2 Patrocinado por:
¡QUÉ CRACKS!
Málaga CF - UD Almería
La Bombonera
2015, AÑO BOMBONERO Las mejores fotos de nuestros lectores
Málaga CF - UD Almería
La Bombonera
EDITORIAL
3
Viñeta publicada en LA BOMBONERA número 4 tras la tragedia de Dortmund. ■
Acreedores de un trocito de gloria
V
STAFF
olvió a pasar. Viejos fantasmas se colaron por aquellas rendijas que parecían suturadas y revolotearon más allá de la delicada línea que limita el offside. Lo ocurrido en Elche el otro día no costó un partido ni unas semifinales de Champions, pero sí nos hizo mirarnos el corazón y repasar cómo cierra aquella herida, ya siempre cicatriz, que se vendrá con nosotros a la tumba dentro de mucho, esperemos. Dortmund, maldita batalla perdida, como la de Trafalgar o Cuba, o como la del Carranza en los 90, más reciente y futbolera. Claro que en la Cuenca del Rhur, aquel Málaga ya histórico, no luchaba por salvar penas, sino por reinar Europa. Solo unos días después de aquello vino al mundo LA BOMBONERA. Nacimos compungidos. “Los héroes vuelven a casa”, fue nuestra primera portada. Desde entonces y hasta hoy, 20 meses después, 30 ‘tapas’ más. Oye, se dice pronto, pero el tocho ya casi nos da para evitar la cojera de la mesa del salón.
Y esta noche, que estábamos aún brindando con uvas y masticando las doce copas de champán, nos dijimos: ¿Y por qué no recopilamos nuestras mejores cosillas? Nos apetecía, sin más, no penséis que es la clásica excusa de los músicos para hacer caja. Básicamente porque esta revista es gratis (risas). Total, que llevamos desde el año pasado elaborando este número y repasando lo que ha sido el Málaga desde Dortmund, una ola de sensaciones que ahora surca su cresta. Estamos ante un querido equipo ilusionante que nos vuelve a hacer soñar con noches europeas de gala, cuero y bufanda. Disfrutamos del momento, pero el pellizco está ahí, como la cicatriz. Desde esa noche somos acreedores de un trocito de gloria. El fútbol le debe una Málaga. Y algún día, más pronto que tarde, se la devolverá. Queda escrito nuestro deseo de Año Nuevo. ¡Feliz 2015!
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Fotografías Jesús Mérida, Málaga CF/Pepe Ortega Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
4
La Bombonera
LOS MEJORES PÓSTERS
EQUIPAZO Muchas de vuestras habitaciones están decoradas por los pósters de los futbolistas del Málaga que semana tras semana, desde el número 1, viene dibujando Idígoras para LA BOMBONERA. En este primer bloque hemos agrupado a jugadores de la última época, algunos ya se fueron y nos dejaron un trocito de ellos en Martiricos, otros, aquí siguen dándolo todo.
LEYENDAS Una de nuestras misiones es no olvidar nunca a los que hicieron al Málaga lo que es hoy. Futbolistas heróicos de otras épocas que permanecen en la memoria colectiva. Viberti, Migueli, Ben Barek, Benítez, Darío Silva, Canillas y otros tantos han quedado impresos para siempre en LA BOMBONERA.
Málaga CF - UD Almería
La Bombonera
JUGONES.
5
Cinco de los componentes del equipo que estamos disfrutando esta temporada ¡Vaya cinco!
CHAMPIONS.
El álbum de los sueños titulamos a esta sección que recogió los seis mejores momentos de la Champions del Málaga. Volveremos.
Oro de 18 y diamantes. Con zafiro o rubíes.
PVP: 490 cada joya.
C/ Alarcón Luján nº 7 y 9 - Tel. 952 22 49 33 - (JUNTO A C/ LARIOS)
6
La Bombonera
REPORTAJILLOS
Los mejores reportajillos de La Bombonera En la redacción pensamos que una Bombonera sin reportajillo es lo más parecido un almuerzo sin postre, como que le falta algo, ¿verdad? Por eso, desde el primer número, allá por abril de 2013, quisimos dedicar periódicamente una o dos páginas a contaros historias chulas, a presentaros a personajes poco conocidos y a aglutinar curiosidades o recuerdos que merecían ser publicados. Y siempre hemos intentado hacerlo desde un prisma informativo, didáctico, visual y, sobre todo, blanquiazul. Ante vosotros algunas muestras de nuestra galería de reportajillos. Que os guste.
