 2013. La historia ya se la saben... En el minuto 89 estábamos en las semifinales de las Champions con dos goles de margen. Decepción. Lloré como un niño.

CÚCUTA, COLOMBIA, JUNIO DE 2014. La vida me trae a esta calurosa ciudad del nororiente colombiano. Un taxista me recoge en el aeropuerto. Identifica que soy español y hablamos de fútbol. Me cuenta de la tragedia del Cúcuta, pero yo ya sé su historia; le cuento del drama del Málaga, pero él ya sabe la nuestra. De repente, me doy cuenta de cómo aquello que ocurrió, que tanto lloramos, ubicó en el mapa y en la historia a dos pequeños clubes con corazón gigante. Me sentí feliz en el recuerdo: ¡qué bueno haberlo vivido!

Joaquín y Eliseu, tras la injusta eliminación en Dortmund. ■

Antonio Campos, con la ciudad de Bogotá al fondo. ■

CÚCUTA, COLOMBIA, JULIO DE 2014. Segunda visita. Llamo al taxista. Le llevo de regalo camisetas firmadas del Málaga para sus hijos. Me pide que se las dé en persona. Me encuentro a unos ‘peladitos’ que ya ‘hacen barra’ por nuestro equipo. Me hablan de Roque y Amrabat. Su papá les contagió la pasión por las pequeñas grandes historias. Aquí, en la ciudad donde nació James Rodríguez, me acordé de lo que sentía cuando iba al estadio con mi abuelo. Da igual que lo mejor que tengamos que contar sea un drama. Cuando te llevan de la mano al campo, a ver al equipo de tu tierra, ya te enseñan que la mayor victoria no se dará en un terreno de juego. Ganas una pasión para toda la vida.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Fotografías Jesús Mérida | Colaboradores Antonio Campos, Ángel Rodríguez Cabezas, Juan Antonio Navarro Arias, Manolo Fadón, Juan Carlos Contreras, Christian Machowski, Alfredo Santiago (@TwistoriadelMLG), Pablo R. Codes | Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 Depósito legal MA 706-2013 | Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


LA PREVIA

4

Málaga CF Entrenador Javi Gracia

Málaga CF - Granada CF

La Bombonera

Granada, victoria soñada

El Málaga busca un triunfo necesario en un atractivo derbi en Martiricos

Granada CF Entrenador Joaquín Caparrós

Se avista el segundo parón liguero de la temporada y el equipo de Gracia quiere marcharse con una victoria que dé tranquilidad. Toca refrendar de una vez las sensaciones en casa ante un Granada que viene de caer goleado en el Camp Nou pero que ha empezado bien la Liga.

Árbitro: Carlos Velasco Carballo (Colegio Madrileño)

CLASIFICACIÓN Pto Equipo Ptos PJ PG PE PP GF GC 1 Barcelona 16 6 5 1 0 17 0 2 Valencia 14 6 4 2 0 14 3 3 Atlético 14 6 4 2 0 11 4 4 Sevilla 13 6 4 1 1 9 7 5 Real Madrid 12 6 4 0 2 20 9 6 Celta 12 6 3 3 0 11 7 7 Villarreal 8 6 2 2 2 7 6 8 Eibar 8 6 2 2 2 5 4 9 Rayo 8 6 2 2 2 10 10 10 Almería 8 6 2 2 2 5 5 11 Granada 8 6 2 2 2 4 9 12 Espanyol 6 6 1 3 2 7 8 13 MÁLAGA 6 6 1 3 2 3 6 14 Getafe 6 6 2 0 4 3 10 15 R. Sociedad 5 6 1 2 3 8 9 16 Athletic 4 6 1 1 4 4 6 17 Deportivo 4 6 1 1 4 7 15 18 Elche 4 6 1 1 4 5 14 19 Levante 4 6 1 1 4 1 12 20 Córdoba 3 6 0 3 3 3 10

Textos: @DaniMarin1

JORNADA ACTUAL (7)

03/10 - 21:00 / Getafe - Córdoba 04/10 - 16:00 / Valencia - Atlético 04/10 - 18:00 / Rayo - Barcelona 04/10 - 20:00 / Eibar - Levante 04/10 - 22:00 / Almería - Elche 04/10 - 22:00 / MÁLAGA - Granada 05/10 - 12:00 / Sevilla - Deportivo 05/10 - 17:00 / Celta - Villarreal 05/10 - 19:00 / Espanyol - Real Sociedad 05/10 - 21:00 / Real Madrid - Athletic

PRÓXIMA JORNADA (8)

17/10 - 21:00 / Granada - Rayo 18/10 - 16:00 / Levante - Real Madrid 18/10 - 18:00 / Athletic - Celta 18/10 - 20:00 / Barcelona - Eibar 18/10 - 22:00 / Córdoba - MÁLAGA 19/10 - 12:00 / Atlético - Espanyol 19/10 - 17:00 / Deportivo - Valencia 19/10 - 19:00 / Elche - Sevilla 19/10 - 21:00 / Villarreal - Almería 20/10 - 20:45 / Real Sociedad - Getafe

JUAN CARLOS

Desde LA BOMBONERA mandamos mucho ánimo a Roberto Chen y a Flávio Ferreira, lesionados de gravedad en los últimos días, y deseamos su pronta recuperación y vuelta a los terrenos de juego. ¡Vamos, chicos!

Borredá y su ‘gol del cojo’ al Granada

E

l ‘gol del cojo’, quién no ha escuchado hablar de esa expresión en el mundo del fútbol. El pasado domingo, mismamente, Héctor Verdés del Alcorcón marcó uno. ¿Pero qué significa y a cuento de qué lo sacamos a la palestra? La frase proviene casi del Jurásico, cuando jugaban al fútbol los dinosaurios. Antiguamente, hasta el Mundial de México’70, no existían los cambios en los partidos y era de lo más normal que los equipos acabaran los encuentros con diez jugadores. Si uno se lesionaba y no le colgaba la pierna, solía quedarse en el campo deambulando. El entrenador lo ponía de delantero, donde menos molestaba a su equipo y más estorbaba al rival. Y, si caía alguna, ¡a la cazuela! Cuando eso ocurría se le llamaba el ‘gol del cojo’. Los adversarios subestimaban al lisiado, por lo que también nació la picaresca, y más de uno se hizo el lesionado para jugar al despiste. Borredá consiguió el único tanto del partido estando lesionado. ■ Aunque menos, esto se sigue viendo Foto: @TwistoriadelMLG en la actualidad cuando un equipo ha agotado los cambios. Hay muchos goles históricos del cojo, pero los menos nuevos del lugar recuerdan uno que Borredá le marcó al Granada en 1957. Habían pasado escasos meses del famoso accidente aéreo del Málaga en Tenerife, y los blanquiazules ganaron a su máximo rival entonces por 1-0 con un ‘gol del cojo’ de Borredá, que se había lesionado en el minuto 20, pero que se quedó en el campo de extremo izquierdo y a los seis minutos remató de cabeza una falta al fondo de la red (en la foto). ¡Mítico!

