PUBLICIDAD
EDITORIAL
Málaga CF - S.D. Éibar
La Bombonera
Tenemos muchas agallas VITORIANO EL BOQUERÓN
STAFF
Lo que me he aburrido en el Mediterráneo con el parón de la Liga. Es que prefiero que me cocinen al limón a un fin de semana sin partido del Málaga. Y toca meter los primeros 3 puntitos en la saca tras la buena imagen que dimos en el campo del Barça. Este año no tenemos muchos bo-
3
El sentimiento malaguista Carlos Fajardo Hermoso
querones en el equipo, pero para sentir la camiseta blanquiazul tampoco es necesario haber nacido en Málaga. Pero si me han contado que Duje Côp ya dice: “Qué perita, canío” para cuando marque su primer gol y ya está aprendiendo a decir: “Muerde el rollo, vieo” para cuando se lo anulen. A lo que voy, que hoy jugamos contra el Eibar. Cuidadín con estos. A los vascos los deportes que les gustan son levantar piedras, cortar
troncos y darle a una pelota con la palma de la mano, o sea que son una mijita brutotes. No pasa nada, estamos preparados para ganarles. Javi Gracia lo tiene todo muy estudiado y se ha aprendido hasta los nombres de los cuñados de los jugadores del Eibar y los DNIs de sus suegras. Es decir, que no ha dejado ningún cabo suelto. Además, nosotros tenemos más agallas, sobre todo yo que soy un boquerón.
Hace más de cien años que en La Ciudad del Paraíso nació un sentimiento, todo comenzó con el primer partido de fútbol en la explanada del Hospital Noble, un sentimiento que aún perdura en los corazones blanquiazules, muchas versiones de un equipo pero con un mismo sentimiento. El Sentimiento no es exclusivo, es de todos y de nadie a la vez. Lo tenemos desde la primera vez que fuimos al templo malaguista gracias a ese familiar, amigo, vecino o simplemente viniste por curiosidad y una vez que vienes siempre vuelves a La Rosaleda, tan histórica como mítica el año que viene cumplirá 75 años, ha visto un mundial, ha visto jugar Ligas y Copas, Champions League, Uefa, Intertoto y hasta el gran Trofeo Costa del Sol, aquí han jugado los más grandes de la historia del fútbol, Pelé, Di Stéfano, Cruyff, Maradona y Viberti, Migueli, Juanito e Isco, actores todos del teatro de los sueños malaguistas. Hemos sufrido en ocasiones, hemos llorado descensos, promociones, duras eliminaciones europeas y hasta una desaparición, esto nos ha hecho más fuertes, nos hemos levantado con coraje y corazón. También hemos tenido tardes de fútbol y de gloria, será por eso que los malaguistas somos optimistas, será por el récord de ascensos, por la Intertoto, o porque un año casi fuimos los reyes Europa, en realidad yo creo que es porque el fútbol nos debe una y ya nos toca. El Sentimiento somos todos, esos abuelos con sus nietos, esos padres con sus hijos, eres tú y soy yo, es ella y es él, y lo serán los que en el futuro vendrán, unos vienen y otros se van, pero sea como fuere el sentimiento nunca muere. Antes, ahora y siempre. @carlosfajardojr
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Vitoriano el Boquerón, Miguelón, Carlos Fajardo, Juan Carlos Contreras, Ángel Guirado, Rafael Navarrete, Ángel Rodríguez Cabezas, Maribel Rodríguez. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
LA PREVIA
4
Málaga CF
Málaga CF - S.D. Éibar
La Bombonera
Un líder sorprendente
S.D. Éibar
Entrenador
Entrenador El Éibar visita La Rosaleda con pleno de triunfos tras su descenso Jose Luis Mendilibar deportivo y posterior readmisión El Málaga busca su primer triunfo de la temporada ante el Éibar, sorprendente líder de Primera con el permiso del Celta, con el que empata a todo. Tras un duro inicio, el conjunto blanquiazul debe empezar a sumar triunfos ante equipos a priori más asequibles. Claro que para ello necesita ver puerta, algo que no ha hecho hasta la fecha. Enfrente un Éibar que ha sumado seis puntos de seis tras ganar 1-3 en Granada y 2-0 al Athletic. Curioso líder para un bonito partido en el templo malaguista.
