La Bombonera 27

Page 1


PUBLICIDAD


EDITORIAL

Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

DOMINGO PICASSIANO Y FUTBOLERO

3

Dedicamos este número a la memoria del historiador y periodista Juan Cortés

A

yer sábado se cumplieron 133 años del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso, nuestro pintor universal que dio sus primeras trazos en la Plaza de la Merced. No hay demasiada constancia de su pasión futbolera pero, como buen malagueño, lo hemos querido vestir a la moda malaguista. Por eso, y aprovechando que hoy celebramos también en La Rosaleda el II Día de la Infancia, presentamos una portada para que los más pequeños puedan ponerle su equipación preferida a Picasso. ¿La blanquiazul, la plumbinegra o la amarilla? Para gustos colores. Eso sí, mandadnos una foto con vuestro recortable. ¡Queremos verlo! (abajo tenéis nuestro correo). Los niños serán los grandes protagonistas en una grada abarrotada. Este mediodía puede crecer una semilla de malaguismo en esos jóvenes que se bautizan en La Rosaleda. Todos tuvimos una primera vez en Martiricos. ¿Recuerdan la suya? Seguro que sí, esas experiencias son inolvidables. Así que hoy el triunfo debe ir por ellos. Gran responsabilidad. Y por Juan Cortés, nuestro entrañable amigo y colaborador que nos dejó este lunes. Juan lo fue absolutamente todo en el Málaga y su recuerdo debe ser inmortal en el sentimiento colectivo de nuestra afición. QEPD.

EL HERMANO MACARRA DE PETER PAN PACO PADILLA

S

STAFF

er, y comportarse, como un niño cuando toca es procedente. En el mundo en que vivimos, no obstante, los aditivos infantiles en adultos, lamentablemente, pueden resultar patéticos y hasta obscenos. Por mucho que corrillos, conversaciones de bar, programas de televisión, investigaciones de la Universidad de Utah e informes del CNI aconsejen que hay que sacar al pequeñín que llevamos dentro, la praxis demuestra que tal acción origina una reacción semejante a la que experimentaría un visitante de cualquier museo de arte contemporáneo al ver a Fernando Esteso inmortalizado en taparrabos. El tiempo en la infancia es un aliado. No mucho después se convertirá en enemigo, en un teatrillo de espectadores que se fagocitan grupalmente. Mientras tanto, la percepción que de la realidad tiene un niño es una llama incandescente en un universo oscuro y hostil, porque nos hemos empeñado en que así sea. Así que los niños en su rol y los adultos como espectadores envidiosos de estos. Puede ser la vida y quizás el fútbol como espejo de la sociedad. Por eso, cada vez

que un canterano demuestra osadía, calidad y nula presencia de miedo, todos levantamos el pulgar. Un joven jugador tiene “margen de mejora”. Un veterano está en “curva descendente”. El Málaga con el que Vd. espera disfrutar hoy no es más que la mezcla de márgenes y curvas. En definitiva, de personas de distintas velocidades y percepciones del tiempo que coinciden en mismo lugar e instante. El espectador sería permisivo con el error humano de un retoño balompédico, no tanto con el fallo de un adulto. Así debería ser, pues, de otro modo, vilipendiar a quien gatea es atizar a un niño. Y eso no está bien. No. Este Málaga de altibajos que pareció tocar el cielo y ahora, aparentemente, viaja a ras de suelo, ha encontrado un bálsamo en la juventud, pues además el arrojo viene acompañado de justas dosis de calidad. Desde fuera, surgen lógicos agravios: ¿Para qué fichar futbolistas de fuera si en nuestra casa ya existe el mismo material, de igual o mejores prestaciones? Sin embargo, la historia y el comportamiento de todas las aficiones de España pone de manifiesto que muy pocos han sentido comprensión hacia los del bigotillo incipiente cuando el resultado no ha acompañado. Esto ocurre porque la retahíla del primer párrafo es aplicable a casi todo menos a las hinchadas que acuden a los estadios o a los bares.

Y es que Vd., aunque no lo sepa, lleva incorporado un chip de fábrica que acciona un interruptor maléfico. Este botón de encendido/apagado le convierte durante casi dos horas en un adulto incomprensivo, navegante con viento a favor, sumido en un mar de contradicciones, envidioso, crítico compulsivo y analista implacable, capaz, además, de gruñir, graznar y bramar. Y durante esos circundantes 120 minutos, quien emite esas órdenes de comportamiento es el niño impertinente, resabiado, extrovertido y bipolar, susceptible de pasar de la carcajada al llanto en menos que canta un pavo real (mejor que gallo, como mejor es la canción de El Puma que cualquier éxito de Juan Pardo). Porque aunque Vd. viva como espectador adulto, aficionado o simplemente demandante de una válvula de escape, no es más que un niño atrapado en un recipiente más o menos peludo. O, lo que es lo mismo, es un Tang de naranja dentro de una botella de vino peleón. Así son las cosas. Por tanto, sólo se es niñ@ una vez, pero la celebración del Día del Hermano Macarra de Peter Pan es un homenaje póstumo al que se accede a través de una entrada para un partido de fútbol o de un interruptor de encendido/apagado como el que Vd. lleva adosado. @serv_vintage

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Fotografías Jesús Mérida | Colaboradores Paco Padilla, Manolo Fadón, Pablo R.Codes, Francisco José García | Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 | Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


LA PREVIA

4

Málaga CF

Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

Partidazo en horario infantil

Entrenador Javi Gracia

Rayo Vallecano Entrenador Paco Jémez

El Málaga busca su tercera victoria consecutiva ante el Rayo Vallecano

El Málaga busca hilvanar su tercera victoria seguida ante un equilibrado Rayo Vallecano. Sólo un punto separa a ambos equipos en la tabla. Se ha colgado el cartel de -No hay billetes- y habrá más chiquillería de la cuenta al celebrarse el II Día de la Infancia. Va por ellos. Y por Juan Cortés.

