desde siempre, mucho mĂĄs que un refresco. Coca-Cola colabora y promueve miles de proyectos sociales, culturales, medioambientales y destinados al fomento de la vida activa, en su compromiso de garantizar el bienestar y la calidad de vida de todos.
DescĂşbrelo en cocacola.es
Coca-Cola y la botella contour son marcas registradas de The Coca-Cola Company.
PUBLICIDAD
EDITORIAL
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
3
EL TÍO DE LAS AVELLANAS AUGUSTO LÓPEZ
C
uando era pequeño, acudía al fútbol porque mi padre me llevaba: oye, que mañana voy con los críos a La Rosaleda. Vale, decía mi madre. Ni yo ni mis hermanos contábamos ni nadie nos preguntaba. No elegía ir, pero jamás se me ocurría decir que no, como solía hacer cuando tenía que zamparme un plato de lentejas (mira que era puñetero, con lo que me gustan ahora) o me forzaban a darle un beso a parientes desconocidos. Ir al fútbol o al cine eran órdenes que cumplía con agrado, devociones tan obligatorias como deseadas. En mis tiempos infantiles, que es lo mismo que decir hace treinta y pico años, las costumbres eran diferentes. No sé si eran mejores o peores que la época actual, siempre que cambiamos se pierden unas cosas y se ganan otras y yo veo a los niños y niñas que van al estadio tan ilusionados o más que yo. Desde luego eran diferentes: no había tienda oficial del club y uno iba vestido arreglado pero informal, como decía la canción, con pantalones de batalla para sentarse sobre el cemento (lo de alquilar una almohadilla para un peque no se le ocurrió jamás a nadie) y unas ganas ilusionadas de ver el partido. El resto, daba igual, no precisaba nada más. Entonces, primero lo oía. Luego, lo veía entre el público, vestido de blanco como una aparición. Se acercaba. Pero no lo suficiente: cuanto más cerca estaba, más se tenía que detener. Por fin, proclamaba a nuestro lado: “Ayyy, qué llevo la rica avellana, las pipas, las patatas....” Yo en esos momentos más que espectador era expectación: analizaba cada reacción de mi padre. Y eso que siempre nos compraba, pero una vez tras otra temía que en esa ocasión no lo hiciera. Y cuando crujía en mi boca la primera avellana, era el niño más feliz del mundo.
I
Málaga CF
¿Y tú aficionado, prometes serle fiel al Málaga en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad, y, así, amarlo y respetarlo todos los días de tu vida? La pregunta es retórica, pero seguro que, si sois de los buenos, la respuesta es sí y este amor blanquiazul se va con vosotros hasta la tumba. Porque el sentimiento por el Málaga es inquebrantable y, además, genera una pasión exacerbada. Tiene todos los ingredientes este ‘matrimonio’ para que, como suele decir mucho un vendedor de cupones que
se pasea por el centro en segway, esté “condenado al éxito”. El rollo viene a cuento porque hoy es San Valentín. Este año ha caído el Málaga en el mismo día que en el de la cenita con velas, así que muchos de vosotros y vosotras, romanticones, vais a tener que celebrarlo tras el partido de esta noche. Un triunfo no vendría mal, ¿verdad? Así como para animar un poquito la cosa. En fin, que lo paséis muy bien, antes, durante y después del encuentro ante el Espanyol. Y que mucho amor para todos.
STAFF
Augusto López es escritor. En Twitter: @augusto_lopez
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Augusto López, Fernando Rodríguez, David Gallart-Domingo, Manolo Fadón, Alan Antich, Moisés Laguna Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
LA PREVIA
4
Málaga CF Entrenador Javi Gracia
La séptima plaza, mi tesoro
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
RCD Espanyol
El Málaga recibe al Espanyol, uno de los equipos que amenazan su noble posición en la tabla
Entrenador Sergio González
Qué mejor regalo para los enamorados al Málaga en un 14 de febrero que tres puntos ante un rival directo por hacerse con la séptima plaza. El Espanyol llegará más cansado al haber tenido que disputar este miércoles la ida de las semifinales de la Copa de Rey. Ganar esta noche pondría doce puntos de por medio con los pericos y sería dar una zancada al frente.
Árbitro: Jesús Gil Manzano (Colegio Extremeño)
CLASIFICACIÓN
JORNADA ACTUAL (23)
13/02 - 20:45 / Almería - Real Sociedad 14/02 - 16:00 / Sevilla - Córdoba 14/02 - 18:00 / Real Madrid - Deportivo 14/02 - 20:00 / Granada - Athletic 14/02 - 22:00 / MÁLAGA - Espanyol 15/02 - 12:00 / Valencia - Getafe 15/02 - 17:00 / Barcelona - Levante 15/02 - 19:00 / Rayo - Villarreal 15/02 - 21:00 / Celta - Atlético 16/02 - 20:45 / Eibar - Elche
Pto Equipo Ptos PJ PG PE PP GF GC 1 Real Madrid 54 22 18 0 4 70 22 2 Barcelona 53 22 17 2 3 62 13 3 Atlético 50 22 16 2 4 47 20 4 Valencia 44 22 13 5 4 40 20 5 Sevilla 42 22 13 3 6 36 26 6 Villarreal 41 22 12 5 5 37 20 7 MÁLAGA 35 22 10 5 7 25 25 8 Eibar 27 22 7 6 9 25 31 9 Espanyol 26 22 7 5 10 28 34 10 Celta 25 22 6 7 9 21 24 11 Deportivo 24 22 6 6 10 20 34 12 R. Sociedad 23 22 5 8 9 22 29 13 Athletic 23 22 6 5 11 20 31 14 Getafe 23 22 6 5 11 18 30 15 Rayo 23 21 7 2 12 22 38 16 Almería 22 22 6 4 12 20 34 17 Elche 20 22 5 5 12 20 42 18 Levante 19 22 4 7 11 17 38 19 Córdoba 18 22 3 9 10 17 33 20 Granada 18 21 3 9 10 14 35
