La Bombonera 59

Page 1


EL LIBRO EN EL QUE SE BASA LA SERIE DE TVE ‘EL CASO’

A LA VENTA EL 6 MAYO EN LIBRERÍAS Y EN WWW.GRUPOEDITORIAL33.COM


EDITORIAL

Málaga CF - Levante UD

La BOMBONERA

3

LA BBM DEL MÁLAGA Juan Díaz Palomo / @juandiazpalomo / Entrenador de la Academia del Málaga CF

M

e fastidia una barbaridad que se denominen a los equipos más grandes con las iniciales de algunos de sus jugadores como la BBC del Real Madrid o la MSN del Barcelona. Y cuando hablo de equipos grandes lo hago desde el punto de vista mediático, de los medios de comunicación. La grandeza de

un equipo se mide por el sentimiento que tengas hacia él. En mi caso, el único grande que existe es el Málaga C.F. Y digo que me fastidia mucho porque yo solo creo en el grupo. Los jugadores no dejan de ser piezas de ese puzzle que es el equipo. Como decía Michael Jordan, el talento gana partidos pero el trabajo en equipo gana campeonatos. O como dice una de mis frases favoritas: “tu éxito va a depender de las personas con las que te asocies y camines”.

Y hablando de iniciales y sentimientos, en nuestro Málaga C.F., tenemos nuestro tridente. No, no me estoy contradiciendo. Sé lo que escribo. Hablo de Historia viva de nuestro club, hablo de pasión, de trabajo, de amor a unos colores, hablo de nuestra BBM: Benítez, Ben Barek y Martín Aguilar. Un servidor, que tiene el placer de conocer a los tres, puede dar fe de su dedicación, de su trabajo diario, de su pasión, de su amor por este club.

VIVIENDO DENTRO DEL MÁLAGA. Aquí es donde vive Alberto Jesús Claros Mangas, que colecciona todo lo referente al Málaga desde 1996, año en que se hizo socio del club boquerón. Sin duda, según apreciamos en la foto, cuando se va a dormir, sueña en blanquiazul.

FONDO ALTO Francisco Conejo Benítez / @conejobenitez97

STAFF

Hace unos días veíamos el partido de nuestro Málaga en el calderón ¡Qué bien! ¡Cómo tocamos pelota! ¡Que nos gusta el fútbol de salón! Ese es nuestro estilo, auqnue sea a traguitos. Es lo que da este trocito de tierra mediterránea, donde se conjugan muchas virtudes, entre ellas, el arte, mucho arte y señorío. “Pa

las fullerías están otros”. La temporada está llegando a su fin y, quizás, sea el momento de hacer balance, pero estamos celebrando el 75º Aniversario y hay mucho donde elegir y en su mayoría ya comentados por lo medios.Yo me quedo con un partido, Málaga- Cádiz, en 2ª. Se consiguió un empate en el último minuto y no descendimos a 2ªB. Mi hija, con cinco añitos, veía como un señor mayor lloraba a lágrima viva. Me miró como

sorprendida. Y sólo le dije: “Eso es ser del Málaga”. Mucho ha llovido desde aquellos años, y ya somos, no lo que nos merecemos, sino lo que nos corresponde en el fútbol europeo. Esa normalidad con la que cada domingo oímos en los medios ¡Nos vamos a Málaga! ¿Alguna vez nos hemos preguntando cuánto valor tiene eso para nuestro ”Modus vivendi”? Un dato, el 30% de las ciudades que

participan en eventos deportivos, lo hacen para incrementar su visibilidad. Afortunadamente no somos de los que “echamos los balones fuera”. Nos gusta disfrutar, reconocer que tenemos que seguir mejorando, y empezar a mirar quienes serán los que nos harán continuar con esta pasión por nuestro Málaga la pròxima temporada. Ha llegado el momento de decir...“ESTO… ESTO…ESTO ES TODO AMIGOS”

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Miguelón, Juan Díaz Palomo, Francisco Conejo Benítez, Pepe Ortega, Domingo Muñoz Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


¡EXTRA-EXTRA!