Árbitro: Alfonso Álvarez Izquierdo (Colegio Catalán) Textos: @DaniMarin1

CLASIFICACIÓN

JORNADA ACTUAL (9)

La historia de la franja roja vallecana

24/10 - 21:00 / Celta - Levante 25/10 - 16:00 / Almería - Athletic 25/10 - 18:00 / Real Madrid - Barcelona 25/10 - 20:00 / Valencia - Elche 25/10 - 22:00 / Córdoba - Real Sociedad 25/10 - 22:00 / Eibar - Granada 26/10 - 12:00 / MÁLAGA - Rayo 26/10 - 17:00 / Espanyol - Deportivo 26/10 - 19:00 / Sevilla - Villarreal 26/10 - 21:00 / Getafe - Atlético

Pto Equipo Ptos PJ PG PE PP GF GC 1 Barcelona 22 8 7 1 0 22 0 2 Sevilla 19 8 6 1 1 15 8 3 Real Madrid 18 8 6 0 2 20 9 4 Valencia 17 8 5 2 1 17 7 5 Atlético 17 8 5 2 1 14 7 6 Villarreal 14 8 4 2 2 12 7 7 Celta 13 8 3 4 1 13 11 8 MÁLAGA 12 8 3 3 2 7 8 9 Rayo 11 8 3 2 3 11 12 10 Getafe 10 8 3 1 4 6 12 11 Espanyol 9 8 2 3 3 9 10 12 Eibar 9 8 2 3 3 8 10 13 Almería 9 8 2 3 3 7 9 14 Granada 8 8 2 2 4 5 12 15 Deportivo 7 8 2 1 5 11 19 16 R.Sociedad 5 8 1 2 5 9 13 17 Athletic 5 8 1 2 5 5 12 18 Elche 5 8 1 2 5 7 18 19 Levante 5 8 1 2 5 4 20 20 Córdoba 4 8 0 4 4 5 13

El Atlético de Madrid y el River Plate influenciaron en la estética del Rayo Vallecano que en sus inicios vistió enteramente de blanco

S

PRÓXIMA JORNADA (10)

31/10 - 20:45 / Deportivo - Getafe 01/11 - 16:00 / Granada - Real Madrid 01/11 - 18:00 / Atlético - Córdoba 01/11 - 20:00 / Barcelona - Celta 01/11 - 22:00 / Real Sociedad - MÁLAGA 02/11 - 12:00 / Athletic - Sevilla 02/11 - 17:00 / Villarreal - Valencia 02/11 - 19:00 / Levante - Almería 02/11 - 21:00 / Elche - Espanyol 03/11 - 20:45 / Rayo - Eibar

Un piloto de tormentas Luis Yáñez, director general del Rayo, lideró las transiciones concursales en Vallecas y Martiricos

L

uis Yáñez es un ejemplo de ingeniería económica y deportiva. Este ejecutivo madrileño ya ha trabajado en tres clubes (Málaga, Córdoba y Rayo) para liderar o asesorar en la compleja tarea de amainar la tormenta financiera que origina la Ley Concursal. Llegó a Martiricos de la mano de su cuñado Fernando Sanz y le metió el lápiz con sentido a los números rojos. Como director general blanquiazul cuajó una gestión ejemplar que ahora se ha visto continuada en el Rayo Vallecano, donde ocupa idéntico cargo con eficacia. La optimización de los recursos económicos no ha mermado el rendimiento deportivo del modesto equipo del barrio del Sur de Madrid. Además, Yáñez sigue siempre con especial atención los partidos del Málaga y es un bombonero empedernido.

on cortos los casos de equipos que eligen al azar sus colores corporativos. Siempre se esconde una historia detrás de ellos que, en el caso del conjunto vallecano, son realmente dos. ¿Por qué la camiseta del Rayo es blanca con una franja roja que atraviesa el pecho en diagonal? La explicación se escruta en 1948, 24 años después de su fundación. El Rayo El Rayo, en una forma histórica, ya con su camiseta habitual ■ vestía de blanco hasta los ojos y tras un ascenso de categoría fue a buscar guita pegando en la puerta de un club vecino, el Atlético de Madrid. Ambas entidades firmaron un “Acuerdo de Ayuda Mutua” por el cual el Atleti prestaba a algunos de sus futbolistas y a cambio el Rayo debía dejar de vestirse como el Real Madrid, enemigo íntimo, añadiendo algún elemento rojo en su equipación. ¿Y por qué una franja diagonal? Pues a imagen y semejanza de uno de los clubes de moda de entonces, el River Plate, que años antes habían añadido unas tiras rojas a su zamarra blanca cogiéndolas de un carro del Carnaval de Buenos Aires. El acuerdo con el Atleti duró bien poco, pero el Rayo ya había encontrado su esencia y mantuvo el uniforme hasta nuestros días.

Sabías que...

Luis Yáñez, leyendo LA BOMBONERA en Vallecas ■

Koke, goles en nueve idiomas

.... el defensa más goleador de la historia del Málaga, Nicolás Aráez, procedía del Rayo? Sacaba las faltas como nadie, con el empeine exterior y engañando a los defensas que esperaban un centro. Aráez, ya fallecido, jugó siete temporadas en el C.D. Málaga en los 70 y marcó 17 goles.

Ex jugador del Málaga y del Rayo Vallecano, este malagueño de Carranque acaba de conseguir marcar en su noveno país, la India, aumentando unos registros casi inéditos a nivel mundial

GOL!

BUT!

GOAL!

GOL! España (Málaga C.F. y Rayo Vallecano).

MEQSEDI!

Grecia (Aris de Salónica).

Francia (Olympique de Marsella).

Portugal (Sporting de Lisboa).

EE.UU (Houston Dynamo).

GOL!

TOR! Azerbaiyán (Bakú).