Javi Gracia
Arbitro Undiano Mallenco (Colegio Navarro)
JUAN CARLOS
CLASIFICACIÓN Pto
Equipo
Ptos
PJ
PG
PE
PP
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Celta Éibar Atlético Barcelona Real Madrid Villarreal Granada Espanyol Deportivo Valencia R. Sociedad Sporting Levante Las Palmas MÁLAGA Rayo Sevilla Betis Getafe Athletic
6 6 6 6 4 4 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
2 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 1 1 0 0 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0
0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 2 2
GF
GC
5 5 4 2 5 4 3 2 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0
1 1 0 0 0 2 4 3 1 1 0 0 2 1 1 3 3 6 3 3
JORNADA ACTUAL (3) 11/09 - 20:30 / Levante - Sevilla 12/09 - 16:00 / Espanyol - Real Madrid 12/09 - 18:15 / Sporting - Valencia 12/09 - 20:30 / Atlético - Barcelona 12/09 - 22:00 / Betis - Real Sociedad 13/09 - 12:00 / Granada - Villarreal 13/09 - 16:00 / Athletic - Getafe 13/09 - 18:15 / Celta - Las Palmas 13/09 - 21:00 / MÁLAGA - Éibar 14/09 - 20:30 / Rayo - Deportivo PRÓXIMA JORNADA (4) 18/09 - 20:30 / Getafe - MÁLAGA 19/09 - 16:00 / Real Madrid - Granada 19/09 - 18:15 / Valencia - Betis 19/09 - 20:30 / Éibar - Atlético 10/09 - 22:00 / Real Sociedad - Espanyol 20/09 - 12:00 / Sevilla - Celta 20/09 - 16:00 / Deportivo - Sporting 20/09 - 18:15 / Villarreal - Athletic 20/09 - 20:30 / Las Palmas - Rayo 20/09 - 20:30 / Barcelona - Levante
El ejemplo y el respeto de Javi Gracia como futbolista Por Ángel Guirado | @12_Guirado
J
avi Gracia es de esas personas que nunca olvidas en tu vida futbolística por lo humano y por lo profesional. Llegué al Córdoba con apenas 18 años, el sueño de triunfar en este deporte y sabiendo lo difícil que sería hacerlo teniendo por delante a jugadores con mucho nombre y experiencia. Yo era joven, con ganas de fútbol y de aprender. Cuando empecé a entrenar con el primer equipo del Córdoba me encontré con gente de diferentes países y contratos que harían lo que fuera para que no les quitara el puesto. Entonces me fijé en un jugador, en uno de los que no se me olvidaría por el trato que me dio nada más llegar, como si fuera uno más del primer equipo, una persona amable que me otorgó la confianza de trabajar sin miedo con el resto de compañeros y que me dio sabios consejos que daba gusto escuchar, más aún sabiendo lo gran profesional que era en todos los sentidos y fuera del campo. Fue un gran honor compartir vestua-
rio junto a Javi Gracia. Aprendí mucho de él. Me gustaban sus formas porque intentaba tratar a todos por igual a pesar de su veteranía, trabajaba como el que más y se exigía siempre. Solo tengo palabras de gratitud hacia él. Y más ahora, más de una década después, que ya he pasado por muchos vestuarios de diferentes países y que soy yo el veterano al que llegan muchos jóvenes con proyección. Es entonces cuando intento reflejar lo vivido con este gran profesional, el respeto, que para mí es lo más importante y que Javi siempre tuvo en su etapa de jugador y compañero de vestuario. Como entrenador ya estáis viendo vosotros de lo que es capaz. Me alegro muchísimo por él, y mucho más porque sea partícipe de llevar al equipo de mi tierra, Málaga, a lo más alto a pesar de no ser nada fácil. No hace mucho, después de diez años sin volverlo a ver, me abrió las puertas del estadio para recibirme y saludarme. Ese es Javi Gracia. Le deseo toda suerte del mundo para esta temporada y que siga progresando y subiendo como se merece y le agradezco el trato que siempre ha tenido conmigo.
Ángel Guirado es un futbolista malagueño internacional con la selección de Filipinas que actualmente juega en el Grindavik de Islandia y que coincidió como jugador con Javi Gracia en el Córdoba.
Javi Gracia en su etapa de futbolista en el Córdoba
Málaga CF - S.D. Éibar
La Bombonera
CHALAÚRAS
5
6
UN MITAD CON...
Málaga CF - S.D. Éibar
La Bombonera
Fernando Tissone Jugador del Málaga CF
FOTOS: JESÚS MÉRIDA
“Ahora vuelvo a sentir eso que me llevó a ser jugador de fútbol” Fernando Tissone demuestra su carácter al recuperarse física y mentalmente de dos graves lesiones consecutivas y vuelve más fuerte que nunca: “Fui un luchador toda mi vida” @DaniMarin1
E
stamos ante una historia feliz. De esas que se esconden tras las camisetas de fútbol. Porque dentro de las franjas y justo detrás de los escudos hay corazones que sienten. Cabezas que piensan y piernas que funcionan. Fernando Tissone tenía hasta hace no mucho sus ilusiones en el taller. Dos lesiones le bachearon el rumbo pero no le empujaron del camino. Esta campaña vuelve más fuerte que nunca, asentado en el once, más liviano y con la cabeza despejada. Sin nubes ni miedos y con la palabra reto dibujada en su taquilla y al alcance de todas sus miradas. Porque, como decíamos, estamos ante una historia feliz, de superación, con más levantadas que caídas. Tissone nos abre su escudo
para enseñarnos qué se esconde detrás de su coraza de luchador. Lo primero que me gustaría preguntarle es cómo se encuentra físicamente. Empecé muy bien la pretemporada, no tuve dolores ni paré en ningún entrenamiento. Sentirme bien físicamente era lo que yo esperaba y trabajé durante las vacaciones para llegar a la pretemporada casi como para poder jugar. Hice un trabajo importante con mi recuperador personal y lo estoy notando. Estoy a gusto conmigo y eso me da la tranquilidad. No tengo miedo a nada. Y los resultados se están viendo. Se le ve más fino y sonriente. ¿Es su etapa más ilusionante desde que lle-
