PUBLICIDAD
EDITORIAL
Málaga CF - Córdoba CF
La Bombonera
3
La hora del fútbol
H
ay horarios establecidos que deberían ser inamovibles, que se crearon por defecto y que nos siguen gustando en el exceso. La misa del domingo a las 12:00, el aperitivo del viernes a las 13:00, el madrugón del lunes a las 8:00 (este nos gusta menos), o el fútbol del domingo a las 17:00. La hora sagrada de balón y radio hasta que la voluntad del aficionado hizo
MI CARIÑO POR EL MÁLAGA JUSTO RODRÍGUEZ
eco eterno en los oídos de quienes deciden a qué hora se rueda. Ese dominguito de paella en la venta de Los Montes y caminito a La Rosaleda, rodeado de tu gente y vestido de traje blanquiazul. Ese domingo de descanso, de roneo en la cama hasta tarde y de cosquilleo en el estómago hasta la hora del partido. Ese domingo de fútbol. ¡Qué bonito!
1
Pues ese domingo ha regresado 34 partidos después, según escribieron algunos colegas en sus diarios. Hoy volvemos a disfrutar de un partido del Málaga a la hora futbolera por excelencia. A la que le cantaba Rita Pavone, y a la que van unidos muchos recuerdos de los que hoy nos sentamos a disfrutar del derbi entre el Málaga y el Córdoba. ¡Viva el Málaga, viva el fútbol y vivan los domingos a las cinco!
2
3
S
on prácticamente 25 años los que llevo siguiendo la información del Málaga. Llegué a la ciudad costasoleña con el extinto CD Málaga en Primera División, y en aquella fatídica promoción contra el Espanyol, rival el sábado, lo vi descender a Segunda. A partir de ese momento la defunción del club malagueño se veía venir. Ya en la categoría de plata, otra vez de nuevo la promoción contra el Cádiz, con ese penalti de Antonio Mata, fallado en el Carranza, certificó la desaparición. Este club no tuvo suerte, tampoco le ayudaron e incluso le empujaron a no existir. La deuda, poca, escasa para aquellos tiempos, unos 600 millones de las antiguas pesetas, sirvió para que el gran CD Málaga de los 6-2 al Real Madrid o 5-1 al Atlético de Madrid, por poner algunos ejemplos, dejara de existir. Pero Málaga es mucho Málaga. Es una ciudad acogedora, quizás algunas veces indolente y novelera con lo suyo, aunque luchadora. Fueron muchos años sin fútbol profesional. Con una Rosaleda embargada y recuperada por las Instituciones. Hasta que un grupo de malagueños, grandes como Fernando Puche, Federico Beltrán y Eduardo Padilla, entre otros, crearon el nuevo Málaga CF. Salió en Tercera División, fue escalando categorías hasta llegar a Primera División, donde está actualmente, posicionado y con muchas vicisitudes pasadas. Por medio, la transformación en Sociedad Anónima deportiva, la Intertoto, la UEFA, el jeque y la Champions. El paso de jugador a presidente de Fernando Sanz, que cogió la entidad al borde de la quiebra. Muchas cosas vividas y algunas inolvidables. Este club fue hundido, tocado, se levantó, lo volvieron a intentar hundir y ahí sigue su proseguir, su camino, a pesar de las penurias económicas, tras un tiempo de bonanza por la llegada del nuevo propietario. Por eso, los seguidores del Atlético de Madrid se preguntan, ¿por qué somos del Atlético? Los malaguistas preguntan, ¿por qué somos del Málaga? Porque ser del Málaga es algo más, es un sentimiento, y saben mejor las victorias, aunque sean pocas, que ser de los denominados equipos grandes, a los que se apunta todo el mundo, y ganan porque tienen los mejores jugadores por las ayudas que tienen, de todo tipo, arbitrales y económicas. Que no se le olvide a nadie. El Málaga es un sentimiento.
STAFF
Justo Rodríguez es jefe de deportes de SER Málaga En Twitter: @justoSER
Al terminar el partido entre El Palo y el Almería B, Manolo Gaspar busca con la mirada su objetivo. ■
4
Camiseta en mano, el paleño se acerca a la grada para brindársela al hijo de un buen amigo suyo. ■
5
Los papeles se invierten a la semana siguiente. El pequeño es jugador benjamín del Tiro Pichón. ■
El pequeño, de nueve años, no puede ocultar su felicidad al recibir tan magno regalo. ■
6
Tras su encuentro ante el Puerto Malagueño, se quita la camiseta, la besa y se dirige a uno de los fondos del campo. ■
Y allí está Manolo Gaspar, sorprendido y a la vez orgulloso. Aquel chaval ha imitado su gesto con idéntico sentimiento. ■ Fotos: Kiko Álvarez de Toledo y María Molina ■
S
Unidos por un gesto
i todavía hay alguien que no tiene claro que los futbolistas profesionales son un espejo donde se miran miles de pequeños que practican el fútbol, teniéndolos como un modelo y ejemplo a seguir, he aquí otra muestra que lo evidencia. Los hechos acontecieron en la jornada 25 del Grupo IV de Segunda División B, concretamente en el partido C.D. El Palo - Almería B. Una vez acabado el partido, el mítico y querido jugador paleño Manolo Gaspar, ex futbolista del Málaga CF, Almería o Levante entre otros, se dirigió hacia la grada y, en un gesto de agradecimiento, le regaló su camiseta a un pequeño de nueve años que se encontraba animando en la grada. A la semana siguiente se daban cita en las instalaciones del C.D. Tiro Pichón dos equipos de la Tercera Benjamín Grupo I que habían creado una gran expectación en la capital ya que, si ganaban los ‘pichoneros’, desbancaban de la primera posición al poderoso
Puerto Malagueño. Entre los más de 500 aficionados que se dieron cita para presenciar dicho encuentro se encontraba Manolo Gaspar, fiel seguidor del futbol base malagueño. La sorpresa para él y para todos los que se encontraban a su alrededor llegó cuando, tras el pitido final, uno de los pequeños jugadores del Tiro Pichón se acercó a la grada y dándole un beso a su pequeña camiseta se la lanzó a Gaspar. Su cara lo decía todo. Este pequeño futbolista fue el mismo que una semana antes, entre risas y lágrimas, recibió la camiseta del jugador paleño. Con este gesto tan bonito y tan puro quiso devolverle tan maravilloso regalo. Estas cosas hacen que el fútbol sea mucho más que un juego, algo más que un deporte, llega a convertirse en un estilo de vida en el que los profesionales tienen mucho que aportar. ¡VIVA EL FÚTBOL!
