PUBLICIDAD
Libros para TODOS... 60 ANIVERSARIO DE EL CASO
EL CASO DE LA PIZARRA EMBRUJADA
(2ª Edición)
En este libro se reproducen los ejemplares más destacados de la primera etapa de EL CASO, reproducidos a tamaño real, entre ellos el nº1 y el ejemplar de Jarabo, que vendió más de 450.000 periódicos. Así como una recopilación de las portadas más curiosas e impactantes que publicó el semanario.
El primer caso del detective Paniagua. Entusiasmado por el encargo de investigar lo sucedido, sorteará un montón de dificultades y trampas hasta llegar a la solución de El caso de la pizarra embrujada. Una tronchante aventura llena de misterio, intriga, ranas, monstruos, profesoras de Lengua y cómics. El futbolista que puso contra las cuerdas a Hitler
LOS SECRETOS DE NUESTRO CEREBRO
EL HOMBRE DE PAPEL
(101 preguntas que no le dejarán indiferente)
¿Por qué las vacas no se enamoran?¿Por qué gritamos en un estadio de fútbol? ¿Por qué los hombres quieren dormir tras hacer el amor y las mujeres desean conversar? Por extraño que parezca, las respuestas a estas preguntas se encuentran en nuestro cerebro. A lo largo de 101 preguntas que hemos seleccionado conocerá un mundo que no dejará de sorprenderle.
Apasionante novela histórica que recorre la época en que el yugo nazi sometió a media Europa. Es la historia de como el mejor futbolista austriaco, Mathias Sindelar, plantó cara a Hitler poniéndole contra las cuerdas cuando quiso anexionar a las selecciones de fútbol de Alemania y Austria. Recomendable no sólo para amantes del fútbol, también para apasionados de la historia y de la narrativa.
PÍDELOS EN WWW.GRUPOEDITORIAL33.COM
EDITORIAL
Málaga CF - SD Eibar
La Bombonera
3
Declarado el estado de Gracia
L
as campanas repican en todo lo alto de La Rosaleda. Giran de ilusión contagiosa. El Málaga carbura, hay motivos para acompañar con palmas sus pisadas. Cuatro triunfos consecutivos son una exageración en un campeonato tan equilibrado y lleno de partidos que se deciden en menos de un pestañeo. Tienen hambre, ambición. Estos niños traviesos de la ‘Generación Bart’ son voraces e insaciables. Le han dado un nuevo registro a la delantera blanquiazul con sus aleteos de mariposa y nos hacen presumir en el bar con los amigos.
Gracia ha tocado la tecla mágica. Ha creado el que es ahora su once tipo sin mirar fechas de nacimientos ni currículos. “Es un lujo jugar con tantos malagueños”, nos dice Samu en una entrevista que podéis leer en este número. El equipo defiende y ataca en bloque. Marca y no recibe. Gana. Planea en ese famoso equilibrio al que el entrenador navarro hacía referencia en sus primeros deberes de pretemporada. Tras diez partidos que se han cumplido, no está de más extraer un balance no concluyente, pero sí parcial. Nos gusta lo que vemos. ¡Punto positivo!
El Málaga recibe esta noche al Eibar en la cresta de la ola, pero, ojo, sin confianzas que chafen el invento. El Eibar, qué buenos recuerdos pasados. Aquel primer partido en la élite con Joaquín Peiró en el banquillo, su primer fascículo de un coleccionable de éxito que duró cinco años. Hoy nos acordamos de él, gran entrenador que inculcó una filosofía alegre al equipo. ¡Y qué importa la patada si el caño ha sido precioso! Peiró nos hizo felices, como ahora Gracia. Como también en su día Tapia, al que hemos visitado en su instituto de
Mijas, desde donde ve el fútbol pasar mientras espera un nuevo banquillo en el que sentarse. Y aquí estamos otro partido más (van 28). Haciendo de ésta vuestra revista y abriéndoos las páginas para sentiros de cerca. Nos gusta leeros y veros disfrutar de la pasión que nos une por encima de todo. Y ahora que las cosas funcionan, permitidnos que os digamos algo, en las buenas es fácil estar, pero cuando vengan las vacas flacas queremos seguir de la mano. Eso si el estado de Gracia no dura toda la vida, claro.
Aquí vuestros ‘picassos’ En el anterior número os pedíamos que hicierais el recortable de Picasso con la equipación del Málaga que os gustara y nos mandaseis la foto. Y aquí están algunas de las que hemos recibido. Especial ilusión nos hizo que los alumnos del CEIP Intelhorce o del CEIP Los Campanales de Las Lagunas recortaran, montaran y pegaran en clave malaguista durante sus clases de plástica. Gracias a sus profesores Juan Carlos y David. Y también a los que os pusisteis en casa a jugar: Manuel Berrocal, Virginia Cañadas, Ricardo Porras y @Superrrrcoco. ¡Sois bomboneros de primera!