PRÓXIMA JORNADA (24)
20/02 - 20:45 / Getafe - Espanyol 21/02 - 16:00 / Barcelona - MÁLAGA 21/02 - 18:00 / Córdoba - Valencia 21/02 - 20:00 / Atlético - Almería 21/02 - 22:00 / Deportivo - Celta 22/02 - 12:00 / Real Sociedad - Sevilla 22/02 - 17:00 / Athletic - Rayo 22/02 - 19:00 / Villarreal - Eibar 22/02 - 21:00 / Elche - Real Madrid 23/02 - 20:45 / Levante - Granada
Así de bien marchaban el CD Málaga y el Espanyol en el ecuador de la temporada 72/73
CUIDADÍN CON ÉSTE
Un futbolista de ‘reality’ La curiosa historia de Felipe Caicedo, clave en la permanencia del Málaga en 2010, y principal amenaza del Espanyol esta noche @DaniMarin1
H
ace algo más de una década, Felipe Caicedo sólo era conocido en el bloque 2 de la manzana 14 de Guasmo Sur, uno de los suburbios de la costera Guayaquil, Ecuador. Allí, junto a sus panas, ‘Feli’ le pegaba patadas a las piedras y regateaba a la delincuencia que brotaba en cualquier esquina. Un empedrado era bueno para trazar una cancha y darle rienda suelta al talento. Siempre solía romper su bota izquierda, con la que le pegaba a la pelota. Hijo de un vendedor de maní y de una empleada doméstica, ese niño fortachón y de apariencia africana fue creciendo empantanado entre chabolas y con el único objetivo de sobrevivir. Pero en las estrechas calles de Guayaquil se respira fútbol por cada una de sus parroquias urbanas (lo que en España conocemos como barrios). Caicedo solía visitar el Monumental, guarida del afamado Barcelona Sporting Club donde jugaba por entonces Makanaky. Vivía hacinado junto a sus seis hermanos en una de las zonas más deprimidas de Sudamérica y soñaba con ser futbolista pese a no tener ni un dólar para comprarse un balón. Pero un día viendo Canal Uno escuchó hablar de un reality show deportivo. Se llamaba ‘Camino a la Gloria’ y los ganadores tendrían becas en importantes clubes
sudamericanos como el Santos, el River Plate o el Boca Juniors. Se inscribió al día siguiente, lo aceptaron y su vida cambió. 34 jóvenes ecuatorianos, entre ellos Felipe Caicedo, comenzaron el 19 de agosto de 2003 una convivencia pública en una villa de concentración. Sus peripecias y avances con el balón fueron seguidas por todo el país y su cara empezó a hacerse conocida más allá del bloque 2 de la manzana 14 de Guasmo Sur. Tres meses después, Felipe, que entonces era un interior izquierda de 15 años, fue uno de los seis ganadores del programa y durante 30 días disfrutó de su beca en el Boca Juniors argentino. A su vuelta al Rocafuerte (el club donde jugaba de pequeño), nada era ya lo mismo. Caicedo se convirtió en la perla del Pacífico y fue el Basel suizo el que puso 400.000 dólares en la mesa guayaquileña para llevárselo a hacer la ‘mili’ a Europa. En apenas un año, Caicedo, héroe local, cambió su suburbio natal por una pensión en la cultural Basilea. Todavía era menor de edad. El salto a Europa En el camino que unía Sudamérica con Suiza había migas de pan que había ido soltando en su día Iván Zamorano. Basilea sería un buen trampolín si ‘Felipao’ se aplicaba. Así lo atestiguaba Bam Bam. En el club centroeuropeo, tras formarse en equipos filiales, jugó dos tem-
poradas al más alto nivel y dio otra zancada a Inglaterra, a Manchester. El City, en pleno proceso de ebullición, pagó 10 millones de dólares por ese joven ecuatoriano que ya era internacional con la Tricolor. Su traspaso lo convirtió en el futbolista mejor pagado de su país. En el bloque 2 de la manzana 14 sonreían orgullosos. ‘Feli’ era una estrella.
Saltó a la fama en su país participando en el programa ‘Camino a la Gloria’ y ganando una beca en Boca Juniors Su debut en la Premier fue correcto. No decepcionó y le abrió una ventana al fútbol portugués que desterró fantasmas que se evaporaron en Málaga. En la 2009/2010 sus extintas trenzas volaron en La Rosaleda y fue clave en la raquítica permanencia de los 37 puntos. Asistió de tacón a Duda en el gol ante el Madrid que desató el delirio del pobre. El gol del abrazo entre el abuelo y el nieto. Él fue actor principal. Siguió después en España, en el Levante. Marcó trece tantos y emprendió camino a Rusia, donde de nuevo hizo aguas en vez de goles. Tres fríos años después, y tras una etapa efímera en el Al Jazira de Emiratos, ha regresado a la Liga avalado por su actual
entrenador, Sergio, que fue su compañero en el vestuario del Levante. Tras estrenarse como goleador perico ante el Málaga en la primera vuelta, esta noche vuelve a La Rosaleda, donde moró aquel año de necesidad para todos. Ahora, más de una década después de aquel reality y casi un lustro de su etapa malaguista (cómo pasa el tiempo), Caicedo, ese futbolista peregrino hecho a sí mismo, es la gran amenaza en el bando de enfrente.
PUBLICIDAD
WWW.POLIZAMALAGUISTA.COM O LLAMANDO AL 902 996 605
MÁS INFORMACIÓN Y CONDICIONES EN
PONT GRUP, SEGURO OFICIAL DEL MALAGA C.F.
UN MITAD CON...
