La Bombonera 39

Page 1


Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero son marcas registradas de The Coca-Cola Company.

PUBLICIDAD

#lafelicidadtieneuncolor


EDITORIAL

Málaga CF - RCD de La Coruña

La Bombonera

3

Nuestro segundo aniversario

ROMANCE AL ESTADIO

A

y Rosaleda. Te recuerdo con la enfermedad aquella que tuvo tu antiguo hormigón, cuando te crujían las gradas y yo te vi por vez primera de la mano de mi abuelo. Después, ya, iría con un micrófono a narrar las jugadas volanderas de Catanha, la serenidad y el señorío de Peiró. Tardes en La Rosaleda, donde eché mis dientes y perdí mis primeras novias quinceañeras por esa pasión de radio y fútbol que, vista a la distancia, me fue haciendo un hombre. Jugaba yo de delantero malo en La Mosca, y cuando coincidían partidos, mi entrenador, Borja, daba gracias a Dios porque tuviera que irme al estadio de Martiricos y no tuviera que explicarme por enésima vez que me llevaba todo el partido en fuera de juego. Más tardes llegarían los ordenadores, las crónicas urgentes redactadas en un locutorio de cerca, las ruedas de prensa, una radio comprada en Ceuta que me hacía ver desde el palquillo de prensa el partido, casi, casi, en estéreo. Pero siempre quise andar por el estadio y su gente, y la crónica la empecé a adornar después con cervezas y gritos: no fui un ultra, claro; pero cuando uno va a La Rosaleda se disparan los pulsos, se erizan los sentidos y se es feliz en la comunión de antes, durante y después de esos noventa minutos que son un teatro humano. Hace poco se nos fue Eduardo Galeano, uno de los grandes en estos de escribir de fútbol, y se me queda rezumbando una frase suya: “no hay nada más vacío que un estadio vacío”. Jamás sentí eso en La Rosaleda, que está ahí, erguida, llena. Frente al periódico y mi vida.

STAFF

lgunos años han pasado ya… Sí, concretamente dos. Los justos para que nos parezca, no exageramos, una eternidad. Porque si para el futbolero no pasan dos años sino dos temporadas, para LA BOMBONERA no han pasado dos temporadas, sino 39 jornadas en casa o, lo que es lo mismo, 39 ediciones de la revista más malaguista que existe sobre el planeta tierra y el resto de la vía láctea, de la que siempre nos hemos preguntado por qué es derivada de la leche. Bromas aparte (las matinales de los domingos nos ponen de buen humor), nos enorgullece poder decir: ¡Aquí seguimos al pie del cañón! Pues sí. Porque no es fácil llegar hasta vuestras manos cada jornada. Detrás de estas páginas hay un gran esfuerzo de un grupo de personas que se desviven porque el proyecto sea viable. Y ya sabéis que nosotros somos hijos del papel, concebimos la comunicación con tinta en los dedos. Y el papel se cae

como las hojas en otoño. Cumplimos dos tacos. Dos años desde la primera vez que salimos a la calle con esa portada que pasará a la historia: “Los héroes vuelven a casa”. ¿Os acordáis? Era el primer partido tras el robo de Dortmund, contra Osasuna. Y recibimos a nuestros campeones como se merecían, con un pasillo humano y una ovación de las que conmueven al más impertérrito (queríamos emplear esta palabra en nuestra columna editorial de esta semana). La BOMBONERA apareció como un rayo de sol en la tormenta. Fueron cuatro números maravillosos aquella campaña. Volvimos a la siguiente, con más fuerza que nunca y el gran apoyo de nuestros patrocinadores, algunos de los cuales como Clínicas Rincón no se han soltado en ningún momento de nuestra mano. Sin Manolo esto hubiera sido más difícil si cabe. Sin Manolo y sin todas las empresas que en este tiempo han

JESÚS NIETO JURADO

A

Portada del primer número de LA BOMBONERA

apostado por nuestra salsita, por nuestra forma de entender el fútbol y por la manera de sentirlo con vosotros. Ya van dos años juntos, 39 velitas de cada uno de los ejemplares. Ante vuestras manos, el último. ¡Que lo disfrutéis! Por cierto, aceptamos regalitos….

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Jesús Nieto Jurado, Juan Carlos Contreras, Francisco Javier Valverde, Mar Padilla, David Gallart-Domingo, Pablo R.Codes. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


LA PREVIA

4

Entrenador

La Bombonera

Penúltimo sprint por Europa

Málaga CF Javi Gracia

Málaga CF - RCD de La Coruña

RCD de La Coruña

El Málaga abre una semana de tres partidos ante un Deportivo de La Coruña en apuros Últimos partidos del curso y, por extensión, últimos esfuerzos por obtener buena calificación final. El Málaga sigue soñando con Europa, debe hacerse fuerte para ello con los tres partidos que disputa en esta semana. Hoy recibe al Depor, residente en descenso y con reciente cambio en el banquillo. Será la cuarta ocasión en la que ambos se midan esta campaña, con dos triunfos blanquiazules y un empate.

Entrenador

Víctor Sánchez

Arbitro Xavier Estrada Fernández (Colegio Catalán)

JUAN CARLOS

CLASIFICACIÓN Pto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Equipo Barcelona Real Madrid Atlético Valencia Sevilla Villarreal MÁLAGA Athletic Celta Espanyol Rayo R.Sociedad Getafe Elche Eibar Levante Almería Deportivo Granada Córdoba

Ptos 78 76 69 65 63 52 46 43 42 42 41 38 36 34 31 29 28 28 25 20

PJ 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 31 32 32 32 32 32 32 32 32

PG 24 25 21 19 19 14 13 12 11 11 13 9 10 9 8 7 7 6 4 3

PE 3 1 6 8 6 10 7 7 9 9 2 11 6 7 7 8 7 10 13 11

PP 4 6 5 5 7 8 12 13 12 12 17 11 16 16 17 17 18 16 15 18

GF 89 95 61 56 58 44 35 32 37 39 38 36 28 27 28 30 27 28 21 21

GC 19 28 26 25 37 30 38 37 34 40 59 42 45 54 44 60 52 51 57 51

JORNADA ACTUAL (33) 24/04 - 20:45 / Córdoba - Athletic 25/04 - 16:00 / Espanyol - Barcelona 25/04 - 18:00 / Atlético - Elche 25/04 - 20:00 / Getafe - Levante 25/04 - 22:00 / Real Sociedad - Villarreal 26/04 - 12:00 / MÁLAGA - Deportivo 26/04 - 17:00 / Almería - Eibar 26/04 - 19:00 / Sevilla - Rayo 26/04 - 21:00 / Celta - Real Madrid 27/04 - 20:45 / Valencia - Granada PRÓXIMA JORNADA (34) 28/04 - 20:00 / Barcelona - Getafe 28/04 - 22:00 / Athletic - Real Sociedad 28/04 - 22:00 / Levante - Córdoba 29/04 - 20:00 / Real Madrid - Almería 29/04 - 20:00 / Celta - MÁLAGA 29/04 - 20:00 / Eibar - Sevilla 29/04 - 22:00 / Elche - Deportivo 29/04 - 22:00 / Villarreal - Atlético 30/04 - 20:00 / Rayo - Valencia 30/04 - 22:00 / Granada - Espanyol

Juanmi se convirtió el pasado sábado en el segundo jugador del Málaga capaz de marcar en una misma temporada en dos escenarios de la talla del Camp Nou y del Bernabéu. Bueno, también lo hizo en Mestalla, pero se lo anularon... Sólo antes un malaguista lo logró, el mítico Darío Silva en la temporada 2000/2001. El coíno, flamante internacional, es además el pichichi del equipo y fue el capitán en el Bernabéu.