APADRINA UN MALAGUISTA RUBÉN GARCÍA
N
STAFF
o son pocas las veces que he leído y escuchado a muchos malaguistas referirse a los malagueños madridistas o culés como ‘catetos’, en el sentido más peyorativo posible. Error grave. Comprendo y respeto la desazón que provoca ver a tanto paisano con el corazón blanco o blaugrana, y también me enervo cuando éstos tratan con la punta del pie al equi-
po de su tierra. Sin embargo, a veces olvidamos que el fútbol, como tantas otras cosas en la vida, es vínculo, y que no todo el mundo ha tenido la suerte de tener un padre, un familiar o un amigo que desde chiquitito le ha llevado de la mano de la Rosaleda y le ha enseñado a amar a nuestro equipo del alma. Cuando tenía 5 años, recién desaparecido el CD Málaga, en el autobús del colegio los niños mayores me preguntaban si yo era del Madrid o del Barça. Esa pregunta siempre encontraba una única y orgullosa respuesta: -Yo soy del ‘Mágala’. Mis compañeros se burlaban de mí
diciéndome que ese equipo estaba en 2ºB e incluso un día llegué a casa llorando y le pregunté a mi padre si, además del Málaga, podía ser de otro equipo para esquivar el recochineo. Por suerte, superé todo aquello sin mayor problema y nunca me ha hecho falta cambiar mis colores para encajar en ningún sitio. Pero como decía anteriormente, el fútbol es vínculo, y si mi padre hubiera sido del Madrid o del Barça, seguramente hoy sería uno de esos mal llamados ‘catetos’. De nada sirve etiquetar y señalar a todos aquellos que no tienen la suerte de sentir como nosotros. Quizá sea más efec-
tivo cambiar de estrategia y ‘evangelizar’ malaguismo a todos los que nos rodean; al panadero, al peluquero e incluso al vecino del quinto, aunque sea un ‘rajón’. Invitar a un partido del Málaga a ese chaval que todavía no ha pisado un campo de fútbol o regalar un llaverito de nuestro escudo a ese profesor madridista es el primer paso para contagiarles nuestra pasión y conquistar su corazoncito en azul y blanco. Los descalificativos nunca llevan a buen puerto y sólo provocan rechazo. Ha llegado la hora de cambiar el chip. Apadrina un malaguista. Nunca es tarde. @rubeng2310
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Manolo Fadón, Alfredo Santiago (@TwistoriadelMLG), Francisco J. Valverde Conejero, Juan Carlos Contreras, Álvaro Souvirón, Rubén García, Ozeluí. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
LA PREVIA
4
Málaga CF Entrenador Javi Gracia
Málaga CF - SD Eibar
La Bombonera
SD Eibar
La quinta marcha
Un Málaga embalado quiere prolongar su racha triunfal ante el Eibar ‘No hay quinto malo’, reza el axioma taurino. Debajo firma el Málaga después de ganar de manera solvente sus últimos cuatro duelos. Hoy recibe al Eibar con el objetivo de extender su buena onda y llegar al tercer parón a tope de moral. Pero, ojo, los vascos son novenos en la tabla y no venderán su piel a precio de saldo.
Árbitro: Juan Martínez Munuera (Colegio Valenciano)
CLASIFICACIÓN Pto Equipo Ptos PJ PG PE PP GF GC 1 Real Madrid 24 10 8 0 2 37 10 2 Valencia 23 10 7 2 1 23 9 3 Atlético 23 10 7 2 1 19 9 4 Barcelona 22 10 7 1 2 23 4 5 Sevilla 22 10 7 1 2 17 10 6 Celta 19 10 5 4 1 17 11 7 MÁLAGA 18 10 5 3 2 12 8 8 Villarreal 14 10 4 2 4 14 12 9 Eibar 13 10 3 4 3 12 13 10 Getafe 13 10 4 1 5 8 14 11 Athletic 11 10 3 2 5 7 12 12 Rayo 11 10 3 2 5 13 19 13 Espanyol 10 10 2 4 4 10 12 14 Almería 9 10 2 5 5 8 12 15 Granada 9 10 2 3 5 6 17 16 Deportivo 8 10 2 2 6 12 21 17 Elche 8 10 2 2 6 10 22 18 Levante 8 10 2 3 6 6 24 19 R.Sociedad 6 10 1 3 6 10 15 20 Córdoba 5 10 0 5 5 8 18
Nostálgico Eibar
Regresa a Martiricos el cuadro armero, primer adversario del Málaga C.F. en la élite “¡El año que viene, salimos en el Plus!”. Fue el cántico más escuchado aquella tarde de leyenda en la que el Málaga consiguió ascender a Segunda a costa del Terrasa. El equipo blanquiazul dejaba de ser la última Coca-Cola del desierto para convertirse en conjunto de élite por pleno derecho. Hubo un convidado de piedra en la première de plata, el Eibar, al que se le remontó con goles de Brahim y del ‘Chino’ Zárate, el argentino de las dos coletas, cuando ya se vendía el último cartucho de pescado del partido. Málaga y Eibar se enfrentaron otras veces en Segunda y recientemente en la Copa del Rey, pero el duelo de hoy es especial al tratarse del primero entre ambos en Primera. Se trata de viejos amigos, de rivales nostálgicos.
JORNADA ACTUAL (11)
Textos: @DaniMarin1
JUAN CARLOS
07/11 - 20:45 / Córdoba - Deportivo 08/11 - 16:00 / Almería - Barcelona 08/11 - 18:00 / Getafe - Elche 08/11 - 20:00 / Real Madrid - Rayo 08/11 - 22:00 / Celta - Granada 08/11 - 22:00 / MÁLAGA - Eibar 09/11 - 12:00 / Sevilla - Levante 09/11 - 17:00 / Espanyol - Villarreal 09/11 - 19:00 / Valencia - Athletic 09/11 - 21:00 / Real Sociedad - Atlético
PRÓXIMA JORNADA (12)
21/11 - 20:45 / Athletic - Espanyol 22/11 - 16:00 / Atlético - MÁLAGA 22/11 - 18:00 / Eibar - Real Madrid 22/11 - 20:00 / Barcelona - Sevilla 22/11 - 22:00 / Deportivo - Real Sociedad 23/11 - 12:00 / Rayo - Celta 23/11 - 17:00 / Levante - Valencia 23/11 - 19:00 / Elche - Córdoba 23/11 - 21:00 / Villarreal - Getafe 24/11 - 20:45 / Granada - Almería
FICHA TÉCNICA: Málaga C.F.: Lekovic; Bravo, Larraínzar, Brahim, Roteta; Ruano (Basti, min.63), De los Santos, De los Santos, Zárate (Movilla, min.86), Ismael (Agostinho, min.45), Catanha y Guede. Entrenador: Joaquín Peiró
FICHA TÉCNICA: F.C. Barcelona: Arnau; Reiziger, Abelardo (Simao, min.32), Bogarde, Sergi; Luis Enrique (Ronald de Boer, min.61), Guardiola (Zenden, min.69), Cocu, Figo; Rivaldo y Dani. Entrenador: Louis van Gaal.
S.D. Eibar: Iru, Gorka (Velázquez, min.82), Aitor Ocio, Arce, Goyo, Bixente (Olano, min.76), Garitano, Arriola, Arenaza, Kortina (Aguirre, min.61) y Quico. Entrenador: Enrique Ormaetxea
Málaga C.F.: Contreras; Rojas, Bravo, Larraínzar (Iznata, min.45), Valcarce; Rufete (Sandro, min.67), Movilla (Fernando Sanz, min.62), De los Santos, Agostinho; Edgar y Catanha. Entrenador: Joaquín Peíro.