6
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
Javi Guerra Jugador del Málaga CF “Estoy en el mejor sitio para demostrar que puedo seguir jugando” En su regreso a casa, Javi Guerra presume de equipo y disfruta de nuevo del fútbol
FOTO: JESÚS MÉRIDA
@DaniMarin1
H
izo las maletas siendo un juvenil sin huella y ha regresado en plena madurez con un nombre futbolístico en mayúsculas. Javi Guerra ha vuelto a casa en el momento que más lo necesitaba, abriendo un paréntesis necesario en Gales y con retos rebosando en la mochila. El principal, demostrarle al fútbol y a sí mismo que sigue conociendo como pocos el atajo al gol. Javi Guerra y el Málaga se han echado de menos y tienen por delante unos preciosos meses para disfrutar el uno del otro y cruzar la meta de la temporada agarrados de la mano. El destino les tenía guardado este guiño poético. Le llegó por fin la oportunidad de jugar en el equipo de su tierra. ¿Había perdido la esperanza? Cada vez lo veía más difícil por la edad que tengo y por mi salida a la Championship, pero nunca la perdí. Es un sueño, y siempre luché por intentar hacerlo bien y que el Málaga se fijara en mí. Esta oportunidad ha venido además en un buen momento, y gracias a Dios tengo la suerte de disfrutar otra vez del fútbol en el equipo de mi tierra. ¿Cómo se entera del interés y cuál es su primera reacción al saberlo? Cuando se acercaba el mercado de fichajes mi situación en Cardiff ya estaba hablada. Estaban dispuestos a buscarme una
cesión. Entonces mi agente me comentó alguna cosilla del Málaga. No me quise hacer a la idea, pero sí tenía claro que, si era real, las demás opciones no tendría ni que mirarlas. Al final salió y lo recibí con mucha ilusión y felicidad. Lo vimos algo emocionado en su presentación y usted mismo lo reconoció después. ¿A qué se debía ese sentimiento? Fue sobre todo por mi padre.
“En mi presentación me emocioné por mi padre, para él es un orgullo muy grande que juegue en el equipo de su ciudad” ¿Él es malaguista? Sí. Somos una familia muy conocida en Vélez y para él es un orgullo muy grande que su hijo juegue en el equipo de su ciudad, y además en un gran club, con proyección y que va a seguir creciendo. Fue casi una sorpresa. Se estrenó en La Rosaleda ante el equipo con el que debutó en Primera. ¿Cómo lo vivió? Fue un buen partido. Tenía tantas ganas de hacer las cosas bien y de llegar a todos los sitios que me faltó tranquilidad. La palabra no es perdido, pero me pudieron las ga-
nas, la ilusión. Fue una buena experiencia y viví también el ambiente desde dentro, del que todo el mundo me hablaba… Llevaban razón es impresionante. ¿Por qué el máximo goleador nacional de la pasada Liga apenas tuvo opciones en el Cardiff, un club de la segunda categoría de Inglaterra? Todavía sigo pensando qué falló. Fue un poco de todo. Tal vez falta de paciencia de los dirigentes y del entrenador, que no me dio confianza para poder adaptarme y rendir en una Liga con un estilo diferente a la española, de mucho más contacto. Fue difícil, apenas participé en cuatro encuentros y luego salí de las convocatorias. Ahora me toca estar aquí, en el mejor sitio para demostrar que puedo seguir jugando al fútbol, que tengo nivel y, sobre todo, para ayudar al Málaga a cumplir sus objetivos. Es su segunda etapa en el club. En la anterior fichó del Vélez siendo cadete. Sí, con mi hermano [Emilio], los dos gemelos juntos [se le ilumina la cara cuando habla de él], dimos aquí el primer pasito. Estuve en cadetes con Jesús Calzado, y luego en juveniles. Teníamos un equipazo impresionante, con Juan Rodríguez, Espinosa, Sergio Rodríguez… y jugadores de toda la zona de Málaga. Y después, un cazatalentos llamado Manel Casanova [ahora director de La Acade-
mia del Málaga] se lleva a los dos gemelos al Espanyol. Sí, en aquella época la cantera no estaba tan bien vista, era muy difícil… En el Espanyol estaba Casanova con mucha experiencia y era una de las mejores canteras de España. Habrán hablado ahora que se reencuentran en Martiricos… Sí, a Manel le tengo muchísimo cariño por el trato que me dio. Es una persona que conoce muy bien su oficio, muy trabajador, y que dedica el día a día al fútbol. Vélez, Málaga, Espanyol, Motril, Cádiz, Varzim de Portugal, Valencia, Granada 74, Alavés, Levante, Valladolid, Cardiff y otra vez Málaga. Doce equipos y tres países con 32 años. Ahí queda la cosa. Sí, y poco tiempo en cada uno, quitando el paso por Valladolid que es dónde estuve más. Pero es que su hermano ha estado ¡en 17! Sus padres han sido de muchos clubes, ¿eh? Una vida muy nómada la suya… Sí, y complicada, porque siempre estás cambiando. Es bonito porque conoces gente nueva y lugares diferentes… pero también esta es la vida del futbolista. No es lo más feo, pero sí lo que más cuesta porque te alejas de tu gente. De todos esos clubes anteriores, ¿en cuál aprendió más? He vivido de todo, si todo hubiera sido bueno a mi edad es que sería un tío increíble [ri-
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
sas]. Los dos primeros años míos a nivel profesional fueron muy difíciles con el Granada 74 y el Alavés, dos descensos. Luego me fui a Levante, allí recuperé un poco la confianza con Luis García. Y más tarde en Valladolid tuve la tranquilidad para jugar en un sitio muy bueno y explotar como goleador.