gó al Málaga hace dos años? La etapa del principio fue también muy bonita. Entonces llegaba a un club nuevo y a una ciudad nueva con muchas expectativas por lo que me habían hablado antes de venir aquí. Ahora lo vivo como una revancha después del mal año que pasé la temporada pasada por mis problemas físicos. Estoy volviendo a sentirme futbolista y a vivir cosas que había perdido el gusto de vivirlas. Casi que te olvidas de los buenos momentos y hoy vuelvo a sentir eso que me llevó a ser jugador profesional. Esto es una revancha de demostrarme a mí mismo que valgo para estar en este nivel tan alto. Entonces, ¿la lesión ya está olvidada? Por suerte sí. Tuve la lesión del cuá-
driceps después de la del cruzado y fue lo que me llevó a estar cuatro meses más parado. Se me hizo largo, muy difícil, tuve que combatir contra mí mismo. Fue un trabajo mental bastante duro, pero que me hizo crecer mucho como persona y como futbolista. Para alguien ajeno, ¿cómo es de drama para un jugador tener dos lesiones tan graves? Difícil. Para mí fueron muy duros los primeros días. Me preguntaba que por qué a mí, que por qué yo… Uno hace todo antes y después de los entrenos para estar lo mejor posible y no lesionarse, pero, al fin y al cabo, cuando te tiene que tocar te toca. Fue mucho más dura la segunda lesión porque después de seis meses y de recuperar
Málaga CF - S.D. Éibar
La Bombonera
Málaga será su sitio en el mundo
Fernando Tissone comerá perdices en Málaga cuando cuelgue las botas. Así, como otros tantos profesionales que vinieron y quedaron seducidos por los encantos de nuestra ciudad. El argentino confiesa en la entrevista que, tras doce años en Europa, adonde emigró con su familia por la crisis que gobernaba su país, por fin encontró su sitio en el mundo: Málaga. “Me estoy construyendo la casa de mis sueños aquí. Si me voy, volveré para vivir acá”, dice Tissone, que apostilla: “Málaga es una ciudad a la que no le falta nada. Tiene gente amable, educada, divertida. Uno se encuentra a gusto con todo el mundo. Si uno puede disfrutar de un lugar así, ¿por qué cambiarlo? No tengo que ir a buscar un sitio mejor, lo tengo aquí”. me al cien por cien de una lesión grave que muchos jugadores no terminan de superar, volver a caer en otra de cuatro meses me costó mucho. Fue más difícil asimilar que la primera. Además, las musculares son más complejas de rehabilitar, tienes que esperar a que se recupere el músculo, con dolor. Pero con la ayuda de staff médico y técnico, de mi recuperador personal y de familia, sobre todo, me pude recuperar. ¿Es más difícil curar la mente o la articulación y el músculo? La mente. Pasas por fases donde tienes miedo, donde notas que no mejoras, que el músculo no recupera. Trabajamos mucho el tema psicofísico, intentamos quitarme ese miedo que podía tener. Eso me ayudó, cuando volví después de más de diez meses no tuve temor en ningún momento de meter la pierna, de luchar y de dar lo mejor de mí. Quien tropieza y no cae avanza dos pasos, dicen. Ahora empieza a jugar y a conocer mejor a Gracia desde dentro. ¿Qué tal con él?
UN MITAD CON...FERNANDO TISSONE
Siempre tuve buena comunicación con el míster, aunque antes tenía menos espacio en el equipo. Es una persona que intenta llegar a los jugadores, conmigo lo hacía a pesar de que no jugaba. Hay una buena relación entre el grupo y él, y eso facilita que los resultados se puedan dar. El año pasado jugó algunos partidos junto a Darder. Entiéndame la pregunta, ¿podrá ‘sobrevivir’ el Málaga sin él? Seguramente, antes sobrevivió a tantas pérdidas de jugadores que se fueron en la época de la Champions, de antes, de después, de esta misma temporada… Tenemos la suerte de que hay un grupo muy compacto y eso facilita que los futbolistas que llegan nuevos se adapten más rápido. Charles, Cop o Albentosa, que son los que están jugando, se han hecho bastante fácil a los mecanismos del equipo. ¿Qué le parece el equipo que se ha conformado para esta campaña? Bien, tuvimos un arranque muy complicado ante dos potencias y sabíamos que iba a ser difícil ganar. Podríamos haber sumado más, hicimos grandes partidos. Estamos sobre una buena línea y, si seguimos así, empezaremos a sumar puntos importantes. Pero no nos podemos quedar en el hecho de jugar bien y basta. ¿Cuándo se hizo guerrero? Fui un luchador toda mi vida. Todo parte de la familia, de la educación que te dan y de no rendirse nunca antes las adversidades. En lo futbolístico, mi forma de jugar fue cambiando con los años. De joven era media punta y cuando fui al Udinese, Spalletti me pidió cumplir otra función. Todo el mundo sabe que el fútbol italiano es muy táctico, muy defensivo y sin las cualidades de un luchador es difícil, sobre todo con la edad que tenía yo. Me intenté adaptar y busqué mis cualidades, crecí en mi posición. Tuve periodos en los que me gustaba más jugar con el balón, pero el entrenador me pedía otra cosa y tuve que crecer en la fase defensiva y adaptarme. Me hice guerrero futbolísticamente en Italia. ¿Le gusta más tener el balón o quitarlo? Tenerlo. Toda la vida. Por eso prefiero jugar en el fútbol español, se adapta a mi gusto. Luego es lo que te pida el entrenador, si quiere que tengamos mucha posesión, debes usar más recursos técnicos; y si quiere un equipo defensivo te debes adaptar a defender. ¿Alguna vez ha terminado un partido y ha pensado que no lo ha dado todo? Nunca. Puedo haber dicho que me equivoqué aquí o que podía haber hecho esto o lo otro, pero que me haya faltado actitud o ganas nunca. ¿Le quita el sueño la profesión? El sueño no, pero sí pienso las cosas durante varios días. Es lógico, yo intento ser así. Familiares, amigos y hasta gente del club me dicen que no le dé vueltas que lo normal es tener un fallo