Goles: 0-1, Quico (min.28); 1-1, Brahim (min.64); 2-1, Zárate (min.84). Árbitro: Muñiz Fernández (Asturiano). Amonestó a Roteta y Guede por los locales, y a Aitor Ocio, Arce, Bixente, Garitano y Arriola por los visitantes. Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de Liga en Segunda División de la temporada 98/99 disputado en La Rosaleda el 30 de agosto de 1998.
S Zárate marcó el gol del triunfo ■ Foto cedida por Sur
Entrenador Gaizka Garitano
15 años del ‘Malagazo’ Efeméride de uno de los mejores partidos del Málaga en su historia
Goles: 0-1, Agostinho (min.8); 0-2, Valcarce (min.13); 1-2, Bogarde (min.28). Árbitro: Losantos Omar (Vasco). Amonestó a Abelardo y Figo, por los locales, y a Bravo y Catanha por los visitantes. Incidencias: Partido correspondiente a la undécima jornada de Liga en Primera División de la temporada 99/00 disputado en el Camp Nou el 7 de noviembre de 1999.
Peiró, el denominador común
olo unos meses hay de diferencia entre los dos partidos históricos que hoy rescatamos en LA BOMBONERA. El denominador común de ambos, amén de algunos jugadores, es Don Joaquín Peiró, uno de los mejores entrenadores del Málaga y gracias al que se generaron simpatías por toda España con un fútbol valiente y vistoso. Peiró fue el ilustrador de los sueños más ambiciosos de aquel equipo humilde que acabó haciendo ruido de metal en Europa. ¡Un caballero del banquillo!
Valcarce, celebrando su gol junto a Rufete ■ Foto cedida por Sur
Llegaba el Málaga en coma deportivo aquel año al Camp Nou. Con Joaquín Peiró en el alambre y la moral trastabillada. Peiró se jugó el bigote recibiendo al Barça a ‘porta gayola’ y en 13 minutos le había torcido la cara a Van Gaal con pellizcos de Agostinho y Valcarce. Se subleva el vello sólo con recordarlo. Este viernes cumplió años el ‘Malagazo’ en el Camp Nou. Década y media, tres lustros, 15 años. Demasiado tiempo que se ha pasado volando. Cualquier malaguista que tuviera uso de razón recuerda dónde lo vibró y el subidón de cantar esos goles para la historia. Repasamos mentalmente cómo fue, cómo llegaron los tantos, ese once tipo de época… Y hasta nos acordamos de que el gol culé lo marcó un defensa con nombre de tabaco, Winston Bogarde. ¡Cómo olvidarlo!
UN MITAD CON...
6
Samu Jugador del Málaga CF
Málaga CF - SD Eibar
La Bombonera
FOTOS: JESÚS MÉRIDA
“Es un lujo jugar con tantos malagueños” Repasamos la interesante vida profesional del futbolista blanquiazul, que llegó a dejar el Málaga en juveniles para trabajar, y que con 14 años le dijo ‘no’ a Mourinho en el Chelsea @DaniMarin1
H
ay futbolistas que esconden bajo sus botas enriquecedoras historias. Samuel García Sánchez (Málaga, 13/07/1990) es un botón de esa muestra. Criado en el seno de una familia humilde de San Andrés, tuvo el arrojo de aparcar su carrera en el Málaga, siendo juvenil, para remangarse en la obra y llevar dinero a casa. Samu, futbolista de barrio y ‘malaguita’ en fondo y forma, es ahora el espejo de otros que quieren ser como él. Orgulloso de su equipo y de su gente, detrás de sus tatuajes se esconde un chico sencillo que responde ajustado en la entrevista sin dejar de aportar por ello. La percepción que transfiere es que se trata de un futbolista que sabe lo que cuesta un duro, y que se ha ganado lo que tiene con talento, trabajo y tesón. A jugadores así sólo cabe desearles lo mejor. ¿Está de acuerdo en que uno no es más que el fruto de las experiencias que ha vivido? Le pregunto porque su vida de futbolista no ha sido un camino de rosas. Así es, soy de un barrio humilde de Málaga, San Andrés, de una familia de trabajadores. Y me ha costado lo mío llegar a jugar en el primer equipo.
Tiene una adolescencia fascinante. Me sorprende que dejara el Málaga en juveniles para ponerse a trabajar. Estaba en el División de Honor y, por circunstancias de familia, tenía que trabajar. En el Málaga, entonces, se entrenaba mañana y tarde y a mí me era imposible. Así que me salí para seguir trabajando y llevar dinero a la casa. ¿A qué se dedicaba? Hacía ‘chapucillas’ para la obra. Vaya, que para usted hasta hace nada el fútbol era casi como un hobby. Sí. Si tenía suerte y llegaba, mejor, pero el fútbol lo tenía entonces en un segundo plano. Y ahora lo que tengo me lo he ganado. ¿Es verdad que le pidió trabajo a su tío el verano pasado por si no se quedaba en el Málaga? Sí, había terminado mi etapa en el filial, y salir fuera de casa, a Segunda B o con suerte a Segunda, con sueldos bajos, no me iba a merecer la pena. Pensaba que se me escapaban las pocas oportunidades de seguir viviendo del fútbol que tenía, así que pensé en ponerme a trabajar de nuevo. Aunque no fue así y pude quedarme en el primer equipo.