4

Málaga CF - Levante UD

La BOMBONERA

Otra estrella que se apaga El carismático capuchinero Mangüi, considerado uno de los mejores futbolistas que produjo la cantera malagueña, falleció el pasado 19 de abril a los 88 años de edad @DaniMarin1

M

anuel Rojas Moreno, al que todos conocían como Mangüi, siempre exprimió al máximo sus etapas vitales. Ya habíamos hablado alguna vez de él en esta revista y de los puestos de patatas que regentaba en el mercado cuando colgó las botas. Mangüi era el exjugador malaguista más veterano con vida, hasta que el pasado 19 de abril falleció a los 88 años de edad dejando un vacío enorme en su barrio de Capuchinos y entre la familia blanquiazul. Y decíamos que apuraba al máximo sus etapas porque el talentoso extremo malagueño dio calidad hasta bien entrados los 40 años y tras haber jugado en el San Fernando, en el Jaén, en el Sevilla, en el Murcia, en el Málaga, en el Malagueño, en el Veleño, en el Antequera y en la Olímpica Victoriana. Nuestro querido Juan Cortés lo comparaba con Sir Stanley Matthews, el único jugador al que se le otorgó el título de Sir en activo y primer Balón de Oro de la historia. El símil venía dado por la longevidad en las carreras futbolísticas de ambos. Y era

verdad, porque Mangüi fue durante algún tiempo el decano de los futbolistas españoles. En el Málaga militó durante cuatro campañas, desde 1957 a 1961, tres de ellas en Segunda División, compartiendo vestuario con los actuales consejeros consultivos del club Abdallah Ben Barek y Antonio Benítez. Estamos hablando de historia seria. Aunque tal vez sus mejores años

llegaron antes, a principios de los 50. Tras hacer la mili en el San Fernando y despuntar después en el Jaén fue reclutado por el Sevilla rutilante de Juan Arza. Allí se convirtió en el jugador de la plantilla hispalense mejor pagado. Cobraba 125.000 pesetas y 1.900 al mes, poco o nada que ver con los salarios balompédicos de hoy día. Tanto brilló Mangüi que estuvo a punto de convertirse en el primer

LOLI, DECANO DE LOS VETERANOS DEL MÁLAGA

malagueño internacional. De hecho fue convocado por el seleccionador Pedro Escartín (no confundir con el ciclista) en 1952. Sin embargo, una lesión que se produjo, curiosamente, en un partido ante el Málaga en La Rosaleda tras chocar con Soto, le privó de debutar con España, recogiendo tal honor años más tarde el antequerano Chuzo. Una vez colgadas las botas era frecuente verlo por su Málaga, por su barrio de Capuchinos, donde era admirado y venerado a cada paso. Allí estuvo tantos y tantos años, matando el gusanillo en el campo de Segalerva o en un Videoclub que llevaba su apodo y que era de su hijo. De carácter afable, Mangüi era también un asiduo en los diferentes actos oficiales que organiza el club y a los que acuden otros veteranos. “¡Somos el Equipo A!”, suele autodenominar a su grupo a modo de broma el dicharachero Pepillo Benítez. A ese ‘Equipo A’ le falta ahora un integrante, el bueno de Mangüi. Descanse en Paz.

SU OCASO, AL AMANECER DE MIGUELI Mangüi y Migueli fueron jugadores coetáneos, aunque sus carreras sólo se acariciaron cuando terminaba la del primero y comenzaba la del segundo en la Olímpica Victoriana en Tercera División. Esta foto en cuestión data de 1961, y está tomada en el mítico campo del Altamira, en Calle Manrique. Al fondo puede verse el conocido como Monte de las Tres Letras. Migueli sólo tenía 19 años y Mangüi 33.

