La Bombonera 33

Page 1



EDITORIAL

Málaga CF - Valencia CF

La Bombonera

3

UN ASTURIANO EN NUEVA YORK FRANCISCO J. VALVERDE CONEJERO

N

o pierde la sonrisa que siempre lleva encima cuando me encuentro con él, a pesar de estar a casi seis mil kilómetros de distancia de su añorada Asturias y de su querida Málaga y a pesar de haberse tragado un descomunal atasco para llegar a nuestra cita en Time Square. En un bar de la Quinta Avenida de Nueva York me cuenta junto a su familia que, después de todo, está muy a gusto y que es feliz y eso, debo confesarlo, tiene su mérito si se piensa que lleva años perdiéndose nuestro gastronómico mensual y que no huele ni la fabada ni los espetos. Durante años, este espigado portero defendió la portería de nuestro equipo, siendo partícipe de aquel momento histórico que supuso nuestro último ascenso (que a la postre tantas alegrías nos ha dado) y del único título oficial que preside el palmarés de nuestro club. Después, defendió la portería de la Cultural Leonesa, del Sporting de Gijón y del Real Oviedo para hacer las maletas y demostrar su clase bajo los palos del Coventry inglés, donde decidió que había que guardar los guantes en el cajón. Su paso como entrenador de porteros por el prestigioso Aston Vila fue el trampolín para aterrizar un día allende los mares y enseñar a los arqueros del New York Red Bulls cómo se atajan los balones en España, así como compartir entrenamientos con “chaveas” como Thierry Henry o Rafa Márquez. Rafa González, el único portero que ha jugado en los tres grandes clubes asturianos (Alavés, Sporting y Oviedo) tiene la suerte de seguir ganándose la vida con lo que le gusta. Tiene la suerte de haber conseguido algo que nunca pensó que podría conseguir: hablar inglés. Tiene la suerte de tener junto a él a una mujer y a tres hijas que le adoran. Tiene la suerte de ser feliz. Y yo tengo la suerte de ser su amigo. Pero se me olvidó llevarle las fabes y las sardinas. Bueno, otra vez será. El autor de artículo y Rafa en NY. ■

STAFF

Francisco J. Valverde Conejero es abogado y socio del Málaga C.F. | En Twitter: @fjavalve.

Ángeles guardianes entre maderas

E

l bamboleo súbito del fútbol se radicaliza entre maderas, bajo palos, en el área pequeña. La portería juzga, tanto la propia como la ajena. El fútbol se decide en las áreas, dicen. Allí se cocinan los resultados y se elevan o destierran a héroes y villanos. El portero es ese futbolista con guantes que pasa de la capa a la guadaña en un pestañeo. El portero, qué quieren que les digamos, es un ser extraordinario. Valiente y fuerte mentalmente, capaz de aguantar sobre sus espaldas la presión inmerecida de ser el último para marcar y el primero para recibir. El ser solitario del equipo que de noche no tiene sombras ni con quien celebrar los goles. En el que casi nadie repara cuando el marco local queda inmaculado. Y el que siempre está ahí sin

bajar la guardia. Como las madres. O como los ángeles guardianes.

Bendita la suerte del Málaga de haber contado con grandes cancerberos en su pasado y en su presente. Kameni y Ochoa son de las mejores parejas de porteros de la Liga. Su competencia eleva el blindaje de la puerta malaguista y nos hace más competitivos. De modo que esta noche de lunes, con la herida aún fresca del jueves en la Copa del Rey, le dedicamos nuestra revista a ellos, a nuestros porteros de ayer y hoy. Esos héroes que nos defendieron y nos defienden de los malos con guantes, reflejos y silencio. Son nuestros ángeles guardianes entre maderas.

UNA PARADA IMBORRABLE Paseando por México nos encontramos con este grafiti que representa una de las mejores paradas vistas en el pasado Mundial, la realizada por el actual meta del Málaga Guillermo Ochoa al jugador de Barcelona Neymar. La atajada, como dicen en Sudamérica, fue tan espectacular que se ha convertido en un icono gráfico en el país azteca, donde Ochoa es más que un ídolo. Una estirada así merecía un reconocimiento urbano.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Alfredo Santiago, Domingo Manuel, Paco Alba, David Gallart-Domingo, Juan Carlos Contreras, Francisco J. Valverde Conejero, Juan Carlos León Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


LA PREVIA

4

Málaga CF

Una Liga para olvidar la Copa

Entrenador Javi Gracia

El Málaga se centra en el torneo doméstico y busca una alegría ante el Valencia

Málaga CF - Valencia CF

La Bombonera

Valencia CF Entrenador Nuno Espírito Santo

Toca olvidar cuanto antes el varapalo de la Copa del Rey y recuperar sensaciones en Liga, donde se resiste el triunfo en 2015. El partido de San Mamés ya es pasto del pasado y esta noche visita Martiricos un potente rival, el Valencia, cuarto clasificado en la tabla con nueve puntos más que los blanquiazules y que todavía no ha perdido este año.