“Es fácil jugar con los malagueños porque se mueven mucho y te dan soluciones. Su alegría se transmite” A mí no se me borra su etapa en el Granada 74. Incluso le marcó al Málaga en Martiricos y jugó aquel partido, ya histórico, en Motril. Fue un año difícil, muy raro… No sabíamos dónde entrenar, sin cobrar... Y eso es normal que afectara al rendimiento. Ahora que ha regresado, ¿qué se ha encontrado? Un vestuario encantador. Aunque parezca un tópico es la realidad. Y a mí me ha sorprendido. Son gente joven, hay buen ambiente y alegría. Se vive el buen momento del club, no hay presión. Y es gente muy trabajadora, con mucha intensidad. Estoy muy contento. ¿Y el futuro, tiene esperanzas de verse aquí el año que viene? Es algo que no depende de mí. Quiero vivir el día a día, por mí ojalá. Pero deseo aprovechar al máximo todo, entrenar, jugar lo que pueda, ayudar al equipo… Y marcar goles, ¿no? Sí, por supuesto [risas]. ¿Le presiona mucho eso? Claro, como a cualquier delantero. Tienes que vivir con esa responsabilidad y con ese hambre de intentar hacer gol. Si no tienes eso… ¿Se ha ido a vivir a Vélez? No, y a mi padre no le sentó muy bien [risas]. Quería vivir en la capital, tener la oportunidad de conocer mejor mi ciudad después de tanto tiempo fuera y poder relacionarme más con mis compañeros en el día a día. Vélez lo tengo a un paso y puedo ir cuando quiera. Vélez, cuna de grandes futbolistas… Sí, el fútbol base allí se trabaja bien. Tiene una buena escuela que siempre ha dado ju-
C
7
UN MITAD CON... JAVI GUERRA
gadores, algunos de grandísimo nivel. Ahora represento yo al pueblo y ojalá mi hermano hubiera llegado más alto. Pero es un orgullo para todos. Siempre ha dicho de su hermano gemelo que tuvo muy mala suerte. Es que él era el bueno de los dos, todo el mundo lo decía, era el delantero centro nato que vivía dentro del área. Yo jugaba detrás de él. Nos separamos muy jóvenes por cosas del fútbol y hemos dado muchas vueltas. Yo tuve la oportunidad de poder llegar y mantenerme y él, unas veces por mala suerte y otras por lesión, no ha mostrado el rendimiento que todos esperaban de él, ni él mismo. Ahora juega en Rumanía, ¿no? Sí, en la segunda división de allí. Como muchos que quieren llegar, como muchos que se quedan en el camino, otros llegan y desaparecen… Es muy complicado esto del fútbol. Debes tener condiciones, mucha suerte y también aprovechar tu momento. Confiéseme ahora que puede. ¿Han hecho alguna vez un cambiazo entre los dos? ¡Sí! En el Vélez [risas]. Cuando alguno tenía tarjetas, o jugábamos una parte cada uno. Ahora ya es más difícil, de jóvenes éramos casi iguales. Y futbolísticamente, ¿cree que se parecen? Todo el mundo nos dice que sí, que corremos y jugamos de la misma forma. Podemos tener rasgos parecidos, pero él es diferente a mí, incluso en mentalidad. A mí me gusta venir a recibir, participar un poco más en el juego, y él no aparece tanto, sólo para ver portería, en la sangre tiene ese instinto. Vino a suplir a Roque, ¿con él se ve parecido? Él también es un delantero centro de referencia, tiene un grandísimo primer toque, juega muy bien de espaldas… Ahí sí nos asemejamos, bastante. ¿Es verdad que usted llegó a jugar de lateral derecho por detrás de Joaquín Sánchez? Sí, en la selección andaluza. ¡Increíble lo que es el fútbol! Supongo que nos verían iguales y nos pusieron a uno delante y al otro detrás [risas]. ¿Se considera un ‘9’ a la antigua usanza? No, más bien un delantero que se adapta al juego del equipo, a mí donde más me gusta jugar es de segundo punta, hacer el trabajo físico, la pelea con los centrales… También es verdad que donde más rindo es dentro del área, con centros.
¡VAYA PAR DE GEMELOS! La conexión entre gemelos suele ser especial, íntima. Los hermanos Guerra lo corroboran. Desde que nacieron el 15 de marzo del 82, Javi antes que Emilio, sólo el fútbol les ha separado. Ambos compartieron equipos en la adolescencia, como explica el delantero blanquiazul en la entrevista, pero su unión física la quebrantó el balón. Sin embargo, ambos siguen siendo uña y carne en la distancia. El caso de Javi y Emilio Guerra no es el único de gemelos en el fútbol. Repasamos algunos de los casos más conocidos y significativos.
Los Callejón. Los motrileños José María y Juanmi. El primero es más conocido porque jugó en el Real Madrid y actualmente lo hace en el Nápoles. El segundo se desempeña en Bolivia.
Los Dely Valdés. Inconfundibles. Julio dejó su sello de oro en el Málaga y Jorge tuvo una exótica trayectoria entre Japón y EE.UU. Ahora entrenan los dos al Club Deportivo Águila de El Salvador.
Los Bender. No confundir con Bendtner, que en su día sonó para el Málaga. Los gemelos Bender juegan en Alemania. Sven se enfrentó al equipo blanquiazul con el Dortmund, donde sigue, y Lars juega en el Bayer Leverkusen.
Los De Boer. Frank y Ronald tuvieron la suerte de compartir hasta cinco equipos además de la selección holandesa. Curiosamente, uno es zurdo y el otro diestro para golpear el balón. Frank es ahora entrenador del Ajax. Con el último del Málaga en San Mamés ha marcado 117 goles. ¿Los tiene guardados? No, pero mi hijo sí se mete en Youtube y empieza a verlos y luego me pregunta que por qué no hago esto o lo otro. Y en la que tuve en La Rosaleda que rematé con la izquierda, me dijo: “¿Cómo fallas eso?”. Así que ahí tengo a mi hijo para que me los recuerde [risas]. Y eso de jugar con cuatro paisanos más en el equipo, ¿qué me dice? Me encuentro muy cómodo. Son jugadores con mucho desparpajo, que es lo más importante, y con mucha calidad. Es fácil
Los Altintop. Hermanos turcos aunque nacidos en Alemania. Curiosamente, ambos se han enfrentado al Málaga con sus actuales clubes, Hamit con el Galatasaray, y Halil con el Augsburgo. Los Flaño. Miguel y Javier. De Osasuna de toda la vida. El primero, capitán; el segundo ha vuelto tras el último descenso. Ganaron juntos el oro en los Juegos Mediterráneos de 2005.