El fallecimiento de Mangüi deja a Manuel Gómez Domínguez ‘Loli’ como jugador del Málaga más veterano con vida. Loli y Mangüi apenas se llevaban unos meses. Loli, titular en el legendario 6-0 al Madrid, en aquel equipo de Helenio Herrera y Bazán, fue un jugador de categoría que nació en Algeciras y que también jugó en el Betis y en el Almería. Loli cuenta con 87 años y reside en Torremolinos, donde recibe los mimos de su familia. Loli, con el Málaga en una visita al Barcelona en la temporada 52/53.

Mangüi, en pie, y Migueli agachado.


PUBLICIDAD


UN MITAD CON...

6

“Lo dejé todo por el fútbol” El extremo africano, criado en una familia de once hermanos en un pueblo pesquero de Ghana, saltó muy joven a Europa persiguiendo un balón como forma de vida

Atsu Jugador del Málaga CF

FOTO: JESÚS MÉRIDA


Málaga CF - Levante UD

UN MITAD CON... ATSU

La BOMBONERA

7

@DaniMarin1

C

hristian Atsu representa el estereotipo de jugador africano en todas sus acepciones. Dentro y fuera del verde. Como si a todos los hubiera modelado el mismo ebanista. En la distancia corta también. Atsu es agradable y de amplia sonrisa, tímido de esos que susurran en lugar de hablar. Se maneja en inglés, aunque domina algo de portugués y ya se atreve a chapurrear el español. Llegó al Málaga en enero y tiene un rol de revulsivo en los últimos partidos. Busca en Málaga la estabilidad que le negaron en otras cesiones anteriores desde la máquina prestamista del Chelsea. Aquí es feliz. Justo lo que peleaba cuando comenzó a dar patadas en la Peace Academy de su Accra natal… ¿Qué tal le va en Málaga en estos meses? Estoy muy feliz, desde que llegué me he adaptado muy bien. Aquí hay un clima muy agradable, las playas… Y estoy muy contento con los compañeros y los amigos del vestuario. ¿Le gusta la ciudad? Sí, en una ciudad fantástica. Tiene monumentos muy bonitos y un tamaño no muy grande, por lo que puedo moverme bien por ella. Hay sitios agradables, divertidos y lugares históricos muy interesantes. Usted nació en Ada Foah, un pueblo pesquero al este de la capital de Ghana, Accra. ¿Cómo fue su infancia? Tuve una infancia muy difícil. A veces salía para jugar al fútbol, pero fue muy dura. Teníamos una familia muy extensa, en total éramos once hermanos (seis varones y cinco hembras). Ahora están allí, y dos de ellos también juegan al fútbol en Ghana, uno mayor y otro más pequeño que yo. ¡Son muy buenos jugadores! Pero no han tenido la oportunidad que yo tuve. Si soy algo es gracias a ellos. ¿Con qué soñaba de pequeño? Pienso que mis sueños son algo secreto e íntimo, no suelo contarlos, pero es verdad que soñaba con jugar en Europa, en un equipo importante y con ganar la Champions.

“Tuve una infancia muy difícil. Teníamos una familia muy extensa, en total éramos once hermanos (seis hombres y cinco mujeres). Si soy algo es gracias a ellos” ¿Dónde empezó a jugar al fútbol? En un equipo que se llamaba Peace Academy, donde estuve durante tres años. Bonito nombre para una escuela de fútbol… Sí que lo es. No sé por qué se llama así, pero es un nombre muy bonito. ¿Y entonces veía el fútbol como una ventana al futuro, como una salida? Sí, siempre quise jugar al fútbol. Lo era todo en mi vida. Lo dejé todo, incluidos los estudios, para ser futbolista profesional.

