La Bombonera 51

Page 1


Unidad de Odontopediatría Paediatric Dentistry Unit Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta con un Servicio Integral de Cirugía Oral y Maxilofacial, Odontología y Ortodoncia con cobertura en toda la costa andaluza. Consulte su caso y contacte con los especialistas de nuestro servicio, quienes le proporcionarán una atención multidisciplinar personalizada y de calidad en Hospital Quirónsalud Málaga, Hospital Quirónsalud Marbella, Centro Médico Quirónsalud Fuengirola y Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar. También con Odontopediatría La salud bucodental de sus hijos en las mejores manos. Disponemos de una unidad compuesta por odontólogos con dedicación exclusiva a niños, haciendo especial hincapié en la prevención y realizando todo tipo de tratamientos conservadores, incluyendo caries complejas, traumatismos y ortodoncia.

www.quironsalud.es

Tel. (+34) 902 44 88 55 info.mlg@quironsalud.es


PUBLICIDAD


EDITORIAL

4

Coraje, corazón y pómulos rotos VITORIANO EL BOQUERÓN @VitorianoBeM Ya lo dijo Churchill, que lo he mirado en el Google: “Sangre, sudor y lágrimas”. Así quedó la camiseta morada del Málaga tras el partido en el Sánchez Pizjuán. Memorable actuación del Málaga en Sevilla jugando con coraje, corazón, como

dice nuestro himno y con buen juego, burreando al equipo sevillano durante los 90 minutos. ¿Y qué decir del árbitro y de sus amigos de los banderines? No voy a decir mucho, porque LA BOMBONERA se lee en la Federación, en la FIFA y en todos sitios y si digo lo que pienso me pueden meter una sanción de por vida a vivir en el Atlántico y a mi me gusta vivir en el agua del Mediterráneo. Sólo un consejo al Colegio de Árbitros,

en Clínicas Rincón arreglan la miopía a un precio muy baratito. ¿Cómo no ver el codazo en el pómulo de Boka, el penalti a Weli y tantas cosas? ¿Eh? Y ya estoy sentado en la grada de La Rosaleda, esperando a los del Barça. ¿Qué miedo, ni miedo…? Si el año pasado no consiguieron marcarnos ni un gol. Miedo el que nos tienen ellos a nosotros. Hoy, 30.000 gargantas malaguistas y una sóla voz. ¡Colores blanquiazules jugando con tesón!

Francisco Javier López Navidad / Profesor y poeta

STAFF

La Bombonera

FONDO ALTO Francisco Conejo Benítez @conejobenitez97

VELÁZQUEZ, EL PINTOR DE JUGADAS Hay días que se repiten más que el ajo en Cuaresma, eso me pasa a mí con el “Día de la marmita”, me refiero a la milagrosa cita en la Rosaleda entre mi Málaga y el Real Madrid del día 16 de agosto de 1963, final del Costa del Sol. Día de la marmita, sí, en honor a la fiambrera con tortilla de mollejas y el picadito de tomate y naranjas de Coín que me preparó mi santa para el evento. El día que Américo Canas quedó cojo de veras para siempre tras parar un penalty al caballero magiar con el tobillo de un pie algo despistado. Ese día tan grande, porque nunca imaginamos que íbamos a superarnos con el tiempo, debutaron en el Málaga unos jóvenes venidos, precisamente, del equipo derrotado en condición de préstamo. Y dos brillaron entre todos, tendrían en torno a la veintena de años, hoy lamentablemente ausentes del mundo de los vivos: Otiñano y Manolo Velázquez. Formaban el ala izquierda del ataque malacitano; jamás se recordaba a un joven mandando, ordenando, perfilando, trazando, dibujando jugadas con tanta fantasía como magisterio como hizo Manolo ese día. Cuando logré despistar a Ojeras el Pidión, me situé en tribuna y un señor mayor exclamaba de continuo: ¡Qué bien la toca el rubillo! Y el rubio Menelao movía al equipo a su antojo, como si tropa disciplinada se tratase; hizo pases que sólo él podía imaginar. Demostró como geómetra grandes dotes en el diseño, un gran conocimiento de los ángulos, de la parábola y de las curvas. Hizo un edificio con pilares de madera en base a demostrar físicamente que la distancia más corta entre dos puntos es la línea curva, la que nos dicta la imaginación, la que somos capaces de soñar. Y nos hizo soñar a todo el estadio; ya nos veíamos en primera, cosa que no ocurrió hasta un año después, con Velázquez pintando jugadas en la Rosaleda con sus rápidos y bien trenzados desplazamientos desde la defensa al ataque, en lo que algunos llaman des-

