La Bombonera 53

Page 1


PUBLICIDAD


EDITORIAL

Málaga CF - Real Madrid

La Bombonera

Innegociable blanquiazul

EL MAESTRO

@DaniMarin1

Francisco J. Valverde Conejero

R

ecuerdo mis primeros ‘gateos’ por el cemento de La Rosaleda. El 0-3 contra el Zaragoza en 1989 fue mi primera vez. Esa nunca se olvida. La visión verdísima del césped impecable desde Gol Alto. El amasijo de altavoces en suspensión sobre el campo por el que pensaba que se narraría el partido, y el taladrante anuncio de la Cancela Campera: “¿Está usted falto de vitaminas…?”. Mítico. La memoria auditiva también se queda ahí al fondo, apilada. Y la olfativa. El olor a fútbol, a puro, a pipas. Inolvidable. Aquella temporada empecé a ir con mis primos a la mayoría de los partidos. Mi tío Paco, por el que me vino el malaguismo (él lo sabe aunque no se lo haya dicho nunca) nos llevaba a una legión de enanos blanquiazules convencidos: Ale, Javi, Curro, Antoñín… Pero hubo un partido que me tocó escucharlo por la radio (no recuerdo si ya estaban Eduardo Barrero y Jorge Ramos en la Ser) y verlo resumido después en Estadio Estadio: el de la visi-

ta del Real Madrid. Un Real Madrid de enjundia que ese año ganaría la Liga. El Buitre, Hugo Sánchez, Schuster… Yo me lo perdí. Si no recuerdo mal, escribo de memoria, era media jornada del club y había que acoquinar más guita. Y no estaba la cosa entonces para eso. Reconozco que lloré y mucho. Me dio bastante rabia no poder disfrutar con mis ídolos en un partido tan importante. El sueño del pequeño que quería aplastar al gigante. Y no era muy común, no, aunque no una, sino dos veces nuestro Málaga le había metido seis goles al Madrid. Lo que no entendí entonces, ya tenía uso de balón, era que muchos de los que llenaron aquel día La Rosaleda fueron a animar al equipo que vestía de visitante. Que los goles del Real Madrid se jalearan en nuestra casa haciéndonos sentir cuasi desconocidos en la grada. Sobre todo porque se trataba de gente de tu ciudad, de vecinos tuyos. El Madrid ganó 1-2 con dos tantos de Hugo Sánchez. Y el equipo que entonces entrenaba Antonio Benítez estaba en apuros. Ese año descendimos y el CD Málaga cavó su tumba. Creo realmente que esa tendencia madridista (o culé) ha aminorado bas-

tante con el paso de los años en Martiricos. Hubo malos tiempos de fútbol en Málaga en los inicios de los 90 y una orfandad icónica para los niños. Pero el club renació y volvió donde le correspondía. Muchos jóvenes han crecido montados en la nube que ha sido el Málaga desde finales de los 90. Y hoy ya son padres que inculcan sus valores futbolísticos a sus hijos. Cada vez somos más malaguistas que no negociamos el blanquiazul como color principal de nuestras vidas. Y estoy convencido de que iremos a más. Por mera tradición cultural. El domingo espero no oír ningún grito de gol del Madrid. Pero no porque sea un intolerante con esos aficionados blancos que se gastan los cuartos en ir a estos partidos, sino porque el Málaga deje su puerta a cero y pueda plantarle cara al equipo que ahora entrena Zinedine Zidane. Ya se ha demostrado no hace mucho que es factible ganarle a los grandes con fe y buen hacer. Revivir el doblete de Roque Santa Cruz o el de Fernando Rodríguez en La Rosaleda no es imposible este domingo. Ojalá disfrutemos y gritemos, todos, muchos goles blanquiazules. Lo otro es innegociable.

LA HIJA DE DUDA NOS DIBUJA ALEGRÍAS MALAGUISTAS

La gran Helena, hija de uno de nuestros capitanes, Duda, nos envía este maravilloso y divertido dibujo. En él podemos ver el instante en el que su papi, el “17” del Málaga, le marca un gol al Real Madrid. Pero ahí no queda la cosa, presten atención a la cara de enfado que le ha dibujado a Pepe, el central del equipo blanco. Ja, ja, ja... Impagable. Este dibujo es un documento que LA BOMBONERA no podía dejar sin publicar. Una obra de arte malaguista. Desde aquí, queremos agradecer a Helena su colaboración. ¡Esta niña es una genio! Claro que, con padres como Duda y Arancha, así cualquiera.

