PUBLICIDAD
Málaga CF - Real Betis Balompié
La Bombonera
THREE POINTS VITORIANO EL BOQUERÓN @VitorianoBeM
EDITORIAL CURRO CORNER
3
OZELUÍ
Cuando digo three points no me refiero a la Eurovisión, me refiero al partido de hoy. Que hay que sacar los tres puntos, después de lo mal que nos sentó la fabada asturiana la semana pasada. Por cierto, que el que escribe esto, estuvo en El Molinón animando al Málaga (ver foto de abajo). No veas tú qué pechá de nadar me dí desde el Mediterráneo hasta el Cantábrico. Menos mal que miré el Google Maps para no perderme, como me dijo mi cuñado. La verdad es que acabé guarnío del viajecito. Eso sí, los asturianos muy simpáticos todos conmigo y es que desde que escribo en LA BOMBONERA soy más famoso que Bob Esponja. Pero ya he descansado, estoy hecho un toro y necesitamos los tres puntos para salir de la zona baja y estar tranquilitos toda la semana. El de hoy no es un partido cualquiera, es el Betis el que nos visita, con Portillo y Joaquín. Y hoy vamos a animar como nunca y como siempre para que estos dos futbolistas echen de menos a esta afición y quieran venirse incluso pagando, si hace falta. Vencer al equipo verdiblanco no es cualquier asunto para un boquerón, como yo. Es de las cosas que más felices me hacen, por eso de la rivalidad. Ganar al Betis te hace ver con buenos ojos a tu jefe el lunes, a tu vecino, sí a ese al que no puedes ver, y le saludas con una sonrisa de oreja a oreja, hasta te puede caer bien el ministro de Hacienda... Así que enviemos buenas vibraciones desde la grada a nuestros muchachos blanquiazules desde que empiece a rodar el partido hasta que el señor del silbato diga que esto se ha acabado, ¿ok? Quedamos después del partido para celebrarlo. La victoria del Málaga, no la Eurovisión, que eso sí que no la ganamos nunca.
STAFF
Nuestro reportero Vitoriano el Boquerón, con sus colegas, en El Molinón.
Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Ozeluí, Yordi, Vitoriano el Boquerón, Rafael Navarrete, Ángel Rodríguez Cabezas, Maribel Rodríguez, Miguelón Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.
LA PREVIA
4
Málaga CF Entrenador
Málaga CF - Real Betis Balompié
La Bombonera
Con prisa y con pausa
Real Betis Balompié Entrenador
Duelo directo en las aspiraciones del Málaga, que necesita la Pepe Mel tercera victoria consecutiva en La Rosaleda Vuelve el Málaga a donde mejor se siente: La Rosaleda, el principal bastión de los blanquiazules en un inicio más que discreto a domicilio. Aquí derrocaron en los dos últimos partidos a la Real Sociedad y al Deportivo y aquí deben hacer lo propio ante un Betis también afanado en encontrarse a sí mismo y que viene después de sumar un punto de los últimos nueve. Un derbi regional con urgencias para ambos y en la víspera de un parón que se puede hacer demasiado largo.
Javi Gracia
Eduardo Prieto Iglesias (Colegio Navarro)
CUIDADÍN CON ÉSTE
Palmas, vuelve Joaquín
@DaniMarin1 La sonrisa pícara de Joaquín vuelve a saltar la valla de Martiricos. Lo hace con un escudo enfrentado, pero él siempre será hijo aunque no sea pródigo. Regresa Joaquín. Regresa un genio que se fue sin querer ni queriendo. Y que, tras prodigarse con aje en italiano y robarle protagonismo al David de Miguel Ángel, ha vuelto a su otro hogar para quedarse. Porque Joaquín es de esos jugadores a los que hay que aceptar compartir. Joaquín es de todos, también nuestro. Él ocupa un cacho de nuestro latir. Y viceversa. Que no quepa duda. Vista de blanco, de verde o de viola. Sus años felices, los nuestros, fueron demasiado especiales como para olvidarlos. Y, como pasa en todas las relaciones, siempre perdura lo bueno. La nostalgia de un pasado juntos. Se fue para no dejar nunca huérfano nuestro imaginario. Porque Joaquín, persona antes que futbolista, dejó demasiadas chin-
chetas colgadas en su segunda juventud de blanquiazul. Jugó, habló y representó lo que sentía el malaguismo, exhibiendo el nervio y el temple, regalando a los sentidos el oficio de disfrutar en un campo de fútbol. Clavando la espada al Milán tras la cornada de un penalti fallado, disparando con el alma para derribar aquel muro amarillo o gritando al levante, al poniente y a los otros dos vientos las injusticias de aquel atropello de corbatas ‘ueferas’. Porque cuando Joaquín pasa, como todo lo bueno que pasa en la vida, pasa de verdad. Seductor de musas, genuino e igual de espontáneo de corto que de largo. Vestido con la elástica de luces, o casual delante de la rutina. Torero en valentía y estética, nunca huidor del fallo. Capaz de caerse y volverse a levantar con dos pasos avanzados. Su físico ya no es el que era, no existe ese elixir mágico más que en las leyendas, pero en su
CLASIFICACIÓN
¿
Pto
Equipo
Ptos
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
1
Real Madrid
18
8
5
3
0
18
2
2
Celta
18
8
5
3
0
17
8
3
Barcelona
18
8
6
0
2
17
11
4
Atlético
16
8
5
1
2
12
4
5
Villarreal
16
8
5
1
2
13
7
6
Deportivo
13
8
3
4
1
14
9
7
Éibar
13
8
3
4
1
11
7
8
Valencia
12
8
3
3
2
7
5
9
Espanyol
12
8
4
0
4
10
17
10
Betis
11
8
3
2
3
8
12
11
Getafe
10
8
3
1
4
10
9
12
Sporting
9
8
2
3
3
10
11
13
Sevilla
9
8
2
3
3
8
12
14
Athletic
8
8
2
2
4
10
12
15
Rayo
7
8
2
1
5
8
17
16
R. Sociedad
6
8
1
3
4
6
9
17
MÁLAGA
6
8
1
3
4
3
7
18
Levante
6
8
1
3
4
6
15
19
Las Palmas
5
8
1
2
5
6
13
20
Granada
5
8
1
2
5
8
16
SABÍAS QUÉ...