Árbitro: Carlos Clos Gómez (Colegio Aragonés)

CLASIFICACIÓN Pto Equipo Ptos PJ PG PE PP GF GC 1 Real Madrid 48 19 16 0 3 64 16 2 Barcelona 47 20 15 2 3 54 9 3 Atlético 44 20 14 2 4 40 19 4 Valencia 41 20 12 5 3 38 18 5 Sevilla 39 19 12 3 4 31 20 6 Villarreal 38 20 11 5 4 33 17 7 MÁLAGA 32 20 9 5 6 23 21 8 Eibar 27 20 7 6 7 24 26 9 Espanyol 26 20 7 5 8 25 29 10 Rayo 23 20 7 2 11 21 36 11 R. Sociedad 22 20 5 7 8 20 24 12 Celta 21 20 5 6 9 19 23 13 Athletic 20 20 4 5 10 16 26 14 Getafe 20 20 5 5 10 16 28 15 Córdoba 18 20 3 9 8 16 30 16 Deportivo 19 20 4 6 10 16 33 17 Elche 17 20 4 5 11 18 41 18 Almería 16 20 4 4 12 17 33 19 Levante 16 20 3 7 10 13 35 20 Granada 15 20 2 9 9 13 33

JORNADA ACTUAL (21)

JUAN CARLOS

30/01 - 20:45 / Rayo - Deportivo 31/01 - 16:00 / Real Madrid - Real Sociedad 31/01 - 18:00 / Eibar - Atlético 31/01 - 20:00 / Granada - Elche 31/01 - 22:00 / Celta - Córdoba 01/02 - 12:00 / Levante - Athletic 01/02 - 17:00 / Almería - Getafe 01/02 - 19:00 / Sevilla - Espanyol 01/02 - 21:00 / Barcelona - Villarreal 02/02 - 20:45 / MÁLAGA - Valencia

PRÓXIMA JORNADA (22)

06/02 - 20:45 / Deportivo - Eibar 07/02 - 16:00 / Atlético - Real Madrid 07/02 - 18:00 / Villarreal - Granada 07/02 - 20:00 / Levante - MÁLAGA 07/02 - 22:00 / Real Sociedad - Celta 08/02 - 12:00 / Córdoba - Almeria 08/02 - 17:00 / Atlético - Granada 08/02 - 19:00 / Espanyol - Valencia 08/02 - 21:00 / Athletic - Barcelona 09/02 - 20:45 / Elche - Rayo

400 ‘Málagas’ con malagueños El club blanquiazul cumple cuatro centenas de partidos consecutivos en Primera con la participación de al menos un jugador de la tierra en el equipo

E

l fútbol sabe mejor en Málaga si es con malagueños. A nadie se le niega en estas huestes el pan y la sal, ya faltaría, pero ver en el verde de La Rosaleda a un paisano con la camiseta de nuestro equipo enorgullece. Mola. Reirá y llorará el doble en el éxito y el fracaso, respectivamente. Él, como tú, es malagueño y malaguista. Actualmente, cinco integrantes de la primera plantilla son autóctonos: Recio, Juanmi, Samu, Samu Castillejo y Javi Guerra. Este manojo de boquerones alarga la vida de un récord que parece no tener fecha de sepultura: ante el Athletic se cumplieron 400 partidos consecutivos de Liga en Primera División con la participación de al menos un malagueño en el conjunto blanquiazul. Ya ha llovido desde la última vez que eso no ocurrió. Estaba La Rosaleda en plena remodelación y aún nos liábamos con el cambio de la peseta al Euro. Y Peiró en el banquillo. Fue, para ser concretos, el 11 de mayo de 2002 en el campo del Espanyol y ni Josemi, Bra-

Textos: @DaniMarin1

En la temporada 2009/2010 se batió el récord de futbolistas nativos en el Málaga. ■

vo ni Manu Sánchez, entonces los tres malagueños de la plantilla, llegaron a disputar un minuto. Desde entonces, y con el paréntesis de los dos años que el equipo militó en Segunda División, 400 partidos ligueros consecutivos con malagueño/s. Se dice mucho más rápido de lo que se piensa. ¿Acaso algún otro club de Primera podría igualarlo? Difícil… Así que hoy, y gracias a este magnífico dato que ha estudiado y analizado el brillante Paco Alba (@HemerotecaMCF), nos apetece repasar por orden cronológico a los 29 futbolistas malagueños que desde aquel mayo de 2002 han jugado en la élite con el equipo de su tierra.

erones que contribuy u q o b 29 la increíble marca eron s o L a Bravo Josemi Manu Sánchez Koke Nacho Juanito Perico Dopico Ador Calatayud Juan Rodríguez Alexis Manolo Reina Jesús Gámez Manolo Gaspar

Fernando Apoño Manu Torres Iván Orozco Edu Ramos Javi López Portillo Juanmi Recio Isco Samu Castillejo Javi Guerra


PUBLICIDAD

WWW.POLIZAMALAGUISTA.COM O LLAMANDO AL 902 996 605

MÁS INFORMACIÓN Y CONDICIONES EN

PONT GRUP, SEGURO OFICIAL DEL MALAGA C.F.


¡OIGA USTED!

6

Málaga CF - Valencia CF

La Bombonera

COSME Y SUS PESADILLAS CON EL MÁLAGA El que fuera portero del Hércules de Alicante y del Real Madrid encajó 12 goles del Málaga en sólo 2 partidos Ángel Idígoras

S

i ha habido en la historia un futbolista al que la mención del C.D. Málaga le provocara pesadillas, sin duda sería José Sirvent Bas, conocido en los campos futbolísticos, vaya usted a saber por qué, como “Cosme”. Vino al mundo Cosme en San Vicente del Raspeig, localidad alicantina que vio sus primeros partidos callejeros con sus amigos.

