La Bombonera 46

Page 1


PUBLICIDAD


EDITORIAL

Málaga CF - Real CD de La Coruña

La Bombonera

RESPIRANDO BAJO EL AGUA VITORIANO EL BOQUERÓN @VitorianoBeM Una ballena venía hacia mi con muy malas intenciones. Como si no hubiera probado bocado en meses. Llevaba varios kilómetros persiguiéndome. Yo nadaba todo lo rápido que podía, las fuerzas empezaban a flaquear, me escondía, de vez en cuando, para descansar, tras un coral, luego detrás de una roca. Quedarme allí no era la solución, debía seguir avanzando a toda prisa si quería que no me alcanzara ese inmenso bicho.

Cuando parecía que me iba a dar caza y que mis días acabarían en el fondo del estómago de una ballena, esta tuvo que salir, repentinamente, a la superficie para poder respirar. Momento que aproveché, sacando fuerzas de donde no tenía, para escapar definitivamente. Esto es lo bueno que tenemos los boquerones que podemos respirar bajo el agua. Igual que la afición boquerona del Málaga de mis entretelas, que no se hunde ni se ahoga por mucho que la empujen hacia abajo. Con todo esto quiero decir que no

importa que ahora vayamos en la cola de la clasificación, en peores circunstancias nos hemos visto, y siempre hemos sabido respirar, saliendo adelante. Hemos jugado en el campo del Garrucha y en el estadio Signal Iduna Park de Dortmund. Nos han pegado patatadas, nos han sancionado, pero también hemos goleado de chilenas y rabonas. Porque somos boquerones nunca nos ahogamos. Porque somos boquerones respiramos bajo el agua.

3

FONDO ALTO Fco.Conejo Benítez No, no nos hacemos del Málaga, ya nacimos siendo del Málaga. El topicazo de la dicotomia. ¿Cuál es tu primer, segundo equipo? Pero “si pa no perdernos buscamos playa”. (En mi época de estudiante en Sevilla, me volví loco.) ¿Madrid, Barcelona? Es como haber nacido en una familia, que no aceptas. Seguimos en el proceso y cada vez somos más. Mi hijo, David Conejo Robben, pese a llevar dos apellidos de futbolistas, lo tiene muy claro: “Mire usted en mi casa, la Virgen del Carmen y el Málaga” . No recuerdo la primera vez que me llevaron a la Rosaleda, igual que no recuerdo cuando me bautizaron, pero sí, vi jugar a Migueli, Viberti y Conejo. Este último sé que me decían que era pariente, con el tiempo sólo he podido averiguar que muy lejano y de mi padre. Si hubiera sido García o Fernández, quizás ese posible parentesco ni se plantea, pero cuando se puso de moda no sólo llevar el dorsal en la camiseta, no tuve duda, “CONEJO” y mi hijo, quien puso cara de “bicho raro”, cuando vio unas entradas en la casa “Málaga-Mensajero”. Por mi trabajo de ”juntaletras y contar a diario noticias”, he tenido la oportunidad de conocer muchas personas relacionada con el Málaga: Tapia, Cayuela, Puche, Vallejo, Juanito, Gámez, F.Rodríguez. Hasta le hice a Isco su última entrevista como jugador del Málaga, malaguista ya sabemos que lo será toda la vida . El Málaga es parte de mi vida, mi cultura, mi gente, mis cosas, mi tierra (cerquita de la playa). Y en nuestro caso, como destino turístico, es ese complemento que hace que sea algo más que fútbol.

@conejobenítez97

STAFF

El autor del artículo junto a su hijo.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Francisco Conejo, Miguelón, Ángel Rodríguez Cabezas y Maribel Rodríguez, Rafael Navarrete, Pablo R. Codes, Vitoriano el boquerón Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


UN MITAD CON...

4

Weligton

Jugador del Málaga CF

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

“Sería increíble poder levantar un trofeo con esta camiseta” El ‘Mariscal de Fernandópolis’ pasa revista a casi una década ligada al club de su vida. No se pone fecha de retirada, pero sí deberes… @DaniMarin1

Si mañana tengo que dejar el fútbol sería un tío satisfecho por haber disfrutado de la profesión que siempre he deseado”. La frase encierra parte de la esencia de Weligton Robson Pena de Oliveira (Fernandópolis, Brasil, 26/08/1979), a quien la vida no se le puso fácil. Weligton, o Weli, porque ya forma parte casi de la familia de todos, trabajó la tierra antes de pisar el césped. Rompió a sudar camisetas de fútbol siendo mayor de edad, y cuando vino a Málaga como un auténtico desconocido y con pinta de jugador malo, nadie, ni siquiera él, pensaba que iba a convertirse en el mejor central de la historia del club. Porque Weligton es una leyenda que se agranda a cada partido y que adquirirá aún más valor futbolístico y humano cuando su número ‘3’ esté colgado en el Museo. Por ahora no hay plazos, pero sí deberes: sueña con ganar un título. Weligton, afable, honesto y cariñoso, nos atiende en su negocio, ‘La Grada’, lugar americanado en donde igual comes una hamburguesa Angeleri que un chupa-chups de gambas. Siempre es especial pasar un rato con el Mariscal.