Di Stéfano, Pelé, Cruyff y Maradona, los cuatro grandes, jugaron alguna vez en Martiricos. (La Bombonera 2).
Tiempo atrás fueron niños y posaron con sus ídolos. Hoy nos cuentan sus experiencias aquel día mágico. (La Bombonera 3).
Un zoo de jugadores con apodos de animales que ha tenido el Málaga en su historia. (La Bombonera 7).
Futbolistas blanquiazules cuyos apellidos o apodos coinciden con nombres de localidades españolas. (La Bombonera 10).
Los jugadores del Málaga también fueron niños con sueños por cumplir. (La Bombonera 11).
Un repaso a los internacionales españoles que ha tenido el club. Y a las historias que dejaron. (La Bombonera 14).
Un mosaico con las caras de los 280 jugadores y entrenadores del Málaga C.F. en sus 20 años de historia. (La Bombonera 15).
Ernesto Rittwagen jugó el famoso partido de 1904 en la explanada del Hospital Noble y fue el primer futbolista malagueño. (La Bombonera 15).
Localizamos por el cuero terráqueo a los exjugadores del Málaga que siguen en activo. (La Bombonera 16).
Gustavo H. Green fue un malagueño que jugó en el primer Barça, el de Joan Gamper. (La Bombonera 16).
Sobre un mapa de guerras, las 34 nacionalidades de futbolistas que militaron el Málaga desde 1949. (La Bombonera 5).
Málaga CF - UD Almería
La Bombonera
7
110 años de historia han dado para muchos campos de fútbol hasta llegar a La Rosaleda. (La Bombonera 20).
Paco Arias, de Benamocarra, entrenó al Che Guevara en sus años mozos en Argentina. (La Bombonera 21).
Los anuncios que más sonaban y contagiaban en la megafonía de la antigua Rosaleda. (La Bombonera 22).
Crónica visual del accidente aéreo que sufrió la plantilla del Málaga viajando a Tenerife en 1956. (La Bombonera 24).
Nueve futbolistas del Málaga tienen hermanos que también juegan al fútbol al máximo nivel. (La Bombonera 25).
¿Eran ovnis esos platillos que sobrevolaron La Rosaleda en 1974? (La Bombonera 26).
Los bigotes más famosos de la historia del Málaga. (La Bombonera 28).
Un repaso a la historia del club a través de sus carnets de abonados (La Bombonera 30).
…felicita el año nuevo a todos nuestros clientes www.gestimar.org
centrodegestiones@gestimar.com
@gestimarsl
21 28
20 27
M
L
14
27
26
13
20
19
7
13
12
6
6
M
5
L
8
1
29
22
15
J
29
22
15
8
1
M
9
2
30
23
16
J
abril
28
21
14
7
M
enero
24
17
10
3
V
30
23
16
9
2
V 3
11
4
25
18
S
31
24
17
10
S
26
19
12
5
D
25
18
11
4
D
17 24
16 23
25
18
11
4
26
19
12
5
M
10
9
L
3
M
2
L
5
26
19
12
J
27
20
13
6
M
7
28
21
14
J
mayo
25
18
11
4
M
1
29
22
15
8
V
27
20
13
6
V
febrero
7
9
2
30
23
16
S
28
21
14
S 1
31
24
17
10
3
D
22
15
8
D
29
22
15
8
1
30
23
16
9
2
M
31
30
L
24
17
10
3
M
23
16
9
2
L
5
26
19
12
J
24
17
10
3
M
11
4
25
18
J
junio
25
18
11
4
M
26
19
12
5
V
27
20
13
6
V
marzo
7
6
27
20
13
S
28
21
14
S
1
28
21
14
7
D
29
22
15
8
D
20 27
19 26
M
L
13
28
27
12
21
20
6
14
13
5
7
M
6
L
9
2
30
23
16
J
31
24
17
10
28
21
14
7
M
8
1
29
22
15
J
3
V
30
23
16
9
2
V
octubre
29
22
15
8
1
M
julio
11
4
3
31
24
17
10
S
25
18
S
25
18
11
4
D
26
19
12
5
D
3
30
23
16
9
2
L
31
24
17
10
L
24
17
10
3
M
26
19
12
5
M
6
27
20
13
J
28
21
14
7
V
25
18
11
4
M
5
26
19
12
J
27
20
13
6
V
noviembre
25
18
11
4
M
agosto
8
1
7
28
21
14
S
29
22
15
S
1
29
22
15
8
D
30
23
16
9
2
D
7
28
21
14
7
28
21
14
L
29
22
15
8
1
M
30
23
16
9
2
M 3
24
17
10
J
25
18
11
4
V
30
23
16
9
2
M
3
31
24
17
10
J
25
18
11
4
V
diciembre
29
22
15
8
1
M
septiembre
5
5
26
19
12
S
26
19
12
S
27
20
13
6
D
27
20
13
6
D
10
La Bombonera
¿Y qué sería de nuestras entrevistas sin sus fotos? En LA BOMBONERA cuidamos desde el primer día la calidad fotográfica y tratamos siempre de sacar lo mejor de nuestros protagonistas desde el objetivo de la cámara de grandes profesionales como Pepe Ortega y Jesús Mérida. Sus trabajos han sido obras de arte muy valoradas por los propios retratados y por los lectores de la revista. Aquí van sólo algunas de las instantáneas que han acompañado jornada a jornada las entrevistas con los jugadores de la primera plantilla del Málaga, así como los titulares que nos dejaron.