STAFF

3

Como cada tarde de domingo, …o noche de sábado, …o noche de viernes… (¿ven? Con esto de las televisiones no puede haber relato de calidad que se sostenga), pero bueno, intentaremos arreglarlo. Como decía, como cada vez que juega el equipo de sus amores (así queda mejor), el maestro se acicala de malaguismo, se perfuma con aromas de Martiricos, se encaja el sombrero de la sabiduría futbolera y toma, en fiestas de guardar, la carretera hacia la bombonera del Sur de Europa, …siempre que sus nietas no le requieran, que eso ya son palabras mayores. No mira el cuentakilómetros, ni falta que le hace, ni mira el reloj porque ya tiene, por el uso, el itinerario más que calculado. En su mente, la prudencia de la conducción y el buen el camino (no en vano durante muchos años condujo catervas más indisciplinadas a las que llevó por la senda de la cultura). Disfruta del recorrido y se deleita con el verde de los campos imaginando el equipo que pondrá Gracia sobre el césped. Oye por la radio del coche la sintonía del Carrusel Deportivo, que anuncia que es tiempo de adorar lo profano, de archivar los problemas temporalmente, de jactarse de la superficialidad del fútbol y de sucumbir únicamente ante el temor de la derrota. Con tiempo suficiente, llega a los alrededores de la Rosaleda, aparca su vehículo y emprende el relajado camino a la grada. Son muchos años, pero el maestro parece más joven que nunca (quizá lo de ser abuelo le quita partidos de fútbol y a la vez años). Son muchos partidos, pero el maestro los disfruta como el primer día. Son muchos viajes, pero, como decimos por aquí, al maestro no le pesan. Son muchas medias jornadas hurtadas a la familia para ejercer de boquerón, pero en casa lo comprenden. Son muchos kilómetros, pero de su Álora natal no lo mueve ni Dios, y en el trayecto disfruta hablando, sin abrir la boca, con su amigo Paco Rengel mientras mira al cielo. El maestro Morales, don José Morales, observa el juego, comenta las jugadas y a veces se muerde los labios mientras templa en su mente lo que va a escribir al día siguiente DESDE EL LUGAR. Su cuaderno de bitácora encierra muchas aventuras, como las que relataba antaño desde su rincón perote para el Diario Sur, como las que dirimía en sus no tan lejanos tiempos de docente, como las que narraba en sus innumerables libros, incluso como las que comparte con sus compañeros de tertulia una vez al mes; pero ninguna le endulza tanto como la que inunda su corazón cada vez que acude a ver al Málaga de sus amores. Aventuras que son pocas para inundar un corazón tan grande. Y este que escribe da fe de ello. Te lo vuelvo a decir, maestro, cuando sea joven quiero ser como tú.

Humor gráfico y dibujos Idígoras y Pachi | Redacción Daniel Marín | Diseño y maquetación Mario Andrade | Fotografías Jesús Mérida Colaboradores Miguelón, Francisco Valverde, Juan Fco. García, Helena Duda. Edición y Marketing Inma Benítez 655 96 36 44 | Depósito legal MA 706-2013 Esta revista no se hace responsable de las opiniones, artículos o dibujos vertidos por los autores que en ella publican.


LA PREVIA

4

Málaga CF - Real Madrid

La Bombonera

Para blanco el nuestro @DaniMarin1

E

l Málaga estrenó la pasada jornada en Villarreal la tercera equipación de esta temporada. Una elástica blanca, unos calzones negros y unas medias negras. ¿El motivo? Un guiño

histórico para celebrar el 75 aniversario del primer partido en La Rosaleda. Así vestía el CD Málaga entonces. Sin embargo, no ha sido la única vez que el nuestro equipo ha lucido, con mucho más garbo

El CD Malacitano ya vestía de blanco en los años 30 cuando jugaba en Los Baños del Carmen (en la foto). El equipo de aquel día portaba brazaletes negros, como el pasado sábado en El Madrigal por Monreal. La imagen data de la temporada 39/40 y en ella se puede ver, entre otros, a Pedrín, Junco, Salazar, Chales, Meri o Tomasín.

que el rival de hoy (¡Dónde va a parar!), el color blanco en sus indumentaria. Igual no se acuerdan porque todavía no habían nacido. Pero para eso está LA BOMBONERA y su equipo de investigación,

El día de autos. El del estreno de La Rosaleda, con el saque de honor de Lourdes Alonso, hija del alcalde, y el pose de los capitanes del CD Málaga y del Sevilla: Chales y Campanal (ambos serían después entrenadores del Málaga). Los locales vencieron 3-2.