Permítame que retroceda unos años. Se crió con su madre y con su abuela. ¿De dónde la viene la tradición futbolera? En mi familia solo mi tío jugaba. Pero a mí siempre me gustó. Bajaba a la calle con los amigos y lo primero que hacía era buscar una pelota para jugar. La gente preguntaba: ¿Dónde está Samuel?. Y Samuel estaba jugando al fútbol en el parque de debajo de casa de mi abuela, con unas porterías formadas por troncos de árboles y una lata de Coca-Cola. Puerta Blanca, Conejitos, Goyu Ryu, San Andrés, Alhaurino… Su lista de clubes es interminable. Cuentan que era tan bueno que hasta lo hacían jugar estando lesionado. (Risas) Recuerdo sobre todo un partido contra el Juval. Íbamos perdiendo 2-1, salí y remontamos. Marqué dos goles y después me puse de central. Acabamos ganando el partido… ¡Y estaba lesionado en el tobillo! Una de las etapas más marcadas de su adolescencia sería cuando se marchó al Chelsea. Todo empezó en Escocia, donde estuve dos o tres semanas probando con el Glasgow Rangers. Un ojeador del Chelsea me
hizo un seguimiento y me dijo que si quería hacer una prueba con ellos. Yo fui encantado. Estuve dos meses en Londres pero, por circunstancias, no fui capaz de quedarme. Después me arrepentí un poco porque no sabía hasta dónde podía haber llegado, pero por suerte me han salido bien las cosas y no me puedo quejar. ¿Qué pasó realmente, por qué se volvió a Málaga? Me llevé a mi familia, buscaron trabajo, pero allí no podía estar con todos. Soy muy familiar, y prefería estar en la calle con mis amigos, jugando al fútbol, ‘pa’ arriba y para abajo. Fue un poco por eso. Era más de barrio que de Academia. Sí, exactamente. José Mourinho, entonces entrenador ‘blue’, presionó para que se quedara allí. Eso me contaron. Tenía 14 años. Recuerdo poco, pero no se me olvida mi primer encuentro con el Chelsea. Marqué un gol por la escuadra desde 30 metros y querían que firmase ya desde el primer partido. En el segundo, dije que tenía frío y que no quería jugar y pedí el cambio. El ayudante de Mourinho había ido expresamente a ver el par-
Málaga CF - SD Eibar
La Bombonera
tido, y yo había pedido el cambio. No tenía fuerzas para quedarme. Pues seguro que alguno de sus compañeros de entonces habrá llegado a la Premier. Sí, hay uno que está con Brendan Rogers en el Liverpool, pero no recuerdo ahora quién es. Rogers era entonces el entrenador del segundo equipo del Chelsea y alguna vez coincidí con él. Fue capaz de renunciar a todo por sentirse bien. Era una decisión que tenía que tomar, complicada, sabía que podría ser la única oportunidad de mi vida, pero dije que no y por suerte no me fue mal. ¿Es verdad que después vino Guillermo Amor a buscarle para ir al Barcelona? Recuerdo que llamó varias veces a mi madre. El Madrid también se interesó a través de Fernando Quintanilla… Y varios equipos más. Pero al final aposté por el equipo de mi ciudad que era lo que quería.
“Rafa Gil fue clave para que volviera al Málaga. Siempre me quiso de pequeño y apostó por mí, al igual que Antonio Benítez” Antes nos habíamos quedado en que se fue del Málaga para trabajar, ¿por qué volvió? Rafa Gil fue clave. Siempre me quiso de pequeño, apostó por mí y después de haberme ido me dijo que volviera, al igual que Antonio Benítez, que también insistió. Y el verano pasado, con 23 años, por fin hace cumbre en el primer equipo… Me gané que Schuster y que Fábio Celestini apostaran por mí, y les agradezco que me dieran la oportunidad de estar en Primera División. Ese era mi sueño como malagueño, llegar, poder jugar en La Rosaleda llena, marcar un gol, celebrarlo, una victoria… Ahora, con altibajos, se ha asentado en el once. “Ya era hora, ahora me toca a mí”, pensará, como la cancioncilla de la serie… (Risas) Empecé la temporada fuera, me lesioné y no pude viajar a Australia. Y eso resta, porque me estanqué mientras el equipo iba cogiendo la forma. Poco a poco, el míster fue apostando por mí y me puse a punto hasta que me dio la titularidad, tuve
7
UN MITAD CON... SAMU
la suerte de marcar, ganamos y ahora llevamos una racha triunfal. Incluso entró una semana en el mejor once europeo y ha sido reserva del equipo ideal de octubre para la LFP. Estoy muy contento por eso, siempre es más fácil cuando el equipo te ayuda.
“Sigo siendo la misma persona, voy con mis amigos de siempre y a los mismos sitios. No voy a cambiar por jugar en Primera” ¿Cuál es su objetivo para esta temporada? No me gusta marcarme objetivos porque luego no se cumplen y pasa lo que pasa. Mejor ir partido a partido y jugar el máximo número de encuentros, marcar muchos goles aunque no sea goleador, y ayudar en todo lo que pueda al equipo. Y a la afición decirle que sigan como hasta ahora, dándolo todo como nosotros en todos los partidos y apoyándonos en las buenas y en las malas. ¿Le motiva jugar rodeado de tantos malagueños? Para mí es un lujo. Siempre he dicho que es muy importante que jugadores malagueños y malaguistas lleguen al primer equipo y ojalá siga siendo así. Dígame la verdad, ¿sabe marcar goles feos? Bueno, el último fue de rebote ¿eh? (Risas). Sinceramente, me da igual que sea bonito o no, si es bonito mejor, pero lo importante es que entre. ¿Cuál ha sido el mejor? Este año el del Córdoba. Es al que más importancia le doy porque me dio minutos en el once. Y me quedo también con el del Betis, no fue tan difícil marcarlo, pero fue el primero. ¿Y en su carrera? Ese del Chelsea que le conté antes desde 30 metros, era pequeñito y lo metí por toda la escuadra. Contra el Rayo marcó con la zurda… Suelo pegarle también con la izquierda, no solo me acomodo a la derecha. Me da igual una que otra. Siempre se puede mejorar más, pero le pegué bien, le dio en la espalda al defensa, y entró.
En el primer equipo juega pegado a banda, pero no siempre fue así. En el filial, por ejemplo, lo hacía de segundo punta y con más liberad de movimientos. Pero el míster me pone ahí y yo voy a jugar dónde él me ponga. Tiene dos hermanos que juegan al fútbol. ¿Llegará alguno? El mediano, de 18 años, tiene mucha calidad, más que yo, sobrado. Pero no se lo toma en serio. Yo le digo que podría haber llegado, y está en equipo de barrio, el Conejitos. El pequeño empezó más tarde, no le gustaba tanto. Ahora todo el mundo me dice que está creciendo mucho, que es muy rápido, que tiene mucha valentía. A ver qué hace… En sus espinilleras guarda recuerdo por un tío suyo que falleció joven. Sí, tengo escritas sus fechas de nacimiento y muerte. No le gustaba mucho el fútbol, pero siempre venía a verme. ¿Le ha cambiado mucho la fama? En nada, sigo siendo la misma persona,
voy con mis amigos de siempre y a los mismos sitios. No voy a cambiar mis hábitos por jugar en Primera División. Tiene un perro que se llama Gaucho. ¿Por Ronaldinho? Sí, para mí el jugador más completo que vi. Me encantaba lo que hacía con el balón, no había manera de quitársela, y esa potencia, esa calidad… ¡Uf! ¿Es presumido? Me gusta mucho cuidarme, la ropa, todo… Y los tatuajes también le gustan… Mucho. Tengo tatuados los dos brazos, el pecho, el cuello, el gemelo, el empeine y atrás en la nuca… ¿Significan algo? Algunos, tengo iniciales de familiares, el número con el que debuté en primera ‘24’, el nombre de mi madre y abuela, y en el último que me hice fue en el tobillo derecho pone ‘Familia’. Me encantan y cada día me viene algo nuevo, pero quiero parar un poco que voy a parecer un tebeo.