EL SHOW DE PERIBALDO EN UN 8-0 SIN MARCADOR Repasamos la paliza histórica del Málaga al Deportivo con triplete goleador y bailador del delantero brasileño en un partido que se jugó sin marcador por las obras de remodelación que se hicieron para el Mundial’82 @DaniMarin1

H

ay jugadores que con poquito que hicieron en Martiricos se convirtieron en iconos de juventud de muchos malaguistas que hoy ya peinan canas. Es el caso, por ejemplo, de Peribaldo Santos da Silva (Bahía, Brasil, 16/04/1963). Peribaldo fue el tercer brasileño que llegaba al Málaga en su historia (la cuenta hoy ya asciende a 20), procedía del Vasco de Gama y le avalaba su internacionalidad Olímpica con la canarinha. El Málaga de Pérez Gascón pagó por él diez millones de pesetas y la invitación a su club al Torneo Costa del Sol. Y aquí que se vino. Corría la temporada 81/82, el equipo estaba en Segunda y era la primera oportunidad en el banquillo para Antonio Benítez, entrenador novel, antes cocinero, y que había juntado méritos en el cuerpo técnico de Viberti y Ben Barek y antes en el filial. Esa campaña, en la que el Málaga terminó subiendo a Primera, se dieron

varias goleadas. Un 5-0 al Rayo, un 5-1 al Recre… Pero, sin duda, la más recordada fue el 8-0 al Deportivo. Entonces, el equipo de La Coruña acaba de subir de Segunda B y ni se intuía que años más tarde fuera a ganar una Liga. Fue una tarde gloriosa, de las que nunca se olvidan. Cuentan las crónicas que entró todo, ocho goles en diez ocasiones y con una estrella sobre las demás, Peribaldo, que deleitó a los presentes con tres de los goles y con un repertorio de celebraciones. Había prometido el brasileño, habitual de la samba en sus festejos, que si marcaba cambiaba su show al flamenco. Y así fue en el primero. Claro que luego llegaron un segundo y

un tercero, en los que Peribaldo, junto al banderín de córner, repartió besos y bailó, ya sí, samba. Otra de las curiosidades de aquel 14 de marzo de 1982 estuvo en que no hubo marcador, al encontrarse La Rosaleda en plena obra de remodelación para el Mundial. Así que el simultáneo que había (luego vino el Peribaldo, rematando a gol. electrónico) se suplió por cartelones que llevaron a los aficionados a apostar por qué pasaría si el Málaga llegaba a diez tantos. No se dio, ni el décimo gol ni el cuarto baile de Peribaldo, pero sí una goleada histórica ante un rival que esta mañana nos visita. ¿Y si repetimos?

FICHA TÉCNICA

CD Málaga 8 – Deportivo 0 (14/03/1982) C.D. Málaga: Burgueña, Popo, Nacho, Antonio Hierro, Muñoz Pérez, Martín, Serrano, Juan Carlos (Canillas, min.58), José Hurtado, Peribaldo y Fernando Rodríguez (Astorga, min.63). Deportivo: Jorge, Piña, Pérez Durán, Silvi, Carreras, José Luis, Moreno, Muñoz, Peralta, Vicente y Traba. Goles: 1-0, Serrano (min.18); 2-0, Peribaldo (min.31); 3-0, Martín (min.32); 4-0, Peribaldo (min.55); 5-0, Serrano (min.65); 6-0, Serrano (min.66); 7-0, Peribaldo (min.77); 8-0, Astorga (min.85). Árbitro: García Auñón. Mostró amarilla a Hierro. Incidencias: Tres cuartos de entrada en La Rosaleda y una recaudación de 2,5 millones de pesetas.



6

CHALAÚRAS

Málaga CF - RCD de La Coruña

La Bombonera


Málaga CF - RCD de La Coruña

La Bombonera

¡EXTRA-EXTRA!

7

Clínicas Rincón recibe el premio al mejor patrocinador deportivo andaluz

L

a Asociación Andaluza de Gestores del Deporte premió en la tarde noche de ayer viernes a Clínicas Rincón como la mejor entidad patrocinadora del deporte de Andalucía, un galardón que fue recogido por el director gerente de la empresa de salud privada, Manuel Rincón Granados. AGESPORT, además, concedió el premio al mejor gestor deportivo del año 2014 a Juan Carrillo Martínez. Almeriense de nacimiento, que inició su actividad profesional como técnico en el Área de Deportes de la Diputación de Almería en el año 1984. También a Paqui Bazalo, por su trayectoria en la Fundación Andalucía Olímpica y un reconocimiento a título póstumo al técnico de Diputación de Almería y socio de la asociación José Juan Martínez Martínez. El premio al mejor evento deportivo celebrado en Andalucía ha sido para la organización de las subsedes de Granada y Sevilla en la fase clasificatoria del Mundobasket 2014. AGESPORT también ha distinguido a los Ayuntamientos andaluces que han destacado

por su gestión deportiva a lo largo de 2014. En el apartado destinado a los municipios mayores de 30.000 habitantes, el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz) fue el designado, mientras que el municipio de Albolote (Granada) mereció el premio reservado a los municipios de entre 15.000 y 30.000 habitantes, por último, Luque, de Córdoba, obtuvo el destinado a los municipios de menor tamaño. Además se premia el Desafío de la Sierra Sur de Jaén a la mejor actividad y ‘En la UCA juega limpio. El deporte educa’ al mejor programa deportivo de Andalucía. El premio AGESPORT al mejor estudio o trabajo técnico en Andalucía ha recaído sobre el trabajo ‘La economía del deporte en Andalucía 2014: Impacto económico’, la mejor iniciativa ha sido para La Gran Senda de Málaga y el destinado a la mejor entidad deportiva sin ánimo de lucro

para el Club de Mar de Almería. Ferrovial Servicios recogerá el premio a la mejor empresa de servicios deportivos en Andalucía.

Los premios se entregaron en el Hotel NH Almenara de Sotogrande en una gala presentada por el periodista de Canal Sur Radio, Ángel Acién.

