La Bombonera 40

Page 1


Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero son marcas registradas de The Coca-Cola Company.

PUBLICIDAD

#lafelicidadtieneuncolor


EDITORIAL

Málaga CF - Elche CF

La Bombonera

3

Las redes sociales como altavoz del papel El romanticismo de tiznarse los dedos al leer LA BOMBONERA no supone una valla para la progresión de nuestra marca en unas redes sociales cada vez más diversificadas. Desde que empezamos apostamos por los más populares y populosas: Twitter (@LaBombonera_MLG) y Facebook (‘La Bombonera’), aunque no descartamos dar el salto a otras en boga para la temporada que viene. Así, en tan solo 39 números, dos

años recién cumplidos, la repercusión social que hemos alcanzado ha sido más que notable. Cada vez somos más en nuestros perfiles de Social Media y portadas de gran calado como la de Pachi del domingo pasado nos permiten ver cómo aumenta el efecto gracias a los Retuits, ‘Me Gustas’, interacciones y demás herramientas que generan ruido y aumentan la magnitud que ya de por sí tiene el papel.

La rosaleda de la Rosaleda

Tanto fue así esta semana que el prestigioso programa de deportes de Canal +, ‘El día después’, dedicó un espacio con palabras muy cariñosas por parte de los conductores hacia la publicación. Podéis ver más detalles de la acogida a la portada de la semana pasada en nuestras Mijillas, página 15. ¿Y la de hoy qué os parece, os gusta? ¿Nos lo contáis en nuestros perfiles sociales?

¡UNA PORTADA QUE REVOLUCIONÓ LAS REDES! 37s 8 . 0 3 rsona

TREN ING D TOPI C

pe zadas n alca

¡597!

12H

TENDENCIA EN

MÁLAGA

V

artido

comp

375

200

reTU IT

favoritos

¡OTRAS PORTADAS TRENDING TOPIC!

¡EL SAL DÍA IMO DE S EN SPU ÉS!

1E0C3ES

JOSÉ LUIS MALO PÉREZ

S

er del Málaga. Cómo definirlo con precisión es imposible. Incluso en su apogeo es imperfecto: nos alegramos de que un chaval de Pamplona sea del Málaga, pero nos hierve la sangre si un malagueño es del Barça o del Madrid. Ser del Málaga es una relación más, inexacta, inesperada, pasionaria. Casi más animal que humana. Igual que un perro es fiel al amo en toda circunstancia, las derrotas o descenso del equipo no mellan nuestra devoción, acaso la afilan más. Y el amor, ya se sabe, no se dice, se demuestra. Pero no como una competición. No es más malaguista el que tiene el abono en Tribuna que el que se lo paga en Fondo. O que el que no se saca el carné. No vale más el malaguista que fue a Dortmund, a Leeds o al milagro contra el Terrassa. El malaguista verídico abraza a otro malaguista, da la bienvenida al de nuevo cuño, se apiada del que se pierde serlo. Ha llegado la hora de demostrar en el estadio, en la tertulia del bar de abajo de casa o en Twitter que el malaguista está orgulloso de este Málaga. Que ha dado una brillante permanencia y se resigna a una lápida europea anticipada. Que tiene un entrenador que abarca el decálogo de ideales del buen malaguista, que habla malagueño en el campo y ha dejado de ser una inclasificable Torre de Babel. El malaguista está lleno de cicatrices y harto de paseos en ascensor; por qué quedarse sólo con las espinas en esta rosaleda de buenos ratos que nos está dando el Málaga esta temporada.

PERSONAS ALCANZADAS POR PAÍSES

STAFF

España Reino Unido Alemania Estados Unidos de América México Argentina Francia Italia Portugal Bélgica Países Bajos Irlanda Brasil Colombia Marruecos

28 837 441 294 192 86 85 77 65 48 48 45 36 31 31 30

Suiza Siria Venezuela Polonia República Checa Chile Ecuador Uruguay Austria Georgia Suecia Noruega Australia Egipto Argelia Canadá

30 26 22 21 20 18 17 17 15 14 14 13 13 12 11 11

Turquía India Japón Grecia Estonia Perú Emiratos Árabes Unidos Indonesia Finlandia Rumania Dinamarca Bolivia Hungría Lituania

11 10 10 9 8 8 8 8 7 7 6 6 6 6

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores José Luis Malo, Marisa Alonso, Adriano Espinal, Augusto López, Pablo R.Codes. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


LA PREVIA

4

Málaga CF

Europa no espera a nadie

Entrenador

El Málaga sigue dependiendo de sí mismo para ser séptimo y un triunfo ante el Elche se antoja vital

Javi Gracia

Se acabaron las bolas extras. El Málaga sigue teniendo el control de la situación para defender la séptima plaza que podría otorgar un billete a Europa, pero ya no puede fallar mucho más ante el acecho de sus secuaces. La noche se presenta ideal para revertir la mala dinámica. Enfrente un Elche en grave situación financiera y que lucha por lograr cuanto antes la salvación matemática en Primera División.