El comodín del repóker de boquerones Cinco malagueños, cinco, son miembros de pleno derecho de la plantilla del Málaga. “Y malaguistas”, apostilla Samu, lo cual no es menos importante. Él los conoce bien, algunos son de su quinta y con otros coincidió en el filial. “Juanmi me recuerda a Raúl, siempre está en el sitio para meterla y es muy pesado, muy
cansino y pícaro”, señala Samu que destaca de Castillejo “su uno contra uno, su velocidad de arranque y su descaro”. A Recio lo ve como a Xavi, salvando las distancias: “Tiene mucha calidad, visión de juego, tranquilidad”… Y halaga a Portillo: “Es calidad. Un jugador diferente, no le ha hecho falta ser rápido”.
REPORTAJILLO
8
Málaga CF - SD Eibar
La Bombonera
L A ‘ V I DA N O R M A L’ D E TA P I A El ex entrenador del Málaga da clases en un instituto de Mijas, donde espera una oportunidad para ejercer como entrenador en un país extranjero. Manolo Fadón ¿Se imaginan un joven que llega a la primera clase de Educación Física en el instituto y se encuentra con que el profesor era el entrenador del Málaga en Primera hace unos años? O al revés, ¿se imaginan un entrenador que estaba sentado en el banquillo de, por ejemplo, el Bernabéu o el Nou Camp hace solo cinco años dando clase ahora en el patio de un instituto de Mijas? Hasta abril de 2011, la vida de Antonio Tapia tenía como eje central el fútbol. Por esas fechas, era destituido de un Tenerife al que llegó para intentar un milagro que no se produjo. Ahora, la ‘oficina’ de diario ha pasado de los campos del Anexo, el Viso o La Rosaleda, al patio del instituto Sierra de Mijas, en la zona de El albero, en los límites entre Fuengirola, donde reside, y Mijas, donde trabaja. Dos localidades hermanas que bien saben de la historia futbolística de este fuengiroleño nacido en Baena, reconocido como Hijo Adoptivo de la Villa Blanca.
Sus dos hijos están vinculados al fútbol, uno entrena al Atl. Fuengirola y otro es fisioterapeuta en el CSKA de Moscú Allí da clases de Educación Física, como cuando entrenaba a aquel Poli Ejido al que subió de Tercera a Segunda. Solo que ahora al acabar las clases coge la bicicleta para ir a casa, en vez del coche para dirigirse al Poniente almeriense. También es distinta la forma de actuar de sus alumnos, al menos al principio, ya que no quieren perder la oportunidad de tener enfrente a quien han visto entrenar al Málaga e intentan que la clase se con-
vierta en una tertulia futbolística, algo que el ‘profe’ Tapia intenta evitar mostrándose como lo que es, uno más que trata de hacer lo mejor posible su trabajo, que en este caso es dar sus clases. Para al técnico que llevó al Málaga B a Segunda y a un Málaga recién ascendido a las puertas de Europa, el fútbol es ahora diversión para el tiempo de ocio. Hoy en día, el deporte rey sigue muy presente en su vida, -“es mi pasión”, asegura-, aunque le deja tener “una vida normal”. Juega todo lo relajado que en él es posible en Fuengirola con las peñas y los veteranos, mientras, además de al Málaga, sigue muy de cerca al Athletic Fuengirola de Primera Andaluza que dirige el menor de sus hijos, Pepe, y un poco más de lejos al CSKA de Moscú, donde el mayor, Antonio, ejerce de fisioterapeuta. Todo ello sin perder la ilusión de volver un día a los banquillos, para lo que se prepara viendo fútbol, asistiendo a cursos y aprendiendo inglés, ya que no descarta emigrar para volver a entrenar. “Me gustaría ir a una liga donde el fútbol se viva con pasión. Lo que me gusta es entrenar en campos que se llenen, independientemente de la categoría”, afirma, señalando especialmente a Escocia e Inglaterra, lugares en los que se vive el futbol con una pasión enorme, aunque apuntando también a algún país más exótico como China, África o Hispanoamérica. Un cambio radical el que ha sufrido la vida de Antonio Tapia en solo tres años. Como él mismo, reconoce, “el fútbol es tan apasionante que te absorbe las 24 horas del día. Incluso tu estado
tanta pasión e interés como el que ponía a la hora de entrenar. No hay que dejar pasar el detalle de que Tapia vive una tranquilidad, futbolísticamente hablando, que nunca ha tenido, ya que incluso cuando estudiaba ya estaba jugando, práctica que unió incluso antes de la retirada con labores técnicas. Curiosamente comenta que
El ex entrenador del Málaga intenta que sus clases no se conviertan en tertulias futbolísticas
Antonio Tapia, en el patio del colegio donde ejerce de profesor. ■
anímico varía en función de los resultados. Tiene un coste personal muy grande”. Ahora, dedicado a la docencia, tiene una vida mucho más tranquila. Una vida, la de la enseñanza, que reconoce que le ha servido de salvavidas y le ha permitido rechazar alguna oferta que no le convencía. “Esta situación me permite vivir experiencias que necesitaba, tanto a nivel personal como profesional”, dice. Una docencia que, como no podía ser de otra manera, ejerce con
cuando se sentó en su primer banquillo, el del Mijas, uno de los objetivos que se señaló fue el de entrenar al Málaga B. Y lo que son las cosas, no solo logró cumplir el sueño, sino que este fue un importante paso en su carrera y una de las etapas que reconoce más bonitas de la misma. “Ahora mi partido a partido es dar mis clases, prepararlas y desarrollarlas lo mejor que sé. Y después contribuir con los equipos en los que juego para ver si podemos ganar, y pasarlo bien y disfrutar y haber disfrutar en la medida de lo posible a las personas que me rodean”, resume ilusionado. Unos equipos, por cierto, en los que comparte vestuario con compañeros con los que jugaba hace mas de 40 años en infantiles y juveniles, e incluso con ex alumnos del instituto. Su próximo objetivo es convencer a su hijo menor para poder jugar con él. Una vida normal. Así es el día a día de Antonio Tapia. Un entrenador que puso su importante grano de arena para que el Málaga creciera y que ahora, desde un instituto de Mijas, espera que le llegue la oportunidad para embarcarse en una nueva aventura.