El histórico tanto de Borredá al Granada no fue el único ‘gol del cojo’ que se cantó en Martiricos. Pepe Arias, otro toro, en la temporada 66/67 también anotó el tanto del triunfo ante el Castellón estando lesionado.

Daniel García Romero Autor del logo del 110 aniversario del fútbol en Málaga

“Quería una línea que gustara y acorde a las tendencias actuales”

D

aniel García Romero se convirtió en el pasado mes de mayo en el ganador del concurso que propuso el Málaga para buscar un logo que conmemorase el 110 aniversario del fútbol en la ciudad. Este malagueño de 38 años es diseñador, ceramista y pintor muy ligado al mundo cofrade. Pero, sobre todo, malaguista de cuna. Abonado ininterrumpidamente desde 1997, fue su padre quien le inculcó esta pasión que le llevó a presentar sus trabajos al concurso. Fan de Fernando Peralta, aún recuerda cuando se tuvo que meter debajo de un coche para no recibir impactos de piedras tras un derbi Málaga-Granada de los de antes, en 1981. El Málaga quiso que los participantes de su concurso fuesen malaguistas, y Daniel lo es, además de buen diseñador. ¿Cómo surgió la posibilidad de presentarse al concurso? Fue algo muy simpático. Me enteré a través de un amigo que no es ni socio, me insistió para que me presentara porque soy muy aficionado. Lo estuve estudiando y, a

pesar de que iban a participar muchos diseñadores y gente preparada, di el paso. Hice cuatro dibujos, dos redondos y dos cuadrados, y el que ganó fue el que más me gustaba. ¿En qué se inspiró para elaborar el logotipo? Reestructuré el escudo y lo metí dentro de un círculo. Quería algo simple, clásico, que tuviera toques de antigüedad y que representara a Málaga. Aproveché el escudo de la ciudad. El elemento principal es el balón de arriba, que monta todo lo de abajo. Aglutiné los elementos clásicos y puse en el centro la cifra de 110 años, que era lo importante. Quería una línea que gustara y acorde a las tendencias actuales. ¿Y cómo lleva eso de ver su creación en la primera camiseta del Málaga? Cuando me lo dijeron me quedé blanco. Había muchos participantes, más de 400 y unos mil dibujos al menos. Ser finalista ya era para estar orgulloso. Luego, cuando resulté ganador, me lo comunicaron estando

el gimnasio y no supe ni cómo reaccionar. ¡No tenía a nadie en ese momento para decírselo! ¿Tiene la ya camiseta? Por supuesto. El Málaga ha tenido conmigo un trato exquisito. Sobresaliente. Han sido súper cordiales y muy atentos, con detalles que uno tiene en cuenta y que hacen grande a un club. Me mandaron la camiseta de mi talla y me puse el dorsal ‘12’ con el nombre ‘Malaguista’. Es usted muy aficionado, por lo que veo… Estará disfrutando de uno de los premios, los abonos VIP, ¿no? Aquí somos todos a una y por igual. Lo del palco no tiene parangón. Después lo echaré de menos, pero ahora lo disfruto muchísimo. Volveré a mi sitio de Gol, que he seguido pagando para mantener mi localidad. Ese asiento no se queda vacío porque este año hay mucho que disfrutar y se lo cedo a amigos. El Málaga pinta bien, estoy confiado. Web del autor: www.pintorgarciaromero.com


REPORTAJILLO

Málaga CF - Granada CF

La Bombonera

5

¿Platillos volantes? ¿Naves de otros planetas? ¿O simples globos sonda? Esto es lo que se preguntó la población que vivía en las cercanías de La Rosaleda al ver en el cielo una flotilla de ovnis que sobrevolaba la zona sembrando el pánico entre la población malagueña. Era la noche del 27 de marzo de 1974. Pachi Idígoras

N

o somos ‘La Nave del Misterio’, sino más bien ‘La Jábega de los enigmas’. Mulder le decía a Scully, en ‘Expediente X’ que “la verdad está ahí fuera”. Por eso hemos salido ahí fuera, hemos cogido el autobús de línea y hemos llegado a la hemeroteca para rastrear entre los periódicos del pasado. Ya teníamos ganas de escribir para LA BOMBONERA sobre un hecho paranormal acaecido en nuestro club. Y no nos estamos refiriendo al triple fuera de juego que el colegiado de cuyo nombre no queremos acordarnos no vio en Dortmund. Pero centrémonos en los hechos y dejémonos de pamplinas, que va a empezar el partido ya mismo. En la noche del 27 de marzo de 1974 se recibieron infinidad de llamadas, desde la barriada malagueña de Ciudad Jardín hasta las inmediaciones del estadio de Martiricos, a la Redacción del Diario ‘Sur’, entonces con domicilio en la Alameda de Colón, número 2. Los interlocutores entre asustados y nerviosos alertaban de que en el cielo veían extraños fenómenos luminosos, naves de otros planetas, platillos volantes… ¿Era la guerra de los mundos, que iba a suceder en la zona próxima a La Rosaleda? Tranquilos, que no fue para tanto. Extraterrestres malaguistas Según el relato del periodista Antonio Roche, entre los testigos del avistamiento se encontraba el locutor de Radio Nacional, Antonio Barceló. Hemos averiguado que incluso algunos operarios que quedaban haciendo el mantenimiento del estadio también fueron testigos presenciales. Esto le dio veracidad al caso y ‘Sur’ envió al fotógrafo Fernando Gónzalez Pérez a la zona del suceso cargado con su Nikon con un teleobjetivo de 25 cms. Horas después este fotógrafo tomó desde calles cercanas al estadio de La Rosaleda las impactantes imágenes que les mostramos en las portadas que adjuntamos de ‘Sur’ y ‘La Vanguardia’ de Cataluña. Eran los años 70 y empezaba el boom por la ufología y el barrio malagueño donde se ubica La Rosaleda era el epicentro de la noticia. ¿Pero eran visitantes de otros planetas? No tenemos respuesta para esta pregunta, pero vida inteligente, no, porque sobrevolaron el campo de fútbol y ese día no jugaba el Málaga.