… hasta cuatro ex malaguistas comparten vestuario en el Betis? Son los casos de Portillo, Joaquín, Molinero y Xavi Torres. Todos formaron parte en su día de la familia de Martiricos y ahora representan al rival de esta noche en La Rosaleda, al contrario les pasa a Juankar y a Roque Santa Cruz, ahora en el Málaga. Además, algunos malagueños como el coíno Francis o el benalmadense Amador forman parte de su cantera y ya se han entrenado con el primer equipo.
despedida paulatina habrá fascículos de palmas en los estadios que visite. No le hizo falta marcar el gol más importante de España para salir acolchado en aplausos hasta en las tinieblas. Su alegría, su arte, su gambeta, su finta, su sprint… No todos sus chistes son buenos ni sus ‘Joaquininhas’ acertadas, pero el truco está en anteponer la felicidad al éxito. Y por eso decía Weligton hace dos ratos que nunca, nunca, vio triste a Joaquín en el vestuario. Regresa Joaquín, de la mano de un socio de oro y no menos querido en este saloncito, Portillo, criado en las playas de nuestra casa y noble en talento y sonrisa. Portillo y Joaquín suponen la amenaza de este enemigo íntimo apellidado Betis. Vuelve el ‘Pisha’, el ‘7’ o el ‘17’, Joaqui, JoaKing, o, simplemente, Joaquín. Y su regreso, parafraseando a su tocayo Sabina, es un “regalo de los dioses”. Palmas.
JORNADA ACTUAL (11) 06/11 - 20:30 / Las Palmas - Real Sociedad 07/11 - 16:00 / Celta - Valencia 07/11 - 18:15 / Levante - Deportivo 07/11 - 20:30 / Éibar - Getafe 07/11 - 20:30 / Rayo Granada 07/11 - 22:05 / MÁLAGA - Betis 08/11 - 12:00 / Athletic - Espanyol 08/11 - 16:00 / Barcelona - Villarreal 08/11 - 18:15 / Atlético - Sporting 08/11 - 20:30 / Sevilla - Real Madrid
Nacho Pérez: Málaga-Betis-Málaga Nacho Pérez Santamaría es uno de los 16 jugadores que ha jugado con ambos equipos en Primera División. Su último club fue el Betis, del que terminó siendo capitán. Ahora ha vuelto a Málaga en calidad de entrenador, es segundo entrenador del cadete autonómico del San Félix. Los otros futbolistas que compartieron los dos conjuntos en la élite son: Antunez, Megido, Lasa, José Carlos Tello, Manolo Hierro, Jaro, Fernando Fernández, Contreras, Miguel Ángel, Goitia, Joaquín, Roque Santa Cruz, Juankar, Xavi Torres y Portillo.
MAIN PARTNER
PATROCINADORES PREMIUM
PROVEEDORES OFICIALES
para no esperar
UN MITAD CON...
6
Charles
Jugador del Málaga CF
“Espero seguir muchos años aquí porque Málaga enamora” LA BOMBONERA se sienta una mañana con Charles para hablar de fútbol, de la vida y del Málaga @DaniMarin1
D
FOTOS: JESÚS MÉRIDA
e profesión, hacedor de goles. Bonito oficio y a veces enemigo del sueño. Charles Dias (Belém, Brasil, 04/04/84), o más bien habría que traducir Carlos Díaz por su amplia vinculación con la piel de toro, es un hombre que vive en el área, ese cacho de parcela en donde pasan las cosas importantes del fútbol. Que curte y estruja. Exigente área. Charles es un alpinista, un humilde alpinista del fútbol que hizo cima en el ‘ochomil’ de Primera con 29 años. Este verano decidió exportar sus goles a Málaga de la mano amiga de su entrenador fetiche: Javi Gracia, al que bautizó en Pasarón. El hispano-brasileño conoce los códigos del noble deporte del balón, alternó cuero con pañales desde la infancia por su padre, abuelo y tíos, y tiene unas gafas que le hacen relativizar la dimensión del otro opio del pueblo. Tipo tranquilo, cercano y afable este Charles, que piropea a la vieja guardia del tocador del Málaga y que ensalza los parabienes de una ciudad y de una afición que lo tienen con dos corazones por ojos. ¿Cómo están siendo sus primeros meses en Málaga? Ha sido una adaptación muy fácil, sobre todo por mis compañeros y por todos los trabajadores del club, que me acogieron bien. Siendo así de bien recibido da gusto llegar a un club y es más fácil adaptarse a todo. Cuando le llegaron las primeras noticias del Málaga imaginamos que le preguntaría a amigos, que pediría informes. ¿Se están cumpliendo sus expectativas? Sí, eran muy altas y así es. Llegué y, tanto mi familia como yo, estamos muy contentos en la ciudad. Da gusto vivir aquí. ¿Qué zona ha elegido? La costa, buscando tranquilidad. Cuéntenos, ¿cómo fueron las bambalinas de su fichaje? Ya se sabe que mi etapa anterior en el Celta no fue como yo esperaba. Quería jugar más, como les ocurre a todos los jugadores. Fue a final de temporada cuando el míster (se refiere a Javi Gracia) me preguntó si había alguna posibilidad de venir a Málaga. Yo le dije desde la lejanía que estaría encantado de volver a trabajar con él, de volver al sur y de vestir la camiseta de un club histórico en España como el Málaga. Me encantó su llamada. Desde entonces nos pusimos a trabajar mi representante y yo. Él habló con el Celta y al final ya se vio cómo acabó todo. Es decir, que Gracia tuvo mucho que ver. Sí, le estoy muy agradecido a él y también a los directivos. No fue fácil la negociación, pero lo mejor de todo es que estoy aquí. Usted lo ‘bautizó’ en el Pontevedra. ¿Ha