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación María Corredera | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Justo Rodríguez, Coralie Vasquez, Marcos Martín, Domingo Muñoz, Alfredo Santiago, Francisco Javier López Navidad, Juan Díaz Palomo, Juan Carlos Contreras Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
LA PREVIA
4
Málaga CF
Málaga CF - Córdoba CF
La Bombonera
Córdoba CF
Un vecino en apuros
Entrenador Javi Gracia
Entrenador Miroslav Djukic
El Córdoba visita La Rosaleda como colista de Primera y a siete puntos de la salvación Segundo derbi regional consecutivo para el Málaga. En Granada, el sábado pasado, no salió nada, y los blanquiazules quieren y deben resarcirse ante un rival en horas bajas y con una necesidad casi biológica de sumar puntos. El triunfo es innegociable en Martiricos para seguir afianzados en la séptima plaza y no perder la estela de Villarreal y Sevilla.
Árbitro: José Luis González González (Colegio Castellano-Leonés)
Pto Equipo Ptos PJ PG PE PP GF GC 1 Barcelona 2 Real Madrid 3 Atlético 4 Valencia 5 Sevilla 6 Villarreal 7 MÁLAGA 8 Athletic 9 Celta 10 Espanyol 11 R. Sociedad 12 Getafe 13 Rayo 14 Eibar 15 Elche 16 Deportivo 17 Levante 18 Almería 19 Granada 20 Córdoba
¿
62 26 20 2 4 76 16 61 26 20 1 5 75 24 55 26 17 4 5 51 23 54 26 16 6 4 46 22 49 26 15 4 7 46 33 48 26 14 6 6 43 24 41 26 12 5 9 29 30 33 26 9 6 11 23 31 32 26 8 8 10 27 29 32 26 9 15 12 32 37 30 26 7 9 10 29 36 29 26 8 5 13 24 36 29 26 9 2 15 29 49 27 26 7 6 13 26 36 27 26 7 6 13 23 45 25 26 6 7 13 23 42 25 26 6 7 13 23 49 24 26 6 6 14 22 40 22 26 4 10 12 17 40 18 26 3 9 14 19 41
SABÍAS QUÉ...
…Javi Gracia se retiró en el Córdoba?
JORNADA ACTUAL (27)
JUAN CARLOS
13/03 - 20:45 / Valencia - Deportivo 14/03 - 16:00 / Espanyol - Atlético 14/03 - 18:00 / Eibar - Barcelona 14/03 - 20:00 / Rayo - Granada 14/03 - 22:00 / Celta - Athletic 15/03 - 12:00 / Almería - Villarreal 15/03 - 17:00 / MÁLAGA - Córdoba 15/03 - 19:00 / Sevilla - Elche 15/03 - 21:00 / Real Madrid - Levante 16/03 - 20:45 / Getafe - Real Sociedad
PRÓXIMA JORNADA (28)
20/03 - 20:45 / Elche - Valencia 21/03 - 16:00 / Atlético - Getafe 21/03 - 18:00 / Rayo - MÁLAGA 21/03 - 20:00 / Levante - Celta 21/03 - 22:00 / Athletic - Almería 21/03 - 22:00 / Granada - Eibar 22/03 - 12:00 / Deportivo - Espanyol 22/03 - 17:00 / Villarreal - Sevilla 22/03 - 19:00 / Real Sociedad - Córdoba 22/03 - 21:00 / Barcelona - Real Madrid
!
CLASIFICACIÓN
STOP A LA VIOLENCIA!
Álvarez, el único que jugó este derbi en Primera con las dos camisetas Rápido extremo jiennense miembro del Málaga dorado de Viberti a primeros de los 70 | Disputó los últimos duelos entre los blanquiazules y el Córdoba en la élite en las filas de los dos equipos | Desde aquello han pasado más de 43 años @DaniMarin1
Las vinculaciones de Javi Gracia con Andalucía empezaron en su etapa de futbolista. “El sur se me da bien profesionalmente”, suele decir. Fue precisamente en el Córdoba donde Javi Gracia colgó las botas con 34 años en 2004. En las filas del rival de esta tarde militó el técnico malaguista dos campañas en total, disputando entre ambas 39 de los 468 partidos oficiales que jugó en sus 16 temporadas de carrera profesional. Curiosamente, su último partido lo terminó lesionado en El Helmántico. Además de en Córdoba, como jugador, trabajó en el Cádiz y en el Almería, como entrenador, logrando sendos ascensos a Segunda y a Primera, respectivamente. Málaga es su cuarta capital andaluza.
El Málaga y el Córdoba se vuelven a encontrar en Martiricos y en Primera División 43 años después. Media vida ha pasado. El último partido en La Rosaleda entre ambos en la élite data del 20 de febrero de 1972, y el equipo entrenado entonces por Kalmar empató a dos ante el Córdoba de Vavá, con goles de Arias y Migueli para los locales y de Manolín Cuesta por dos veces para los visitantes. Jugó ese partido con la camiseta del Málaga José Álvarez ‘Alvarito’, como muchos conocían a aquel velocísimo blanquiazul de los 70, uno de los mejores extremos de la historia del club. Álvarez formaba parte del equipo dorado que lideraba Viberti y que recientemente salió en los medios por haber jugado las semifinales de Copa ante el Athletic. Antes de fichar por el Málaga, este jiennense afincado ahora en
Futbolistas que han militado en ambos equipos (Por Domingo Muñoz)
Málaga CF y Córdoba CF
Álvarez, en el Córdoba, y Migueli, durante un CórdobaMálaga en 1968. ■ Foto: @TwistoriadelMLG
la Costa del Sol, jugó a finales de los sesenta en el Córdoba, coincidiendo con la mejor racha del equipo blanquiverde en Primera y enfrentándose al Málaga. Álvarez es el único jugador que puede presumir de haber jugado este duelo regional en Primera con la camiseta de los dos equipos.