Arriba: Recreación artística de Pachi del suceso sobre una postal de 1974. Junto a estas líneas; Portada de ‘Sur’ y de ‘La Vanguardia’. ■


OPINIÓN

6

Málaga CF - Granada CF

La Bombonera

MIS EXCURSIONES FUTBOLERAS ÁNGEL RODRÍGUEZ CABEZAS

P

arece que 43 años son muchos años, pero aparentan menos si se contempla con la perspectiva de un bonito recuerdo. Eso es lo que ocurrió, corriendo el año 1970, cuando el C.D. Málaga hubo de jugar el partido de liga contra el Granada. Por aquella época ejercía yo el puesto de médico titular del municipio de Rincón de la Victoria. Es un decir, pues mi área geográfica abarcaba desde la barriada de la Araña hasta Benajarafe por la costa y hasta los núcleos de Benagalbón y El Valdés por el interior. Un viejo y gracioso boticario, un curtido practicante y yo mismo componíamos el equipo sanitario de aquella amplia zona. Trabajábamos mucho, con más ilusión y estudio que medios. Pero cuando considerábamos que tanto trabajo debería tener una recompensa, cualquiera de los tres proponía darnos un homenaje, que casi siempre se consumaba en forma de viaje a una de las capitales andaluzas donde el C.D. Málaga jugaría uno de los encuentros de la Liga oficial de futbol. Aquel viejo boticario, que con toda seguridad habita ahora en el Paraíso, Paco Goicoechea, era, a pesar de lo euskalduno de su apellido, granaíno de pura cepa, y como el C.D. Málaga debería jugar aquel 15 de noviembre de 1970 en Los Cármenes, pues nos propuso asistir al encuentro a bordo de su flamante vehículo, marca Dauphine, que había adquirido de segunda mano a un carabinero francés que veraneaba en lo que se empezaba a denominar Costa del Sol, y que aseguraba que había participado en el Rally de Montecarlo. Con algo de imaginación y fe, nos creímos la procedencia de vehiculo, un tanto extrañamente tuneado para la época, pero, en cualquier caso, útil para nuestro propósito: desplazarnos a la ciudad de ‘los cármenes’ a presenciar el partido de fútbol entre los equipos de las dos ciudades rivales. Pues bien, a temprana hora, ya estábamos los tres a bordo de aquel flamante coche, enfilando la Cuesta de

la Reina, alegre el ánimo para pasar un día adecuadamente feliz y hasta glorioso si el Málaga lograba la victoria o, al menos, un empate. El boticario, al volante de aquel coche, conocido popularmente por el coche de las viudas, porque frecuentemente perdía el control en las curvas cerradas por el desfavorable reparto de peso, animaba la conversación, retándonos a una apuesta sobre el resultado del partido, apostando él, por supuesto, por la victoria del Granada. Sin embargo, pasada la Venta del Boticario (nada que ver con nuestro amigo conductor) pudimos apreciar que su palabra se hacía torpe, se enlentecía en su conversar, balbucía, al tiempo que también su conducción se hacía temeraria, dando bandazos a uno y otro lado. Tuvo que ser la pericia del practicante, en el puesto de copiloto, accionando rápidamente el freno de mano, el que nos libró de una catástrofe que se percibía como irremediable. Percibimos un olor a gas dentro de habitáculo, lo que nos hizo abandonar el coche rápidamente y aplicar al mareado boticario los remedios básicos de resucitación cardiopulmonar, que lograron rápidamente su efecto. Luego, tras dos ahora de autostop, cabreados y con un maltrecho boticaEl autor del artículo, el primero de la izquierda, momentos antes de partir hacia Granada. ■ rio granaíno, arribamos al estadio de Los Cármenes, justo a tiempo de ver el primer gol del glorioso Viberti en el minuto 30. No cular en los regates. Todo el juego, sin embargo, giraba importó luego que Barrios nos empatara, porque el en torno a la figura, muy efectiva en el juego, de ViberMálaga hacía un juego vistoso, con jugadas muy bien ti. Ya había comenzado el memorable quinquenio de entrelazadas entre Búa, Montero, Vilanova y Viberti, oro del Málaga que tantas tardes de gloria y felicidad por una parte, defendiendo muy bien atrás Monreal y proporcionó a los aficionados. Yo me alegro de estar Martínez. Apenas tuvo trabajo Deusto bajo los palos y entre los que tuvieron la oportunidad de disfrutarlo. Aragón que sustituyó a Álvarez al final de la segunda Mi deseo es que se inicie ahora otro parecido quinparte estuvo muy preciso en los pases y muy espectaquenio y usted, lector, que lo saboree.

TODO AL ANDALUZ J.A. NAVARRO ARIAS

L

os más veteranos de La Rosaleda narran cómo eran recibidos los granadinos cuando llegaban por el Camino del Colmenar. Recuerdos oscuros de un fútbol en blanco y negro. Formo parte de una generación que creció con aquellos duelos de alto riesgo frente al equipo de la Tacita de plata. Ojalá vuelva pronto el Cádiz. Y el Recre; y el Jaén... Qué derbis aquellos en La Rosaleda mundialista, siempre llena salvo las esquinas, que nunca se abrían. Aquel tiempo en el que las hinchadas visitantes eran ubicadas en el Gol alto de Martiricos. Mi primera temporada de abonado terminó corriendo delante de unos caballos. Creo que nunca le dije a mi madre que aquel día volvimos a casa con

una pelota de goma en el bolsillo. Fue nuestro botín tras lograr esquivarla heroicamente. Como decía aquel pasodoble carnavalero, “nosotros los andaluces nos queremos como hermanos, y cuando jugamos al fútbol siempre nos lo demostramos”. A mis nietos algún día les hablaré de aquel Fondo de pie, donde viví mis primeros ascensos. Y de lo profundo que era ese foso que saltamos para celebrar la gesta. Qué grande fue la Copa Intertoto y lo chiquiturra que se ve en el Museo malaguista. Cuando sean mayores, supongo que les tendré que hablar también de Dortmund. Espero que para entonces la herida esté cerrada. Como ellos serán más listos que nosotros, sabrán saborear mejor las cosas que un derbi nos regala. Aunque no me gusta ver los partidos con alguien con la camiseta rival, sí convivir en la previa y brindar después. Cuando pierde sin rencor, que dice el Himno. Si sobran los motivos para conocer cualquier rincón

de nuestra Andalucía, con el fútbol como excusa la cosa tiene un sabor especial. A flamenquín y salmorejo, en unos días (¡Qué absurdo inflar los precios entre vecinos!). Sean bienvenidas todas las hinchadas andaluzas a La Rosaleda y pónganse todas las facilidades. Aunque exista quien prefiera entrar tarde a los partidos y con escolta policial, yo apuesto por llegar con tiempo de disfrutar de las ciudades que visito. Y en cualquier parte de Andalucía me siento como en casa. De hecho, si no juega el Málaga, suelo apostar todo al andaluz. Como en el último ascenso del Granada, que me puse mi camiseta blanquiazul y marché a Los Cármenes para participar de aquel sueño que tanto me recordaba al de la ‘era Peiró’. Cada vez son más habituales estos capítulos entre equipos andaluces. Nadie dude que a este lado de Despeñaperros, nos unen más cosas que nos separan. Anima a tu equipo y que viva Andalucía. @NavarroArias


¡OIGA USTED!