cambiado Gracia como entrenador? Sí, muchísimo. Cuando llegó a Pontevedra era su primer equipo profesional y vino como un niño, como un novato. Lo acogimos muy bien entonces y le hicimos las cosas más fáciles. Ahora ha cambiado mucho y para bien. Me sorprende oírle hablar. No he escuchado a muchos brasileños con acento español. Me considero uno más de aquí, mi hijo, que tiene 16 meses, nació en Vigo, y ya son muchos años aquí en España. Soy casi español, aunque mi residencia está en Portugal, el país de mi mujer. O sea que es más de Flamenco que de Samba o Fado, ¿no? (Risas) Sí, así de claro (más risas). Su carrera es un ejemplo de constancia con el suculento premio final de Primera (antes de debutar en la élite militó doce temporadas entre clubes de Segunda y Segunda División B) ¡Me costó llegar, lo hice a los 29 años! Y lo más difícil, como suele decirse, es ahora mantenerse en la mejor Liga del mundo, con grandes jugadores y con jóvenes apretando desde abajo. Lo bueno es que llegué y me he quedado aquí entre los mejores. El otro día lo hablaba con un ex futbolista. ¡Qué difícil es ganar dinero con el fútbol! Yo lo he conseguido con mucho trabajo, ahora miro para atrás y veo lo difícil que fue. No me refiero a después de clubes como el Almería o el Córdoba, digo antes, que me veía jugando en campos de tierra, después en Segunda B. Luego fui escalando, escalando… Y llegué. Su último año en Vigo fue mejorable. ¿Se toma Málaga como una reválida que le da la élite? Sí, se puede decir así. Estoy encantadísimo de estar aquí, espero poder seguir bastantes años y poder disfrutar muchísimo de este club y de esta ciudad porque enamora. De momento, ya ha entrado en el selecto grupo de diez malaguistas que han logrado un hattrick en Primera. Eso es bueno, estar entre grandísimos jugadores importantes del club nada más llegar. Pero eso lo único que me da es más ganas de seguir trabajando y de poder mejorar cada día. Lo que ocurre es que ahora le pedirán que haga un triplete por partido. El problema es ese, sí. Ya me lo decía mi amigo Nolito: “No todos los días se puede comer jamón…” (Risas). Ojalá fuera así, pero va a ser muy complicado. Ya puestos a pedir, mejor tres goles en tres partidos que tres en uno, ¿no? Sí, lo prefiero (risas). Otra pregunta fácil: ¿Prefiere no marcar y
Málaga CF - Real Betis Balompié
UN MITAD CON... CHARLES
La Bombonera
7
“Cuando no marcas la gente se te echa encima, pero hay que saber mantener la tranquilidad y tener una psicología muy fuerte para no caer”
El gol, un asunto familiar La historia de Charles es la de muchos niños pequeños que hoy vemos soportando los vaivenes de un padre futbolista. Una vida ambulante que te hace de todos y de ningún sitio, que enriquece, también, y que te diversifica el lenguaje. Charles cambió su casa de Brasil por la de Portugal siendo un niño. Su padre era Careca, un extremo izquierdo brasileño que jugó en el Santos y que fichó por el Paços de Ferreira cuando Charles sólo tenía cuatro años. Padre, madre e hijo emigraron a Portugal y echaron raíces. Allí nació su hermana. “A Brasil sólo voy de vacaciones”,
ganar o marcar y perder? Hombre, no marcar y ganar, como ante el Deportivo. Cuando uno se enfrenta a una entrevista suele leer mucho sobre el entrevistado y preguntar a gente cercana. Todos nos recalcan la humildad que usted atesora. Mi padre siempre me ha inculcado esos valores, que también intentaré transmitir a mi hijo. Llevo una vida muy tranquila. El otro día recibí un mensaje de un aficionado del Celta diciendo que parecía una persona normal haciendo la compra… Digo, pero si soy normal, voy al súper con mi mujer, hago la compra tranquilo… Como tiene que ser. Ya, pero esa no es la norma en su gremio. ¿Entiende que muchos vivan en una burbuja? No es una burbuja. También es complicado. Póngase en la situación de Cristiano o Messi, por ejemplo… Para ellos no es una vida fácil, si pudieran cambiar esa faceta lo harían. Es bueno ir al cine, hacer las compras, la tranquilidad. O salir a tomarse una cerveza, que tampoco es pecado, ¿no? Claro, y salir de fiesta, con los amigos… Como tiene que ser. Ellos no pueden hacer eso. ¿Es el delantero un esclavo del gol? Cuando no marcas la gente se te echa encima. Hay que saber mantener la tranquilidad para afrontar esas situaciones. Es complicado, pero los jugadores de fútbol,
dice. Apenas pasó en su país natal ocho años en dos etapas. A los 17, ya solo, estaba de vuelta en Portugal y a los 19 jugaba en España (en el Pontevedra). Una vida de tiovivo. Padres brasileños, mujer portuguesa e hijo español. Eso también es cosa del fútbol. Pero ojo, no solo su padre (ahora entrenador de base en el equipo de su ciudad) fue jugador, su tío Alexandre también y dos de sus hijos siguieron sus andanzas y llegaron a coincidir con su primo Charles: Yuri e Igor Souza. El gol es un asunto familiar.