técnico o táctico en 90 minutos. Pero yo lo que quiero es mejorar ese fallo, y para mejorarlo hay que pensarlo y luego trabajarlo en los entrenamientos. Luego se puede cometer otro. Pero ya los iré aprendiendo y no cometeré el anterior, y así al siguiente. Y llegará un punto en el que ese error se verá lo menos posible y será lo menos perjudicial para el equipo. ¿Le gustaría celebrar un gol pronto? Puedo disfrutar muy poco de eso por mi posición. Y cada vez que puedo celebrar el gol es una emoción muy grande. Antes, como le decía, jugaba en otra posición y era el encargado de hacer goles. Luego tuve que adaptarme a otras cosas. Pero cada vez que uno convierte un gol es una algo inexplicable. Espero tener la posibilidad de convertirlo en los próximos partidos, aunque es lo que menos pienso, mi trabajo dentro del equipo es ayudar a los delanteros a marcarlos. Esta temporada termina contrato. ¿Le gustaría seguir en Málaga? No se ha hablado nada en este periodo. Lo primordial para mí es estar físicamente y futbolísticamente bien. Todo lo demás, partiendo de esa base, viene en consecuencia. El club verá qué idea tiene. Viendo como juego, podrán decidir si me quieren tener. Cuando llegue el momento en el que el club sepa qué quiere hacer vendrán a hablar conmigo con tranquilidad para lo bueno o para lo malo. Siempre han sido muy francos conmigo en estos dos años, así que no hay ningún inconveniente. Ellos saben cómo soy yo y lo que pienso de este club y de la ciudad. ¿Le extraña que quieran volver tantos ex compañeros, como hizo Roque? Para nada. La carrera del futbolista es muy corta y uno siempre intenta lo mejor en su trabajo. Yo estuve ocho años en Italia y noté un periodo en el que me estaba estancando, quería otros retos, me daba igual el dinero o mejores equipos (que los tenía), quería nuevas cosas. De ahí vine en España, donde me siento muy a gusto. Entiendo que jugadores se quieran ir por cambiar de aires, de Liga o por el aspecto económico porque tenemos una carrera que dura poco y después no se sabe qué puede pasar con tu vida. Pero lo entiendo mucho más cuando quieren volver a Málaga, porque Málaga lo tiene todo, clima, vida, buena hinchada, buen equipo… Su hermano fichó por el Vitoria Setúbal de la Primera División de Portugal. ¿Cómo le va? Está muy contento, al igual que nosotros. Imagínate. Después de los problemas que tuvo de lesiones, de no conseguir club… Estuvo parado seis meses, luego le salió un equipo en Segunda B de Portugal, y hoy por hoy está en un club histórico de Primera. Hacer eso con 27 años es muy difícil, pero tuvo constancia, ganas de seguir trabajando y obtuvo su premio. Ahora a esperar a que siga creciendo ahí.
7
“Me vuelvo a sentir jugador de fútbol, es como una revancha de demostrarme a mí mismo que valgo para estar en este nivel tan alto” “Me costó mucho más asimilar la segunda lesión que la primera. Volver a caer tras seis meses y estando recuperado al cien por cien fue muy duro”
“Cuando fallo me dura varios días en la cabeza. Para mejorar el error hay que pensarlo y luego trabajarlo en los entrenamientos”
“Entiendo que jugadores se quieran marchar del club, pero entiendo mucho más cuando quieren volver porque Málaga lo tiene todo”
REPORTAJILLO
8
Málaga CF - S.D. Éibar
La Bombonera
El embajador del Málaga en Éibar Un morisco de Casarabonela, Pedro Guerrero, pasea el nombre del club por los alrededores de Ipurúa desde 1968 @DaniMarin1
P
edro Guerrero es un tipo entrañable, de los que te llevarías a tomar un café, un vino o una copa. La historia de Pedro, viejo amigo de esta revista, nos interesa porque es de los pocos malagueños emigrantes que quedan por aquella zona industrial del norte que surca las fronteras de Vizcaya y Guipúzcoa. “En Durango hay gente de Vélez y Periana, pero la mayoría volvieron a casa”, nos cuenta por teléfono mientras toma potes con los amigos, que es como irse de cañas pero en el País Vasco. Pedro es un malaguista en Éibar, más concretamente en Berriz, un municipio muy cercano a la conocida como Villa Armera.
Es capaz de recitar alineaciones antiguas al detalle, pero ahora se cuida de acudir a los campos por un pequeño susto que le dio el corazón no hace mucho. “Me ocurre como a Américo, que no iba al estadio porque lo pasaba fatal con el Málaga. A mí me da un poco de yuyu. Lo veo por la tele. La apago, la enciendo. Depende de cómo esté sufriendo…”. Alguna vez reta a sus miedos y se planta ataviado de blanquiazul en los campos de Euskadi o en La Rosaleda acompañado por sus primos Javier o Antonio, que ahora reside en Colombia. Y siempre procurando saludar a viejos amigos y comentar las jugadas del encuentro de turno.