Málaga CF - FC Barcelona

doble y con su disparo justo y acertado a puerta. Sencillo por humano, e inteligente y nada presuntuoso, de humor fino y delicado, objetivo y de buen juicio y no callaba ante el poder, ni siquiera, de don Santiago, su presidente en el club de sus desvelos. Dos cosas le molestaban en sobremanera: que le llamaran cerebro y que le dijeran que había ido al Madrid a quitarle el puesto a Puskas. “¿Quitarle yo el puesto al mejor interior de todos los tiempos? Sería el más idiota de los

hombres si me creyese tal cosa”. Con respecto al apodo que algún compañero le puso solía decir: “Uno, a duras penas, va moviéndose por el mundo como para que encima te echen sobrecarga”. Volvió a la casa que le acogió una vez colgadas las botas, se casó con una malagueña de Guaro y siempre estuvo a disposición de quien lo necesitase. Impecable en su trato, grande en su humanidad, hoy lamentamos su pérdida. Cada día que pasa van quedando menos.

Todavía estamos empezando el año, es cuando nos damos cuenta de que algunos se van, lamentablemente de forma defintiva, como Manolo Velázquez. Era un fijo en los memoriales de Juanito, en Fuengirola . Él se une a esa lista que agranda nuestra historia como club grande donde los haya. Otros, en cierta manera, están de paso , ahí está el tesmomio de grande restos como los Dólmenes, o fortalezas como, La Alcazaba o El castillo Sohail, que han dejado muchas culturas que han pasado por nuestra tierra. Realmente no se llevan nada, el legado permanece . Da igual quien se vaya (que algún día puede que vuelva) o quien venga. Lo realmente importante, el verdadero activo y patrimonio, algo que nadie se podra llevar son los que pueblan las gradas de La Rosaleda. Ahí está la familia CASTRO-LINARES, en fondo alto. El padre,la mujer, el hijo, la hija, el hermano del padre y las dos abuelas.!Ah! ataviados con camisetas y bufandas. Sin lugar a dudas, un claro ejemplo de lo que es el Málaga. Algo más que fútbol. Una de la muchas virtudes con las que cuenta nuestra tierra, que va más allá del simple ocio , y que ya nos ubica en un lugar de privilegio en este juego llamado fútbol. Acabamos de llegar de Fitur y hemos podido comprobar que nuestro Málaga vende mucho, pero ...

“LO IMPORTANTE SERÁ ETERNO Y JAMÁS SE IRÁ EN EL MERCADO DE INVIERNO”.

Vélazquez, marcando un gol con la camiseta del CD Málaga / Foto Diario Sur

La familia Castro Linares, abuelas incluídas.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Vitoriano el Boquerón, Francisco Javier López Navidad, Francisco Conejo Benítez, Maribel Rodríguez, Ángel Rodriguez Cabezas. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


LA PREVIA

Málaga CF - FC Barcelona

La Bombonera

5

fue héroe Kubala, el villano que luedego entrenador más de tres Devolvió al Málaga a Primera División en su faceta décadas después de hacerle con el Barcelona ocho goles en tres partidos

@DaniMarin1 Existen muchos vínculos interesantes entre Ladislao Kubala y el Málaga. El principal es que fue el entrenador del ‘SuperMálaga’ de Juanito que conquistó el último ascenso a Primera del CD Málaga. Porque Kubala, además de uno de los mejores jugadores europeos de todos los tiempos, fue un buen entrenador. Uno de los cuatro que dirigió a la selección nacional y al equipo blanquiazul además de Paco Bru, Ricardo Zamora y Domingo Balmanya. Fue en su etapa de seleccionador cuando convocó a Fito

Vilanova pensando que era español. Otra curiosidad es que su hijo, Branko Kubala, militó en el Atlético Malagueño en los setenta. Laszly hizo carrera anteriormente como jugador. Curiosa su historia de ser el único internacional absoluto con tres selecciones diferentes: Hungría, Checoslovaquia y España. Pero, sobre todo, marcó una época en el Barcelona. Fue en el equipo culé donde le formó un buen lío al Málaga allá por 1952 en un duelo de Copa. El Barca hizo un ‘siete’ en Martiricos

Kubala, en su etapa de jugador culé en La Rosaleda.

Atendiendo a un periodista en Martiricos.