“Siempre tratamos de ganar por nuestros aficionados. A veces no nos salen bien las cosas pero intentamos dar lo máximo para que sean felices” Afortunadamente lo he conseguido y estoy muy feliz. Lo primero que hizo fue marcharse a probar suerte en Europa. Así es. Llegué al equipo Sub 19 del Oporto cuando tenía 18 años. Fue muy difícil

FOTO: PEPE ORTEGA / MÁLAGA CF

porque era un nuevo entorno, nueva comida, no tenía amigos, no sabía el idioma, no conocía el tipo de vida que iba a tener… Fue una temporada complicada, aunque poco a poco fui adaptándome y me fue mejor. Con el Oporto llegó a jugar la Champions y, qué coincidencia, lo hizo en La Rosaleda contra el Málaga. (Medita) Recuerdo que en el partido de vuelta en Málaga tenía en mi mente la idea de que iba a ser titular, pero no fue así. Aquel día me llevé una decepción e intenté apoyar desde el banquillo a mi equipo y finalmente perdimos 2-0. En la ida estaba sancionado con tarjetas y en la vuelta jugué unos minutos. Del Oporto pasó al Chelsea. Otro gran club. No miraba si era un gran equipo o pequeño. Sólo intentaba seguir mi sueño, y jugar en el Chelsea, en la Premier, lo era. Así que creo que lo hice bien yéndome, aunque no fue fácil dejar el Oporto porque allí ya tenía mi vida y mis amigos. Fue una gran oportunidad. ¿Coincidió con Mourinho en Londres? Sí, en la primera etapa que me compraron y luego cuando estuve cedido. Su fichaje por el Málaga se hizo bastante rápido. ¿Lo tuvo tan claro como pareció? En Inglaterra (empezó la temporada cedido en el Bournemouth) no tenía muchas opciones y quería cambiar, lo necesitaba. Me salieron algunas propuestas en Alemania, pero yo prefería ir a la Liga española, quizás no tan rápida como la inglesa, pero sí más técnica, con calidad y con los mejores jugadores del mundo. Cuando surgió la posibilidad tenía claro que quería ir a Málaga. Aquí han hecho buena piña los africanos: Uche, Boka, Kameni… Si le soy sincero, todos los compañeros

son grandes tipos. Es más fácil comunicarte con los jugadores que hablan tu idioma o con los que compartes cosas en común, pero el resto también se comunican conmigo y yo con ellos. Todos se portan muy bien. ¿Cuál es la primera palabra que aprendió en español? Buenos días. ¿Y la segunda? Hasta mañana (risas). ¿Habla ya algo en nuestro idioma? Poco. ¡Aquí hablan muy rápido y es complicado entender! Cuando hablan lento es algo más fácil para mí. ¿Con Javi Gracia cómo se entiende? Él habla inglés y cuando se dirige a mí no hay problema. Cuando me explica algo intento estar pendiente para entenderlo todo, algunas cosas aún me cuestan, tengo que entender más. ¿Qué le pide el entrenador cuando juega? Cuando voy a salir desde el banquillo, o antes del partido, me explica lo que quiere de mí, lo que necesita. Yo intento levarlo a cabo, lo más importante es aplicar todo eso luego en el campo. ¿Siente que su juego gusta en La Rosaleda? Los aficionados son geniales, apoyan mucho al equipo. Quieren que ganemos, pero son calmados y no viven el fútbol tan a lo loco. En la grada alguno le llama ya ‘El hechicero de Ada Foah’, ¿le gusta? No lo he escuchado… ¿De dónde sale eso? Me sorprende un poco (risas). La próxima vez estaré pendiente a la grada para ver si alguien me lo dice. ¿Qué le diría a los aficionados desde LA BOMBONERA? Que la temporada aún no ha terminado, que apoyen como siempre hacen, siempre vamos a tratar de ganar por ellos. A veces no nos salen bien las cosas pero siempre inten-

tamos dar lo máximo para que sean felices. Ya que estamos, ¿qué tal se come en el restaurante de Boka, me lo recomienda?