“Mi hija me ha salido del Athletic, como mi padre aunque él era malagueño. Precisamente en San Mamés viví un ascenso del Málaga”
“Me pasa como a Américo, que no iba al estadio porque lo pasaba fatal con el Málaga. A mí últimamente me da un poco de yuyu”
Nacido en Casarabonela, reside en aquellas huestes desde enero de 1968, cuando decidió dejar sus estudios en la Escuela de Franco y subirse a Ermua, primera población de la provincia de Vizcaya y que se hizo tristemente famosa hace unos años. Huérfano de madre, se crió con su tía y con sus primos Antonio y Pedro, que unos meses antes se habían mudado a Éibar desde Málaga. Protagonizaban la clásica historia de una familia andaluza exiliada a finales de los 60. Pedro tenía 15 años. Trabajó en la fábrica de escopeta de la localidad armera (de ahí el apelativo) y en Monroe Amortiguadores hasta que en 1978 se hizo profesor de autoescuela, profesión que ha desempeñado hasta su prejubilación. Lo curioso de su historia es que Pedro se hizo malaguista ya en el País Vasco. Aunque de chavea tuvo algún escarceo. “El primer partido que vi del Mála-
Este domingo le tocará pequeña pantalla, radio o Twitter, red social de la que es usuario activo. En su perfil (@ bokeberriz), una foto aérea de Casarabonela y otra de una celebración de un gol de Salva Ballesta delatan su malagueñismo y su malaguismo, respectivamente. Pedro es hijo de sus orígenes y padre de su pasión. Y, obviamente, esta noche gritará con ahínco los goles de su equipo aunque no se fíe del Éibar… “Nos ha costado últimamente, aunque guardo buenos recuerdos del Málaga en Ipurúa, sobre todo en Copa cuando el equipo eibarrés estaba en Tercera y nosotros teníamos a Castronovo o a los hermanos Hierro”, nos predice mientras, siempre con nobleza, se despide para seguir de potes: “Te dejo Dani, que mis amigos ya me reclaman”. Hasta luego, Pedro, y sigue llevando bien alto en latitud y en altitud el nombre de nuestro club.
ga fue estando en la Escuela Franco, al lado de La Rosaleda, una tarde que salí cuando estaba terminando el encuentro y entramos varios niños”, relata, haciendo especial énfasis en Monreal, al que vio de cerca. Esa experiencia se la llevó para el norte y allí, poco a poco, sembró y regó una afición de la que ha presumido, a veces, y otras lo contrario. Las sonrisas y lágrimas del malaguista común. “Vi un ascenso en San Mamés contra el Athletic B, con Viberti dándole la vuelta al partido, aunque también he llorado con muchos descensos y cuando perdíamos contra el Madrid porque me daba mucha rabia e impotencia. Mis primos se reían de mí entonces”, recuerda nostálgico.
Pedro echó raíces en Euskadi. De Ermua y Eibar se mudó a Berriz, donde vive desde 2001. Tiene una hija, vasca, que es del... “Me ha salido del Athletic, como mi padre. ¡Pero mi padre era malagueño!”, bromea. Ya van para 50 años lejos de casa y, aunque a veces regresa unos días a visitar a la familia (sus primos se volvieron todos con el paso de los años), reconoce que allí está su hogar: “Siempre me ha tirado mucho Málaga, pero ya soy un poco vasco y cuando estoy mucho en el sur echo de menos esto”. Ahí le sale el ‘deje norteño’. De modo que su corazón maltrecho está partido en cuestiones de patria chica, pero no hay color en cuanto a pasión. O sí: el blanquiazul.
MAIN PARTNER
PATROCINADORES PREMIUM
PROVEEDORES OFICIALES
para no esperar
10
MÁLAGA CF AL DÍA
Un tridente marroquí para la historia Nordim Amrabat, Adnane Tighadouini y Hachim Mastour forman una tripleta de jugadores procedentes de Marruecos inédita en el Málaga CF y que solo tiene un precedente histórico en LaLiga. Fue en la temporada 1997/98 cuando los marroquíes Naybet, Bassir y Hadji coincidieron en el Deportivo de La Coruña, representando también a Marruecos en España. La relación entre el Málaga CF y Marruecos viene de lejos y, sin lugar a dudas, su mayor exponente es el actual consejero consultivo del club, Abdallah Ben Barek, conocido en su país como Abdallah ‘Málaga’. Un futbolista nacido en Rabat y llegado a la Costa del Sol, tras una escala en Granada, que desde 1958 ha unido su nombre al club blanquiazul en múltiples facetas como jugador, entrenador o coordinador del fútbol base malaguista. Después vendrían nombres como Hassan Fadil (1988/89), Nabil Baha (2007/10), Mounir El Hamdaoui (2013/14) y, por último, Nordim Amrabat (2013-) al que se le han unido esta temporada Adnane Tighadouini y Hachim Mastour que, actualmente, forman este tridente histórico para el Málaga CF llegado desde Marruecos.
LA PEÑA MALAGUISTA DEL GUADALHORCE ‘JUANMI’ CELEBRÓ EL III TORNEO BENÉFICO DE PEÑAS El torneo benéfico congregó en Coín a ocho equipos formados por peñas de toda la provincia que vivieron una jornada de convivencia y consiguieron reunir 1.000 kilos de alimentos para Cáritas y ayuda económica para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzehimer. El torneo contó con la presencia del jugador coíno Juanmi, que da nombre a la peña del Guadalhorce, el diputado de Deportes, Cristóbal Ortega y Miguel Molina y Pepe León, en representación de la Federación de Peñas Malaguistas.
LA PEÑA DE ANTEQUERA CUMPLIÓ 16 AÑOS El Málaga CF no quería faltar a este aniversario y el consejero consultivo del club, Abdallah Ben Barek, estuvo presente en el 16º cumpleaños de una de las peñas más antiguas de la provincia. La efeméride sirvió también para reivindicar la candidatura de los Dólmenes de Antequera como Patrimonio Mundial. Un acto que congregó a su presidente Carlos Márquez, a la concejala de deportes de Antequera, Eugenia Galán, al presidente de la Federación de Peñas Malaguistas, Miguel Molina, al entrenador del Atlético Málaga, Manuel Hernández, así como a otros presidentes de peñas de la comarca como David Córdoba de Archidona o Francisco Martínez de Alameda.
