PUBLICIDAD
Málaga CF - Villarreal CF
La Bombonera
EDITORIAL
ROQUE NOS REGALO PARTE DE NUESTRA HISTORIA El gol de Santa Cruz al Oporto
Dibujo de David Gallart-Domingo (@moviolagol)
STAFF
Santa Cruz se despidió del Málaga estas Navidades y nos deja un legado que cobrará relieve con el tiempo. Simplemente por goles como el que abrió al Málaga las puertas del cielo en marzo de 2013 y daba el billete a cuartos de la Champions ante el Oporto. Su cabezazo es inmortal. Te echaremos de menos, Roque. ¡Suerte en México!
3
Un Málaga a la última moda
L
os que peinan canas, peinan
más, por aquello de que el cabello blanco se subleva ante la alopecia, o eso dicen. En el Málaga canas pocas, más bien ninguna aunque añoremos las de Toulalan. Pelo rubio y fuerte, rapado, con cresta y algún que otro tupé fijado con laca de la buena. El equipo está al día en las últimas tendencias de estilismo y la aplican en sí mismos con bisoña alegría. Por eso nos fuimos esta semana a Huelin, donde se maquean nuestros niños del equipo Samu Castillejo, Juanpi y Rescaldani. Allí se han puesto guapos para intentar asaltar a Europa esta noche ante el ahora máximo competidor, el Villarreal. Duelo atractivo, de altos vuelos. Juanpi, nos detenemos en él porque además copa nuestra entrevista de la semana. Marcó el martes dejando un reguero de admiración futbolística. Se ve a la legua que es un virtuoso, todavía con zapatos grandes, pero con una pinta espectacular. ¡Y le gusta Málaga a reventar! Gracia lo tiene mimado, al igual que todo el vestuario. Es precioso, la Vieja Guardia señala el camino a los jóvenes. La ‘Generación de 18’, el ‘Baby Málaga’, un grupo de malagueños y canteranos que son rebeldes con causa sobre el verde y educados luego cuando atienden a los mayores en ese espacio íntimo al que llaman vestuario. Un vestuario unido, liderado y adiestrado, con un fin común y lleno de talento e ilusión. Hay motivos para estar orgullosos. ¡Vamos Málaga!
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Fotografías Inma Benítez Colaboradores Manolo Fadón, David Gallart-Domingo, Domingo Muñoz, Paco Rodríguez, Goga Nozadze, Alfredo Santiago, Juan Carlos Contreras, Ozeluí y Pablo R. Codes Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
LA PREVIA
4
Málaga CF
¿Quién quiere ir a Europa?
Entrenador Javi Gracia
Málaga y Villarreal miden sus fuerzas en La Rosaleda con la sexta plaza en juego
Málaga CF - Villarreal CF
La Bombonera
Villarreal CF Entrenador Marcelino García Toral
Atractivo duelo el que disputan esta tarde en Martiricos el Málaga C.F. y el Villarreal C.F. con Europa como telón de fondo. Un punto los separa en la tabla, así que quien gane se adjudicará la sexta plaza a un partido vista del final de la primera vuelta de la Liga BBVA. Los blanquiazules quieren terminar de olvidar el accidente ante el Almería del pasado fin de semana.
Árbitro: Santiago Jaime Latre (Colegio Aragonés)
CLASIFICACIÓN Pto Equipo Ptos PJ PG PE PP GF GC 1 Real Madrid 39 16 13 0 3 56 15 2 Barcelona 38 17 12 2 3 41 8 3 Atlético 38 17 12 2 3 34 15 4 Valencia 34 17 10 4 3 31 14 5 Sevilla 33 16 10 3 3 26 17 6 Villarreal 31 17 9 4 4 29 16 7 MÁLAGA 30 17 9 3 5 21 17 8 Eibar 23 17 6 5 6 21 23 9 Celta 20 17 5 5 7 17 19 10 Espanyol 20 17 5 5 7 21 26 11 Rayo 20 17 6 2 9 19 32 12 Athletic 19 17 5 4 8 14 21 13 R. Sociedad 18 17 4 6 7 18 22 14 Getafe 17 17 4 5 8 13 22 15 Almería 16 17 4 4 9 15 25 16 Deportivo 16 17 4 4 9 14 27 17 Levante 15 17 3 6 8 13 33 18 Córdoba 14 17 2 8 7 13 27 19 Granada 13 17 2 7 8 10 28 20 Elche 11 17 2 5 10 15 34
Sabías que...
JORNADA ACTUAL (18)
09/01 - 20:45 / Levante - Deportivo 10/01 - 16:00 / Real Madrid - Espanyol 10/01 - 18:00 / MÁLAGA - Villarreal 10/01 - 20:00 / Celta - Valencia 10/01 - 22:00 / Eibar - Getafe 11/01 - 12:00 / Almería - Sevilla 11/01 - 17:00 / Athletic - Elche 11/01 - 19:00 / Granada - Real Sociedad 11/01 - 21:00 / Barcelona - Atlético 12/01 - 20:45 / Rayo - Córdoba
PRÓXIMA JORNADA (19)
16/01 - 20:45 / Córdoba - Eibar 17/01 - 16:00 / Real Sociedad - Rayo 17/01 - 18:00 / Valencia - Almería 17/01 - 20:00 / Villarreal - Athletic 17/01 - 22:00 / Espanyol - Celta 18/01 - 12:00 / Getafe – Real Madrid 18/01 - 17:00 / Atlético - Granada 18/01 - 19:00 / Deportivo - Barcelona 18/01 - 21:00 / Elche - Levante 18/01 - 21:00 / Sevilla- MÁLAGA
CUANDO JAVI GRACIA ERA XAVI GRACIA. Javi Gracia tiene vinculaciones afectivas con varios clubes españoles en los que militó como jugador o entrenador. En el Villarreal desempeñó ambos roles, el de técnico del Villarreal B y del juvenil, y el de jugador del primer equipo, donde militó tres temporadas (99-02), llegándose a enfrentar al Málaga en la final de la Intertoto. “Era un palo comenzar para jugar tan pronto y encima perdimos”, bromeó sobre aquello nuestro míster en una entrevista con LA BOMBONERA.