“Necesitaba cambiar. Me salieron algunas propuestas en Alemania, pero yo prefería ir a la Liga española. Cuando surgió la posibilidad tenía claro que quería venir al Málaga” En un sitio muy bueno, se come muy bien, algunas veces después de entrenar vamos allí a comer, Arthur es un tipo muy simpático y divertido. El Málaga es su séptimo club y en los últimos años ha vivido varias cesiones. ¿No tiene ganas ya de establecerse en algún lugar? Cuando tienes que moverte mucho es difícil por la mudanza, tener que mover a la familia… Pero esa es la vida del futbolista. Por supuesto que me gustaría estar en un

“No puedo saber mi futuro. Que siga no sólo depende de mí, es una decisión de muchas partes, pero yo estoy muy feliz aquí” sitio más estable y no moverme, sería ideal. Y si ese sitio fuera Málaga, ¿le gustaría? No puedo saberlo, pero aquí estoy feliz, quién sabe. No solo depende de mí, es una decisión de muchas partes, pero yo estoy muy contento aquí.


LA BOMBONERA SALE A LA CALLE

Éxito de la distribución de la publicación malaguista por las calles de la ciudad. 20.000 ejemplares repartidos en establecimientos de Málaga. Disruten del recorrido fotográfico por algunos de ellos.

Plaza de la Merded

“La Tranca” C/Carretería “Morrissey’s” C/Méndez Núñez

“Pepa y Pepe” C/Luis de Velázquez “Casa Mira” C/Larios

“Restaurante José Carlos García” Muelle 1

Palmeral de las Sorpresas

Plaza de la Merced “El Tapeo de Cervantes” C/ Carcer

“Mercado de la Merced” C/Merced

“Restaurante El Rescoldo” C/Bolsa

“Vino mío” Plaza de Jerónimo Cuervo


MAIN PARTNER

PATROCINADORES PREMIUM

PROVEEDORES OFICIALES

para no esperar


MÁLAGA CF AL DÍA

10

El ‘Mariscal’ visitó a los chicos de Benahavís Weligton acudió al paradisíaco municipio costasoleño la pasada semana, en el marco de la V Semana Deportivo Cultural Social de Benahavís. El capitán brasileño estuvo con los jóvenes jugadores de la Escuela de Fútbol Municipal, haciendo las delicias de todos con su habitual simpatía e innegable carisma. “A los malaguistas nos gusta mucho Benahavís, aquí hemos hecho pretemporadas maravillosas y es un placer participar en un evento así”, comentó el segundo jugador histórico con más partidos jugados con el Málaga CF en la élite.

Se acerca el Campus MCF de Verano

Tras los exitosos campus de Semana Blanca, en Nerja, Alameda y Ronda, y Semana Santa, en Benahavís y Coín, el Málaga CF desarrollará su próximo Campus Oficial del 26 de junio al 9 de julio en la capital. Las instalaciones de la Ciudad Deportiva de la Federación Malagueña acoge-

rán un campus veraniego en el que chicos y chicas, de entre 5 y 15 años, participarán en un intenso programa de actividades destinado a mejorar sus capacidades futbolísticas, además de aprender valores como el respeto, la humildad y el trabajo en equipo.

Al Thani, Padrino de Honor de la Caminata del Asilo de los Ángeles

El presidente del Málaga CF, Sheikh Abdullah Al Thani, ha sido designado Padrino de Honor por los responsables de la IV Caminata “de paseo al asilo” de los Amigos del Asilo de los Ángeles. El pasado jueves, en el Estadio Ciudad de Málaga, se hizo entrega al Club del ‘Título de Padri-

no’ de la Caminata, con miembros de la Entidad portando el dorsal 75 con motivo del Aniversario del Estadio La Rosaleda. El emblemático consejero consultivo Abdullah Ben Barek destacó el fin solidario de una preciosa iniciativa que cumple su cuarto año de existencia.


Málaga CF - Levante UD

La BOMBONERA

11

Asegurada La Novena… ¡A por La Décima!