Málaga CF - S.D. Eibar
La Bombonera
11
Benahavís paraíso de paz Previamente al partido ante el Éibar y aprovechando el parón en LaLiga por los compromisos internacionales de las selecciones, el primer equipo del Málaga CF realizó dos sesiones de entrenamiento en el municipio serrano, concretamente en las magníficas instalaciones del Gran Hotel Benahavís: un remanso de paz que contagia por su belleza y por su situación privilegiada. Además, la relación entre el Club y Benahavís es excelente. No en vano es uno de los patrocinadores del primer equipo y su nombre aparece en la espalda de su camiseta oficial de juego. Es un acto de fidelidad malaguista y una apuesta por un valor seguro en la máxima categoría del fútbol español con lo que ello significa internacionalmente. Se da la curiosidad de que esta población malagueña tiene una enorme extensión (145 kilómetros cuadrados), casi 6 veces superior (5,85) a Éibar. Seguro que La Rosaleda estaría encantada con que esa cifra fuera un buen presagio de cara al partido. En cualquier caso, algo ha quedado claro en este paso del equipo por Benahavís: hay muchas cosas que les unen y la relación seguirá creciendo. Aun más, viendo la cara de felicidad de toda la expedición en los dos días de estancia.
Club de empresas El pasado jueves, se celebró en el área MBC de La Rosaleda un encuentro organizado por el Departamento Comercial del Málaga CF, en colaboración con el Club Infancia y Empresa. El objetivo de este tipo de actos con empresas o asociaciones empresariales de la ciudad y de la provincia es el de seguir potenciando la relación entre unos y otros. Es una vinculación natural que debe seguir creciendo. Dan cabida, además, a que se genere networking, que se ha convertido en una herramienta indispensable en el mundo de las relaciones comerciales y el emprendimiento.
Las campanas en su sitio
Echar las campanas al vuelo es un error consustancial muchas veces con el deporte. Pero puestos a tirar de dichos “ni tanto ni tan calvo”. Para ser sinceros, las chicas del Atlético Málaga comenzaron su andadura en la Segunda categoría del Fútbol Femenino español dejando un excelente sabor de boca a los aficionados
que se dieron cita en el José Gallardo, el pasado domingo. Queda casi todo el trabajo por delante pero seguro que Manuel Hernández firmaría tanto poste y tanta oportunidad de gol para lo que resta de temporada. Aunque mejor será ensayar desde el punto de penalti, por lo que pueda pasar.
el transporte SOSTENIBLE, y la PACIFICACIÓN de la ciudad”
PUBLICIDAD
Comprometidos con el medio ambiente. 661 924 278 • 952 207 405 admin@exportamalaga.com BiznagaEcomensajeros
Único servicio de
PAQUETERÍA URGENTE ECOLÓGICA de MÁLAGA “Estamos comprometidos con el EMPLEO
VERDE, el transporte SOSTENIBLE, y la PACIFICACIÓN de la ciudad”
661 924 278 • 952 207 405 admin@exportamalaga.com BiznagaEcomensajeros
LOS CHAVEAS
Málaga CF - S.D. Éibar
La Bombonera
13
Un paseo por la antesala de la Academia CAPITULO I - LA PRIMERA INQUIETUD El autor, uno de los mayores expertos en la cantera malaguista y que colaboró en los años 80 con el CD Málaga en busca de jóvenes valores, comienza una serie de tres capítulos para LA BOMBONERA. En ellos, hará un apasionante recorrido desde los comienzos en 1982 desde la, por entonces, exigua estructura de la cantera del club hasta la Academia de nuestros días. En el capítulo de hoy aparecen dos figuras fundamentales del CD Málaga, el presidente Pérez Gascón y el coordinador de la cantera, Pepe Andrade. Rafael Navarrete
M
i amigo Pachi, me comentó un día la posibilidad de poder escribir en la Bombonera y así colaborar con algún artículo que pudiera interesar a sus lectores, teniendo en cuenta la peculiaridad de que todos los leyentes somos futboleros y lo más importante, ¡¡todos malaguistas!!, había que buscar un tema de futbol, diferente y que además pudiera interesar a la mayoría, y fue así como se nos ocurrió hablar de la base y cimientos del futbol, la cantera. Hacer un recorrido en diferentes capítulos que nos pasee por las distintas épocas en la que ésta ha tenido un resquicio de interés. Desde mi punto de vista, una historia que muy pocos malaguistas conocen, los cimientos de nuestro club y la escasa rentabilidad obtenida en este aspecto, sobre todo, teniendo en cuenta la calidad técnica y aptitudes para ejercer este deporte del futbolista malagueño.