UN PATROCINIO DEL DEPORTE 100% MALAGUEÑO Clínicas Rincón se vincula a la competición de las jábegas a través del Club Faro de Torre del Mar. En su firme apuesta por apoyar al deporte en sus distintas vertientes, Clínicas Rincón continúa sumando apoyos a su particular familia deportiva. En esta línea, el remo se convertirá en la nueva disciplina que competirá bajo el paraguas de una empresa que suma un nuevo aliado deportivo. Hablamos del Club de Pesca y Remo ‘Faro Antiguo’ de Torre del Mar, que bajo la denominación

de Clínicas Rincón competirá a partir del mes de junio en la ‘Liga de Jábegas de Málaga’. Así lo confirmó en la jornada de este pasado jueves el director gerente de Clínicas Rincón, Manuel Rincón Granados, que aseguraba “estar muy ilusionado con un proyecto que surge gracias al gran trabajo de la Asociación y que pretende recuperar una práctica habitual hace muchos años

en nuestra provincia y que con el tiempo se ha ido perdiendo. Ahora, gracias a los organizadores de la Liga y a José Pedro González, constructor de la jábega, se está recuperando parte de un legado que queremos tenga presencia en Torre del Mar, puesto que su historia siempre estuvo vinculada a las regatas y esto es algo que no debe perderse”. El presidente de la Asociación ‘Faro Antiguo’, Expedito Cruz, señalaba que “este es un momento histórico para nuestra asociación”. Además, mostró públicamente su agradecimiento a Clínicas Rincón “porque nos va a proporcionar una jábega con la que podamos participar en la Liga a partir de 2016; una embarcación que va a quedar para el pueblo de Torre del Mar, algo que es todo un orgullo para nosotros”. Como indica, será en 2016 cuando esta Asociación compita en la Liga de Jábegas con embarcación propia, aunque este 2015 ya formará parte de la misma con una barca que le proporcionará uno de los equipos participantes. Agustín Montáñez, responsable de la Liga, se mostró muy satisfecho porque “vamos a poder contar con un nuevo equipo para la próxima liga”. Además, aseguró que Torre del Mar será sede a partir del mes de junio de la Liga de Jábegas, convirtiéndose a partir de ahora en etapa puntuable.

PATROCINA ESTOS EQUIPOS

Málaga CF

Club Ciclista Clínicas Rincón

Escuela Deportiva de Baloncesto Clínicas Rincón

CB Clínicas Rincón Amivel

Escuela de Fútbol Clínicas Rincón Torre del Mar

Club Atletismo Clínicas Rincón

CB Clínicas Rincón Axarquía


UN MITAD CON...

8

Málaga CF - RCD de La Coruña

La Bombonera

Samu Castillejo Jugador del Málaga CF

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

“En el fútbol voy a la verdad aunque pese 20 kilos menos que el contrario” @DaniMarin1

S

Samu Castillejo ha derribado la puerta del primer equipo y cautivado a La Rosaleda con su descaro, desparpajo y valentía. Su complexión delgada no es un obstáculo, al revés, forma parte de su personalidad futbolística

amu Castillejo es pegamento de un montón de virtudes que enamoran a un malaguista. Jugador de la casa, nacido en barrio humilde, familiar, de cabeza amueblada y que marca los pasos de la evolución lógica (aunque precoz) de un canterano. Pero, por encima que no es poco, abre bocas y cierra puños. Engancha con su talento y fideliza con su tesón. Se crió entre mayores rompiendo cinturas en las pistas de Huelin y a orillas de La Misericordia, cerca de donde se fotografía para esta revista. Su deje pronunciado delata sus orígenes, pero dota de mucho sentido a sus palabras. Quien lo ve jugar y luego lo oye sabe que lo que dice lo piensa y no lo pone en un guión de buenas costumbres. Por eso Castillejo, madurado por un entorno atento y equilibrado, tiene aún muchas puertas que tirar, muchas cinturas que romper y muchas batallas que cuerpear a pesar de su físico liviano que ya le ha forjado también una personalidad como futbolista de élite. Aquí en Málaga es que somos especiales para todo. De no tener nunca un Samu en el primer equipo a tener dos del tirón. ¿A usted quién le puso su nombre? Mi madre me cuenta que quería ponerme Carlos, pero mi padre decidió Samuel porque era un nombre bíblico. Así que me quedé con Samuel. … Y Samuel nace accidentalmente en Barcelona. ¡Qué cosas! Sí, mi padre era Guardia Civil y estaba allí trabajando. Al poco de nacer yo pidió que lo destinaran aquí y se lo concedieron. Nací

en Barcelona, pero soy malagueño. Y añado, malagueño de Huelin. Soy más de barrio imposible. Ahora ya me he mudado [a Teatinos], pero seré de Huelin para toda la vida. Allí, entre pistas sin porterías y olas de la playa, empezó a romper su bota izquierda de tanto pegarle al balón jugando al fútbol sala… Fue en la explanada de Huelin donde empecé a jugar, no teníamos nada. Éramos doce chavales y una pelota. Creamos un equipo que se llamaba Explanada y competíamos con otros barrios. Ahí empezó todo. Fui campeón de España y de Andalucía por selecciones de fútbol sala en categorías benjamín y alevín. Con 6-7 años ya jugaba con gente cuatro años mayor que yo. ¿El haber empezado como jugador de fútbol sala le ha supuesto un vicio o regalado una virtud? Más un vicio o una manía que algo de lo que sacar provecho. Fue difícil cambiar a fútbol 11. En el fútbol sala estás en contacto todo el rato con el balón, lo pisas mucho. Incluso hacíamos entrenamientos en los que solo se podía pisar con la planta del pie. Cuando llegué al fútbol grande había entrenadores a los que no le gustaba mi forma de jugar porque pisaba y sobaba mucho la pelota. Pero eso lo he cambiado a día de hoy. Es muy ‘malaguita’. Y más ‘malaguita’ que el clasiquísimo Mortadelo hay pocas cosas. En ese club destacó. ¡Mítico Mortadelo! Como decía, me costó mucho dar el paso de fútbol sala al fútbol

grande. No me quería ir del Explanada, allí estaban mis amigos de toda la vida. Pero una vecina convenció a mi madre y le comentó que iba a disfrutar mucho en fútbol 11. Al final me gustó, pasé un buen año. Éramos chavales de barrio, uno de La Unión, otro de Huelin, de Cártama… Hicimos un buen grupo con dos buenos entrenadores y llegamos a ser subcampeones de Andalucía. Diga la verdad, ¿ahí ya era del Málaga? Sí, era muy malaguista, iba a muchos partidos con mi hermano y con mis padres. He sido malaguista de por sí desde pequeño. Tendría algún ídolo blanquiazul… He visto a muchos, pero Sandro tenía mucha calidad. ¡Era buenísimo! Cuentan que el Atlético ya le echó la red en aquella época. Sí, el director deportivo, Amorrortu, quería que me fuera a vivir a la Residencia en Madrid, pero también me llegó que el Málaga me quería y no discutí mucho con mis padres. Málaga era mi ciudad, era pequeño para irme y aquí lo tenía todo. ¿Entonces ya se veía como futbolista? Cuando eres pequeño y destacas todo el mundo te dice que si te lo tomas en serio puedes llegar. Pero a esa edad no ves más allá, disfrutas, te ríes con tus amigos en el día a día. Está claro que siempre tienes eso en la cabeza, pero te lo tomas más como un disfrute. ¿Cómo de importante fue la familia para un chaval que comenzó a volar tan joven? Mis padres, mi hermana y mi hermano han sido, son y serán la clave de todo, la pie-