Málaga CF - Granada CF

La Bombonera

7

LOS PRIMEROS Hoy: El primer futbolista con espinilleras

Texto y dibujos: Ángel Idígoras

S

am Weller Widdowson fue un polifacético atleta, aficionado a las carreras y al cricket, antes de enrolarse como futbolista en las filas del Nottingham Forest. La idea de proteger las espinillas ante las patadas del rival surgió en 1874, cuando Widdowson decidió recortar unas almohadillas de unas protecciones usadas por los jugadores de cricket y atarlas a sus medias con unas cintas. La guasas iniciales del resto de los jugadores de la ápoca fue disminuyendo cuando, poco a poco, se fue haciendo evidente la utilidad

del invento, que Widdowson llegó a patentar. Nunca sabremos cuántas tibias y peronés habrá salvado, ni cuántas intervenciones quirúrgicas y escayolas habrá evitado el bueno de Sam Weller, pero está claro que los futbolistas deberían estarle agradecidos eternamente a este pionero del balompié. Curioso personaje éste, ya que podría aparecer en esta sección titulada “Los primeros” por otra actividad que hizo antes que nadie. Cuando colgó las botas -y las espinilleras-, se hizo árbitro, siendo el colegiado que pitó el primer partido con redes en las porterías, que tampoco es poca cosa.

Boceto de las primeras espinilleras. ■

NUEVO SITIO WEB DEL TISSO Ramón Camarero

N

uestra visita comienza del mejor modo, o bien con una de las introducciones animadas mejor realizadas en los sitios del sector. La pagina principal tiene una disposición agradable y moderna, desde aquí se puede bajar con el mouse y rápida-

Sam Weller, inventor de las espinilleras. ■

mente se encuentran los contenidos principales del sitio, las ultimas noticias siempre actualizadas, la clasificación de la LIGA BBVA con el Malaga CF (resaltado), la TISSO DJ actualizada mensualmente, la TISSO TV y las redes sociales TWITTER, FACEBOOK e Instagram.

El menú colocado sobre la izquierda del sitio permite encontrar todos los contenidos en modo fácil y veloz. El sitio es completo y rico de contenidos multimedios, fotos, videos y música. La sección dedicada a las Noticias esta enriquecida con la clasificación, los resultados, el calendario del MALAGA CF.y las noticias deportivas. La biografia dividida en tres puntos. TISSO DE NIÑO. LA CARRERA PROFESIONAL. IDENTIKIT DEL TISSO. Tambien hay un espacio dedicado a las iniciativas sociales organizadas y/o compartidas por el TISSO(TISSOLIDARIO). En conclusión nos hallamos frente a un sitio de optima realización, rico de contenidos actualizados diariamente,en total sintonía con el espíritu vital del TISSO.

www.fernandotissone.com


UN MITAD CON...

8

Recio Jugador del Málaga CF

“Regreso a Málaga más maduro y mejor futbolista” El centrocampista paleño ha vuelto a casa con energías renovadas tras una temporada y media cedido en el Granada, rival de turno en Martiricos @DaniMarin1

E

l de esta noche no es un partido cualquiera para Recio. Serán rivales los que hasta hace nada se vestían como él. Casi dos años atrás cogió el petate y entornó la puerta buscando minutos de vuelo a los pies de Sierra Nevada. En Granada hizo la Mili, se consolidó en Primera. Este verano ha regresado más curtido y maduro. Es su segunda oportunidad de triunfar en casa. Cualidades tiene para hacerlo, como ya de-

FOTO: JESÚS MÉRIDA

mostró, y de motivación también anda sobrado. Recio lo apuesta todo al blanquiazul y, de camino, hace un repaso a su vida futbolística en esta entrevista para LA BOMBONERA. Usted se llama José Luis García del Pozo, pero todos lo conocen como Recio. ¿Desde cuándo? Desde que llegué al Málaga en categoría Benjamín. Vino porque el entrenador que tenía entonces, Agustín Díaz, conocía a mi

Málaga CF - Granada CF

La Bombonera


Málaga CF - Granada CF

La Bombonera

padre y a mi tío [el mítico Recio]. Yo llegaba de jugar en mi colegio y todo el mundo me decía Jose, pero desde entonces me cambiaron el apodo, del que estoy orgulloso. El Recio futbolista del Málaga en los ochenta era hermano de su padre. Imagino que tener un familiar directo le influiría, ¿no? No te creas. Mi tío, desde que colgó las botas, ha estado muy alejado del fútbol y no quiso saber más tras retirarse. Fue mi padre, sobre todo, quien me ayudó siempre, me llevaba todos los días a entrenar y se preocupó para que tuviera los pies en el suelo. Es una persona que sabe de fútbol y que no llegó a más por lesiones de rodilla. Para mí ha sido una gran ayuda y le estoy muy agradecido. Recio, paleño y de San Estanislao de Kostka. Un clásico colegio del barrio. Allí empecé a jugar cuando tenía siete años, aunque a los diez ya fiché por el Málaga. Llegué porque el entrenador que antes te mencioné, Agustín, era de El Palo y venía mucho a seguirnos al barrio. Al verme se puso en contacto con mi padre para que fuera a probar en unos entrenamientos. Se ve que le gusté y ya me quedé allí nada menos que doce años ininterrumpidos. Son innumerables los paleños que saltan a la élite del fútbol. ¿Qué tiene aquello para producir tanto talento? Es una barriada donde se siente este deporte, y ahora más con el equipo en Segunda B. Somos muy apasionados, nos encanta ir los domingos al fútbol y la gente juega mucho en la calle… Yo nací en El Palo, donde mis padres habían vivido un cuarto de siglo, pero a los siete años me mudé al Rincón, aunque seguí en el colegio hasta los 17. Me siento paleño. Nos habíamos quedado en el Málaga. Subió al primer equipo de domingo para lunes, eso fue así. Pellegrini le echó el lazo nada más llegar. Me acuerdo perfectamente del día que subí. Fue en un partido con el filial ante el Maracena y Pellegini, que acaba de fichar, vino a vernos a la Federación. Rafa Gil, mi entrenador entonces, nos lo comentó con antelación y todos nos ilusionamos con hacer un buen partido y agradar. Recuerdo que estuve bien, pero no fue de mis mejores días, tal vez alguien ya le había hablado de mí y lo tenía decidido. Después del partido, Rafa me dio la noticia de que esa semana iba a entrenar con el primer equipo y a los tres días debuté contra el Hércules en Copa del Rey. ¡Fue maravilloso! Recuerdo entrevistarle en zona mixta el día de su debut liguero en Riazor. Se cambió la camiseta con otro malagueño, Juan Rodríguez. Tengo amistad con él, nuestros padres son amigos y la semana pasada lo vi en Getafe. Es una persona muy buena, y me hacía mucha ilusión que la primera camiseta que me intercambiara en Primera fuera con Juan. ¿Y del partido, qué recuerda? Que caía mucha agua, llovió muchísimo, y que nos metieron 3-0. Pero yo me fui contento a pesar del resultado porque, aparte de ser