De blanco entero. Uno de los mejores Málaga de la historia, en pleno ‘Quinquenio de Oro’, vistió con esa camiseta tan recordada de cuello de pico en forma de uve azul. La imagen es de 1973 y en ella forman, de pie: Deusto, Irles, Pepe Arias, Martínez, Monreal y Macías. Agachados: Bustillo, Galindo, Roldán, Vilanova y Vibeeeerti.

De blanco entero (volumen II). Temporada 1994/1995. Tercera División. Campo de albero. Sebastián Fernández Reyes ‘Basti’. Arenas de Armilla-Málaga C.F. Y de blanco. Ahí, con calidad.

para refrescarles la memoria a los menos jóvenes y para enriquecer la cultura malaguista de los más chaveíllas. Pero, que quede claro, y hoy más que nunca, que para blanco el nuestro.

Bazán también vistió de blanco en su etapa en el Málaga. Aquí, en una formación de la temporada 47-48 en La Rosaleda. Aparecen, de pie: Maciá, Sagrado, Laborda, Muruaga, Rafa, Bellido. Agachados: Jimeno (a lo Clark Gable), Azcue, Teo, Lezama y el goleador Perico Bazán. Una foto con gran valor histórico.

La última foto data de la semana pasada en El Madrigal. 75 años después de la primera vez en La Rosaleda, el Málaga vuelve a sus orígenes estilísticos imitando los colores blanco y negro de su primera indumentaria.

El corazón de Málaga… con los malaguistas de corazón



UN MITAD CON...

6

Juanpi

Jugador del Málaga CF

FOTOS: JESÚS MÉRIDA

“Málaga me lo ha dado todo, es el club donde me formé y la ciudad donde maduré” Juanpi, una camiseta, un escudo y un corazón blanquiazul @DaniMarin1

J

uanpi Añor es el nuevo héroe local. Ha tardado en venir un poco más que el lobo, pero ya está en la élite por pleno derecho y con el cascarón hecho añicos. Derribó la puerta de Primera marcándole al Barça y le gustó tanto el subidón que repitió de seguido ante el Éibar y el Getafe para levantar de la butaca a los devotos de su neocorriente ‘Juanpista’. Porque Juanpi gana adeptos como si en lugar de regates y pases hiciera verónicas con el capote. La gente lo corea y le saca parecido con Sandro, el primero que vio un vídeo suyo cuando aún tenía pelusilla en el bigote. Juanpi vino niño y ahí sigue, hecho un hombre de fútbol y “eternamente” agradecido con la ciudad que lo acunó hace ya algún tiempo. “Estoy muy feliz en Málaga y espero estar muchos años más”, confiesa en la entrevista. Pues aquí estamos dispuestos a disfrutarte hasta el infinito y más allá. Juanpi, por fin llegó esa irrupción que tan-

to deseaba, ¿no? La verdad es que no puedo estar más contento por cómo me han salido las cosas en lo personal en estos últimos partidos. Era lo que siempre buscaba, tener mi oportunidad y, sobre todo, aprovecharla como lo estoy haciendo. Mi idea es seguir en la misma línea y rendir cada minuto que me dé el entrenador Tres goles consecutivos y un gobierno capital en los partidos ¿Qué ha cambiado para que esa eclosión venga ahora? A nivel personal no ha cambiado nada. He seguido con la misma línea de trabajo, de actitud, de ganas e ilusión de creer que podía tener un sitio en el once. Siempre tuve la confianza del entrenador, del cuerpo técnico y de mis compañeros. Me ha llegado la oportunidad y la he aprovechado. Ocupa en el equipo el hueco que ha dejado con su marcha Amrabat. ¡Y no se parecen en nada!

Totalmente. Somos opuestos. Está claro que él fue un jugador muy importante aquí en la plantilla y notamos su baja porque nos daba mucho en diferentes facetas del juego, cosas que ahora no tenemos como velocidad por banda o en punta por su forma de su jugar. Pero decidió tomar otro camino, irse y los que nos quedamos tenemos que aprovechar el sitio que ha dejado. ¿Le gusta la nueva posición en la que se desenvuelve en el campo? Desde que empecé la temporada y la pretemporada jugué más ahí en la derecha. Me encuentro muy bien, cada vez más adaptado y cómodo. No es la posición natural en la que siempre he actuado, pero uno no siempre va a jugar en la posición que quiere. Hay que adaptarse a lo que el entrenador diga. Si me permite que le diga una cosa, lo veo más feroz en el campo. Era una de las cosas que sabía que me faltaban. Lo había mejorado y por eso puedo