8 partidos y, al menos uno de ellos, no completo. Ese partido tuvo lugar el 15 de marzo de 1953 y enfrentaba a los blancos contra el Málaga de Helenio Herrera. Cosme, con el recuerdo de aquellos nueve goles empezó el encuentro en el banquillo, si a los malagueños les volvía a dar por ametrallar la portería contraria, no le tocaría recibir a él los goles, sino al portero titular, el famoso Juanito Alonso. Pero llegó el primero del Málaga (Bazán), el segundo (Zárraga) y

El mítico delantero malaguista, Pedro Bazán, pasó a la historia por meterle 9 chicharros a Cosme en 90 minutos

Se decidió por el puesto de portero y fue haciendo palomitas por distintos clubs levantinos hasta que le echó un ojo el Hércules de Alicante. Allí pasó seis temporadas, todas en segunda división. El 1 de enero de 1948, en La Rosaleda le esperaba a Cosme el primer episodio de sus pesadillas. El Coco que le pintaría de blanquiazul sus primeros sueños era un muchacho recién llegado de la Olímpica Jiennense y que se llamaba Pedro Bazán. Aquel día Bazán tenía ganas de pasar a la historia y lo hizo a costa del pobre Cosme que, aunque las crónicas afirman que fue el mejor de su equipo, tuvo que sacar 9 balones del interior de su meta. Los nueve goles de Bazán, algo que aún nadie ha superado. Cuatro años más tarde, Cosme es fichado por el Real Madrid de Miguel Muñoz, Barinaga, Ipiña o Molowny. Fue una aventura de tres años, la mayoría de los cuales las pasó en las gradas. Sólo participó en

el tercero (de nuevo Bazán), y el Mister del Madrid, intentando parar aquel desastre, decide que Alonso no tiene su día y llama a calentar a Cosme. La víctima también vuelve al lugar del crimen. Nuestro protagonista recibió otros tres (dos de Rodríguez y uno marcado por él mismo en propia meta). Las dos goleadas más legendarias del Málaga hasta la fecha tuvieron a Cosme como víctima, la pesadilla se renovaba. Acabó su carrera bajo el arco de la Cultural Leonesa, aliviado de que no jugara en la misma división que el Málaga, sus pesadillas habían terminado. Falleció en Alicante en 2011.

visita nuestra web y te informarás de las actividades del primer semestre de 2015

Cosme visto por Idígoras ■

www.malaga.es/culturama

viernes 6 y sábado 7 febrero

CENTRO CULTURAL PROVINCIAL MARÍA VICTORIA ATENCIA | 20.30 H

Nightshot 2 TeaTrO eN serIe 2ª TemPOraDa 2º CaPíTUlO

PáramO

ESTRENO

dIRECCIóN Nacho albert, Paco Bernal y Paco J. Corpas

escénik www.malaga.es/culturama | 952 13 39 50 | Calle Ollerías 34 | málaga VeNTa De eNTraDas | Taquilla Centro Cultural Provincial maría Victoria atencia de 10.00 h a 14.00 h y de 18.00 h a 20.00 h | Taquilla auditorio edgar Neville | de 10.00 h a 14.00 h | www.unientradas.es | PreCIO 10 € | PreCIO CUlTUrama 7,5 € INsCrIPCIÓN sOCIO CUlTUrama en www.malaga.es/culturama


REPORTAJILLO

Málaga CF - Valencia CF

La Bombonera

7

Del Río, Ibarreche, Goicoechea, Deusto, Meléndez, Burgueña, Yosu y Goitia. Son los ocho apellidos vascos que han guardado la portería del Málaga en toda su historia. LA BOMBONERA les presenta a estos siempre valorados guardametas del norte que alguna vez vistieron de blanquiazul. Daniel Marín / Alfredo Santiago

N

adie sabe por qué, o tal vez sí, pero los porteros vascos siempre han tenido gran tradición y buena escuela. Algunos apuntan al juego de la pelota, donde los atletas entrenaban sus reflejos en los botes de los frontones. Otros a las playas del norte que les fortalecían las piernas con las que saltaban a despejar o a atrapar los balones. El caso es que el portero vasco, ahora especie en extinción, siempre ha sido sinónimo de seguridad. De sobriedad, buena colocación, anticipación, y hasta caché. Garantías sin alardes. De gorra inglesa y porte similar. Ellos jugaban siempre donde apenas nadie quería y se llevaban todos los pelotazos. Medio centenar de arqueros nacidos allí defendieron la puerta de la selección española y hubo temporadas en las que hasta 26 porteros vascos militaron en equipos de Primera y Segunda (por ejemplo la 82/83, en la que Burgueña cumplía el cupo en el Málaga). Eizaguirre, Lezama, Iribar, Arconada, Esnaola o Zubizarreta son solo conocidos ejemplos de guardametas salidos de la incubadora norteña. Málaga no fue una excepción y hasta ocho jugadores se cosieron el escudo blanquiazul en su zamarra negra. Ahora tenemos a un camerunés y a un mexicano y antes a un argentino, pero en Martiricos también hubo porteros vascos, algunos casi olvidados entre hemerotecas, pero que en su día jugaron al menos un partido en La Rosaleda. Son estos:

JUAN ANTONIO DEUSTO (70-75). Uno de los mejores porteros de la historia del Málaga. Vino rebotado por la monarquía de Iríbar en el Athletic y disfrutó del quinquenio dorado llegándose a proclamar Zamora en 1972 y a debutar con la selección española absoluta. JUAN LUIS MELÉNDEZ (74-77). Fichó procedente del Valencia a mediados de los 70. En su primer año el Málaga bajó a Segunda, en el siguiente volvió a ascender pero una lesión lo dejó casi en blanco y tampoco jugó demasiado en la tercera y última campaña. 47 goles recibidos en 36 partidos. JOSÉ LUIS BURGUEÑA (78-87). Vizcaíno, como la mayoría, y que echó raíces en Málaga. Otro de los arqueros de referencia en la historia blanquiazul, con dos ascensos y dos etapas en La Rosaleda y coincidiendo con porteros de la talla de Fernando o Gallardo. Tras Deusto fue el que más jugó (143 partidos). Luego mantuvo vinculación directa con el club en otras áreas. JOSU ANUNZITA (96-97). Titular indiscutible en la única temporada que estuvo, la 96/97. Vino con el equipo en Segunda B tras militar en clubes de Primera como el Salamanca o el Deportivo. Jugó 34 partidos y solo encajó 25 goles. Al año siguiente volvió a su tierra para jugar en el Sestao y el Málaga volvió a Segunda División A.