LOS PEQUES FANS DEL TISSO fernandotissone.com
Mรกlaga CF - SD Eibar
La Bombonera
ยกEXTRA-EXTRA!
9
PUBLICIDAD
Patrocinador
OPINIÓN
Málaga CF - SD Eibar
La Bombonera
11
LA INSUFRIBLE TORTURA DEL DESAPEGADO FUTBOLERO ÁLVARO SOUVIRÓN
C
uando mis amigos Pachi e Idígoras me solicitan (esta es la segunda vez) que les escriba un artículo para “La Bombonera”, tengo que reconocerles que le echan un par de balones de reglamento. Porque insisto una vez más –ya lo dije la otra vez– que el pedirle un escrito, para una revista de estas características, a un absoluto ignorante en cuestión de futbol es, cuando menos, un disparate; una osadía y una barbaridad. En fin… Miren Uds. yo, por esa característica de ignorancia futbolística, padezco lo que se llama la insufrible tortura del desapegado futbolero. Aunque no se crean Uds. que siempre fui así. Mi cultura futbolera se pierde en los tiempos de los campos calamitosos de tierra y poca hierba que nos daban cobijo, en esta ciudad, a los chavales de la época: Los tres campos del “Lejío” : El Manú, El Manó y el Maní. El Campo del Agua que estaba en Fuente Olletas, el de los Campos Elíseos por el Cementerio Inglés, el de La Fuente en Capuchinos o el de Barcenillas, donde mi amigo Santi me abrió la cabeza de un certero “ñosclazo”. Ahí, con esa pedrá –acabé en la Casa de Socorro de Lagunillas chorreando sangre– se me fue yendo la afición al fútbol para siempre. Aunque después –ya de ocasional espectador y medio obligado por el honor pandillero– paso mis últimos estertores de aficionado acudiendo con los amigos a los campos del Puerto Malagueño (Segalerva) o al Ló-
pez Pinto (El Bulto) para ver el inefable espectáculo de los Intocables C.F. (cuyo botiquín del agua oxigenada, la Mercromina y las vendas, era un pequeño féretro) o a ver al Mortadelo C.F. jugando en el campo de La Olímpica Victoriana. En todos estos partidos solía haber un fluidísimo y gratuito reparto de leña para el desdichado árbitro, que a diferencia del mono, no era de goma. Pero pasa el tiempo –los tiempos corren, ya lo saben Uds. que es una barbaridad– y yo, me olvido del futbol definitivamente. Aunque ahora, con eso de la Liga, La Copa del Rey, La Liga de Campeones de Clubes, la Champions League (que creo, no lo sé, es lo mismo) la UEFA League, las Supercopas, y muchas competiciones más, uno –desde el prisma de la envidia más insana, por lo que se pierde– no puede sino sentir un cierto muy mucho complejo de inferioridad y una bastante alta dosis de pelusa que suele ser mal entendida. Porqué? Pues porque, a causa de esta abultada agenda de competiciones, hay múltiples y variados motivos y ocasiones para que la gozosa multitud de amigos aficionados se reúna felizmente (para contemplar el partido de turno) en torno a una súper pantalla plana de al menos cuarentimuchas pulgadas y, a golpe de afición, pasar una tarde feliz y amena rodeado de compinches y secuaces. Y “secuazas”, que también las hay y muchas, ¡mucho cuidado! Pero para el pobrecito desgraciado, para el infortunado, para el ingenuo (que todavía cree en la bondad humana) para el NO aficionado al futbol, esta circunstancia (la de que no le guste) se torna en una verdadera tragedia semanal y personal. Pues se le considera “persona non
grata” para los visionados de encuentros deportivos y para las posteriores tertulias futbolísticas en los salones más selectos de su panda de despiadados amigos. Y yo, que quieren Uds. que les diga, me siento tan desafortunado como triste; tan desplazado como poco querido, tan ignorado como apartado; porque me pregunto… No le gustan a uno –al margen del fútbol– las almendritas, los chochitos con sal y las patatas fritas de paquete? No le gusta a uno las rodajas de salchichón Prolongo finamente cortadas y debidamente despellejadas? y el jamón? Yel queso? No se tomaría uno alguna que otra cervecilla helada –mudo, resueltamente callado y sin hacer ruido, como es natural– si no estuviese amenazado y atenazado por la mirada desafiante del entendido? Sí! ese mismo que no te permite ni acercarte a la mesa no fueses a taparle la jugada principal del encuentro? Sigo con la retahíla de quejas: No tiene uno derecho a dar, si no su opinión y/o parecer deportivo (lo sé, es suicida), sí el intentar llevar la conversación por otros derroteros? (lo sé, también es suicida) Ponó! Sufro este desplante y apartheid deportivo apenadamente y en silencio. Avergonzado y contrito, tal si sufriese de implacables, severas y sanguinarias almorranas cada domingo. Triste es la vida del NO aficionado que sólo disfruta de sus amigos los días que no hay partidos. Pero partidos, haberlos, queridos amigos míos, haberlos haylos y muchos. Casi todos los días. En fin, siempre me quedarán las motos y esos genios intolerantemente buenos llamados Marc Vázquez y Sipo Tons. Aunque este último, me parece a mí, que ya no pilota.