estar en el equipo, pero sabía que tenía que dar y que podía dar mucho más. Creía en mí mismo y así fue. ¿Cómo está metabolizando pasar de ser un secundario a un fijo? Trato de llevarlo igual que antes, hace un mes no se hablaba tanto de mí y ahora se hace mucho. Trato de llevarlo de la misma manera. Lo digiero con mucha tranquilidad, con humildad y con ganas de seguir aportando cosas al equipo. ¿Es fácil creerse mejor cuando se está en la cresta de la ola? Está claro, siempre cuando las cosas van bien la gente te dice lo bueno que eres y todos los halagos posibles. Pero en esos momentos aparecen algunas personas que te dicen las cosas malas que haces, te indican el camino y todos los errores que uno no ve. Pero hay pocas personas que te lo dicen. ¿Y quiénes son esas personas? Uno de ellos imagino que Javi Gracia.


Málaga CF - Real Madrid

UN MITAD CON... JUANPI

Otras camisetas especiales para Juanpi Lógicamente, Juanpi tiene guardadas y dobladas en su armario dos camisetas fetiches, la de su debut y la de su primer gol en Primera. Pero también conserva algunas con especial valor sentimental. La última en su todavía modesta colección es la de su ‘hermano’ Castillejo, con quien se la cambió el Pues sí, una de esas personas la acabas de decir. Y está mi padre, sobre todo, que también es bastante crítico, o mi hermano mayor. Me gusta hablar con ellos porque no me dicen lo que todo el mundo. Siempre es bueno escuchar otras opiniones. ¿Se siente más aclamado, más entrevistas, más llamadas, más seguidores en las redes sociales? Sí, un poco más. Recibo muchas llamadas de muchos amigos, familiares, gente conocida… Uno agradece todos esos comentarios. Y de todos ellos, ¿cuál le gustó más o se le quedó grabado? Ninguno en especial, me quedo con mi familia a la que quiero hacer feliz haciendo lo mío. ¿Llegó a desesperar en algún momento cuando no jugaba? No, nunca. Si hubiera llegado ese momento de desesperación hubiera tomado otra decisión de no haber seguido aquí. Pero creía en mi trabajo, en que podía tener un sitio en este once. Tenía la confianza del cuerpo técnico y eso también ayudaba mucho. Bueno, el siguiente gol de falta, ¿no? Ya pega. No estaría mal, me gustaría. Y cuanto

domingo. “No suelo pedir muchas, sólo algunas. Tengo la de Iniesta la de Messi, la de Borja Valero o la de un amigo que está en Francia, Fernando Aristeguieta”, relata en esta entrevista Juanpi. “Las tengo aquí en Málaga porque si las llevo a Venezuela mi hermano me las quita todas”, bromea. antes mejor. Es algo que creo que se me da bien, así que seguiré ensayando a ver si marco. Leímos recientemente que fue Sandro el que vio vídeos suyos y recomendó su fichaje. Sandro, alguien piensa que usted tienes cosas suyas. No lo llegué a ver jugar nunca. Con respecto a mi fichaje, se habló mucho de cómo fue. Es verdad que hay un vídeo que llega al club, que se le enseña a Sandro, que Sandro se lo enseña a Benítez, y que Benítez lo habla y trata de ver cómo se podía manejar. Se ve que llegó a otras manos de más arriba y se decidió que sí, que podía estar aquí. Yo llevaba una semana entrenado y decidieron que me quedara. Estaba entonces en el juvenil de primer año. Vine con Rondón. Sandro tenía una legión de seguidores que eran conocidos como los Sandristas. Un apelativo muy taurino, como los Curristas (por Curro Romero) o los Tomasistas (por José Tomás). Por aquí ahora hay Juanpistas. ¿Qué le parece el Juanpismo? (Risas) Es un halago, pero uno tiene claro que esto acaba de empezar y queda mucho por recorrer. Quiero seguir en esta línea para mejorar cada día más y quién dice que no pueda pegar un salto algún día. A ver, pero se siente querido, ¿no?