Málaga CF - Elche CF

La Bombonera

Elche CF Entrenador

Fran Escribá

Arbitro Alberto Undiano Mallenco (Colegio Navarro) JORNADA ACTUAL (35) 01/05 - 20:45 / Real Sociedad - Levante 02/05 - 16:00 / Córdoba - Barcelona 02/05 - 18:00 / Atlético - Athletic 02/05 - 20:00 / Sevilla - Real Madrid 02/05 - 22:00 / Deportivo - Villarreal 03/05 - 12:00 / Espanyol - Rayo 03/05 - 17:00 / Getafe - Granada 03/05 - 19:00 / Valencia - Eibar 03/05 - 21:00 / MÁLAGA - Elche 04/05 - 20:45 / Almería - Celta PRÓXIMA JORNADA (36) 08/04 - 20:45 / Eibar - Espanyol 09/04 - 16:00 / Granada - Córdoba 09/04 - 18:00 / Barcelona - Real Sociedad 09/04 - 20:00 / Real Madrid - Valencia 09/04 - 22:00 / Athletic - Deportivo 10/04 - 12:00 / Levante - Atlético 10/04 - 17:00 / Villarreal - Elche 10/04 - 19:00 / Almería - MÁLAGA 10/04 - 21:00 / Celta - Sevilla 11/04 - 20:45 / Rayo - Getafe

EL MÁLAGA MÁS AUTÓCTONO DE LA HISTORIA El equipo blanquiazul entrenado por Antonio Montero ‘Nene’ formó ante el Barcelona B en mayo del 92 con once jugadores de la tierra y formados todos en la cantera. Un equipo titular de la casa @DaniMarin1

P

ocos suponían que en aquel 22 de marzo de 1992, con una España de pico alto y un CD Málaga de capa caída, iba a escribirse una de las páginas más singulares de la historia del club de La Rosaleda. El motivo no fue una hazaña deportiva, la situación no era ni mucho menos heroica, sino una circunstancia, premeditada o no, por el entrenador de la época y adalid de la cantera malagueña, Antonio Montero ‘Nene’, que planteó un equipo titular compuesto plenamente por jugadores de la casa y formados en la base de la entidad de Martiricos. El Málaga estaba en Segunda, al filo de la navaja. Recibía al Barcelona B como cuarto por la cola y tenía ante sí mucho más que los dos puntos que entonces valían una victoria. Así, Nene dispuso un once formado por Fernando Peralta en la portería, Domínguez, Jesule, Jaime Molina y Padilla en defensa, Diego López y Merino en las bandas, con Roa de pivote defensivo, Castillo como pivote creativo, y Quino y Basti arriba. Once jugadores malagueños y de la cantera en un partido de categoría profesional. Inédito e inaudito.

Claro que el guión del encuentro se torció al poco de empezar. Un error

defensivo en la salida de un balón lo aprovechó el clásico danés Christian-

sen, entonces delantero del filial culé, para marcar en el minuto dos el que a la postre fue único gol del partido. Nene reaccionó en el descanso metiendo a Villa y sacrificando al joven Jesule, que debutaba con el primer equipo, y luego sacando a Makanaky de falso volante derecho por Diego. Pero no hubo forma. El Málaga cayó y encadenó una racha de cinco partidos sin ganar que lo sepultaron a Segunda B y más tarde a la desaparición. Pero quedó el orgullo de aquel partido, disputado con un equipo de jugadores de la tierra formados en el club desde sus orígenes y, curiosamente, con una publicidad municipal en el pecho muy al pelo: “Málaga Siempre”. Las circunstancias de deudas y problemas económicos empujaron a que así se diera. Como curiosidad, añadir que en aquel duelo se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de otro malagueño de pro, Antonio Molina, y que uno que años más tarde se convertiría en malaguista fiel, Mikel Roteta, fue esa tarde enemigo en las filas del Barcelona B. ¡Qué nos gusta una hemeroteca!



UN MITAD CON...