DIONISIO DEL RÍO (52-60). Fue el primero. Fichó en 1952 y estuvo un total de ocho temporadas. Jugó 118 encuentros y recibió 170 goles. Posteriormente llegó a ser secretario técnico y presidente de la Asociación de Veteranos del Málaga. IGNACIO IBARRECHE (60-62). Llegó para suplir, precisamente, a Del Río. Fue suplente de Américo durante dos temporadas entre 1960 y 1962. Disputó 16 partidos oficiales con el C.D.Málaga recibiendo 38 goles, con el promedio más discreto de los ocho.

JOSÉ MARÍA GOICOECHEA (67-74). Vino un lustro después de salir Ibarreche y es el único portero guipuzcoano que debutó oficialmente con el equipo blanquiazul. Siete temporadas en el primer equipo, con 84 goles en 86 partidos y varios años como suplente de lujo de Deusto.

El mapa del Málaga en el País Vasco Getxo (Anunzita) Barakaldo (Del Río, Goitia)

Bilbao (Burgueña)

Deusto (Deusto)

Galdakao (Ibarreche)

Durango (Meléndez)

Irún (Goicoechea)

De los ocho porteros vascos, siete nacieron en la provincia de Vizcaya, uno en Guipúzcoa, concretamente Goicoechea, en Irún, y ninguno en Álava. Del Río y Goitia, el primero y el último, nacieron en Barakaldo, y el resto en las localidades cercanas que ven.

IÑAKI GOITIA (03-09). El último de la fila. Otro vasco que se ‘malagueñizó’. Fue capitán en su último tramo de malaguista tras escalar al primer equipo desde el filial y asentarse en la titularidad en Primera División. En total, 111 goles recibidos en 91 partidos y un ascenso a Primera.

Dos navarros y dos inéditos en la portería Sin entrar en cuestiones políticas, hemos separado del grupo a dos navarros que también militaron en el Málaga y que además eran tío y sobrino. Roberto Santamaría Calavía y Roberto Santamaría Ciprián. El primero llegó en Segunda B tras haber jugado casi 250 partidos en Primera con Osasuna. El segundo, con el aval familiar, solo pudo disputar partidos de Copa del Rey en una temporada con Munúa y Arnau por delante. También estuvieron en el club, aunque no llegaron a estrenarse oficialmente, Agustín Elorza (Bilbao, 70-75), y Marcos Pérez (Tolosa, 73-74).

Roberto Santamaría, sobrino, en acción. ■


desde siempre, mucho mĂĄs que un refresco. Coca-Cola colabora y promueve miles de proyectos sociales, culturales, medioambientales y destinados al fomento de la vida activa, en su compromiso de garantizar el bienestar y la calidad de vida de todos.

DescĂşbrelo en cocacola.es

Coca-Cola y la botella contour son marcas registradas de The Coca-Cola Company.

PUBLICIDAD


¡EXTRA-EXTRA!

Málaga CF - Valencia CF

La Bombonera

9

EL PENALTI QUE DETUVO AMÉRICO A PUSKAS Hemos tenido que bucear en las hemerotecas para que nuestro dibujante David GallartDomingo, cogiera sus lápices y recreara de esta espectacular forma el instante. Puskas, la zurda más temida del mundo, se dispone a lanzar un penalti contra el Málaga en La Rosaleda. Bajo los palos el mítico Américo Canas. Suena el silbato del referee. El jugador húngaro suelta un misil. El portero malaguista se tira hacia el otro palo, pero estira la pierna. Paradón de Américo, señores. El balón va a parar al marcador simultáneo. Fue en el III Trofeo Costa del Sol de 1963. Dibujo de David Gallart-Domingo (@moviolagol)

CD Málaga 3 - Real Madrid 1. Málaga, campeón.

Poema a Américo Juan Miguel González ¿Quién al gran zurdo de Hungría, en una noche remota, con denuedo detendría el proyectil que partía como un rayo, de su bota? ¿Quién , de penalty, el esférico, El poeta malacitano, Juan Miguel González, amigo de LA BOMBONERA y habitual letrista de Tabletom, vio en primera persona el penalti que detuvo el portero malaguista Américo al madridista Puskas. Fue el 15 de agosto de 1963 en la Final del III Trofeo Costa del Sol y que venció nuestro equipo por 3-1. Ese instante el poeta lo retuvo en su memoria para plasmarlo en este maravilloso poema sobre la parada que más ha perdurado en el tiempo. A continuación lo publicamos para disfrute de nuestros lectores.

en el aire paró fiero?: El heroico cancerbero del Club Deportivo, Américo. Juan Miguel González


UN MITAD CON...