¡Claro que me siento querido! Desde el primer día que llegué me sentí de aquí y desde que recalé en el primer equipo también me siento muy querido por la afición. Y este domingo, el Real Madrid de Isco. ¿Qué le parece Isco? Es el mejor jugador que ha pasado por el Málaga, sin duda alguna. Lo está demostrando cada fin de semana en el Madrid y estoy seguro de que va a ser más grande aún. Con respecto al Madrid, es uno de los mejores equipos del mundo y, obviamente, será muy difícil sacarle algo. Pero si en la primera vuelta lo pudimos hacer en el Bernabéu, ¿por qué no ahora? Aprovecho que le van bien las cosas al equipo y a usted para preguntarle por su peor momento en el Málaga. El año pasado a nivel personal pasé por situaciones difíciles. No jugaba, tenía una lesión de pubalgia y no me permitía estar ni arrancar al cien por cien. Decidí seguir entrenando, pero no al cien por cien. Esta temporada también volví a recaer de ese tema, hasta que decidí entrenar más aún para mejorar la zona. Ahora estoy mucho mejor. De su país mejor no le pregunto (mala situación). Pero de su selección sí. Siempre habla claro sobre su idea de triunfar con la ‘Vinotinto’. Es que es algo que siempre he soñado de pequeño. Y lo que me va a dar estar con la selección es hacer las cosas bien en el Málaga. Tiene un compatriota en el primer equipo (Rosales) y tres en el filial (Ayrton Páez, Mikel Villanueva y Jaime Ciorciari). Vaya camarilla… Estamos metiendo en el club a bastantes de nuestra tierra (risas). Por mi parte estoy contento por cómo le van las cosas a ellos: Jaime marcando goles, Mikel también aunque es defensa y ya debutó con la absoluta, y Ayrton saliendo de la lesión. Es un orgullo para todos los venezolanos que estemos aquí. ¿Le gusta la portada que le hemos hecho? ¿Qué sentimiento le genera el Málaga debajo de esa camiseta con el ‘28’? Lo dije desde los primeros meses. Venir a Málaga fue la mejor decisión que podía haber tomado. Por la ciudad, por la gente y por el club que me dio la oportunidad de poder estar aquí. Estoy eternamente agradecido por esa oportunidad y para mí Málaga me lo ha dado todo, lo es todo. Es el club donde me he formado y la ciudad donde he madurado. Estoy muy feliz aquí y espero estar muchos años más. ¿Y de la portada no me dice nada? Esa portada define lo que yo siento por el Málaga en sí, por la ciudad y por toda la gente que me quiere. Mucha gente le leerá este domingo antes

La Bombonera

7

del partido contra el Madrid. ¿Le gustaría decirles algo? Sí, que nos sigan apoyando de la misma manera, en las buenas y en las malas. Al principio las cosas iban mal y supieron estar ahí haciéndolo. Ahora que van bien, que sigan y que cada domingo se sienta La Rosaleda como siempre se ha sentido, con esas ganas de animar y de apoyar al equipo. Nosotros siempre trataremos de darles una alegría a todos.

“La portada de LA BOMBONERA define lo que yo siento por el Málaga en sí, por la ciudad y por toda la gente que me quiere” “Amrabat y yo somos opuestos, está claro que fue un jugador muy importante y notamos su baja, pero los que nos quedamos tenemos que aprovechar su sitio” “Isco es el mejor jugador que ha pasado por el Málaga, sin duda alguna. Lo está demostrando en el Madrid y estoy seguro de que va a ser más grande aún” “Espero que cada domingo se sienta La Rosaleda como siempre se ha sentido, con esas ganas de animar y apoyar. Nosotros trataremos de darles una alegría”


MÁLAGA CF AL DÍA

8

Hasta siempre, Monreal

H

ace una semana nos dejaba una leyenda del Club Deportivo Málaga. José Luis Monreal (Madrid, 1943) fallecía a los 72 años dejando un poso de amargura entre sus familiares, amigos y compañeros de su larga etapa en el primer equipo blanquiazul. Como jugador, Monreal ocupa el tercer puesto (tras Migueli y Martínez) en el particular podio de jugadores con más partidos del CD Málaga en Primera División, con un total de 238. Jugó en Martiricos entre 1967 y 1977, siendo un bas-

tión defensivo en la época gloriosa del Málaga de Viberti. Fue un lateral izquierdo, siendo diestro, de poderoso físico e imponente regularidad. Monreal también entrenó al CD Málaga en la campaña 91/92, y es el único jugador en la historia del club malaguista cuyo hijo, Antonio, también formó parte del equipo de La Rosaleda. “Era muy competitivo, un ganador nato y un deportista íntegro. Me ha sorprendido mucho su fallecimiento”, declaró Antonio Benítez, compañero y amigo del ya eterno ‘Pepe’ Monreal.