Hay un cántico muy chulo en La Rosaleda que dice así: “Pasan los años, pasan los jugadores, pero lo que no pasa, Málaga es mi pasión”. Y oye, siguen pasando los años y los jugadores, pero Weligton resiste. Nunca me imaginé estar tantos años en un club y cada vez más enamorado e identificado con la casa y con la camiseta. Ya han pasado nueve años, y aquí sigo dando guerra e intentando siempre ser mejor. Las fotos son las que a veces desencadenan recuerdos arrinconados. Uno se pone a repasar las de los onces de los últimos años. Y hay en una en la que no sale… Se refiere a Dortmund, ¿no? (Risas). Sí (….). ¡Es que nueve años y no poder haber jugado ese partido! Lo sufrí muchísimo desde la grada, tal vez si hubiera estado podría haber evitado lo que pasó. Muy dolido por no haber jugado ahí, pero estuve en los demás y pude disfrutarlo como nunca. Cada partido que disputamos en la Champions fue una final. Nadie pensaba que íbamos a llegar tan lejos. Weligton ha cambiado desde aquel día

que asomó la cabeza por el antiguo aeropuerto de Málaga. Casi una década después, ¿quién le ha aportado o enseñado más? Le tengo un cariño muy especial a la gente del cuerpo médico y a los ‘Pichitas’ (los utilleros). Siempre han estado conmigo e incluso antes que yo. Son gente de la que aprendí muchísimo y que siempre se han portado muy bien conmigo. Son el alma del vestuario, un alma de Champions. Nunca olvidaré, cuando ascendimos a Primera, a los dos Pichitas llorando abrazados como si hubieran ganado un título. Eso me marcó muchísimo. Son personas que están en el club porque lo quieren y le tienen sentimiento. Lleva varios años con el brazalete dentro y fuera. ¿Pesa mucho? Tienes que ser un ejemplo, es una responsabilidad, deber estar siempre dispuesto a animar al grupo. Es un proceso natural, un capitán no se hace de un día para otro. Yo intento aportar mi experiencia. Y también aprender. ¿Cuál cree que es su mejor virtud como

capitán? Es difícil opinar sobre uno mismo, nunca lo hice, pero creo que soy un tío abierto, dispuesto a dialogar. Tengo mis fallos, a veces únicamente por querer ganar. Creo que mi mejor virtud es reconocer mis errores, volver atrás y pedir perdón. ¿Y cómo futbolista? Me pondría como un todoterreno, como un guerrero que quiere siempre defender a su club y demostrarse que puede superar los obstáculos. Me quedaría con mi determinación y mi voluntad. Cuando uno pone la oreja en la barra de un bar suele escuchar: “Es que Weligton hace bueno al que tiene al lado”. ¿Qué opina? (Risas) Todos han ido a la selección menos yo (más risas). Yo siempre juego igual, cada año he tenido una pareja de baile diferente y las cosas fueron bien y los resultados llegaron. ¿El no haber jugado ni un bolo con la selección de Brasil es su mayor frustración profesional?


Málaga CF - Real CD de La Coruña

UN MITAD CON... WELIGTON Sí y no. Jamás en mi vida pensé que iba a ser un futbolista profesional y mucho menos fuera de mí país. Eso primero. Segundo, haber competido contra jugadores de mi selección y compartido vestuario con internacionales te da idea de que podría haber estado ahí, no sé si feliz o infelizmente. Brasil es un país grande con muchos futbolistas, las posibilidades de ir son mínimas, tenía que haber tenido una mano de alguien importante o jugar en un equipo que dispute siempre títulos. Si mañana tengo que dejar el fútbol sería un tío satisfecho por haber disfrutado de la profesión que siempre he deseado. Habla de retirada. ¿Le queda algo pendiente con el Málaga antes de colgar las botas? Sería increíble poder levantar un trofeo con este club, con esta camiseta… ¿Y qué plazo tenemos para eso, tiene Weligton fecha de caducidad? No quiero ponerla. Quiero disfrutar partido a partido. Tengo un año más de contrato con el club y ya veremos si hay posibilidad de seguir otro más o no. Yo pienso en retirarme con 38 o 39 años… O, ya puestos, 40, ¿no? O 40 (risas). Seguiré en el fútbol hasta que mantenga el mismo nivel que exige la Liga española. No quiero estar dentro el campo siendo un cono, arrastrando las piernas o viviendo por lo que he hecho en mi pasado o por mi nombre, sino porque me sigo sintiendo útil. Quiero que la gente tenga un recuerdo de mí como un Weli valiente, peleón, que lo da todo por el color. Voy a disfrutar de este año y luego ya veremos. ¿Y se sigue sintiendo útil? Sí, pero se va notando ya la edad en el día a