...Javi Calleja y Pere Martí entrenan en el Villarreal? Dos ex jugadores de ambos clubes, Javi Calleja y Pere Martí son ahora entrenadores de dos equipos juveniles de la cantera del Villarreal. Calleja (36), es técnico del Juvenil A que juega en División de Honor, al que tiene líder, mientras que Pere Martí (32) dirige al Juvenil del CD Roda. Ambos son muy buenos amigos y conviven y entrenan prácticamente juntos. ¿Con qué equipo irán esta tarde?
Makanaky, las rastas que revolucionaron MAlaga y Villarreal El exótico futbolista camerunés generó mucho ruido y pocas nueces en ambos clubes en los años 90 @DaniMarin1
P
ocos sujetos generaron tanta expectación a su llegada al Málaga como Ciryl Makanaky (Douala, Camerún, 28/06/65). Se recuerda su nombre, su aspecto y sus rastas. Igual pasa en Villarreal, tren que se buscó aquel icónico jugador tras asistir al entierro del Málaga en 1992 y quedarse sin morada. El revuelo que originó su fichaje en la Costa del Sol apenas tuvo parangón. Venía avalado por el gran papel de Camerún en el Mundial de 1990. Hasta entonces era casi un anónimo, pero aquellos leones indomables y dorados como N’Kono (villano en la promoción del Espanyol), Roger Milla, Biyik y también Makanaky relanzaron sus carreras tras sobresalir con sus camisetas verdes en Italia. Ganaron 1-0 a Argentina en el partido inaugural, quedaron primeros del Grupo B y acabaron cayendo en cuartos de final. Y Makanaky, como ocho años antes hizo Costly, se valió de un buen torneo para fichar por el Málaga… y tirar luego por tierra sus buenas expectativas. Era un Málaga lúgubre, recién bajado a Segunda División, y que se agarró a aquel jugador con áurea prometedora y al malogrado ‘Palomo’ Usuriaga para intentar coger de nuevo el ascensor a Primera. Makanaky lució algo en su primera campaña con Waldo Ramos, pero apenas contó para Ben Barek, Monreal y Nene en la segunda temporada, la última del C.D. Málaga en su historia. Se le encontraba más fuera del campo que dentro, y se fue con la música reggae al Villarreal, donde tampoco estuvo a la altura de su repercusión.
Makanaky, con la camiseta del Villarreal, ante el malagueño Emilio. ■ Foto cedida por El Periódico Mediterráneo
Primer mundialista en el Villarreal El rival de esta tarde acababa de subir a Segunda División en la campaña 92/93 y su presidente, Font de Mora, dio un golpe de efecto fichando a Makanaky, el primer jugador mundialista en vestir la camiseta amarilla. Era un Villarreal anónimo, moderno, pero aún modesto. El impacto fue bestial, “como si llegara Jesucristo”, cuentan por aquellas huestes azulejeras. Pero aquel fichaje exótico, igual que aquí, fue más estrellado que estrella. Jugó 16 partidos y, aunque
su equipo se mantuvo, se marchó a Israel buscando más guita. Makanaky fue un fugaz pasajero de ese Villarreal germen del que luego compraría Roig para convertirlo en lo que hoy es. El camerunés, que actualmente tiene 49 años y trabaja para una ONG con jóvenes futbolistas africanos, volvió a encontrarse a sí mismo como jugador en el Maccabi de Tel Aviv, después también en el Ajaccio (como Ochoa), y terminó su carrera en el Barcelona… de Ecuador. Allí pesa una curiosa leyenda
Makanaky, en su etapa de malaguista ■ Foto cedida por Sur
sobre él. Cuentan que al no cobrar un dinero pendiente se puso en contacto con un brujo africano para echarle una maldición al club. Tiempo después, y ante el efecto supuesto del mismo, aficionados quechuas recurrieron a hechiceros locales que todavía no han podido contrarrestar la maldición de un Makanaky que dejó nostálgicos recuerdos por su carisma y sus rastas en aquel Málaga con el que muchos mudaron los dientes.