6

Málaga CF - Elche CF

La Bombonera

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

“La afición aún no vio lo que puedo hacer” El joven atacante portugués repasa su primera temporada en España y se muestra satisfecho con su adaptación a la “mejor Liga del mundo” @DaniMarin1

A

Ricardo Horta (Sobreda, Portugal, 15/09/1974) le señala su juventud. Es sencillo, tímido y natural. Ha sido un año de muchas emociones para él. Su primer curso lejos de casa y con muchas lupas puestas en su talento. Se siente satisfecho, ha aprendido para un libro y dado un primer paso necesario para asentarse en el Málaga. Aquí sueña con hacer cosas grandes y que su nombre sea recordado. En Horta encontramos a un tipo normal, con buen sentido del humor y la ambición propia de un joven con hambre de gloria. La temporada va tocando su fin. Si tuviera que hacer ya un balance, ¿cómo valoraría su primer año en España? Creo que ha sido un buen año de fútbol, he trabajado bien y aprovechado las oportunidades que tuve. No fue fácil. Cambié de país, de fútbol, y estuve lejos del contacto con mi familia y amigos. Imagino que, siendo tan joven, no habrá sido sencillo abandonar su hogar con 19 años. ¿Qué fue lo que más le costó? Sin duda, la intensidad del fútbol en España, que es muy diferente a la de Portugal. La Liga de mi país es competitiva, pero la espa-

ñola es la mejor del mundo. Creo que tuve problemas para acoplarme en ese aspecto. Ahora estoy adaptado y con más ganas que nunca. ¿Cuándo habla de intensidad se refiere a los defensores rivales o a sí mismo? En Portugal no defendía tanto como aquí, tenía más libertad para atacar y tampoco me preocupaba por defender. Aquí las ideas son otras, el míster tiene las suyas y sin ningún problema. Eso también lo hace más completo… Así es, los futbolistas que atacan y defienden hoy en día son jugadores más completos y mejores. La temporada también le deja el estreno con la selección absoluta de Portugal. Es lo mejor que le puede pasar a un jugador, debutar con la selección de su país. Le estoy agradecido al Málaga por esto. Con la suma de todos esos factores, ¿qué nota se pondría esta campaña? ¿De cero a diez? Sí, responda sólo si le apetece… [Lo medita] Un siete y medio. No es mala calificación. ¡El año que viene sobresaliente!

Sí, un 7,5 [se reafirma]. Pero la afición no ha visto lo que yo puedo hacer. En Portugal tenía más regularidad, jugué 36 partidos y 34 de titular y aquí no tuve continuidad. Sigo aprovechando mis oportunidades y quiero hacer más goles y más asistencias. ¿Cómo ha sido la adaptación a Málaga? Ahí no habrá tenido problemas, ¿no? Muy buena, la ciudad es muy parecida a Algarve, donde hace siempre calor y un buen clima para el fútbol y para la vida fuera del fútbol. ¿Y ese vestuario, qué tal es por dentro? Muy unido, con un buen espíritu de grupo. En la temporada se está mostrando el vestuario que tenemos. Sí noto que ha mejorado con el idioma. Sí, porque ahora sólo tenemos dos portugueses, y fuera del fútbol tengo que hablar español. Estoy aprendiendo y cada vez voy mejor. ¿Le ayudó que hubiera compatriotas suyos en el club al principio? Claro que sí, cuando llegué éramos cinco, ahora quedamos tres. Nos ayudamos unos a otros, tenemos una gran complicidad, y ellos fueron muy importantes en mis pri-

meros días. Con Antunes sigo hablando por mensajes. Le va muy bien allí en Ucrania. Tiene apariencia de ser un chico tímido. ¿Le influye eso en la confianza a nivel profesional? Sí, soy tímido cuando no conozco a las personas. Después de eso creo que estoy más libre y me suelto un poco más. Así fue con mi novia [risas]. En el campo sí que dejo la timidez, lo mejor que sé hacer es jugar al fútbol. Todo el mundo me dice que le pregunte por Duda, al que admira. Es una gran persona y una gran profesional. Ha hecho historia en Málaga, va a seguir haciéndolo y me ayudó mucho cuando llegué. Hoy en día también me ayuda. Lo conocía de verlo en la selección portuguesa, jugó un Mundial por Portugal. ¡Cómo no lo iba a conocer! ¿Qué referencias tenía del Málaga antes de venir? Sobre todo de su cruce en octavos de Champions contra el Oporto…. A mí no me gusta el Porto, así que me quedé contento con el pase del Málaga [risas]. ¿Quién le sorprendió del vestuario?


Málaga CF - Elche CF

La Bombonera

Un campeón de tenis aunque novato en el pádel Suele ocurrir que muchos jugadores de fútbol también se manejan bien con las raquetas, bien sean de tenis, de pádel o incluso de pin-pon, disciplina en la que hablan maravillas de Luis Alberto. A Horta le va más el tenis, un deporte que practicó de adolescente con buenos resultados. “Jugaba bien, participé en torneos en Portugal y gané algunos”, reconoce orgulloso Horta durante la entrevista. Pero Horta dejó pronto la raqueta, como hizo también su compañero de vestuario Darder, otro virtuoso según cuenta. Lo curioso es que Horta aún no ha probado el pádel, con mucha tradición en España. “Todavía no he podido. El otro día hubo una convivencia y jugaron, pero me pilló con la selección”, se lamenta, a la vez que curiosea que Recio juega bien y que tiene unas pistas de pádel en Rincón de la Victoria. Al portugués le gustan todo tipo de deportes pero ante todo el fútbol. “Veo las mejores ligas y me sirve para aprender”, reflexiona este sencillo futbolista, que pasa las horas de ocio con su pareja y disfrutando del clima de Málaga y de sus paseos marítimos.