sobre todo a este nivel, debemos tener una psicología muy fuerte para no caer. ¿Suele leer los periódicos después de sus partidos? Intento no consumir prensa escrita desde hace cuatro o cinco años. Tanto para lo bueno como para lo malo. Prefiero estar con mi familia y tranquilo, sobre todo en los malos momentos que es cuando tienen que apoyarte. Hay veces que es complicado. Los vídeos sí los veo. ¿Lleva la cuenta de sus goles? No, soy muy despistado. Es mi mujer o un amigo los que me tienen al tanto de la estadística. Me dicen, por ejemplo: “¿Sabes que hoy es tu partido 300?”. Y no, no lo sabría, no suelo estar pendiente a eso. Leo en sus entrevistas que suele destacar su buena conexión futbolística con Duda. Es un jugador importantísimo para nosotros, no hace falta que le digas nada, y menos yo, que lo miro y ya sé dónde va el balón. Siempre es más fácil jugar con ese tipo de futbolistas. ¿Entiende entonces que se le critique? No, la verdad. En la estadística que nos ponen, aunque no lo parezca, es de los que más corre durante los partidos. Parece que no, pero corre, de los que más de la plantilla. Y de calidad va sobrado. Pero hay que respetar a la gente. Pueden opinar. Duda ya lleva bastante tiempo y sabe llevar eso. Tampoco veo que sea tanta la crítica. Con Weligton también tiene conexión den-
tro y fuera. Sí, ellos dos y Charly (Kameni) me han acogido muy bien. En realidad todos, pero ellos tres son parte de la historia del Málaga y hay que tenerles un respeto porque son jugadores con experiencia que han dado mucho. Los jóvenes deben mirarlos y hacer por lo menos la mitad de lo que han hecho ellos por este club. Tiene al Cristo del Corcovado en sus espinilleras. ¿Es religioso? Sí, bastante. Tanto yo como mi familia. Todos los días antes de ir a dormir hago mis oraciones. Es mi modo de vida. Ya nos han dicho que tiene deberes. Por ejemplo conocer al Cautivo… Sí. Ya en Almería conocí la Semana Santa de allí y ojalá que me coincidan las fechas para poder hacer lo mismo con la de Málaga. Me han contado que es espectacular. Por lo que nadie le habrá preguntado es por los espetos. (Risas) Sí, voy a tener tiempo para probarlos… Un lugar para enamorarse decía... Y una afición fiel. Así es. Siempre pone el listón muy alto. Ya vine aquí a jugar antes y es una afición que cuando juegas en contra te impone respeto y cuando lo haces a favor te ayuda bastante en los momentos difíciles. Ojalá que consigamos asentarnos entre todos y que poco a poco veamos al mejor Málaga.
“Coincidí con Gracia en su primer equipo profesional, entonces vino como un niño. Ahora ha cambiado mucho y le estoy muy agradecido”
“Los jugadores jóvenes deben mirar a Duda, Weligton o Kameni y hacer por lo menos la mitad de lo que han hecho ellos por este club, son parte de su historia”
“Ojalá pudiera marcar un triplete todos los partidos, pero va a ser complicado. Nolito solía decir que no todos los días se puede comer jamón”
“Esta afición te impone respeto cuando juegas en contra y te ayuda bastante en los momentos difíciles cuando lo haces a favor”
REPORTAJILLO
8
El club blanquiazul ha sido cobijo de jugadores de diferentes países desde 1949 @DaniMarin1
L
a “muy hospitalaria Málaga”, como reza la leyenda del escudo de la ciudad, ha sido lugar de paso y en muchos casos de residencia definitiva para decenas de futbolistas profesionales que han ejercido su profesión en el club señero de la Costa del Sol. 37 naciones de todo el mundo han estado representadas con al menos un jugador en la entidad blanquiazul desde 1949. Hasta la fecha, 137 jugadores no españoles que han defendido la blanquiazul en algún partido oficial. El número ha ido ‘in crescendo’ con el paso de los años. El vestuario de La Rosaleda, como el de todos los clubes europeos, experimentó un mestizaje desde que JeanMarc Bosman cambiara los cimientos de las plantillas a mediados de los 90. La limitación de futbolistas extranjeros desapareció y comenzaron a llegar más jugadores de otros países a la Liga, a la vez que otros españoles también decidieron emigrar a clubes europeos. El caso es que el Málaga, que hasta entonces no había tenido demasiados jugadores foráneos, comenzó a fichar más extranjeros, dándose el caso de temporadas con más futbolistas de otros países que nacionales (99/00, 11/12, 12/13…). La actual es otro ejemplo gráfico, con 19 extranjeros de doce nacionalidades diferentes y solo cinco españoles. El primero fue un húngaro, Lakatos, aunque no llegó a debutar, en la temporada 1949/50. Luego fueron llegando sudamericanos, sobre todo desde Uruguay, Argentina o Paraguay. Es precisamente Argentina el país que más
futbolistas ha aportado al Málaga, un total de 33, seguido de Brasil con 21, y Uruguay con 13. Curiosamente, el Málaga ha tenido jugadores de casi todas las naciones de Sudamérica y Centroamérica: Colombia, Venezuela (que ya suma tres), Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Chile, Perú (Roberto Merino jugó en el filial), Honduras, Costa Rica y Panamá. El Málaga, cada vez más globalizado pero que nunca ha renunciado a tener jugadores de la tierra, jamás ha tenido a un futbolista nacido en Asia u Oceanía. En ese sentido, el Acuerdo de Cotonou, por el cual jugadores de 78 países de África, Caribe y Pacífico no ocupan plazas de extranjeros ha ayudado últimamente a expandir las fronteras, sobre todo en el exótico continente africano: Camerún, Túnez, Nigeria o Costa de Marfil.
Doce técnicos extranjeros El Málaga tiene actualmente un entrenador nacional, Javi Gracia, aunque hasta la fecha ha habido hasta doce foráneos en el club blanquiazul con sus dos denominaciones. El primero fue el mítico Helenio Herrera, argentino que también tuvo nacionalidad francesa, y luego llegaron otros: el brasileño Otto Bumbel, los húngaros Jeno Kalmar y Kubala, otros argentinos como Viberti y D’ Accorso, el francés Marcel Domingo, el serbio Pavic, o el marroquí Ben Barek, y los extranjeros en la etapa del jeque: el portugés Jesualdo Ferreira, el chileno Manuel Pellegrini y el alemán Bernd Schuster.