LAS MEJORES FOTOS
Unas fotografías para la eternidad
Demichelis: “No entrar en la Champions no es ninguna deshonra”. (LB 3). Foto: Pepe Ortega.
Portillo: “Este es mi año y lo voy a tomar con responsabilidad”. (LB 5). Foto: Pepe Ortega.
Toulalan: “Málaga me aporta serenidad”. (LB 3). Foto: Pepe Ortega.
Antunes: “Al fútbol hay que quererlo para que te corresponda”. (LB 14). Foto: Jesús Mérida.
Willy Caballero: “La única forma de mejorar es estando juntos”. (LB 16). Foto: Jesús Mérida.
Ezequiel Recaldani: “Málaga es una ciudad muy pacífica, el paraíso”. (LB 21). Foto: Jesús Mérida.
Santa Cruz: “Es difícil encontrar algo mejor que Málaga para jugar al fútbol”. (LB 10). Foto: Pepe Ortega.
Rosales: “Mi hermana es la mejor futbolista de l familia”. (LB 30). Foto: Jesús Mérida.
Samu: “Es un lujo jugar con tantos malagueños”. (LB 28). Foto: Jesús Mérida.
Camacho: “Soy afortunado por haber vivido lo más bonito del Málaga en su historia. (LB 13). Foto: Jesús Mérida.
Angeleri: “Soy más roquero que modelo”. (LB 19). Foto: Jesús Mérida.
Málaga CF - UD Almería
La Bombonera
Jesús Gámez: “Espero que este carril siga siendo mío por mucho tiempo”. (LB 6). Foto: Pepe Ortega.
Weligton: “Llevo este escudo dibujado en mi corazón”. (LB 4). Foto: Pepe Ortega.
11
Amrabat: “Drogba me ayudó a fichar por el Málaga”. (LB 18). Foto: Jesús Mérida.
s Recio: “Regreso a Málaga más maduro y mejor futbolista”. (LB 26). Foto: Jesús Mérida.
Darder: “No seré futbolista de Primera hasta que no lleve un mínimo de 50 o 60 partidos”. (LB 20). Foto: Jesús Mérida.
la
Longines Hydro Conquest. Maquinaria de cuarzo, cristal zafiro, corona atornillada y bisel giratorio.
PVP: 650 €
C/ Alarcón Luján nº 7 y 9 - Tel. 952 22 49 33 - (JUNTO A C/ LARIOS)
LOS EXTRAS
12
Nuestros colaboradores de Champions
DOMINGO MANUEL
La Bombonera
L
A BOMBONERA se ha nutrido a lo largo de estos 20 meses de firmas de aficionados, periodistas y artistas que han puesto su granito de arena escribiéndonos maravillosos textos en clave blanquiazul. Ha sido una gozada leeros y contar con vosotros. ¡Gracias a todos!