C

7

UN MITAD CON...RICARDO HORTA Castillejo y Juanpi me llamaron la atención porque eran jóvenes como yo y venían del filial. Tienen gran calidad y manejo la certeza de que van a ser grandes jugadores de fútbol. Antes lo decía usted mismo, Gracia no le dio continuidad… Pero es un grandísimo entrenador. Me gustan los técnicos que hablan con los jugadores, que hacen entrenamientos diferentes cada semana, con ganas… Y nuestro entrenador es así, con ganas de ganar. Para mí es muy bueno. Habla mucho con todos los jugadores y les da confianza para hacer las cosas bien. Horta es también una isla de las Azores. ¿Ha estado? Sí, porque mi padre fue a trabajar dos años allí y fuimos a visitarlo un par de veces. Horta estuvo en Horta [risas]. Pero mi apellido no tiene nada que ver con la isla. ¿Fue su padre futbolista? Jugó, pero nunca profesionalmente, sino en ligas más pequeñas. Él dice que fue un gran jugador de fútbol, pero yo no le he visto y tengo dudas [más risas]. Solo en pachangas de broma. Creo que tiene alguna cualidad. Pero bueno, ‘ha fabricado’ a dos hijos futbolistas, lo cual no es poco. Su hermano pequeño, André, juega en Setúbal. Es verdad, y todo lo que hacemos se lo tenemos que agradecer a él. ¿Cómo le va a su hermano? Ya ha debutado en el equipo donde yo estuve [Vitoria Setúbal]. Es una pena que no juguemos juntos, pero eso algún día va a cambiar. Él tiene 18 y yo 20. Bueno, tienen toda la vida por delante para reencontrarse. Es usted de un pequeño pueblo muy cercano a Lisboa llamado Sobreda, ¿no? Sí, allí estuve 18 años. Un pueblo bueno, tranquilo. Empecé a jugar cerca de dónde vivía, en un equipo que se llama Cogollos [bromas con el nombre y los de lechuga]. El Benfica tenía un protocolo con ese club, fui a hacer unos entrenamientos y me quedé siete años. Fue un sueño jugar en ese club. Luego dos años en el Vitoria de Setúbal, y ahora Málaga. Siempre viví allí, con el Benfica entrenaba cerca y Setúbal está a 30 minutos. Este año es el primero que estoy fuera. ¿A quién se quería parecer de pequeño? Nunca tuve un ídolo. Me gusta mucho ver

el fútbol por la tele y para mí todos los jugadores son buenos, todos tienen algo para aprender de ellos. Para mí la mejor referencia es Cristiano porque es el mejor del mundo y es portugués, pero no tengo un ídolo fijo. Cojo un poco de todos. …Y un buen día, llega el Málaga a verle y se gestó su fichaje. Fue después de un partido contra el Sporting en el que hice una asistencia y un gol. Después del encuentro mi padre me dijo que estaba hablando con Mario Husillos. “Una persona del Málaga habló conmigo”, me explicó. Yo me puse contento, sabía que el Málaga era un equipo de la Liga española, la mejor del mundo. Me hizo feliz ese interés. Mario [Husillos] apostó por usted desde el principio. Depositó mucha confianza en mí, cuando nos encontramos me pareció que me conocía desde hacía diez años. Es una persona muy importante y que me gusta mucho. Parte de sus derechos son de un fondo de inversión. ¿Se siente uno diferente por eso? No me interesa, no pienso ni en fondos ni en transferencias… Mi objetivo es solo jugar, evolucionar y aprender. Eso es lo que hago en Málaga, trabajar todos los días para ser mejor futbolista. Ha dicho más de una vez que le gustaría que su nombre sea conocido cuando deje el fútbol. Sí, el sueño que tengo ahora es jugar en Europa con el Málaga, porque en Portugal también nos quedamos a una plaza. Creo que lo vamos a conseguir. Málaga es el club perfecto para dar ese paso. ¿Qué le parece La Rosaleda? Es un gran estadio con una afición muy buena, de las mejores de España. Todos tiene un cariño por mí, creo, y estoy muy agradecido por cómo me recibieron. Las personas son muy buenas, me piden que les firme la camiseta, fotos… Y siempre con respeto. ¿Le para la gente por la calle? Sí, algunas. Pero le reconozco que no me gusta mucho estar por el centro con mi novia y que todos me llamen. Son los gajes del oficio… En Portugal no era así, algunas personas me conocían pero eran más reservadas aquí me gritan: “¡Hortaaa, hortaaa!” [risas] y a mí me gusta más la intimidad.