Málaga CF Entrenador

Javi Gracia

Sin Amrabat pero con Gracia El Málaga ya sabe la fórmula para ganarle al Barça

(0-7), y Kubala, tercer goleador histórico culé, anotó un triplete. Solo se cruzaría tres veces con los blanquiazules, suficientes para marcarle un total de ocho goles. ¡Bruto! Pero el villano fue ‘héroe’ más de tres décadas después. Héroe entre comillas porque saldría por la puerta de atrás incomprensiblemente. El efecto llamada de Juanito sedujo a Kubala, prolífico entrenador, para dirigir al Málaga en Segunda División a razón de 15 millones de pesetas al año. Un proyecto esperanzador con el

FC Barcelona Entrenador

Luis Enrique

Carlos Clos Gómez (Colegio Aragonés) El Málaga recibe esta tarde al todopoderoso Barcelona sin miedo y sin Amrabat. Lo primero es mera mentalidad ante los grandes. Lo segundo obedece a la salida de la estrella blanquiazul rumbo a la Premier para jugar en el Watford. Pero con Gracia todo es más fácil ante equipazos como el de Luis Enrique. La MSN asusta, sí, pero el Málaga también tiene armas, recursos y planes para hacerle hincar la rodilla al gigante. En el banquillo está la receta secreta. ¿La pondrán en marcha nuestros héroes?

regreso del genio de Fuengirola o del Boquerón Esteban. Kubala gestó el ascenso pulverizando el récord porcentual de victorias en el Málaga. Pero estuvo siempre cuestionado. Tanto es así que la directiva le impuso el escudo de oro y brillantes cuando el ascenso era virtual y al día siguiente le dio la carta de despido. Inaudito. Pepe Sánchez se hizo cargo del equipo para las cinco jornadas restantes y consumó un ascenso matemático que había sembrado Kubala, aquel villano que luego fue un ‘héroe’.

A hombros con Juanito tras conseguir el ascenso como entrenador.


UN MITAD CON...

6

Raúl Albentosa

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

Jugador del Málaga CF

“El 90 por ciento de un futbolista es la confianza” La BOMBONERA pasa una mañana con Raúl Albentosa en una nave industrial abandonada junto al mar @DaniMarin1

B

astan sólo unos segundos para convertir los 193 centímetros de Raúl Albentosa en un trocito de pan del día. De aspecto rudo, más propio de uno de los ‘Hispanos’ de la selección de balonmano, este gentil hipster transpira ‘buenrollismo’. Dicen los que se sientan a su lado para ponerse las calcetas que desde el primer día se ganó al personal con sus guasas. “Cuando me falten las bromas será porque no estoy a gusto”, confiesa en esta entrevista Albentosa, fijado y afianzado en el eje de la retaguarda blanquiazul. Un jugador que se sigue sintiendo anónimo en sus largos paseos por las callejuelas del centro, agarrado de su mujer y con la mirada clavada en un bebé que le quita el sueño y que también le hace soñar. Una nave industrial abandonada en la zona de Sacaba es el emplazamiento ideal para esta charla con un vikingo nobletón.

La primera pregunta es obligada, lo que viene siendo un clásico: ¿Cómo le están yendo sus primeros meses en Málaga? Estoy muy contento por todo. Muy feliz. Y ahora jugando más continuamente, que era lo que yo quería. Tengo más confianza y ritmo de competición… Así que mucho mejor. ¿Qué es lo que más le ha gustado de Málaga? El tener el mar dentro prácticamente de la ciudad es espectacular. Me gusta dar paseos por la primera línea de playa, ir al centro, a los centros comerciales, pasear por el barrio donde vivo... ¡Me encanta Málaga! En esa sonrisa tendrá un porcentaje de culpa, además, que está jugando y haciéndolo bien. Eso es, para la felicidad y la confianza es fundamental. El 90 por ciento de un futbolista es confianza, y luego el diez restante

la cualidades, características y el trabajo. Y hablo de confianza en ti, en tus compañeros, del cuerpo técnico... Todo eso es esencial. Se ha asentado es un puesto muy cotizado en el Málaga, el de central. Es el puesto en el que más competitividad ha habido. Son dos sitios para cuatro jugadores, aunque Weligton y Angeleri han tenido pequeñas lesiones. Ha habido y hay mucha competencia. Suele emplear con asiduidad la palabra constancia. Entornarla es dar siempre un buen consejo. ¡Es que yo hace cuatro años estaba jugando en Segunda B! Pero sabía que iba a llegar porque se lo decía a todo el mundo. Creía que lo iba a conseguir si tenía suerte, aunque no tan rápido. Al final el trabajo y la constancia te llevan al éxito o a lo que busques. Yo en ese aspecto soy bastante cabezón y creo en lo que hago.