za fundamental para que no me venga arriba con los elogios ni me hundan las críticas. Aunque, realmente, el palo de la astilla es de los abuelos, ¿no? Cuénteme… Sí, porque mi padre lo más redondo que ha visto en su vida ha sido una caja de zapatos [risas]. Y su padre, mi abuelo, llegó a jugar en el Málaga. Además, por parte materna soy familia de los Iznata. Mi abuela tiene el apellido Iznata. Y ojo porque su hermano José ya es entrenador… Sí, se ha sacado los tres niveles con 23 años que tiene. Hace poco le dieron una beca de un mes en Cardiff. Ojalá que llegue de entrenador al Málaga. A base de trabajo se consigue todo, y él más. ¿Le exige mucho? Solemos ver juntos los partidos en casa. Los grabamos, debatimos muchas cosas sobre mí, sobre el fútbol, el equipo… Conmigo es muy crítico, se calla los halagos y siempre intentamos pulir aspectos de juventud. Me ayuda mucho. Debuta con el primer equipo del Málaga… ¡A los 16 años! ¿Qué recuerdos tiene? Cuando me llamaron no me lo creía. En un principio me gastaron una broma, pero en realidad era para que subiera al día siguiente a entrenarme con el primer equipo. A los dos días jugamos un amistoso y Pellegrini dijo que todos íbamos convocados. Con 16 años estaba en el vestuario con Van Nistelrooy, al que había visto por la tele toda mi vida. Apoño me tranquilizó en la comida, me dijo que jugaría un rato, y el míster me


Málaga CF - RCD de La Coruña

La Bombonera

“Estuve casi un día entero sin comer en Australia para que no me raparan” A Samu Castillejo le gusta sentirse bien consigo mismo. Cuida su moda y su estilo propio. Acude a su peluquero de cabecera, Jesús de Huelin, cada tres o cuatro días. Su pelo es más que un tesoro y en Australia, como novatada, le quisieron rapar. “Estuve casi un día entero sin comer para no salir de la habitación. Ni el consuelo de mi madre me sirvió. Duda es de los que te rapa y te rapa al cero”, recuerda entre risas ‘Casti’, que reconoce que muchos acuden a la peluquería para copiar su look: “No saben lo que hacen”. Pero más allá de su estilo, los chavales lo imitan porque quieren ser como él, un chaval cercano que no ha cambiado sus hábitos por jugar en Primera. “Es un orgullo que los chaveas vengan a pedirme una foto con esa cara de ilusión”, finaliza.

C

9

UN MITAD CON...SAMU CASTILLEJO sacó 30-35 minutos con Joaquín. Pellegrini me dijo que hiciera el fútbol que me había llevado hasta allí. Le diría que fuese descarado, como lo sigue siendo futbolísticamente. ¡En la vida y en el campo hay que asumir riesgos! En el fútbol de hoy los jugadores más vistosos son los que lo intentan en el uno contra uno. Aunque Gracia muchas veces me ha tirado de las orejas por no saber dónde arriesgar, contra quién y qué es lo que hacer. Tengo tiempo para aprender, soy muy joven. Hablando de aprender, ha aprendido a correr hacia atrás. Y, es más, compañeros míos de categorías inferiores me dicen: “Ahora sí corres para defender, ¿no?” [risas]. Otra de las cosas que ha cambiado ha sido de posición. Gracia le prefiere en su banda natural. Sí, siempre jugaba en la derecha, donde es más fácil para entrar y golpear con mi zurda. En pretemporada el míster me probó en las dos bandas y le gusta más que esté a pierna natural. ¿Lleva bien la presión de Primera? Recuerdo alguna ocasión suya marrada al final de un partido y su rostro cubierto por la camiseta. Ahora se me pide más por todo lo que he venido haciendo, por ir a la selección… Ya no soy el ‘canterano’. La gente cada día te pide más y yo a mí mismo también me exijo mucho. Pero no siento presión, salgo a disfrutar. Te puede salir mejor o peor, pero siempre corro, lo intento y peleo. Eso nunca me falta. ¿Y el tema del peso? Esta temporada estoy en tres kilos más que en años anteriores. Antes de empezar me decían que tenían dudas sobre mi físico en Primera, pero ahora el que me vea jugando o haya disfrutado conmigo se ha dado cuenta de que eso importa poco. Yo no rehúyo del choque. A ver, está claro que te condiciona, no soy Amrabat que choca con un jugador como si nada. Pero yo voy a la verdad aunque pese 20 kilos menos que el otro. El que va fuerte va fuerte. Después de casi 2.500 minutos oficiales en la élite, ¿en qué tiene que mejorar? El míster todos los días me corrige una cosa. Cuando eres joven, aparte de la táctica, hay que corregir temas mentales, físicos… Día a día se mejora mucho. Weligton,

con su veteranía, dice que a su edad sigue aprendiendo. En el fútbol se aprende todos los días. En su espectacular presente, ¿qué porcentaje de éxito tiene Javi Gracia? Pues un cien por cien o un 99,9… Porque, al final, muchos entrenadores te dicen que eres muy bueno, pero a la hora de ponerte les cuesta. Pero a él nunca le ha temblado el pulso para hacerlo. Se la jugaba en Málaga después de descender a un equipo, llegó la pretemporada y me puso. Yo soy lo que soy gracias a él y se lo suelo decir. Igual que estoy en el primer equipo gracias a Antonio Benítez, un mito que siempre confió en mí cuando las cosas han ido bien y cuando no. Y qué importante ha sido Juanpi todo este tiempo, ¿verdad? Mi madre lo llama el hijo adoptado. Hay veces que salgo de entrenar, llego a mi casa y está allí, sin habernos dicho nada [risas]. Nos hemos ayudado mucho el uno al otro desde que subimos al primer equipo. A la hora de hablar te da menos vergüenza, y él te amortigua para las bromas, que son más repartidas [más risas]. Ha montado unos recreativos en su nueva casa, ¿no? [Risas]. Ya ves. Pin-pon, fútbol-tenis, futbolín, la Play… Me gusta estar allí con mis amigos de toda la vida y pasar la tarde. ¿El hecho de llevar muñequeras en los partidos es por Di María? No exactamente, las llevo desde que era infantil. Me las ponía siempre, y cambiar las costumbres me cuesta mucho porque soy muy supersticioso. ¿Ah, sí? ¿Qué otras manías tiene? Me podría quedar hasta mañana diciéndolas, pero por ejemplo entro con el pie derecho dos veces al campo, intento llevar las mismas zapatillas con las que hemos ganado, si pierdo las cambio. También me pongo la media derecha ante que la izquierda, el pantalón primero por el pie derecho... Son muchas locuras, al final creo que me ayuda y muchas salen bien, ¡eh! Y también hay historia esotérica con su dorsal… Cuando me dieron a elegir el número, ya lo tenía tatuado, el 29, y luego me lo he vuelto a tatuar. No me lo pensé. Mis padres nacieron ese día, es la fecha de su aniversario, yo debuté el día 29, mis dos números de la suerte son el 18 y el 11, que suman 29. No había otro que decidir, y yo con lo supersticioso que soy…