“En Portugal tenía más libertad para atacar y tampoco me preocupaba por defender. Aquí las ideas son otras”

“Conocía al Málaga sobre todo tras su cruce con el Oporto en Champions. A mí no me gusta el Porto, así que me quedé contento con el pase a cuartos”

“Gracia es un grandísimo entrenador. Tiene ganas de ganar, habla mucho con todos los jugadores y les da confianza para hacer las cosas bien”

“Mario Husillos puso mucha confianza en mí. Cuando nos encontramos me pareció que me conocía desde hacía diez años. Es una persona muy importante”

Proveedor de Seguro Médico Oficial

M

Y

CM

MY

CY

CMY

CUIDAMOS DE TU EQUIPO, CUIDAMOS DE TI

K

sanitas.es

OFICINA DE SANITAS EN MÁLAGA

Alameda Principal 45, 29001, Málaga

901 200 116

sanitas.es


REPORTAJILLO

8

El fútbol en la pintura Marisa Alonso - Página de Facebook: “ Buscando el cuadro más bello del Mundo”

A

l buscar pinturas sobre fútbol, quería encontrar la unión de dos elementos que normalmente se conocen uno como arte y otro como deporte. No quería mirar solamente un cuadro con deportistas, exaltando sus hazañas. No solo eso, algo más. Desde nuestros orígenes hemos buscado formas en las que expresar nuestras emociones, los sentimientos, y aunque el juego, en su sentido más primitivo, no formaba parte de las necesidades inmediatas del hombre en la vida diaria, en mi modesta opinión, es una de las mejores maneras de manifestarnos. Si se entiende el arte como la virtud, disposición y habilidad para hacer

algo, la pintura y el fútbol por su repercusión sociocultural, tienen el arte de hacer “otra guerra”. La que une, la que da vida. Una misión común, un lenguaje común, no necesariamente verbal, de la sociedad en que vive.Hemos evolucionado, y para ello, para crecer, necesitamos romper con la monotonía. Todo va unido, es un círculo. No me importa que fue primero, si la pintura, la rueda o el balón. Al inventar la rueda, los hombres se dan cuenta de que las cosas esféricas pueden rodar y utilizarse bien... Y así de la mano, la pintura y el fútbol. El arte y el juego. El arte de entretener.

“Campeones de barrio II” Antonio Berni

“One Up for the Sky Blues” (1963)

“Football” Jerzy Marek (1925)

“Campeones de barrio” Antonio Berni “Footballers” Cecil Walter Hardy Beaton (1955)

“Football Crowd” Darren Baker (2009)


Málaga CF - Elche CF

La Bombonera

“Antes del juego” Claudio Bravo

“The Beautiful Game” PJ Crook (2004)

“Football Match” Lynton Harold (1960)

“The Day Before War Broke Out Football Match” Paul Smith (2006)

“Diálogo en el campo de sport” Aurelio Arteta

“Saturday Football Over the Radio” Stevan Dohanos

“Niños jugando al fútbol” Fernando Botero (2006)

“The Glorious Game” Peter Howson (1997)

“Football Match” Peter Samuelson

9


10

MÁLAGA CF AL DÍA

Conviértete en Juanmi, Castillejo o Samuel Arranca el Campus de verano del Málaga CF 2015 con un 10 por ciento de descuento para abonados y Socios Malaguistas Si quieres ser como Juanmi, Samu Castillejo, Samuel García, Recio, Sergi Darder o Juanpi tienes una oportunidad a través del Campus de verano del Málaga CF 2015, que este año cuenta con las sedes de Ronda, Torrox y Málaga. Con un 10% de descuento para abonados y Socios Malaguistas, todos los niños que se inscriban a través de la web oficial www.malagacf.com recibirán la equipación oficial, además de la segunda camiseta del Málaga CF, una mochila, seguro deportivo, regalos y visitas sorpresas. Exfutbolistas como Manolo Gaspar, Josemi, Nacho, Jesule, Basti o Ador, junto con monitores titulados, serán los entrenadores de esta edición, que se inicia el 28 de junio y concluirá a finales de julio. Un modelo que cada año cuenta con más niños y que está convirtiendo al Campus Málaga CF en una referencia en Andalucía para que los más jóvenes aprendan y se diviertan al mismo tiempo. Además, la clausura tendrá lugar en La Rosaleda, donde todos los alumnos disfrutarán de una gran jornada malaguista, incluyendo una visita guiada al Museo & Tour.