La Bombonera
6
UN MITAD CON... Juanpi Añor Jugador del Málaga CF
“De Málaga me gusta todo y, si se me pega el acento, mejor” Añor se descubre como un ‘malaguita’ más y cuenta en LA BOMBONERA cómo digiere el salto a la primera plana del fútbol mundial @DaniMarin1
C
on solo 20 años, Juanpi Añor (Caracas, Venezuela, 24/01/94) recicla sueños a velocidad de monoplaza. A uno que ya ve cómo los jugadores irremisiblemente empiezan a parecerle cada vez más jóvenes, le sorprende apreciar la seguridad y la templanza con la que se manejan cuasi imberbes como él, Juanpi, que convierte el apellido del presidente de su país en una virtud: Maduro. Añor tuvo en su casa, en el poco tiempo que le dio porque emigró a Málaga con 15 años, una exquisita educación bajo valores futbolísticos. Y cogió todo lo bueno de su padre, Bernardo Añor, una leyenda en Venezuela. Ahora sueña con nuevos retos tras debutar en Primera con el Málaga y con la ‘Vinotinto’. Confiesa en esta entrevista que no es cierto ese mito de que jugar en Primera es más fácil que hacerlo en Tercera y se descubre como un malagueño más: “Si pudiera, me quedaba en Málaga toda la vida”. Adiós a un año inolvidable para usted. ¡Vaya 2014! Sí, fue un año muy completo, de muchas metas conseguidas que llevaba buscando durante toda mi carrera. Lo cierro a nivel personal de una manera muy positiva, renovando con el club donde quiero estar muchos años, debutando en Primera División y con la selección absoluta de mi país. Esperemos que el siguiente venga igual. No me faltó de nada. Le preguntas a cualquiera por usted y se les llena la boca con elogios. ¿Qué tiene Juanpi Añor que a todos encandila? Es un halago que compañeros hablen bien de mí, eso quiere decir que estoy haciendo un buen trabajo en los entrenamientos y en lo poco que jugué. Quiero mejorar cada día, tener oportunidades y poder demostrarle a toda la gente que cree en mí que estoy al nivel. Pienso que hasta el momento lo he demostrado. ¿Le presiona que haya tantas expectativas puestas en usted? No, el futbolista siempre quiere que estén pendientes de él, pero lo importante de todo es que el jugador crea en sí mismo por mucho que te halaguen los demás. Siempre hay que estar por encima y trabajar día a día. 111 minutos en Liga y tres titularidades en Copa. Ha jugado poco, pero… ¿Lo ha disfrutado? Bastante. En mi debut, en Valencia, jugué unos minutos, y el segundo jugué casi todo el partido contra el Barcelona. Ese fue el que más disfruté de todos. Contra el Madrid estuve a punto de marcar, y el martes pude hacerlo ante el Levante. ¡Increíble! Me sentí bien, a gusto con los compañeros, y poco a poco cogiendo la confianza que se necesita y que se gana con minutos. ¿Cuándo y cómo se enteró de que iba a ser titular contra el Barcelona? Tuvimos poco tiempo de preparación para ese partido y en los entrenamientos no ha-
Juanpi, celebrando su primer gol oficial con el Málaga el pasado martes. ■ bía muchas especulaciones porque no se sabía cuál iba a ser el once titular. Lo supe dos horas antes del partido, en la charla en el hotel, cuando supimos el once. Me costó un poco entrar en razón, pero luego no sentí presión ninguna y me solté pensando nada más en el partido. Gracias a Dios que todo salió bien. Vale, se entera en la charla, se marcha a la habitación, ¿y a quién llama? Hablé con mi padre, le mandé el típico mensajito antes del partido, también a mi representante y mi hermano Bernardo. ¡A ellos los avisé rápido para que no se perdieran el partido y avisaran a la familia! Bueno, no se lo iban a perder, pero para que estuvieran más atentos (risas). ¿Es de coleccionar sus camisetas? Sí, me gusta conservarlas o regalárselas a algún familiar. Sobre todos las de los partidos importantes, como la de mi debut, la del Barcelona, la de mi primer gol... Algunos jugadores dicen que es más fácil jugar en Primera que en Tercera. ¿Está de acuerdo? Se nota muchísimo el cambio, pero no, es mucho más difícil jugar en Primera. En Primera todo es más rápido, tienes que estar mejor preparado física y mentalmente. La Tercera es muy veterana, muy difícil de llevar… En Primera son más competitivos.
El caso, Juanpi, es que le ha cambiado la vida, ¿o no? Sí, en poco tiempo todo da un giro muy rápido. Debes tener los pies sobre la tierra para llevar las cosas de la mejor manera y que no se te suban a la cabeza, por ejemplo, los halagos de los que hablábamos antes. Hay que escucharlos, pero sin hacerles mucho caso.
“He mejorado bastante en la faceta defensiva y gracias a eso he tenido un sitio en el equipo en una posición más retrasada que la mía” ¿Qué es lo que más ha cambiado, le para la gente por la calle? Ahora me veo más en los periódicos. En la calle aún no me reconocen mucho, pero alguno sí y me pide una foto… Como no estoy acostumbrado lo veo raro. Ahora me gusta (risas), al tiempo me iré acostumbrando, pero no tendré sin ningún problema. Le noto las ideas muy claras. ¿Le ayudó
que su padre y hermano hayan sido también profesionales? Esa ha sido la clave de mi éxito, tener la suerte de que mi padre fuese futbolista profesional durante 13 o 14 años en Primera División y mi hermano mayor, que tiene 26 años, también. Me han ayudado mucho con su experiencia. Y reitero que fueron claves en mi éxito aquí en España. ¿Su padre también es zurdo? No, diestro. Mi hermano sí. Véndase un poco para el que no lo haya visto mucho jugar. ¿Qué se le da mejor? Entre mis virtudes está el golpeo a balón parado, la visión de juego, la asociación con mis compañeros… (le cuesta hablar bien de sí mismo). Y he mejorado bastante en la parte defensiva, gracias a eso he tenido un sitio en el equipo. ¿En quién se fija para las faltas? Tengo la suerte de tener a Duda en el equipo. Es el ejemplo para cualquiera que venga de abajo. Me fijo en él, lo tengo en el entreno y puedo ver cómo golpea. Me aconseja que le pegue sin miedo al balón. Y claro, ¡es Duda, no es cualquiera! ¿Quién tirará las faltas entonces cuando coincidan en el campo? Si está en el campo él no hay debate, la cobra seguro. Se la podría pedir pero seguro que me diría que no (risas).