10

Málaga CF - Valencia CF

La Bombonera

@DaniMarin1

H

ay futbolistas que saben estar. Miguel Torres es uno de ellos. Da igual que enfrente aparezca un delantero revoltoso, un objetivo fotográfico o el micrófono de LA BOMBONERA. El defensa madrileño se desenvuelve con prestancia y soltura. Curten 15 años de educación bajo los valores deportivos del Real Madrid. Más de media vida. Se nota. Ahora disfruta su presente en Martiricos, donde ha vuelto a sentirse importante. Reconoce que el Málaga siempre le gustó y halaga a la afición, a Javi Gracia y al vestuario blanquiazul. El encuentro dura media hora de grabadora. “Tienes para rellenar diez páginas”, termina Torres una entrevista que empieza así… ¿Qué tal va su adaptación a Málaga? Muy bien en todos los aspectos a pesar de llegar con la pretemporada avanzada, algo que no me gusta. Quitando ese periodo, todo muy positivo. El vestuario me ha recibido con los brazos abiertos, el cuerpo técnico me ha ayudado a ponerme al cien por cien desde el primer día y el club me ha transmitido ganas de progresar. Con el debido respeto a su etapa anterior, ¿se ha vuelto a sentir aquí importante como jugador? Sí. En Grecia tuve una lesión que no se trató como debería. Y eso marca la progresión y tu confianza. En el Olympiacos empecé con mucha ilusión y compromiso, pero no me salieron bien las cosas por esa lesión. Luego llegó la oportunidad del Málaga y no me quedaba otra que demostrarle el mismo cariño en forma de trabajo y compromiso. Lo que prometí desde el primer día lo intento mantener. Así debe ser. Echemos la vista atrás. Llegó al Real Madrid con ocho años. ¿Cómo fue? Mi colegio estaba enfrente del Santiago Bernabéu y desde la ventana de mi clase veía el estadio todas las mañanas. Un día, en una visita, lo que es el destino, nos apuntamos unos compañeros de clase a hacer unas pruebas. Me llamaron y con ocho años empecé en la cantera del Madrid. Vaya que mamó ese club desde que tenía uso de balón, como suele decir el maestro Manuel Alcántara. He tenido la fortuna de trabajar en la mejor cantera del mundo a nivel futbolístico y humano. Y también la suerte de poder compaginarlo gracias a mi familia. ¡No todos los jóvenes ganan una Liga con 20 años! Fue todo muy rápido. Empecé la temporada en el tercer equipo y acabé en el primero cuando se lesionó Roberto Carlos y gracias a que Míchel me había colocado de lateral izquierdo en el Castilla. Tiraron de mí y me ofrecieron la oportunidad. Capello me dio continuidad y logramos ganar un título de Liga después de muchos años. Fue un momento que no voy a olvidar nunca. Del estrés del Madrid a la exigua presión de Getafe y el año pasado a Grecia. ¿Cómo vivió esa etapa? Fue una buena experiencia, era la primera vez que salía de Madrid. Solo jugué diez partidos por la lesión que tuve, me faltó un poco para sentirme a gusto y me queda esa espina clavada. ¿Cómo surgió lo del Málaga? Tenía ganas de volver a España y el Málaga siempre me ha gustado mucho. Tuve compañeros que estando en el Madrid dieron el paso de venirse aquí y hablaban muy bien del club y de cómo se viven los partidos aquí. Y luego está el mercado, Gámez salió con el periodo de fichajes casi finalizado y surgió mi posibilidad. Conozco a Vicente Casado desde hace muchos años, estaba en la Federación, y entendió que mi posibilidad podía ser buena para el club porque no iban a ha-

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

Miguel Torres Jugador del Málaga CF “Una afición como la del Málaga es el activo más importante que se puede tener” Miguel Torres disfruta de su etapa en el club de Martiricos y se muestra muy implicado con el futuro deportivo sostenible de la entidad cer gasto. Mi prioridad era el factor deportivo y no el económico. Así que lo solucionamos en un día porque estábamos todos en la misma dirección. Y no se arrepiente, vaya… No, porque luego llegué y me encontré un cuerpo técnico con el que estoy disfrutando mucho de cómo se entrena y se vive el día a día. Estoy bastante contento. ¿Qué le parece Gracia, han congeniado? De todos los entrenadores que he tenido siempre he aprendido algo, soy un jugador que siempre se ha dejado aconsejar. Y con el míster me va bien desde el primer día, a pesar de que en algunos momentos he estado en el banquillo o no convocado. El cuerpo técnico es honrado, con ganas de trabajar y en el vestuario vamos todos en la misma dirección sabiendo que no hay nadie por encima de nadie y que estando todos juntos podemos hacer algo grande. ¿Cuál es el secreto de ese vestuario? Sobre todo la naturalidad. Hay una mezcla entre jugadores jóvenes con proyección y otros que llevan muchos años, referentes como Weligton y Duda, jugadores vetera-

nos, con oficio, nivel y que demuestran que tienen la misma ilusión que un jugador del filial que sube a entrenar. Tienen un comportamiento ejemplar y llevan muy bien el vestuario. Una de sus características es la polivalencia. ¿Ser versátil es bueno o malo para un jugador? Es una virtud y un defecto. Te da más opciones de jugar, pero no terminas de entrenar a diario en un sitio y cuando compites la orientación no la tienes establecida de la misma manera. Otro jugador más específico igual tiene mecanismos establecidos que le salen directamente. En mi caso siempre he mirado para el equipo, no para mí. Sólo suma un gol en la élite. ¿Para cuándo el segundo? Mis padres y mi mujer siempre me dicen antes de los partidos que voy a hacer un gol. Ojalá sea pronto y pueda ayudar al equipo. Pero prefiero terminar los partidos con la portería a cero. ¿Ese es el gol de los defensas, la portería a cero? Sí, siempre lo hablamos, en un 98% de las

conversaciones la frase es ‘portería a cero’. Al final un equipo que es solvente atrás tiene muchos goles a favor hechos. Ha formado pareja de centrales con Angeleri durante muchos partidos. ¿Qué tal con él? Con Marcos tengo una relación muy buena, me parece un gran jugador, con muchas cualidades futbolísticas. Un trabajador humilde, por y para el equipo desde el silencio. Es un gran defensa y yo me he ido encontrando mejor en cada partido. A mí me gusta mucho jugar de central, incluso más que de lateral. ¿Y con Filipenko? Ha llegado a un lugar con otras costumbres y con la barrera del idioma. Tiene experiencia, es importante para su país, ha jugado Champions, tiene unas cualidades que nos pueden aportar mucho y se le ve con mucha ilusión y ganas de integrarse. Dentro de poco seguro que estará hablando un poco de español andaluz. A usted se le habrá pegado también algo ya, ¿no? Claro, aparte mi mujer es de Jaén, de Úbeda. Anda, igual que Joaquín Sabina… Sí, y como Gregorio Manzano (risas). Entre