E

l Málaga CF aseguró su permanencia en la categoría la pasada jornada, de manera matemática, a falta de tres jornadas para la finalización de LaLiga 2015/16. La entidad blanquiazul extiende su récord en la élite a nueve temporadas consecutivas, formando parte de un selecto club de equipos que han estado la última década en Primera, a saber: Barcelona, Real Madrid, Athletic, Valencia, Espanyol, Sevilla, Atlético de Madrid y Getafe. La solidez defensiva de los de Javi

Gracia ha sido una de las claves para continuar un año más en LaLiga. Han sido 32 los goles encajados hasta la jornada 35, lo que hace un promedio de menos de un tanto recibido por partido (0’91). La mejor temporada del MCF en Primera en ese aspecto fue la 2001/02, con 44 goles recibidos en 38 jornadas. Habría que remontarse al CD Málaga de la 72/73 para hallar una campaña mejor que la actual en registros defensivos, cuando el ‘Zamora’ Deusto recibió 29 goles en 34 partidos ligueros

(0’85 de promedio). Otro factor destacable ha sido el aprovechamiento de los goles marcados, ya que los 31 tantos ligueros del Málaga han supuesto 42 puntos y la nada desdeñable cifra de 1’3 puntos por cada gol. Charles, el ‘pichichi’ con 10 dianas, recupera el doble dígito para el máximo artillero malaguista, algo que no sucedía desde la 2011/12 con los 11 goles de Salomón Rondón. También ha sido un año prolífico en lo referente a la cantera, con la conso-

lidación de Juanpi Añor, la aparición de Pablo Fornals y el debut del juvenil Javi Ontiveros. Una temporada más internacional que nunca, con la triple e histórica citación con Venezuela de Rosales, Juanpi y Mikel Villanueva; los debuts de Pablo con España Sub-21 y el cedido Tighadouini con la absoluta marroquí; la presencia de Horta con la Olímpica de Portugal o las citaciones de Roque, Atsu, Filipenko, Kameni, Boka, Cop y el traspasado Amrabat con sus respectivos países.


REPORTAJILLO

12

Málaga CF - Levante UD

La BOMBONERA

El futbolista solidario LA BOMBONERA rescata la historia de Esteban Cebrián, futbolista del CD Málaga y con el título de conde Domingo Manuel Muñoz @DomingoManuel / LA BOMBONERA

H

ijo y nieto de archiveros y titular del condado de Pérez-Gálvez, Esteban Cebrián Navarro (Málaga, 1935) es de esos futbolistas cuya vida no merecen pasar al olvido. Era de esas personas que entendía el `fair play´ como forma de vida, lo que provocó que dejara el fútbol profesional, ya que antepuso sus principios a actos que iban en contra de su manera de ver el balompié. Jamás se aprovechó de su título de Conde, en una época que aún los títulos nobiliarios abrían muchas puertas.

logrando así el Elche el ascenso. Una vez acabado el partido, se supo que el entrenador del Ceuta, Juan Ramón (que años después entrenaría al CD Málaga) había fichado por el Elche CF. Cebrián, que había actuado en los últimos partidos de liga, no disputó ningún encuentro de la promoción. Este hecho, junto a su forma de ver las cosas, hizo que dejase el fútbol profesional y sólo actuase en equipos de categoría regional o provincial, como el CD Veleño. Una vez retirado como futbolista (veía el deporte como un comple-

Jamás se aprovechó de su título de Conde, en una época que aún los títulos nobiliarios abrían muchas puertas.