El equipo está muy bien ahora. Los resultados positivos hacen que todo vaya más fluido. Y que lo malo no se agrande. Yo sí sé las cosas negativas que tengo y lo que me falta. ¿Y qué cree que ha cambiado? Creo que lo único ha sido finalizar en gol y que la pelota entre. El trabajo lo teníamos en todos los partidos y sabíamos que si no nos metían goles iba a ser bueno al final para nosotros. Y ahí está. Es lo que nos ha relanzado. Camacho también se nota… Sí, ya lo dije varias veces. Y no es que lo diga yo, es que se ha visto que las victorias han llegado cuando él ha estado. ¿Y Weligton como pareja de baile? La verdad que he jugado con los tres centrales y ahora mismo con Weli bien. Cada partido que pasa nos vamos conociendo más, las características de él, él las mías... Hablas más, y coges más confianza el uno


Málaga CF - FC Barcelona

UN MITAD CON... RAÚL ALBENTOSA

Albentosa, provincia de Teruel Al sur de Teruel, casi colindando con Castellón, se encuentra Albentosa, localidad tocaya de nuestro personaje de hoy. Es un pueblo pequeño, de solo 270 habitantes, y presidido por una coqueta iglesia gótica. Es curioso, pero Albentosa no sólo sabe de la existencia del pueblo, sino que ha pasado por él en multitud de ocasiones. “Cuando viajaba de mi ciudad, Valencia, a Éibar, donde jugaba, pasaba por Teruel y por ese pueblo”, relata, aunque reconoce que “nunca paré ahí, pero he pasado muchas veces”. No, no le picó la curiosidad. Por cierto, para más coincidencia, el patrón del pueblo es… San Roque. ¿Santa Cruz?

en el otro. Y muy bien. ¿Qué le gusta de Gracia? La calma, la seguridad que tiene. A mí me ha transmitido. Y por eso entreno cada día para demostrarle que puedo ayudar al equipo. Si el fútbol es un estado de ánimo en su caso irá bien porque siempre se le ve de buen humor. Y dicen en el vestuario que es muy bromista. Soy una persona extrovertida, me gusta estar de cachondeo menos cuando estoy trabajando o jugando. Ahí soy muy serio. Va a sonar a tópico, pero hago lo que me gusta. Mi padre se levantaba a las 7 de la mañana para ir a la obra, yo iba al colegio, me podía gustar o menos, pero estaba viendo que mi padre o mi madre, que iba a hacer helados de Camy, hacían un gran esfuerzo físico para sacar a una familia adelante. Yo ahora mismo me he casado, tengo mi hijo pequeño, quiero aumentar mi familia y vengo a un sitio en el que trabajo cuatro horas y estoy disponible prácticamente todo el día. Es una cosa que me gusta y encima se gana bien de dinero. ¿Cómo no voy a venir feliz? Si su hijo le dijera que quiere ser futbolista, ¿qué? Ahora tiene ocho meses (risas). Mi mujer me dice que si mi hijo no quisiera ser futbolista yo me suicidaría (más risas). O sea, que le gustaría, ¿no? Sí, la verdad es que me encantaría que lo ejerciera porque es un oficio bonito. Al final hay que gente que trabaja y tiene al

fútbol como un hobby. Y tú lo tienes de profesión… Somos unos privilegiados. Pero en el fútbol también se sufre. El jugador, y los que lo rodean. Claro, en las derrotas, o cuando no juegas o estás lesionado. Mis padres, por ejemplo, me han tenido toda la vida fuera de casa, me fui con 14 años. Pero ahora ven la recompensa a todo el sacrificio que he tenido. Son felices y les halaga. Suma diez equipos en su trayectoria de pelotero. ¿Fue feliz en todos? Creo que en todos me han tratado perfectamente, incluso en Huelva que estuve de paso, porque firmé, me cedieron al Lepe y luego me fui al Cádiz [Enumera todos los equipos por donde pasó]. En el filial del Murcia marcó 13 goles en una temporada. No jugaría de palomero… ¡Fui todo el año de pichichi del equipo y al final los dos delanteros me pasaron! Era un campo muy pequeño, y teníamos un equipo filial de mucho trabajo y veteranía. Hice muchos goles a balón parado. Fue la temporada que me relanzó para jugar en Segunda B. ¿Ya hacía entonces el gesto del arco en sus celebraciones? No, eso lo hago desde el Eibar, en Segunda. Dice Éibar y se le ilumina la cara. Con los armeros subió a Primera. Tuve la suerte de ir a un equipo que en principio no iba para ascender y ascendimos. Sabía que igual tendría que estar varios años en Segunda para dar el salto, pero llegó con el Éibar. Sentía que podía aportar mucho en Primera. Y creo que lo hicimos bien. ¿Aquella etapa le marcó? Sí, fue la más bonita de mi vida. Me casé allí, bueno fue en Valencia pero papeles los hicimos allí, me empadroné en Éibar, allí me fui a vivir por primera vez con la que es ahora mi mujer, el niño iba a nacer allí aunque al final me fui a Inglaterra... Si la vida te va bien en lo personal, lo otra va rodado. ¿Y qué nos pasa a los españoles en Inglaterra que no nos adaptamos? Es diferente la cultura, el idioma, el fútbol… Y aunque digan que yo mido 1,93 y que si la pelea, el juego aéreo y tal, no, no tiene nada que ver. A mí me gusta mucho la táctica, y en el fútbol soy muy meticuloso, también en mi vida, y allí eso era una carencia muy grande. Allí no se trabaja mucho el fútbol y fue para mí un hándicap. Y el idioma, aunque domines varios términos, no es lo mismo hablarlo y co-