día. Cada vez cuesta más despertarse a diario para ir a entrenar. Luego en los partidos te calientas, te metes y no te da tiempo ni a respirar. Dentro de este teatro del fútbol, siempre se ha caracterizado por ser sincero. ¿Le ha quitado el sueño en alguna ocasión decir la verdad? A lo mejor pasados un día o dos, sí. Pero en nueve años siempre he dicho las cosas que creía que eran, las que tenía en mi cabeza y no me arrepiento de nada. La verdad va siempre por delante. Muchas veces se ha mostrado impulsivo. Sobre todo dentro del campo... Mi mujer me dice que soy otra persona, que me transformo. Me costó mucho llegar a ser profesional y lo defiendo a muerte. Me puedo equivocar como cualquiera, por ejemplo en una entrada, pero siempre intento ser leal y un león dentro del campo. Hay días que estás más o menos blando, pero siempre defiendo al club a muerte. Con Messi ha aprendido hasta idiomas (por los insultos que recibía en las redes sociales desde todo el mundo). Esa relación dentro del campo la tuve con otros y tampoco se habló más. Pero él es Messi. Soy consciente de que actué sin maldad y no para hacerle daño. Para mí es el mejor jugador del mundo y siempre voy a estar encantado de poder jugar contra él y disfrutarlo. ¿Qué delantero más difícil le ha tocado defender? No me gustan los grandes, los peleones que me pegan, pelean… Como Llorente, Aduriz, Negredo… Prefiero los que tienen calidad para competir. ¿Se considera español?

El podio de Weli En toda la trayectoria de Weligton en el Málaga hay entrenadores, compañeros y vestuarios especiales. El de Juan Ramón Muñiz guarda un lugar importante en un cajón de su podio. Fue quien le trajo. “Un entrenador súper honrado que trataba a todos por igual”, destaca Weli, que también rescata nombres propios de compañeros: “Igual que Manolo Gaspar o Joaquín hay pocos. He disfrutado mucho con ellos y no recuerdo haberlos visto tristes o amargados ningún día. Dejaban todo lo malo en la puerta”. De entre los nueve vestuarios que le ha tocado vivir, el brasileño siente predilección por el del ascenso a Primera: “Fueron muchos fichajes, e hicimos una familia en muy poco tiempo. Lo recuerdo como algo mágico”.

Estuve en Portugal tres años, los padrinos de mi hija son portugueses. Estuve también en Suiza… Pero si algo me considero es malagueño. ¿Qué tiene Málaga que a todos enamora? A pesar de no haber ganado título es un club grande. Cuando uno llega impacta ver La Rosaleda llena, la gente apretando con tanta pasión. Eso a un futbolista le encanta. Tengo mucho respeto por otros campos, pero en algunos hay que buscar motivación donde sea para poder jugar. Aquí no hace falta eso, nada más llegar al estadio se te ponen los pelos de punta. Luego la ciudad enamora, es preciosa, tenemos playa, gente muy amable, acogedora, espectacular. Es una ciudad peligrosa también porque si no tienes autocontrol suficiente te puedes perder. Compañeros míos con mucha calidad no rindieron como debían en Málaga. ¿Qué le gustaría ser de mayor? Tengo dos planes. El Plan A, volver a mi país, donde tengo a mis padres. Intento que vengan a vivir conmigo y no quieren. Se hacen mayores y cada vez que voy me cuesta volver a España y dejarlos allí. Pienso en disfrutar de la vida con ellos y que ellos disfruten de mis niñas. Y luego está el Plan B, seguir en el mundo del fútbol. Me estoy sacando el curso de entrenador y quiero hacer lo mismo con el título de director deportivo por si alguna vez necesito hacer uso de ellos. ¿Y su negocio? (‘La Grada’ el bar suyo donde se realiza la entrevista) Siempre tuve en mente montarlo. Es trabajoso y me quita mucho tiempo, aunque procuro no mezclar las dos cosas, ahora soy futbolista y quiero dedicarme a esto. No me obsesiona el negocio, quiero disfrutar del fútbol lo poco que me queda.

La Bombonera

5

“Nunca olvidaré cuando ascendimos a Primera a los dos Pichitas llorando abrazados como si hubieran ganado un título. Eso me marcó muchísimo”

“Si hubiera jugado en Dortmund, tal vez podría haber evitado lo que pasó. Lo sufrí muchísimo desde la grada”

“Estuve en Portugal tres años y también en Suiza. Pero si algo me considero es malagueño”

“Soy un león dentro del campo. Mi mujer dice que me transformo en el campo, me puedo equivocar como cualquiera, pero siempre intento ser leal”

“Quiero que la gente tenga un recuerdo de mí como un Weli valiente, peleón, que lo da todo por el color, no quiero vivir de mi nombre ni de mi pasado”


LA PREVIA

6

Málaga CF Entrenador

Javi Gracia

Málaga CF - Real CD de La Coruña

La Bombonera

La Rosaleda quiere fiesta

Real CD de La Coruña

Toca levantarse tras la abultada derrota en Mestalla ante un Deportivo que aún no ha perdido a domicilio

Víctor Sánchez del Amo

Entrenador

La mejor medicina del fútbol se llama gol. Y se vende sin receta en la portería de enfrente. Le hacen falta al Málaga un par de cajas de ese jarabe que atenúe virus y embriague ambientes. Los de Gracia deben ganar, se les exige hacerlo en casa para no caer en zona pantanosa y perder de vista al pelotón. Enfrente un Deportivo contento, en la sexta plaza de la Liga a base de goles y buen juego, y mejor a domicilio que en Riazor. Un rival peligroso para un sábado noche en el que La Rosaleda quiere fiesta, pero no jaleo.