equipos (Sevilla, Castellón, Compostela), siempre llevó al Málaga en su corazón por encima de todo, razón por la que no le importó, después de varios años alejado de su tierra, retornar a La Rosaleda firmando en su día por tres años, jugando dos y cobrando sólo uno. Con el paso del tiempo, demostró que fue un gran delegado de equipo del nuevo Málaga C.F. y que, fiel a sus principios, dejó aquel efímero puesto por no querer comulgar con ruedas
de molino. Con el paso del tiempo, será siempre recordado como el portero que estuvo más temporadas en el club de nuestra ciudad y no (aunque algunos se empeñen todavía en ello) como el portero de otro equipo que encajó el golazo de un galgo rapado al que corriendo no pillaba ni Dios. Con el paso del tiempo, sigue siendo reconocido en esta ciudad y siempre atiende con una sonrisa al que le para por la calle, porque si antes él paraba, ahora no paran de pararlo a él (y eso habiendo jugado en el eterno rival son palabras mayores). Con el paso del tiempo, el mundo del fútbol sentirá haber perdido para sí la gestión de un tipo centrado y honesto. Un día tuve la suerte de conocerlo de la mano de otro gran personaje, pero mi verdadera suerte ha sido, también con el paso del tiempo, ser y sentirme su amigo y que me demuestre, tanto a mi como al resto de los que así nos sentimos, que siempre está ahí para lo que queramos. Escribir esta columna no es fruto de ese cariño, sino fruto de la justicia, porque si en esta revista pretendemos repasar la historia de nuestro club, es de justicia que en esa Historia no falte su nombre con letras de oro. Por cierto, acabo de caer en que no he mencionado su nombre. Bueno, es igual. Si usted, lector, no sabe aún de quien hablo, una de dos, o es muy, muy, muy joven o no es aficionado al fútbol.
EL PORTERO DEL MÁLAGA FRANCISCO J. VALVERDE CONEJERO
N
o voy a decir aquello de “yo de niño lo vi jugar” porque no es tan mayor y, viéndolo ahora, parece tener menos edad de la que tiene por el buen estado físico en el que se encuentra. Sí que lo vi jugar cuando yo era la mitad de joven que ahora y, aunque ha llovido desde entonces, recuerdo perfectamente su agilidad y su valentía en las salidas. He de reconocer que, como muchos, siempre me pregunté por qué aquel portero del C.D. Málaga jugaba con pantalón blanco, cuando el estilismo del guardameta vestido de oscuro impuesto desde los tiempo del “Chopo” Iribar o de Lev Yashin “La Araña Negra” era lo que podría entenderse como más tradicional. Pero él siempre fue fiel a su bigote, a su pantalón albino y a su camisola verde (salvo cuando jugó en el Sevilla, donde hubo de cambiarla por el azul por aquello de lo mal que cae el verde en Nervión). Con el paso del tiempo, demostró que fue un adelantado en eso de que la indumentaria del cancerbero debía ser muy distinta a la del resto de los jugadores, pero también, con el paso del tiempo, demostró que, a pesar de haber jugado en otros
PUBLICIDAD
MÁLAGA CF AL DÍA
Málaga CF - SD Eibar
La Bombonera
13
Un partido que marcó una época Hace poco más de 16 años el Málaga CF – SD Eibar supuso el estreno del equipo blanquiazul en Segunda División y el primer partido que dirigió en el banquillo Joaquín Peiró Hace algo más de 16 años el Málaga Club de Fútbol se estrenaba en Segunda División frente a la Sociedad Deportiva Eibar. Un partido que abrió una de las épocas más doradas del Club de la mano del técnico Joaquín Peiró. Con el entrenador madrileño, que también debutaba con el conjunto malaguista en aquel encuentro, se inició un camino sólido e histórico en Martiricos con el ascenso a Primera División, la consecución de la Copa Intertoto y, por ende, la primera participación en Europa del Málaga CF. El Málaga CF – SD Eibar se disputó por primera vez el 30 de agosto de 1998. Un encuentro que abrió la Liga del conjunto malaguista en Segunda División. Joaquín Peiró, que estrenó banquilló dispuso el siguiente once inicial: Lekovic; Bravo, Brahim, Larrainzar, Roteta; Ruano, Zárate, De los Santos, Ismael; Guede y Catanha. También jugaron Basti, Movilla y Agostinho. El equipo vasco, con su actual Garitano al frente, se adelantó en el marcador en el minuto 28 por mediación de Quico, pero el central Brahim, en el 62, y Zárate, en el 84, lograron remontar aquel partido, otorgando el primer triunfo de una exitosa temporada del Málaga CF. No obstante, logró el ascenso a Primera División tres jornadas antes de concluir la Liga. Peiró consiguió consolidar al equi-
El Atlético Malagueño, en un momento dulce
Joaquín Peiró, durante su etapa como técnico malaguista – Foto cedida por Ramón Navarro ■
po en la élite de la Liga española durante las temporadas 1999/00, 2000/01 y 2001/02. En estos años, destacó el triunfo malaguista en el Nou Camp por 1-2 el 7 de noviembre de 1999, el único de los blanquiazules en la historia en tierras catalanas. Además, en 2002 el Málaga CF conquistó su primer título, la Copa Intertoto, una competición a través de la cual se ganó el derecho a participar por primera vez en Europa.
La última temporada con Joaquín Peiró al frente del equipo fue la 2002/03. Una campaña de grato recuerdo, ya que el equipo compitió en la Copa de la UEFA, alcanzando los cuartos de final y quedando fuera de la competición frente al Boavista portugués en una fatídica tanda de penaltis. Una temporada que cerró uno de las épocas más brillantes del fútbol malagueño con Joaquín Peiró, un entrenador al que el Málaga CF siempre estará agradecido.
El Málaga CF se extiende a Granada El Málaga Club de Fútbol amplía cada vez más sus fronteras. Si en la provincia el número de peñas malaguistas está en aumento temporada tras temporada, fuera de ella también se está incrementando su número. Prueba de ello es la Peña ‘El Lerele’, la primera peña malaguista de la provincia de Granada. Concretamente, se encuentra en Almuñécar y fue inaugurada recientemente en un acto al que asistieron los jugadores José Manuel
Casado, Samu Castillejo y Juanpi Añor, acompañados por el consejero consultivo Francisco Martín Aguilar y el director general adjunto Manuel Novo. También estuvo presente Miguel Molina, presidente de la Federación de Peñas Malaguistas, así como la alcaldesa de la localidad, Trinidad Herrera. En el acto, que contó con numerosos asistentes, los jugadores malaguistas firmaron autógrafos y se fotografiaron con todos los presentes.