• • • • • • • • • • •
Manolo Herrero Ricard Manolo Ruano Pato Carpintero Gerardo Usero Alberto Aguilar Kiko Olivas Armando
CD Málaga y Córdoba CF • • • • • • • • • •
Espina Monerris Coco Luna Cabrera Dalmau Álvarez Cervera Totó Quero
Pachi R. Idígoras Sebastián Viberti cobraba en pesetas pero si lo traducimos a euros, su sueldo mensual en 1973 era de 1.125 euros, más de 400 que el sueldo base de hoy en día. Pieza básica en el CD Málaga de la época la fama del futbolista argentino superaba, por entonces, a Pirri, Amancio, e Iribar entre otros y así su ficha nos lo corrobora. Otro malaguista de aquel maravilloso equipo, Bustillo, cierra el ranking de los 10 futbolistas mejor pagados en 1973.
EL COSTE DE LA VIDA EN LOS 70 En 1973 el sueldo medio en España era de 28,13 € (4.680 pesetas). Un coche de gama media salía por 901,5 €. Un café nos lo podíamos tomar en una famosa terraza por 0’06 € y una caña por 0,05 €. Un litro de gasolina súper, 0’13 €. Unos pantalones vaqueros de los buenos costaban 19,23 € e ir al cine, 0’60 €. Ver jugar a Viberti no tenía precio.
PUBLICIDAD
escénik
TeaTro DeL VeLaDor
NaTTa
dirección JUaN DoLoreS CaBaLLero
viernes 20 marzo 2015
cenTrO cULTUrAL PrOVinciAL MArÍA VicTOriA ATenciA | 20.30 H + INFo | 952 13 39 50 | CaLLe oLLeríaS 34 | máLaga VeNTa De eNTraDaS | Taquilla Centro Cultural Provincial maría Victoria atencia de 10.00 h a 14.00 h | www.unientradas.es el día del espectador se abrirá la taquilla 2 horas antes del inicio del mismo PreCIo 10 € | PreCIo CULTUrama 7,5 € INSCrIPCIÓN SoCIo CULTUrama en www.malaga.es/culturama
sábado 21 marzo 2015
cenTrO de eSTUdiOS deL FOLcLOre MALAGUeÑO Y LAS ArTeS eScÉnicAS | BenAGALBón | 21.00 H eNTraDa graTUITa HaSTa ComPLeTar aForo
visita nuestra web y te informarás de las actividades del primer semestre de 2015
www.malaga.es/culturama
OPINIÓN
Málaga CF - Córdoba CF
La Bombonera
7
TODO SUCEDIÓ EN 1968, AUNQUE NO SE LO CREAN, C.D. Málaga, 4 - Ath. Bilbao, 0 FCO. JAVIER LÓPEZ NAVIDAD
U
na mala digestión me trajo un buen recuerdo. Toda la noche dando vueltas en la cama y súbitamente se adueña del espacio el bello recuerdo del mejor partido que vi en la Rosaleda en mi infancia. Curiosos los caprichos del circuito digestivo, empiezan con un ligero dolor de cabeza, unos retortijones en el estómago y acaba todo en Preferencia Baja (la alta no existía) del Estadio de la Rosaleda, tras la pertinente visita al cuarto de baño. Recuerdo que era un sábado de finales del mes de septiembre, partido nocturno con agradable brisa úrica de 42 ºC en el lugar más fresco del Estadio, los humildes aseos. Y tres escaleras, las escalas de los intrépidos, apoyadas en el muro que se asoma al río y todos temiendo la súbita crecida del Guadalmedina o la visita de la caballería municipal; y tras el pago del correspondiente canon a uno de los «demócratas» con mala cara, asalto alegre a la tapia e ingreso al murmullo ensordecedor y al mundo de las emociones contenidas del aforo. ¡Qué muchedumbre! Indudablemente, los graderíos se habían quedado pequeños y todos esperábamos el inicio del partido con los ojos puestos en un nuevo fichaje de origen guaraní: Sebastián Fleitas Miranda. El Bilbao, al completo, con su Arieta, Aguirre, Aranguren, Larrauri...y el gran Iríbar. No narraré el partido, pero in-
dicaré que el cuarto gol merece la gloria del recuerdo. Llegó, cuando el debutante, tras driblar a dos defensas, y ya a la altura del cancerbero vasco, el pequeño y moreno indígena paraguayo con un temple que desquicia los sistemas nerviosos más anglosajones y tensa las cuerdas de los relojes, sentó tres veces consecutivamente al guardameta en un espacio de un metro cuadrado, para alojar el esférico, entre vítores de conquistador, en las mallas de la portería de GOL. Y todo aconteció cuando el encuentro estaba finalizando. Imaginen... Fueron cayendo pausadamente y de forma proporcionada, dos goles por cada tiempo de juego y en minutos similares y pocos fueron, porque sólo los colores blanquiazules existieron entre el desastre desorganizado del Bilbao. Grandioso partido del defensa Montero, goleador ese día y del extremo Aragón. Fue el mejor partido de la temporada, ni que decir tiene. Se ve que Agustín se esmeró en el almuerzo del día. Tenía Agustín un buen bar en la Calle Trinidad, junto al Templo Parroquial de San Pablo; y el bar tenía sosteniendo la pared un grandísimo escudo del Bilbao que valía su precio en pintura dada la cantidad de la misma que hubieron de emplear. El Bilbao, cada vez que venía a nuestra ciudad comía, invitado por los dueños, en un salón espacioso del local y era agasajado con todo el cariño que podía recibir. El hijo de unos de los dueños era mi amigo de infancia Agustín, compañero del equipo de fúbol de la Parroquia de la Amargura, que jugaba muy bien de lateral izquierdo con su zamarra bilbaína, mientras el resto, todos con camisetas blancas por aquello de la tiesura de los tiem-
pos que corrían y ser parte de nuestra ropa interior. Era el contrapunto visual del equipo -por ahí anda alguna fotografía de aquella época, de aquel equipo y de aquel cante de camisetas de unos y otros-. Era nuestro Aranguren particular y la camiseta, regalo de dicho jugador. Curiosamente, al dar por terminado este brevísimo relato, este sencillo ejercicio de memoria, la jaqueca y el malestar que me agobiaban al principio se han disuelto como un azucarillo en el limón fuerte de los días pasados.