¿

Carlos Velasco Carballo (Colegio Madrileño)

SABÍAS QUÉ...

… Kameni y Recio debutaron en Primera División en partidos contra el Deportivo de la Coruña. El camerunés lo hizo en 2004, en un Espanyol-Deportivo que terminó 1-1, mientras que el malagueño se estrenó en la élite con Pellegrini en Riazor en una derrota clara del Málaga (3-0). Recio se cambió aquel día la camiseta con otro malagueño, Juan Rodríguez (ahora en el Getafe).

CLASIFICACIÓN Pto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Equipo Real Madrid Celta Barcelona Atlético Villarreal Deportivo Éibar Valencia Espanyol Betis Getafe Sporting Sevilla Athletic Rayo R. Sociedad MÁLAGA Levante Las Palmas Granada

Ptos

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

18 18 18 16 16 13 13 12 12 11 10 9 9 8 7 6 6 6 5 5

8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8

5 5 6 5 5 3 3 3 4 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1

3 3 0 1 1 4 4 3 0 2 1 3 3 2 1 3 3 3 2 2

0 0 2 2 2 1 1 2 4 3 4 3 3 4 5 4 4 4 5 5

18 17 17 12 13 14 11 7 10 8 10 10 8 10 8 6 3 6 6 8

2 8 11 4 7 9 7 5 17 12 9 11 12 12 17 9 7 15 13 16

JORNADA ACTUAL (9) 23/10 - 20:30 / Rayo - Espanyol 24/10 - 16:00 / Celta - Real Madrid 24/10 - 18:15 / Granada - Betis 24/10 - 20:30 / Sevilla - Getafe 24/10 - 22:00 / MÁLAGA - Deportivo 25/10 - 12:00 / Levante - Real Sociedad 25/10 - 16:00 / Las Palmas - Villarreal 25/10 - 18:15 / Barcelona - Éibar 25/10 - 20:30 / Atlético - Valencia 26/10 - 20:30 / Athletic - Sporting

El Faro del Málaga en Riazor

@DaniMarin1

Antonio Morales, gallego y malaguista de ley, lleva tres décadas recibiendo al Málaga en La Coruña y agitando la única bufanda blanquiazul en el estadio del Deportivo

En el gélido Riazor, donde cohabitan en ciega armonía meigas, balones y corrientes marinas del Atlántico también hay vida malaguista. Allí, en La Coruña, donde fue a parar Hércules para derrocar a un rey llegado desde Troya y formar parte para siempre de la leyenda, del escudo y del paisaje de la ciudad con su famoso Faro, también hay un color blanquiazul que no es del Deportivo. El Málaga tiene raíces en aquel precioso rincón de la península. Existe un Faro que alumbra nuestro sentimiento en Riazor. Su cara es famosa entre los expedicionarios que viajan cada año con el Málaga a Coruña. Antonio Morales suele hacer guardia en el antiguo Aeropuerto de Alvedro desde hace casi tres décadas. Es un ‘malaguinho’. Tal cual. Porque Antonio nació en Galicia, donde el viento sopló a su padre, él sí malagueño, por azares de su trabajo como

Coruña no es un mindundi de tan disingeniero. “Hizo la mili, estudió aquí y tinguida pasión. “Me sé todos los rese quedó para siempre, aunque consersultados de memoria, y tengo unas mil va familia en Málaga. ¡Mi abuela tiene fotos con jugadores desde la época de 103 años y vive en Calle Larios!”, relata Juanito”. Y es verAntonio previa condad, conoce la hissulta a su mujer Loli toria al dedillo. Se de la edad precisa le llena la boca con de esa Súper Abuedatos, anécdotas la. El caso es que el y recuerdos que señor Morales no expulsa en cassalió muy futbolecada: “Soy amigo ro, pero su inquieto de Josemi y tengo hijo sí: “Me gustó de buena relación con siempre, y de pequeJaro, pero el mejor ño bajábamos los de todos los que he veranos a Málaga y conocido es Don veía los Trofeos CosFernando Peralta, ta del Sol”. Digamos Antonio y su hijo, los únicos malaguistas en Riazor un caballero”. que ahí empezó su Antonio es pensionista, una operaleyenda, entre cálidos partidos de meción de cadera le generó una incomrienda y toalla de playa en Martiricos. patibilidad con su empleo y el Málaga Claro que el único malaguista conose ha convertido un buen acaparador cido y reconocido empadronado en La

de tiempo libre: “Veo todos los periódicos locales a diario y apunto en un blog las noticias y las frases que más me gustan desde hace más de 20 años. Las fotos las guardo en las carpetas y a final de año hago un álbum de cada temporada”. Y así respira el malaguismo en Coruña, entre recortes, paseos por las rúas y vivencias anuales que Antonio comparte ahora con su hijo, de doce años, y heredero de todo: “A él le tira más el Unicaja, al que visitamos cuando juega en Santiago. Tiene todos los pósters colgados en el cuarto”. Ya va para una década sin bajar por Málaga y, aunque reconoce que le encantaría hacerlo, mata la nostalgia con la ilusión intacta de esperar a su equipo año a año en el salón de su ciudad entre bolis, flashes y sonrisas. Así es Antonio, un ‘malaguinho’ al que hay que querer. El incombustible Faro del Málaga en Riazor.