El Atlético Malagueño atraviesa su momento más dulce de la temporada. No obstante, está invicto en las últimas siete jornadas, en las que ha logrado, además, cinco victorias. Una trayectoria que le ha hecho alzarse a los puestos de play off de ascenso a Segunda División B. Actualmente, el equipo de Salva Ballesta ocupa la cuarta plaza de la clasificación en el Grupo IX de Tercera División con 21 puntos. Otro de los puntos positivos del filial blanquiazul es su faceta goleadora. Con 26 goles, es el segundo equipo más realizador de la categoría, promediando 2,36 goles por partido. El Loja, a domicilio, es el rival al que se medirá el Atlético Malagueño mañana domingo, a partir de las 12:00 horas. Un equipo ante el que el conjunto malaguista tratará de prolongar su buen momento de forma con otro resultado positivo.
14
OZELUI
JUAN CARLOS
CHALAร RAS OZELUI
Mรกlaga CF - SD Eibar
La Bombonera
MIJILLAS
Málaga CF - SD Eibar
La Bombonera
La blanquiazul de Álex ya conoce mundo
Chaplin y su papel ‘rookie’ de futbolero Ahora que se cumplen 100 años de la aparición de Charlot, hemos indagado en la dilatada vida de Charles Chaplin y descubrimos que la primera vez que le contrataron en un teatro, cuando tenía 19 años, fue para una obra llamada ‘El partido de fútbol’. El papel se lo consiguió su hermano Sidney en la Compañía de Fred Karno, el rey del music-hall inglés. La obra era un sainete en el que Chaplin hacía de bufón recibiendo una buena manta de bofetadas de mentira del actor principal, Harry Weldon. Al final, por pura envidia, las bofetadas fueron de verdad. A partir de ahí, Chaplin solo hizo crecer hasta convertirse en su personaje más popular, Charlot, del que ahora se cumple un centenario. Aquí nuestro particular homenaje.
Si han visto la dulce película ‘Amelie’, recordarán a aquel gnomo de piedra del jardín del padre de la protagonista que ‘viajaba’ por todo el mundo y mandaba fotos desde sus exóticos destinos. Igual, sin gnomo, pero con la camiseta del Málaga hace Álex, un joven de sólo 16 años (doce como abonado) que aprovecha cada escapada para fotografiarse con su elástica blanquiazul por rincones emblemáticos de los lugares que visita. Su padre Juan, quien le inculcó la pasión, nos cuenta que Álex piensa seguir este ritual por muchos años más. Por ahora ya se ha inmortalizado en París (Francia), Varsovia (Polonia) y Basilea (Suiza). ¡Esperamos nuevos destinos!
El nuevo cachorro malaguista de Disney
¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista! Esperamos sugerencias en nuestro correo: Labombonera_mcf@outlook.com Nico Mediavilla @NicoMedMLG ¿Le dieron un ejemplar de @ LaBombonera_MCF a Kameni? A lo mejor está aburrido y le hace falta. Víctor Varela @victorjvarela Enhorabuena a @DaniMarin1, @angel_idigoras y @Pachi_Idigoras por su sensacional @LaBombonera@MCF. Soy muy fan. Gran artículo de Juan Cortés. Rafa Cortés @jRafaCortes Gracias de corazón a @LaBombonera_MCF y @angel_idigoras. Precioso artículo de @DaniMarin1 dedicado a Juan Cortés. Ricardo Porras @ricardoyreme Picasso con la blanquiazul solo podían hacer posible los amigos de @LaBombonera_MCF. ¡Qué chulada! Supercoco @Superrrrcoco Muy bonito reportaje a Arias y pedazo de póster de @angel_idigoras.
¿ ?
TODOS TENEMOS UN PASADO El pasado de Samu Castillejo es casi nuestro presente por su juventud, pero se nota que algo ha crecido el chavó. Aquí lo tenéis en su primer año como jugador del Málaga en el Preferente Infantil. Ahora es ya un niño grande.
Pluto ya tiene sustituto. Se llama Winston y es el cachorrito que protagoniza ‘Festín’, la nueva película corta de Disney. A través de los expresivos ojos de este terrier callejero se narra, desde el prisma de la comida, la vida amorosa del dueño que lo recoge. Nos encanta Winston, sobre todo por sus colores que son los nuestros. ¡Guau, guau!
TRIVIAL MALAGUISTA
Hoy os traemos una imagen más reciente. ¿Reconoces a los jugadores de esta foto que jugaron en Atenas contra el AEK en 2003? Fácil, ¿no? Respuesta: (De izquierda a derecha). Arriba: Contreras, Roteta, Dely, Musampa, Fernando Sanz, Manu. Abajo: Sandro, Romero, Josemi, Gerardo y Valcarce.
CHAMPIONS TUITS
15
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Desagerao’ Clara muestra de la mutación de una palabra. Del castellano ‘exagerado’, los malagueños empleamos ‘desagerao’ para referirnos a algo que ya supera lo impresionante, para engrandecerlo hasta donde no nos llegan ni las palabras. Por ejemplo, el gol de Juanmi el otro día fue ‘desagerao del tó.’ Lo decimos tal cual y nos quedamos tan panchos en verdad.
EL PARASOL BOMBONERO. La verdad, nos gusta más veros leyendo la revista, pero algunos, debido al sol que reinó en el partido contra el Rayo, emplearon LA BOMBONERA como gorros para evitar una insolación. Y hasta en eso miramos por vosotros, ya que nuestro papel de alto gramaje ni destiñe. Nos consta que luego estos aficionados se llevaron el ejemplar a su casa y le pasaron la plancha para quitarle las arrugas. ¡Así nos gusta! LA FAMILIA DE ARIAS, AGRADECIDA. En la última Bombonera le rendimos un merecido homenaje a Pepe Arias. Su familia, muy malaguista como Pepe, quedó muy agradecida y satisfecha con el resultado de la doble página. Tanto es así que su hijo Borja, que trabaja como preparador físico en la cantera del Unicaja, nos envió una foto desde su butaca de La Rosaleda con la revista. ¡Muchas gracias Borja y arriba también ese Unicaja bueno!