“Soy más de barrio imposible. Empecé jugando en las pistas de Huelin y llegué a ser campeón de España de fútbol sala”

“He sido malaguista de por sí desde pequeño y he visto a muchos jugadores, pero Sandro tenía mucha calidad”

“No siento presión, salgo al campo a disfrutar. Luego irá mejor o peor, pero siempre corro, lo intento y peleo”

“A Gracia nunca le ha temblado el pulso para ponerme. Soy lo que soy gracias a él y se lo suelo decir”

“Weligton, con su veteranía, dice que a su edad sigue aprendiendo. En el fútbol se aprende todos los días”

Proveedor de Seguro Médico Oficial

M

Y

CM

MY

CY

CMY

CUIDAMOS DE TU EQUIPO, CUIDAMOS DE TI

K

sanitas.es

OFICINA DE SANITAS EN MÁLAGA

Alameda Principal 45, 29001, Málaga

901 200 116

sanitas.es


REPORTAJILLO

10

Málaga CF - RCD de La Coruña

La Bombonera

EL PRIMER PARTIDO EN LA ROSALEDA (13/04/1941) LA BOMBONERA indaga en los motivos que llevaron a la construcción del estadio de La Rosaleda y a su precipitado estreno, que, con sus 74 años de antigüedad, se ha convertido en uno de los estadios más longevos del fútbol español y que se ha convertido en el “templo” de los malaguistas Domingo Muñoz

L

a ciudad de Málaga desde los inicios del por entonces llamado “foot-ball” adoleció de terrenos de juego, o al menos de terrenos de juego que tuviesen una duración prolongada. Fue en los años 20 cuando se construyeron varios campos de fútbol, como el de Segalerva, el de la Calle Cristo de la Epidemia y el que se convertiría en el principal terreno de juego de la ciudad durante casi 20 años, el campo de los Baños del Carmen, inaugurado el 23 de agosto de 1922. El que se construyese un campo de fútbol en los Balnearios (o Baños) del Carmen tuvo que ver en parte con que el por entonces director del recinto era Enrique “Quico” García de Toledo, que había formado parte como jugador del Málaga FC en 1904 y que fue parte de aquellos intrépidos que disputaron el primer partido de fútbol formal jugado en la ciudad el 3 de abril de 1904. Pero la ubicación de la misma junto al mar no sería la más indicada. En La Unión de Málaga (28/01/1924) se publicó una viñeta que parecía premonizar el destino que iba a tener el campo de los Baños del Carmen, pese a que entonces no tenía ni dos años de existencia. Fue en la década de 1930 cuando se empieza a forjar la idea de la construcción de un nuevo estadio en Málaga. En 1933 se podían leer comentarios de

Viñeta en Unión de Málaga (28/01/1924)

aficionados malaguistas en periódicos como ‘La Unión Mercantil’ donde aconsejaban la ubicación de un estadio de fútbol digno para Málaga en lugares como El Ejido. Así, el 28 de diciembre de 1934, la Comisión de Fomento del Ayuntamiento aprobaba un informe favorable para la cesión de terreno a favor del CD Mala-

citano para la construcción de un magnífico “Stadium” en Martíricos y el 7 de mayo de 1935 se constituía la comisión encargada de la construcción del nuevo estadio, denominada “Comité ProEstadio”, destacando el hecho de que aún se desconocía la denominación que iba a tener dicho estadio. La primera piedra de La Rosaleda Finalmente, el 21 de junio de 1936 llegó la colocación de la primera piedra. Poco después de las 7 de la tarde llegó a la parcela de Martiricos el alcalde, don Eugenio Entrambasaguas, acompañado por otras autoridades como diputados, concejales, el comandante de Estado Mayor... También se encontraban los directivos del CD Malacitano, destacando entre ellos Gaston Wens, un histórico entre los pioneros del fútbol malagueño.

Fue en la década de 1930 cuando se empieza a forjar la idea de la construcción de un nuevo estadio en Málaga. Don José Atencia Molina, presidente del comité-pro estadio, dio comienzo a aquel acto con un discurso. Posteriormente, el alcalde hizo uso de la palabra para, a continuación, proceder a la colocación de la primera piedra mientras la Banda municipal entonaba una alegre marcha. Además, se depositó un acta firmada en la que decía lo siguiente: “En la ciudad de Málaga, los abajo firmantes, autoridades y representaciones de las fuerzas vivas de Málaga, comité pro-estadio, directiva del Malacitano y Prensa, dan fe de la colocación de la primera piedra del estadio de Martiricos Málaga 21 de junio de 1936”. Una vez acabado los actos, los asistentes acudieron a la caseta del Ayuntamiento (en aquella época la Feria de Málaga se celebraba en el Paseo de Martiricos). No había pasado ni un mes de la colocación de la primera piedra cuando estalló la Guerra Civil, lo que provocó que hasta 1940 no se reanudasen las obras del por entonces llamado “Stadium”. Mientras las obras proseguían, el 25 de enero de 1941 el comité Pro-Estadio de Málaga abría concurso entre las empresas constructoras que deseasen tomar parte en el mismo para la adjudicación de las obras de construcción en hormigón armado de las tribunas de

preferencia del Estadio “La Rosaleda”, situado en la Alameda de Martiricos de esta ciudad, con arreglo al proyecto redactado por los Arquitectos don Fernando Guerrero Strachan y don Enrique Atencia Molina. El 30 de marzo de 1941 se disputó el último partido oficial en los Baños del Carmen, el CD Malacitano venció 3-1 al Xerez FC en partido de vuelta de la 1ª Ronda de la Copa del Generalísimo. Tras remontar la eliminatoria, el Malacitano había perdido 1-0 en Jerez de la Frontera, le tocó en 2ª Ronda contra la AD Ferroviaria. Pudo ser premonitorio para lo que acontecería días después, pues a petición del Malacitano, el primer partido contra la Ferroviaria se jugaría en Madrid. Dicho encuentro, que acabó con victoria del Malacitano por 1-4, fue radiado por Matías Prats, en uno de los primeros partidos radiados del CD Malacitano. La eliminatoria estaba prácticamente decidida a favor del Malacitano, por lo que el partido de vuelta no tendría ninguna relevancia, pero no fue así.