CHANDÉ
CRISTÓBAL GONZÁLEZ MONTILLA
Málaga CF - UD Almería
TOMÁS GARCÍA
JUAN J. MORALES
MARIANO POZO
ÁNGEL RODRÍGUEZ CABEZAS
ALFREDO SANTIAGO
ÁLVARO SOUVIRÓN
PEDRO MARTÍNALMENDRO LÓPEZ
CHRISTIAN MACHOWSKI
ANTONIO SALAZAR
ANTONIO CAMPOS
MANOLO BELLIDO
JUAN CARLOS TIRADO
JUAN ANTONIO CERVANTES
JUAN ANTONIO VIGAR
CARMEN CEYZETA
JOSÉ MANUEL VELASCO
JOSÉ LUIS MALO
FRANCISCO J. VALVERDE CONEJERO
FRANCISCO JOSÉ GARCÍA
J.A. NAVARRO ARIAS
JESÚS BALLESTEROS
CARLOS PARIENTE
ENRIQUE APARICIO
JOSÉ CRIADO
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ NAVIDAD
ADRIANO ESPINAL
AUGUSTO LÓPEZ
CARLOS MARAÑÓN
CARLOS CARIÑO
PACO PADILLA
RUBÉN GARCÍA
PEPELU RAMOS
PACO GRANDE
SERGIO LANZAS
PACO ALBA
¡EXTRA-EXTRA!
Málaga CF - UD Almería
La Bombonera
13
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO Estamos ante una de las secciones estrella de nuestra revista. Encuadrada en la página de las Mijillas, ‘El fútbol en malagueño’ tiene razón de ser desde el primer número de LA BOMBONERA. Semana a semana hemos ido rescatando palabras, frases y expresiones ‘mu’ malagueñas y relacionadas con el mundo del fútbol, y las hemos definido a nuestra manera. Aquí va nuestro pequeño diccionario.
B
Limi: Para entendernos, un limi, abreviatura de eliminatoria, es una pachanguita a medio campo y con solo una portería, que puede ser la puerta de un garaje, dos marcas de tiza o la línea que dos piedras separen. Eso sí, no vale alta y se aplica la ‘ley de la botella’.
Batato: Expresión más antigua que el andar ‘palante’ y que ya se empleaba allá cuando el Málaga era Malacitano y jugaba en los Baños del Carmen. Hace alusión a la poca calidad del jugador en cuestión, al que se conoce como batato e incluso como ‘batata cocía’, lo cual ya es un pasón total y absoluto.
M Manos de gachas: Esta frase es más antigua que Pachi y casi tanto como las propias gachas, tradicional comida que consistía en cocer cereales o legumbres. Se le aplica a los porteros de manos blandas, o manos de mantequilla. De estas veces que te vienes arriba para atrapar el balón y se te doblan las manitas de marqués. Pues eso.
Bimbazo: Un bimbazo no es más que un lanzamiento a la portería rival de Antunes o Eliseu. El portero del Anderlecht podría ofrecer una buena descripción, en Bruselas ni olió el bimbazo del portugués. Burreíto: En clave malaguista, un burreo o burreíto es una combinación de pases entre Portillo, Isco y Joaquín que terminan por marear al rival hasta el aburrimiento. Los puristas lo llaman rondo, pero a nosotros nos gusta más burreíto, que no burrito.
C Cacheo: Muchos lo relacionarán con el clásico manoseo que te procuran al pasar el control de seguridad en el aeropuerto. Pero no. Un cacheo en malagueño es un atrevido regate al contrario que consiste en pasarle el balón con precisión por debajo de las piernas. También se conoce como caño, túnel, puente, hacer una sotana… Es importante saber que al rival le suele producir un cabreo importante sufrir un cacheo, así que cuidadín con lo que hacéis… Cascarilla: Muchos pueden creer que se trata de la envoltura que cubren los cacahuetes, pero no, no tenéis ni idea. En México dicen que un partido de cascarilla es como un amistoso, una pachanga. Pero tampoco. El caso es que en Andalucía somos más chulos que nadie, y empleamos esta expresión para referirnos a los participantes de un equipo que por su poco aporte al juego es como si no estuvieran. Alguien es cascarilla cuando su presencia no desequilibra las fuerzas de un partido, el que juega por pena. Chorra: Tener chorra, la clásica potra. Frase muy usada por los malos perdedores ‘malaguitas’ cuando justifican la victoria rival en dosis de buena suerte o casualidad. “¡Vaya chorra que has tenido ‘io’!”, se suele escuchar en las pistas de Huelin cuando acaba una pachanguita. “No vea abe, al saber le llaman potra”, le responde el otro. Y ya está. Cogiendo Alúas: No es una expresión del todo futbolística, pero se le aplica por estos lares a esos porteros empanaos que no se suelen enterar de la jugada. “Estaba cogiendo alúas”, se les suele decir cuando reciben un gol mientras están en la inopia. ¿Y qué son
las alúas? Pues esas hormigas rechonchas con alas que aparecen en el campo con las primeras lluvias del otoño. ¡Ea!