MAIN PARTNER

PATROCINADORES PREMIUM

PROVEEDORES OFICIALES

para no esperar


MÁLAGA CF AL DÍA

8

S VUELVE UN MITO QUE NUNCA SE FUE…

El Málaga sigue abriéndose a su provincia

Archidona, Benalmádena, Manilva... La actividad del MCF en lo referente a sus peñas continúa in crescendo semana a semana. Este mes hemos vivido premios ya clásicos como el del peso en aceite de la Peña Malaguista de Archidona (al MVP 2014/15, Kameni). También hemos pasado por la inauguración del ‘Frente Blanquiazul’ en Benalmádena con Torres y Tissone. Y por último, un acto en la Peña Malaguista de Manilva en su 15º aniversario con Santa Cruz y el meta filial Aarón presentes. Tres visitas que evidencian parafraseando al emblemático consejero Paco Martín Aguilar: “la intención de acercar la provincia de Málaga a La Rosaleda”.

ebastián Fernández Reyes ‘Basti’ representa como pocos el comienzo del actual Málaga y ahora regresa al Club dentro del Área Social de su Fundación: “Los pequeños detalles hacen que el Málaga sea grande”, afirma. Seguro que recuerdan la famosa frase “De Adra a Atenas”… Ahora piensen qué jugador puede representar ese crecimiento incesante que el club de Martiricos tuvo a finales del pasado siglo. Sí, seguramente la mayoría citaría a un delantero paleño y goleador llamado Sebastián Fernández Reyes. O sea, Basti. “Debutar con el Club Deportivo Málaga fue muy bonito. Los ascensos también fueron experiencias muy gratas, mi primer gol al Mérida de Cañizares… Fueron momentos muy bonitos”, destaca el flamante fichaje del Área Social de la Fundación del Málaga CF. “He tenido la suerte de poder decir que he estado desde Tercera a Primera con mi equipo. El ascenso a Primera es mi mejor recuerdo. Hay una foto aérea que se ve el au-

Duelo de colosos por el liderato en Tercera

Un auténtico partidazo. El Atlético Malagueño y el Vélez CF medirán sus fuerzas mañana en la Federación Malagueña (12:00 horas), en la 10ª jornada del Grupo 9 de Tercera División. Malaguistas y veleños han calcado sus inicios ligueros, siendo líderes invictos con 6 victorias y 3 empates. Los de Ruano tendrán que prestar atención al ex del filial, y hermano del ahora rayista Javi Guerra, Emilio Guerra. Es ‘pichichi’ con 9 dianas. Kuki Zalazar (5 goles), el mejor artillero del ‘B’. ¿Quién ganará el pulso?

tobús del equipo rodeado de gente que jamás se va de mi cabeza”, comenta con melancolía el máximo artillero de la historia de la entidad, un ‘cazagoles’ nato. “No por el gol en sí, pero guardo mucho cariño a tres que hice: uno a Cañizares, mi primer gol; otro contra el Manchego, por la importancia de que ganamos y ya no perdimos más, y ascendimos a Segunda; y los dos goles al Logroñés, que se hablaba de que podían destituir a Joaquín Peiró. No lo echaron y subimos a Primera División”, recuerda. ‘Van Basti’ tuvo mentores del calibre de Ben Barek, Antonio Benítez o Juanito, emblemas del Málaga. “Ben Barek me dice mi niño. Junto con Emilio (el pelirrojo), fui el segundo jugador más joven en debutar. Al míster no le tembló el pulso en ponerme y siempre se lo agradeceré. De Benítez decían que era un entrenador duro, pero de duro nada. Es de lo mejor de la historia del Club, jugué mucho con él y todo fue muy bonito”. El eterno ‘7’ fue clave para la llegada de Basti a la cantera ma-

laguista. “Juan Gómez era secretario técnico del Málaga. Yo jugaba en El Palo, me vio y me dijo si quería jugar en el Málaga, y yo le dije que sí; a las dos semanas, jugando en El Palo me rompí la tibia y el peroné. Lloraba todo el día y pensaba que no me iban a querer. Juan dijo que no, que me fichaba lesionado, pero que me tenía que recuperar con ellos. Juan me firmó, me recuperé en el Málaga y empecé a jugar en el San Félix y gracias a él”. El carismático paleño ha vuelto a casa un poquito antes de la ya próxima Navidad. “Estos primeros días me parecían un sueño. Estoy muy contento por trabajar en la Fundación del Málaga, algo que a mí me gusta, porque lo fácil sería decir que quiero ser entrenador u otra cosa, pero creo que el Club acertadamente me ha situado ahí. Ayudaré sobre todo en la rama social. Estamos haciendo una fundación bastante fuerte y hemos hecho un grupo muy bonito. Los pequeños detalles hacen que el Málaga sea grande”, asevera el gran Basti.

La Academia, con sabor español

El Mirandés, rival inédito en la Copa

Se acaba el mes de octubre con excelentes noticias para la cantera del Málaga. Javi Ontiveros y José Luis Muñoz, jugadores del Atlético Malagueño, entrenarán la semana que viene con la Sub-19 española en Las Rozas (Madrid). Y Álex Robles, lateral diestro de edad juvenil, arranca mañana domingo un minitorneo en Riga (Letonia) clasificatorio para el campeonato europeo Sub17. Tres promesas que realzan el buen momento de La Academia del MCF.