9

UN MITAD CON... RECIO

mi debut, tenía la sensación de haber hecho un buen encuentro. Creo que lo hice mejor de lo que podía pensar en un principio. Ahora con más poso, ¿no piensa que todo fue demasiado rápido para aquel Recio tan joven? Sí, pero no cambiaría nada de lo que pasó. Después de aquello, el míster [Pellegrini] me supo llevar y me dosificó para que no fuera todo tan acelerado. Las cosas salieron bien y jugué muchísimo. Fue un año de mucha felicidad a pesar de que no se trataba de una situación fácil. Llegamos a ser colistas durante la segunda vuelta y lo pasamos regular, aunque se hicieron buenos fichajes en invierno: Demichelis, Baptista, Maresca… Al final de temporada acabamos haciendo buen fútbol y ganando muchos partidos. Aprendí muchísimo.

“Volver a La Rosaleda fue una emoción muy grande. Para un malagueño no hay nada más bonito que jugar en tu ciudad, en tu estadio y con tu gente” “Weligton ha sido desde el principio como un padre para mí dentro del vestuario. Es un tío muy veterano del que se puede aprender mucho” Sin embargo, al año siguiente desaparece el mapa. Son cosas que pasan el fútbol. De esas situaciones también hay que aprender. Estuve cuatro o cinco meses sin ir convocado, se habían hecho muchos refuerzos ese verano y sabía que iba a estar difícil jugar. Por eso busqué mi hueco en otro sitio. Eso corrobora que lo complejo no es llegar a la élite, sino permanecer en ella. Claro. Llegar lo hacen muchos, pero luego te preguntas dónde andan y los ves en Segunda B o en una liga perdida. Lo más difícil es tener una regularidad de varios años en Primera. Yo lo conseguí, tuve la suerte de encontrar esa cesión al Granada, donde en año y medio jugué cerca de 50 partidos. Salir y jugar tanto fue clave. Los entrenadores que tuvo allí hablan maravillas de usted. Incluso apuestan por que pronto será titular en el Málaga. Yo nunca pensaba que iba a verme fuera de Málaga, pero llegó esa situación. El Granada

apostó mucho por mí y solo tengo palabras bonitas porque ha sido muy positivo a todos los niveles. Me trataron de lujo, no tuve ningún encontronazo con nadie y me sentí muy a gusto. Y jugué, que si no lo hubiera hecho habría sido un paso atrás en mi carrera. ¿Qué diferencia hay entre el Recio que se fue y el que ha regresado? Tengo mucha más confianza, lo más importante para un futbolista. Y estoy más equilibrado, ahora vivo los partidos de otra manera, me centro mejor. Vuelvo a Málaga mucho más maduro y mejor futbolista. Y lo espero demostrar… Me fui para volver. Yo quería hacerlo bien allí y regresar, tener un nombre, sentirme importante y gozar de minutos. Contra el Levante volvió a jugar en La Rosaleda como titular dos años después, ¿qué sintió al reencontrarse con su gente? Fue una emoción grande, me trajo muchos recuerdos. Hacía demasiado tiempo. Para un malagueño no hay nada más bonito que jugar en tu ciudad, en tu estadio y con tu gente. Lo sentí muchísimo. ¿Cómo lleva su suplencia? Uno siempre es egoísta. Sin embargo, lo que tengo que hacer es trabajar y ponérselo difícil al entrenador. Hay bastante competencia. Ahora le está tocando jugar a otros, debo esperar mi oportunidad. Va a haber minutos para todos, así que estoy tranquilo, pero a tope. Permítame que cambie el tercio, ¿tiene ya pijama nuevo? [Hace unos años fue protagonista de una curiosa anécdota cuando Weligton subió a Twitter una foto suya en pijama] Eso fue buenísimo. Tuvo más repercusión de la que creía. Si no, no me dejo hacer la foto. La que se lió. ¡Madre mía! Pero fue talismán mi pijama porque ganamos. Cuando lo recordamos Weligton y yo nos reímos mucho. Buen tipo ese tal Weligton… Desde el principio ha sido como un padre para mí dentro del vestuario. Es un tío muy veterano del que se puede aprender mucho. Me hablan de un clan que tienen ahí los malagueños con Camacho… (Risas) Sí, son gente que hemos salido de ahí abajo, Camacho también es muy joven, solo tiene un año más que yo. Nos llevamos bien y nos gustan mucho las bromas. Somos cinco malagueños en la primera plantilla, gusta ver paisanos en el Málaga, aunque sabemos que es difícil llegar al equipo de tu cuidad. ¡A ver si dentro de poco sigue subiendo gente de abajo! ¿Quién es el mejor futbolista con el que ha jugado? Ha habido muchos, pero Cazorla fue el que más me sorprendió. Cuando vi los primeros días la calidad y la rapidez que tenía, cómo manejaba las dos piernas... ¡Uf! Lo había visto en la tele, sabía cómo jugaba, pero luego verlo en directo fue increíble. ¿Cómo es Recio fuera del verde? Me encanta el deporte. Es lo que veo en la tele. Deporte. Y algunas series. Ahora estoy siguiendo ‘Mujeres Desesperadas’. Voy por la tercera temporada. También me han hablado bien de Breaking Bad.

Nos gusta siempre cerrar las entrevistas con un mensaje para la afición, ¿Qué le diría a los seguidores? Estamos empezando aún. Hay un buen grupo, se ha reforzado bien el equipo y la gente de abajo viene apretando fuerte. Les diría que tengan paciencia, que sigan viniendo con ilusión, animando como siempre y que seguro que van a ver buen juego en La Rosaleda. Ojalá que sea un año tranquilo en el que podamos disfrutar todos.

MUY LIGADO A LA HELADERÍA LAURI La familia política de Recio es la propietaria de la clásica Heladería Lauri, con más de 60 años de historia en el Barrio de Pedregalejo. Todos nos hemos tomado allí algún helado, incluido él. “Cuando conocí a mi novia no lo sabía. Solía ir a la heladería porque es muy conocida en Málaga. Y mira ahora”, dice entre risas, mientras recomienda encarecidamente a todos a que prueben sus exquisitos helados artesanos: “De tutti fruti, turrón o leche merengada… Yo no puedo mucho, pero que la gente vaya que les va a encantar”.