En sus últimos años de vida, se dedicó a ayudar a niños de la calle de Tánger y llevó agua a barrio marginales

Catalogado como una de las joyas de la cantera, tuvo un ascenso fulgurante. Si en la temporada 5455 actuaba en el Rosaleda (filial del Atlético Malagueño), en la 5556 ya lo hacía en el propio Atlético Malagueño. La temporada siguiente la inició en el Malagueño, pero no tardó en subir al CD Málaga, debutando el 25 de noviembre de 1956 frente al España de Algeciras en encuentro de 2ª División. Ese año jugaría 18 partidos, anotando 4 goles con el Málaga. Su participación en el club blanquiazul aumentó en la temporada 57-58 con un total de 26 partidos y 5 goles. La temporada 58-59 sería su última como jugador del CD Málaga, en ésta ocasión su participación fue menor, sólo ac-

mento a la educación y cómo él reconocía le avergonzaba ganar más dinero que su padre por hacer algo que le encantaba), acabó trabajando de vendedor de seguros y se dedicó a otra de sus pasiones, el de ayudar a los demás. Le gustaba estar con la gente sencilla, pero también sabía llegar a los políticos, haciendo posible que se llevase agua corriente a barrios marginales, que se alfabetizaran a los estratos más pobres de la sociedad malagueña y que se ayudasen a misioneros. En sus últimos años de vida, se dedicó a ayudar a niños de la calle de Tánger. Esteban Cebrián Navarro, ese hombre que nunca quiso hacer gala de su título de Conde, falleció el 23 de diciembre de 2002.

Esteban Cebrián, con la camiseta del Atl. Ceuta, tras dejar el CD Málaga

tuando en 10 partidos, el último como malaguista supuso además el descenso del Málaga a 3ª División, pese a que se venció 1-3 al Extremadura. Como anécdota, en esa temporada, en noviembre de 1958, las directivas del CD Málaga y del Granada CF se habían puesto de acuerdo para intercambiarse 2 jugadores, Cebrián para el Granada y Ben Barek para el Málaga, pero la negativa de Cebrián provocó

que la directiva del CD Málaga acabase comprando a Ben Barek. En el verano de 1959 fichó por el Atlético de Ceuta, que por entonces actuaba en 2ª División. Estando en Ceuta, en 1961 fue protagonista de un suceso lamentable. El Ceuta, que había quedado 2º en el Grupo Sur se enfrentó al Elche CF en la promoción de ascenso a 1ª. En la ida ganó el Ceuta 1-0, sin embargo, en el partido de vuelta, el Ceuta perdió 4-0,



14

CHALAร RAS

Mรกlaga CF - Levante UD

La BOMBONERA


Málaga CF - Levante UD

La BOMBONERA

MIJILLAS

15

Textos: @DaniMarin1

Colgado por el Málaga

Es oficial, nuestro amigo Isidoro Blanco está colgado por el Málaga. Y si no nos creen miren y admiren su magnífica colección de llaveros con motivos blanquiazules. Los hay de todos los estilos, épocas y colores. Con forma de camisetas, personalizados, históricos, de la Champions, de ositos… Y también históricos y bien antiguos que tiene un gran valor sentimental para el coleccionista malagueño. Realmente magnífica y original muestra de Isidoro, que es genial como el gato y que está colgado por su Málaga.

Cuando Idígoras era canterano

Los Olivos en el Amsterdam Arena

Lo bien que se lo pasaron este grupo de estudiantes malaguistas del Colegio Los Olivos en su viaje de estudios. Visitaron el imponente Amsterdam Arena, campo del Ajax y uno de los catalogados de ‘élite’ por la UEFA. Y allí que se llevaron la bandera del Málaga para presumir de escudo con orgullo. Sí señor, un saludo a todos: Justo, Casquero, Carlitos, Fran, Nacho, Guille, Ale, Diego, Javirdu y Bazán.

…el Málaga CF suma 699 goles en Primera? En sus 15 temporadas en Primera División el equipo blanquiazul promedia 1’23 dianas por partido y está a sólo un tanto de una cifra redonda e histórica en la élite. Si Ricca anotó el 699… ¿Quién tendrá el honor de marcar el 700? Se admiten porras.