“No es una preocupación inminente”, dijo Javi Gracia al conocer el rival copero de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, el CD Mirandés. El técnico navarro no lo dijo por gusto, ya que el inicio de la competición para los malaguistas se producirá en diciembre, en concreto el día 2 en Miranda de Ebro la ida y el 16 la vuelta en La Rosaleda. Duelo inédito ante el actual décimo clasificado de la Liga Adelante.


Málaga CF - Real CD de La Coruña

La Bombonera

Alzola, el agua de color azul En el siglo XIX un grupo de niños desafiaba al frío bañándose en pleno invierno en el río Deba. Esta osadía puso al descubierto un manantial de agua termal con temperatura constante de 29º y un gran caudal que otorgan al agua mineral Alzola un precioso color azulado. Una historia que 200 años después ha unido este agua de premonitorio color azul con el Málaga CF hace unos días, cuando Alzola se convirtió en proveedor oficial del primer equipo y la Academia malaguista. Botella azul de cuidado diseño, escudo del Málaga CF en el pecho y 33 cl de agua azulada con virtudes medicinales que ya describió el Dr. Llord y Gamboa a principios del siglo XX: agua mineromedicinal oligo metálica, variedad clorurado sódica y bicarbonatada cálcico – magnética, marcadamente litínica y nitrogenada. O sea, que ayuda a las dolencias urinarias, cólicos nefríticos, trastornos digestivos y nerviosos. Un manantial de agua curativa que dio origen a un balneario en

1846, fue recetada por los médicos de la época y comercializada en las boticas, ha recibido múltiples premios y ahora hidratará a jugadores, cuerpo técnico, academia y aficionados malaguistas.

9


SALUD Y GOLES

10

Málaga CF - Real CD de La Coruña

La Bombonera

patrocina esta sección de Medicina y Fútbol LA NUTRICIÓN DEL DEPORTISTA (III): LOS MINERALES Dr. A. Rodríguez Cabezas / Dra. Maribel Rodríguez

A

demás de hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y agua (elementos de los que hemos escrito en anteriores números) la dieta del deportista debe contener pequeñas cantidades de minerales que son, junto con las vitaminas, micronutrientes reguladores y cumplen un importante papel en el metabolismo. Los siguientes minerales influyen tanto en el desarrollo del músculo, como en su contracción y en la producción de energía. Sodio: Interviene en la contracción muscular lo que favorece el adecuado movimiento de los diferentes grupos musculares. Además, es un mineral muy importante para la correcta hidratación del organismo. Se encuentra en frutas y verduras o incorporado a bebidas deportivas o agua mineralizada. Potasio: Es componente de todas las células y la cantidad necesaria aumenta proporcionalmente con la cantidad de masa celular. Es necesario, pues, para la contracción muscular. Son bue-

Toulalan, sin duda, tomaba mucho hierro.

nas fuentes de potasio las carnes, frutas, verduras y cereales integrales. Calcio: Es sumamente importante,

sobre todo por formar la parte mineral del esqueleto. Además es necesario para la coagulación de la sangre y para

el correcto transporte de los impulsos nerviosos en la contracción muscular. Está presente sobre todo en la leche y en los pescados pequeños que se comen con espinas (nuestros ricos boquerones). También los vegetales son ricos en calcio, pero de difícil absorción, por lo que son más recomendables, como fuente de calcio, la leche y los pescados pequeños. Hierro: El hierro es un elemento de primordial importancia para la vida, ya que gracias a él se forma la hemoglobina de los glóbulos rojos. Pero además, el hierro forma parte de la miohemoglobina de los músculos y de una serie de fermentos de gran importancia en la respiración de los tejidos. Los alimentos más ricos en hierro con el hígado, riñón, carnes, yema de huevo, moluscos, legumbres y frutos secos. Los otros minerales (yodo, cobre, fluor), de mucha trascendencia también, no escasean en la dieta habitual del deportista en nuestras latitudes, por lo que no los consideramos en esta sección de La Bombonera.


Málaga CF - Real CD de La Coruña

La Bombonera

CHALAÚRAS

11


LOS CHAVEAS

12

Málaga CF - Real CD de La Coruña

La Bombonera

Un paseo por la antesala de la Academia CAPITULO IV – LA CANTERA CON LA DESAPARICIÓN DEL CD MÁLAGA Rafael Navarrete La poca paciencia con la formación de jugadores, imprevisión del futuro, incapacidad de gestión con gastos in amortizables en jugadores, conjuntamente con la gran deuda acumulada desde el mundial de España 1982, así como la nula ayuda institucional, que otros clubs sí tuvieron, colaboraron y propiciaron irremediablemente la desaparición en 1992 de nuestro queridísimo CD Málaga. ¡No lo podíamos creer!, era un drama al que el malaguismo en particular y la sociedad malagueña en general asistía absorta, en la calle solo se proferían improperios e indignación. El club resignado optó, por la desafiliación del At. Malagueño, al menos comenzaremos en tercera división, repetía pacientemente la directiva. Fue en Junio de 1992, cuando Antonio Domínguez Martín me llamó para formar parte de la directiva del que, desde ese momento, iba a ser el club sucesor de nuestro extinguido CD Málaga. Pedro Aparicio, alcalde de la ciudad, le había llamado para proponerle conformar y dirigir a un equipo de malagueños y malaguistas capaces de sostener, paliar las consecuencias y restituir la pérdida total de ilusión moral y deportiva, en la que se sumió la sociedad malagueña. Antonio Domínguez era por aquel entonces un profesional de la medicina, y en sus ratos libres un consumidor y estudioso de futbol, le encantaba el análisis del partido, disposición táctica de los equipos en el terreno de