Andrade, me invitó a colaborar y formar parte de la exigua estructura de la misma, consistía en tener y mantener varios equipos, en categorías infantiles, cadetes y juveniles. Realmente eran los comienzos y los equipos se formaban cogiendo jugadores de los entonces equipos punteros de la capital, Puerto Malagueño, El Palo, At. Juval …. y algún otro club destacado según la temporada. Era muy normal que se fichase al entrenador y éste se encargaba de desmantelar y traerse los mejores jugadores de su equipo de procedencia, claro está, con el correspondiente rebote de estos equipos y constantes desavenencias que producían el desapego hacia el primer club de nuestra provincia. Pocos clubs eran los que venían a ofrecer sus mejores chavales, sino que más bien ocurría
lo que podríamos denominar divorcio institucional entre las organizaciones deportivas y nuestro CD Málaga. Pepe Andrade era un visionario del futbol base, desde sus comienzos siempre creyó en el futbol formativo y su ilusión era llenar el primer club de jugadores procedentes de la organización o en su defecto de jugadores formados en otras organizaciones de la capital y provincia, su sueño fue siempre aglutinar a todas la organizaciones futboleras alrededor del CD Málaga y en lo que entiendo, esta era la consigna que Pérez Gascón como presidente le encomendó. Era una tarea ardua debido a la poca disponibilidad de recursos y en algunos casos, porque no decirlos, a la poca predisposición para cumplir los acuerdos por parte de la directiva. No quiero con esto demo-
En 1982 empecé a formar parte de la exigua estructura de la cantera malaguista, la cual se nutría de los mejores jugadores de los equipos punteros de la capital, Puerto Malgueño, El Palo, Atl. Juval… Fue en el año 1975, una vez que volví a Málaga después de terminar mis estudios universitarios, cuando comenzaron mis andaduras y veladas incursiones por los campos de futbol terrizos de la geografía malagueña, sin embargo no fue hasta el año 1982, siendo presidente Antonio Pérez Gascón, cuando el por entonces coordinador de la cantera malaguista, Pepe
nizar las decisiones que tomaban los rectores del club, porque siempre desconocí los motivos y premisas que le llevaron a esta decisión, sus respuestas eran siempre la misma, falta de presupuesto. Yo creo que era así, pero además habría que añadir falta de disposición y falta de creencia en el futbol de base, “no vamos a criar pollitos para que cuando sean gallos se los lleven”, era la respuesta que me dio un directivo cuando apasionadamente yo le explicaba la bondad de tener una cantera potente. Por aquel entonces era mucho más importante fondear al otro lado del atlántico y encontrar oriundos del futbol sudamericanos. ¡Que vamos a hacer!, eran los comienzos, todos me daban palmaditas en las espaldas, sonreían amablemente y trasladaban el hipotético proyecto a tiempo de más bonanza económica. A mi amigo Miguel, dirigente de un peso específico importante en la junta directiva, siempre le decía las mismas palabras: “Miguel, la única posibilidad de tener un Butragueño es fabricándolo, nunca podremos comprarlo con nuestros medios”, él sonreía y me respondía, lo haremos, ya vendrán tiem-
“No vamos a criar pollitos para que se los lleven”, me dijo un directivo cuando apasionadamente yo le explicaba la bondad de tener una cantera potente acorde con la importancia del CD Málaga
Antonio Pérez Gascón, presidente del CD Málaga durante 1981 a 1985, visto por Pachi.
pos mejores y así pasaban año tras año, con la esperanza de acometer de una vez por todas, lo que para mí era la solución viable del club, tanto económica, como identificativa con nuestra masa social. Yo venía de haber vivido 5 años en Sevilla, en Heliópolis, junto al campo del Betis, ¡¡qué envidia!!, ¡¡cómo se identificaban con su equipo!!, daban la vida por él.
SALUD Y GOLES
14
Málaga CF - S.D. Éibar
La Bombonera
patrocina esta sección de Medicina y Fútbol
¿Cómo valorar la salud antes de realizar deporte? Dr. A. Rodríguez Cabezas / Dra. Maribel Rodríguez
A
ntes de realizar regularmente ejercicio físico o cualquier deporte, especialmente si éste es de competición, es útil someterse a un examen de salud (chequeo médico), consistente, sobre todo, en exploración médica, electrocardiograma y ecocardiograma. No obstante, existen pruebas que cualquier persona puede realizar, como paso previo a ese examen o en momentos puntuales en la realización del ejercicio físico, bien entendido que, en ningún momento, estas pruebas suplantan al examen médico. Indican la aptitud o la contraindicación, desde el punto de vista del funcionamiento y rendimiento del corazón, para iniciar un plan de ejercicio físico o deporte. Existen varias de estas pruebas, pero una de las más acreditadas por su sencillez y fiabilidad es la llamada prueba de RUFFIER. La técnica de la realización es la siguiente:
1.- En posición de pie, y sin haber realizado ejercicio previamente, contar las pulsaciones (frecuencia cardíaca) en un minuto (PO). 2.- Hacer 30 flexiones de piernas en 45 segundos. 3.-Inmediatamente, en posición de pie, volver a contar las pulsaciones en un minuto (P1). 4.- Transcurrido un minuto hacer otra medición del pulso durante otro minuto (P2). 5.- Sumar los tres valores, restar 200 al resultado de la suma y dividir el total por 10. Valoración: Índice entre 0 y 4 índica forma física muy buena. Índice entre 5 y 8 indica forma física aceptable. Índice entre 9 y 12 indica que se debe iniciar el ejercicio con preparación progresiva, bajo control de monitor especializado.. Índice entre 12 y 16 indica que es
MÁLAGA EN MANOS EXPERTAS
necesaria revisión médica previa aunque el ejercicio propuesto sea suave. Índice mayor de 16 indica que el individuo no es apto para esfuerzos medianos o intensos.
NOTA. En los pasos 3 y 4 sería conveniente medir el pulso en 15 segundos y multiplicar por 4 para evitar el factor de recuperación.
HOSPITAL QUIRÓN MÁLAGA Hospital Quirón Málaga dispone de casi 25.000 metros cuadrados de instalaciones, un equipamiento de vanguardia, más de 200 médicos y cirujanos del máximo nivel, y más de 36 especialidades médicas a disposición del paciente. El centro cuenta con UCI de adultos y neonatal, área maternoinfantil, área de endoscopias, servicio de consultas externas, hospitalización (106 habitaciones), urgencias, área quirúrgica, radiodiagnóstico y laboratorio. Además, dispone de los más avanzados equipamientos en diagnóstico, tratamiento y telemedicina.