rregir fluido en el entrenamiento. Eso me costaba. Y encima a la semana de fichar me lesioné de la espalda. ¿Cuántos tatuajes tiene? Tengo el brazo entero, la muñeca, el muslo, los gemelos… En el muslo tengo tres leones como la familia: el león, la leona y el cachorro. Luego tengo unas coronas, la huella de mi niño y su nombre… Muchos. ¡Me gustan! Y también la moda hipster que se dice… ¿No? ¿Ahora se dice así no? Antes era el guarro de la barba (risas). No, en serio, déjeme que le diga que le va bien ese look. La verdad es que me gusta cambiar de forma, no tengo estilo propio. Los compañeros me meten caña, pero me da igual lo que me digan porque tengo personalidad. No tengo estilo marcado y me gusta cambiar. Incluso tiene dotes de reportero… [El club emitió un vídeo suyo durante un vuelo con una cámara en primera persona]. Lo podría haber hecho mejor, me pilló en frío. Me gusta reírme con los compañeros. Y me gusta que se rían conmigo. Sé que alegro a la gente. Siempre soy el mismo, cuando no juegas puedes estar más cabreado, pero cuando no lo hacía al principio tenía días de broma, y de bajón también porque al final quieres hacer bien tu trabajo y quieres seguir haciéndolo. Si algún día me faltan las bromas será que no estoy a gusto. Incluso tiene una peña con su nombre. Cuénteme cómo fue eso. Son de Alzira. Con el Éibar en Segunda iban 5 o 6. Y es digno de admirar hacia ellos que formaran la peña y que poco a poco sean más, que vayan más a ver los partidos y que cojan dinero para ir en autobús, que tengan un local donde poder estar… Y hoy en día, como está el país, es difícil. Me gusta que la gente que conoces de toda la vida se sienta identificada contigo, sean amigos tuyos y te hagan sentir bien. Yo sigo siendo el mismo, no me creo nada. La élite no me ha cambiado y sigo valorando a toda la gente que conozco desde antes del fútbol. La última, ¿es Málaga un sitio para quedarse? Sí [rotundo]. En todos los sitios he estado muy a gusto pero la calidad de vida que tienes aquí no la tienes en cualquier lado. A mí me gusta la lluvia, pero no todos los días. Me encantaría estar aquí varios años.

La Bombonera

7

“Hago lo que me gusta. Mi padre se levantaba a las 7 de la mañana para ir a la obra, yo trabajo cuatro horas y encima gano bien de dinero ¿Cómo no voy a venir feliz?”

“Hace cuatro años estaba jugando en Segunda B. El trabajo y la constancia te llevan al éxito. Yo en ese aspecto soy bastante cabezón y creo en lo que hago”

“La verdad es que me gusta cambiar de estilo. Los compañeros me meten caña, pero me da igual lo que me digan porque tengo personalidad”

“En todos los sitios he estado muy a gusto pero la calidad de vida que tienes en Málaga no la tienes en cualquier lado. Me encantaría estar aquí varios años”


8

SUPER PIEDRA

Super piedra talismán

Málaga CF - FC Barcelona

La Bombonera

SuperPiedra, el superhéroe del momento y mascota que apoya la Candidatura del Sitio de los Dólmenes de Antequera como Patrimonio de la Humanidad, arrasó en La Rosaleda en los dos últimos partidos que jugó el Málaga CF en casa. Y no sólo eso, los superpoderes de SúperPiedra hicieron que el Málaga CF consiguiera sendas victorias, tras llegar de una mala racha de resultados. SuperPiedra, que en tan sólo dos encuentros, ya se ha hecho popular entre la hinchada malaguista, recibió numerosas muestras de afecto por parte del público y según declaraciones exclusivas a LA BOMBONERA, comentó: “ Estoy dispuesto a echar una mano al equipo cuando este me necesite” ¡Qué grande eres SuperPiedra!