Bolivia (Blooming). Alemania(Regensburg).

India (NortEast United).

K

oke, aquel malagueño que asomó la cabeza hace más de una década marcando un gol con el Málaga en la Intertoto y recordando al mismísimo Butragueño, va camino de hacer historia si no la ha hecho ya. Con 31 años, acabar de marcar dos goles con el NorthEast United de la India, noveno país donde anota. Singular hito de este emigrante del fútbol y goleador universal. Sus tantos se han cantado en todo tipo de idiomas: francés, inglés, alemán, griego, azarí, hindi... Lo curioso es que pudieron ser más porque en su carrera estuvo a punto de jugar también en otros clubes como el Legia Varsovia polaco o el Siena italiano. Koke, que también militó en el Rayo en la 2011/2012, no se conforma y quiere seguir sumando dianas y culturas. Tal vez la India no sea su última estación extranjera antes de volver a casa.


PUBLICIDAD


6

MÁLAGA CF AL DÍA

Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

El Málaga pierde a un hijo @DaniMarin1 Antonio Benítez, consejero y director de la orquesta de veteranos del Málaga, siempre tiraba de él para consultas en blanco y negro. “Las resolvía todas”, recordaba esta semana con ojos vidriosos. Al igual que Benítez, muchos periodistas, entre los que me incluyo, marcábamos su número de memoria para cotejar datos sobre cualquier reportaje. Don Juan Cortés Jaén era la Biblia, un maestro de maestros, un informador sin ambages y un malaguista desde los Baños del Carmen. “Se ha ido el mejor periodista del Málaga de todos los tiempos”, inmortalizan los que tienen una visión panorámica de la historia del club. Hablábamos periódicamente. Me encantaba aprender con su voz familiar y acogedora. Coincidíamos por el barrio y subíamos juntos la cuesta del Camino del Colmenar. Últimamente, un bastón lo acompaña en sus paseos diarios. “Los achaquillos”, resoplaba sin darle aparente importancia. En su otra mano, siempre, el Diario Sur, para el que tecleó hasta el fin de sus días con dedos encorvados y una lucidez hors categorie. Juan Cortés era entrañable, genuino

Juan Cortés, visto por Idígoras. ■

y cumplido en sus favores. Un compañero leal e irresistible que se perdía en una telaraña de chispeantes anécdotas

cuando se trataba de su Málaga. Un talento inigualable elevado a cien por su pasión. Un romántico plumilla de tinta en los dedos y teléfono al oído, de cordilleras de carpetas en el diván y multitud de datos ‘digitalizados’ en una memoria a prueba de arrugas. Cada quince días le dejaba LA BOMBONERA bajo su puerta. Disfrutaba con la revista casi tanto como lo hizo en su etapa de comentarista de los partidos del Málaga en Punto Radio. Sus críticas, siempre socarronas y con un marcado gracejo malagueño, eran atinadas e ingeniosas, tan inofensivas como ir a la guerra con una pandereta. Jamás escuché a nadie hablar mal de él. Y no es una hipérbole póstuma. Se nos ha ido Juan Cortés. Lo ha hecho abrazado a la mano de su familia y al amor eterno hacia el Málaga y el Sur. Se apaga su memoria, pero permanece un legado histórico que hereda su sobrino Sergio. Eso sí, el colectivo periodístico malagueño se queda cojo de una pata y sin una inagotable fuente de aprendizaje; y el Málaga pierde a uno de sus mejores hijos. Descansa en paz, querido Juan.

El Club celebra el II Día de la Infancia

Gran jornada de fútbol por la inclusión social

El Málaga CF lucirá Sockatyes en sus medias

En colaboración con la Diputación de Málaga, el Málaga CF celebra hoy la segunda edición del Día de la Infancia. Durante la semana los niños han sido protagonistas pudiendo asistir a un entrenamiento del primer equipo, lanzar penaltis a Kameni y Ochoa, disfrutar de la visita a colegios por parte de jugadores del primer equipo, o ejercer como periodistas en una rueda de prensa con un jugador de la primera plantilla. Además, antes del partido han gozado de diferentes actividades lúdicas.

El Málaga CF, a través de su Fundación, y en colaboración con ‘La Caixa’, celebró el pasado fin de semana un torneo de Fútbol 7 en la Ciudad Deportiva de la Federación Malagueña de Fútbol que tuvo como objetivo la inclusión social de los niños a través del Deporte. Con la presencia del jugador de la primera plantilla Marcos Angeleri, y con el lema ‘Ven a compartir una sonrisa’, 200 niños de entidades sociales de CaixaProinfancia disfrutaron de una apasionante jornada de fútbol.

El Málaga CF, a través de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), tiene desde hoy un nuevo patrocinador. Se trata de Sockatyes, que los jugadores lucirán durante las dos próximas temporadas en sus medias. “Nos alineamos con la política de internacionalización que está desarrollando la LFP y que pone en valor nuestra competición”, afirmó José María Arrabal, Director de Desarrollo y Área de Negocio de la entidad de Martiricos.

Castillejo: “He alcanzado mi sueño” Samuel Castillejo será jugador del Málaga Club de Fútbol hasta la temporada 2017/18. El canterano malagueño, que esta temporada ha debutado con el primer equipo con tan solo 19 años, ha conseguido su objetivo. “Estoy contento por estar en la primera plantilla del equipo de mi tierra. He alcanzado mi sueño y lo estoy disfrutando. Ahora no tengo que pensar más allá, sino en todo lo que me espera por vivir aquí, que ojalá sea muy bonito”. Por su parte, Mario Husillos se mostró satisfecho con el acuerdo. “Sabemos que es un jugador que puede estar con nosotros y aún no sabemos su techo”.


Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

LOS CUENTOS DEL TÍO JUAN

Juan Cortés nos deja en su ausencia una sustanciosa cultura histórica malaguista. Desde nuestros inicios bomboneros sus ‘batallitas’ han formado parte de las páginas de la revista en forma de viñetas plasmadas por Pablo R. Codes. Era una sección conocida como ‘Los cuentos del Tío Juan’ y que hacía las delicias de los lectores. Hoy, en nuestro primer partido sin él, hemos rescatado las más simpáticas como particular homenaje.

CHALAÚRAS

7


8

UN MITAD CON...

Juanmi Jugador del Málaga CF

“Un jugador con confianza vale por dos” El delantero de Coín ha encontrado por fin la estabilidad deportiva que perseguía desde que debutó @DaniMarin1

H

an pasado cinco años desde que Juanmi (Coín, Málaga, 20/05/1983) atravesó el felpudo de la élite y, como en otros jóvenes precoces, su vida en ese lustro ha sido una montaña rusa de emociones y frustraciones. Ahora se ha descolgado el cartel de revulsivo para convertirse en sustento clave del once de Gracia. Ha participado activamente en todos los encuentros de Liga y tiene por fin la confianza con hechos desde el banquillo. Su aspecto juvenil sigue intacto, pero este Juanmi, más maduro, parece otro, disfruta en el campo como si fuera un recreo, y la moral le acompaña en cada uno de sus dinámicos movimientos. Juanmi y Coín. Dos conceptos íntimamente unidos por el balón. Allí empezó su historia. Sí, Coín es mi pueblo y allí comencé a dar los primeros toques y a divertirme con el fútbol, como cualquier niño chico al que le llama la atención un balón. Con cuatro años me apunté a la escuela de mi pueblo, para jugar por diversión, pero fueron pasando los años y me di cuenta de que me iba gustando más que otras cosas. ¡En Reyes solo quería balones! ¿En qué momento de su vida empieza a plantearse el fútbol como oficio? No fue hasta los 16 o 17 años cuando mi sueño se convirtió en un reto, algo por lo que siempre había luchado, pero que hasta entonces sólo veía como un hobby para pasármelo bien, aprender y disfrutar. ¿Llegó muy pronto a la cantera del Málaga? Concretamente en el segundo año de alevín. Me entrenaba con el equipo del pueblo y nos comunicaron que nos habían seleccionado a mí y a dos compañeros más para unas pruebas que había en Santa Rosalía. Ahí empecé, tuve la suerte de que me cogieron, no así a mis otros dos compañeros. ¿Cómo iba y volvía todos los días desde Coín? Era un follón (risas). Mi padre sacaba el hueco de su empresa y me traía a diario, y mi madre igual. Yo aprovechaba para estudiar por el camino. Si estoy aquí ahora mismo se lo debo

a ellos porque convirtieron en realidad la ilusión de un crío y les tengo que dar las gracias a los dos por el esfuerzo que hicieron por mí. ¿Qué hizo con el primer sueldo que ganó como futbolista? La primera vez que gané dinero fue en categoría cadete, para la gasolina de mi padre. Luego cuando ya tuve mi primer sueldo no me compré nada, lo ahorré, aunque con el segundo sí me di ya un pequeño caprichito, después de tanto tiempo jugando al fútbol era lo normal tener esa recompensa, ¿no?

“Ruud van Nistelrooy es el delantero del que más aprendí. Nos corregía en detalles de finalización y se preocupaba mucho por nosotros” “Hacía tiempo que no disfrutaba en el campo, me siento más seguro y con más ganas de hacer cosas” Debutó jovencísimo, con 16 años. ¿Eso fue bueno o malo? Malo no es. Empezar tan joven es algo bonito porque te reconocen el trabajo anterior, pero no es algo habitual. A mí me sirvió para aprender mucho, luego no jugaba lo deseado, pero a nivel personal crecí y a nivel futbolístico tam-

bién, ya que aprendí de grandes jugadores con los que me entrenaba a diario. Eso sí, la vida le cambió. Agentes, prensa, reconocido por la calle… Es un cambio radical en todo, pero son cosas que hay que llevar con normalidad. Lo demás es trabajo diario y disfrutar de cada entrenamiento. Recuerdo su primer partido oficial, una dura goleada copera en una noche de perros en Getafe. Titulé mi crónica de aquel día: ‘Juanmi, un rayo de luz en la tormenta’. ¿Cómo lo recuerda usted? Como un partido que nunca se me borrará de la cabeza. Debutar en Copa y marcar fue inolvidable pese al resultado y a que no nos salió nada, pero en el ámbito personal es para recordarlo y para estar contento. Eran buenos tiempos, porque además era internacional con la ‘Rojita’. ¿Echa de menos la selección? Muchísimo. He vivido momentos inolvidables y tenido la suerte de ganar dos europeos, algo importante. Me han tratado muy bien. Ir con la selección y defender esa camiseta es lo más bonito que te puede pasar, un orgullo. Paco Alcácer, tan de moda ahora con la absoluta, era su suplente. ¿Envidia sana? Muchísima. Es un chaval muy humilde y si está en la selección es por méritos propios, se lo ha ganado a pulso. A España le va a dar mucho gol y otras cosas que le vendrán bien. Se lo merece. Mantenemos una buena relación y cuando jugamos en Metalla hace unas semanas estuvimos hablando un buen rato. Cuando le preguntas a alguien sobre Juanmi es normal la respuesta: “A poco que tenga confianza se saldrá…”. Es que es lo más importante. Un jugador con confianza vale por dos, se siente más seguro en el campo y con más ganas de hacer cosas. Es algo de lo que estoy disfrutando este año y así me lo había planteado. Quería ganarme el puesto para disfrutar. ¿De qué delantero ha aprendido más cosas?