Estas son, por orden de jugadores aportados, las diferentes nacionalidades: *Nota 1: Los futbolistas de cada país figuran por orden cronológico de llegada al Málaga. **Nota 2: Para este reportaje se ha empleado la nacionalidad de origen, no el segundo pasaporte. Argentina (33): Camer, Sande, Viberti, Vilanova, Guerini, Castronovo, Quevedo, Cantarutti, Nieto, Logiácono, Fernando Rodríguez, Gasparini, Regenhardt, Albis, Husillos, Matosas, Gallego González, Guede, Zárate, Cristian Díaz, Calandria, Insúa, Schürrer, Forestieri, Caballero, Demichelis, Malagueño, Buonanotte, Saviola, Tissone, Angeleri, Rescaldani y Pablo Pérez. Brasil (21): Wanderley, Bio, Peribaldo, Charles, Catanha, Rodrigao, Genilson, Amoroso, Baiano, Gabriel, Bovio, Anderson, Weligton, Rossato, Pablo Barros, Adriano Ferreira, Sandro Silva, Baptista, Galatto, Piazon y Charles. Uruguay (13): Gutiérrez, Sergio Rodríguez, Voltaire García, De los Santos, Darío Silva, Martín Rivas, Romero, Diego Alonso, Chengue Morales, OJ Morales, Munúa, Seba Fernández y Lugano. Portugal (12): Agostinho, Litos, Duda, Jorge Ribeiro, Hélder, Paulo Jorge, Eliseu, Edinho, Antunes, Flávio, Horta y Fabio Espinho. Holanda (7): Musampa, Quincy, Mathijsen, Van Nistelrooy, El Hamdaoui, Amrabat y Tighadouini. Serbia (6): Micanovic, Lekovic, Milijas, Ristic, Stosic y Stepanov. Francia (5): Toni, Dorado, Brahim, Baha y Toulalan. Paraguay (5): Cabral, Cabrera, Fleitas, Humberto y Santa Cruz. Camerún (3): Makanaky, Kameni y Fabrice.
Chile (3): Hugo Rubio, Iturra y Pedro Morales. Croacia (4): Bonacic, Macan, Leko y Cop. Dinamarca (3): Lauridsen, Mtiliga y Kris. Venezuela (3): Rondón, Rosales y Juanpi. Costa de Marfil (2): Bobley Anderson y Boka. Ghana (2): Arriky y Awule Quaye. Italia (2): Maresca y Mastour. Marruecos (2): Ben Barek y Hassan. Alemania (1): Juan Carlos. Angola (1): Edgar. Bielorrusia (1): Filipenko. Bolivia (1): Aicart. Bulgaria (1): Kirov. Colombia (1): Usuriaga. Costa Rica (1): Wanchope. Ecuador (1): Felipe Caicedo. Estados Unidos (1): Onyewu. Finlandia (1): Jantunen. Honduras (1): Costly. Hungría (1): Szendrei. México (1): Ochoa. Montenegro (1): Popovic. Nigeria (1): Obinna. Panamá (2): Dely Valdés y Chen. Polonia (1): Pawlowski. Suiza (1): Geijo. Túnez (1): Benachour. Ucrania (1): Iakovenko.
Málaga CF - Real Betis Balompié
La Bombonera
9
10
MÁLAGA CF AL DÍA
La Rosaleda y su afición, los mejores de la Liga 2014/15
Si nosotros decimos que tenemos la mejor afición del país no tiene mérito, pero si lo dicen en una votación todas las Federaciones de Peñas de Fútbol de España la cosa cambia. Y así ha sido. La asociación que las engloba, AFEPE, ha valorado el Estadio La Rosaleda como mejor recinto de LaLiga en la temporada 2014/15 y tenemos que sacar pecho. Dicho así, ‘Mejor Estadio 14/15’, fríamente, parece que a los peñistas de otros equipos les ha gustado la fachada de La Rosaleda o la comodidad de los asientos, pero, fuera de bromas, es
mucho más. Este premio esconde una labor de años en la que nuestro club, nuestra Federación de Peñas y todos los aficionados malaguistas representan un ejemplo para el fútbol español. Este galardón valora el trato proporcionado a las aficiones visitantes, las atenciones que reciben por parte de nuestro club, el ‘buen rollo’ de los rivales con los malaguistas y sus peñas…, también los accesos y las instalaciones, claro está, pero demuestra, sobre todo, que el seguidor de otros colores que viene a Málaga se siente como en
No será difícil recordar los próximos horarios de los partidos del Málaga CF. El equipo blanquiazul, tras el partido de hoy ante el Real Betis, afrontará un parón de dos semanas por los compromisos de las selecciones nacionales. La vuelta a la competición, a las 20:30 horas. En concreto, en la 12ª jornada en el feudo del Espanyol (sábado 21 de noviembre); en la 13ª, en La Rosaleda, recibiendo al Granada CF (sábado 28 de noviembre); y en la 14ª, en San Mamés, ante el Athletic (domingo 6 de diciembre). Ojo, el debut copero será justo antes (jueves 3 de diciembre) contra el Mirandés, pero a las 21:00 horas en tierras burgalesas.
La cantera del Atlético Málaga, a tope
En la senda de Makanaky
Un plantel plagado de internacionales El Málaga CF tiene en sus filas 15 jugadores que son o han sido internacionales con sus países a lo largo de su carrera: Los porteros Kameni (Camerún) y Ochoa (México). Los defensas Angeleri (Argentina), Rosales (Venezuela), Boka (Costa de Marfil) y Filipenko (Bielorrusia). Los centrocampistas Camacho (España), Horta y Duda (Portugal), Juanpi (Venezuela) y los de nuevo cuño Tighadouini y Mas-
casa. Y no hay mejor fama para nuestra ciudad y nuestro equipo que el orgullo de tener un cartel de ‘Bienvenido’ en la puerta de La Rosaleda. Un reconocimiento para celebrar en este partido ante el Real Betis. Un encuentro que servirá de homenaje a los aficionados, a nuestros Socios, con 2x1 en la compra de entradas, sorpresas y un ambiente que otra jornada más dejará claro por qué nuestro estadio es el mejor de LaLiga pasada, y por qué no, también de la siguiente.
LOS TRES PRÓXIMOS PARTIDOS LIGUEROS, A LAS 20:30 HORAS
tour, más Amrabat (Marruecos). Más los delanteros Cop (Croacia) y Santa Cruz (Paraguay), el más longevo con 106 internacionalidades y 32 goles en su selección.