UNA GRAN AFICIÓN JUAN DÍAZ PALOMO
D
esde que voy a La Rosaleda, inicio de los años 80, he podido comprobar el espectacular cambio que ha experimentado la afición del Málaga C.F. Recuerdo la ausencia de camisetas, banderas y bufandas malaguistas. Era habitual la asistencia de los aficionados con camisetas del Real Madrid y del Barcelona. Sólo se ponía el cartel de no hay billetes para los partidos de los “dos grandes” de España, cuando el ahora extinto medio día del club suponía una gran inyección económica. Por supuesto, se llenaba para ver al Barcelona y/o al Real Madrid y, por supuesto, se cantaban más los goles de estos equipos que los del propietario del campo. Incomprensible, pero es así. La Rosaleda y Málaga nunca ha sido mayoritariamente malaguista. Y lo siento un montón porque yo, que soy de Málaga y del Málaga hasta la médula, no comprendo que paisanos nuestros sientan más unos colores que nos han “colado” los medios de comunicación y otros agentes ajenos al deporte rey. En mi caso, como malagueño y malaguista, mis sentimientos hacia unos colores son inalterables. Todavía hay malagueños que no han vuelto a ir a La Rosaleda desde aquel día que el Málaga empató con el Betis y descendió a Segunda, cuando en el estadio se pudo escuchar: “¡Que se besen, que se besen!”. También los hay que se “borraron” cuando el C.D. Málaga desapareció sin que nadie hiciera nada por evitarlo. En el lado opuesto, todavía hay aficionados que siguen desde aquella época y que incluso han visitado campos de tierra en Tercera. Afortunadamente, con el paso del tiempo, hemos cambiado. Si tengo que poner una fecha para la transición apuesto por el 30 de mayo de 1999. El día del 3-2 al Albacete. Recuerdo que me llamó la atención el gran número de aficionados con camisetas blanquiazules. Creo que a partir de ahí el aficionado al fútbol malagueño se puso
el cartel de aficionado malaguista. El aficionado actual es puro, leal, fiel, incondicional, apasionado, animoso. Aunque, sinceramente, yo no apostaba por ello, ahora nadie va a La Rosaleda a ver al F.C. Barcelona o al Real Madrid. Ya nadie canta los goles del rival. Al menos, ya no se atreven. Ahora somos una inmensa mayoría los que nos dejamos la garganta y nos comemos las uñas por una victoria del Málaga. Es una gozada ver a las Peñas malaguistas volcadas con su equipo, un lujo presenciar los tifos de Frente Bokerón y Malaka Hinchas. Es muy gratificante que estos grupos de animación se metan en el bolsillo a los casi 30.000 aficionados y nos involucren en sus cánticos. Ahora, participamos todos. Ahora todos animamos al Málaga. Y aún me reconforta más que cada vez hay más chavales que sólo son del Málaga. Recuerdo el desplazamiento a Motril para presenciar el fallido intento de ascenso del equipo. Parecía Málaga. Todavía tengo grabada en la memoria la pancarta del Frente Bokeron: “Lo que no vieron nuestros abuelos lo verán nuestros hijos”. ¡Cuánto significa para los que ya no somos tan jóvenes! Es muy emocionante ver a La Rosaleda abrazada al son del “Pipi Langstrum” de los Malaka Hinchas. Aún recuerdo la escena en televisión del abuelo y su nieto llorando por la permanencia en la categoría. Unas imágenes que dieron la vuelta al mundo. Se me ponen los pelos de punta cuando recuerdo el pitido final del último partido de la temporada 2011/12. La victoria conseguida nos daba nuestro pase a Champions. Pero el grito unánime de la afición fue para el rival que acababa de descender: “Es de primera, Sporting es de Primera”. Y recuerdo mi visita a Milán, en San Siro sólo se escuchaba a los malaguistas, o en Oporto bailando “Gangnam Style”, “Danza Kuduro”, “La Macarena”… El 13 de marzo de 2013 llegó el éxtasis. Yo, que llevo unos treinta años asistiendo a La Rosaleda, puedo decir que el espectáculo de ese día fue incomparable. Es el mejor ambiente que ha tenido el estadio en su historia. Todo el mundo se rindió a nuestra afición. Toda España se hizo malaguista. Qué gran colorido justo antes de co-
menzar el partido (tifos, bufandas, banderas, etc.). Qué animación durante el encuentro. Y que éxtasis tras el gol de Isco. Es muy emocionante ver a más de 25.000 personas agitar sus bufandas al grito de ¡Sí se puede! ¡Qué orgulloso me sentía en ese momento de ser malagueño y malaguista! ¡Qué alegría ver a tanta gente feliz! Me decía un compañero que le recordaba al espíritu del Carpena. Y es cierto. Y tras el segundo gol, la locura. Veía a todo el mundo abrazado. Daba igual que no se conocieran, era el momento de compartir la alegría con el más próximo. Y terminó el partido y toda La Rosaleda puesta en pie, bufanda en alto estirada entre las dos manos y cantando el himno del Málaga. Y nos toca el Borussia en cuartos. Lágrimas, indignación, odio, impotencia….No merecimos ese final. Han pasado dos años. 24 meses de transición. Y ahí están todos. Dejándose la garganta por unos colores. Pelearemos por entrar en Europa o por no descender. Y ahí estaremos. Porque nuestro Málaga es un sentimiento y a mí, sólo se me ocurre una frase: ¡Madre mía, qué afición tan grande! Juan Díaz Palomo es socio número 3.105 del Málaga C.F | En twitter @juandiazpalomo
8
UN MITAD CON...