Juanmi, en su reciente renovación hasta 2018. ■ LAS EDADES DE JUANMI EN EL MÁLAGA • 16 años: El debut con Muñiz. “Solo tengo buenos recuerdos, fue el primer entrenador que me dio la oportunidad de debutar siendo un chaval. Solo le puedo estar agradecido”. • 17 años: El ruido en Primera con Jesualdo. “Fue un entrenador que duró poco, pero apostó por mí y por otros chavales. Era un técnico atrevido en eso y para los jóvenes es fundamental”. • 18-19 años: Claroscuros con Pellegrini. “Fue una época en la que había grandísimos jugadores, nombres y calidad. Y eso repercute en los jóvenes que vienen de la cantera. Cuando uno juega aprende muchísimo más y siempre hay que sacar la parte positiva”. • 20 años: El renacimiento con Schuster. “Las trece primeras jornadas no fui ni convocado. Fue un proceso complicado de pasar, pero luego sí fue confiando en mí”. • 21 años: ¿El paso a la madurez con Gracia? “Me ha dado la confianza desde el primer momento. Solo espero centrarme y seguir trabajando en cada entrenamiento para demostrar cada día que se puede contar conmigo”.

De Ruud van Nistelrooy, a los jóvenes nos enseñaba muchísimo, nos corregía, nos ayudaba y se preocupaba por nosotros. Que alguien de su trayectoria hiciera eso era impresionante. ¿Cuál fue la mejor lección de Van Nistelrooy? Sobre la finalización, nos daba pequeños detalles para intentar mejorarla. Y no era mal espejo. Vivió una indeseable experiencia en Santander, con un club en plena descomposición. No fue algo bonito de recordar a nivel futbolístico, pero personalmente sí que me ayudó muchísimo a valorar las cosas, a saber que no es tan fácil salir de casa. Maduré mucho más rápido y por mí mismo. Y mírelo ahora, se le ve disfrutar mientras juega…


Málaga CF - Rayo Vallecano

9

UN MITAD CON... JUANMI

Y hacía tiempo que no lo hacía en el campo. Cuando no juegas partidos es duro. Siempre me trataba de mantener al margen y trabajar pero me afectaba. Y ahora, que ves que el míster te da esa confianza, me siento un jugador que disfruto en el campo y que intento aportar al equipo. Sólo le falta un golito. O que no se lo anulen… Va a llegar tarde o temprano. No me obsesiona, pero quiero marcar porque soy delantero. Cuando llegue el primero vendrán más. ¿El fallo le quita el sueño? No le suelo dar muchas vueltas, pero sí pienso en las jugadas del partido cuando

llego casa, en cómo poder corregirlas, en darle de una forma u otra… Pero eso nos pasa a todos los jugadores, nos cuesta dormir y tenemos el partido muy presente. ¿Suele grabar sus goles, cuál fue el mejor? Sí, los tengo todos guardados. El más bonito y que siempre recordaré fue el de mi debut contra el Getafe. ¿Sería capaz de decirme su mayor virtud? Soy un jugador que trabajo mucho, que intento aportar movilidad, goles, aunque no es el caso de ahora mismo (risas), pero sí dar soluciones al equipo. No me ha respondido.

MÁLAGA EN MANOS EXPERTAS

Sí, le dije la movilidad. Vale, ahora. ¿Y el mayor defecto, en qué tiene que mejorar? En todo los aspectos, pero me gustaría poder aguantar mejor la pelota de espaldas y perfeccionar mi definición con el paso del tiempo. Porque ese es mi trabajo, finalizar y marcar. Le comparan con Raúl. Casi cualquier cosa… Las comparaciones son odiosas. Cada uno es como es. Raúl fue un referente para mí, me ha gustado muchísimo y me fijé en él dese pequeño. ¿Pero se ve parecido con él?

No, yo me parezco a Juanmi. Pienso en mí, intento aprovechar mis virtudes y explotarlas. Ya no se pone tan nervioso delante del micrófono. Estoy acostumbrado (risas). Pero es verdad que al principio me costaba mucho hablar delante de una cámara. ¿Sigue viviendo en Coín? Sí, con la familia, pero en breve quiero venirme a Málaga a vivir con mi novia que estudia aquí. Mi pueblo es muy importante para mí, allí me han dado mucho cariño en los buenos y los malos momentos y siempre les estaré muy agradecidos.

HOSPITAL QUIRÓN MÁLAGA Hospital Quirón Málaga dispone de casi 25.000 metros cuadrados de instalaciones, un equipamiento de vanguardia, más de 200 médicos y cirujanos del máximo nivel, y más de 36 especialidades médicas a disposición del paciente. El centro cuenta con UCI de adultos y neonatal, área maternoinfantil, área de endoscopias, servicio de consultas externas, hospitalización (106 habitaciones), urgencias, área quirúrgica, radiodiagnóstico y laboratorio. Además, dispone de los más avanzados equipamientos en diagnóstico, tratamiento y telemedicina.

Avenida Imperio Argentina, 1 Urbanización Parque Litoral 29004 Málaga

Servicio de urgencias 24 horas de adultos y pediátricas Larga trayectoria en el trato a pacientes internacionales y a turistas extranjeros Concierto con las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales

Pida su cita en el (+34) 902 44 88 55 OTROS HOSPITALES EN ANDALUCÍA CÁDIZ

MÁLAGA

SEVILLA

HOSPITAL QUIRÓN CAMPO DE GIBRALTAR Avenida de los Empresarios, s/n Las Marismas de Palmones 11379 Palmones - Los Barrios (Cádiz) Tel. (+34) 956 79 83 00

HOSPITAL QUIRÓN MARBELLA Avenida Severo Ochoa, 22 29603 Marbella Tel. (+34) 952 77 42 00

HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN Calle Rafael Salgado, 3 41013 Sevilla Tel. (+34) 902 32 22 33

Grupo Hospitalario Quirón está compuesto por 21 hospitales generales y una extensa red de centros médicos y monográficos que sitúan a Quirón como grupo hospitalario líder en la sanidad privada de nuestro país www.quiron.es

Media pagina corpo Malaga 255x150.indd 1

23/09/2014 14:04:05


10

Saludando a una Rosaleda entregada en su partido homenaje en agosto del 72. Un día inolvidable en la vida de Pepe Arias, al que se le entregó el escudo de oro y brillantes del club. ■

¡EXTRA-EXTRA!

Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

Pepe Arias, el Gran Capitán @DaniMarin1 Corría una frase en los hogares malagueños de los años sesenta que decía: “Tú a lo tuyo, como Pepe Arias”. Hacía alusión futbolística por su oficio a un bravo central del C.D. Málaga que ni siquiera respondía en el DNI a tal nombre. Pepe Arias, llamado realmente José Bautista Acosta Lorenzo, fue un tinerfeño que se hizo malagueño nada más pisar nuestro suelo. Arias se convirtió casi sin querer en central perpetuo del equipo blanquiazul durante doce temporadas, viviendo cuatro ascensos a Primera y disfrutando de parte del ‘quinquenio de oro’ junto a Viberti y compañía.

Echó raíces en El Palo y en la memoria de un servidor queda haber podido contribuir a que viviera, tras muchos años sin pisar La Rosaleda, el último ascenso del Málaga a Primera como invitado de la extinta Punto Radio. Ya hace dos años y medio que nos dejó pero, igual que ocurre con otros elegidos, su legado es inmortal en las retinas de un club con memoria. Hoy, gracias a la familia Acosta-González, a su sobrino Rafa y a su hijo Borja, preparador físico del Unicaja, rescatamos en LA BOMBONERA las imágenes más sentimentales de Pepe Arias. Es nuestro particular homenaje al Gran Capitán del Málaga.

Mi amigo Pepe Arias FRANCISCO JOSÉ GARCÍA

E

n primer lugar, me gustaría agradecer a la revista La Bombonera y a su redactor Daniel Marín la oportunidad de glosar la figura, tanto humana como deportiva, de mi amigo Pepe Arias, el “Gran Capitán” del C.D. Málaga. Lo conocí, recién llegado a nuestra ciudad, en los locales de la Peña Malaguista, una entidad recreativa y cultural que solían visitar los deportistas de la época. Allí compartimos aficiones comunes como el billar, el dominó… Pepe era un tipo afable y divertido, aún le recuerdo cantando unas isas de su Canarias natal en el bautizo de mi hijo mayor Alejandro. En el aspecto humano dejó una profunda huella en los que le conocimos. En el capítulo deportivo se ha escrito y dicho casi todo sobre Pepe. Era un defensa fuerte y duro en el campo, pero noble y con un gran carisma sobre el terreno de juego. Poseía una pegada fortísima de balón. Cuando se disponía a patear un golpe franco con barrera, los gritos de la grada no se me olvidan: “¡A los muñecos Pepe!”. Raro era que, si el balón golpeaba en la barrera, no cayera a plomo algún componente de la misma. Eso sí, si el balón la salvaba, muy difícil lo tenía el portero de turno para detenerlo. Tampoco se me olvida algo más triste, su terrible lesión en La Rosaleda que escalofrió a los que presenciábamos el partido en directo. Estuvo fuera de los terrenos de juego durante unos meses, pero gracias a su gran fuerza de voluntad y entereza volvió para ser el gran defensa que siempre había sido y deleitarnos a todos los malaguistas con su oficio y buen hacer. Descanse en paz. Hasta siempre, amigo Pepe.

Un hombre de fútbol quiere fútbol hasta en su luna de miel. Por eso, tras contraer matrimonio, visitó el antiguo estadio de Maracaná en Río de Janeiro, “Lo más grande que vi nunca”, les dijo a sus hijos. ■

La Rosaleda, repleta en el día de su partido homenaje. ¡Tuvo hasta un desfile! Y el pueblo de Alozaina estuvo presente. ■

Arias, con su elegante porte habitual, bajando las escaleras de un avión en un desplazamiento con el Málaga. ■

Formación inicial del Málaga en el duelo ante el Valencia (0-2) de la temporada 62/63. En la foto, de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Luna, Portalés, Arias, Vázquez, Vidal, Américo, Otiñano, Pipi, Gijón, Ocaña y Gento II. ■

Antiguamente eran los defensas quienes efectuaban los saques de puerta. Él era el encargado de hacerlo en el Málaga. Tenía un increíble golpeo. ■

En su antigua casa en la zona este de la capital, con trofeos y recuerdos de su trayectoria. Lamentablemente, muchos de ellos fueron saqueados tras un robo en el inmueble. ■

La explicación de su apodo

Feliz, con su segunda mujer, Conchita González. Se llevaban 14 años y Conchita, muy malaguista, era seguidora suya cuando iba de niña a verlo jugar al estadio. Tuvieron dos hijos, Borja y Javi. ■

Con la camiseta del Tenerife, su único club profesional aparte del C.D. Málaga. Con los tinerfeños jugó en Segunda División dos temporadas. ■

En el equipo donde empezó a jugar, el C.D. Victoria de Tazacorte de su pueblo. De ahí pasó al C.D. Tenerife. Arias es el segundo por la derecha, de pie. ■

Pablo R. Codes


JOSÉ BAUTISTA ACOSTA LORENZO ’PEPE ARIAS’

Posición: Defensa central.

Tazacorte, Tenerife, 08/09/1936 - Málaga, 01/03/2012

Datos en el C.D.Málaga: 295 partidos oficiales* / Doce temporadas / Diez goles / Cuatro ascensos a Primera División (61/62, 64/65, 66/67, 69/70).

Trayectoria: C.D. Victoria de Tazacorte / C.D. Tenerife (58-61) / Málaga (61/73)

*Cuarto jugador con más partidos oficiales en la historia del Málaga tras Migueli (463), Martínez (380) y Macías (329).


PUBLICIDAD

COMPARTIMOS UNA AFICIÓN CAPAZ DE INUNDAR DE EMOCIÓN LA ROSALEDA.