Los próximos tres partidos del Málaga a domicilio se podrán ver por la pequeña pantalla. Como diría la canción, en el mismo sitio y a la misma hora. En concreto, a las 22:05 horas, en La 1 de TVE. Los encuentros de las jornadas 26, 28 y 30 de LaLiga, ante Real Sociedad, Deportivo de la Coruña y Real Betis Balompié, respectivamente, permitirán ver en acción al conjunto de Javi Gracia en abierto a través del ente público nacional.

La tercera equipación ya está aquí

MAÑANA COMIENZA EL CAMPUS MCF 2016

El estreno, aunque no pudo ser con victoria en Villarreal, no ha dejado indiferente a nadie. La tercera camiseta oficial del Málaga CF ya es una realidad tangible, que rememora la histórica zamarra del CD Malacitano a finales de los años 30. La casaca blanca con sutiles rayas negras se puede adquirir en todas las Tiendas Oficiales del Club por 49 euros para adultos y 40 para niños, y también a través de la tienda online www.tiendamalagacf.com.

Los alevines, campeones en Suiza

FUERA DE CASA, POR LA ‘TELE’

El pasado fin de semana, el Alevín del Málaga CF que compite en 3ª Andaluza conquistó la prestigiosa CSI Talent Cup, celebrada en tierras suizas (Ginebra). Los pupilos de José Manuel

Castillejo, Mario Pérez y José Luis López ganaron todos sus partidos imponiéndose a rivales de la entidad de Ajax, Benfica, Juventus, Lyon o Anderlecht, entre otros.

Con la llegada de la Semana Blanca, se da el pistoletazo de salida al Campus MCF 2016 que comenzará en las sedes de Nerja, Alameda y Ronda, desde mañana mismo hasta el próximo 26 de febrero. Posteriormente, Benahavís y Coín, en Semana Santa, cogerán el testigo entre el 20 y el 23 de marzo. Ya en verano, Málaga capital acogerá un nuevo campus entre el 26 de junio y el 9 de julio. Y cerrará la temporada un campus interno en Alhaurín el Grande del 10 al 16 de julio. Toda la info en www.malagacf.com/fundacion/campus.


Málaga CF - Real Madrid

La Bombonera

Kameni, malaguista de por vida

El Málaga piensa en el futuro. Por un lado, se garantiza muchos años de seguridad en la portería con la experiencia y la veteranía de Carlos Kameni. El meta camerunés, que el pasado jueves cumplió 32 años, continuará en la entidad blanquiazul hasta la temporada 2019/20. “Cuando llegué quería disfrutar de la pasión de jugar al fútbol. Estuve dos años y medio trabajando en silencio sabiendo que ese trabajo tendría su valor, y ahora el Málaga me da la posibilidad de seguir muchos años más”, declaró Kameni ante los medios en La Rosaleda. Kameni, que llegó al Málaga CF en la

campaña 2011/12 tras una larga etapa de ocho años en el RCD Espanyol, acumula 100 victorias en Primera División (26 con el MCF) y lleva la friolera de 62 encuentros consecutivos jugados en LaLiga. “Lo fundamental en la portería es transmitir confianza. Hablo poco, trato sólo con una mirada que ellos piensen que ‘Charly’ está. Sin jugar en este equipo me he sentido querido, y eso es raro. Cuando cantan mi nombre estoy feliz y eso te da alas para seguir”, enfatizó el carismático arquero en la comparecencia que dio oficialidad a su renovación con el MCF.

9


Unidad de Odontopediatría Paediatric Dentistry Unit Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta con un Servicio Integral de Cirugía Oral y Maxilofacial, Odontología y Ortodoncia con cobertura en toda la costa andaluza. Consulte su caso y contacte con los especialistas de nuestro servicio, quienes le proporcionarán una atención multidisciplinar personalizada y de calidad en Hospital Quirónsalud Málaga, Hospital Quirónsalud Marbella, Centro Médico Quirónsalud Fuengirola y Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar. También con Odontopediatría La salud bucodental de sus hijos en las mejores manos. Disponemos de una unidad compuesta por odontólogos con dedicación exclusiva a niños, haciendo especial hincapié en la prevención y realizando todo tipo de tratamientos conservadores, incluyendo caries complejas, traumatismos y ortodoncia.