CAMPUS VERANO 2015

La Bombonera

Los Juveniles, a por la Copa de Campeones El equipo juvenil de La Academia ya ha puesto rumbo a Almuñécar (Granada), donde desde mañana, y hasta el próximo 9 de mayo participará en la XXI edición de la Copa de Campeones Juvenil, la máxima competición del fútbol base, en la que participan los ocho mejores equipos de la División de Honor: Real Madrid, RC Celta, RCD Espanyol, UD Las Palmas, Málaga CF, Rayo Vallecano, Villarreal CF y Real Sociedad. El conjunto que dirige Manel Ruano, campeón del grupo IV por segundo año consecutivo, se enfrentará en el cruce de cuartos de final al Rayo Vallecano (lunes 4, 17:00 horas), primero en el grupo V por delante del Real Madrid –mejor segundoy el Atlético de Madrid.

Sergi Darder, Premio Castillo Sohail

PRECIO GENERAL

TURNO 1 - Del 28 de junio al 4 de julio SEDES Ronda - Torrox - Málaga Mañana 200 € TURNO 2 - Del 5 de julio al 11 de julio MODALIDADES Mañana - Externo - Interno Externo 300 € TURNO 3 - Del 12 de julio al 18 de julio INFORMACIÓN www.malagacf.com Interno 495 €

Recio cerró la Semana Deportiva de Benahavís La Semana Deportiva de Benahavís tuvo su culmen la pasada semana con la presencia del jugador del Málaga Club de Fútbol José Luis García del Pozo ‘Recio’, que acudió al campo de fútbol, donde atendió y se fotografió a los más de 100 alumnos de la Escuela. El centrocampista malagueño, que estuvo acompañado por José María Arrabal, director del Área de Negocio y Desa-

Málaga CF - Elche CF

rrollo del Club, hizo entrega a Alonso Mena, concejal de Deportes, de una camiseta firmada por la primera plantilla malaguista. En esta semana deportiva y cultural también ha estado presente La Academia, a través de su director, Manel Casanova, y el entrenador del División de Honor juvenil, Manel Ruano, que impartieron una charla a entrenadores y padres.

PRECIO SOCIO MALAGUISTA

Mañana 180 € Externo 270 € Interno 445 €

La Peña Malaguista de Fuengirola otorgó la pasada semana el Premio Castillo Sohail al mejor jugador del Málaga Club de Fútbol durante la temporada 2013/14, que recayó en el centrocampista Sergi Darder. Darder, que la pasada campaña –su estreno en la Liga BBVA- disputó 29 encuentros oficiales y anotó dos goles, recibió este galardón en la sede de la peña malaguista acompañado por el consejero consultivo Ben Barek. En este significativo evento, que en años anteriores premió a jugadores como Camacho, Jesús Gámez o Willy Caballero, también estuvieron presentes Pedro Cuevas, concejal de Deportes, y Miguel Molina, presidente de la Federación de Peñas Malaguistas.


PUBLICIDAD


12

¡OIGA USTED!

Málaga CF - Elche CF

La Bombonera

LUIS DE ALDERETE Y SU SOL EMBOTELLADO LA BOMBONERA descubre el extraño origen del “agua milagrosa”. Un alquimista malagueño fue el artífice de tal invento en el siglo XVII Ángel Idígoras / Ilustración: Pablo R. Codes

T

odos hemos visto en los campos de fútbol a esos esforzados masajistas que, ante un patadón sufrido por uno de sus jugadores, que a cualquiera de nosotros nos habría mandado directamente a traumatología, derraman un poco de la llamada “agua milagrosa” en la zona afectada y, acto seguido, el susodicho futbolista sigue a lo suyo tan campante. Pues bien, cuatro siglos atrás, un extraño malagueño se afanaba en encontrar la fórmula del agua que todo lo sanaba. Luis De Alderete y Soto nació en 1673, y pronto se sintió atraído por los misteriosos secretos de la alquimia. Compaginaba los experimentos con potingues con sus cargos de Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición y el de Regidor Perpetuo de la Ciudad de Málaga. Cuando Alderete se encerraba en la torre en la que había montado su laboratorio, dedicaba su tiempo a descubrir lo que él llamaba “El agua de la vida”, un brebaje que curaba cualquier enfermedad, la “panacea universal”

que tanto habían buscado alquimistas, brujos y matasanos durante siglos. Para conseguirla, Alderete creía que era imprescindible “cocer el aire” y atrapar los rayos del sol, y a ese fin dedicó buena parte de su fortuna, consiguiendo finalmente un aparato que conseguía introducir en unos tubos el aire cocido y el sol -debía de ser como porciones de terral, aquello-. El caso es que la medicina del malagueño dio buenos resultados y su fama se extendió por la península. Fue acusado por el Protomedicato -una especie de Colegio de Médicos de la época- pero Alderete se negó en rotundo a divulgar la fórmula, que guardaba con más celo que los de Coca Cola-. La leyenda cuenta que el agua de la vida llegó a oídos del Rey Carlos II, que le hizo llamar a la Corte, por si su invento sanaba a su esposa, María Luisa de Orleans, y que ésta falleció al día siguiente de tragar el jarabe de rayos de sol, momento en que nuestro alquimista malagueño despareció de la escena.