Málaga CF - Villarreal CF
UN MITAD CON... JUANPI AÑOR ahora. Tiene mucho talento, se veía desde la cantera. Lo está demostrando ahora con la titularidad y esperemos que siga así por su bien y por el del equipo. Hace poco estuvo de vacaciones en su país. Le dirán que ya no tiene ni acento venezolano… Sí, pero no me doy cuenta. Sí que es verdad que hay palabras que ya no digo acá. En Venezuela, mis amigos y familia, se ríen mucho de mí porque me he cambiado el acento. Pero de Málaga me gusta todo y, si se me pega el acento, pues mejor.
FOTOS: WWW.MALAGACF.COM Buscando progresar ante Illarra en el partido contra el Real Madrid. ■ ¿En qué cree que debe mejorar? Mejoré bastante en la parcela defensiva, que es lo que me pide la posición en la que juego ahora, más retrasada que la mía. Pero hay mucho que hacer, estoy empezando, debo mejorar la pierna derecha, que no la utilizo para mucho, las pérdidas de balones... Y, físicamente, tener más corpulencia. ¿En qué ha cambiado Juanpi Añor desde que llegó a Málaga con 15 años? Muchísimo. Entonces no era consciente de lo que quería hacer. No me costó adaptarme, pero sí saber en dónde estaba y para qué estaba. Pero en un año y medio, con la ayuda de mi padre y hermano, empecé a mentalizarme de verdad en lo que quería hacer. Lo había dejado todo atrás por un sueño que este año he podido cumplir.
Cambié eso, me enorgullece a mí mismo el trabajo que he hecho y estoy muy agradecido a todos los que me ayudaron a llevar esto de la mejor manera. ¿Cómo lleva lo de vivir solo? Cuando llegué viví en una residencia con más chicos. El club me dio luego un piso con otros dos compañeros y este año ya me quise independizar y estar más tranquilo. Siempre trato de alimentarse bien, me hago de comer a veces, otras voy a comer a casa de Samu (Castillejo). Su familia me adoptó y me ayudan mucho, la verdad. Castillejo y Juanpi. Inseparables… Ha sido un apoyo mutuo para llevar esto de la mejor manera en los problemas que hemos tenido. Es un honor tenerlo como compañero y lo bien que lo está haciendo
“Castillejo ha sido un apoyo para llevar esto de la mejor manera. Su familia me adoptó y es un honor tenerlo como compañero” ¿Qué objetivos se marca para 2015? Seguir con la misma mentalidad de trabajo, seguro que así llegarán las cosas. Como ya he marcado un gol sólo me queda el deseo de jugar junto a mi hermano en la selección de Venezuela, él no fue todavía, pero creo que este año se va a dar porque hizo buena temporada en la MLS. Muchas gracias por este rato tan agradable, ha sido un verdadero placer. Igualmente, el placer fue mío.
La Bombonera
7
EN CORTO “Mi sitio favorito es Pedregalejo” Conocemos mejor a Juanpi con 12 (+1) preguntas cortas. Sus respuestas no tienen desperdicio. Estamos ante un chico interesante. ¿Libro a Play Station? Leo más que juego. No tengo ni la Play. ¿Su mejor amigo en la plantilla? Samu Castillejo. ¿Qué jugador del Málaga querría ser? Camacho. ¿Juanpi o Añor? Juanpi Añor, más completo, ¿no? (risas). Película favorita. En busca de la felicidad. Tipo de música. Reggaeton, Coldplay y música española (India Martínez, Fito…). Comida. Arepa (tortita circular de maíz muy tradicional en Venezuela). Bebida. Alguna sin gas. Otro deporte que no sea el fútbol. Tenis y golf. Si no hubiera sido futbolista… Hubiera ido becado a EE.UU para estudiar. Sitio favorito de Málaga. ¿Uno solo? Me quedo con Pedregalejo. Un hobby. Veo mucho fútbol, no me pierdo ningún partido. Un lugar para ir de vacaciones. Islas Maldivas y la playa de Camurí en Venezuela.
PUBLICIDAD
LO MEJOR DEL FÚTBOL ES CON QUIÉN LO COMPARTES.
Patrocinador
Málaga CF - Villarreal CF
La Bombonera
9
EL ÚLTIMO MOHICANO Salas, futbolista del Club Deportivo Malacitano, germen del CD Málaga, fue el último superviviente de aquel equipo. Antes de fichar por el club fue herido en la Batalla del Ebro durante la Guerra Civil. Falleció en 2013. Domingo Manuel Muñoz
E
ntre 1933 y 1941 el principal club de Málaga fue el CD Malacitano (que luego tendría la denominación de CD Málaga) Durante esos 8 años, correspondientes a 5 temporadas futbolísticas ya que entre 1936 y 1939 no hubo actividad por la Guerra Civil, jugaron partido oficial con el Malacitano un total de 77 jugadores (contando Liga, Copa y Campeonato Regional) El primero de los futbolistas del Malacitano en fallecer fue curiosamente el primer capitán que tuvo el Malacitano, el defensa sevillano Antonio Gamero Barrientos, que murió el 22 de octubre de 1934 víctima de una enfermedad, como curiosidad se planteó la idea de colocar un busto en su honor en el campo de los Baños del Carmen, aunque finalmente no se llevó a cabo. Pero centrémonos en el último jugador del CD Malacitano que quedó con vida, Bartolomé Salas Ribot, más conocido como Tomeu Salas.