El corazón de Málaga… con los malaguistas de corazón


PUBLICIDAD


MÁLAGA CF AL DÍA

10

Excelente final de primera vuelta en el ecuador de la tabla El balance del primero de los dos tramos de LaLiga 15/16, tras un inicio dificultoso, se puede considerar como notable teniendo en cuenta la reciente racha de siete partidos sin perder del Málaga CF. Y es que los pupilos de Gracia igualaron la segunda mejor serie histórica de encuentros invictos del Club, en la élite, ganando 4 partidos y empatando 3 en el intervalo que va de la 13ª a la 19ª jornada. En total, 24 puntos sumados y una tranquila posición en la mitad de la clasificación. Además, los malaguistas destacaron sobremanera en la parcela defensiva, ya que solo el Atlético de Madrid recibió menos goles que el cuadro blanquiazul tras 19 partidos ligueros.

Día 12, el Día del Malaguista A través de la ventana que ofrece la web oficial del Club, en www.malagacf. com/malaguistas, el abonado o socio blanquiazul podrá disfrutar los días 12 de cada mes, durante toda la temporada, de numerosas e interesantes novedades, sorteos, descuentos… Sin ir más lejos, para el partido de hoy ante el Barcelona se han sorteado 2 entradas VIP, una camiseta malaguista firmada por Javi Gracia o la experiencia de ver desde el césped el calentamiento previo al encuentro, entre otras promociones. Un auténtico lujazo para el seguidor del MCF.

Regalando sentimiento Los aficionados blanquiazules que han adquirido su abono para la segunda vuelta podrán hacer uso del mismo, hoy ya por fin, viendo el apasionante Málaga-Barça. Y, en febrero, otros dos regalos en forma de partidos ante rivales madrileños con horarios oficiales. El viernes 5, a las 20:30 horas, el Getafe visitará La Rosaleda. Y el 21 de febrero (domingo, 16:00 horas), el otro transatlántico del fútbol español en Martiricos: el Real Madrid. Casi nada.

Manolo Velázquez, una leyenda que nos deja Hace una semana fallecía uno de los mejores jugadores de la historia del Málaga en todas sus denominaciones como entidad. Quizá pueda llegar a sorprender esa afirmación, puesto que Manolo Velázquez (Madrid, 1943) estuvo solamente dos campañas en el extinto CD Málaga. Pero qué dos años y qué calidad técnica destilaba una zurda de época que haría historia. Velázquez llegó muy joven cedido por el Real Madrid y, en su segunda temporada, logró un brillante ascenso a Primera División con el Málaga (1964/65). “Fue un compañero extraordinario muy bueno dentro y fuera del campo”, en palabras del consejero consultivo malaguista Ben Barek. Residente en Fuengirola y de mujer malagueña, Velázquez ya descansa en paz en el particular cielo de leyendas blanquiazules junto a Viberti, Migueli, Juanito y tantos otros…

Una cantera muy internacional En las últimas temporadas el Málaga CF ha nutrido con jóvenes valores de su Academia a la Selección Española de Fútbol. Esta misma semana dos futbolistas, Javi Ontiveros y Álex Robles, estuvieron con los combinados Sub ’19 y Sub ’17, y se enfrentaron en sus respectivas categorías a la selección italiana. Y pasado mañana, el cadete César Llopis permanecerá concentrado tres días en Las Rozas (Madrid) para entrenar con la ‘rojita’ Sub ’16.


Málaga CF - FC Barcelona

La Bombonera

11

Chory Castro, el undécimo uruguayo del MCF

Rápido, punzante, vertical, asistente… Así es Gonzalo ‘Chory’ Castro, el nuevo fichaje malaguista que ha llegado en el aún abierto mercado invernal. “Uno siempre quiere jugar y por eso estamos aquí, para poder contar con minutos”, dijo el Chory en su presentación oficial en La Rosaleda el pasado 7 de enero. Dicho y hecho, ya que Javi Gracia le ha dado la titularidad en los dos primeros partidos en los que estuvo disponible, las visitas recientes a Las Palmas y Sevilla. “Llego a un club donde han pasado muchos compañeros uruguayos que dejaron su huella” comentó Castro con acierto. Chory es el undécimo jugador charrúa en la joven y flamante historia

del Málaga desde su refundación como club. Entre los más queridos y recordados, el inolvidable

Darío Silva, icono del gran Málaga de Peiró; o el ‘Gato’ Romero, actual segundo entrenador blanquiazul.