Avenida Imperio Argentina, 1 Urbanización Parque Litoral 29004 Málaga
Servicio de urgencias 24 horas de adultos y pediátricas Larga trayectoria en el trato a pacientes internacionales y a turistas extranjeros Concierto con las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales
Pida su cita en el (+34) 902 44 88 55 OTROS HOSPITALES EN ANDALUCÍA CÁDIZ
MÁLAGA
SEVILLA
HOSPITAL QUIRÓN CAMPO DE GIBRALTAR Avenida de los Empresarios, s/n Las Marismas de Palmones 11379 Palmones - Los Barrios (Cádiz) Tel. (+34) 956 79 83 00
HOSPITAL QUIRÓN MARBELLA Avenida Severo Ochoa, 22 29603 Marbella Tel. (+34) 952 77 42 00
HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN Calle Rafael Salgado, 3 41013 Sevilla Tel. (+34) 902 32 22 33
Grupo Hospitalario Quirón está compuesto por 21 hospitales generales y una extensa red de centros médicos y monográficos que sitúan a Quirón como grupo hospitalario líder en la sanidad privada de nuestro país www.quiron.es
Media pagina corpo Malaga 255x150.indd 1
23/09/2014 14:04:05
MIJILLAS
Málaga CF - S.D. Éibar
La Bombonera
EL APELLIDO VIBERTI REGRESA A CASA
Decir Viberti es unir la Córdoba de Argentina y nuestra Málaga, ponerle el apellido a Sebastián Humberto, recuperar un trozo de nostalgia blanquiazul… Decir Viberti es decir Málaga. El mejor jugador de todos los tiempos, un antes y después en la historia de un club que esta temporada ha saldado una deuda poética. Y justa. Porque el apellido Viberti vuelve a Martiricos a través de uno de los hijos del mito, en concreto Martín Facundo Viberti, nueva incorporación
para el departamento técnico de la entidad. Un apellido que rodea al estadio con su rotonda y que da entrada desde la Puerta ‘5’, pero que ahora también figura en su estructura. Martín Viberti, técnico formado y hombre de fútbol, hará lo que nunca pudo hacer su padre en sus últimos años: volver a la ciudad a la amó para trabajar en el club de su vida. En suma, regresar a casa. ¡Bienvenido, Viberti!
15
El llavero de Javi Gracia
Malaguistas en Estonia
Estuvimos no hace mucho compartiendo un rato con nuestro entrenador Javi Gracia. Y a nosotros, que nos encantan los pequeños detalles, nos llamó mucho la atención este del técnico navarro. Su llavero. Sí, tiene la forma de la camiseta del Málaga y el nombre de nuestro equipo en el frontal. El llavero mola, y Gracia también. ¿O no?
Hay malaguistas en cualquier rincón como venimos enseñando desde siempre en nuestras páginas. Los últimos, en Tallin (Estonia), donde la selección Sub 21 de nuestro paisano Samu Castillejo jugó un partido clasificatorio. Y allí, cerca del Báltico y en plena celebración de un gol, relució nuestra bandera orgullosa en la grada. ¡Bravo por esos malaguistas sin fronteras!
PATONES HISTÓRICOS Oriol Junqueras (Presidente de ERC): “Haciendo un repaso de colores que van de blanco y azul y el título de Real encontramos al Espanyol, la Real Sociedad, el Zaragoza, el Deportivo de la Coruña.... Y el Real Málaga Balompié”. L.B.: “Para que Oriol nos entienda: Sense comentaris...”.
Charles de Corcovado Los futbolistas suelen ser religiosos. Bastante. En el vestuario del Málaga los hay de todo tipo, los que creen y los que no. Musulmanes y cristianos. Charles, unas de las caras nuevas de la temporada, es bastante creyente. Y así lo hace sentir en sus espinilleras, adornadas hasta la última esquina como priman ahora las modas del fútbol. Curiosa es la imagen que gobierna el protector de su pierna derecha, la buena. Aparece el Cristo de Corcovado, también conocido como Redentor, y Charles abajo en idéntica disposición celebrando un gol. Lo que no sabemos es si festeja los tantos así por este motivo. Para quién no lo sepa, comentaros que el Cristo de Corcovado es una magna estatua de 38 metros de Jesús de Nazaret con los brazos abiertos mostrando la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, país de Charles.
CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestras menciones a la revista! Fran (@Fran_mrj). Iniciando la #LigaBBVA con @LaBombonera_ MCF el periódico de todos los #malaguistas @MalagaCF. Un clásico imprescindible. Grandísimo trabajo Juan Carlos (@OneKy). Comenzamos la temporada con buena lectura
La flecha vuelve a ser azul La ‘Flecha Azul’ es el nombre por el que se le conoce desde tiempos remotos al autobús que transporta al Málaga por la piel de toro. Como todo en la vida, este medio también ha evolucionado. Nada tiene que ver el autocar oficial de esta temporada con el que llevaba a los nuestros por aquellas carreteras de Dios en 1948 o un par de décadas más tarde. El modelo de esta campaña es más moderno y sofisticado en su estética y tiene una tonalidad exterior mucho más azul que el anterior. La verdad, nos encanta. Y nos han chivado que a los jugadores también… La ‘Flecha Azul’ es más azul que nunca.
El nuevo autobús del Málaga
Sandra Gaitán (@SandraGB14) Morritos y @LaBombonera_MCF. ¡QUE EMPIECE EL ESPECTÁCULO!
¿ Nuestro autocar, en los años sesenta
SABÍAS QUÉ...
…Tighadouini procede del mismo club del que vino Patrick Mtiliga? Ambos recalaron en Martiricos desde el mismo equipo, el NAC Breda, ciudad del Sur de los Países Bajos que tuvo dominio español en tiempos de conquistas y en la que Diego Velázquez inmortalizó una famosa capitulación. Allí, en Breda, juega el veterano NAC, conjunto de donde procedieron Mtiliga y Tighadouini y club que ostenta la peculiaridad de tener el nombre más largo del mundo. Lo de NAC es una abreviatura generosa….