Además de Kameni y el joven Fabrice Olinga, hay un tercer futbolista del país africano que fue internacional camerunés vistiendo la camiseta blanquiazul. Sí, el mítico Cyril Makanaky. Aquel carismático centrocampista que junto a los Roger Milla, Oman Biyik y compañía, sorprendieron al mundo en Italia ’90 ganando el partido inaugural al vigente campeón por entonces, la Argentina de Maradona, y llegando a los cuartos de final del torneo.
El Club Atlético Málaga se ha convertido en un auténtico surtidor de chicas seleccionables para la Andaluza Sub ’18 y Sub ’16. En total, han acudido a unos entrenamientos estos días en Sevilla once jugadoras del conjunto malaguista, de cara a la preparación del campeonato de selecciones autonómicas que se jugará en Valencia en Navidad. Con la Sub ’18 acudieron la portera Andrea, la defensa Cristina, la centrocampista Aurora y las delanteras Carmen y Raquel; y con la Sub ’16, las defensas Chenoa, Marta y Ruth, y las centrocampistas Lorena, María Ruiz y María Farfán.
Málaga CF - Real Betis Balompié
La Bombonera
E
l ‘ciclo de la vida’, como decía la canción de la película de Disney, es un ciclo sin fin que vuelve y se repite continuamente. Así ha sido la trayectoria deportiva de Carlos Kameni. Nacido en África, criado futbolísticamente entre Francia y Barcelona y, ahora, mire usted las vueltas que da la vida, malagueño. Con 16 años tocó el Olimpo de los Dioses en los Juegos de Sidney 2000. Medalla de oro con Camerún, nada menos que ante la España de Xavi, Albelda, Puyol o Tamudo. Y ahí comenzó un idilio con su selección que lo llevó a ganar la Copa de África 2002 y a defender en 70 ocasiones la portería de ‘los leones indomables’. Era el número ‘1’ de la manada, el sucesor del mítico N’Kono, pero su primer ciclo con su país vivió su ocaso en noviembre de 2013. Justamente hace dos años. Estos días, de nuevo, suena en Málaga el rugido del Rey León. Una llamada de Camerún que convoca a Kameni a soñar con el horizonte de una Copa África en 2017 o el todavía lejano Mundial de Rusia 2018. “No sé si tendré un papel distinto o no, pero iré con la misma alegría que tengo cada día para intentar ayudar a los compañeros y defender mis colores”, aseguraba el portero blanquiazul tras conocerse la convocatoria. Nominado, junto a Nordim Amrabat, a mejor jugador africano de LaLiga pasada, este malagueño de Douala quiere retirarse en Málaga, pero mira cada día desde La Cota del Sol al otro lado del Estrecho para no olvidar sus orígenes. Una tierra a la que regresará la próxima semana con la amplia sonrisa del que sabe que la vida son ciclos, y ahora le toca disfrutar de su momento. Vuelve el Rey León, la siguiente historia está por contar. Ya conocemos el final de su primera experiencia con la selección de Camerún y ahora Kameni, como decía aquella canción, “debe buscar y encontrar su legado”.
11
LOS CHAVEAS
12
Málaga CF - Real Betis Balompié
La Bombonera
Un paseo por la antesala de la Academia CAPITULO V – CAMBRILS, EL ESPEJISMO DE LO QUE PUDO HABER SIDO Y NO FUE Rafael Navarrete
L
a historia del CD Málaga y denominaciones posteriores, en cuanto a cantera se refiere, ha sido siempre como una línea sinuosa que igual ascendía con la ilusión del poder querer, que se desplomaba ante el desencanto del no poder llegar. La idea cambiaba y todas las directivas achacaban estos cambios de rumbo a la inestabilidad de sus cuentas de resultados, nunca encontraban el momento de acometer una inversión importante y clara en este sentido, ya que siempre había un gasto más apremiante que lo impedía. Está claro, el interés por la cantera siempre fue residual, la poca paciencia y razones de prioridades en la escala de los gasto le dejaban en la cola. Siendo presidente Federico Beltrán, allá por el año 1997, y tras la ampliación de capital necesaria para la subsistencia del club, se produce el desembarco de Bahía, empresa del grupo Z propiedad de Antonio Asensio. Este movimiento consensuado por la entonces directiva del club se toma como única forma de obtener la capitalización necesaria e imprescindible para salir del pozo de la Segunda División B. Los movimientos en la junta directiva no tardan en aparecer, y como presidente aparece un Fernando Puche reforzado que en sus primeras declaraciones se ganó al malaguismo: “en dos años estaremos en primera división”, titular que se repitió en todos los medios y se escribió en toda la prensa deportiva. Fernando Puche no se equivocó, su vaticinio se cumplió, el 30 de Mayo de 1999, tras ganar en la Rosaleda al Albacete, el Málaga CF se convierte nuevamente en equipo de 1ª División. ¡Esto era una auténtica eclosión de
felicidad!, Málaga entera se echó a la calle, gritos exultantes y jubilosos ondeaban en mano las banderas malaguistas que recorrían la ciudad hasta la concentración final en la plaza de la Constitución.¡Nuevamente en la élite del futbol español!, ¡ocho años fueron el Rubicón que tuvimos que atravesar para volver al lugar, que por ciudad y afición, nunca debimos perder!. Este ascenso significó para el malaguismo la recuperación de su orgullo, fortalecimiento de la identidad perdida y el cierre de la profunda herida que dejó para la historia la desaparición del CD Málaga.