Málaga CF - Valencia CF

La Bombonera

UN MITAD CON... MIGUEL TORRES

11

“Weligton o Duda tienen la misma ilusión que un jugador del filial que sube a entrenar. Su comportamiento es ejemplar y llevan muy bien el vestuario”

“Angeleri me parece un gran jugador, con muchas cualidades futbolísticas y un trabajador humilde por y para el equipo desde el silencio” ella y los compañeros, vas cogiendo palabras y expresiones nuevas de aquí. Ya que es un zaguero polivalente, ¿se atreve a confeccionar su mejor defensa? Sergio Ramos, Hierro, Roberto Carlos y… (se toma su tiempo) con Cannavaro aprendí un montón en el Madrid y Puyol ha sido un referente también. Es difícil elegir. ¿Qué le gusta más allá del fútbol? Me gusta un montón la cocina. ¿Pero se mete entre fogones o solo ve cómo Arguiñano elabora los platos? Sí, me meto cuando puedo, porque muchas de las cosas que veo no nos la podemos permitir dietéticamente. Pero la gastronomía me gusta, y viajar, disfrutar de la cultura de los países que visito. También todo tipo de deportes, nunca se me dieron mal. He jugado al golf, al pádel, al tenis, al baloncesto… El deporte te abre una enseñanza muy buena en la vida. ¿Se ve más allá del verano que viene en el Málaga?

Estoy muy contento y me gustaría continuar en el club. Existe esa posibilidad, es cierto que tengo 29 años y llevo dos veranos con cierta inestabilidad. Si me quedo en Málaga, me gustaría ver que el club sigue como ahora. Al final, la afición está contenta con nuestro trabajo, y yo estoy disfrutando mucho de los partidos en casa. Eso lo necesita un jugador para estar a gusto. Desde que llegó ha valorado muy positivamente a la afición. Sí, es lo que más me ha sorprendido y el activo más importante que se puede tener. Somos el equipo de una gran ciudad con una afición por el fútbol muy buena. Ojalá nosotros inyectemos un poco más deportivamente al club para el futuro, y sobre todo que se pueda crear esa Ciudad Deportiva que yo tuve la fortuna de vivir de pequeño. Y que más adelante veamos a un equipo estable, solvente y con hambre, que al final es lo que se tiene que tener.

“La afición está contenta con nuestro trabajo y yo estoy disfrutando mucho de los partidos en casa. Eso lo necesita un jugador para estar a gusto” “Ojalá que se pueda crear esa Ciudad Deportiva que yo tuve la fortuna de vivir de pequeño en el Madrid. Y poder mantener un equipo estable, solvente y con hambre”


12

MÁLAGA CF AL DÍA

Málaga CF - Valencia CF

La Bombonera

Un Málaga CF de presente y futuro La ágil política de la entidad de Martiricos asegura mantener una base importante de la plantilla durante las próximas temporadas gracias a las renovaciones que emprendió

Partido con premio para los abonados

Samu Castillejo ha renovado hasta la temporada 2017/18 ■

Un equipo de presente, pero también de mucho futuro. La entidad de Martiricos ha llevado a cabo esta temporada una política de fortalecimiento de la primera plantilla, asegurándose un futuro halagüeño, con una base de jugadores jóvenes que, o bien, ya se han consolidado en la Liga BBVA, o su irrupción fulgurante en la máxima competición esta temporada los está convirtiendo en pieza importante del equipo. El Málaga Club de Fútbol ha ampliado y renovado a jugadores jóvenes con una gran proyección. Recio y Juanmi, que ya se han afianzado en la primera plantilla y que acumulan va-

rias temporadas y muchos partidos en la Liga BBVA, fueron los primeros en renovar sus contratos con la entidad de Martiricos. También lo hicieron a continuación tres jóvenes valores que están mostrando su calidad partido a partido. Sergi Darder, que ya demostró su valía la pasada temporada, y Samu Castillejo y Juanpi, dos futbolistas que este año se han hecho un hueco en el equipo de Javi Gracia. Todos ellos seguirán siendo blanquiazules hasta la temporada 2017/18. El Club malaguista también ha conseguido mantener en la plantilla a jugadores contrastados como Carlos Ka-

meni y Antunes. El portero camerunés es uno de los cancerberos de mayor fiabilidad en la Liga BBVA y será blanquiazul hasta la temporada 2017/18. Por su parte, el lateral izquierdo portugués, internacional con la selección de su país, amplió su vinculación una campaña más, hasta la 2018/19. Los movimientos diligentes de los dirigentes de Martiricos han garantizado que el Málaga CF pueda contar con una destacada columna vertebral formada por futbolistas jóvenes, con calidad y, a la vez, experimentados que, seguro, prometen dar muchas alegrías a los aficionados blanquiazules.

El Málaga Club de Fútbol inicia la segunda vuelta de la Liga BBVA en La Rosaleda con un partido en el que la entidad de Martiricos quiere que sea una fiesta para los abonados malaguistas. Para ello, los abonados han podido adquirir cuatro localidades con un descuento especial para presenciar este encuentro de altos vuelos. Además, los abonados que han asistido esta noche a La Rosaleda han entrado en un sorteo con destacados premios: el balón del partido, camisetas de la primera equipación firmadas por la primera plantilla blanquiazul, desplazamientos con el primer equipo, así como entradas VIP en el estadio de Martiricos. El Club, a través de estas promociones y sorteos, quiere premiar la fidelidad de sus abonados, que desde comienzos de la temporada han arropado al equipo, siendo un pilar fundamental de la buena campaña que está realizando el equipo de Javi Gracia.