y así se había plasmado, el verdadero romanticismo del futbol. No cabe duda, si digo, que nunca un primer equipo estuvo formado por tantos chavales de la casa. Por consenso se nombró como entrenador a Fernando Rosas, que compaginaba la falta de emolumentos que se le daba, con su trabajo de educación física en un instituto, y a él se unieron jugadores como: Burgos, Arturo, Ayala, Jesule, Maldonado, Bravo, León, Rafa Muñoz, Rafa Morales, Chiqui, Curro, Dani, Ortiz, Miguel Ángel, Servia, Diego López, Paco Pérez, Richard, Pepelu, Jaime y el gran Basti. Todos eran chavales de Málaga y

atípico, se nombró como entrenador a Antonio Montero “Nene”, que con el mismo equipo, sin recursos económicos y algún refuerzo como Chupi, Villar… o Almagro, jugador de San Pedro que unos años antes había emigrado al FC Barcelona, no se logró mantener la categoría. Ese mismo año a “Nene” le sucedieron Javier Ortíz “Kempes”; Albis y Voltaire García, ¡otra desilusión en el camino!. Claro está que el club no era solo el primer equipo, y para la base se pensó en Rafael Izquierdo, hombre que futbol todavía podemos encontrar por los campos de cada una de las organizaciones deportivas de la ciudad. Hombre apasionado, directo, perspicaz e inflexible con su idea. Se le eligió como coordinador de la cantera por su disponibilidad, dedicación total y creencia firme e inalterable en el proyecto que se pretendía desarrollar, además su malaguismo y pasión por el futbol base le permitía realizar un trabajo coherente sin recibir los emolumentos necesarios, que no se le podían pagar. Con él se comenzó una nueva andadura, sin un chavo, pero con la ilusión y dedicación del que le va la vida en resurgir y moldear los cimientos del nuevo Atl. Malagueño (1993): Junto al entrenador Fernando Rosas, Juanmi, Jesule, Pepelu, Miguel A., Burgos, Maldonado, Chiqui, Diego, Dani, club, se habló con los, para León, Montero, Jesús, Bravo, Basti, Arturo, Javi González, Ayala, Paco Pérez, Servia, Rafa, Richard, Curro, Jaime y Ortiz. mí, mejores entrenadores del futbol base malagueño, tocándole se nos pudiera ocurrir. Ante todo este provincia que defendieron los colores la fibra sensible del malaguismo. De cúmulo de adversidades, no había otra blanquiazules y ascendieron, en su priesta forma los: Juanmi, Eduardo Casfórmula más que basar todo el trabajo mer año a la segunda división B. Importro, Berrocal o Javier Ortiz (Kempes) y en la materia prima de la que disponía tantísimo e histórico ese último partiotros…, se unieron al proyecto y trael At. Malagueño, jugadores jóvenes do, con su gran batalla épica, contra el bajaron por la satisfacción de crear de la casa, dispuestos en su mayoría Cristian Lay, equipo de Jerez de los Caalgo en lo que creían. ¡Ahora si haa cambiar y sacrificar el peculio parti- balleros. Por primera vez en mi vida, vi bía convicción de cantera!, ¡si se tecular que le daban otros equipos, por como después del partido apedreaban nía clara la idea formativa desde la el honor y oportunidad histórica de nuestro autobús, rompían los cristales base!, pero seguía faltando estructudefender al primer equipo de la ciu- y un trozo vidrio saltó hasta las cejas de rarla, organizarla y lo fundamental, dad, ¡al equipo de sus amores!, como Pepelu, haciéndole sangrar abundantela inversión. posteriormente demostraron. Este era, mente. El segundo año fue totalmente juego y estudiar las consecuencias del resultado una vez terminado el mismo. Era un hombre de futbol, un buen catador de este deporte y sobre todo de la base. Como yo, entendía que sin ésta no podría mantenerse este deporte por mucho tiempo. ¡Qué pena!, para una vez que encontraba un presidente en sinergia total con mis ideas, el escenario donde había que desarrollarlas era nefasto, partíamos con el desánimo y desencanto de toda la afición, la prensa, con la excepción de algún periodista joven, había retirado su apoyo y nuestras finanzas dependían de rifas y o cualquier otra fórmula casera que


PUBLICIDAD


14

¡OIGA USTED!