D Desagerao: Clara muestra de la mutación de una palabra. Del castellano ‘exagerado’, los malagueños empleamos ‘desagerao’ para referirnos a algo que ya supera lo impresionante, para engrandecerlo hasta donde no nos llegan ni las palabras. Por ejemplo, el gol de Juanmi el otro día fue ‘desagerao del tó.’ Lo decimos tal cual y nos quedamos tan panchos en verdad. Desguince: En Málaga somos tan peritas que nos inventamos las palabras. O las adaptamos, según nos convenga. Aquí no se va al entrenamiento, se va al estrenamiento. Y el Atlético Malagueño no es el filial, es el filiar. Y un desguince no es más que un esguince, una torcedura de la articulación, vaya. ¡Que sois todos unos caracartones!
E Echar deditos: No penséis mal, echar deditos es el clásico sorteo casero para decidir el orden de porteros en un equipo antes de las pachangas de amigos en el campo del Roma Luz o de donde sea. Cada uno saca los suyos, se cuentan todos y, sí, te ha tocado nuevamente el primero. El hueso cuqui: El hueso cuqui, al que los médicos se empeñan en llamar “coxis” es esa parte del cuerpo sobre la que solíamos caer jugando al fútbol… ¡Y cómo dolía, el hiopuchi! Empeñar la pelota: Un clásico de las limis. Ocurría cuando el jugador de turno apuntaba tan mal que enviaba el balón a un lugar inalcanzable, como por ejemplo el balcón del vecino del primero, que solía ser un sieso manío. El partido se acababa entonces, a no ser que el hombre no rajara la pelota y la devolviera, cosa rara.
Eslomao: En realidad esta palabra es sinónima de ‘guarnío’, cuyo significado os explicamos en la edición número 13 de la revista. Pero bueno, ya puestos, os contamos que ‘eslomao’ es acabar extenuado de doblar el lomo. En términos futbolísticos, cansarse tras jugar un partido, una pachanga, una limi o lo que sea. Estar en la pescaera: Aquí surge la figura del clásico ‘chupagoles’, el palomero, el ‘Chengue’ Morales de la vida que se quedaba perenne al lado del portero rival para pescar lo que cayera por allí. Su figura siempre es muy discutida en cualquier pachanga que se precie.
G Guarnío: Cansado, extenuado. Es decir, estado en el que suele acabar todos los partidos que juega nuestro colaborador Pachi Idígoras. Menos mal que los futbolistas del Málaga están hechos unos toros, a diferencia de Pachi.
H Hacer una porrita: Hacer una porrita es tan fácil como remojar pan cateto y triturarlo junto a tomates, pimientos, ajos y… ¡Que no, que es broma! Hacer una porrita es juntarse unos pocos y apostar antes del partido de esta noche por un resultado. ¡Quien acierta, gana! ¿El qué? Una porra antequerana.
L Ley de la botella: No, nada tiene que ver con la alcaldesa de Madrid. Es una famosa ley de la calle consistente en hacerse responsable de ir a por el balón cuando lo empeñas, lo embarcas o lo mandas al quinto pino. En resumen, ser recogepelotas de uno mismo. A la ley de la botella, “quien la tire va a por ella”, le salió un decreto, la ley del vaso: “Quien la tire no hace caso”, que no tuvo mucha aceptación popular.
P Portero-delantero: Demarcación que se empleaba en las pachanguitas de la calle o el recreo cuando el equipo del portero en cuestión era uno menos o los jugadores que había en total no sumaban ni cuatro gatos. El guardameta tenía libertad para subir hasta el ataque y hacerse un Roque en el área. ¿Os imagináis a Kameni rematando los saques de esquina? Picaítas: Dícese de los toques que un chavea puede darle a un balón con cualquier parte del cuerpo, incluida la nariz, sin que éste toque el suelo. Todos hemos competido siendo niños para ver quién hacía más picaítas en el clásico juego del reloj. Existen leyendas difusas que dicen que el gran Idígoras llegó a hacer más de cien en alguna ocasión, aunque no hemos podido corroborarlo. Pelea, pelea, el gato y la viea: Otra expresión rancia y propia de la antigüedad más supina en los descampados malagueños donde se jugaba a la pelota. A veces, cuando se rompía el Fair Play, dos contrincantes acababan peleándose, y ésta era la expresión que gritaban los demás en pleno jolgorio. Menos mal que alguno se solía meter a separarlos. Vosotros, pequeños, no sigáis el ejemplo de los mayores y no os peleéis.