OPINIÓN

Málaga CF - Valencia CF

La Bombonera

13

EL MÁLAGA ES EL FÚTBOL JUAN CARLOS LEÓN

P

ara los que me rodean, gente auténtica e inspiradora, el fútbol tiene colores definidos. Los colores del cielo y la cal. Los colores de Málaga. Los colores del Málaga. Y emoción. El Málaga que mamé inspira emoción. Y cuando hablo de emoción no me refiero solo al gol o a una victoria heroica in extremis, de chilena poderosa o de testarazo inapelable que certifique el pase a cuartos de Champions. Para muchos de nosotros, el fútbol es una pasión fiel y absolutamente monógama que comienza y acaba en el Málaga. Emociones eran ya hace mucho las galopadas de Álvarez, los desbordes de Conejo, un toque con la clase de Vilanova o Guerini, una acción atlética de Macías o una muestra de potencia y sobriedad de Benítez o Migueli, un remate con la cabeza herida y recién vendada de Cabral o un pase imposible de Viberti. Esos momentos quedaron grabados en el tiempo tan vívamente que aún son reales. Quizá sean tan especiales porque pudimos compartirlos con los que nos iniciaron en el fútbol. Mis primeras imágenes de fútbol son un balón de cuero rojo que hubo de ser comprado dos veces. El primero lo reventó un camión, nada más salir de Zulaica. Las imágenes de fútbol en vivo pertenecen en exclusividad a La Rosaleda. Acudía a Martiricos de la mano de mi padre. Un tío magnífico e irrepetible. Verdadero ideólogo del fútbol en casa. Malaguista anónimo y entusiasta que incentivaba el esfuerzo premiando cuadros de honor con odas al fútbol. Y es que el Málaga de entonces nos proporcionaba satisfacciones inenarrables. Mis hermanos y yo descubrimos emociones nuevas compartiendo miles de ratos con él. Un niño ha de aprender. No conoce, no sabe, hasta que siente y descubre por sí mismo. Escuchábamos en la radio las retransmisiones de Paco Fadón, malagueño de adopción expresivo hasta la exageración. Ya entonces existían los “penaltis como veinticinco castillos” que no se pitaban al Málaga. Quizá haya que venir de fuera para apreciar con nitidez la fascinación que despierta Málaga en todo aquel al que acoge. No conozco malagueños de adopción que no se enorgullezcan de Málaga ni del Málaga. Lo uno lleva a lo otro. Málaga y el Málaga son inseparables. Si caes bajo el influjo del espacio de costa que conocían los pescadores antiguos como las “Tetas de Málaga” estarás irremediablemente perdido. Fácil de entender. Lo de las tetas y las carretas, ya sabes. Si te refresca el

El autor del artículo, junto a su padre y a su hermano, haciendo la ola en La Rosaleda. ■ Foto cedida por SUR

rostro el aire envuelto en luz y espuma de mar. Si te ataca el aroma de dama de noche, biznaga o azahar que florecen por estas santas latitudes. Santas como el aroma a incienso de la Semana Santa, luces de oro en las calles. Si pruebas las sardinitas de Pedregalejo o La Carihuela. O los boqueroncitos vitorianos. O una cerveza Victoria con unas gambitas como las que servían de real tapa en el Boquerón de Plata. O unas conchas finas con su vermut, en La Casa de Guardia. O un gazpachuelo requetemalagueño. O reparas la sed con un gazpachito armonioso. O un simple tomate rojo macizo aliñado, como solo sabe en Málaga. A poco que te pille la coyuntura con la guardia de las sensaciones bajada y receptiva, casi sin darte cuenta, te convertirás, irremediablemente, en malagueño para siempre. Pero más allá de los sentidos, Málaga tiene aún más colorido y sabores, si te atrapa el fútbol. Y el malagueño orgulloso de lo propio ha ido incorporando ritos a su diccionario de costumbres. Facilitado por las nuevas tecnologías y las redes sociales, el aperitivo pre partido en tertulia sabe mejor en Pepa y Pepe, Kiosco Manolo, Los Robles y los bares de Martiricos que en casa, amuermados ante el frío e inexpresivo televisor. El aperitivo malaguista es el preámbulo perfecto al fútbol. Existe desde

hace mucho. Pero la euforia de Champions permitió el diálogo futbolístico ilusionante. No se vivía algo similar desde los tiempos en que el grito de ánimo malaguista mutó de ¡Málagaa, Málagaaa! a ¡Vibeeeeerti, Vibeeeeerti! Y por la inercia de la Champions, los malagueños, tan facilones entregando afectos, seguimos ilusionándonos. El malagueño novato en colores malaguistas no debe privarse. No sabe lo que se pierde. El legado de Champions es extraordinario e inspirador. Pero hay mucho que mejorar. La cruel Europa dejó como rédito una Rosaleda ridículamente pequeña. Con un equipo joven inspirado, capitaneado por un entrenador valiente e imprescindibles ardides comerciales, falta grada que llenar. Y más que faltará en breve. Los jóvenes valores que piden paso, más allá de los Castillejo, Darder, Juanmi, Juanpi, Samuel, llegarán seguro, si nadie descalabra nuestra cantera y La Academia llega a ser real antes de que faltemos. Faltan decenas de miles de localidades asequibles. Y tiendas circundantes que llenar de vida. Solo falta espacio. La pasión ya la ponemos nosotros. El que pisa La Rosaleda, vuelve. Málaga conspira y se enriquece en torno al Málaga. Málaga es el Málaga. Y el Málaga el Fútbol. Juan Carlos León es socio del Málaga CF.