Salas, tras la finalización de la Guerra Civil, fue trasladado al Campamento Benítez, lo que hizo que fichara por el Club Deportivo Malacitano en 1939. Nacido en Palma de Mallorca el 30 de noviembre de 1919, sus inicios en el fútbol fueron en el Peña Soledad y el Juventud Antoniana. Con motivo de la Guerra Civil, se vio obligado a sustituir las botas por las armas, llegando a participar en la batalla del Ebro y siendo herido varias veces durante toda la contienda bélica. Una vez acabada la guerra, fue destinado al campamento Benítez, lo que le dio la oportunidad de fichar por el Malacitano para la temporada 1939-1940. Sus números con el Malacitano fueron el de 3 partidos jugados en 2ª División, como defensa, debutan-
Dos instantáneas de Salas. En su etapa en el CD Malacitano (izquierda) y una de sus últimas fotos antes de fallecer a los 93 años. ■
do el 3 de diciembre de 1939 en el Recreativo de Granada 1-0 CD Malacitano. Sus otros 2 partidos los jugaría en los Baños del Carmen, ante el Escuela Hispano Árabe de Tánger (42) y el Racing FC de Córdoba (1-1) A inicios de 1940 dejaba el Malacitano para volver a su tierra, y así, en marzo de 1940 fichaba por el Constancia de Inca. Con el equipo balear vivió la mejor época del club, donde es considerado una leyenda, llegando a jugar ante el Deportivo de la Coruña un partido de promoción a 1ª División en el estadio de Chamartín. Posteriormente fichó por el Hércules de Alicante, lo que le dio la oportunidad de jugar en 1ª División, una temporada después (1946-47) recalaba en el Cel-
ta de Vigo, donde se mantendría durante 4 temporadas, siempre en 1ª. A mitad de la temporada 1949-1950 pasaba a las filas del Real Murcia, donde conseguiría un ascenso a 1ª División. En 1952 Salas regresaba de nuevo a las Baleares para formar parte del RCD Mallorca, donde jugaría hasta 1956, y pese a contar con 36 años, alargaría su vida como futbolista jugando en 2 clubes locales, el actual UE Porreres y el CD Soledad, donde se retiraría en 1958. El 25 de agosto de 2013, a la edad de 93 años, fallecía Bartolomé Salas, llevándose consigo un trozo de historia del CD Malacitano, dejando huérfano al equipo que dio origen al CD Málaga.
La Bombonera
10
¡EXTRA-EXTRA!
Por los pelos
Jesús Villaverde es el encargado de cuidar la cabellera de jugadores como Samu Castillejo, Juanpi o Rescaldani
Manolo Fadón
E
l fútbol actual tiene mucho de imagen. Y en contra del dicho, aquí sí se puede afirmar que empieza por el tejado, es decir, por la cabeza. Hoy en día para muchos jugadores el pelo es la parte en la que pretenden reflejar su personalidad. En el Málaga actual, melenas al margen, no hay excesivas extravagancias, siendo quizás Samu Castillejo uno de los que destaca por su poblada imagen capilar. Jesús Villaverde, o simplemente
Samu Castillejo se corta el pelo cada cuatro días Jesús el peluquero como le justa que le llamen, es el encargado de ponerle a punto. Bueno, a Castillejo y a través de él a varios componentes de la plantilla, de los que uno de los goleadores del partido de Copa, Juanpi, es otro de los fieles de su local. La amistad de Jesús y Samu surgió cuando hace unos cuatro años entró en la peluquería un joven vestido con la indumentaria de entrenamiento del Málaga. Acaba de cortarse el pelo, pero no le convencía el resultado, así que le pidió que le diera un repaso, aconsejado por un amigo. Al peluquero le llamó la atención la vestimenta. “Pues sí que eres tu malaguista”, le comentó, a lo que Samu explicó que jugaba en las categorías inferiores y llegaba de entrenarse. A partir de entonces, la cabellera del jugador malaguista es cuestión de Jesús. Y llevados por este, muchos de los más jóvenes han pasado por su peluquería, en pleno corazón de Huelin, convertida ya en lugar de reunión y tertulia futbolística. Si las tijeras hablaran… De la primera plantilla son fijos los mencionados Castillejo y Juanpi, así como Rescaldani. Además de varios jugadores que compartían vestuario la pasada emporada con Samu en el Malagueño como Cristian, Toni (este año en el Marbella),
Cala, Víctor Ruiz… “Todo esto gracias a Samu, que tiene carisma y los ‘engaña’”, asegura Jesús. Una nómina que espera ampliar pronto, mientras se lamenta de una gran oportunidad perdida. “Un día iba a venir el Memo Ochoa, pero al final no pudo ser”, explica con cierta pena. El paso de los jugadores queda reflejado con las fotografías colocadas en el espejo. “Samu me ha dicho que no va a parar hasta que lo llene”, asegura. Jesús tiene mil y una anécdotas. Cuenta, por ejemplo, que viendo un partido del Málaga por la televisión, le llamó la atención un jugador. “Ese corte de pelo me sueña”, dijo. Y tanto. El corte era suyo y el jugador era Samu Castillejo que ese día jugaba con el primer equipo. De sus clientes, del que más habla es precisamente del malagueño, amigo más allá de la peluquería y del que explica que está muy pendiente de su pelo. “Cuando no jugaba en Primera se cortaba el pelo todas las semanas; ahora lo hace cada cuatro días. Saben que les ve mucha gente y que son referencia para muchos niños. Samu