Los Derrik. Sí, ya sabemos que Jason y James Derrick sólo forman parte de la ficción nipona ‘Campeones’, pero su famosísima catapulta infernal bien merecía un hueco en nuestra revista. jugar con ellos porque se mueven mucho y te dan muchas soluciones. Son chavales súper abiertos y alegres. Es bueno rodearse de gente así, porque esa alegría se transmite. Cómo objetivo de equipo, ¿es alcanzable la sexta plaza? Es ambicioso, pero el equipo tiene que luchar por conseguir matemáticamente la permanencia y luego dar pasitos hacia adelante. Sería muy bonito para la afición, a la que agradezco ese cariño que transmite al jugador, deben seguir confiando en el equipo, manteniendo la ilusión y animando como hasta ahora.
Proveedor de Seguro Médico Oficial
M
Y
CM
MY
CY
CMY
CUIDAMOS DE TU EQUIPO, CUIDAMOS DE TI
K
sanitas.es
OFICINA DE SANITAS EN MÁLAGA
Alameda Principal 45, 29001, Málaga
901 200 116
sanitas.es
Primera fila: Chen, Flávio, Luis Alberto, Recio, Sergio Sánchez, Kameni, Weligton, Angeleri, Miguel Torres, Tissone, Ochoa y Rafa de Vicente. Fila central: Miguel Zambrana (encargado de material), Luis Barbado (fisioterapeuta), Hugo Camarero (readaptador físico), Carlos López (delegado), Enrique Ruiz (preparador físico), Íñigo Arteaga (preparador de porteros), Marcelo Romero (segundo entrenador), Moayad Shatat (vicepresidente), Javi Gracia (entrenador), Juan Solla (preparador fí-
Sentados: Rescaldani, Juanpi, Boka, Samuel, Javi Guerra, Amrabat, Duda, Camacho, Juanmi, Sergi Darder, Samu Castillejo, Rosales, Ricardo Horta y Filipenko.
sico), Iban Andrés Carmona (auxiliar técnico), Juan Carlos Pérez Frías (jefe de servicios médicos), Fernando Lacomba (fisioterapeuta), Marcelino Torrontegui (masajista) y Juan Carlos Salcedo (encargado de material).
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
REPORTAJILLO
9
La presión ‘bombonera’ Los autores realizaron un riguroso estudio sobre la sonoridad de nuestro estadio durante uno de los partidos. Mediante instrumentos de última generación analizaron la presión sonora que ejerce la hinchada blanquiazul. ¿Es La Rosaleda una olla a presión? Este estudio concluye que sí Alan Antich / Moisés Laguna
E
s evidente la devoción que profesamos los malagueños a nuestro feudo, a nuestra ‘bombonera’ particular, ‘La Rosaleda’. Para un buen aficionado al fútbol de su ciudad, a sus colores, el acudir a su estadio forma parte de un ritual inexplicable, como lo son las sensaciones que se tienen ante cualquier evento vivido en él, ya sean victorias, derrotas, goles, despedidas, bienvenidas, etc. Un elemento invisible, pero que hace que se queden grabadas para siempre esas vivencias, es el sonido. La presión sonora [o SPL, como se le conoce en el argot técnico] es muchas veces más efectiva que una fotografía a la hora de ‘ta-
El sonido de la megafonía, los cánticos de la afición, las patadas al balón y hasta los cabezazos quedan registrados en este estudio de sonoridad tuarnos’ momentos vividos en diferentes sitios. En el estadio no iba a ser de otra manera. Cada espacio urbano, y como parte del mismo, los estadios, poseen sus sonidos particulares, su ‘paisaje sonoro’; formado por aquellas particularidades acústicas que sólo podríamos escuchar en ese sitio concreto. En un estadio los ejemplos son múltiples: la megafonía [¿quién no recuerda aquel anuncio de ‘la cancela es una mina’?], los cánticos de la afición, el golpeo del balón [sonará dis-
tinto en función de si el césped está seco o mojado], los cabezazos, las paradas, el himno; incluso la llegada al estadio posee sus sonidos; la gente reunida en la explanada de Martiricos, los más apurados corriendo saliendo del párking del ‘Rosaleda’ [que no el estadio] o el murmullo habitual en las escaleras son ejemplos claros de ello. ¿Es tan importante la presión sonora en un estadio? Sin duda, tanto los jugadores como el trío arbitral notan la presión del público sobre cada una de sus acciones, tanto para recibir ánimos como todo lo contrario. Los niveles altos SPL pueden servir como un medio de intimidación al adversario, cuanta más presión sonora, más ‘ruido’, más incómodo se siente el rival y más ‘arriba’ se viene el equipo local. Algo que no siempre es casual y que incluso se busca con un concienzudo diseño arquitectónico, como por ejemplo ocurre en el nuevo estadio del Arsenal FC de la Premier League inglesa [Emirates Stadium] gracias a las características acústicas de los paneles empleados en su techo. ¿Es la ‘Bombonera’ un estadio que se haga notar? Lo pudimos comprobar los que rubricamos el presente artículo. La temporada pasada tuvimos el privilegio de sentir el calor de la afición de La Rosaleda a pie de campo en un partido de la Liga de Fútbol Profesional, tal como lo hacen los propios jugadores. Los responsables del Málaga C.F., nos invitaron a evaluar los niveles sonoros durante la celebración de un partido de liga en el que se enfrentaban el equipo local, el Málaga, contra el Getafe. [2-1 para el Málaga]. Desde aquí, nuestro especial agradeci-
miento a Víctor Giráldez por su ayuda. Se trató de registrar objetivamente los niveles de SPL durante todo el partido mediante un sonómetro profesional Svantek 959, al que se conectó un micrófono ubicado a 3 m de altura respecto al nivel del césped. En los resultados del estudio se aprecia que durante todo el partido se alcanzó un
El pico máximo de sonido lo logró el primer gol del Málaga, similar a cuando nos encontramos en un concierto junto a los altavoces nivel sonoro equivalente [el valor promedio del tiempo total de medición] de 88,3 dBA. Un nivel relativamente elevado, similar al ruido emitido por una autopista con mucho tráfico. Los valores máximos se alcanzaron cuando el Málaga CF abrió el marcador [Santa Cruz, min. 40], llegándose a los 106,2 dBA, un nivel parecido al que estamos acostumbrados a soportar en cualquier concierto en directo cerca de los altavoces. Los errores arbitrales también se hicieron notar, con niveles de casi 100 dBA. Estos datos contrastan con los que se registraron durante el descanso [77 dBA] o tras el gol del Getafe [Valera, min. 60; 88 dBA]. Resumiendo, el 78% del tiempo de evaluación [casualmente, los 90 minutos reglamentarios más el descuento] se midieron niveles sonoros entre 80 y 90 dBA en el terreno de juego. Valores ciertamente importantes para un encuentro sin es-
Uno de los instrumentos utilizados en el estudio sonoro ■
pecial trascendencia o rivalidad; nos preguntamos cuáles habrían sido los niveles registrados en La Rosaleda en el partido de Champions contra el Borussia [porque lo que se oyó en las casas durante el partido -robo- de vuelta en Dortmund creo que no hay equipo capaz de registrarlo]. Es importante advertir que según la Organización Mundial de la Salud [OMS] la exposición continuada a niveles de ruido por encima de 80 dBA es nociva y puede causar pérdida irreversible de audición… pero la pasión por los colores forma parte del espectáculo del fútbol. ¿Os imagináis la ‘Bombonera’ en silencio? ¡Nosotros no! Alan Antich (@alanantich) es Profesor y Moisés Laguna (@MoiLaguna) es Consultor Acústico.