Málaga CF - Córdoba CF
La Bombonera
“Quiero seguir aprendiendo en el Málaga”
Arthur Boka Jugador del Málaga CF
El lateral marfileño atraviesa la madurez profesional en su quinto país y asegura que fichar por el club de Martiricos fue una “muy buena elección” @DaniMarin1 / Traducciones: Coralie Vasquez
A
rthur Boka (Abiyán, Costa de Marfil, 02/03/1983) se ha ganado en un puñado de partidos el cariño de todos en La Rosaleda, siempre madrera con sus exóticos vástagos. Boka tiene swing sin necesidad de mover los pies. Cae bien de partida. Y luego mejor. Porque se maneja con medida educación y una humildad contagiosa. Así al menos lo demuestra en esta entrevista con LA BOMBONERA, en la que confiesa seguir con la ambición de superarse en el nuevo reto que le trajo a Málaga y en el que poco a poco se va asentando. ¿Cómo ha sido el primer medio año de Boka en la Costa del Sol? Todo va bien, al principio fue lógicamente complicado por la adaptación, pero cada vez mejor. Ya me siento integrado al grupo y muy adaptado. ¿Le gusta el club? Sí, antes de venir tenía también otras opciones. Estuve barajándolas y me atrajo el Málaga. La vi muy bien desde el principio y por eso me decidí, también porque había escuchado hablar antes del club y porque técnicamente era un buen equipo. ¿Y la ciudad? De Málaga no hay nada que decir, me recuerda a mi país, hace sol y, aunque he salido poco, me gusta mucho. Yo soy de otra ciudad costera, Abiyán [capital de Costa de Marfil]. ¿Cómo lo lleva con el español? [Se ríe, la primera vez de otras muchas durante la entrevista]. ¡Ya por lo menos entiendo lo que me dice el entrenador! Y también a los compañeros, con los que me comunico cada vez mejor. Si he conseguido aprender alemán, con el español lo voy a lograr también. El oído, al menos, ya lo tengo y entiendo muy bien lo que me dicen. ¿Con quién habla en el vestuario? Kameni y Ochoa hablan francés, y también puedo manejarme en inglés con algunos. Y para los que no hablan inglés me desenvuelvo como puedo en español y eso me permite sentirme integrado. ¿Cuándo empezó a jugar en su país? Con once años entré en una escuela, la
Academia Jean Marc Guillou, cuyo partenariado lo tenía el mejor club de mi país, el ASEC. Jean Marc fue un francés que emigró a Costa de Marfil y montó su propio equipo y llegó a un acuerdo con el ASEC para que sus jóvenes pudieran promocionarse. Allí entré con once años. Antes de eso jugaba con mis amigos en la calle, sin zapatos, aunque también estudiaba, ¡eh! [La Academia donde empezó Boka es la joya de la corona del fútbol africano. Entre sus alumnos han estado los mejores futbolistas del continente negro]. ¿Cuándo fue consciente de que se podía dedicar al fútbol? Lo supe desde el principio, siempre tuve la pelota en mi cabeza. No sabía hacer otra cosa, solo jugar al fútbol. Lo tenía presente, quería dedicarme a esto como profesional. Usted llegó, pero sus hermanos no. Y eso que eran mejores que yo. No tuvieron la suerte que yo para llegar al máximo nivel. En casa somos cinco hermanos y mi padre también jugaba.
“El único partido que había visto del Málaga fue contra el Dortmund y encima iba con ellos. ¿Cómo iba a saber que acabaría fichando aquí?” Pertenece a una generación de futbolistas marfileños extraordinarios. Con más o menos edad, Yaya Touré, Gervinho, Kalou, Zokora… Esa escuela fue muy positiva y de allí salieron muy buenos jugadores con los que compartí mi formación. Muchos hemos podido dar el salto a Europa y escalar a equipos más conocidos. ¿Por qué Costa de Marfil exporta tanto talento futbolístico? Creo que porque el fútbol es la primera pasión del país. El fútbol ha hecho mucho por Costa de Marfil, bastantes jugadores salieron de allí y lo dieron a conocer. Cos-
FOTOS: JESÚS MÉRIDA
Málaga CF - Córdoba CF
La Bombonera
ta de Marfil se siente agradecida, porque gracias a esos futbolistas se pueda hablar de ella. Y, gracias a usted, el Málaga ya sonará algo en su país, ¿no? Claro, ahora al Málaga lo conocen allí. Cuando juego recibo mensajes de gente que me ha visto. Y, siendo modestos, gracias a que yo soy de allí me miran a mí y en consecuencia animan al Málaga. Usted es el segundo marfileño en jugar en el Málaga tras Bobley Anderson… Sí, pero Bobley es diferente, porque era muy joven cuando vino. Dio el salto a Europa vía Bélgica (Bereven). Allí estuvo dos años, luego otros dos en Francia (Estrasburgo) y ocho en Alemania (Stuttgart), donde encontró la estabilidad. Sí, el Stuttgart me quiso como si fuera un hijo. ¿Cómo fue su fichaje por el Málaga? Mario [Husillos] vino a verme jugar a Alemania. Yo no sabía que me querían, pero tras ese partido, mi agente y él hablaron. Me comentaron que estaban interesados en ficharme. Luego vine a ver el último partido de la temporada del Málaga y tras eso el fichaje no fue muy complicado. Fue una muy buena elección. ¿Qué conocía del club antes de fichar? El único partido que vi hasta entonces fue contra el Borussia Dortmund y enci-
9
UN MITAD CON... ARTHUR BOKA
ma iba con ellos en ese momento [risas]. ¿Cómo iba a saber que acabaría viniendo al Málaga? Vale, pues sea entonces objetivo. ¿Hubo fuera de juego en el gol del Dortmund? Creo que el Málaga hizo un partido muy bueno, en ese momento lo más importante para mí era que ganara el Dortmund, pero reconozco que el árbitro hizo una cosa un poco extraña… [más risas].