De los Santos, Martín Rivas, Diego Alonso, ‘Chengue’ Morales, OJ Morales (el único que jugó sólo en Segunda División), Munúa, Seba Fernández y Lugano completan una lista de nombres con la que se podría hacer un once inicial. Formado en el Nacional de Montevideo, donde ganó 3 ligas uruguayas entre 2002 y 2006, e internacional 5 veces con su país natal, el Chory ha desarrollado toda su carrera europea en España en las filas del Mallorca y la Real Sociedad. “Quiero cumplir los objetivos del Club y eso va de la mano del objetivo personal”, decía Chory en su puesta de largo oficial. Si deja su huella, la de los uruguayos del MCF, lo logrará sobradamente.


SALUD Y GOLES

12

Málaga CF - FC Barcelona

La Bombonera

patrocina esta sección de Medicina y Fútbol LAS FASTIDIOSAS CONTRACTURAS MUSCULARES Dr. A. Rodríguez Cabezas / Dra. Maribel Rodríguez

E

n el cuerpo humano existen tres tipos de músculos: el músculo cardíaco (involuntario) forma las paredes del corazón; el músculo liso (involuntario) forma parte del estómago y del intestino; y el músculo esquelético (voluntario) produce fundamentalmente los movimientos del esqueleto. Se denomina músculo esquelético porque casi todos se insertan, en uno de sus extremos al menos, en alguna porción del esqueleto. Cuando se contraen las fibras musculares en el músculo se origina esencialmente movimiento de acortamiento, es decir el músculo tracciona sobre una articulación y acerca los huesos de esa articulación reduciendo el ángulo entre ellos. Contamos con más de 650 músculos esqueléticos, entrando en acción durante los movimientos los principales de ellos. Mientras que estos músculos, denominados agonistas, se contraen activamente produciendo el movimiento deseado, otros músculos se relajan oponiéndose a la acción del agonista, son los denominados antagonistas. Es decir cuando se contrae el agonista, el antagonista se relaja y esta coordinación es la que produce el movimiento suave. Cuando se produce un movimiento violento o descoordinado, generalmente las fibras del músculo agonista quedan en una exagerada contracción continua, de forma sostenida en el tiempo, que no es otra cosa que la llamada contractura muscular. La contracción muscular es involuntaria, y la zona se mantiene dura e hinchada, en constante tensión, por lo que el paciente nota un

abultamiento al tacto. Es una lesión molesta, dolorosa y que dificulta la realización de determinados movimientos.

Distinguiremos tres tipos de contracturas según el momento en que aparecen. Durante un esfuerzo. Al realizar

Recio, ayudado por el Dr. Pérez Frías y el masajista Marcelino Torrontegui

cualquier ejercicio el músculo metaboliza sustancias necesarias para el movimiento, metabolitos (dióxido de carbono y ácido láctico) que se eliminan a través de la sangre. Cuando el esfuerzo es elevado, o falta entrenamiento, el organismo es incapaz de eliminar estos metabolitos que se acumulan en la fibra muscular y generan dolor e inflamación. Tras al esfuerzo. En este caso, la lesión aparece por la incapacidad del músculo de volver a su estado de reposo de relajación. Residuales. Tras una lesión grave (rotura de fibras, fractura, un esguince), los grupos musculares contiguos a la zona lesionada tienden a contraerse como mecanismo de protección. Si persiste en el tiempo esa contracción se origina lo que se llama contractura residual. Para prevenir las contracturas es necesario realizar un correcto calentamiento, estiramientos y programar descansos entre sesión y sesión de entrenamiento. Una vez ya establecida se debe tratar con calor seco que hará que el flujo sanguíneo aumente y ayude a que las fibras vuelvan a su posición; con masajes suaves con objeto de relajar el músculo; con estiramientos suaves; y con antiinflamatorios, bien tópicos en forma de crema que se absorbe a través de la piel o, si la contractura es importante, con antiinflamatorios o relajantes musculares, pero siempre teniendo en cuenta que lo mejor es la prevención con calentamiento adecuado y estiramiento de los grupos musculares que más se impliquen en cada tipo de deporte.