¡OIGA USTED!
10
EL GOL DE DUDA AL REAL MADRID
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
LA VUELTA DE TISSONE
E
C
orría el minuto 9. El Málaga se jugaba la permanencia en la temporada 2009-2010. El Real Madrid de Pellegrini, la Liga. Y fue Duda, siempre Duda, el que provocó el abrazo entre el abuelo y el nieto que dio la vuelta al mundo. Todavía se nos escapa una lagrimilla al recordarlo. Y hoy que vuelve a pisar el césped de La Rosaleda Caicedo nos apetecía rememorar este golazo. Así fue. El 17 del Málaga entre una nube merengue dio el balón a Caicedo. El gigante se la devolvió con un taconazo. Y la zurda más famosa de Málaga, casi sin espacio para armar la pierna se la puso despacito, despacito junto al poste de Casillas. Luego la locura. Y hasta ahora. Dibujo de David Gallart-Domingo (@moviolagol)
CALATAYUD, EL MURO DE EUROPA MANOLO FADÓN
R
ecientemente, la página web de la UEFA nos sorprendía con una grata noticia que habla del buen trabajo de unos malagueños que están viendo como el esfuerzo de marchar muy lejos les está dando los frutos. Nos referimos al guardameta Calatayud y al entrenador de porteros Paco Ruiz, que tienen al Videoton como el equipo con mejor coeficiente defensivo de todas las ligas europeas, habiendo encajado solo seis goles en los 17 partidos disputadas, lo que le tiene firmemente asentado en el liderato, con 8 puntos de ventaja sobre el segundo. La aventura de estos paisanos comenzó primero con la incorporación del que fuera preparador de porteros del Málaga al cuadro técnico del también español Joan Carrillo, y tirar este del canterano blanquiazul Juan Calatayud, que había acabado su vinculación
xistían ganas en la hinchada blanquiazul de ver a Fernando Tissone en su regreso a los terrenos de juego. Aunque ya había jugado algunos minutos en la Copa del Rey, fue en el último partido contra el Levante cuando volvió a pisar la hierba de la Liga durante los últimos 15 minutos. Se pudo ver al ‘12’ del Málaga en buena forma, con su peso ideal, su habitual fortaleza física y entrega. El míster blanquiazul comprobó como repartió bien el juego en la medular, asociándose con sus compañeros, sin nervios, aún saliendo al césped en un mal momento para la escuadra malagueña. Hay motivos para el optimismo y los de Martiricos se han encontrado con una bala en la recámara con la vuelta de el Tisso para el tramo que resta de la temporada. Al fin Tissone, que tiene el récord como jugador argentino más joven en debutar en la Serie A italiana, podrá ayudar al Málaga con su conocido sacrificio en el trabajo de contención y orden donde se cuece todo el juego. Un chute de vitaminas para el centro del campo de los de Javi Gracia.
El Videoton del canterano malaguista y el entrenador de porteros Paco Ruiz, el equipo con mejor porcentaje de goles en contra de Europa con el Mallorca. En Hungría, el antequerano ha encontrado su segunda juventud y está mostrando todas las cualidades que le han dejado esta grata sorpresa. En estos días el Videoton se encuentra realizado una concentración en la Costa del Sol y el mejor guardameta europeo del momento asegura que se encuentra “muy feliz por la marcha que lleva el equipo, además de por los pocos goles encajados”. ‘Calata’ explica que su marcha se debió a que cuando salió de Mallorca le apetecía “salir fuera, conocer otras culturas, y por Paco surgió esta oportunidad”. Por último, habla del Málaga, al que asegura que sigue desde Hungría (hoy espera estar en La Rosaleda). “Llegué aquí siendo un niño y salí siendo un hombre. Aquí me he hecho como futbolista y como persona”, señala. “Al equipo este año le veo muy bien y, además, con gente de la cantera, que
es muy importante”,afirma. Lo que no se ha planeado es la posibilidad de volver a jugar en el Málaga. “De momento estoy muy contento en el Videoton y estoy en conversaciones para renovar”, asegura.