“En Málaga los entrenamientos no tienen nada que ver con Alemania, son más tranquilos y más técnicos. Allí es correr, correr y correr” ¿Nota mucha diferencia con Alemania en el método de trabajo? Aquí los entrenamientos no tienen nada que ver. Son más tranquilos y más técnicos. En Alemania es correr, correr y correr… Muy físicos. En el Málaga los jugadores son buenos y tienen alto nivel, por eso están aquí. Se ve en el campo, técnicamente son muy buenos. ¿Y del entrenador, qué me dice? Estamos empezando a entendernos. Toma decisiones correctas y gracias a eso tenemos este nivel este año.
Ya ha jugado en tres posiciones diferentes esta temporada. Es un futbolista multiusos. ¡Pues en Alemania jugué en cuatro, y dos de ellas inéditas para mí! Me siento capaz de actuar en cualquier sitio. Allí marqué goles y me sentí importante. Da igual dónde juegue, lo importante es sentirme parte del equipo y hacerlo bien. ¿Le gusta la Rosaleda? Sí, y además fui aceptado directamente. Es genial ver cómo animan todos los aficionados. Hoy muchos de esos fans lo estarán leyendo en esta revista. ¿Qué les diría? Que vengan todos los domingos a animarnos al estadio, necesitamos su apoyo y que estén con nosotros también en los malos momentos. Si estamos juntos podemos llegar a algo bueno. ¿Qué objetivos se marca para acabar la temporada? Quiero que quedemos lo más arriba posible en la tabla y ganar el máximo número de partidos. ¿Y a nivel individual? Continuar trabajando, entrenando y aprendiendo. Aunque lleve once años en el fútbol profesional, quiero seguir aprendiendo y mejorando mi juego. Y llegar a lo máximo y al más alto nivel. Me quedan todavía al menos cuatro temporadas por delante. ¡No hay tiempo que perder!
El vecino de Drogba en Abiyán Sorprendió que en la presentación de Boka con el Málaga le acompañaran varios amigos de la selección con los que acababa de jugar el Mundial y compartía vacaciones en la Costa. Uno de ellos era el ilustre Didier Drogba. Para Boka es más que un compañero y amigo, ¡es su vecino de la infancia! “Vivíamos casa con casa en Abiyán, nos veíamos todas las mañanas en la terraza y coincidíamos en la calle jugando, aunque él es mayor”, cuenta Boka. “Cuando firmé por el Málaga estuvo conmigo”, recuerda, aunque reconoce entre risas que no le convenció para fichar aquí: “No, no no. Mejor que no viniera que, si no, no habría dinero para nosotros”.
C
EN CORTO
“¡He encontrado un peluquero ghanés en el centro!” Qué mejor para terminar de conocer a Arthur Boka que un test de once preguntas cortas y desaliñadas. Las mismas nos descubren a un cocinitas, ‘siestero’, presumido y muy muy divertido. ¿Ha probado ya los boquerones? No, pero las sardinas sí [Buena experiencia escucharle decir sardinas en español]. ¿Duerme la siesta? Sí, todos los días. Duermo tanto que mi mujer se cabrea. ¿A qué jugador del Málaga entiende menos cuando habla? A Samu Castillejo, habla muy rápido [Lo imita]. Su mejor amigo en la plantilla. Me llevo bien con todos, pero hablo más con Kameni. ¿Ha encontrado peluquero en Málaga? Sí, en el centro. Un ghanés que también pela a Kameni. ¿Es religioso? Sí. Grupo de música favorito. Zouglou [Nos lo escribe en un papel. Es también zurdo de mano]. Soy fan de ellos desde mi infancia, son de mi país. ¿Una comida para chuparse los dedos? Arroz con salsa de cacahuete. Lo preparo yo. Cocino todo lo que es de mi tierra. Ahora mi mujer ha tomado el testigo, le enseñé. Película favorita. Cualquiera de terror. Su último capricho. Comprar algún coche alemán. Su rincón favorito de Málaga. Alhaurín de la Torre. Vivo allí.
Proveedor de Seguro Médico Oficial
M
Y
CM
MY
CY
CMY
CUIDAMOS DE TU EQUIPO, CUIDAMOS DE TI
K
sanitas.es
OFICINA DE SANITAS EN MÁLAGA
Alameda Principal 45, 29001, Málaga
901 200 116
sanitas.es
MÁLAGA CF AL DÍA
10
Málaga CF - Córdoba CF
La Bombonera
Weligton, el último superviviente
El brasileño es el único jugador de la actual plantilla que vivió la última visita del Córdoba CF a La Rosaleda
La última vez que el Córdoba Club de Fútbol visitó La Rosaleda fue en la temporada 2007/08. Concretamente, lo hizo en la tercera jornada del campeonato liguero, por aquel entonces en partido de Segunda División. De aquel encuentro que el Málaga Club de Fútbol ganó por 4-1 sobrevive un único jugador: Weligton. El central brasileño, en su primera campaña en Martiricos, disputaba su tercer partido oficial como malaguista (hoy día acumula 243 con la camiseta blanquiazul). Un partido que el mariscal de la defensa blanquiazul recuerda de forma especial. “Fue un partido inolvidable porque significó el primer gol de Helder Rosario con la camiseta del Málaga CF. Fue un grandísimo gol y lo celebré con él. Por eso me acuerdo perfectamente de ese partido”. Helder Rosario y Weligton lideraron esa temporada un sólido muro en defensa que dio origen al regreso del Málaga CF a la Liga BBVA. “Éramos dos jugadores desconocidos. Conocía a Helder de haber jugado contra él. Formamos una grandísima pareja. Tan solo con mirarnos ya sabíamos lo que íbamos hacer el uno y el otro. Fue una temporada espectacular y conseguimos que el Málaga CF volviera a Primera”. Aquel 8 de septiembre de 2007, el técnico Juan Ramón Muñiz dispuso el siguiente once inicial: Goitia; Jesús Gá-
Coín y Benahavís, sedes del Campus Málaga CF en Semana Santa
Weligton, con Helder Rosario en segundo plano, durante un partido de la 07/08. ■
mez, Helder Rosario, Weligton, Rossato; Paulo Jorge, Carpintero, Antonio Hidalgo, Calleja; Peragón y Baha. En la segunda parte entraron al terreno de juego Eliseu, Apoño y Cheli. Los goles blanquiazules fueron obra de Rossato, Helder Rosario, Antonio Hidalgo y Baha, mientras que Cristian Álvarez fue el autor del tanto del equipo cordobesista, por aquel entonces dirigido por Paco Jémez.