El 30 de marzo de 1941 se disputó el último partido oficial en los Baños del Carmen, el CD Malacitano venció 3-1 al Xerez FC en partido de vuelta de la 1ª Ronda de la Copa del Generalísimo. Y es que, días antes de la celebración del partido, un temporal de levante se había llevado toda la valla del campo de los Baños del Carmen por la parte de la playa y las olas habían invadido y destrozado más de la mitad del terreno de juego. El arreglo no era por tanto cosa de un día, máxime cuando el temporal persistía. Se pensó en que se podría disputar el encuentro en el campo de la S.E.U, pero carecía de las condiciones reglamentarias para partidos de competición oficial, así que se puso la mirada en el Estadio de La Rosaleda, cuya pista (sic) se hallaba en magníficas condiciones desde hacía algún tiempo.

Obras en la construcción de La Rosaleda

FICHA TÉCNICA DEL PRIMER PARTIDO EN LA ROSALEDA CD Malacitano: Mendaro; Chales, Montoro; Junco, Salazar, Mesita; Meri, Tomasín, Fuentes, Perilla, Gutiérrez AD Ferroviaria: Bermejo; Aranda, Sauer; Fernández, Pablito, Morales; Piñero, Peña, Moleiro, Díaz, Perea Goles: 1-0, Fuentes (min.9); 2-0, Fuentes (min.14); 3-0, Fuentes (min.30); 4-0, Fuentes (min.40); 5-0, Tomasín (min.75); 6-0, Fuentes (‘88) Árbitro: Roselló (Colegio Murciano). Ayudado en las líneas por los hermanos Francisco y Ricardo de la Torre. La figura de aquél día fue Fuentes, que logró cinco goles, récord no superado hasta la fecha en partido de Copa de España, ya sea con el CD Malacitano, CD Málaga, Atlético Malagueño o Málaga CF. Además, como dato curioso, el portero de la Ferroviaria, Miguel Bermejo Herrero, que encajó los primeros goles marcados en La Rosaleda jugaría años después en el CD Málaga. Hay que destacar que fue tan precipitado (y obligado) el irse a jugar a La Rosaleda que no fue hasta una semana después cuando la Federación Española de Fútbol autorizó al Malacitano a jugar en su nuevo campo los partidos de la Copa de S.E. el Generalísimo. El partido contra la Ferroviaria sería el primero de los muchos que ha visto La Rosaleda y de los que aún le queda por ver.


PUBLICIDAD


MÁLAGA CF AL DÍA

12

Málaga CF - RCD de La Coruña

La Bombonera

Crecer con valores blanquiazules Los jugadores del Málaga CF transmiten a alumnos de toda la provincia valores como el juego limpio, el respeto y la importancia de una alimentación sana

E

l Málaga Club de Fútbol, a través de su Fundación, en colaboración con la Obra Social ‘la Caixa’, está tratando de concienciar a los centros educativos malagueños de la importancia de una serie de valores en el Deporte como el juego limpio, la tolerancia, el respeto al contrario, la amistad, así como una alimentación sana y una dieta equilibrada. Para ello, los jugadores de la primera plantilla malaguista, bajo el lema ‘Valores Blanquiazules’, son los encargados de transmitir a los alumnos de Málaga y su provincia hábitos y comportamientos positivos con el objeto de que mejoren sus actitudes. Alrededor de 10.000 alumnos se verán beneficiados de esta campaña, que se inició el pasado 3 de marzo con la visita de Camacho al Colegio Blas Infante. “Todos hemos sido pequeños y hemos tenido que aprender, cuidar nuestra alimentación y nos hemos divertido jugando al fútbol”, añadió el capitán malaguista. Después, Angeleri (CEIP Simón Bolívar), Miguel Torres (CEIP Revello de Toro), Luis Alberto (CEIP Intelhorce), Javi Guerra (CEIP Vicente Aleixandre), Ochoa (CEIP Tartessos), Tissone (CEIP Paulo Freire), Recio (Colegio Cardenal Herrera Oria), Kameni (CEIP Miraflores de los Ángeles), Sergi Darder (Colegio Padre Jacobo), Flávio (Colegio Carmen de Burgos) y Samu Castillejo (CEIP Salvador Rueda), ya han mostrado las bondades del Deporte como juego de equipo y la importancia de tener una alimentación más equilibrada.

La Rosaleda vivirá otra gran jornada La Rosaleda volverá a registrar un gran ambiente durante esta mañana y los aficionados podrán vivir un partido con una atmósfera muy especial. La entidad de Martiricos ha preparado una serie de actos previos al encuentro frente al Real Club Deportivo para que los seguidores disfruten de una gran jornada de malaguismo. Una vez concluya el calentamiento del conjunto malaguista, el Málaga CF de División de Honor juvenil, actual campeón de Liga, saludará a los aficionados desde el centro del campo antes de acudir a la próxima Copa de Campeones. Y cuando el equipo salte al terreno de juego, un mosaico gentileza de Pont Grup –Correduría de Seguros Oficial del Málaga CF- con los colores blanquiazules, además del verde y morado de la ciudad, insuflará ánimos al equipo de Javi Gracia. Además, representantes del proyecto socioeducativo a través del Deporte ‘Unidos por el gol’ presenciarán el partido. Y, por último, los aficionados podrán ver en los vídeo marcadores del estadio una acción solidaria de los jugadores del Málaga CF con la Fundación Vicente Ferrer.

Malaguismo puro en Torrox Torrox respiró malaguismo puro durante el pasado fin de semana con motivo del encuentro de peñas malaguistas organizado por la Peña Conejito de Torrox Duda 17 y en colaboración con la Federación de Peñas Malaguistas. Una jornada, celebrada en el Hotel Iberostar Torrox-Costa, en la que La Academia del Málaga CF fue protagonista en una charla en la que estuvo presente el director

de la cantera blanquiazul Manel Casanova, además del exentrenador malaguista Antonio Tapia y el exjugador Juan Manuel Azuaga, entre otros. “Estamos muy satisfechos con el resultado del encuentro; ojalá que cada año que pase se consolide y haya más aficionados malaguistas presentes”, afirmó Manuel Jurado, presidente de la Peña Conejito de Torrox.