Jesús el peluquero le cortaría La melena a Sergio Sánchez y a Angeleri cuida mucho de su imagen, más que Juanpi”. Jesús asegura que Samu es bastante original. “No copia muchas cosas. Incluso muchas veces, en contra de mi voluntad, le he hecho cortes de pelo de elaboración propia. Además tiene buena mano. Yo le corto el pelo, pero el que se peina es él. La mitad del trabajo la hace él mismo con el secador. Se da su toque. No idolatra a nadie. Si me ha enseñado alguna vez algún corte ha sido de algún modelo, pero nunca de un futbolista”. En cuanto a Juanpi, asegura que le ha venido muy bien la novatada que le hicieron en el debut en la se-
lección de Venezuela, cuando le raparon la cabeza, “si no seguiría con el mismo corte de pelo. Siempre le decíamos que cambiara un poco por uno más moderno, que le hacía falta un ‘corte malagueño’. A partir de ahí se ha adaptado un poco más y hemos conseguido cambiarle el
Samu y el peluquero convencieron a Juanpi de que cambiara su corte de pelo look. Y la verdad es que le gusta”. De Rescaldani, asegura que es más moderno y que también está muy pendiente de su imagen.
Sobre los cortes de pelo que llevan el resto de la plantilla, dice que le parecen correctos, aunque cuando los ve en la tele imagina qué corte le iría bien a cada uno. Eso sí, no está muy de acuerdo con las melenas. “A Sergio Sánchez y a Angeleri se las quitaba ya. Un peladito no les vendría nada mal”, explica, aunque sin saber exactamente qué les haría: “Empezaría a cortar a ver qué salía”. En general, afirma que la tendencia y las modas de los cortes del pelo en el fútbol están cambiando. “Antes se llevaban mechas y cosas así que llamaban más la atención. Ahora los futbolistas optan más por un corte ‘royo alemán’, corto por los lados y por arriba un poco echado para un lado”. Además, asegura que los que tenemos en el Málaga “son de pelito fácil. Todavía no he visto ninguno demasiado raro”.
Málaga CF - Villarreal CF
La Bombonera
1.
11
2.
Una tard e con Samu Castillejo 3.
4. FOTOS: INMA BENÍTEZ
1. Samu Castillejo espera turno en su habitual peluquería de Huelín ■ 2. Jesús, el peluquero, metiendo a fondo la maquinilla ■ 3. Últimos retoques. Ya queda menos... ■ 4. Samu comprueba que no le han hecho ningún desperfecto ■ 5. Recién pelado, Samu posa con su hermano y los colegas del barrio ■ 6. El futbolista llama a Juanpi: “Vente para acá, que están aquí los de LA BOMBONERA” ■ 7. Juanpi y Samu, preparados para darlo todo hoy ■
7.
5.
6.
12
MÁLAGA CF AL DÍA
Málaga CF - Villarreal CF
La Bombonera
Filipenko, refuerzo invernal Procedente del Bate Borisov, el defensa central, internacional con Bielorrusia, será jugador malaguista hasta la temporada 2016/17 El Málaga Club de Fútbol ha incorporado en este mercado invernal a Egor Filipenko (Minsk, 10/04/1988). El jugador, internacional con Bielorrusia, llega para reforzar el centro de la defensa tras una dilatada trayectoria en su club de procedencia, el Bate Borisov, en el que ha cosechado muchos éxitos deportivos. “Soñaba con llegar a la Liga española. Todos los que jugamos en la liga de mi país sueñan con ello. Ahora mi meta es coger una buena forma y ayudar al equipo a sumar puntos”. Filipenko, que barajó varias ofertas, se decantó fácilmente por el conjunto malaguista. “Cuando recibí la propuesta del Málaga CF me alegré y le dije a mi agente que solo hablara con este equipo. ¿Otras ofertas? Estoy aquí y eso es lo que cuenta”. El zaguero bielorruso es optimista de cara a su adaptación: “Las condiciones del Club son perfectas y todo esta creado para disfrutar del deporte y los entrenamientos. Aprenderé castellano sin falta para una mejor comunicación con el equipo”.
Y Antunes, malaguista hasta la temporada 2018/19
Filipenko posó con su nueva elástica durante su presentación. ■
Vitorino Gabriel Pacheco Antunes (Freamunde, Portugal, 01/04/87), cuyo contrato con la entidad de Martiricos concluía en la temporada 2016/17, ha ampliado su vinculación con el Málaga Club de Fútbol dos temporadas más, hasta la 2018/19. El defensa internacional portugués ha disputado un total de 67 encuentros oficiales con el conjunto malaguista, anotando tres tantos. El jugador, que ha encontrado la estabilidad deportiva en Málaga tras su paso por la liga italiana, se mostró contento tras la firma de su nuevo contrato con el Club blanquiazul. ”Estoy muy contento por firmar en el Málaga CF, que era lo que quería. Sé que estoy en un gran club y ojalá que con mucho trabajo, sabiendo que es difícil, pueda continuar en las convocatorias de la selección”.