Mucho han cambiado ambos clubes, que se reencuentran nuevamente, tras casi ocho años, en la máxima categoría del fútbol español. “Ahora jugamos otro tipo de partido. Vivimos otro tiempo, somos otros jugadores y luchamos por otros objetivos”, declara el capitán Weligton, el único superviviente del último Málaga CF – Córdoba CF en La Rosaleda.
Arrancó la campaña ‘Valores Blanquiazules’ La visita del jugador Ignacio Camacho al Colegio Blas Infante fue el punto de partido de la campaña ‘Valores Blanquiazules’, puesta en marcha por la Fundación Málaga CF y la Obra Social ‘la Caixa’ que trata de transmitir a los más pequeños valores del Deporte como el juego limpio, la tolerancia, el respeto, la amistad y la importancia de una alimentación sana y una dieta equilibrada. “Todos hemos sido pe-
queños y hemos tenido que aprender, cuidar nuestra alimentación, nos hemos divertido jugando al fútbol y es importante que aprendan los valores del Deporte”, apuntó el centrocampista maño. Jugadores de la primera plantilla del Málaga CF realizarán antes del final del campeonato liguero visitas a colegios de Málaga y su provincia para fomentar esta campaña entre los más pequeños.
El Campus del Málaga CF continúa siendo protagonista en la provincia. Coín y Benahavís son las próximas sedes del campus malaguista durante la Semana Santa, concretamente del 29 de marzo al 1 de abril, en horario de 09:00 a 14:00 horas. El precio general es de 100 euros, mientras los residentes de Coín o Socios Malaguistas podrán acceder al Campus de la localidad coína por un precio especial de 80 euros. Por su parte, el Campus de Benahavís tendrá un descuento mayor, asumido por el Ayuntamiento de Benahavís dentro del acuerdo de patrocinio de esta temporada con el Málaga CF, y el precio final será de 50 euros para residentes de la localidad y Socios Malaguistas. La inscripción incluye equipación completa del primer equipo blanquiazul, visita al Museo&Tour de La Rosaleda, y entradas para el partido en casa Málaga CF - Real Sociedad del sábado 4 de abril a las 22 horas.
Sentadas: Chari, Geno, Futu, Carmen Gómez, Cristi, Andreita, Ana, Carmen, Marta, Dácil, Ainhoa, María, Rebeca y Chenoa.
dez Navarrete (Entrenador), Ana Letamendi (presidenta), Pedro (entrenador), Antonio (fisio), Alejandro (delegado), Yoli, Ángela, Laura y Ruth.
CLUB ATLÉTICO MÁLAGA FEMENINO Temporada 2014/2015 PRIMER Y SEGUNDO EQUIPO DEL ATLÉTICO MÁLAGA Primera fila (de izquierda a derecha): Andrea Ríos, Carmen Maese, Yurena, Postigo, Chus, Judith, Estefi, Mimi, Paula, Lorena, Velasco, Eva, Farfán y Lucía. Fila central: Noelia, Janira, Marina, Poti, Javier Martínez (Fisio), Isa Guerro (Ent. Ayudante), Manuel Hernán-
Coca-Cola colabora y promueve miles de proyectos sociales, culturales, medioambientales y destinados al fomento de la vida activa, en su compromiso de garantizar el bienestar y la calidad de vida de todos.
DescĂşbrelo en cocacola.es
Coca-Cola y la botella contour son marcas registradas de The Coca-Cola Company.
desde siempre, mucho mĂĄs que un refresco.
Málaga CF - Córdoba CF
La Bombonera
¡OIGA USTED!
CRISTIAN TISSONE DESTACA EN PORTUGAL La vida del futbolista es un constante hacer y deshacer maletas. Prueba de ello es Cristian Tissone, ex futbolista del Atlético Malagueño. El jugador de 26 años ya sabe lo que es correr por los estadios de las ligas argentina, italiana y española. En diciembre puso una muesca más en su mapamundi particular al fichar por el Anadia FC de la 2ªB portuguesa. “Tenía algunas ofertas de otros países, incluso de equipos de Primera División, pero siempre me atrajo la aventura portuguesa, no obstante tengo la nacionalidad caboverdiana.” Comenta para LA BOMBONERA el pequeño de los hermanos Tissone. La Liga lusa está en auge y de ella salen valores emergentes que recalan en grandes clubes del fútbol europeo, en Málaga sabemos de ello, ya que hemos disfrutado de jugadores como Antunes, Eliseu, Horta o Duda, entre otros. Cristian continúa la conversación, con ganas de transmitir a la afición malaguista su experiencia: “Quedé gratamente sorprendido al fichar por el Anadia. Es un club casi centenario, con gran proyección y posee unas instalaciones dignas de un equipo de élite. Todo ello, sumado a la acogida que tuve en el club, me hicieron que no dudara en recalar en el equipo.” Anadia, al estar a pocos kilómetros de grandes ciudades como Coimbra y Porto, hace que muchos ojeadores de fuste pongan su mirada en el club para lanzar jugadores a grandes equipos. Un punto importante, sin duda, para jugadores con proyección como Cristian Tissone. A pesar de su inactividad, antes de comenzar su nueva aventura, el bravo jugador, siguió entrenando por su cuenta. Es conocido que, además de los entrenos con el
PUBLICIDAD
Cristian con su nuevo equipo y junto al director del hotel donde se aloja. Países donde ha jugado el pequeño de los Tissone.