Recio y su novia, en el AmericanAirlines Arena de Miami. ■

UN “LOCO” DE LA NBA Al igual que otros jugadores del Málaga como Sergi Darder o Fernando Tissone, Recio es un apasionado del baloncesto y en especial de la NBA, un “loco”, como él se proclama. Este verano aprovechó sus vacaciones en Estados Unidos para presenciar un partido entre los Miami Heat y los Indiana Pacers en el AmericanAirlines Arena [en la foto]. “Me encanta. Grabo los partidos en el Plus y luego me los trago todos. Me gusta Miami porque mi ídolo es Lebron James, pero ahora se ha cambiado de equipo [a Cleveland Cavaliers] y no sé con quién iré”, cuenta entre risas.


MÁLAGA CF AL DÍA

10

Málaga CF - Granada CF

La Bombonera

Unidos por el Deporte

Málaga Club de Fútbol, Real Club Mediterráneo y Real Club de Campo, hermanados en un acto que reunió a destacados deportistas y una representación política, social y cultural de la ciudad Con el objetivo de fomentar el Deporte y establecer un marco de colaboración para impulsar el desarrollo del mismo en la ciudad, tres entidades que forman parte de la historia de la ciudad, Málaga Club de Fútbol, Real Club Mediterráneo y Real Club de Campo, han estrechado sus lazos con un hermanamiento que se oficializó esta semana. El entrenador Javi Gracia y el jugador y capitán Sergio Barbosa Valente ‘Duda’, estuvieron presentes en un acto en el que Francisco Martín Aguilar, consejero consultivo de la entidad de Martiricos, dio una especial relevancia a esta unión. “Es un placer para el Málaga Club de Fútbol hermanarse con estas dos entidades que forman parte esencial de esta ciudad. Dos Clubes cuyas historias no podrían haberse escrito en un escenario distinto al de Málaga y su gente”. El evento, que tuvo lugar en la sede del Real Club Mediterráneo y que fue presentado por los periodistas malagueños Cristina Mena y Antonio Rengel, contó con la presencia del alcalde de Málaga Francisco de la Torre; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga José Luis Ruiz Espejo; el secretario general del Deporte de la Junta de Andalucía Ignacio Rodríguez, así como destacados deportistas y una amplia representación de la sociedad malagueña.

Juanmi, malaguista hasta la 2017/18

Martín Aguilar, Gómez-Raggio y Martín Sánchez durante el acto de hermanamiento. ■

Para José Agustín Gómez-Raggio, presidente del Real Club Mediterráneo, se trata de un vínculo importante para la ciudad. “Este acto de hermanamiento es algo más que un simple acuerdo de colaboración. Nuestras tres entidades, que son parte y representan a la sociedad civil malagueña, se proponen fortalecerla, recogiendo las inquietudes del deporte, sus enseñanzas y su ejemplo, para trasladarlas y debatirlas con quienes elegimos, con aquellos que administran en nuestro nombre la ciudad del Paraíso. No sólo vamos a continuar fomentando el deporte

como venimos haciendo en los últimos 140 años, pretendemos contagiar con su espíritu a toda la ciudad, convocando al resto de clubes y entidades en un gran Foro que sirva de espacio común de encuentro para mejorar nuestra sociedad”. Domingo Martín Sánchez, presidente del Real Club de Campo, espera que este acuerdo favorezca los intereses de Málaga. “Estamos dispuestos a establecer unos lazos de unión y colaboración aún mayores, que perduren en el tiempo, que nos beneficien a todos, y del que se siga sintiendo orgullosa toda la sociedad malagueña”.

Ismael Díaz presentó su nuevo libro

El extécnico del Málaga Club de Fútbol Ismael Díaz presentó esta semana su nuevo libro ‘Dirigir equipos, el arte del estratega’. Un acto al que acudió la entidad de Martiricos, que estuvo representada a través del entrenador del primer equipo Javi Gracia, el consejero consultivo Antonio Fernández Benítez, así como el director deportivo Mario Husillos. Díaz, que logró el siempre recordado ascenso con el Málaga CF a Segunda División A, estuvo acompañado en esta puesta de largo por amigos y

compañeros, como el también exentrenador blanquiazul Antonio Tapia o el director general de la Oficina del Alcalde en la Diputación Provincial de Málaga Antonio Jesús López Nieto. En una cita con un ambiente muy malaguista, Ismael Díaz recordó la época en la que estuvo al frente del primer equipo blanquiazul (temporada 97/98), así como el cariño con el que le recuerda la afición. “Sólo puedo tener palabras de gratitud para los aficionados, que siempre me muestran su afecto”.

El Málaga Club de Fútbol continúa apostando por la cantera. Esta semana, Juan Miguel Jiménez López ‘Juanmi’ amplió su vinculación con la entidad de Martiricos hasta la temporada 2017/18. El delantero malaguista, que cumple su sexta temporada en el primer equipo, cumple de esta manera su deseo. “Estoy muy contento y le doy las gracias al Club por la confianza que ha depositado en mí. Mi intención era quedarme aquí y seguir creciendo en el Club, que me lo ha dado todo desde niño. Quiero devolverle la confianza en el campo y defender esta camiseta con orgullo”. En el acto de ampliación contractual con el Málaga CF, Juanmi estuvo acompañado por los máximos representantes de la entidad. El director deportivo, Mario Husillos, se mostró satisfecho por el acuerdo. “Juanmi es un jugador importante, que ha crecido con el Club y su voluntad es estar aquí. Y también porque se lo ha ganado. Ha pasado por muchas etapas en el Club y le ha servido para fortalecerse y tener más experiencia, ser más fuerte. Es una renovación emblemática”.



PUBLICIDAD

COMPARTIMOS UNA AFICIÓN CAPAZ DE INUNDAR DE EMOCIÓN LA ROSALEDA.

Lo mejor del fútbol es con quién lo compartes


LOS GUIRIS

Málaga CF - Granada CF

La Bombonera

13

GOD SAVE THE BOQUERONES Este hincha británico nos cuenta su amor por el Málaga, lo que le hace viajar a veces desde Manchester por la mañana y regresar por la noche para ver los partidos del Málaga en la Rosaleda… A veces se pregunta: “¿Estaré loco?”