Málaga CF - Real CD de La Coruña

La Bombonera


MIJILLAS

Málaga CF - Real CD de La Coruña

La Bombonera

15

Textos: @DaniMarin1

Charles II de Málaga Charles Dias se reservó un parrafito del libro de la historia del Málaga hace dos semanas, cuando logró colarse entre los diez distinguidos blanquiazules que han logrado un hattrick en Primera División: Torres, Bazán, Fleitas, Martín, Catanha, Dely Valdés, Musampa, Salva y El Hamdaoui. Y desde ahora Charles. El décimo. O más bien habría que decir el segundo. Charles II de Málaga. Porque, quizás no lo sepan, el club ya tuvo otro Charles tiempo a: Charles Fabián Figueiredo Santos. Era también delantero y brasileño, el cuarto que pisó Martiricos tras Wanderlei, Bio y Peribaldo. Charles aterrizó con 21 añitos en España durante la campaña 89/90, la última del CD Málaga en Primera. Con Antonio Benítez en el banquillo apenas disputó dos partidos, ante el Castellón y el Mallorca. No marcó ningún gol. Realmente hizo fortuna en su país, donde desarrolló una prolífica carrera de títulos colectivos e individuales y con la selección brasileña absoluta. Actualmente entrena al Bahía, club en el que se hinchó de marcar goles en sus años mozos. La Costa del Sol le confundió, pero fue el antecesor del nuevo ‘O Rei’ de La Rosaleda: Charles II de Málaga.

de su debut con el Charles, de espaldas, el día Málaga en Castalia.

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Fogar’

La nueva etapa de Hassan como entrenador en Marruecos

Término que ejemplifica lo glotones que somos los ‘malaguitas’ con las palabras, nos las comemos. Del español clásico Desfogar, “dar salida al fuego”, fogar es, para entendernos, jugar al fútbol con los colegones para expulsar las tensiones de la semana, dar rienda suelta a lo que uno lleva dentro practicando un ejercicio físico. Mira qué fisnos nos hemos puesto hoy, oiga!

Junto a Juanito en su etapa en el Málaga

Otra historia de un jugador con paso fugaz por la delantera malaguista. Otro clásico en la memoria de los selectos seguidores blanquiazules: Hassan Faddil, díscolo marroquí de Fez que marcó el camino para tantos compatriotas suyos que pueblan últimamente nuestro vestuario. Hassan sólo estuvo un año en aquel Málaga precioso de Juanito, Esteban, Lauridsen, Matosas o Paquito. Vio más rojas que goles. Y se fue por donde vino. Ahora, con 52 años, es entrenador, una profesión que eligen casi todos cuando cuelgan las botas. Dirige al floreciente US Témara de Rabat y desear dar pronto el salto a Europa para hacerse un nombre en los banquillos.

Belman fue deportivista

CON SU PLACA Y SU REVISTA Nuestra amiga Isabel Martín estaba de lo más feliz en el último partido en casa. Fue llegar a su localidad de La Rosaleda con LA BOMBONERA bajo el brazo, como habitualmente, y descubrir la placa con su nombre. Su butaca, su placa y su revista. ¿Se puede pedir más? Sí, su Málaga ganando. Y así fue. Esperemos repetir esta noche J

¿

SABÍAS QUÉ...

CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestros comentarios! -Sr.Romero@AlvaroRomero90 Otro partido más repartiendo @LaBombonera_MCF, hoy con portada épica, y disfrutando del @MalagaCF #VamosMálaga Jaime Gijón García @JimmyFloyd. Yo hoy no vine pronto por ver mi placa, lo hice para tener el ejemplar de @LaBombonera_MCF que lo parte! #VamosMálaga Rafa GP @Rafa_G_P. Vaya pedazo de portada (una más) de @ LaBombonera_MCF Ojalá sirva para espolear al equipo y conseguir aquí la primera victoria #VamosMálaga

Belman, en una formación del Fabril, filial del Deportivo

José Belman, ex portero del Málaga, ha sido uno de los pocos malagueños y malaguistas enrolados en la disciplina del Deportivo de la Coruña. El cancerbero se formó en la cantera blanquiazul y jugó cedido por el Málaga una campaña en el filial del Deportivo, el Fabril, en la 91/92. Poco después recalaría en el Zaragoza, con el que ganó la Recopa de Nayim. Ahora es entrenador y acaba de regresar a Málaga tras dos años triunfadores en el Santos Laguna de México y enrolado en el cuerpo técnico del portugués Pedro Caixinha. Su hijo quiere seguir sus pasos y es uno de los porteros de más futuro en el juvenil del Real Madrid. Y desde hoy ya sabéis también que en la hoja de ruta de Belman hay una atraque en el puerto de La Coruña. Algo nada tradicional para un ‘boquerón’ Mediterráneo.

…en el Deportivo hay un ex malaguista? Se trata de Luis Alberto, que la campaña pasada jugó en el Málaga cedido por el Liverpool. El jugador gaditano milita esta temporada en el rival de esta noche y vivirá sin duda un duelo especial al regresar al que fue su estadio. ¡Bienvenido de nuevo, Luis Alberto!

Fabian Pakulat @FabianPakulat. Enhorabuena a @LaBombonera_ MCF por la portada y las entrevistas de @DaniMarin1 - a seguir así. Pablo Cano @pcanohd. Oye, pues tampoco está mal leer @ LaBombonera_MCF el domingo por la tarde en casa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.