equipo, se ejercita por la tarde en el gimnasio o la piscina (Miguel Enrique es su entrenador personal) lo que hizo que llegara a pleno rendimiento a la liga portu-
13
guesa, sorprendiendo a compañeros y cuerpo técnico. Dada su polivalencia, empezó jugando en su nuevo club como pivote por delante de la defensa, aunque actualmente está destacando como central derecho en la zaga del Anadia, siendo titular en el once en todas los partidos. Ya ha conseguido marcar un gol y ha sido la figura destacada como mejor jugador, no sólo por los medios locales, sino también por el más prestigioso rotativo deportivo de Portugal `A Bola´, donde se le publicó una amplia entrevista. Cristian, que además de gran futbolista tiene buena facilidad de palabra, también nos insiste en el papel de su hermano Fernando. “Hablamos todos los días, Fernando es un luchador y está esperando su oportunidad con ganas. No la va a desaprovechar. Nos ayudamos mutuamente a ser más fuertes. Antes de los partidos hablamos y nos damos ánimos. Nuestra relación va más allá de lo fraternal. Somos grandes amigos”. Sin duda la educación familiar que han recibido es la consecuencia de esta entrañable conexión entre hermanos. Tampoco quiere olvidar el trato que está recibiendo del hotel donde se aloja desde que llegó a Anadia, el ‘Estalagem Sangalhos’. “Me siento como en casa, me preguntan por la comida que prefiero, me están instalando un gimnasio…Increíble”, confiesa Cristian. Se despide sin olvidarse de su estancia en Málaga de la que guarda un gratísimo recuerdo de todos sus compañeros del Atlético Malagueño y del club blanquiazul. “Me alegro muchísimo de que el primer equipo esté dando alas a la cantera. Es un orgullo para la ciudad ver a Samu, Juanpi, Castillejo y otros tantos, que seguro que vendrán”. No obstante, Cristian, aunque dice que tiene pasaporte argentino, italiano y caboverdiano, se olvida que posee otro más, el malagueño. Desde Málaga le deseamos mucha suerte en su nueva andadura.
14
CHALAÚRAS
Málaga CF - Córdoba CF
La Bombonera
MIJILLAS
Málaga CF - Córdoba CF
La Bombonera
El niño de Coín se hace mayor Siete años han transcurrido entre ambas fotos. El tiempo de cocción de un talento de fábrica. Juanmi se nos ha hecho mayor, el chico de Coín que deslumbraba con su movilidad y sus desmarques cuando apenas levantaba un palmo del suelo gobierna ahora en los campos de Primera con sus goles y el mismo desparpajo que relucía en los recreos. El todavía joven jugador malaguista,
UNA CELEBRACIÓN BOMBONERA TOTAL. El otro día viendo El Día Después de Canal Plus pudimos comprobar cómo un aficionado celebraba uno de los goles al Getafe, el de Horta. Este bombonero sin parangón agitó sus brazos para expresar su alegría y no soltó su revista, a la que cuidó como oro en paño entre la algarabía reinante. ¡Eso es, así se celebra un gol bombonero! Y además cerca del doble de Amrabat en la grada. Ja ja ja.
aún no cumplió 22 años, dijo días atrás sentirse en su mejor momento y va camino de pulverizar récords. Por lo pronto, ya es el máximo goleador malagueño del Málaga CF en Primera y está a tiro de los históricos del CD Málaga. Con seis dianas es además el actual pichichi del equipo y ya suma 16 en Primera. El chavea de Coín ya es un hombre asentado en la élite.
MAR ENCONTRÓ SU CAMISETA VERDE. Nuestra amiga Mar Padilla está de enhorabuena. Hace algunas semanas os contábamos su historia, tenía absolutamente todas las camisetas profesionales de Toulalan, menos la tercera verde del Málaga en la temporada de Champions. La buscó removiendo al malaguismo, y sí, la encontró a través de un boquerón en los madriles. Sólo bastaron un par de retoques en la serigrafía y… ¡Lista para estrenarla! ¡Enhorabuena!
Goleadores malagueños históricos en Primera 1. Migueli, 19 goles. 1. José Hurtado, 19 goles. 3. Juanmi, 16 goles. 4. Canillas, 15 goles. 5. Apoño, 14 goles. 5. Isco, 14 goles.
15
TRIVIAL MALAGUISTA ¡Prueba tu malaguismo! ¿A cuántos de esta formación del Málaga C.F. de la temporada 95/96 reconoces?
El especial Mujer&Fútbol, un éxito CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista! Málaga C Femenino @MalagaCFemenino Desde @MalagaCFemenino damos las GRACIAS a los amig@s de @LaBombonera_MCF por el precioso reportaje de su último número Homenaje a la Mujer. Sara @Sara_mlw Enhorabuena por @ LaBombonera_MCF especial mujer, espero q no sea algo puntual y sigáis difundiendo los logros de las nuestras #igualdad
El bombonero Álex, con su ejemplar en el templo ■
Estrella Díaz, participante en la revista y una de las campeonas del triplete ■
Toni y su hermana Teresa, otros bomboneros de pro ■
Respuesta: (en pie) Pellicer, León, Manu, Roberto, Bravo, Añón; (sentados) Curro, Miguelo, Sousa, Basti y Ricard.
No os vamos a engañar, acabamos más felices que mil perdices con la aceptación que tuvo el especial que hicimos hace dos semanas con motivo del Día Internacional de la Mujer. Pensamos que era la excusa perfecta para darle cabida en nuestra revista al colectivo femenino, que golea como el que más. Y vuestras reacciones nos pusieron muy felices. Así que os damos las gracias a todos por querernos tanto y os dejamos algunos tuits que nos enviasteis para felicitarnos.
TODOS TENEMOS UN PASADO
CLAVAÍTOS
María Gámez Gámez @Maria2Gamez Nita, la primera futbolista malagueña. Espectacular reportaje en @LaBombonera_MCF Jesús Durán @JesusDuran8 @LaBombonera_MCF como siempre, inmejorable. Pero os volveis a superar en el siguiente número. Jesús Ballesteros @ballesteros79 Hoy me quito el sombrero con el número de @LaBombonera_MCF dedicado al fútbol femenino. Hay un par de reportajes de los de enmarcar. Chapó
Logo de MAKARTHY, firma que viste al Málaga C.F. ¿Volveremos a ver esta imagen? Es una foto del pasado, sí, de Darder y Juanmi en sus tiempos de Rojita. Ambos han tenido una trayectoria más que destacada en los escalafones inferiores de la selección española y esta temporada se están reivindicando y llamando a la puerta de los mayores. A ver si Vicente Del Bosque nos da otra alegría…
Francisco Martín Aguilar