T Transfullero: Craig Thompson.
U ¡Última jugada!: En Málaga los partidos no acaban cuando pita el árbitro. Aquí no hay silbato, ni falta que hace. Las pachangas de verdad terminan con esta frase convertida en dogma y con más validez que el reglamento de la FIFA. Se grita: “¡Última jugada!”, y en el momento en el que salga la pelota, a darse la mano y al tercer tiempo. Eso es lo que hay.
14
La Bombonera
TOP MIJILLAS
¡Encontramos al abuelo! Este abuelo, que se hizo famoso por llorar de emoción junto a su nieto cuando el Málaga se salvó en la última jornada de la temporada 2009/2010, está disfrutando de un año inolvidable. Muchos nos preguntábamos cómo sería su sonrisa de Champions. Y la foto de la derecha nos saca de dudas. Sus lágrimas de ayer fueron las nuestras. Y hoy sonreímos juntos.
Mangüi, de jugador del Málaga a vendedor de patatas
Mangüi, en su puesto del Mercado ■ Foto: Arenas
El malaguismo llega hasta Guinea Ecuatorial
‘BIG FOOT’ VIBERTI Este sería el tamaño real de la bota de Viberti, que calzaba un 46. Como se suele decir en Málaga, Viberti podía quedarse dormido de pie.
No hay distancia que separe el amor al Málaga. Otro ejemplo más lo encontramos el pasado sábado durante el partido de selecciones Guinea-España. En uno de los laterales del Nuevo Estadio de Malabo figuraba una pancarta que rezaba: “Malaguista y español. UEFA, respect Málaga”. Justo al lado había otra: “Montejaque, con la ‘Roja’. Os quiero, familia”. Los autores de las mismas fueron Rubén y Jacinto, dos malagueños que trabajan en una empresa de control y supervisión de obras en la capital de Guinea Ecuatorial. Ambos, en consenso con sus amigos de España, no dejaron escapar la oportunidad para demostrar que el malaguismo no entiende de fronteras.
Y a mucha honra, porque Manuel Rojas Moreno ‘Mangüi’ tuvo vista empresarial. Este extremo derecho malagueño, que además de jugar en el C.D. Málaga lo hizo en el célebre Sevilla de Juan Arza en los 50, supo gestionar el dinero que ganó en sus años de futbolista y, con lo ahorrado, montó un negocio de venta de patatas en el Mercado de La Merced, donde regentaba dos puestos. Mangüi, al que años más tarde se le solía ver en un videoclub que llevaba su apodo y que montó su hijo en Capuchinos, sigue con vida a sus 86 años y es un asiduo en los diferentes actos oficiales que organiza el club y a los que acuden otros veteranos como Bruna, Muñoz o Pepillo Benítez. “¡Somos el Equipo A!”, suele autodenominar a su grupo a modo de broma el dicharachero Pepillo, también protagonista en nuestra revista de hoy.
CLAVAÍTOS
Portillo
Un ex jugador del Málaga inventó las tortas locas Desde luego que, si ha habido exmalaguistas para todo, Eduardo Rubio se lleva la palma, que bien podría ser de chocolate por su profesión posterior de pastelero. Este defensa barcelonés jugó varias temporadas en el Málaga en los años 50 y después, como hemos dicho, se hizo pastelero. Y pastelero de los buenos. Tanto que inventó uno de los dulces más típicos de nuestra ciudad, la torta loca, ¡La loca! Rubio rellenó con crema dos capas de hojaldre, le colocó por encima otra capa de color naranja, la yema, y una guinda en el centro. La puso a hornear y de repente dio origen a un manjar de gran tradición y que tiene su catedral en el Obrador Tejedor. Mmmmm. ¡Vivan las locas! ¡Viva! ¡Viva Rubio! ¡Viva!