PUBLICIDAD

MAIN PARTNER

PATROCINADORES PREMIUM

PROVEEDORES OFICIALES

para no esperar


14

CHALAร RAS

Mรกlaga CF - FC Barcelona

La Bombonera


MIJILLAS

Málaga CF - FC Barcelona

La Bombonera

15

Textos: @DaniMarin1

La Doble B, pasado y presente

AYER

HOY

Muchos recuerdan con nostalgia a la ‘Doble D’ (Dely-Darío), otros se ilusionan con la ‘Doble CH’ (Charles-Chory). Nosotros no nos cansamos de admirar a la ‘Doble B’ (Benítez-Ben Barek). ¿Y qué decir de dos de las máximas figuras de la historia del malaguismo que no se haya dicho ya? Poco, muy poco. Lo han sido todo en nuestro Málaga, ha compartido vestuario y desventuras. Se han dejado la vida en Martiricos y aún hoy siguen siendo parte esencial de nuestro escudo. Una vida dedicada a unos colores. Hace unos días Javi Gracia los sacaba a la palestra públicamente para reconocerles su apoyo incondicional. Y, aprovechando que el Guadalmedina pasa por La Rosaleda, nosotros queremos decirles alto y claro: “¡Os queremos mucho, Antonio Benítez y Ben Barek!”

Nuestro Juanito viaja con el Burgos

Nos encanta el autobús del Burgos C.F. Por dos razones, por la idea de viajar con sus mitos, y por la figura que ilustra uno de sus laterales. Juan Gómez ‘Juanito’, el genio de Fuengirola, jugó allí tras salir de las categorías inferiores del Atlético de Madrid y como paso previo a su etapa en el Madrid. En sus cuatro años en El Plantío Juanito dejó huella. No es de extrañar. Y el Burgos, ahora en Segunda División B, viaja siempre con él en su autobús a los partidos. El nuestro nos encanta, ya lo sabéis, pero molaría algo similar con alguno o algunos de nuestros jugadores emblemáticos. ¿Os gustaría? Ahí lo dejamos…

Un Boquerón en Can Barça

Blanquiazules de película

Hoy nos visita el Barcelona. No han sido muchos los jugadores que han vestido la blanquiazul y la blaugrana (diez en total). Tal vez, el más representativo fue el Boquerón Esteban, que dividió su vida profesional entre la Costa del Sol y la Ciudad Condal. Comenzó en el Málaga y al poco fichó por el Barça, donde ganó títulos y fue internacional para después volver y colgar las botas con Juanito en la ciudad que le vio nacer. En la foto, con Migueli, en sus últimos años de profesional.

Durante los últimos meses se rodó en Málaga la película de terror Maniac Tales, con un buen elenco de actores y técnicos de prestigio nacional dirigidos por el relizador malagueño Kike Mesa. Kike es tan malaguista que le regaló a cada uno de los miembros del rodaje una gorra del Málaga. Entre ellos a Enrique Arce, en la foto, al que conoceréis por sus muchos proyectos en cine, teatro y televisión. La peli estará disponible en cines en octubre de 2016, tendrá un adelanto en el Festival de Málaga y se presentará en marzo en Cannes.

Kameni de Zamora Pocos porteros le están tosiendo a Kameni esta temporada en la Liga BBVA. Sólo Jan Oblak, del Atlético de Madrid, supera sus registros en el ecuador del campeonato en la carrera por hacerse con el Zamora, un título individual que sólo ha logrado Deusto en las filas del Málaga allá por 1972. El Trofeo Zamora recibe su nombre desde 1959 por el legendario cancerbero Ricardo Zamora, que ya sabéis que fue también el primer entrenador del CD Málaga en Primera División. Pues bien, Zamora defendió en su día los colores del Espanyol, exequipo de Kameni. Hace unos años, nuestro guardián actual fue Zamora, pero el de carne y hueso, por unas horas gracias a la cesión de su equipación por el museólogo Pablo Ornaque y a beneficio de Caya-África. La curiosa instantánea del fotoperiodista Joan Valls nos recuerda a la que en su día le hicimos a Demichelis en LA BOMBONERA vestido de Viberti. Y ahora viene al pelo por los méritos de Kameni en la portería del Málaga. ¡Vamos Kameni, a por el Zamora! (Que no se conquistó en una hora…).

TODOS TENEMOS UN PASADO Son muchos los malaguistas en el mundo del espectáculo y la sociedad española. Uno de ellos es el político Alberto Garzón que, aunque nació en Logroño, se vino bien joven a Málaga y se afilió a los colores del Málaga.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.