‘Manguta’ Cholo Simeone Miren qué reliquia hemos desempolvado. Se trata de uno de los primeros chistes gráficos futboleros en Sur de nuestro querido colaborador Ángel Idígoras. Esto es lo más parecido a rescatar un gol de Messi de su etapa en La Masía. Hablamos de principios de los noventa, fecha en la que subió el Atlético Malagueño, que luego fue Málaga CF, a Segunda División B. Ángel llevaba entonces un par de años en el periódico, aunque hasta su llegada a LA BOMBONERA no se he enseñado bien del todo a dibujar.

PATONES HISTÓRICOS (Oído recientemente en un campo de fútbol malagueño durante un partido…). “Con este Málaga hay que estar curado de espasmos” L.B. Lo dirá por los futbolistas, ¿no?

CHAMPIONS TUITS A los malaguistas amantes del futbolín (los hay muchos y muy buenos) se les habrá cambiado la cara al ver esta foto. Es La Bombonera, estadio que da nombre a nuestra publicación, adaptado al juego que muchos perfeccionamos en las horas muertas del instituto en etapa adolescente. Martín Setula, diseñador y fabricante de estos futbolines con forma de estadios argentinos, los hace por encargo. Hasta el momento ha fabricado unos cien y cada uno cuesta 30.000 pesos (algo menos de dos mil euros). Por ahora sólo existen modelos de campos argentinos, pero podríamos hacer una recolecta para que este artesano nos hiciera La Rosaleda, ¿no? ¿Unas cucharitas en Martiricos? Fútbol, pasión y futbolín. ¡Cómo mola!

Hay que destacar y agradecer a todos los que hacéis un esfuerzo por leernos e incluso por coleccionarnos aun viviendo lejos de nuestra Málaga. Carlos es un ejemplo. Reside en Barcelona y recientemente nos mandó esta foto con motivo de nuestro tercer cumpleaños y que no es más, según nos dijo, que una pequeña muestra de su colección. ¡Gracias, Carlos!

¿ SABÍAS QUÉ... EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO

El futbolín de La Bombonera

En Barcelona se lee La Bombonera

¡Gracias a todos por vuestros comentarios!

Jesús Delgado Martín @Kara_QuebRantO @LaBombonera_MCF es lo mejor de lo mejor dentro del panorama periodístico deportivo de papel malagueño. Es una gozada leeros cada 15 días.

La Cabina 11 @LaCabinaOnce Ya estamos en @LaCabinaOnce de La Rosaleda! Y pa amenizar la previa, vamos poniéndonos a tono con @LaBombonera_MCF

Lourdes G. S. @Luggasa Ayer pude ir a ver a mi @MalagaCF gracias a @LaBombonera_MCF, hacía mucho que no iba a la rosaleda. Empate a uno.

Twistoria del Málaga @TwistoriadelMLG Quiero dar las gracias a @LaBombonera_MCF por dedicar la revista de ayer a la memoria de mi padre un detallazo @DaniMarin1 @Pachi_Idigoras

Guille Casquero @Gcasquero13 Como cada día después de partido, toca leer @ LaBombonera_MCF “El sitio de nuestro recreo” de @ismaeltouat lo mejor.


INSEMINACIÓN ARTIFICIAL FECUNDACIÓN IN VITRO DIAGNÓSTICO GENÉTICO PRE-IMPLANTACIONAL (DGP) PRESERVACIÓN FERTILIDAD RECUPERACIÓN ESPERMÁTICAS DEL TESTÍCULO DONACIÓN DE OVOCITOS TRATAMIENTOS A DISTANCIA

Con la dirección Francisco Martínez, El Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón cuenta con un equipo de excelencia, habiendo recibido prestigiosos reconocimientos como los otorgados a Arturo Reyes por la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) 2012 y por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) en Estocolmo (2011).

Avda. de la Torre, 24 Residencial Los Claros, Bajo Rincón de la Victoria 29730 Málaga España Tel. 951 000 100 Tel. intl. +34 952 978 059 Fax +34 911 921 506

https://fertilidad.clinicasrincon.com

citasweb@clinicasrincon.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.