OPINIÓN
Málaga CF - Villarreal CF
La Bombonera
13
LOS SUEÑOS TIENEN MEMORIA PACO RODRÍGUEZ
H
ace años tuve un sueño. El Málaga ganaba la liga en la última jornada y allí estaba, aunque entonces sin micrófono en mano. Fue, como siempre ocurre con los sueños, un instante. La alegría también dura poco en el Reino de la Imaginación. Aún hoy, y ya han pasado varios años, lo recuerdo. Sucedió en un tiempo en el que los entrenadores no entendían de rotaciones. Estaban los titulares y los suplentes, lo que venía bien para recitar de memoria la alineación, Deusto, Montero, Monreal, Martínez, Macías… Fernando, Popo, Brescia, Regenhardt, Muñoz Pérez... Mi infancia son recuerdos de un Málaga que igual estaba un año en Segunda que otro en Primera. Y también de una ciudad indolente, a la que le daba igual lo que le
pasara al fútbol. Algo ha cambiado. Los sueños no suelen tener explicación, y mucho menos si el escenario donde se produce no invita al optimismo. Hay que ser soñador para imaginar en aquellos años un Málaga campeón. Pero la esperanza, que es lo último que se pierde, es
también el sueño del hombre despierto y por eso, siempre imaginamos un mundo mejor. Los tiempos cambian, y en muchos casos para bien. ¿Acaso alguien pensó que en La Rosaleda veríamos ganar un título europeo? ¿O imaginó al Málaga en San Siro jugando la Champions? El fútbol son sensaciones que hay que vivir en presente. Ni sirve el pasado, ni el futuro. Hoy se puede ganar y mañana perder, pero ello nunca nos debe privar de la libertad de soñar lo que nos plazca, al fin y al cabo por un buen sueño todavía no nos cobran. Ya lo dijo uno de los nuestros, “Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar”. P.D. Sigo soñando con un Málaga campeón. (Paco Rodríguez es Coordinador de la sección de deportes de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión en el Centro de Producción de la RTVA en Málaga).
DESDE GEORGIA CON AMOR GOGA NOZADZE
C
omo le ocurre a todos los georgianos yo también amo al fútbol y no puedo vivir sin él. Me gustaba mucho Fernando Sanz, no porque fuera madridista, simplemente me gustaba. Un día, allá por 1999, supe que Sanz había firmado un contrato con el Málaga y empecé a investigar sobre el club. Vi que había quedado campeón en Segunda División ese año y desde entonces soy malaguista de corazón. La primera vez que vi a mi equipo fue increíble, en el Camp Nou, y le ganamos al Barcelona 1-2 con goles de Valcarce y Agostinho. Esa temporada, el Málaga tuvo muy buenos resultados como un empate a uno contra el Real Madrid y a dos contra el Valencia, lo recuerdo, con goles de Catanha. Un gran regalo fue la súper temporada 2002/2003, en la que el Málaga ganó la Copa Intertoto y llegamos a los cuartos de final de la UEFA. Nos faltó experiencia y perdimos con el maldito Boavista... Pero quedan partidos inolvidables para mí, como el de Villarreal, Leeds, AEK... Teníamos un equipo con grandes nombres: Joaquín Peiró, Contreras, Sanz, Valcarse, Roteta, Musampa, Darío Silva, Manu Sánchez, Dely Valdés... ¡Vaya gol marcó Dely contra el Genk! La temporada más difícil fue cuando el Málaga
bajó a Segunda y estuvo muy cerca de Segunda División B. Pero nos salvamos gracias a Antonio Hidalgo en aquel partido contra el Cádiz que empató en el minuto 89, aunque creo que el encuentro decisivo fue el 3-2 contra el Vecindario Después, gracias a un gran trabajo de Fernando Sanz, el Málaga regresó a Primera con problemas económicos. Subimos en la última jornada, ganando 2-1 al Tenerife con dos goles de Antonio Hidalgo. Pero siempre tuve fe en que mi Málaga jugaría algún día la Champions. Y en 2012, gracias a una temporada histórica en la que quedamos cuartos, llegó ese gran día en el que vivimos un sueño europeo y nos sentimos poderosos. Eso sí, no puedo olvidar el maldito partido contra el Borussia Dortmund ni al maldito Thompson que nos robó el futuro. Después de ese partido no podía ni comer ni hacer otras cosas, pero estoy seguro de que mi Málaga va a volver a la Champions y seremos más fuertes.
Ahora veo que el equipo juega muy bien, con calidad, con un buen entrenador y con canteranos en el once inicial. ¡Qué alegría! Como todos yo también tengo ídolos: Joaquín Peiró Luque, Pellegrini, Contreras, Sanz, Roteta, Valcarce, Gámez, Demichelis, Weligton, Eliseu, Isco, Joaquín, Baptista, Salva Ballesta, Dely Valdés, Santa Cruz, Duda....Estoy seguro que un día nos encontraremos en La Rosaleda. ¡Gracias y mucha suerte!
FUNDACIÓN MÁLAGA Con Málaga, con El Málaga
14
OZELUI
CHALAร RAS JUAN CARLOS
Mรกlaga CF - Villarreal CF
La Bombonera
MIJILLAS
Málaga CF - Villarreal CF
La Bombonera
Morata: “¡Dame tu camiseta, Kameni!”