OPINIÓN

Málaga CF - RCD de La Coruña

La Bombonera

13

“3B = W3, una buena fórmula” FRANCISCO JAVIER VALVERDE CONEJERO

C

orría el verano de julio de 2007 y el Málaga C.F. buceaba en las entrañas del fútbol internacional para encontrar un fichaje 3B (bueno, brasileño y barato, lo de bonito se lo dejo a su mujer). Fue entonces cuando hábiles rastreadores comandados por Sanz y Muñiz dieron con la pista de un espigado defensa central desconocido para todos y que jugaba en el Grasshopperssuizo. Y así llegó a la Costa del Sol. En poco tiempo se adaptó a la ciudad y en algo más de tiempo se adaptó al equipo. Los agoreros, de los que tantos pueblan nuestros lares, vaticinaron que no

tendría éxito, que era poco hábil, que tenía escasa técnica y que carecía de la “fornitura” necesaria para defender el centro del área. No cabe duda de que, afortunadamente, se equivocaron y el poco fornido y poco hábil defensa supuso a la postre una de las mejores apuestas del club de nuestros amores y un jugador hoy respetado en el entorno futbolero nacional, tanto por su saber estar dentro del campo, como por su profesionalidad y forma de ser fuera de él. Nada engreído y con una apreciable timidez que pierde cuando se viste de corto, sabe pararle los pies lo mismo a un crack argentino que a un árbitro psicólogo. Hoy en día es un malagueño de Fernandópolis (y no me refiero a una supuesta tierra de mi querido

Fernando Peralta, sino al territorio carioca que le vio nacer). Se ha convertido en un boquerón de Sao Paulo, en un marengo de Agua Vermelha y en un biznaguero de flores del “Ipê da Varagem”. No nos debe extrañar, por tanto, el apego que le tiene a nuestra tierra y, fruto de ese apego, no debe tampoco extrañar que tenga elánimo de echar raíces en ella. Así, prepara su retirada (espero que dentro de mucho tiempo) afianzando su futuro con un negocio gastronómico que, algo raro en su caso, le va a llevar a La Grada. He tenido la suerte de conocerlo y sólo puedo decir que es “buena gente”. Es un “3B” convertido en un “W03”. Es WeligtonRobson de Oliveira. Suerte, amigo. Tenemos una comida pendiente.

FUTURO, COMPROMISO Y FE MAR PADILLA

E

ntre tantos tópicos falsos, algunos sí son verdad y motivo de orgullo, como el que afirma que el malaguismo es religión y hasta la ubicación en Martiricos lo corrobora. Viberti es Dios y su profeta, Toulalan (nombre aquí cada cual a su segundo jugador favorito). Como en los tiempos de Poncio Pilatos, unos se lavaron las manos y a otros les tocó el calvario de poner la cruz en la casilla de la desaparición. Durante cinco temporadas, que no tres días, recorrimos los infiernos más pedregosos. Al sexto año resucitamos en primera y poco después ascendíamos a los cielos continentales. Igual que en Pentecostés, nuestros goles se celebran en todos los idiomas. El sol no se pone en nuestras playas ni allá donde un corazón late en blanquiazul. El fervor de los conversos, con

especial mención para la Guiri Army y las peñas Finlandesa y Sueca, los vuelve en poco tiempo más malaguistas que el himno. Y no hace falta dar la dirección si nos citamos en El Templo. Cada dos semanas y previa convidá en las ermitas de la zona, celebramos nuestra misa mayor que, por supuesto, comienza entonando La Bombonera. Pero existen otros cultos menos conocidos que también alimentan –y cómo- este credo. A falta de la ansiada construcción de la Academia, nuestro futuro se despliega cada fin de semana por distintos campos de la ciudad. Ma-

lagueños de nacimiento o de adopción lucen los colores y plantan el escudo en el palmarés de los mejores torneos de promesas. Hojas blancas y tinta azul para el libro de los sueños que comienzan a escribir. Si ha llegado hasta aquí, le invito particularmente a acercarse los domingos por la mañana a los Campos de la Federación donde evolucionan el Atlético Malagueño y el deslumbrante equipo de División de Honor. La entrada es muy baratita para los socios y en el bar ponen un café estupendo. Otro aliciente es la compañía de malaguistas que, además de buena gente, son tremen-

das enciclopedias de nuestra historia y de nuestra cantera. Si anda por el mundo tuitero, seguro que ya ha nombrado mentalmente a dos o tres de ellos. Por lo demás, el espectáculo está en el campo. Castillejo, Añor, Samuel, Darder… La Liga los descubre ahora pero ya llevaban años maravillándonos en “la Fede”. Y, ojo, por detrás llegan más chavales con toda la ilusión en los corazones y muchísimo fútbol en los pies y en la cabeza. Ir a verlos no merece la pena: merece la alegría. Eso lo puede atestiguar Javi Gracia, que casi siempre está allí, aunque sea con las ojeras que dejan los partidos de los sábados a las diez. Pruebe usted también. Vaya, anímelos y quédese con los nombres de los chicos porque La Rosaleda los coreará en una o dos temporadas; las mismas que usted llevará disfrutando de su talento y de ese malaguismo íntimo de los partidos de la cantera que son puro futuro, compromiso y fe.


¡OIGA USTED!

14

UN GOL HACIA LA GLORIA

Málaga CF - RCD de La Coruña

La Bombonera

(Leeds United 1 - Málaga CF 2) Desde LA BOMBONERA queremos recordar un gol de Dely Valdés que no se nos ha olvidado nunca. Corría diciembre de 2002, cuando el equipo de Peiró, de la ´doble D´ y de tantos recuerdos venció en el estadio del Leeds United por 1-2. Esta victoria metía a los boquerones en los cuartos de final de la UEFA. Y sucedió en el minuto 13 cuando el delantero panameño puso el pie para que el balón se colara en la meta británica. Era el primero de Dely de los dos que consiguió poniendo al Málaga en lo más alto de Europa. Un partido antológico de nuestro equipo en las narices de los inventores del fútbol, aunque lo de jugar jugar bien ese día frío de diciembre lo inventaron Dely, Darío, Josemi, Sandro...

FICHA TÉCNICA

Leeds United 1 – Málaga CF 2 13 de diciembre de 2002 Estadio Ellan Road Octavos de Final de la UEFA LEEDS UNITED: Robinson, Kelly, Woodgate, Duberry, Mills; Wilcox, Okon, Bakke, Bowyer; Smith, Bridges (Fowler, 8´). MÁLAGA: Contreras; Josemi, Fernando Sanz, Roteta, Valcarce; Manu (Sandro, 58´), Gerardo, Romero, Musampa (Miguel Angel, 78´); Darío Silva y Dely Valdés (Litos, 90´). GOLES: 0-1 (13´) Dely Valdés. 1-1 (22´) Bakke. 1-2 (79´) Dely Valdés. ÁRBITRO: Massimo Bussaca (Sui). Amonestó con tarjeta amarilla a Bowyer y Smith por parte del Leeds United, y a Gerardo, Valcarce, Darío Silva, Fernando Sanz y Sandro, por el Málaga Dibujo: David Gallart-Domingo @moviolagol

MÁLAGA EN MANOS EXPERTAS

HOSPITAL QUIRÓN MÁLAGA Hospital Quirón Málaga dispone de casi 25.000 metros cuadrados de instalaciones, un equipamiento de vanguardia, más de 200 médicos y cirujanos del máximo nivel, y más de 36 especialidades médicas a disposición del paciente. El centro cuenta con UCI de adultos y neonatal, área maternoinfantil, área de endoscopias, servicio de consultas externas, hospitalización (106 habitaciones), urgencias, área quirúrgica, radiodiagnóstico y laboratorio. Además, dispone de los más avanzados equipamientos en diagnóstico, tratamiento y telemedicina.