El capitán del Atlético Malagueño Juvenil, levanta la Copa de Campeón de España
Nuevamente con fuerzas comenzamos la escalada, el equipo que se formó, con Joaquín Peiró como entrenador, invitaba a la ilusión y reivindicación de la identidad y orgullo malaguista. Los Contreras, Sandro, Fernando Sanz, Josemi, Litos, De los Santos, Edgar, Musampa, Gato Romero, Manu Sánchez, Catanha, Dely Valdés, Darío Silva y otros, mantuvieron durante varios años la ilusión de haber encontrado definitivamenteun puesto permanente en la élite del futbol español. Ni que decir tiene que esta época gloriosa y exultante del club se reflejó en las categoría inferiores y nuevamente se pensó hacerla verdadero semillero del primer equipo. ¡Otra vez se piensa en la base!, nuevamente alguien pensaba en la cantera como cimientos que da estabilidad a la estructura que se pretendía. La inversión que se llevó a cabo en el club, también tuvo su repercusión económica en la siempre cenicienta, si bien, en mi criterio, faltó reestructurarla, ordenarla escalonadamente y darle la cohesión necesaria para el crecimiento y fácil tránsito de los jugadores por las diferentes etapas a consumir, hasta alcanzar la madurez suficiente para triunfar en el futbol profesional.Esta, para mí, idea equivocada de invertir en traer jugadores antes que estructurar la base, hizo que los mejores cadetes de la cantera, los hermanos Guerra (1982), emigrasen al Español que por aquel entonces dirigía en su base Manel Casanova. De todas formas no podemos olvidar que la magnífica cantera malagueña siempre dio buenos futbolistas como casos aislados y a Nacho Pérez (1980), le siguieron Juan Rodríguez (1982), Koke (1983) o Alexis (1985), que aun siendo juvenil no pertenecía al equipo que se proclamó campeón de España en Cambrils. Todos tenemos in mente y recordamos aquel 11 de mayo de 2003. ¡¡Por primera vez en la historia,los juveniles del Málaga CF se proclamaron Cam-
peones de España de la categoría!!. La final se jugó en Cambrils contra el todo poderoso RCD Español de nuestro, en estos momentos director de la Academia, Manel Casanova. El Juvenil del Málaga CF era un auténtico equipazo: Manolo Reina, Jesús Gámez, Rubén Párraga, Silva, Armando, Alberto Aguilar, Dopico, Quique, Perico, Ador y otros…, Apoño también pertenecía a ese equipo pero se le había apartado por indisciplina.Sin embargo todo quedó en eso, un equipazo perdido en el recuerdo de lo que pudo haber sido y no fue, aquí terminó una historia aislada y la continuidad brilló por su ausencia. Sólo Jesús Gámez y Apoño alcanzaron la primera división, el resto se perdieron entre la segunda, segunda B y tercera división.Esta última hornada de esperanza que todos vaticinábamos como el resurgir de la cantera malaguista, quedó en que solo 2 jugadores de los nacidos en los años 1984-85 llegaron a jugar en la élite del futbol español, después ha habido que esperar hasta recordar el 1990, como el año en el que nació nuestro Paco Portillo, para volver a ver un canterano en la máxima categoría de nuestra liga. Seguro que no sean estas las únicas causas de la mejorable evolución de nuestra historia, también habrá que invocar otras razones de gestión y extrañas decisiones, pero la ausencia de estructura, carencia de continuidad de un proyecto, poca paciencia y falta de credibilidad en la formación de unos buenos cimientos,fueron claves y propiciaron que el club de nuestros amores haya sido un vaivén que pasaba desde la ilusión puntual de un resultado a la desesperación y desapego de una afición que veía como año tras año el club de su ciudad se deterioraba y por segunda vez se pensaba en la desaparición. Sólo la figura legal del concurso de acreedores salió al rescate de lo que podía haber sido un nuevo apocalipsis en nuestra historia reciente.
PUBLICIDAD
SALUD Y GOLES
14
Málaga CF - Real Betis Balompié
La Bombonera
patrocina esta sección de Medicina y Fútbol LA GRAVE LESIÓN DE ARIAS, EL GRAN CENTRAL CD MÁLAGA Dr. A. Rodríguez Cabezas / Dra. Maribel Rodríguez Los aficionados más veteranos no podrán olvidar la figura de aquel jugador grandote, de conformación tipológica atlética, tomando posesión segura de su territorio delante de la portería de Américo, con Chuzo a un lado y Ben Barek y Otiñano hacia delante. Arias siempre daba seguridad a la portería malagueña. Sin embargo, hoy vamos a contemplar el aspecto negativo de la actividad de los jugadores de futbol en la figura de Arias: las lesiones. En este sentido vamos a comentar brevemente la grave lesión que sufrió el 4 de febrero de 1962, apoyándonos en los comentarios de Juan Galarza. En el partido Málaga-Levante que se jugaba ese día en la Rosaleda, Arias sufrió una entrada aparatosa, con motivo de la cual se produjo una doble fractura abierta de tibia y peroné izquierdos. Como anécdota curiosa no debemos omitir un episodio relacionado con la salud que tuvo lugar instantes después, como fue el síncope que sufrió el árbitro del encuentro poco acostumbrado a presenciar aquellos traumatismos sanguinolentos. Una fractura abierta es aquella en la que el foco de fractura queda expuesto al exterior, rompiéndose la piel de dentro hacia fuera, siendo visible a través de esa herida el o los huesos fracturados. La tibia, el segundo hueso más grande del esqueleto, se localiza en la cara antero medial de la pierna, siendo más estrecho, y por tanto más débil, entre el tercio medio y el tercio inferior, por
donde suelen ocurrir las fracturas, que son frecuentes en diversas circunstancias, por ejemplo en las torsiones severas durante la práctica del esquí, en las marchas muy largas en personas no acostumbradas, por el solo esfuerzo de la marcha y en los placajes en el rugby o en las entradas aparatosas en el fútbol. Fue éste, sin duda, el meca-
nismo de la fractura de Arias. La tibia es un hueso muy subcutáneo, muy ‘a flor de pie’, poco protegido, por lo que es frecuente que los fragmentos óseos desgarren la piel y protuyan a través de ella, aun más si el traumatismo ocurre en el lugar donde la tibia es relativamente fina. Si la tibia es hueso destinado a soportar el peso del cuerpo, ésta
no es la función del peroné, que actúa solamente como refuerzo y soporte de la tibia. Pues bien, como consecuencia de la doble fractura abierta de tibia y peroné, Arias tuvo finalmente que ser intervenido por el Dr. Horacio Oliva, sospecho que con la colocación de un clavo intramedular que discurriendo por dentro del hueso, por el espacio medular del hueso, fija los dos fragmentos del hueso fracturado, ya reducido, hasta su consolidación. En estas fracturas son de temer las complicaciones, como son la isquemia, porque siempre se compromete la arteria nutricia que queda a ese nivel lesionada, así como la pseudoartrosis. El pronóstico de la lesión de Arias, como se deduce fácilmente, no era bueno, y la evolución, una vez consolidada la fractura dependía de la eficacia de los ejercicios de recuperación, que se basaban sobre todo en la fuerza de voluntad. En este sentido Arias no escatimó esfuerzo alguno y de esa forma lo que parecía irrecuperable al principio, se tornó posible y Arias reapareció diez meses mas tarde en un partido contra el Zaragoza. Luego jugó once temporadas más con el clavo intramedular colocado en su pierna izquierda y finalmente, en 1973, con 37 años de edad se retiró del fútbol activo el que había sido un gran capitán del Málaga, un atleta que daba seguridad al equipo en el campo, y una excelente persona dentro y fuera del terreno de juego.