Lo mejor del fútbol es con quién lo compartes


Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

REPORTAJILLO

13

Un regalo con premio

Una historia verdadera. Un niño recibe de su padre el regalo que jamás olvidará, un viaje a Barcelona junto a la plantilla del C.D. Málaga. El pequeño asistió en directo a lo que fue la única victoria del antiguo Málaga en el Camp Nou. Un viaje mágico y blanquiazul. Manolo Fadón

C

orría el 14 de mayo de 1972. Un niño de poco más de nueve años de edad se encuentra en las gradas del Nou Camp para ver el último partido de la temporada que disputan el Fútbol Club Barcelona y el Club Deportivo Málaga. Mientras su padre narra el encuentro por la radio para que los aficionados malaguistas puedan conocer desde aquí todo lo que sucede en el feudo barcelonista, este pequeño, con pantalón corto y chaqueta, presencia el choque en la tribuna junto a un amigo local de su progenitor. Y disfruta del buen juego blanquiazul alentando a los suyos, ante alguna mirada poco amistosa a su alrededor que su inocencia hace que pase desapercibida. La semana anterior el Barcelona, que parecía tener la Liga en la mano, había dicho adiós a las opciones de título al caer en el campo del a esas alturas descendido Córdoba, por lo que la afición culé no estaba excesivamente amigable con los suyos. Nuestro pequeño ese año había hecho la primera comunión y como además no había salido mal parado del colegio, su padre le llevó al que resultaría histórico desplazamiento como regalo. Todo estaba preparado para un magnífico fin de semana (y que conste que sus colores nunca han tenido tendencia azulgrana alguna). Para empezar con las emociones, era la primera vez que se montaba en un avión y lo hacía en el viaje de la expedición malaguista, rodeado de jugadores, técnicos, directivos, periodistas y algún aficionado. Además, el programa de actividades era

El chavea en el Zoo de Barcelona. ■

de lo más completo para una criatura de su edad. Visita al zoo, al Pueblo español de Monjuit, un detenido recorrido matutino por el que posteriormente sería el escenario del partido... Por si fuera poco, en el hotel, durante el descanso del partido que televisaban la tarde del sábado y en presencia de los jugadores, recibía el escudo de oro de la entidad de manos del presidente Rafael Serrano Carvajal, reconocimiento que por entonces se otorgaba a los debutantes en la expedición, ante el cariñoso aplauso de los miembros de la plantilla que allí estaban. Además, la temporada que se cerraba había resultado muy exitosa, por lo que había un gran ambiente entre los malaguistas, que veían cerca las merecidas vacaciones. En definitiva, un regalo inolvidable que seguro hubiera gustado recibir a todos los que ahora leen estas letras.

En la escalerilla del avión con el entrenador Carmona Ros y el presidente Serrano Carvajal. ■

Pero volvamos a nuestro protagonista, al que dejamos como un islote malaguista en las gradas del Camp Nou. El partido comenzó bien y el Málaga le estaba plantando cara al Barcelona, así que cada buena jugada blanquiazul era narrada y coreada por el chiquillo ante una audiencia cada vez más mosca. Allí estaban, bajo la dirección de Antonio Camona Ros, Deusto, Migueli, Arias, Vilanova, Irles, Macías, Martínez, Conejo, Benítez, Galindo y Álvarez, a los que se unirían Montero y Búa a lo largo del choque. ¡Había que verle! Sin duda no había podido recibir mejor regalo… ¿O sí? ¡Aún faltaba lo mejor! Porque llegaría en el minuto 70, cuando Álvarez batía a Reina (Miguel, el padre Pepe del de los ‘Camarero, qué...’). El Málaga se adelantaba en el marcador y la grada de tribuna del Camp Nou se quedaba muda. Bueno, excepto

quien ya saben ustedes, que gritaba y daba saltos ante las miradas cada vez más incisivas de los que le rodeaban. Afortunadamente, era solo un niño, y no llegaron a sus oídos los poco amistosos comentarios que sin duda provocaría. Seguro que a sus progenitores aún les zumban los oídos. Pero allá cada uno con lo suyo. Y lo nuestro es que el partido acabó con el triunfo malaguista. Con el que sería único triunfo del Club Deportivo Málaga en el Nou Camp. Un magnífico colofón a una gran temporada en la que el club blanquiazul acabaría en la séptima plaza. Se Ya en Barcelona, junto al portero Deusto (con gafas de sol). ■ pueden imaginar la alegría que este muchacho se encontró al regresar en busca nífico regalo que se convirtió en histórico. de su padre y unirse a la expedición. Una Máxime tras la desaparición del ‘C.D.’, que fiesta que continuó durante la cena en el deja en su historia a ese día como único. hotel, por donde apareció Marcel DominAfortunadamente, con el tiempo, son go, que ocuparía el banquillo malaguista bastante más los malaguistas que pueden la siguiente temporada. Incluso uno de decir que han visto ganar al Málaga en el los actores de moda de la televisión por feudo azulgrana. Todos los que acompaentonces, Jesús Guzmán, al que los que ñaron al equipo aquel histórico 7 de nohayan dejado atrás ya el medio siglo de viembre de 1999, día en el que los goles de vida recordarán como Braulio, el cartero Agostinho y Valcárcel dejaban un 0-2 que de la serie ‘Crónicas de un pueblo’. Una significaba el primer, y hasta ahora único, fiesta que continuó por la noche mientras triunfo del Málaga Club de Fútbol en ese nuestro protagonista ya dormía feliz por escenario. lo vivido. Por cierto. Se me olvidaba un detalle. Ese pequeño que recibió tan gran e inesperado regalo era quien ahora les escribe estar líneas. ¡Gracias siempre, Papá!