www.quironsalud.es

Tel. (+34) 902 44 88 55 info.mlg@quironsalud.es



PUBLICIDAD


SALUD Y GOLES

Málaga CF - Real Madrid

La Bombonera

13

patrocina esta sección

¿Cúanto quieres al Málaga? Juan Francisco García / @juanfga

E

ste año San Valentín ha caído en domingo y me ha hecho escribir esta pequeña reflexión. Ojeando rápidamente el diario SUR, solo minutos después de despertarme, me he encontrado con una tierna viñeta del gran Angel Idigoras. Un par de ancianitos están sentados uno frente al otro en una mesa y se dicen lo siguiente: -Eres la confirmación de las teorías de Albert Einstein sobre las ondas gravitacionales espacio-temporales que harían posible viajar en el tiempo. -¿Qué dices, Lorenzo?. –Que estás igual de guapa que cuando te conocí hace 50 años. Después de la inevitable sonrisa, lo primero que uno piensa ante el dibujo y el texto es: “yo me quiero ver así junto a mi mujer”.

bién los partidos por televisión y sus nuevas camisetas y productos de cada temporada. Pero, si lo pensamos bien, no solo estamos hablando de dinero. En la base de todo este negocio económico están unos pocos equipos sustentados por sus aficionados más fieles. Aquellos que declararon su amor a unos colores y nunca los cambiarán por otros. Y que todos juntos pueden convertir al equipo de una ciudad mediana en una gran empresa multinacional. Con el consiguiente beneficio para muchas miles de personas a las que incluso ni les gusta el futbol. Muchos malaguistas queremos al Málaga y a Málaga muchísimo. Pero somos pocos en relación al potencial que podríamos tener. El Málaga necesita amor. Y eso pasa, en mi humilde opinión, por un nuevo campo el doble de grande, que vaya creando el doble de malaguistas, y por un entorno mediático más constructivo, más malaguista. También hoy he leído una frase genial: “Un hombre es viejo cuando

Precisamente comentando estas viñetas, una amiga malaguista nos ha dicho por un grupo WhatsApp: “el único amor de mi vida vuelve a ser el Málaga”

Cuando este tipo de preguntas han surgido en mi casa, siempre le he dicho a mi mujer, de broma, que me tiene que entender, que conocí al Málaga antes que a ella

Pero mira por donde, unas páginas más adelante, el gran Pachi Idigoras rompe el hechizo. En otra genial viñeta, una muchachita le dice a su novio: -Te quiero más que al Málaga. -¡¿Tanto?! –Bueno, casi, Juanpi… digo…, Pepe Cuando este tipo de preguntas han surgido en mi casa, siempre le he dicho a mi mujer, de broma, que me tie-

Viñetas publicadas en `Sur´

ne que entender, que conocí al Málaga antes que a ella. Precisamente comentando estas viñetas, una amiga malaguista nos ha dicho por un grupo WhatsApp: “el único amor de mi vida vuelve a ser el Málaga” El futbol profesional se ha conver-

tido en los últimos años en una gran industria de ocio que mueve miles de millones de euros. Para que un club sea competitivo necesita generar muchos millones de euros cada año gracias a personas dispuestas a pagar no solo las entradas y abonos sino tam-

comienza a quejarse en vez de soñar”. Me parece a mí que tenemos un entorno mediático demasiado “viejo”, y que nos impide de dar el salto hacia arriba. Menos mal que La Bombonera y otros medios “jóvenes” están enamorados de nuestro Málaga. A ver si nos vemos viejecitos contándonos batallitas de victorias y títulos.


MAIN PARTNER

PATROCINADORES PREMIUM

PROVEEDORES OFICIALES

para no esperar


MIJILLAS

Málaga CF - Real Madrid

La Bombonera

15

Textos: @DaniMarin1

Siempre Málaga

Las llaves del templo

Nuestro buen amigo Jesús nos envía esta foto de su simpática primita. Se llama Emma, y con solo un año respira malaguismo por todos sus poros. Su madre y abuelos son malaguistas de pura cepa y ya sabemos que esta pasión es hereditaria. Así que Emma ya sonríe en blanquiazul. Para comérsela: ¡Ñam!

¿Se han preguntado alguna vez cuántas puertas tiene un templo? El nuestro, La Rosaleda, muchísimas. Muchas puertas y muchas llaves para abrirlas. Y a la vista está en la garita de Martiricos, desde donde se tiene acceso a casi todos los entresijos del estadio. La llave que siempre debe estar escondida es la de nuestra portería. Ahí el amo es Kameni.