OPINIÓN

Málaga CF - Elche CF

La Bombonera

13

ESTO ES LA ETERNIDAD ADRIANO ESPINAL

¿

Qué es la eternidad?, ¿qué es lo que hacemos para la eternidad? -La eternidad es el día después de nuestra muerte y para ella sólo hay que vivir. -¿Todos nos morimos?, ¿las cosas también se

mueren? -Claro que todos morimos. Yo me moriré y tú también. Algunas cosas desaparecen, otras también mueren. -¿Entonces el fútbol tendrá que morirse para estar en la eternidad? -No, el fútbol ya es eterno, porque siempre estuvo ahí y siempre lo estará.

-¿Antes también había fútbol?, ¿de quién es? -Cuando yo era como tú sí que había fútbol. Era igual que ahora pero con las paredes del estadio blancas por la cal y sin asientos. Diría que el fútbol pertenece, sobre todo, a los que no pueden entrar al estadio. -¿Como va a ser de ellos si no están aquí?, Tú pagas para que entremos y ellos no -Porque puedo. Pero es suyo porque el fútbol es lo que sentimos, no es lo que vemos. Así que aunque dentro de muchos años nadie juegue al fútbol, él permanecerá. Reímos, gritamos, nos enfadamos o acabamos con pena. Tú lloraste un día. Esa pena y esa alegría

son iguales para los que se quedan fuera. La compartimos. Por eso, si llega el día en que nadie juegue al fútbol, seguirá existiendo. -Eso es imposible, ¿cómo nadie va a jugar al fútbol? -Porque el mundo cambia, aunque ya te he dicho que el fútbol siempre existirá. Porque 110 años es mucho para mí, pero poco para ti. Y mientras nazca gente, tendrán que sentir, tendrán que compartir y necesitarán olvidar por qué no pueden entrar aquí. Así que se me ocurren pocas cosas más viejas que el fútbol. Fíjate, por eso es eterno, como nosotros. Que empieza, luego seguimos con el palique...

faltaban unos minutos para vernos las caras en semifinales de la Copa de Europa con el Madrid de Mourinho, desaparecieron un escocés y sus jueces de línea para darle la victoria al equipo del entrenador más bromista del universo. Qué gracioso fue verlo celebrar el robo como si lo hubiera dibujado en su pizarra, qué ocurrente cómo se jactó en la posterior rueda de prensa de su pase a la siguiente ronda con un descaro vergonzante. Periodistas destacados para cubrir el evento -busquen en internet- hablaron de su actitud de macarra descojonado. Con estas palabras lo describió Félix Godoy desde Dortmund en el programa Punto Pelota: “Hemos vivido un capítulo esperpéntico e impropio del nivel en el que nos movemos. Jamás vi una rueda de prensa semejante a la de este señor llama-

do Jürgen Klopp que parece que está muy de moda pero que ha tenido una actitud lamentable, chulesca y casi de graciosete.” Y es que Jürgen ha convertido a los malaguistas en Batman: nuestro enemigo es todo un Joker. No importa. Que se siga riendo, hasta

KLOPP AUGUSTO LÓPEZ

A

los periodistas les encanta este hombre: muchos sueñan con tenerlo de entrenador en España. Cuando hojeo un periódico deportivo o escucho una radio nacional -los medios de aquí tiran de malaguismo y lo ningunean- las alabanzas y las anécdotas del hombre a medio afeitar abundan en las tertulias. El afán por reducir miles de partidos de fútbol al clásico y al enfrentamiento entre una marca de zapatos y otra (perdón, quise decir entre Cristiano y Messi) es casi tan unánime como las simpatías instantáneas que Jürgen despierta: hasta se ha pasado en España un anuncio de un coche alemán donde el dicharachero protagonista es él. Pero nosotros no olvidamos. Aquella noche triste del Málaga, donde lo imposible se hacía posible y en la que

el día que le quiten lo que nos robaron; los duendes del fútbol son caprichosos y donde las dan, las toman. Ese día, si siguen tolerando mis letras en La Bombonera, prometo redactar otro artículo. Y cómo nos vamos a reír. Palabra de malaguista.


14

BOKERONES FRITOS

Mรกlaga CF - Elche CF

La Bombonera


MIJILLAS

Málaga CF - Elche CF

La Bombonera

Una portada Trending Topic A los más antiguos del lugar les sonará a chino nuestro titular, cosas de modernos. Aclaramos que el ser TT (o Trending Topic) es ser tendencia del momento en la red social Twitter, estar de moda en un corto espacio de tiempo. Ya vamos sabiendo que el éxito en las redes sociales es efímero. El caso es que la portada de Pachi de la semana pasada os gustó. Tuvimos cientos de retuits y comentarios sobre ella (algunos los destacamos a la derecha). Y a nosotros eso nos pone muy contentos porque lo que pretendemos es, sobre todas las cosas, animaros, sacarle una sonrisa a esto del fútbol y echar un buen rato, que de eso se trata. ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista! Antonio Romero @erporri Que pechá de reír más tonta que me he dado con la portada Genios. El ESPETITO @ElEspetito La portada de @LaBombonera_MCF es para enmarcarla. L David @luisdavic_cf Impresionante, cada día os superáis más. Iván Fdez @IvnMlg SUBLIME la portada de @LaBombonera_MCF.