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
MÁLAGA CF AL DÍA
11
La Semana Blanca más blanquiazul El Campus del Málaga Club de Fútbol vuelve en Semana Blanca. La localidad malagueña de Nerja será la sede de este campus malaguista, que se llevará a cabo del lunes 23 al viernes 27 de febrero. La Ciudad Deportiva ‘Enrique López Cuenca’ será el escenario de los entrenamientos, impartidos por técnicos de La Academia y ex jugadores de la entidad de Martiricos. Con la inscripción, los alumnos recibirán la camiseta oficial, un pantalón corto, visitarán el Museo & Tour de La Rosaleda y presenciarán el encuentro entre el Málaga CF – Getafe CF que se disputará en Martiricos el sábado 28 de febrero. El precio del campus es de 80 euros para abonados, socios malaguistas y niños residentes en Nerja, y 100 euros para público general. Los entrenamientos tendrán lugar durante las mañanas, de 09:00
Samuel y Horta, en Pizarra
a 14:00 horas, y los alumnos vivirán sesiones dinámicas con profesionales que no solo harán que mejore su capacidad deportiva, sino que también los harán partícipes de una experiencia única.
Todos aquellos que deseen informarse del Campus Málaga Club de Fútbol de Nerja en Semana Blanca podrán hacerlo a través de la web www.campusmalagacf.com y o el email campus@malagacf.es.
Los jugadores del Málaga Club de Fútbol, Samuel García y Ricardo Horta, visitaron este miércoles la Peña Malaguista de Pizarra. Los dos jugadores malaguistas inauguraron de forma especial y con su presencia la peña malaguista, haciendo las delicias de todos los presentes. Samuel y Horta firmaron autógrafos y se fotografiaron con los aficionados y socios de la Peña pizarreña, que vivió un momento muy especial con la asistencia de ambos futbolistas.
Foto oficial 2014/15 Primera fila: Chen, Flávio, Luis Alberto, Recio, Sergio Sánchez, Kameni, Weligton, Angeleri, Miguel Torres, Tissone, Ochoa y Rafa de Vicente. Fila central: Carlos López (delegado de equipo), Miguel Zambrana (encargado de material), Luis Barbado (fisioterapeuta), Hugo Camarero (readaptador físico), Enrique Ruiz (preparador físico), Íñigo Arteaga (preparador de porteros), Marcelo Romero (segundo entrenador), Moayad Shatat (vicepresidente), Javi Gracia (entrenador), Juan Solla (preparador físico), Iban Andrés Carmona (auxiliar técnico), Juan Carlos Pérez Frías (jefe de servicios médicos), Fernando Lacomba (fisioterapeuta), Marcelino Torrontegui (masajista) y Juan Carlos Salcedo (encargado de material). Sentados: Rescaldani, Juanpi, Boka, Samuel, Javi Guerra, Amrabat, Duda, Camacho, Juanmi, Sergi Darder, Samu Castillejo, Rosales, Ricardo Horta y Filipenko.
OPINIÓN
12
EL SUEÑO CUMPLIDO FERNANDO RODRÍGUEZ
L
a mañana del 18 de Agosto de 1981 me levanté como siempre, preparado para ir hasta La Plata, ciudad que se encuentra a 50 Km de Capital Federal, para entrenar con mi equipo Gimnasia y Esgrima, sumido en una situación financiera complicada. A la llegada a Estancia Chica, complejo de campos de entrenamiento y concentración del equipo, el entrenador Eduardo Janin me comenta que el Presidente del Club viene a hablar conmigo porque hay un equipo español interesado en contratarme, que seguramente tendré que dejar el entrenamiento y acompañarlo hasta las oficinas del club para, telefónicamente, hablar con José Luis Calvo que era representante de un club español en Argentina y llegar a los acuerdos correspondientes. La ilusión, el susto y la sensación de que algo importante iba a suceder en mi vida se apoderaron de mi cuerpo a la espera de la importante llamada. Ésta se produjo sobre las 12:00 horas, José Luis Calvo me dijo: - “Hay un club en España que quiere ficharte, ¿tú cuanto quieres ganar?” Después de los normales ‘tiras y aflojas’ de cualquier negociación, hay que tener en cuenta que yo tenía 21 años y poca experiencia negociadora, le digo que, res-
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
El mítico delantero argentino del CD Málaga, aficando en la Costa del Sol desde que se retiró, nos relata en primera persona cómo fue su fichaje por nuestro equipo a principios de los 80 y cuando sólo contaba con 20 años. Un interesante testimonio pecto a las cantidades que me ofrecen, tengo que pensármelo unos días, a lo que el representante me dice que tengo que darle la respuesta en ese mismo instante, si no, buscaría a otro jugador. Las décimas de segundos de silencio en la comunicación mientras mi cerebro y mi intuición debatían cuál iba a ser mi decisión final se vieron interrumpidas desde el otro lado del auricular por la voz de José Luis instándome a una respuesta rápida. Finalmente mi intuición fue más fuerte y dije que sí, que me iba a España. Entonces, cuando pregunté qué día salíamos, su respuesta fue que esa misma tarde a las 19:00 partía el avión desde Ezeiza para Madrid, primero, y para Málaga, después. En ese instante sabía cuál era la ciudad y el equipo que se había interesado en mí, así que en mi regreso desde a Plata a Lanús, donde vivía, iba dándole vueltas a ver cómo le decía a mi madre que esa misma tarde me iba a España a jugar al fútbol. Finalmente, con la excusa de que volvería en unos días después de firmar el contrato, cosa que no ocurrió, mis padres se quedaron menos preocupados con mi marcha tan precipitada, y felices de que consiguiera el sueño de mi vida, que era jugar al fútbol en España. Lo que ocurrió después forma parte de mi historia futbolística y de la historia de este maravilloso club, de esta ciudad y de esta afición que siempre me mostró un cariño inmenso. Otro día os cuento más cosas.