Málaga CF - Real Betis Balompié
La Bombonera
MIJILLAS
15
Textos: @DaniMarin1
La luz de Lorenzo
Antonio Lorenzo Cuevas fue un gran defensa del Málaga de finales de los 50, de ese Málaga de los Pipi, Borredá, Bernardi, Ben Barek, Galacho o Américo. Lorenzo, como era conocido, jugó nada menos que 118 partidos oficiales con nuestra camiseta. Un marbellí que también militó en el equipo de su tierra y que tuvo ofertas para marcharse a otros clubes como el Atlético de Madrid. Su viuda, Doña Carmen Urbano, es un álbum de recuerdos de aquella época y nos ha hecho llegar este hermoso retrato de Lorenzo a grafito sobre cartulina blanca, realizado por ella misma, lo que demuestra su dominio del dibujo. A día de hoy, un movimiento en su Marbella natal promueve que el campo de fútbol lleve su nombre. Aquí nuestro apoyo para que así sea. Lorenzo tenía luz.
Material cedido por Twistoria del Málaga
A hombros en Madrid
A lo largo de los años han sido muchos los jugadores malaguistas que han salido a hombros de su feudo. Nos vienen a la memoria imágenes, por ejemplo, de Movilla o Duda. Pero lo que no sabíamos es que hubo dos que salieron cual toreros por la puerta grande de un campo rival y levantados por aficionados rivales. Fue hace mucho, tanto que sólo nuestro amigo Alfredo Santiago de la cuenta Twistoria del Málaga puede rescatarlo. Fue en octubre de 1933 y dos futbolistas del entonces recién creado CD Malacitano (padre del CD Málaga), en concreto el portero Albarracín y el defensa Gamero, fueron sacados a hombros por la afición del AD Ferroviaria de Madrid gracias a su tesón y buen hacer pese a “la manifiesta parcialidad del árbitro”, cuentan las crónicas, que pitó dos penaltis en los últimos minutos. Pese a ello, el Malacitano mantuvo el empate a cero y sus dos mejores piezas: Albarracín y Gamero ‘abrieron la puerta grande’ del coliseo madrileño. Algo impensable en los tiempos que corren.
¡Vamos, Flaco!
Dely visita al Coíno
Johan Cruyff, el mejor jugador del mundo en los años 70 y uno de los cuatro grandes de la historia, pasa por un mal trago. Tiene diagnosticado un cáncer de pulmón y desde LA BOMBONERA queremos mandarle un mensaje de ánimo y fuerza. Curiosamente, sus dos únicas rojas directas como jugador fueron en partidos contra el Málaga, una la que ilustra este texto, cuando incluso tuvo que ser desalojado de La Rosaleda por la Fuerza Armada. Así era Cruyff, un genio indomable. ¡Vamos, Flaco!
Hace unas semanas os contábamos en estas páginas cómo se desvive Paco por mantener viva la llama de Juan Gómez ‘Juanito’ vitoreando su nombre en los minutos 7 de los partidos en La Rosaleda. Poco a poco lo va consiguiendo y nos alegra. Recientemente nos mandó esta foto con otro de sus ídolos, Julio Dely Valdés, que pasa estos meses en Málaga y que visitó su Bar Coín, en el Barrio de Capuchinos. ¿Quieres salir en nuestras páginas? ¡Mándanos tus fotos al correo: labombonera_mcf@outlook.com y síguenos en nuestras redes sociales!
¿
SABÍAS QUÉ...
… ayer se cumplieron 49 años del estreno como goleador de Antonio Benítez con el Málaga? Se dice pronto, pero ya pasó casi medio siglo desde que nuestro querido Benítez (ahora consejero de la entidad y emblema del club) marcara con la camiseta del equipo de su vida. Lo curioso del asunto es que fue al Betis, rival de esta noche en La Rosaleda, en un partido que terminó 3-0.
CLAVAITOS
Apl de Ap (The Black Arthur Boka Eyed Peas) Una idea de @JaviArquimbau
EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Peróltico’ Del latín perita-peritae. Peróltico es algo mu chulo, mu perita y mu de todo. Cuando el paisanaje va a La Rosaleda y lo flipa se dice que se lo han pasado to peróltico. Es antigüito, sí, pero nos gusta mucho esta declinación y no queremos que caiga en desuso.
Benítez, en el centro, flanqueado por Arias y Migueli
CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestros comentarios! Carlos Clavero @clavero6 Lo mejor de @ LaBombonera_MCF de hoy es la entrevista a un grande, a nuestro capitán el mariscal Weligton! Ángel Cisneros @aCisneros22 La entrevista a Weli en la @LaBombonera_MCF es para enmarcar. Un tio grande que ha vivido lo mejor y peor con el Málaga. Orgullo malaguista Cristobalgmontilla @gpuntomontilla Años después vuelvo a La Rosaleda y me encuentro a mi maestro @Conejobenitez97 en la calle primero y luego en mi querida @LaBombonera_MCF Alberto Jiménez @ajimenezmadrid Enhorabuena @DaniMarin1 por estar siempre pendiente de los detalles. Merecidas palabras sobre Antonio Morales en @LaBombonera_MCF