Luka y Jose, con la revista antes del partido

Enrique, como buen bombonero, se llevó su revista a casa

la última entrada del cd málaga Estamos ante una reliquia, una entrada con profundo valor histórico y sentimental puesto que fue la última del CD Málaga en La Rosaleda antes de su desaparición. El Málaga, impotente y en profunda depresión, cayó 0-1 ante la S.D. Compostela en la penúltima jornada de una Liga en Segunda División que cerraría tristemente a la semana siguiente con otra derrota en Vigo y un consabido fundido a negro. Lo que nos quedamos es con las ganas de

saber lo que costó la entrada, puesto que quien la empleó entró ‘de valvulina’. Por cierto, hemos encontrado la misma en la página de Facebook ‘Historia CD MALAGA CF’, más que recomendable para todos los malaguistas.

15

Rafa García Cruz @rafagarciacruz Excepcional, amigos! Magnífica portada.

Garci @garci147 Vaya suerte tenemos los malaguistas de contar con una publicación de la categoría de @LaBombonera_MCF. MCchanquetemcf @MCchanquetemcf JAJAJAJAJAJAJAJA buenísima idea, chicos. Víctor Varela @victorjvarela SUPERFAN. Enorme portada en @LaBombonera_MCF, una publicación para coleccionar. Málaga Universal @MalagaUniversal La portada de hoy de @LaBombonera_ MCF es simplemente espectacular. La Rosaleda nos conducirá a la victoria! MÁLAGA!

El Málaga, el menos odiado de Primera La web Colgadosporelfutbol.com ha hecho una encuesta sobre las preferencias de los aficionados para que baje algún equipo. ¿Y sabéis los resultados? Pues aquí estamos nosotros para contaros que el Málaga es el equipo menos odiado de Primera a tenor de las votaciones (hay registrados más de cinco mil votos). Sólo once, sí, sólo 11 internautas de cinco mil desean un descenso del Málaga. Real Madrid, Sevilla y Barcelona son, por ese orden, los equipos con más votos.

¿

SABÍAS QUÉ...

… Bravo ha logrado el ascenso a Tercera División con el CD Rincón? El mítico capitán malaguista es técnico del equipo rinconero, que jugará la temporada que viene en Tercera por primera vez en su historia. Además de Bravo, trabajan en el Rincón dos ex: Contreras como entrenador de porteros, y Fernando Rosas como director deportivo. Le damos la enhorabuena a Bravo con esta foto histórica de su etapa de jugador, en el campo del San Pedro en 1996 junto a Joaquín Melguizo.

TODOS TENEMOS UN PASADO

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO

‘Portero mosca’ ANA DE LAS TEJAS BLANQUIAZULES. Desde luego que quien no decora su casa a la moda malaguista es porque no quiere. Aquí tenemos lo último, tejas del color de tu equipo. No se puede molar más, tu tejado de blanquiazul y con su escudo. Habíamos visto piscinas, accesorios, paredes… pero esto ya es lo más. Quien las hace, Diego López, las pinta a mano y le talla el escudo en relieve. Además, las barniza para que brillen. Las tejas miden 45 centímetros y son realmente originales.

TODOS HEMOS SIDO ADRIÁN. Seguro que todos nos sentimos identificados con el pequeño Adrián Vilches, de tres años, y que tuvo la suerte de poderse hacer una foto con su ídolo Kameni el pasado domingo en La Rosaleda. A Adrián le han inculcado sus padres y tíos un malaguismo total y la visita a su colegio, Almudena Grandes en Teatinos, de Samu y Kameni le avivó la llama. ¿Verdad que tú también tienes una foto de jovenzuelo con tu jugador favorito del Málaga?

Amrabat podría haber sido Ochoa si se lo hubiese propuesto, al menos en lo que a cabellera se refiere. Y a las pruebas nos remitimos. Así era el internacional marroquí en edad moza, imberbe menos por la perilla y con la sonrisa de crack de siempre.

Cuando se juega una pachanguita y uno de los equipos tiene uno menos, puede usar al portero mosca para compensar, ya que enfrente el portero del otro equipo no puede salir del área. Al menos eso nos cuenta Daniel, el hijo pequeño de Idígoras y gran dominador del esférico en parques y plazas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.