Rodríguez, a la derecha, en su etapa en el Málaga junto a Maradona y Regenhardt. ■
Fernando Rodríguez fue jugador del CD Málaga a principios de los 80
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
CHALAÚRAS
13
Viñetas publicadas en SUR
MIJILLAS
14
Málaga CF - RCD Espanyol
La Bombonera
Patrocinado por
El fútbol reúne de nuevo a Manolo y a Apoño en El Palo El fútbol ha vuelto a juntar con una misma camiseta a dos viejos amigos, Manolo Gaspar y Apoño. Ambos vivieron una buena etapa en el Málaga y ahora cruzan de nuevo sus carreras en el humilde Centro de Deportes El Palo. Bajo el techo de San Ignacio, Manolo y Apoño recuerdan hazañas y vivencias de aquel Málaga que acababa de regresar a Primera División. Compartieron tres años en Martiricos. Luego el paleño puso rumbo a Cartagena y algo después el del 26 de Febrero se marchó al Zaragoza. Pero el balón les guardaba un guiño en El Palo. Apoño ha vuelto a su tierra para terminar la temporada en el equipo de la barriada malagueña, y allí cumple su segundo año Manolo, que además esta temporada compagina su labor de futbolista con la de ‘scouting’ de la secretaría técnica del Málaga. Ambos están metidos de lleno en el objetivo de la permanencia en 2ª B con El Palo, por el que también luchan tres jugadores cedidos por el club como Pol Ballesté, Pirulo e Iván Márquez. Además, algunos ex futbolistas blanquiazules trabajan ahora allí como Burgos, Capa o Fernando, entrenador del equipo juvenil.
¿
Chiquito, un malaguista al ataqueeee
Chiquito es uno de los ganchos de la última campaña de publicidad del Grupo de Alimentación Campofrío, en la que también han participado nuestros genios y colaboradores Pachi y Ángel Idígoras. Pero más malaguistas que ellos, que ya es difícil, es Gregorio Sánchez Fernández, Chiquito, ‘el pecador de la pradera’. Lo demuestra en uno de los microanuncios televisivos de Campofrío, en concreto el que promociona el nuevo envase del jamón cocido, lo habréis visto por la tele. Chiquito sale ataviado en el spot con una bufanda. Casualidad o no, los colores de la bufanda son el blanco y el azul, los de su Málaga. Ya faltaría. ¡Con Chiquito nos vamos al ataqueeeeee!
TODOS TENEMOS UN PASADO
SABÍAS QUÉ...
… John Mikkelsen Lauridsen defendió las camisetas del Málaga y del Espanyol en la década de los 80?
El jugador danés solo militó en estos dos clubes en su etapa en España. En Barcelona jugó desde 1982 hasta 1988, año en el que fichó por el Málaga, que abandonó en 1990. En la foto, junto a N’Kono, actual preparador de porteros perico.
Deténganse un leve instante en tratar de adivinar qué actual jugador de la plantilla del Málaga se esconde detrás de esa carita angelical. ¿Lo tienen, les suena? Efectivamente, se trata de Nordin Amrabat cuando todavía tenía un dígito en su edad y jugaba en la cantera del Ajax, donde pasó tres años sin excesiva suerte. Más bueno…
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Ponerse púo’
¡HOLA AMIGOS, SOY COCO! Nos alegró mucho saber de Coco, un goleador malaguista de los buenos durante los años 50 y 60. Una foto de su etapa profesional nos llegó a la redacción y la publicamos en las Mijillas de hace un par de números. Después, a través de nuestro amigo Velasco, de Onda Cero, contactamos con él para regalarle unas revistas y nos contó que aquella imagen fue tomada en La Rosaleda junto unos amigos de la Colonia de Santa Inés que fueron a verle. Coco sigue residiendo en Málaga y mantiene una forma física envidiable a sus 76 primaveras.
CARMEN CARACUEL, LECTORA VIP. En LA BOMBONERA tenemos debilidad por Carmen Caracuel, aficionada impenitente del Málaga. Su padre fue Arturo Caracuel, un gran hombre y mejor malaguista, eterno delegado de campo y Presidente de Honor del C.D. Málaga. “Un delegado ejemplar”, como le catalogó la Federación. Él le inculcó el sentimiento y los valores tanto a Carmen como a su hermano Arturo, actual vicepresidente de la Federación de Peñas. Los dos lo demuestran cada domingo en sus butacas de Tribuna junto a sus vecinos de localidad y… ¡con su revista bajo el brazo!
Es lo que hacéis, gorditos, cada vez que el Málaga juega en horario nocturno. Mucho protestar que si a las diez de la noche y si bla bla, pero anda que no os gusta ná jincaros en el descanso el bocata de filete empanao envuelto en el papel dorillo. Eso es ponerse púo, acabar con el bocata hasta el fin de sus últimas miguillas de pan. ¡Gorditos!
El marketing deportivo del siglo pasado Desde luego que los tiempos han cambiado. Fíjense si no en este fabuloso anuncio retro que hemos encontrado en la prensa de los años 50. Promocionaba los famosos botines Sportlandia, extinta marca de botas argentinas. El anuncio realzaba las cualidades del calzado futbolístico asegurando que con estas botas se hacían mejores ‘taquitos’ (taconazos). Ya se sabe lo que han gustado siempre las filigranas en Argentina… Sportlandia fue una marca popular en aquel país en el siglo pasado y las que usaban los profesionales en aquella época. Ah, y entonces no había tacos de aluminio, ni los multitacos de ahora… ¡Había ‘tapones’ cambiables!
CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista! José Luis Malo Pérez @maloperez Si meritorio es ser mejor que los demás, se queda sin nombre lo de superarte a ti mismo. Brutal la @LaBombonera_MCF Pablo Cano @pcanohd Genial! Las pipas mucho mejor en @LaBombonera_MCF que en el asiento del prójimo. Paco Alba @FranciscoAAlba Hoy sale un número más de @ LaBombonera_MCF que, como siempre, nadie que tenga a su alcance debería dejar escapar. Un lujo sumar mi granito. CaarlosRociio29 @CarliiitosRuiii Cada vez que sale un ejemplar de La Bombonera me ilusiono más la imaginación de algunas personas Rabindranath @skeletoracb Oigan, Bombonera, a ver si me publicáis un tuit troleador, que me hace ilusión.