Divinas coincidencias El fútbol nos regala divinas coincidencias. Los amantes de las estadísticas futboleras así lo atestiguan día tras día, y el equipo de LA BOMBONERA, que bucea día y noche entre archivos y hemerotecas blanquiazules, encuentra a veces curiosidades que se celebran como un tesoro. Al menos para nosotros ésta que tienen aquí lo es. Entre las dos fotos ilustrativas hay 45 años de diferencia y mucha historia de por medio. Pero lo mejor es la similitud entre ambas celebraciones, no solo por la importancia que supusieron los tantos, el fondo; sino también por la forma de festejarlos. Parecieran coreografiadas. Cuatro delanteros son los protagonistas: Bazán y Juan Galacho, en el 6-0 al Madrid del 53; y Guede y Basti, en plena liguilla de ascenso a Segunda División en Beasaín en 1998. Pedro Bazán y Pablo Guede, goleadores queridos, como Juan Galacho y Basti, que además fueron dos de los paleños que emigraron del C.D. El Palo al C.D. Málaga. Cuatro históricos en poses similares casi medio siglo después. Divina coincidencia.
Kameni tiene muchos tiros pegados. Mucha experiencia, estadios, paradas y seguidores. Esta temporada pasó un mal trago en Mestalla, donde le insultaron por su color de piel, pero el portero camerunés goza de simpatía allá por donde pisa. En el ‘Champions for Life’ de las pasadas Navidades, por ejemplo, se metió al Calderón en el bolsillo anotando un penalti y celebrándolo con una voltereta. Y fue precisamente en el Calderón donde se tomó esta fotografía en la que se ve a Kameni, en su etapa en el Espanyol, atendiendo tras un partido a varios de los recogepelotas rojiblancos, entre los que se encontraba un joven Álvaro Morata, ahora delantero de la Juventus. La foto data de abril de 2005 y Morata tenía entonces 13 años. Si se cruzaran ahora en un campo, quizás pudieran intercambiarse esa camiseta que aquel día Morata le pidió a Kameni.
TODOS TENEMOS UN PASADO
CLAVAÍTOS
Arthur Boka ha experimentado mil cambios de imagen. Ahora luce peinado cepillo, pero antes tuvo el pelo largo, trenzas, rastas, rapados diversos… Se suele decir que tienes más trabajo que el peluquero de Boka, que en sus inicios en el Stuttgart se presentó con este atrevido look. ¿Os gusta?
EL SELFIE DE COCO EN LA GRADA. Impresionante documento que demuestra que los selfies no son inventos modernos. Aquí tenéis a Coco, delantero malagueño de los años cincuenta y sesenta con aficionados blanquiazules de la época posando para la ocasión. La felicidad de estos seguidores rebosa por los cuatro costados pese a las estrictas medidas de seguridad que le impedían saltar al campo, que bien parecía la huerta del tío Paco.
CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista! Esperamos sugerencias en nuestro correo: Labombonera_mcf@outlook.com Chande @Chandeautor Un placer estar en el cuadro de colaboradores de @LaBombonera_MCF Joaquinito @joaquinito71 Antes de entrar no olvidéis recoger @LaBombonera_MCF hoy viene llena de nostalgia para todos.
15
Curro Falcón @CurroFalcon85 Tremenda la portada, qué pasada! Qué suerte que Idígoras sea malaguista. Carmen Ceyzeta @_GeorgeSand_ ¡Qué bonitaaaaaa! Somos muy afortunados con los hermanos. @CurroFalcon85, no te olvides de @Pachi_Idigoras Curro Falcón @CurroFalcon85 @_GeorgeSand_ Cierto! Aunque a veces uno piensa que son el mismo, trolleando pa cobrar doble.
De tal palo tal Embela
Muchos recordaréis al exótico centrocampista José Manuel Embela Pi, que jugó en el Málaga la temporada 96/97. Pues bien, su hijo, Aitor, ha seguido sus pasos y lleva dos temporadas defendiendo la portería del División de Honor de juveniles del Málaga. Además, Aitor Embela está de enhorabuena porque ha sido seleccionado por Guinea Ecuatorial, de donde era su abuelo, para disputar la Copa África 2015. Toda una gesta para el joven de 18 años. ¡Las porterías de La Academia están muy bien cubiertas! ¡Enhorabuena, Embela!
¿
SABÍAS QUÉ...
…el mítico Iribar debutó en la Liga en La Rosaleda?
Dani Pedrosa Juanpi Añor
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Pares o nones’ En los partidos tiesos en los que no hay ni moneda para hacer el sorteo de campos se recurre al ‘pares o nones’. Es mu fácil, eliges por ejemplo pares, y sacas dedos. Si tus dedos y los de tu rival suman un número par has ganado; si no, a la venta amigo.
Fue fortuito, José Ángel Iribar tuvo que suplir a Carmelo Cedrún tras golpearse éste la cabeza con el travesaño en pleno encuentro. Iribar tenía 19 años y salió en el minuto 61. El partido concluyó como estaba entonces, con victoria blanquiazul por 2-0 con tantos de Pipi y Mendi. Aunque a la jornada siguiente volvió al banquillo, aquel día de septiembre de 1962 Iribar jugó el primero de los 614 partidos que disputó con el Athletic en 18 temporadas. Su hegemonía en la meta vasca posibilitó que Deusto pudiera recalar después en Martiricos buscando minutos y proclamándose Zamora.