Bob Dylan
Málaga CF - UD Almería
La Bombonera
15
Patrocinado por:
Peiró y Viberti jugaron juntos
Un escudo ‘hermano’
Nuestro colaborador Domingo Muñoz descubrió recientemente este escudo, muy similar al del Málaga Club de Fútbol. Se trata del oficial desde hace un año del Charab Larache, equipo que milita en la GNFA Grupo 1 División Norte de Marruecos, equivalente a la Segunda División B de España. Su creador, de Tánger, se inspiró directamente en la base del actual de la entidad blanquiazul para elaborarlo. Curiosamente, el CD Málaga disputó en los años 40 dos partidos contra un equipo de la ciudad costera de Larache, que fue en su día parte del Protectorado español de Marruecos, aunque entonces tenía otra denominación, Patronato Deportivo Larache.
PATONES HISTÓRICOS
TODOS TENEMOS UN PASADO
Miguel Ángel Lozano:
“Lo que me ha ocurrido son gases del oficio” Si es que beber tanta Coca Cola no es bueno.
Alexis: “Mañana tenemos que dar el do de callo” Dos mitos del malaguismo, Sebastián Viberti y Joaquín Peiró, compartieron equipo. Y no nos referimos al Málaga, sino a la Selección Madrileña, donde estos dos genios pudieron jugar juntos en una ocasión. Fue la tarde de Reyes de 1971, y vencieron en Chamartín por 4-1 al Dinamo de Zagreb, marcando ambos un gol. Cuentan las crónicas que la visita de Viberti levantó mucha expectación en Madrid, ya que hasta entonces sólo había jugado una vez en la Capital de España, en Vallecas. Por eso, se apuntó al partido superando un ataque de ciática y disfrutó en directo de las galopadas del ‘Galgo del Metropolitano’, ocho años mayor que él y que colgó las botas tras aquel encuentro.
Eso es, y al día siguiente una de gazpachuelo.
Por su sonrisa lo conoceréis. Bueno, también por sus rizos y sus estrechas piernas. Es nuestro mariscal Weligton cuando era un niño. Entonces ni se le pasaba por la cabeza ser jugador, aún tenía que crecer ayudando a sus padres como campesino en el humilde pueblo de Alvares Florence. Después, a los 19 años, se hizo futbolista casi por casualidad.
Otro Duda... ¡Y con guante en la izquierda! Hemos descubierto a otro Duda, como suena, y con guante, aunque este no lo tiene en el pie sino en la mano. Lucas Cristhoper Duda, así se llama, es un jugador californiano de baseball que milita en los New York Mets del barrio de Queens. Se desenvuelve como primera base y como outfilder y luce el 21 en su espalda (¡Se hace raro leer Duda y no ver debajo un ’17’!). Al igual que el malaguista, este Duda batea con la zurda, aunque lanza con la derecha, siendo uno de los pocos que alterna de brazo según su posición. El Duda menos bueno, durante un partido / Foto: Mariano Pozo ■ “Es toda una estrella. En la presente temporada lleva más de 20 home runs y es un excelente bateador”, nos cuenta nuestro amigo Mariano Pozo, quien lo fotografió este verano aprovechando su estancia en EE.UU. Nosotros nos quedamos con el nuestro, que para eso lo hemos visto crecer, pero si algún lector viaja a la Gran Manzana y nos trae la camiseta será bien recibida. Por cierto que en la Major League también juega un tal Chen, o mejor dicho dos. Wei-Yin Chen, taiwanés del Baltimore Orioles, y Bruce Chen, panameño, este sí, del Kansas City Royals. Bateadores con nombre malaguista.
ANTONIO BANDERAS TAMBIÉN ES BOMBONERO. Nuestro actor más internacional, nuestro embajador de malaguismo en Hollywood, Antonio Banderas, también es bombonero. ¡Olé! El artista malagueño estuvo en el palco presenciando el último partido del Málaga en La Rosaleda, contra el Villarreal, y pudimos verlo con un ejemplar de nuestra revista en sus manos. Aquí podéis apreciar la fotografía en la que Banderas, junto a su hermano Javier, sostiene nuestra publicación abrigada por las alineaciones del partido. ¡Esperamos que te gustara, Antonio! We loviú ♥
EL PRIMER COSTA DEL SOL. Nos pasa nuestro buen amigo y fiel lector malaguista Rubén Martínez Pineda esta foto del primer Torneo Costa del Sol que ganó el Málaga, allá por 1963. Junto al voluminoso trofeo, Américo y Bernardi, dos estrellas de la época que autografiaron a Rubén la instantánea. Una joya. ¡Gracias!