Christian Machowski

E

l Málaga CF siempre ha sido conocido por sus aficionados extranjeros, así que soy sólo uno de los muchos que adoptó al Málaga como su equipo. Tal vez, la principal diferencia es que yo ni siquiera vivo en España. Resido en Manchester (Inglaterra), desde donde regularmente viajo a ver jugar a mi equipo. Todo comenzó para mí en junio de 2003, cuando vi al Málaga en La Rosaleda por primera vez estando de vacaciones en la zona. Venció al Sevilla 3-2. Había algo muy especial en ese estadio y desde ese día me obsesioné. A través de la Peña Malaguista Internacional de Marbella llegué a conocer a otros aficionados británicos del Málaga, por lo que mi ‘nueva vida’ como malaguista empezó a desarrollarse. Desde entonces, he experimentado todos los altibajos de un malaguista, del descenso a Segunda y casi a Segunda B, la entrada del club en proceso concursal, la agitación dentro y fuera del terreno de juego, la promoción de nuevo a Primera, la Champions League, Milán, Oporto y la fatídica noche de Dortmund. Honestamente, puedo decir que estos han sido los mejores y más agradables once años de vida como hincha de fútbol. Y yo no soy un hombre joven...

JUANCARLERIAS

El autor del artículo con la hinchada malaguista. ■

Por poner un ejemplo de mi afición por los blanquiazules, la temporada pasada llegué a Málaga en un vuelo de Manchester a las 10:00 horas de la mañana, le vi perder por 0-5 en casa ante el Celta por la tarde, y estaba regresando en un vuelo a las 20:30 horas y de vuelta en mi casa en Inglaterra antes de la medianoche. Debo de estar loco...

Ahora estoy en mi décima temporada como abonado y me siento muy orgulloso de haber conocido a tantos interesantes, acogedores y apasionados malaguistas. Algunos de ellos se han convertido en grandes amigos durante años. Cada vez que voy a la Costa del Sol para ver al Málaga, me siento como si volviera a casa. He introducido a muchas

personas en el malaguismo, incluyendo a mi esposa, la señora M (Mrs_M_MCF), que ni siquiera le gusta el fútbol. Pero cuando la vi llorando en Dortmund al final de ese partido, sabía que no había otra malaguista como ella. Las experiencias de los días de partido en Málaga son especiales. Desde las tapas y cervezas en ´Pepa y Pepe 2´ a los muchos bares de alrededor de La Rosaleda, siempre hay un gran ambiente en la ciudad y en todo el estadio. Los malaguistas son muy leales. La nueva Grada de Animación y los Malaka Hinchas en la parte inferior de Gol harán de La Rosaleda un estadio aún más ruidoso. Los últimos cuatro años han sido extraordinarios para el Málaga CF y escuchar el himno de la Champions en La Rosaleda durante la temporada 2012/2013 era casi surrealista. Algunos jugadores increíbles unieron al club y casi todos ellos se fueron. Los aficionados leales se quedaron, a pesar de los buenos y los malos momentos. Ahora el club está viviendo dentro de sus límites financieros y estoy muy contento con eso. La Academia es el futuro y es de vital importancia que el club, el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía eliminen todas las barreras restantes que parecen frenar este proyecto, que no es sólo para el beneficio de Málaga CF, sino también para la región y su gente. Gracias por dar la bienvenida a otro guiri a la familia malaguista y espero que el club tenga grandes años por delante. @Christian_ESEM


¡EXTRA-EXTRA!

14

Málaga CF - Granada CF

La Bombonera

PEPILLO. ANÉCDOTAS BAJO PALOS Muchos han sido los jugadores que han pasado por las filas del Málaga a lo largo de su historia. De ellos, uno de los que llama la atención es el caso de Pepillo Benítez por lo que tiene de excepcional, ya que sin llegar a debutar con el primer equipo, posiblemente es más conocido por los aficionados de hoy en día que el resto de sus compañeros de allá por mediados de los cincuenta. Sus graciosas anécdotas tienen la culpa, aunque detrás hay un tipo que merece mucho la pena conocer Manolo Fadón

P

epillo Benítez es, sin duda, uno de los personajes más especiales que han pasado por el Málaga a lo largo de su larga historia, ya sea con la denominación de Club Deportivo antes del nombre de la ciudad, como fue su caso, o con la actual de Club de Fútbol detrás. Y eso que no está precisamente entre las grandes figuras que fueron ídolos de los aficionados. Es más, según cuenta, con el primer equipo solo llegaría a jugar en algunos partidos amistosos y no consiguió debutar en choque oficial alguno, en la temporada y pico que perteneció a la plantilla. “En esa clasificación estoy empatado con José Luis Fuentes”, asegura con su habitual tono humorístico. Ciertamente, su vida futbolística tendría para escribir, no un libro, sino dos, y, además, con poco que ver el uno con el otro. Por un lado, Pepillo podría contar los entresijos de los equipos de esta zona geográfica desde inicios de los 50 a finales de los 70, porque desde que allá por la campaña 51-52 militara en el Atlético Malagueño, hasta que colgara las botas con 34 años en la Olímpica Victoriana en Tercera conoció un buen numeró de clubes. Además del primer y segundo equipo de La Rosaleda, defendió las porterías del Úbeda, Martos, Lucentino, Murcia, Balompédica Linense, Jerez Industrial, Iliturgi, Linares, Adra y la mencionada Olímpica Victoriana.

“Mi lesión más grave fue cuando me rompí las falanges de los dedos porque un linier me los pisó estando yo sentado en el banquillo” Pero quizás sea la temática del otro posible libro, por la que es más conocido por los aficionados y que más define sus deseos de que la gente sea feliz junto a él: sus anécdotas, siempre exageradas y en las que él mismo se ríe de unas supuestas cualidades futbolísticas nada excepcionales. Tanto, que si la mitad de las que cuenta fueran verdad, difícilmente habría tenido tan dilatada trayectoria. Así, asegura que un día dijo de él, creo que el mismísimo Ricardo Zamora: “Lo tiene todo para ser