Cuando Sandro sacó a bailar a Zizou

Se sienta esta tarde en el banquillo visitante de La Rosaleda uno de los grandes futbolistas de todos los tiempos: Zinedine Zidane. Para muchos, entre los que nos encontramos, un jugador merecedor de entrar en el selecto cetro de Pelé, Di Stéfano, Cruyff y Maradona. El caso es que Zidane, al que hemos tenido la suerte de disfrutar en directo en La Rosaleda, no siempre pudo salir airoso de la habilidad de alguno de los nuestros. Nunca perdió en Málaga, eso sí, e incluso marcó un gol, pero Sandro, el ‘Monstruo de las Galletas’, lo mareó en más de una y en más de dos ocasiones. Porque Sandro era nuestro Zidane, un jugador que marcó una época y que afilió adeptos como el mejor de los toreros bajo el ‘Sandrismo’. Y, como muestra, adjuntadas quedan estas dos fotos para deleite del personal. En una de ellas, Zidane no tuvo más remedio que agarrarse de la camiseta número 23 para no darse de bruces contra el suelo. ¡Sandro, genio!

“¡Toma el Cenachero, Camacho!” ¡La furia española! Juanito y Camacho frente a frente. Cosas de capitanes del CD Málaga y del Real Madrid, que se intercambiaban regalos en la previa del I Trofeo Alcatel Citesa en La Rosaleda un caluroso agosto de 1988. “Te has portado bien, ¿eh?”, le bromeó el árbitro a Camacho. Juanito le había entregado una bonita escultura del clásico Cenachero. No era para menos. Buen amistoso aquel, por cierto, que terminó 3-3 con triunfo del Málaga, recién ascendido a Primera, en los penaltis. Con el gran Juanito, tal vez el mejor jugador español de todos los tiempos, vistiendo la blanquiazul. El también ídolo del Real Madrid sentirá esta tarde el cariño de la grada. Su familia y Paco Vertedor del ‘Bar Coín’ (frente al campo de fútbol de La Victoriana) han preparado algunas iniciativas, pancartas y cánticos para recordar, hoy también, al genio de Fuengirola. Merecido. ¡Ah, otra cosa! Atentos al décimo de la Lotería Nacional del 10 de marzo… Ahí lo dejamos.

Monreal, otro de los nuestros en el cielo Hace unos días que recibimos la fatal noticia del fallecimiento de otro de los nuestros. José Luis Monreal nos dejaba a los 72 años. Fue un lateral izquierdo de época que brilló en el Málaga durante el ‘Quinquenio de Oro’ de los años 70 con Migueli y Viberti, y que vistió la camiseta blanquiazul en 277 partidos. Monreal se cuidaba y hacía deporte, pero la muerte le sobrevino de forma inesperada. Hoy lo echaremos de menos e imaginamos que Manolo Velázquez, también recién llegado al cielo, le acompañará para ver este lindo partido de fútbol. DEP.

¿

SABÍAS QUÉ...

… Jaro fue uno de los dos guardianes que defendieron las porterías del Málaga y del Real Madrid? Un total de 32 jugadores han vestido en toda la historia las camisetas de ambos equipos y sólo dos fueron porteros. Uno, Koke Contreras, nuestro único mundialista con España. El otro Pedro Jaro, que fue el meta titular en las últimas dos temporadas del CD Málaga en Primera y que luego, en 1990, ficharía por los blancos para ser suplente suplente de Buyo.

EL FÚTBOL, EN MALAGUEÑO ‘Estrenador’ Correcto, seguro que han escuchado más de una vez esta desviación malagueña de la palabra entrenador. Porque nos gusta darle un toque especial a las cosas. Y eso es lo que hay: estrenador y estrenamiento. Y al que no le guste que anime al Madrid. Adiós.

CHAMPIONS TUITS ¡Gracias a todos por vuestros comentarios! Malaguista4ever @malaguista4ever Volver a leer la entrevista de diciembre a @ RoqueSantaCruz en @LaBombonera_MCF y darse uno cuenta lo que es un sabio

Monreal, junto a Velázquez en Chamartín.

Boltxevic @Lennycccp Enhorabuena Daudén, muy interesante. No puedo evitar pensar que los asistentes debieron ver algo.

Beltrán @beltra74 Demencial, lo han vuelto a hacer: PORTADÓN. Gracias por existir @LaBombonera_MCF JM Rebollo @jm_rebollo Por cierto, venid pronto para pillar @LaBombonera_MCF, que el póster de Joaquín Peiró lo merece. Daniel Fernández @daniboliches Qué grandes sois. Vaya portada más bonita.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.