“El niño era un islote malaguista en las gradas del Camp Nou cuando gritó ¡Gol! rodeado de blaugranas que le miraban con cara de pocos amigos”

No era para menos, durante mucho tiempo pudo vanagloriarse de habar estado allí aquel día. “Vi en directo la única victoria del Málaga en el Nou Camp”, solía decir, con el consiguiente orgullo y el recuerdo de un gran fin de semana. Un mag-

Examinando el césped del Camp Nou antes del partido en compañía del mítico periodista Paco Fadón (a la izquierda del niño). ■

LOS PEQUES FANS DEL TISSO fernandotissone.com


14

ยกOIGA USTED!

Mรกlaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera


MIJILLAS

Málaga CF - Rayo Vallecano

La Bombonera

El Duda de Idígoras causó furor Nos abrumasteis. Os gustó tanto la última portada con la cara de Duda dibujada por Idígoras con las letras del himno que todavía tenemos la sonrisa en la cara. Recibimos centenares de retuits, decenas de menciones y felicitaciones, y un montón de cariño virtual y en carne hueso. Además, fuimos tendencia en Málaga durante todo el sábado del partido, y uno de los espacios de deportes decanos en televisión, ‘El Día Después’ de Canal +, nos dedicó un ratito en su programa. Sólo queríamos daros las gracias por vuestra espectacular acogida y esperamos estar a la altura en las próximas portadas y contenidos.

CHAMPIONS TUITS JuanCa @Nickelado11 Maravillosa forma en que @Angel_Idígoras plasma la histórica unión entre nuestro eterno capitán y el @MalagaCF. José Fernández @JoseBb20 Previos más entretenidos con @LaBombonera_MCF. Hoy pedazo de portada con el Dios malaguista, “Duda”. Eterno 17. Migue López @Migue__Lopez La portada de @LaBombonera_MCF es una auténtica obra de arte. Enhorabuena @Pachi_Idigoras.

En Málaga los partidos no acaban cuando pita el árbitro. Aquí no hay silbato, ni falta que hace. Las pachangas de verdad terminan con esta frase convertida en dogma y con más validez que el reglamento de la FIFA. Se grita: “¡Última jugada!”, y en el momento en el que salga la pelota, a darse la mano y al tercer tiempo. Eso es lo que hay.

Duda, el protagonista, con la portada. ■

¿ ? TRIVIAL MALAGUISTA

¿A cuántos jugadores eres capaz de reconocer en esa foto de 1988? ¡Pícate con tu vecino de asiento y a ver quién gana!

TODOS TENEMOS UN PASADO

Hemeroteca Málaga CF @HemerotecaMCF El reconocimiento nacional a algo tan nuestro como @LaBombonera_MCF es un triunfo de todo el malaguismo y de Málaga entera casi.

Repóquer de atletas malaguistas en Oxford

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘¡Última jugada!’

Ismael Touat @ismaeltouat Planos de la última portada de @ LaBombonera_MCF en ‘Lo que el ojo no ve’ de ‘El Día Después’ y Cañizares medio recitando el himno del Málaga.

Tendencias en Twitter del día que salió la revista. ■

Fotograma del vídeo aparecido en Canal Plus. ■

15

Se nos ha colado en las Mijillas un travieso jovenzuelo de frondoso cabello y mofletes rosados. ¿Quién será este simpático chavea que aprendió a ser malaguista antes que a montar en bicicleta? ¿Os suena de algo? Por sus dibujos lo conoceréis… Se llama Pachi.

Respuesta: (De izquierda a derecha). Arriba: Jaro, Clemente, Campuzano, Chano, Añon, Alvarez. Abajo: Lauridsen, Hassan, Juanito, Matosas y Esteban.

Olor a castaña, sabor a Málaga C.F.

El pasado fin de semana se celebró en Oxford una popular y benéfica media maratón que contó con unos participantes de excepción, cinco malaguistas que recorrieron los 21 kilómetros del recorrido por las calles de la universitaria ciudad británica con la elástica del primer equipo del Málaga. Los cinco atletas exhibieron los colores blanquiazules con orgullo y han querido compartirlo con los lectores de LA BOMBONERA. Son, en concreto, Javier García, Ramiro Moreno, Javier Molina, Carlos Pastora y Carlos Rodríguez. Los cinco pudieron acabar una prueba que contó con 6.000 participantes y que solo finalizaron 4.461 corredores. ¡Felicidades! Mándanos tu foto a Labombonera_mcf@outlook.com y síguenos en nuestro perfil de Twitter (@LaBombonera_MCF) o en nuestra página de Facebook (La Bombonera).

Hace poco menos de un año, la portada de nuestra revista ilustraba un típico puesto malagueño de castañas asadas. Una vez más, la realidad ha vuelto a superar a la ficción. Comer pipas en los partidos ya está anticuado. Ahora se llevan las castañas calentitas. Y dónde comprarlas mejor que en el puesto más blanquiazul que existe, este que ven, ubicado en los aledaños del estadio y con una decoración blanquiazul cien por cien.

EL VERDADERO CHICHARITO ERA DE MÁLAGA. Uno de los mejores payasos acrobáticos de la historia del circo en España nació en Málaga y fue conocido como “Chicharito”. Actuó con los mejores artistas de la carpa hasta mediados del siglo pasado como payaso ‘de soiree’, es decir, los que entretienen mientras desmontan la jaula y montan el trapecio. Dicen que algunos acróbatas se negaban a actuar tras él, pues no podían mejorar sus hazañas.

UNA PORTADA DE PESO. Si la de Duda causó sensación, la portada anterior de Borja Vivas no le fue a la zaga. No siempre un subcampeón de Europa es el encargado de alentar a las masas. Borja Vivas, malaguista acérrimo, posó con la revista. El atleta ya ha comenzado su nueva temporada tras contraer matrimonio y disfrutar de la merecida luna de miel. Le deseamos muchos éxitos en sus nuevos retos e ilusiones. ¡Vamos, Borja!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.