un gran portero. Colocación, agilidad, reflejos… Es una pena que nunca coincida con el balón”. Malaguista de corazón, procura no perderse una reunión de los veteranos, y ha sido socio del Málaga durante 47 años, hasta hace un par de temporadas. “Tengo mal la cintura, creo que a causa de la humedad de los banquillos durante tantos años, y ya no he ido más a La Rosaleda”, argumenta en otro de sus típicos razonamientos humorísticos, aunque para que no haya dudas añade que se sigue interesando en lo que sucede, “porque es mi equipo, y yo por mi equipo muero”, recordando a cierta famosilla. También habla de su retirada a los 34 años, dejando claro que podía haber seguido alguna campaña más: “Me encontraba fenómeno, pero como empecé tan temprano, llegó un momento que cuando el entrenador daba las alineaciones y decía ‘de portero Pepillo’, los periodistas preguntaban, ‘¿el hijo?’, y tenía que responder, ‘no, el mismo’”. También sobre lesiones cuenta que la más grave que tuvo fue una fractura de dos falanges producida en La Rosaleda. Lógicamente la gente le pregunta cómo se produjo, si por la fuerza del balón en una parada, si al caer al suelo tras volar en busca del esférico, si se golpeó con un poste tratando de evitar un gol… “No, que va. Saqué la mano del banquillo al incorporarme para ver una jugada y me la pisó el linier”, explica entre risas. Curiosamente, aunque tiene cuatro descendientes (tres hijos y una hija), ninguno ha seguido sus pasos. “Uno, con catorce años jugaba de portero en los Salesianos -­ cuenta- y me pidió que fuera a verle. Y fíjate si es inteligente que cuando acabó me preguntó qué me había parecido, y le dije que me recordaba a mí cuando jugaba, que podía llegar a ser como yo. Desde ese momento dejó el fútbol y hoy es vicerrector en una facultad”, narra sin poder ocultar el orgullo de padre. Y es que así es la vida de un buen hombre al que ves llegar y no tienes más que remedio que reírte ya antes de que empiece a contar sus historias sabiendo lo que va a pasar. Pero, ¿por qué exagerar en lo malo, en un mundo en lo que lo normal es hacerlo con las virtudes de uno? “Una de las cosas que yo valoro más en la persona es que sepa reírse de sí mismo. Creo que he sido tan extremada humilde que he rayado ya en la vanidad. Me he reído de mí porque los demás se reían cuando yo lo contaba y me animaba ver reír a la gente. Me gusta ver a la gente contenta a mi lado”, explica al respecto. Y antes de irse, deja otra de las suyas, en este caso con más pinta de ser verídica. “Cuando vino la selec-

Pepillo en su etapa en el Murcia ■

ción a Málaga para jugar contra Grecia, le hice una entrevista a Kubala en la concentración de Mijas para el ‘Málaga Deportiva’ –porque también ha hecho sus ‘pinitos’ como periodista-, y Macías -que estaba en la concentración junto a Deusto y jugó su único partido como internacional­- le dijo que yo había sido portero del Málaga, tras lo que le pregunté si recordaba un partido que jugó con el Barcelona en La Rosaleda y que ganaron 0-7. ‘Mister, recuerdo un balón que empalmó de volea que cuando lo cogí me temblaron las manos’. Kubala, muy extrañado, me preguntó si yo había jugado aquel partido, a lo que le contesté que no, que ese día estaba en la grada detrás de la portería, a donde fue el balón”.


MIJILLAS

Málaga CF - Granada CF

La Bombonera

15

Mangüi, de jugador del Málaga a vendedor de patatas

Futbolistas antes que médicos

Juan Carlos y Nacho Pérez Frías saben de primera mano lo que duele una lesión porque antes de curarlas las sufrieron en sus piernas de futbolistas. Los doctores del Málaga compartieron durante muchos años el vestuario de Martiricos como jugadores de la primera plantilla y mientras tanto se sacaron la carrera de Medicina. Hoy corren un poco menos, pero saben mucho más.

La incomodidad de ser suplente

En un alarde de documentación gráfica, LA BOMBONERA ha descubierto por fin de dónde proviene el malestar de los jugadores de fútbol cuando les toca ser suplentes. Y la respuesta la encontramos en esta foto, que podría ser del banquillo de La Rosaleda de la época. Pero no, se trata de los del Camp Nou. Más que un banquillo de fútbol parece el banquillo de los acusados... ¿No los podían hacer un poquito más pequeños? Menos mal que luego se pensó en los jugadores y en el cuerpo técnico y, con unas manos de albañilería, los ampliaron y les acolcharon los asientos. Eso sí, el careto de los que no juegan suele ser el mismo, por muy cómodos que estén. El partido de la foto en cuestión cerró la temporada 88/89 para el C.D. Málaga y finalizó 4-0 para el Barcelona de Cruyff. En el diminuto banquillo malaguista figuran encajonados, de izquierda a derecha, Pepillo Zambrana (utillero), Javier Souviron (masajista), José Losada (delegado), Antonio Benítez (entrenador), Juan Carlos Pérez Frías (médico), Ignacio, Paquito, Ruiz, Azuaga y Emilio. ¡Gracias a ‘Suvi’ por la foto!

‘Chorra’ Tener chorra, la clásica potra. Frase muy usada por los malos perdedores ‘malaguitas’ cuando justifican la victoria rival en dosis de buena suerte o casualidad. “¡Vaya chorra que has tenido ‘io’!”, se suele escuchar en las pistas de Huelin cuando acaba una pachanguita. “No vea abe, al saber le llaman potra”, le responde el otro. Y ya está.

¿ ? TRIVIAL MALAGUISTA ¿Cuántas veces ha ganado el Granada en La Rosaleda en Primera División? Respuesta: Ninguna. En las nueve veces que visitó Martiricos, el Málaga venció en seis partidos y empató tres.

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO

Mangüi, en su puesto del Mercado ■ Foto: Arenas

Y a mucha honra, porque Manuel Rojas Moreno ‘Mangüi’ tuvo vista empresarial. Este extremo derecho malagueño, que además de jugar en el C.D. Málaga lo hizo en el célebre Sevilla de Juan Arza en los 50, supo gestionar el dinero que ganó en sus años de futbolista y, con lo ahorrado, montó un negocio de venta de patatas en el Mercado de La Merced, donde regentaba dos puestos. Mangüi, al que años más tarde se le solía ver en un videoclub que llevaba su apodo y que montó su hijo en Capuchinos, sigue con vida a sus 86 años y es un asiduo en los diferentes actos oficiales que organiza el club y a los que acuden otros veteranos como Bruna, Muñoz o Pepillo Benítez. “¡Somos el Equipo A!”, suele autodenominar a su grupo a modo de broma el dicharachero Pepillo, también protagonista en nuestra revista de hoy.

CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista! Esperamos sugerencias en nuestro correo: Labombonera_mcf@outlook.com

Paco Grande @PacoGrandeTVE Ayer recordamos en La Rosaleda de Málaga la historia de Esteban Vigo. Gracias a @LaBombonera_MCF Malaguismo @Asegar_MLG Nos quedamos con la última viñeta de la entrevista a Javi Gracia. Tremenda. Enhorabuena a Pachi por las genialidades gráficas y a Dani por la entrevista. Chapeau!

Juan Díaz Palomo @Juandiazpalomo Enhorabuena por una grandiosa publicación tan malagueña y malaguista. Juan Carlos Tirado @jcstirado Aquí tenéis mi artículo para La Bombonera en la previa del Málaga-Barça… Soy bombonero y a mucha honra!! JFG @juanfga Bonita entrevista en @LaBombonera_MCF de @DaniMarin1 y @Pachi_Idigoras a Javi Gracia. “De la mano seremos más fuertes”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.