Avenida Imperio Argentina, 1 Urbanización Parque Litoral 29004 Málaga

Servicio de urgencias 24 horas de adultos y pediátricas Larga trayectoria en el trato a pacientes internacionales y a turistas extranjeros Concierto con las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales

Pida su cita en el (+34) 902 44 88 55 OTROS HOSPITALES EN ANDALUCÍA CÁDIZ

MÁLAGA

SEVILLA

HOSPITAL QUIRÓN CAMPO DE GIBRALTAR Avenida de los Empresarios, s/n Las Marismas de Palmones 11379 Palmones - Los Barrios (Cádiz) Tel. (+34) 956 79 83 00

HOSPITAL QUIRÓN MARBELLA Avenida Severo Ochoa, 22 29603 Marbella Tel. (+34) 952 77 42 00

HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN Calle Rafael Salgado, 3 41013 Sevilla Tel. (+34) 902 32 22 33

Grupo Hospitalario Quirón está compuesto por 21 hospitales generales y una extensa red de centros médicos y monográficos que sitúan a Quirón como grupo hospitalario líder en la sanidad privada de nuestro país www.quiron.es

Media pagina corpo Malaga 255x150.indd 1

23/09/2014 14:04:05


MIJILLAS

Málaga CF - RCD de La Coruña

La Bombonera

15

Recio supera a Recio El sobrino ha superado al tío. El alumno al maestro. Recio ha superado a Recio en lo que ha partidos con el Málaga en Primera se refiere. Todos recuerdan a Juan José García Recio y a ese célebre centro del campo formado por Martín-Recio-Canillas. Corrían los 80. Años después, cuando su sobrino José Luis García del Pozo, el hijo de su hermano, empezó a darle patadas a la pelota adoptó prestado su apellido como ‘nombre artístico’. Recio se hizo llamar. Le delataba su procedencia. Ahora, varias temporadas después de que Manuel Pellegrini lo hiciera debutar en Riazor cuando solo tenía 19 años, ya ha jugado más partidos que su tío con el Málaga en Primera División. Recio, el del CD Málaga, disputó tres temporadas en Primera con el conjunto de Martiricos con un total de 54 encuentros en la élite. Una marca que sobrepasó hace algunas jornadas el Recio del Málaga CF que, tras el duelo en el Bernabéu, suma 61 partidos. En total y contando su etapa en Granada, Recio ha jugado 106 duelos en Primera. Una buena cifra teniendo en cuenta que aún tiene 24 años.

UN FINLANDÉS BOQUERÓN. Os presentamos a Eelis Kousmanen. Es finlandés y malaguista por los cuatro costados. Porque el Málaga tiene tirón en Finlandia, ojo. No nos preguntéis por qué, pero lo tiene. Incluso existe una Peña Finlandesa del Málaga con sede en Fuengirola y adscrita a la Federación de Peñas. El caso es Eelis es boquerón total y este año está disfrutando más si cabe con su equipo porque está de Erasmus en Málaga. A ver si aprovechamos que tantos finlandeses simpatizan con nuestro equipo y conquistamos a Papa Noel…

¿

TE SIGO LLUEVE O TRUENE El sentimiento malaguista no entiende de fenómenos meteorológicos. Haga frío o haga calor, llueve o truene, los aficionados blanquiazules demuestran y han venido demostrando desde tiempos inmemoriales que no importan las adversidades temporales para ver a su equipo. Esta foto lo demuestra. Todavía no existía ni el CD Málaga, pero sí su ‘padre’, el Malacitano, que jugaba sus partidos en los Baños del Carmen. Entonces, claro está, no había ni un solo techado para protegerse de la lluvia, pero poco importaba a tenor de esta valiosa imagen de los años 30, en la que no cabe ni un alfiler ni un paraguas más. Los únicos que se mojaron, los jugadores… y el árbitro.

SABÍAS QUÉ...

… Chuzo fue el primer malagueño internacional absoluto con la selección española? El antequerano, que militó ocho temporadas en el Málaga, sólo disputó un partido con España, contra Austria en Viena en 1960 y salió en el minuto 42 sustituyendo a Del Sol. En la foto aparece sentado en La Rosaleda mostrando su tobillo izquierdo lesionado ante la atenta mirada de nuestro querido Juan Cortés.

TODOS TENEMOS UN PASADO

CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista! Jose María Íñigo @josemariainigo Enhorabuena por esos dos años. Felicidades.

Sandro desempolva las botas a los 40

Aquí tenemos a Samu con 19 años. La foto es de su estancia en el CD Alhaurino, en Tercera División. Fue su último club antes de regresar al Málaga, de donde esperamos que no se mueva nunca más.

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Entacao’

Sandro es sin duda uno de los jugadores más admirados por el malaguismo en todos los tiempos. Vino para abanderar el retorno a la élite y dejar al equipo en Europa, y luego firmó una segunda etapa también coronada con el último ascenso. Su fútbol asociativo y virtuoso encandiló al personal y sembró ese perpetuo debate sobre si debía ser titular o revulsivo. El caso es que Sandro dejó el fútbol y se dejó a sí mismo. Cogió peso y perdió el hábito de de-

ALBA, MALAGUISTA DE CUNA. Alba es un bebé de tres meses con sangre malagueña y paraguaya. Sus papis, Francisco Manuel y Lucía, son malaguistas abonados al equipo de toda la vida y no escatiman prendas en ataviarla de blanquiazul cada vez que pueden. Que si un gorrito, que si los patucos, la toalla... Recientemente, han recibido un regalo especial, una camiseta del primer equipo firmada por los jugadores, con su nombre y el dorsal número ‘1’. Ella sonríe cuando se la ponen. Es una malaguista desde la cuna. Hay cantera.

portista. Pero lo ha recuperado. ¡Y de qué manera! Desde hace unos meses, el ‘Monstruo de las Galletas’ ha descolgado las botas para volver jugar al fútbol, concretamente en el Ibarra, del Grupo XII de Tercera División. ¡A los 40 años! Sandro se ha quedado hecho un pincel, más fino que en su etapa profesional y con la ilusión, dice, “de un crío de 20 años”. ¡Que lo disfruten los que puedan verlo de nuevo en directo!

Palabreja que se aplica por estos lares para describir a las personas que van muy deprisa, más rápido que Boka subiendo el carril. “Va to’entacao por la banda el io puchi”, se suele escuchar en la grada cuando el marfileño coge carrerilla.

Selu Sánchez @Selu89 Enhorabuena por vuestro segundo cumpleaños @LaBombonera_MCF, cómo me gustan las cosas que se hacen con arte ;) Jorge Gómez @JorgeG_78 Muchiiiisimas felicidades!!!! Espero que sigáis por muchos años más!!!!! Y que vuestro éxito sea el de todo el malaguismo!! Alberto Rubio @arubiovera En momentos tan difíciles, ver salir adelante proyectos tan bonitos es muy gratificante. Muchas felicidades. Joaquín Marín D. @jmarind Enhorabuena a @LaBombonera_ MCF por su segundo aniversario. Una idea buena y bien llevada a la práctica. Y con calidad. Que sean muchos más.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.