MIJILLAS

Málaga CF - Valencia CF

La Bombonera

Os acordaréis los fieles bomboneros que Willy Caballero nos dedicó en su día una viñeta que ilustró la página editorial del número 7 de la revista. Al bueno de Willy, ahora en el City, le encanta dibujar en sus ratos de ocio y no ha perdido el manejo en Manchester. Recientemente, durante una rueda de prensa promocional para una marca de automóviles en Abu Dhabi, tanto él como Fernandinho y Agüero tenían que hacer unos dibujos. Y éste fue el que hizo Willy, siguiendo la estela de los Idígoras y de dibujantes afamados de su país como Quino, Mordillo o Fontanarrosa. Con o sin guantes las manos de Willy siguen siendo prodigiosas, aunque en Málaga pintaba mejor, ¿o no?

La paliza con más hitos de nuestra historia Nuestro colaborador Domingo Muñoz, un hacha entre periódicos amarillos, nos pasa la crónica de MARCA de uno de los partidos menos conocidos y tal vez más históricos del Málaga. El encuentro correspondía a la quinta ronda de la Copa del Generalísimo, se jugó en 1948 y finalizó con el resultado de 11-4 para el C.D. Málaga ante el Toledo, un resultado que supuso cuatro récords aún vigentes: 1º - Primer partido oficial en el que el CD Málaga marcaba 10 o más goles. 2º - Partido donde más goles se han marcado en la historia de La Rosaleda (15). 3º - Única vez que se ha dado un 11-4 en partido de Copa, de los más de 12.800 encuentros disputados hasta ahora (según datos de la web Linguasport). 4º - Partido de Copa (del Rey, de la República o del Generalísimo) donde más goles se han marcado (15).

¿

SABÍAS QUÉ...

… Joaquín Peiró cumplió este jueves 79 años?

Una foto de Joaquín Peiró en acción en un derbi madrileño. ■

LA BOMBONERA, EN EL BIENMESABE. La semana pasada nos pusimos de grana y oro en el Restaurante Bienmesabe, en C/Píndaro 19, Teatinos. Desde allí se hace cada martes el programa ‘Onda Deportiva’ de Onda Cero Málaga (90.8 FM). Tuvieron el valor de invitarnos a comer y de camino hablamos un poquillo de la revista esta que tenéis entre manos. Gastan valor para convidarnos con el saque que tenemos y con lo que nos gusta el micrófono. Pero allí que estuvimos, muy a gusto, con Velasco, Jorge, Héctor y por supuesto Juanma Vegas, dueño del Bienmesabe y que nos trató de lujo con unos originales platos que estaban requetebuenos. TODO AL ‘8’ VERDE. Si Toulalan tuviera club de fans, Mar Padilla sería una excelente presidenta. Esta periodista y abonada al Málaga y al Unicaja tiene un muestrario de las camisetas del galo, la original de su etapa en el Nantes, la de la selección francesa y, por supuesto, todas las de su periplo en el Málaga. Todas menos una. La verde, la tercera de la temporada de Champions. Cuando fue a comprarla estaba liquidada y, desde entonces, la busca desesperadamente. Su última idea, poner una pancarta en La Rosaleda, la que ven, opositando a compradora de la elástica con el ‘8’ de Toulalan. ¿Le ayudan a encontrarla?

Uno de los entrenadores más queridos que ha tenido el Málaga en toda su historia estuvo la pasada semana de cumpleaños. Hizo nada menos que 79 primaveras el bueno de Don Joaquín Peiró, que adiestró al ‘EuroMálaga’ que acabó jugando la UEFA en la temporada 2002/2003 y que tanto cariño dejó en la Costa del Sol. Peiró, retirado de la vida pública desde hace unos cuantos años, reside en Madrid con su familia. ¡Felicidades, míster!

Un malaguista entre faraones

Anda por El Cairo desde hace no más de un mes un malaguista de esos que empezaron en Tercera y que seguirán hasta la eternidad. Carlos García trabaja en Egipto para Icex España y recientemente se acercó a Gizah para visitar la única de las siete maravillas del mundo que aún se puede contemplar. Allí, entre pirámides, se fotografió con su camiseta del Málaga. ¡La plumbinegra! Nos cuenta Carlos, apasionado blanquiazul desde que su padre José Antonio se lo inculcó casi en la cuna, que una de las cosas que más echa de menos es el no poder ir a La Rosaleda y ver a su equipo con su gente. Se conforma con seguir los partidos en Bein Sports o por Internet, y con intentar cambiar la mentalidad de los egipcios, que están empezando a hacerle caso y a seguir a ese equipazo llamado Málaga. ¡Bien por Carlos! Mándanos tu foto a Labombonera_mcf@outlook. com y síguenos en nuestro perfil de Twitter (@LaBombonera_MCF) o en nuestra página de Facebook (La Bombonera).

CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista!

CLAVAÍTOS

Willy no pierde la práctica con los lápices

15

Peña BeM @MalagaEnMadrid Gracias a @LaBombonera_MCF @DaniMarin1 @Pachi_Idigoras y demás colaboradores por el detalle de la bufanda en la portada. Javi Guerra

Emilio Guerra

(Es que son gemelos, jeje)

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Manta mojá’ Ser un manta es ya una deshonra, pero ser un manta mojá sobrepasa los límites del paquetismo futbolero. Un cono al lado de un tipo que sea un manta mojá jugando al fútbol es Ronaldo el gordo.

PacoRodríguez @pacorodrigue Encantado de colaborar con @LaBombonera_MCF. Ya quisieran muchos clubes tener un periódico así. @lagranjugadacsr Alfonso J. @AJ11CP @CurroFalcon85 a más de 10.000 km pero presente en #LaRosaleda con su @MalagaCF gracias a @LaBombonera_MCF Fran Extremera @ExtremeraFran ¡Felicidades a todo el equipo! ¡Con vosotros La Bombonera aún tiene más color! @OndaCeroMalaga @DaniMarin1 @Pachi_Idigoras @LaBombonera_MCF Pablo Jiménez Medina @PablicherJM Tremendo, el mejor peluquero de HuelinTown, Málaga y provincia DON @jesuspel82



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.